La Lepra busca su primera victoria ante el puntero

lepra
El equipo de Roberto Trotta recibe a Defensa y Justicia con el objetivo de quedarse con los tres puntos en casa, a partir de las 17.

Independiente Rivadavia buscará su primera victoria en el torneo de la Primera B Nacional ante el líder de la tabla, Defensa y Justicia en el encuentro que completa la sexta fecha.

La jornada, que tendrá como máxima atracción el cruce entre Huracán e Independiente de Avellaneda, también contempla la presentación de Aldosivi de Mar del Plata, último con 2 puntos, de local ante Patronato de Paraná.

Defensa, la sensación del torneo, jugará desde las 17 en el estadio Bautista Gargantini, con el arbitraje de Jorge Baliño y transmisión de la TV Pública.

El equipo de Diego Cocca llega de cinco victorias en cadena ante Patronato(1-0), Brown de Adrogué (3-1), Boca Unidos de Corrientes (2-0), Aldosivi (2-1) y Atlético Tucumán (1-0).

Por su parte, la Lepra, dirigido por el ex defensor de River y Vélez Roberto Trotta, buscará ante el `Halcón` su primera victoria en el torneo, tras 2 derrotas y 3 empates.

En otro orden, Aldosivi recibirá desde las 19 a Patronato, en el estadio `José María Minella` y con el arbitraje de Gonzalo López Aldazábal.

El `Tiburón`, conducido por el ex delantero de Independiente Sebastián Rambert, tampoco pudo cantar victoria en el torneo y se enfrentará con un rival que suma 7 unidades y llega de ganar en su anterior partido de local ante Boca Unidos (1-0).

Probables formaciones

INDEPENDIENTE RIVADAVIA – DEFENSA Y JUSTICIA

Independiente: Josué Ayala; Walter García, Ariel Agüero, Leandro Caballero y Lucas Parisi; Abel Peralta, Emiliano Fernández y Diego Tonetto; Jonathan Pérez o Rodrigo Gutiérrez; Javier Rossi y Leonardo Carboni. DT: Roberto Trotta

Defensa y Justicia: Fernando Pellegrino; Cristian Báez, Emanuel Aguilera, Emir Faccioli y Marcelo Benítez; Axel Juárez, Nelson Acevedo y Washington Camacho; Walter Busse; Gonzalo Díaz y Diego Martínez. DT: Diego Cocca.

Arbitro: Jorge Baliño
Estadio: Bautista Gargantini
Hora: 17 (TV Pública).
mdzol.com

Timerman: «También hay un círculo azul y blanco, con los 40 millones de argentinos y el Gobierno»

Not_20130609_692139De esta forma hizo referencia a las declaraciones del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, sobre un “círculo rojo” para frenar al kirchnerismo.

El canciller, Héctor Timerman, aseguró hoy que en la Argentina existe “un círculo rojo y un círculo azul y blanco» y aclaró que en el primero se encuentran “los medios y los grupos hegemónicos” y en el segundo, «los 40 millones de argentinos y el gobierno».

De esta forma, el funcionario hizo referencia a las declaraciones del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, quien habló de un circulo rojo que busca ponerle freno al kirchnerismo.

En declaraciones a Radio Continental, Timerman lamentó además la decisión del gobierno de los Estados Unidos de no aguardar el resultado de la investigación de las Naciones Unidas sobre el uso de armas químicas en Siria antes de emprender una acción militar.

Timerman, calificó la actitud de Washington como “un golpe bastante duro al multilateralismo” que deja “todo en manos de un grupo de legisladores estadounidenses” y reivindicó a la ONU como el lugar “donde los países puedan manifestarse”.
cronista.com

Cristóbal no le pagó $1.200 millones a la AFIP para comprar Petrobrás

Cristobal Lopez

El empresario kirchnerista se financió con impuestos impagos para poder quedarse con una refinería y 360 estaciones de servicio -una operación sospechada de sobornos-. Esa deuda fue incluida luego en una muy favorable moratoria a 10 años. Aseguran que sólo pudo hacerlo con el guiño del Gobierno.

Cristóbal López compró los activos de Petrobras en la Argentina y fondeó su holding de compañías con más de $ 1200 millones en impuestos que dejó de pagar durante más de un añó a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), según reveló el diario La Nación. Esa deuda fue incluida luego en una moratoria a diez años con una tasa de interés inferior a la inflación, lanzada por el Gobierno en marzo.

El medio sostiene que el empresario kirchnerista también usó ese fondeo para financiar empresas del Grupo Indalo, entre otras, la Inversora M&S y Oil M&S, con las que pagaron los salarios en Paraná Metal y completaron la llegada al Banco Finansur y a medios que eran de Daniel Hadad.

La maniobra tributaria quedó registrada en los balances de Oil Combustibles. Allí consta que Petrobras entregó la refinería San Lorenzo y sus estaciones de servicio con sus cuentas fiscales en orden. Pero en junio de 2011, apenas un mes después del ingreso de López y su socio Fabián De Sousa, el rojo tributario subió a $ 179,9 millones, y saltó a $ 1262,9 millones en junio de 2012, cuando la empresa cerró su último balance.

Desde la compañía confirmaron que la compra de los activos de Petrobras -que se investiga si se completó gracias al pago de sobornos a ejecutivos brasileños- se fondeó con esos impuestos impagos. Pero indicaron que se trató de una maniobra legal y que la empresa se acogió de inmediato a sucesivos regímenes de asistencia financiera (RAF) previstos por la AFIP, para luego unificar esos regímenes en un único plan de pagos cuando el organismo abrió esa opción durante los primeros meses de este año.

La Nación consultó a expertos tributarios que aseguraron que la maniobra jugó al límite de la legalidad y que la cercanía con el poder político tuvo efectos evidentes: el resultado hubiera sido distinto si cualquier otra petrolera hubiera retenido los fondos ingresados por el impuesto a la transferencia de los combustibles (ITC), que debe abonarse en cuatro anticipos y a mes vencido.

«Digamos que si Shell, que está enfrentada con el Gobierno, hubiera intentado eso con sus declaraciones juradas de venta de combustibles, la AFIP habría procedido a embargar sus cuentas hasta cobrar la deuda y, de no haber sido posible, habría suspendido su CUIT y radicado una causa penal contra la compañía, sus directores y representantes legales, empezando por su presidente», argumentó uno de los expertos.

Al mismo tiempo que acumuló esa deuda gigantesca con la AFIP, Oil Combustibles comenzó a girar dinero a otras empresas del grupo Indalo. Lo registró como «créditos no corrientes», es decir que no cobraría durante los 12 meses posteriores. Es decir, un multimillonario descalce de liquidez que la firma auditora de sus cuentas, Deloitte, no señaló en sus notas el balance.

¿Cómo distribuyó ese fondeo? Giró $1170,5 millones a Inversora M&S (con la que antes había desembarcado en Paraná Metal y, luego, en el banco Finansur), otros $ 251,2 millones a Oil M&S (con la que al fin adquirió la refinería San Lorenzo) y $ 78,4 millones más a CPC SA (la constructora que utilizó Cristóbal López para ingresar en la concesionaria vial de las rutas atlánticas 2 y 11), completó La Nación.
lapoliticaonline.com

La Plata: En sintonía con Cristina y Scioli, Bruera crea la secretaría de Seguridad

inseguridad

En una medida que tiene su correlato en los anuncios realizados tanto desde la Casa Rosada como en la Gobernación bonaerense, el intendente de La Plata, Pablo Bruera, creará la secretaría de Seguridad. Además se definió la incorporación de consultores externos para temas clave.

En sintonía con los gobiernos nacional y provincial, y enfocando a la problemática de la inseguridad, el intendente de La Plata, Pablo Bruera, definió la creación de una secretaría de Seguridad.

La reestructuración implica no sólo la creación de nuevas áreas, sino también la incorporación de consultores externos para temas clave, así como llegadas, salidas y cambios de áreas de varios funcionarios.

La idea es desarrollar la implementación del Programa de Protección Ciudadana de la Comuna, y centralizar la coordinación de esos operativos municipales con el accionar en el distrito de la Policía bonaerense y la Gendarmería.

Según informó el diario El Día, el titular de la nueva dependencia será Guillermo Escudero, que ya viene trabajando en el municipio en esta materia. Según se indicó, estuvo a cargo de la selección de personal para el Programa de Protección Ciudadana que, incluye la red de cámaras de video en la vía pública, las Patrullas Verdes de prevención, los llamados Caminantes, la implementación de los denominados Corredores Seguros, la colocación de botones antipánico en lugares de concentración de público y la interactuación con los foros de participación vecinal. Y participa del diagrama diario del despliegue de los 200 gendarmes que desde hace una semana se han sumado a los patrullajes de prevención del delito en la Ciudad.

Otros cambios

Por otra parte, al frente de la Secretaría de Control Urbano será designada Natalia Cepeda, que tendrá como “misión fundamental definir e implementar controles más estrictos del tránsito, y la coordinación de medidas con organismos provinciales y nacionales vinculados a esa problemática, en especial con la Agencia Vial Nacional”, se señaló.

En el marco de ese esquema -se añadió-, se profundizarán los controles de “la noche”, en especial sobre el expendio de alcohol y su consumo por parte de quienes conduzcan vehículos, así como sobre el uso del cinturón de seguridad y del casco en el caso de los motociclistas. Y se pondrá en marcha “una fuerte campaña de concientización y capacitación” sobre el tránsito y sus problemáticas que, como se viene informando, se cobró ya más de cien vidas en ocho meses en nuestra región.

En tanto, dejará el gabinete Mariano Bruera, y el cargo de secretario de Higiene y Control de Residuos que venía desempeñando lo ocupará el hasta hoy titular de Control Urbano, Ignacio Martínez.
lapoliticaonline.com

BULLYING

bullying
Se agravan casos de «bullying»: seis de cada diez alumnos reconocen que «molestaron».

Surge de la encuesta realizada por el Observatorio de la Convivencia Escolar de la UCA, donde también se reveló que uno de cada cuatro alumnos entre 10 y 18 años de edad manifestó tenerle miedo a alguno de sus compañeros.
Asimismo, el 46 por ciento dice sufrir la violencia «a veces» y el 11 por ciento «mucho».

Los casos de acoso escolar conocidos como «bullying» son una problemática que golpea con dureza en las escuelas de todo el país, donde seis de cada 10 alumnos reconocen que «molestaron» a sus compañeros, mientras se reiteran con mayor frecuencia estos episodios de violencia.

Dos casos de «bullying» fueron revelados esta semana, con una chica golpeada y con un chico que llevó un arma al colegio cansado de las burlas, situaciones que exhiben un preocupante panorama.

Con 12 años, Tania nunca olvidará lo que tuvo que sufrir esta semana, cuando fue interceptada y golpeada por otras tres estudiantes de la Escuela 448, en la ciudad misionera de Oberá, según publicó este domingo Diario Popular.

El feroz ataque fue filmado con los celulares por adolescentes de otro colegio y las mismas agresoras, aparentemente con la intención de publicarlo luego en Internet.

Tanto la red social Facebook como Twitter fueron notificadas de que podrían recibir imágenes del hecho.

«Creemos firmemente que el bullying se aprende y, por lo tanto, también puede desaprenderse. No se trata de etiquetar ni humillar a los estudiantes que acosan, sino de ayudarlos a abandonar esa manera de comportarse», sostuvo la licenciada Candelaria Irazusta, una profesional que trabaja desde hace años en la problemática.

Además del caso descripto en Misiones, la organización Bullying Sin Fronteras divulgó esta semana otro caso alarmante, registrado en la provincia de Tucumán.

«Las autoridades de la Escuela Técnica Nro. 1 de Tucumán no salían de su asombro cuando detectaron que un alumno del establecimiento había concurrido a clases con un revólver calibre 22 largo descargado en la mochila, con el objetivo de terminar de una vez por todas el terrible acoso escolar que sufre de parte de sus compañeros», señaló Javier Miglino, titular de la entidad.

El dato estadístico, con el 62 por ciento de los alumnos reconociendo que alguna vez molestaron a compañeros de escuela, surge de la encuesta realizada por el Observatorio de la Convivencia Escolar de la UCA, donde también se reveló que uno de cada cuatro alumnos entre 10 y 18 años de edad manifestó tenerle miedo a alguno de sus compañeros.

Asimismo, el 46 por ciento dice sufrir la violencia «a veces» y el 11 por ciento «mucho».

Para Irazusta, psicóloga del Departamento Infantojuvenil de INECO, uno de los mayores objetivos frente al problema es que «los adultos responsables (padres y docentes) asuman que el problema existe, que es más frecuente de lo que parece, que tengan conciencia de su importancia y de las consecuencias graves que puede tener y, especialmente que ellos deben intervenir lo más pronto posible porque las situaciones de malestar crónico si no se detienen, crecen».

El «bullying» es una forma grave y específica de violencia escolar, un maltrato normalmente intencionado y perjudicial de un estudiante hacia otro compañero, generalmente más débil, al que convierte en su víctima habitual.

Suele ser persistente y reiterado, puede durar semanas, meses e incluso años.
26noticias.com

Provincia: Conductores alcoholizados deben hacer curso para recuperar licencia

conductor ebrio
La Plata- Las personas que detecten alcoholizadas al volante deberán hacer un curso si quieren recuperar la licencia de conducir, según la iniciativa «Si tomás no manejes y si manejás no tomés» lanzada por la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial bonaerense.
Los conductores inhabilitados por resultar positivo y punitivo su test de alcoholemia deberán aprobar el curso que será dictado por especialistas en Seguridad Vial, encabezados por un juez administrativo de Faltas.
La decisión se adoptó «en el marco de las políticas de seguridad vial impulsadas por el gobernador (Daniel) Scioli y con la finalidad de avanzar sobre la problemática de la alcoholemia en la conducción», explicó el director de Política y Seguridad Vial, José Molina.
El programa «Si tomás no manejes y si manejás no tomés» pretende ayudar a que los infractores encuentren las causas y orígenes de su consumo de alcohol y tomen real conciencia de que manejar en ese estado pone en riesgo su vida y la de los demás.
Los cursos que dicta el juez administrativo de Faltas de Tránsito de La Plata, José Irazú, comenzaron el viernes último para una veintena de infractores en el horario de 9 a 11 y se desarrollarán en forma semanal en la sede de ese juzgado, sito en calle 13 esquina 526 de Tolosa.
impulsobaires.com.ar

Barcelona pide que Messi no sea convocado a la selección

Messi
El club catalán pedirá a la AFA, que el astro argentino no sea citado por el entrenador Alejandro Sabella para las últimas dos fechas de eliminatorias si se consigue la clasificación ante Paraguay.
Messi entre la selección y Barcelona
El Barcelona pedirá a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) no convocar a Lionel Messi, si es que este martes se consigue la clasificación al Mundial de Brasil 2014.

El club catalán intentará llegar a un acuerdo con la AFA, para que el entrenador del seleccionado argentino, Alejandro Sabella no convoque a Messi para disputar las dos últimas fechas de las Eliminatorias Sudamericanas.

La selección argentina podría conseguir su plaza a la copa del mundo, mañana martes cuando enfrente a Paraguay en Asunción. Luego deberá enfrentar el 11 de octubre a Perú y cuatro días más tarde cerrará su participación ante Uruguay en Montevideo.

Para el club español y el entrenador argentino Gerardo “Tata” Martino, sería muy importante que capitán, tenga un merecido descanso, debido a que octubre será un mes cargado de partidos importantes. Entre ellos estará el derby español ante el Real Madrid en el Camp Nou.

Habrá que esperar al día de mañana para ver si Argentina ya obtiene su pasaje para ser parte del Mundial de Brasil 2014 .
26noticias.com

SE «FUGARON»…

celda
Se fugaron seis presos de una comisaría de Moreno
Los presos construyeron un túnel y lograron fugar a un local aledaño a la comisaría.
Hasta el momento no han sido recapturados.
Celda de comisaría
Un grupo de hombres que se encontraban detenidos en la comisaría de la localidad bonaerense de Moreno lograron escapar hoy a través de un túnel, informaron fuentes policiales.

La fuga habría sido protagonizada por entre seis y ocho detenidos y fue descubierta cerca de las 5:00 de este, según las primeras informaciones extraoficiales que se brindaron.

Los presos construyeron un túnel y lograron fugar a un local aledaño a la comisaría primera de Moreno, situada en Belgrano y Merlo, y por el momento no habían sido recapturados.
26noticias.com

“Brillante” solución K: absurdo proyecto para que el Ejército construya vías y vagones

tren
Se trata de otro anuncio después de varios fracasos con los que no cambió en nada el sistema ferroviario. Especialistas advierten por la falta de capacidad y las políticas erradas para los trenes

El gobierno nacional sigue sin tener una estrategia clara para recuperar el sistema ferroviario nacional, que está completamente desguasado desde hace casi dos décadas y su situación se agravó aún más en la era K a partir del perverso sistema de subsidios para empresarios amigos que contribuyeron al deterioro del transporte. Ahora, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, hombre de la eterna sonrisa, cree tener una brillante idea: que el Ejército nacional colabore en la construcción y reparación de material ferroviario a través de fabricaciones militares.

Para lograrlo firmó un convenio con su par de Defensa, Agustín Rossi, otrora diputado al servicio de todos los proyectos de ley del kirchnerismo a cualquier costo. Sin dejar la sonrisa Randazzo dijo que a través del acuerdo el Ejército colaborará en la construcción de vías y en la fabricación y reparación de vagones, con el objetivo puesto en «recuperar la red ferroviaria de cargas», en especial el Belgrano Cargas, que fue estatizado luego de que haber sido vaciado por los empresarios K, Franco Macri, Benito Roggio y Gabriel Romero.

Una idea con poco sustento

El especialista ferroviario de la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos (Apedefa), Elido Veschi, recordó en diálogo con Hoy que en fabricaciones militares había gente especializada pero ya no están más, para la fabricación de material ferroviario están los ferrocarriles, pero habría que preguntarse porque se destruyeron los talleres que tenía el ferrocarril”. Por eso Veschi consideró “absurdo” el nuevo anuncio del gobierno y recordó que “hace nueve años, se había anunciado la apertura de los talleres de Tafi Viejo (Tucumán), para reparar vías y vagones pero todavía no tienen producción”. Incluso, el especialista ferroviario denunció que “los vagones del Belgrano cargas que debían ir a Tafí Viejo los están derivando a Marcos Juárez (Córdoba) a una planta de Benito Roggio”, que es el principal beneficazo con la concesión de trenes en el país.

En tanto, el especialista en trenes del gremio La Fraternidad, Dante Miranda, dijo a Hoy que “para construir vías se necesita una planta metalúrgica pesada y en Argentina esa capacidad solo la tenía Somisa que fue desmantelada en los noventa”. Miranda recordó que “desde que cerró Somisa, los rieles se importan desde China y Polonia, que son mucho más caros”.

Se hacían vías hace cien años

El ministro de Defensa nacional, Agustín Rossi, trató de explicar por qué los militares podrían construir vías. «Esta era una capacidad que el Ejército en algún momento de su historia había desarrollado, y de hecho, muchísimas de las vías que aún hoy existen fueron construidas por el Ejército hace 70, 80, ó 100 años», dijo.

Sin embargo, esa fábrica ya no existe más. “Las personas que podían fabricar vías ya no están en fabricaciones militares”, dijo Veschi.

Las formaciones van a la velocidad del siglo XIX

Actualmente el Belgrano cargas tiene utilizables menos del 30% de su vías. Según el especialista ferroviario de la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos (Apedefa), Elido Veschi, la línea ferroviaria para transportar cargas originalmente tenía un tendido de vías de 11 mil kilómetros, que se redujo a 7 mil kilómetros de los cuáles ahora hay sólo cerca de dos mil kilómetros que se pueden utilizar.

En tanto, del total de 30 mil kilómetros de las concesiones de cargas en todo el país solo son utilizables entre 6 y 7 mil kilómetros de vías, aseguró el especialista. Mientras, las que se usan están en pésimas condiciones. Debido al estado de las vías, “los trenes de pasajeros pueden ir a no más de 40 kilómetros por hora y los de carga a no más de 20 kilómetros por hora, que son velocidades de principios del siglo XIX”, explicó Veschi.

La recuperación del tren se hace con soberanía

Los especialistas en ferrocarriles que conocieron la época en la que el tren funcionaba en Argentina, antes del desguace que sufrió por las privatizaciones que se iniciaron en los noventa y se acrecentaron con los gobiernos K, coinciden en que se necesita un proceso de recuperación integral del sistema ferroviario.

El maquinista ferroviario Dante Miranda, explicó a Hoy que “se necesita volver a la idea de ferrocarril que había antes, cuando había en todas partes del país había depósitos y trabajo para mucha gente. Hoy las economías regionales no pueden progresar porque no hay transporte y se rompen las cadenas productivas, por eso cuando se habla de trenes se habla de soberanía”.

El representante de Apedefa, Elido Veschi, consideró que “no es lógica” la política de recuperación del tren que está planteando el gobierno nacional, y opinó que la construcción y reparación del ferrocarril debe estar en manos del ferrocarril”.

Según Miranda, “hay que definir que visión se tiene de los ferrocarriles y en lugar de darle la fabricación y reparación al Ejército incentivar las fabricas ferroviarias”. Además, recordó que el exAltos Hornos Zapla, hoy Acero Zapla, que funciona en Jujuy, “ahora solo está haciendo chatarra, pero se puede mejorar y aprovechar su cercanía con Bolivia, donde hay un importante yacimiento de hierro”.

Más promesas, pero nada cambia

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, reiteró otro de las tantos anuncios que hizo el gobierno nacional para recuperar los trenes, que finalmente quedaron en la nada y se continuó con la política de beneficiar a los concesionarios privados. Randazzo dijo que «hoy estamos trasladando unas 500.000 toneladas mensuales de carga y necesitamos llevar adelante un proceso de recuperación de la infraestructura de cargas, para bajar los costos de la logística, por eso la idea es empezar a implementar lo antes posible este convenio».

Además, detalló que en la actualidad «tenemos 6.000 vagones y 4.200 están en reparación, y aquí viene otro capítulo importante que es redireccionar la industria ferroviaria privada para que esté enfocada primordialmente hacia la producción y reparación de vagones de carga».
diariohoy.net

El dólar pone en jaque al campo

cepo
El cepo cambiario acorrala a productores. Advierten caída en las ventas de propiedades e importantes incrementos en los valores de los insumos

La escasez de dólares, agravada por el desplome de las reservas del Banco Central, no sólo ha deteriorado la competitividad de los pocos sectores que aún pueden producir con cierto valor agregado en nuestro país, sino que amenazan la rentabilidad productiva en el campo.

La cura buscada por el kirchnerismo resultó ser peor que la enfermedad. El cepo al dólar no ha hecho otra cosa que asfixiar económicamente a las inmobiliarias del sector y a los productores rurales. Días atrás, la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) alertó sobre la crítica situación que atraviesa la venta y alquileres de los campos por la restricción al dólar.

“El sector inmobiliario rural argentino continúa atravesando un frente crítico de gran incertidumbre por las restricciones a la adquisición de divisas”, sostuvieron desde CAIR. Además señalaron que “las políticas gubernamentales apunten a seducir a inversores y no ahuyentarlos como está sucediendo en la actualidad”.

En otras palabras, sin inversores es imposible mejorar la capacidad productiva, especialmente en el rubro alimentos. Al no poder producirse más, no se mejora la oferta y ello contribuye de sobremanera a la espiral inflacionaria, que lleva a que en la Argentina, un país que hasta hace unas décadas era considerado el granero del mundo, haya precios en las góndolas imposibles de afrontar para la clase media y los sectores populares.

A su vez, los productores indicaron que la “gran carga” tributaria que pesa sobre las propiedades sumada a una “alarmante suba” de costos, trae como consecuencia final una “baja rentabilidad y hace que el productor rural esté preso de su patrimonio y sin renta alguna”.

Cuestionamientos de los ruralistas

En diálogo con Hoy referentes rurales alertaron sobre la crisis que afecta al sector, tanto en las transacciones de propiedades como en los aumentos de los precios de los insumos.

“Indudablemente hay una restricción muy fuerte y ha habido una caída en los valores de la tierra. Son pocas las operaciones que se están dando. Las versiones que nos llegan es que ha habido por falta de interés en los inversores, una caída en los valores de las propiedades. Creemos que esto está basado en esta restricción al dólar”, aseguró el Presidente de Carbap, Horacio Salaverri.

“El mercado inmobiliario, que siempre se ha manejado en dólares, ha tenido desde el principio del cepo al dólar serias complicaciones”, agregó Alfredo Rodes, analista económico de la Confederaciones Rurales Argentina (CRA).

Sin duda que el campo argentino se encuentra en una paradoja que terminará convirtiéndose en una encrucijada, ya que por un lado, el campo a través de la exportación de soja representa la principal fuente de ingreso de dólares, mientras que por otro lado, la falta de divisas extranjeras –que son acaparadas por el gobierno- amenaza con estancar la producción de dicho sector.

A partir de esto, y desde una mirada productiva no sólo entran en crisis las medidas restrictivas para la compra de dólares, sino que en el foco de la cuestión pasa a ubicarse el modelo productivo nacional, el cual, a contramano del discurso k, sigue siendo exclusivamente dependiente del agro.

Pequeños y medianos productores contra las cuerdas

El desarrollo del mercado paralelo, producto de las restricciones, empezó a generar serios inconvenientes en los pequeños y medianos productores, principalmente en lo que hace a la compra de insumos para maquinarias agrícolas.

Los ruralistas denuncian que los intermediarios terminan trasladando la cotización del dólar negro a los repuestos que venden lo que genera un alza indiscriminada de los precios.

“Estamos sufriendo un aumento del precio en dólar de los insumos. Aquel que vende insumos ubica el precio informal ya que no puede corregir al valor. Corrige el valor en negro”, advirtió Salaverri.

El problema de las restricciones a las importaciones

A parte del cepo al dólar, el gobierno nacional, a través del polémico Secretaria de Comercio, Guillermo Moreno, ha profundizado la restricción a las importaciones en un intento desesperado por equilibrar la balanza comercial que viene restándole al estado nacional un importante caudal de divisas norteamericanas.

En ese marco, el principal afectado en el campo es la producción de maquinaria y la inaccesibilidad a los insumos que no se fabrican en el país. “Por las trabas a las importaciones se complica el acceso a los repuestos. Uno no consigue lo que quiere sino lo que hay. Es un mercado cada vez más restringido. El productor no está haciendo inversiones en maquinarias para intentar tener un buen costo de producción. Las ventas de maquinarias están paradas por falta de rentabilidad”, destacó Roldes.
diariohoy.net

SIGAMOS REZANDO PORQUE LA BÚSQUEDA DE LA PAZ ES UN CAMINO LARGO

VATICANO

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIII – N° 170
FECHA 09-09-2013

Sumario:
– MENSAJE DEL PAPA POR LA JORNADA DE REFLEXION SOBRE LA INDUSTRIA MINERA
– ÁNGELUS: LA GUERRA CONTRA EL MAL ES DECIR NO AL ODIO FRATRICIDA Y A LA VIOLENCIA EN TODAS SUS FORMAS
– SIGAMOS REZANDO PORQUE LA BÚSQUEDA DE LA PAZ ES UN CAMINO LARGO
– AUDIENCIAS
– OTROS ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

MENSAJE DEL PAPA POR LA JORNADA DE REFLEXION SOBRE LA INDUSTRIA MINERA

Ciudad del Vaticano, 9 septiembre 2013 (VIS).-Se ha publicado hoy el mensaje enviado por el Santo Padre, a través del Secretario de Estado, cardenal Tarcisio Bertone, a los participantes en la Jornada de reflexión sobre la industria minera mundial, organizada por el Pontificio Consejo Justicia y Paz. La jornada se celebró el 7 de septiembre y contó con la presencia de los representantes de las industrias mineras más importantes del mundo, entre ellas la Anglo American, la China Minmetals Corportation, Rio Tinto, Zamin Resources, etc… Junto a ellos, diversos expertos de la Iglesia Católica en este sector, Caritas y Oxfam America.

En el texto el cardenal afirma que el encuentro reviste una gran importancia, no solo por la presencia de numerosos líderes de multinacionales, sino también porque es la primera vez que los dirigentes de la industria minera se encuentran “cerca del Sucesor de Pedro para reflexionar sobre la importancia de su responsabilidad ante el ser humano y el ambiente” y añade que “no siempre sin motivo la actividad de las industrias extractoras se ha visto como una explotación injusta de los recursos naturales y de las poblaciones locales, reducidas, a veces a la esclavitud y obligadas a mudarse, abandonando sus lugares de origen… La actividad extractora, como tantas otras actividades industriales, tiene repercusiones ecológicas y sociales que pasan de una generación a otra”.

“Los participantes en este encuentro se dan cuenta de que, para no repetir los graves errores del pasado, las decisiones hoy no deben tomarse sólo teniendo en cuenta las perspectivas geológicas o los beneficios económicos de los inversores y de los Estados…. es indispensable e inevitable un proceso decisorio nuevo y más consciente que tenga en consideración la complejidad de los problemas en cuestión en un contexto de solidaridad. Ese contexto requiere, ante todo, que se garanticen a los trabajadores los derechos económicos y sociales en pleno respeto de las normas y las directrices de la Organización Internacional del Trabajo. Del mismo modo, es indispensable que las actividades extractoras respeten las normas internacionales sobre la protección del ambiente. El gran reto para los dirigentes de empresa es el de crear una armonía entre los intereses de los inversores, los managers, de los trabajadores y sus familias, del futuro de los hijos, de la defensa del ambiente, en ámbito regional e internacional y que constituya, al mismo tiempo una contribución a la paz mundial”.

El purpurado concluye afirmando que las Iglesias locales “harán ciertamente suya la solicitud del Pontificio Consejo colaborando con los dirigentes de las empresas mineras, para ayudarles a desarrollar un enfoque cada vez más completo de la cuestión”.

___________________________________________________________

ÁNGELUS: LA GUERRA CONTRA EL MAL ES DECIR NO AL ODIO FRATRICIDA Y A LA VIOLENCIA EN TODAS SUS FORMAS

Ciudad del Vaticano, 8 de septiembre (VIS).-Francisco, en continuidad con la vigilia de ayuno y oración por la paz en Siria, Oriente Medio y todo el mundo, que se celebró ayer ha retomado en el ángelus del mediodía el tema de la paz, leyéndolo a la luz del evangelio en que Jesús insiste en la condición para ser sus discípulos: no anteponer nada al amor por él, llevar la propia cruz y seguirlo.

El Papa ha explicado que mucha gente se acercaba a Jesús, sobre todo después de algún hecho milagroso que lo acreditaba como Mesías, como Rey de Israel. Pero Cristo que sabía que en Jerusalén le esperaba la Cruz, no quiere engañar a nadie y repite que la senda que dibuja pasa por el sacrificio de si mismo y el perdón de los pecados. “Seguir a Jesús -ha dicho el pontífice- no significa participar en un desfile triunfal. Significa compartir su amor misericordioso, entrar en su gran obra de misericordia por cada ser humano y por todos los seres humanos… El perdón universal y la misericordia pasan a través de la cruz y Jesús no quiere llevar a cabo esta obra solo: quiere involucrarnos en la misión que el Padre le ha encomendado….El discípulo de Jesús renuncia a todos los bienes porque ha encontrado en El el bien más grande, en el que cualquier otro bien halla su significado y su valor plenos: los lazos familiares, las otras relaciones, el trabajo, los bienes culturales y económicos…”.

Para aclarar esa exigencia, Jesús se sirve de la parábola de un rey que va a la guerra y antes de partir, debe examinar si puede hacer frente con diez mil a su adversario que cuenta con veinte mil y, en caso de que no sea así, le envía mensajeros para pedir la paz. “Aquí Jesús no quiere afrontar el tema de la guerra; es sólo una parábola -ha observado el Santo Padre- .Pero, en este momento, cuando estamos rezando intensamente por la paz, esta Palabra del Señor, nos toca en lo más profundo y, en sustancia, nos dice: ¡Hay una guerra más profunda que todos debemos combatir! Es la decisión, fuerte y valiente, de renunciar al mal y a sus seducciones y de elegir el bien, listos para pagar en primera persona: esto es seguir a Cristo, esto es cargar con la propia cruz. Esta es la guerra profunda contra el mal. ¿De que sirve hacer guerras, tantas guerras, si no somos capaces de combatir esta guerra profunda contra el mal? No sirve de nada”.

Además, “esta guerra contra el mal comporta decir que no al odio fratricida y a los engaños de que se sirve; decir no a la violencia en todas sus formas; decir no a la proliferación de armas y a su comercio ilegal. ¡Y hay tanto! Y nos queda siempre la duda: Esta guerra de aquí, o esta otra de allá -porque hay guerras en todos los sitios- ¿es de verdad una guerra por problemas o es una guerra comercial para vender armas en el comercio ilegal? Estos son los enemigos contra los que hay que luchar, unidos y con coherencia, sin seguir otros intereses que no sean los de la paz y los del bien común”.

Al final el pontífice ha hablado de la festividad de la Natividad de María, que se celebra hoy, y es muy importante sobre todo para las Iglesias Orientales. “Todos nosotros, ahora podemos mandar un saludo a todos los hermanos, hermanas, obispos, monjes y monjas de las Iglesias Orientales, ortodoxas y católicas…Jesús es el sol y María la aurora que anuncia su salida. Ayer por la noche hemos velado confiando a su intercesión nuestra oración por la paz en el mundo, especialmente en Siria y en todo Oriente Medio. Ahora la invocamos como Reina de la Paz: Reina de la Paz, ruega por nosotros”.

___________________________________________________________

SIGAMOS REZANDO PORQUE LA BÚSQUEDA DE LA PAZ ES UN CAMINO LARGO

Ciudad del Vaticano, 8 de septiembre 2013 (VIS).-”Quisiera dar las gracias a todos aquellos que, de una u otra forma, se unieron a la vigilia de oración y ayuno de ayer en la noche. Gracias a las numerosas personas que han ofrecido sus sufrimientos. Gracias a las autoridades civiles, a los miembros de otras comunidades cristianas y de otras religiones, y a los hombres y mujeres de buena voluntad que han vivido, con este motivo, momentos de oración, ayuno y reflexión”, ha dicho el Papa después de rezar el Angelus.

“El compromiso continúa: ¡Sigamos con la oración y con las obras de paz! Les invito a seguir rezando para que cese inmediatamente la violencia y la devastación en Siria y para que se trabaje con renovado empeño por una justa solución al conflicto fratricida. Pidamos también por los otros países de Oriente Medio, especialmente por el Líbano, para que encuentre la anhelada estabilidad y siga siendo modelo de convivencia; por Iraq, para que la violencia sectaria deje paso a la reconciliación; y por el proceso de paz entre israelitas y palestinos, para que avance con determinación y audacia. Pidamos también por Egipto, para que todos los egipcios, musulmanes y cristianos, se comprometan a construir juntos la sociedad buscando el bien de toda la población”.

“¡La búsqueda de la paz es un camino largo y requiere paciencia y perseverancia! ¡Sigamos rezando!”.

Por último, ha recordado que ayer en Rovigo (Italia) fue proclamada beata María Bolognese, fiel laica de esa región, nacida en 1924 y fallecida en 1980. “Dedicó toda su vida -ha dicho el Papa- al servicio de los demás, sobre todo de los pobres y enfermos, soportando grandes sufrimientos en profunda unión con la pasión de Cristo. Demos gracias a Dios por esta testigo del Evangelio”.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 9 de septiembre 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

-Piotr Nowina-Konopka, embajador de Polonia ante la Santa Sede, que le ha presentado sus cartas credenciales.

-Padre Bruno Cadoré, ministro general de la Orden de Predicadores (Dominicos).

-Franco Miano, presidente nacional de Acción Católica Italiana.

-Salvatore Martinez, presidente nacional de Renovación en el Espíritu Santo.

-Michelle Moran, presidenta de International Catholic Charismatic Renewal Services.

El sábado, 7 de septiembre, recibió en audiencia:

-Peter Sopko, embajador de la República de Eslovenia ante la Santa Sede que le ha presentado sus cartas credenciales.

-Cardenal Marc Ouellet, prefecto de la Congregación para los Obispos.

-Cardenal Lluís Martínez Sistach, arzobispo de Barcelona (España).

-Arzobispo Gerhard Ludwig Müller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

___________________________________________________________

OTROS ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 9 septiembre 2013 (VIS).- El Santo Padre ha aceptado la renuncia del obispo Werner Radspieler al oficio de auxiliar de la archidiócesis de Bamberg (Alemania) por límite de edad.

___________________________________________________________

Hallan a un hombre que sobrevivió cuatro meses en la cordillera de los Andes comiendo ratas

Raul Fernando Gomez
Gendarmes lo encontraron ayer a la mañana cerca de la localidad de Barreal. Es un uruguayo de 58 años, que había partido desde Chile el 11 de mayo. Sobrevivió con pasas de uva, azúcar y cazando ratas.

Un uruguayo de 58 años, que estuvo perdido en la cordillera de Los Andes durante cuatro meses, fue encontrado ayer con vida ayer en un refugio por la Gendarmería Nacional cerca de la localidad sanjuanina de Barreal y trasladado a la capital provincial para su atención médica.

Raúl Fernando Gómez Cincunegui, quien el 11 de mayo pasado inició el cruce de la cordillera a pie desde Chile hacia la Argentina, sobrevivió estos cuatro meses comiendo azúcar y unas pasas de uva, los víveres que los baqueanos dejan en los refugios, así como las ratas que cazaba con una trampa casera, que él se armo.
«Se trata de un milagro», dijo a Télam el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, quien informó que Gómez está internado en terapia intensiva en el Hospital Rawson de la capital sanjuanina «asistido y con suero» tras haber sido encontrado «con signos de deshidratación avanzada» y 20 kilos menos.

Gómez es empleado público y plomero de la ciudad uruguaya de Bella Unión, que limita con la provincia argentina de Corrientes, y había viajado en una moto de 200 centímetros cúbicos hasta Mendoza el 13 de abril último, para participar de un encuentro de motoqueros. Luego recorrió varias provincias hasta que llegó en Chile para visitar a su amigo Andrés Rodríguez, y entre el 3 y 4 de mayo llegó al poblado trasandino de Petorca, en la Quinta Región, donde su moto se averió.
Allí intentó cruzar el límite de Chile y Argentina a pie por la cordillera, «pero antes llamó a su mujer y le contó que dejó la moto en una casa y pidió hospedaje, y que luego se fue a un camping», relató Rodríguez cuando su amigo desapareció.

El 11 de mayo Gómez le dijo a su esposa por mensaje de texto que salía ese día y que si el 18 no se comunicaba, hiciera la denuncia para que lo buscaran. Como llegó la fecha fijada y no se contactó, el 19 de mayo su familia hizo la denuncia en Interpol de Uruguay, pero en Argentina recién tuvieron la novedad de esa desaparición el 29 de junio, cuando su hija Patricia llamó a Gendarmería y a la policía de San Juan pidiendo ayuda.

Según les contó a los rescatistas, dos fuertes nevadas fueron las que lo desorientaron cuando caminaba por la cordillera desde la Quinta Región de Chile hasta Barreal, en San Juan. Ayer a la mañana fue divisado por los gendarmes que montan guardia en el Refugio Ingeniero Sardina, a 4.500 metros de altura sobre el nivel del mar, en el valle de Los Patos Sur, en plena cordillera, y de inmediato lo auxiliaron y se contactaron con San Juan para activar el rescate con el helicóptero provincial. El lugar es un refugio que queda deshabitado en invierno y en el que por precaución todos los años se dejan víveres, pero «pequeñas cantidades», detalló el gobernador. «Allí encontraron a Gómez, sentado en el suelo, con claros signos de deshidratación y mala alimentación», agregó Gioja en base al relato que le hicieron los rescatistas.
El gobernador agregó que Gómez relató que había comido «pasas de uva» entre otros alimentos que había en el refugio y que estaba «desconcertado» respecto al tiempo que había pasado extraviado.
Gioja confirmó que Gómez ya se comunicó telefónicamente con sus familiares, «en medio de un clima de emoción y lágrimas».
Por su parte, el embajador uruguayo en Buenos Aires Guillermo Pomi destacó la aparición de su compatriota en diálogo con Télam.
«Gómez es oriundo de la ciudad de Bella Unión y apenas nos contactó el gobernador Gioja dimos aviso a su familia desde la embajada y estamos desplegando la ayuda necesaria para que se reencuentren rápidamente», agregó el diplomático..misionesonline.net

Exfutbolista golpeó y desfiguró a exesposa y pareja lesbiana

violencia
«Las voy a matar, tortilleras», les gritaba el agresor mientras las golpeaba. La joven, de nombre Romina, se separó de Ariel Giles, con quien convivió 17 años y tuvo dos hijos

No soportó la relación lésbica y le propinó una paliza a las dos. Una terminó con la nariz partida y la otra con un corte de diez centímetros en una pierna. El protagonista de esta historia es el exfutbolista que jugaba en Villa Dálmine, Ariel Giles, que fue denunciado por su exmujer y la pareja lesbiana de ella por haberlas insultado y atacado a los golpes brutalmente porque no aceptaba la relación.

La joven denunciante, de nombre Romina, se separó el año pasado del futbolista, con quien convivió 17 años y tuvo dos hijos mientras que meses atrás, ella conoció a María Celeste y comenzaron una relación sentimental. Los hechos se registraron en la localidad bonaerense de Baradero.

Desde ese momento, ambas padecen una pesadilla de insultos y prejuicios por parte del hombre, que no acepta la relación y él días pasados atacó con salvajismo a las dos mujeres: una terminó con el tabique nasal fracturado, y la otra con un profundo herida en una de sus piernas.

«Las voy a matar, tortilleras», les gritaba el agresor a las víctimas mientras las golpeaba, hecho que derivó en el apoyo de organizaciones que luchan por los derechos ciudadanos y el pedido de justicia.

«Hace un año que vivimos tanto mi pareja como yo discriminación, burlas, injurias, por parte de su ex pareja y su hermano. Desde las palabras tortilleras, putas, delante de sus hijos de 4 años y 10 años, hasta las acusaciones de degeneradas o basuras. Nos decía que Dios nos va a castigar, que no saben si yo soy un hombre o una mujer burlándose», comienza el correo electrónico que recibió la asociación La Fulana. La mencionada asociación viene luchando por los derechos de la diversidad sexual y visibilizando actos de discriminación y Claudia García, referente del grupo, contó: «Esos ataques se repiten, ocurren desde siempre, pero estamos en una etapa donde hay mayor visibilización».

«Se trata de expresiones de intolerancia, de machismo, que se mantienen arraigadas a pesar de los avances en términos de igualdad de derechos que se vienen logrando, ya que una parte de la sociedad aún mantiene viejos esquemas, estigmatizantes y discriminatorios», reveló.
diariohy.net

Kerry ofrece una semana a El Asad para que entregue todo su arsenal químico

rusia ministros
Moscú escenifica su apoyo a Siria al recibir al ministro de Exteriores del Gobierno de El Asad.

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, ha ofrecido una tenue cuerda de salvación al presidente sirio, Bachar el Asad, para evitar el ataque que prepara el Gobierno de Barack Obama. Preguntado durante una rueda de prensa celebrada tras una entrevista con el ministro de Exteriores británico, William Hague, si el régimen de Damasco tenía alguna manera de convencer a EE UU para que cancelase sus planes, Kerry dijo: «Claro que sí. Podría entregar todas y cada una de sus armas químicas a la comunidad internacional a lo largo de la semana». El secretario de Estado, no obstante, dejó claro lo poco probable que ve que El Asad ceda en este punto. «No lo quiere hacer y no se puede hacer», ha declarado.

Kerry ha afirmado esta mañana que la intervención militar en Siria que propone su Ejecutivo «no es una guerra». «Nuestra respuesta será increíblemente pequeña y limitada», ha prometido el canciller estadounidense. «Seremos capaces de hacer responsable a Bachar el Asad sin tener tropas sobre el terreno». El mensaje del secretario de Estado pretende enfriar los temores de los miembros del Congreso de EE UU, que deben votar su aprobación a un ataque al país árabe. «La solución a los problemas en Siria es política, no militar», ha afirmado. «No nos hacemos ilusiones al respecto». Pero el secretario de Estado ha señalado que para lograr una solución política «hay que llegar ahí».

La visita de Kerry no ha servido para apartar al Gobierno de David Cameron del rumbo que le marcó la Cámara de los Comunes al negarse a una intervención militar en Siria. «La postura del Parlamento británico es bien sabida», ha afirmado Hague, «y este Gobierno respeta esa posición». Londres ha afirmado que, mientras «apoya totalmente» los esfuerzos diplomáticos de EE UU y que la relación «especial» entre los dos países no ha cambiado, la postura del Gobierno de Cameron es impulsar el proceso de negociaciones de paz entre el régimen de Asad y sus opositores que se lleva a cabo en Ginebra.

«El Gobierno sirio siempre ha estado abierto a las negociaciones de paz», ha declarado en Moscú el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lávrov. El Gobierno de Vladímir Putin ha vuelto a escenificar su rol como principal sostén internacional del régimen de Bachar el Asad. Tras una entrevista con el canciller sirio este lunes en Moscú, Lávrov ha vuelto a afirmar que una intervención militar podría suponer «una explosión del terrorismo» en Oriente Medio.

De opinión parecida es la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Navi Pillay, que ha afirmado este lunes en Ginebra que una intervención militar, sea directa o sea a través del suministro de armas a las partes en conflicto, podría encender un conflicto «de alcance regional». «No hay una salida fácil ni evidente», ha señalado la jurista sudafricana, «pero los Estados, junto con las Naciones Unidas, deben trabajar juntos para llevar a las partes beligerantes a la mesa de negociaciones y detener el derramamiento de sangre».
elpais.es

River, al fin, recuperó la memoria

river
Un golazo de Lanzini mostró la ruta cuando la profundidad era poca. El mismo volante y Simeone completaron el 3-0.

Después de los renuncios al viejo estilo del club que significaron los tres clásicos ante San Lorenzo, River se pareció mucho más al River de siempre , a ése que sus hinchas extrañaban. Al que cuando jugaba de local imponía condiciones y les hacía sentir a los visitantes el peso del Monumental. Al que, cuando parecía que las victorias se le volvían un camino difícil de alcanzar, echaba mano a alguna genialidad individual para quebrar los planteos defensivos del rival. Al que tenía paciencia para no desesperarse pese a ciertas muestras de histeria desde las tribunas. River tuvo todo eso: la autoridad que le faltó en los partidos anteriores del torneo Inicial y de la Sudamericana, la aparición de un Manuel Lanzini desequilibrante para abrir el partido con una genialidad y para liquidarlo con una definición de centrodelantero, y la calma para saber esperar sus momentos en un desarrollo que Tigre buscó ensuciarle incluso luego del 1 a 0, cuando ni siquiera la desventaja lo impulsó a dejar de lado su mezquindad.

El solo hecho de reparar en que River anotó tres goles en apenas 19 minutos, es decir uno más que en las cinco fechas iniciales, alcanza para definir a su actuación de ayer como la mejor desde que comenzó la temporada. No fue un gran partido el que jugó, pero al menos hizo lo que no había podido hasta ahora: ganar sin discusiones y dejando una clara sensación de superioridad.

River debió haberse ido en ventaja al descanso. Si bien le costó encontrar profundidad, buscó atacar con la pelota contra el piso y merodeó con peligro el arco de Tigre en cinco oportunidades. No tuvo ningún mano a mano, pero su búsqueda constante y la actitud por demás cautelosa de Tigre hicieron que el juego se desarrollara casi permanentemente en el campo rival.

El planteo de Tigre fue tan especulativo que por momentos hasta pareció que había resignado la posibilidad de contragolpear. Sergio Araujo y José Sand casi no participaron, pero menos por culpa de ellos que del juego colectivo de su equipo: la pelota casi no les llegó.

Parado bien abierto sobre la derecha, y en ocasiones arrancando casi como un wing, Carlos Carbonero mostró su mejor versión desde que se puso por primera vez la camiseta de la banda roja. El colombiano fue influyente en el juego, tuvo agresividad tanto para colaborar en la contención como para atacar, y cambió las voces de descontento de los partidos anteriores por aplausos.

En el arranque mismo del segundo tiempo, Lanzini se vistió de flecha zigzagueante y se abrió paso con la pelota dominada desde la mitad de la cancha para después puntearla ante el achique de Javier García. Fue una jugada punzante y vertical, en la que Manu ratificó que más que un organizador de juego es un mediapunta con capacidad goleadora.

Tigre siguió esperando y River atacó casi obligado por la timorata actitud rival. En una jugada, en la boca del área, en la que Paparatto intentó rechazar y no hizo más que habilitar a Simeone, Gio se sacó de encima el peso de anotar su primer gol oficial. Lanzini hizo enseguida el tercero tras recoger un rebote que dio García ante un tiro de Federico Andrada, un punta con mucha capacidad para tirarse atrás y para armar juego.

Los 26 minutos restantes estuvieron de relleno: Tigre siempre supo que remontar el resultado era una quimera y River se dedicó a dosificar energías y a disfrutar de jugar sintiendo bajar desde las tribunas la alegría de su gente, algo que no le venía sucediendo últimamente.
clarin.com

Murió Oscar Lescano, legendario jefe del gremio de Luz y Fuerza

Oscar Lescano 1
Era uno de los referentes más importantes del sector conocido como «Los Gordos» de la CGT; falleció a los 80 años, en su casa, confirmó esta mañana su familia.

Oscar Adrián Lescano, uno de los referentes más reconocidos del sector «Los Gordos» de la CGT y legendario titular del gremio de Luz y Fuerza, falleció esta madrugada a los 80 años en su casa del partido bonaerense de San Isidro, confirmó su familia y el entorno más cercano.

Lescano había nacido el 15 de octubre de 1932 en Lomas de Zamora, fue empleado de las empresas de electricidad Italo y Segba y, desde 1964, integraba el sindicato de Luz y Fuerza, donde llegó a secundar a Oscar Smith, un histórico dirigente del gremio que desapareció durante la última dictadura.

Lescano estaba divorciado y tenía 7 hijos y 22 nietos.

El ahora fallecido referente sindical estuvo al frente del sindicato desde 1984, poco después de la llegada al gobierno del presidente radical Raúl Alfonsín. En la actualidad integraba el sector de «los Gordos», un sector del gremialismo peronista que mantenía una relación ambivalente con el gobierno nacional: no lo enfrentaba pero tampoco lo apoyaba abiertamente.

Fue el primero y más enconado contricante en el seno de la CGT de Hugo Moyano y mantuvo hasta ahora un relación de estrecha cercanía con el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.

APOYO A MASSA

«La CGT es pluralista y debe defender los intereses de los trabajadores, no defender únicamente a un Gobierno y ser adicta al Gobierno», dijo en junio pasado, en una entrevista en la que elogió la lista del intendente de Tigre, Sergio Massa, para las elecciones legislativas de este año.

«Como Massa va a hacer una buena elección, vamos a tener un hombre en el Poder Legislativo [en referencia a Héctor Daer, de Sanidad] que el gobierno no nos los da; el Frente para la Victoria no me lo da. Yo voy a seguir apoyando gestión de gobierno pero voy a apoyar la lista donde hay un candidato del movimiento obrero», explicó, y dijo que el oficialismo «no consultó» a la CGT para el armado de sus listas. «No nos quieren, así de clarito, no nos quieren», opinó, pero aseguró que apoyará al kirchnerismo hasta que termine su mandato.

«OFICIALISTA DE TODOS LOS GOBIERNOS»

Oscar Lescano

En una entrevista con LA NACION en octubre del año pasado, el jefe de Luz y Fuerza dijo: «Oscar Lescano fue oficialista en todos los gobiernos y repetilo cuantas veces quieras. Soy peronista, pero fui muy amigo de Alfonsín».

«Mi obligación no es hacer lo que a mí se me antoja, yo tengo que defender los intereses del trabajador y negociar con el poder político que esté de turno. Si estás todo el día puteando contra el gobierno, ¿cuándo hacés gestión? Sos un pícaro, quedás bien con todo el mundo pero decime: ¿cuál es la gestión que hace la CTA? Cuando yo digo que soy oficialista de todos los gobiernos digo que tengo la responsabilidad de conducir. Yo soy peronista a muerte, pero cuando me siento con un radical trato de negociar en beneficio de lo que yo represento, para eso me eligieron», explicó.

En esa misma entrevista con Diego Sehinkman, Lescano dijo que viviría hasta los 95 años. «Si me ayudan Dios y Juan Pablo II», aclaró. Luchador incansable, agregó que en los próximo quince años pelearía por «la jornada laboral de 7 horas en vez de 8».

lanacion.com

El teniente primero Gustavo De Marchi, fijó en una carta pública

El teniente primero Gustavo De Marchi, fijó en una carta pública las razones que lo llevaron a fugarse del Hospital Militar Central

Gustavo Ramon De Marchi

A la Sra. Fiscal Dra. Fatou Bensouda:

A mis compatriotas:

MILITAR ARGENTINO CATALOGADO REPRESOR EN CALIDAD DE PRÓFUGO -(AUTOEXCARCELADO)- HASTIADO DE TANTAS ARBITRARIEDADES EN SU PROPIA RÉPUBLICA, SE PRESENTA, MANIFIESTA, DENUNCIA, RECONOCE, SE SOMETE, SOLICITA:

Soy Gustavo Ramón De Marchi, Teniente Primero de Infantería Paracaidista del Ejército Argentino en situación de Retiro voluntario desde el 12 agosto de 1.977, sin haber desueldo. Nacido el 8 diciembre de 1.948, de 64 años, DNI:7373588. Constituyo domicilio enremitente del sobre enviado. De público y notorio que me he evadido de la cárcel federal de Marcos Paz, mal que le pese al Director del Servicio Penitenciario Federal Víctor Hortelbufón líder de “Vatayón militante”, protagonista de los delitos de Usurpación de Autoridad,Abuso de Autoridad, Incumplimiento de los deberes de Funcionario Público, Violación eincumplimiento de la Ley 20.416 Orgánica del Servicio Penitenciario Federal, Violación de la Ley de Ejecución de las Penas, Violación de la Ley 24.660. Violación de la Ley deContabilidad Pública. Violación del Código de Conducta para funcionarios encargados dehacer cumplir la Ley de Naciones Unidas ratificada por Argentina. Malversación de caudalespúblicos, Violar el Código de Ética de la función Pública Decreto 41/99, además de actorpenalmente responsable de innumerables violaciones a los DDHH, que pretende apartarsede su exclusiva responsabilidad denunciando cobardemente a sus sufridos subordinados. AUd. cochambre Víctor Hortel por más que ya hubiere renunciado, no logrará despenalizarsus delitos, y todo el mal ocasionado a los presos y a la República.

El evento evasivo que protagonicé tiene oportunidad en ocasión del traslado al HMC de la Av. Luis María Campos de CABA, en el ejercicio de mi inalienable natural derecho a lalibertad y de procurar debida atención médica para sobrellevar los males que me aquejan yque no han sido atendidos en dos largos años de encarcelamiento en la deficiente einhumana ergástula de Chimbas de la Pcia. de San Juan, amén de mi obligado deber militarde sustraerme del enemigo de la República como también propio, donde tan solo meautolimité a no actuar con violencia en las personas ni fuerza en las cosas, como encima locontempla el art. 280 CPN, pese a estar adiestrado y capacitado para ello, concretando conéxito mi evasión sin la ayuda ni complicidad de nadie y carente en la forma de total yabsoluta violencia y daño. Lo expuesto dirigido al Sr Juez Correccional Dr. Raúl García queentiende en la causa por “evasión” ya que por el momento no puedo ejercer mi derecho dedefensa, pero con respeto adelanto que no estaba legalmente detenido, ello lo baso y fundosegún la máxima autoridad encargada del reproche penal en Argentina en referencia a laDra. Alejandra Gils Carbó Procuradora General de la Nación del Ministerio Público Fiscal,que denunció a toda la Justicia Argentina como “ilegítima, corporativista, oscurantista y de lobbies aceitados”; en consecuencia los estamentos judiciales que ordenaron mi captura ydetención, no tienen potestad legal ni legítima para ello, por lo tanto mi encarcelamiento era un secuestro, privación ilegal de la libertad a manos de un nefando obsecuente y sumisoterrorismo judicial. Por lo expresado amén de la implementación formal en la obtenciónpacifica de mi libertad ambulatoria impetro para la oportunidad procesal pertinente que S.S.decrete mi sobreseimiento definitivo de acuerdo a las probanzas sobre mi proceder enprocura de la natural elemental esencial libertad humana, potenciada con mi obligaciónineludible como Oficial del EA, habiendo agotado toda acción jurídica que protagonicéférreamente durante la pueril vergonzante y arbitraria realidad del juicio oral circense socolorde legalidad, que sufrí a manos del Tribunal Oral Criminal Federal de la Pcia. de San Juan,cuyos obscenos abyectos Magistrados y Fiscales (Cortés, Fourcade, Piña, Bermejo y Vega) serán acreedores al ícono del prevaricato, fusilando el principio de legalidad y deldebido proceso en violación concreta y manifiesta del art 18 de la CN. Que Dios y la Patria se lo demanden. Amén.

Es justo destacar que eran solo 3 penitenciarios para custodiar a 16 ancianossexagenarios y septuagenarios en diferentes servicios de atención médica del HMC conseveros padecimientos de salud imposibles de evacuar en la “enfermería” de la cárcel,socarrona y ampulosamente denominada “hospital”,… ellos al igual que el personal delHMC no tienen porqué sufrir sanciones por mi justa libertad.

Mi parte como encartado en supuestos delitos de lesa humanidad sufre las siguientesviolaciones elementales que afectan mis derechos de defensa en juicio:

Conversión de juzgados en remedos de tribunales revolucionarios.

Anulación de los indultos que los beneficiaban, dejando vigentes -en una desvergonzadadecisión propia de estados totalitarios- los que protegían a los miembros de lasorganizaciones terroristas.

Anulación de las leyes llamadas de obediencia debida y punto final.

Condena por aplicaciones de prisiones preventivas permanentes y no ajustadas a sus finescautelares.

Violación del principio constitucional del estado de presunción de inocencia.

Violación del principio establecido en el artículo 18 de la Constitución Nacional queestablece que ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado enley anterior al hecho del proceso ni juzgado por comisiones especiales ni sacado de losjueces que designaba la ley antes de los hechos de la causa.

Imputación de delitos de «lesa humanidad» y de la figura de «genocidio», categorías que noexisten en el Código Penal ni en la Constitución Nacional.

Violación del principio de irretroactividad de la ley penal.

Violación del principio de cosa juzgada y negación de los derechos adquiridos (non bis inídem – no dos veces por lo mismo).

Vulnerar el derecho de defensa al rechazar testigos sin fundamento alguno.

Aceptación de querellantes a personas y organizaciones que no están procesalmentejustificadas para ser consideradas como tales.

Violación del principio de aplicación de la ley más benigna.

Inobservancia de la garantía constitucional del derecho de defensa.

Aceptación de testimonios mendaces y testigos falsos.

Negación de excarcelaciones bajo fianza.

Elección del derecho con el que se va a juzgar y principio de garantía del juez natural.

Violación del principio de prescripción de los delitos comunes imputados.

Violación del principio de igualdad ante la ley.

Interpretación del crimen por analogía y desconocimiento de la responsabilidad individual.

Violación del principio de territorialidad.

Permanente adaptación del derecho a las necesidades políticas.

Violación del principio de doble instancia.

Rechazo de testigos de la defensa y aceptación como prueba de cargo de dudosos testigosde la acusación.

Cercenamiento del derecho a repreguntar a testigos.

Inversión de la carga de la prueba. (Aplicación del derecho del enemigo).

Cercenamiento a los defensores del control de la producción de la prueba.

Negación de prisión domiciliaria a ancianos octogenarios enfermos.

Inobservancia de la garantía de intervención del juez dentro de su competencia.

Inobservancia de la garantía constitucional del juez imparcial.

Negación por negligencia criminal al acceso en tiempo y forma a un sistema de salud.

Introducción de la accesoria de la pena de muerte por abandono de persona, a la fecha son 211 muertos en prisión como consecuencia del acoso judicial, factico terrorismo jurídico devenganza, como política de estado, constituyen un espantoso ejemplo de lo expresado en los últimos puntos y esa cifra irá en aumento día a día.

Estoy procesado ilegal, arbitraria e injustamente con prisión preventiva desde hace dosaños por supuestas causas de Lesa Humanidad que tramitan en la Pcia. de San Juan – Argentina. En el lapso encarcelado he cursado estudios de Abogacía a distancia que mevalió realizar la más férrea defensa, no tan solo de mi persona, sino de la causa en generalsobre el principio de legalidad y del debido proceso hartamente conculcados conrecusaciones y denuncias penales a Magistrados, incriminando manifiestos falsostestimonios por el 275 CPN producto de la fáctica “Universidad de testigos” creada por los no menos falaces hipócritas DDHH de amigos del pasado. Harto de que se violen yconculquen elementales normas constitucionales con descarado delictual prevaricato porparte de Jueces y Fiscales que ni siquiera tienen legal nombramiento – denuncias enproceso – mi lucha consiste en la defensa irrestricta e inclaudicable basada en nuestra CN,CPN, CPPN, PSJCR, Comisión IDH, CIDH, Estatuto/tratado de Roma de 1998 y de la CPI (Corte Penal Internacional con sede en La Haya), de los jóvenes (comúnmente hoy lapoblación y los medios los denominan “Chicos” 20 a 30 años de promedio) cuadros delEjército y demás fuerzas armadas, de seguridad, penitenciarias, policiales, judiciales y personal civil, es decir para los uniformados del EA de Mayor a Cabo, jerarquías a fecha de los hechos de hace casi 4 décadas.

Radicalmente y bajo juramento me aparto siendo que no puedo ni debo defender loindefendible y menos justificar la ignominia del PRN liderado por el acoquinado nefandoJorge Rafael Videla, que usurpó el vacío de poder imperante en la Argentina paraperpetuarse las FFAA durante 7 años, periodo atroz y colosalmente desperdiciado dondeamén de la obligada cuestionada lucha –guerra revolucionaria- contra el terrorismo urbano y la guerrilla rural con lógico triunfo de las fuerzas legales en el campo de las armas, nada serealizó posteriormente para implementar las imprescindibles soluciones colaterales que laNación necesitaba, con el agravante de destruir la industria y endeudar amoralmente laeconomía Argentina.

La Constitución Nacional en su art. 22 dice “El pueblo no delibera ni gobierna, sino pormedio de sus representantes y autoridades creadas por esta constitución. Toda fuerzaarmada o reunión de personas que se atribuya los derechos del pueblo y peticione anombre de este, comete delito de sedición”. Los subversivos de las OPM (organizacionespolítico militares) como Montoneros y ERP por citar solo dos, se arrogaron larepresentación del pueblo de la nación y en su nombre se alzaron en armas e incurrieronmanifiestamente en el delito constitucional de sedición. La Corte Suprema de Justicia de laNación, durante un período de vigencia del orden constitucional en el año 1.962, hareconocido esta regla y ha dicho: “Asiste al Estado la facultad de la auto preservación contra los ataques llevados con violencia a las instituciones vigentes. Tales poderes incluyen losmilitares, pues en supuestos excepcionales las autoridades legales ordinarias pueden serincapaces de mantener la paz pública y suprimir la violencia y la depredación”.

Tampoco puedo soslayar el grave, lamentable e inextricable tema de los “desaparecidos”. Con tirria contenida como ha sido mi resiliencia perseverante e infructuoso accionar entodos los estamentos de mis presentaciones judiciales desde la 1ra Instancia pasando porla Excma. Cámara de Apelaciones Federal, Tribunal Oral Criminal Federal, hasta la Excma.Cámara de Casación Penal de la Nación, sin respuesta a la fecha, una vez más reitero yano como petición sino en calidad de intimación, pues hace a la negación de justicia en elejercicio del derecho de defensa elemental que impulso respecto al plexo probatorio de lafalacia del relato oficial, que atenta contra mi legítimo derecho de defensa en juiciohartamente conculcado, el que se libre oficio a la autoridad Nacional competente y quecorresponda para obtener la lista con nombre apellido y DNI de los lamentablementeinextricables supuestos 30.000 desaparecidos, para poder probar fehacientemente lacolosal quimera sostenida socolor por los gobiernos de turno al respecto de la falazcantidad, que ofenden la inteligencia hasta del mas ignaro, poniendo fin a esta entelequiahesitación arcana. Destaco con sincera convicción que tan solo un “desaparecido” esbrutalmente atroz y reprochable desde todo punto de vista, pero entonces el porqué de lamentira oficial en el relato sibilino e insidioso. Ello demostraría que quien tima en algo,miente siempre y por simple silogismo incluiríamos al “relato” en todo este gran infundio. Loprecedente es un derecho inalienable con indudable inmisión e imbricación probatoria en los procesos que padezco, para que se notifique a toda la población Argentina del resultadoinformado por el gobierno o autoridad pertinente, o de la negativa expresa del Tribunal arealizarlo, que en tal supuesto confirmaría que VE con su omisión de proceder encubrirían elvil embuste en colusión con el Poder Ejecutivo dolosamente en negación de justicia,conculcando mi derecho de defensa en juicio y en detrimento de la verdad histórica norte detodo proceso. Es Justicia destacar la valentía y sinceridad de la Señora Meijide, que sufrela desaparición de su joven hijo de tan solo 17 años, y que afirma que los desaparecidos niremotamente superan los 6.000, en el informe de la CONADEP del cual fue protagónicadestacada. Reitero sostengo que un solo “desaparecido” es colosalmente cruel e inhumano,pero entonces el porqué de la mentira del relato oficial,… será para que el monto alcance elumbral de un supuesto “genocidio” ?… Como realidad significativa que corrobora la falaciade los treinta mil, baste solo constatar que en el parque de la memoria sito en AvenidaCostanera Norte 6.745 – CABA, donde en homenaje a los “desaparecidos” se haconstruido un muro y solo figuran los nombres de 6.989,… es decir que para arribar a losinexistentes 30.000, faltan los nombres de 23.011 personas, y eso que hasta figuranfalazmente, el emblemático subversivo Fernando Abal Medina, dirigente montonero quemurió en un enfrentamiento con la policía, como también 52 nombres de integrantes del ERP Ejército Revolucionario del Pueblo que murieron en el ataque al Batallón de MonteChingolo del 23 de diciembre de 1975, incluidos como víctimas “Desaparecidas” comoademás los nombres de muertos por grupos paramilitares como la Triple “A”; mássubversivos terroristas abatidos en ataques a comisarías y cuarteles como el R I Mte 29 de Formosa, y jóvenes cuadros subversivos fusilados por Montoneros, ERP, FAP, FAR, FAL, acusados de traidores y delatores. Respecto a este lamentable justificado y reprochabletema de los “desaparecidos” es justo recordar reflexionando sin pasiones y en honor a laverdad histórica norte de todo proceso que la esencia radica también en que los primerosque optan por desaparecer son los propios subversivos guerrilleros y terroristas – calificación según el ámbito de actuación sea rural o urbano-, porque pasanvoluntariamente a la clandestinidad, ellos mismos han declarado públicamente el pasar a loilegal y secreto, fácticamente desaparecen, se despojan de su identidad, se ponen nombrede guerra, se arman y entrenan, tienen documentos falsos, y obran marginados de la ley; enconsecuencia para sus propias familias y la sociedad toda pasan a no existir, portando lacapsula pastilla de cianuro en el bolsillo para suicidarse antes de ser capturados por lasfuerzas legales.

Nadie en su sano juicio desea la guerra que es el ícono a la violación de los DDHH, pues se mata o se muere. Estólidos estrategas que mencionan guerra sucia, ninguna guerra eslimpia, siempre la sangre la ensucia. No existe tal calidad, hay guerras justas e injustas, convencionales, revolucionarias y CANI. La guerra es la continuación de la diplomacia, (parael caso Argentino “tolerancia insurgente”, ante el ataque terrorista) por otros medios. Lo másimportante en la guerra es ganarla. En toda guerra mueren inocentes,… principalmente en la “guerra convencional” la inmensa mayoría de los que mueren son inocentes, porque ellos no eligieron ir a la guerra, a ellos los mandaron obligados a la guerra, en cambio en la “guerra revolucionaria” y “CANI” como es el caso de lo acaecido en Argentina en la década de plomo, (calidad enrostrada y acreditada por la causa 13/84 seguida contra los jerarcas queintegraron las juntas de gobierno), los subversivos guerrilleros y terroristas eligen ir a laguerra, aceptando conscientemente de antemano las consecuencias y preparándose paramorir por ello. En consecuencia en la guerra revolucionaria – CANI como la que sufrimos en la década del setenta son muchos menos las víctimas “inocentes”. No obstante de que la falibilidad humana de ambos beligerantes producen daños colaterales con muertes no buscadas como puntual objetivo, con mayor número de desgracias ocasionadas por la partealzada contra la “República” en la ilegalidad y que usa el “terror” creando el pánico y el caos en la ciudadanía no midiendo consecuencias en la detonación de explosivos que matan indiscriminadamente a un simple ciudadano que ocasionalmente pasaba por el lugar.

El Estatuto de Roma de 1.998 señala que “se entenderá por «crimen de lesa humanidad» cualquiera de los actos siguientes cuando se cometa como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque”..! Prioritario es definir el concepto de población civil a la luz del derecho de los tratados. Si dijese simplemente población, se entendería como conjunto de individuos de la misma especie que ocupan una misma área geográfica, para utilizar una de las definiciones más apropiadas del Diccionario de la Real Academia Española. Pero a “población” se agrega “civil”, esta realidad se explicita en la 31 Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, celebrada en Ginebra en diciembre de 2.011 acerca de El Derecho Internacional Humanitario y los Desafíos de los Conflictos Armados Contemporáneos: Las personas civiles siguen siendo las primeras víctimas de las violaciones cometidas contra el Derecho Internacional Humanitario tanto por Estados como por organizaciones armadas no estatales. Surge del texto de la IV Convención de Ginebra de 1949 de Protección de Personas Civiles en tiempos de Guerra que dedica su art. 3, a los que titula Conflictos no internacionales, que deriva jurídicamente en “Conflicto armado no internacional o CANI”. Tenemos entonces que en derecho existe lo que se denomina CANI, un conflicto armado intra estatal, regulado por el Derecho Internacional que requiere: 1) Las partes implicadas deben tener cierto grado de organización. 2) La violencia debe tener cierto grado de intensidad. Conteste con lo anterior es la Declaración de la 31 Conferencia Internacional de la Cruz Roja, en el contexto de un CANI. A un ejército regular se lo puede destruir con personas que tenían todas las características que hacen a la población civil, pero que parte de ella actuaba militarmente en un hecho puntual y luego retomaban su actividad civil en el contexto de población, para volver a atacar. Cuando las personas se convierten en miembros de un grupo armado organizado, que pertenece a una parte en conflicto, el Derecho Internacional Humanitario las excluye de la protección contra los ataques directos mientras sean miembros de esa organización bajo la consideración de población civil. La calidad de miembro de un grupo armado y organizado comienza en el momento en que un civil empieza a asumir de facto una función continua de combate para la “Organización”, y dura hasta que deje de asumir esa función. Los miembros de las organizaciones armados cesan de ser civiles y, por consiguiente pierden la protección en cuanto tales, contra los ataques que pudieran padecer. Sería un grave error y escándalo jurídico el otorgar protección –no merecida- al sector de la población civil que integran las organizaciones político militares armadas como Montoneros y ERP por solo citar dos de las más violentas. Específicamente la citada IV Convención de Ginebra de 1949 de Protección de Personas Civiles en tiempos de Guerra. Su art, 3, titulados Conflictos no internacionales dice: En caso de conflicto armado que no sea de índole internacional y que surja en el propio territorio de una de los beligerantes, cada una de las partes en conflicto tendrá la obligación de aplicar como mínimo el inc.1) Las personas que no participen directamente en las hostilidades…..serán, en todas las circunstancias, tratadas con humanidad, sin distinción alguna de índole desfavorable, basada en la raza, el color, la religión o la creencia, el sexo, el nacimiento o la fortuna, o cualquier otro criterio análogo. Como se acredita con lo inmediato precedente la protección solo es para las personas que conforman la genuina población civil y no para el sector de personas de esa misma población civil que se arma y se alza conformando una de las partes beligerantes. Dicho en términos de dogmática penal, el sujeto pasivo del delito de lesa humanidad es una –auténtica / genuina- población civil, pero no forman parte por auto exclusión de la calidad de sujeto pasivo la parte de población civil que conforman las OPM (Organización político militar) –Montoneros, ERP, FAP, FAL, FAR – que intervienen en un CANI, colofón en primario silogismo he acreditado que NO TIPIFICA el imputarnos “LESA HUMANIDAD” y ello sin que desarrolle el demoler los esenciales términos “SISTEMÁTICO” o “GENERALIZADO” que en Argentina sería imposible probar, pues no existieron tales perversas metodologías. Una persona puede formar parte de una OPM sin tener armas, y andar pintando escuelas de vez en cuando, habida cuenta que tratándose de una organización, lo realmente importante es el desempeño de algún rol organizativo, que bien puede no comprender o necesitar el uso de armas (correos, logística, fabricación de armas, custodia de prisioneros, ocultamiento de combatientes, transporte etc.).- Esta circunstancia deja fuera de la protección del derecho internacional humanitario en el tipo penal de delito de lesa humanidad, por auto exclusión dentro del concepto de población civil, a aquellos que ha quedado acreditado pertenecían o militaban en las organizaciones declaradas ilegales al momento de los hechos y que confrontaban militarmente contra las autoridades constituidas de la Nación. Por lo precedente –reitero- resulta un ícono al dislate el pretender encuadrarnos en el marco tipificatorio de “Lesa Humanidad” art. 7 del Tratado de Roma, aduciendo pueril y falazmente que en la Argentina las fuerzas legales atacaron “población civil y con conocimiento de ello”. Sería a modo de ejemplo como que las fuerzas legales de la Nación hubieren atacado diversas localidades / barrios como Garín, la Calera, Florencio Varela, Monte Chingolo, Ezeiza, Pilar, Palermo, Almagro, Villa Urquiza, etc. Colosal desopilante embuste que ofende la inteligencia y la memoria de quienes vivieron los hechos de hace casi 40 años.

Por otra parte denuncio la arbitrariedad que sufro respecto a la fútil indebida aplicación del art. 1 inc. b) de la Convención Sobre Imprescriptibilidad de Crímenes de Guerra y Lesa Humanidad de 1968, que remite a los conceptos del Estatuto Internacional para el Tribunal Penal de Núremberg y las resoluciones de la Asamblea de Naciones Unidas a que a él se refieren, siendo que el Estatuto de Núremberg resulta absolutamente inaplicable, no es vinculante para la Argentina, puntual y exclusivo es para el período de 1939 a 1945, no se incorporó al derecho interno y ni siquiera hay copia oficial en español (solo inglés, francés y ruso).

El Estado Argentino ha fusilado el principio constitucional de igualdad ante la ley como también el de igualdad de “armas” ( como es mi personal caso pues fui ilegalmente incorporado al juicio oral 5 meses después de comenzado, causal de nulidad planteada y rechazada), que degrada el ejercicio de la defensa en juicio perversamente incrementado el desequilibrio inherente a la génesis de todo proceso penal, tanto es así que durante los juicios que padecemos, se modificó el art. 82 bis del C.P.Penal mediante la ley 26.550 que habilita a ser querellante a cualquier asociación o fundación cuyo objeto se vincule con la defensa de los derechos humanos. Pero no solo eso, desopilantemente se ha permitido ser querellante a la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación que no es ni una asociación ni una fundación, llegándose al extremo que en la Provincia de Mendoza se habilitó al gobierno provincial a intervenir en ese carácter. Un Estado Provincial esquizofrénico que querella a sus mismos agentes, con elíptica y nefanda actitud de pasarse rápidamente al bando de los protegidos por el Gobierno Nacional. Por todo lo precedente los imputados en estas causas enfrentan desequilibrada y arbitrariamente la múltiple acusación tanto de las víctimas, la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación, el gobierno provincial, cualquier asociación o fundación vinculada a los derechos humanos y al Ministerio Fiscal. Pero no un fiscal estándar, un fiscal cualquiera, sino que la Argentina creó una unidad especial de fiscales con seguimiento de los juicios y apoyo irrestricto dotándolos de poder y medios descomunales. Todo ello agravó potenciando la conculcación del principio constitucional de defensa en juicio, más la ilegal y vil resolución dictada por la Cámara Nacional de Casación Penal en la acordada 1/12, de fecha 28 de febrero de 2012 que, con la finalidad de acelerar los juicios y evitar la “supuesta luego de casi 40 años re-victimización” en flagrante modificación violatoria del Código Procesal Penal, una ley de la Nación, ha concretado la más ostensible e impúdica violación del derecho de defensa de los imputados, valorando y utilizando en su argumentación el Ministerio Fiscal, declaraciones testimoniales prestadas en la 1ra Instancia de instrucción sin presencia ni control de la defensa, incorporadas por V.E. al Tribunal Oral sin intervención de la defensa y haciendo de mi férrea oposición por propio derecho un descartable elemento más del ruido ambiente.

Retomando el tema de mi evasión ello no encuadra y menos tipifica en la figura de fugitivo ni prófugo, muy por el contrario estoy a esencial natural derecho en libertad, no soy un criminal, jamás fui ni siquiera procesado en toda mi vida y reitero mi petición excarcelatoria extemporal y tardía en Jurisdicción de Argentina con caución juratoria o institucional merced a mi pertenencia al EA, y también la eximición de prisión actual con el reciente antecedente “Jaime”, realizado ahora desde otro ángulo más humano –la sacra libertad- motivado por la arbitraria negación al principio de legalidad y del debido proceso, sumado a la manifiesta innegable negación de justicia por la demora para resolver temas atinentes a la libertad, que nos someten a una precondena en permanente prisión preventiva perpetua. En el año 2010 estuve encarcelado –siempre por “Lesa”- y logré la excarcelación merced al fallo plenario “Ramón Genaro Diaz Bessone”, pero por orden del Ejecutivo tal fallo doctrinal fue soslayado y revocada mi excarcelación, la prisión no me sienta y adquirí calidad de rebelde por incomparencia sin notificación. Pero moralmente en principio no soportaba el que estuviera libre y mis “perros” como en la jerga del Ejército se denomina a los Subtenientes, Tenientes y suboficiales nóveles,… ante ello violé mis capacidades adquiridas y cedí elementales precauciones de manual que llevaron a mi captura, nunca olvidaré la vil y deshonrosa traición del Comisario de la Policía Federal que comandaba la patrulla, la vida como el eco y el espejo todo lo devuelve.

La evasión que nos ocupa la había planeado para después de que la tiranía dictatorial Kichnerista seguidora de los éxitos de Cuba, Venezuela, Norcorea e Irán, perdiera las elecciones PASO y de medio plazo, y con ello haciendo agua la nave insignia, las ratas son las primeras en buscar refugio seco para salvarse de la debacle inexorable, donde a diario se pierde gobernabilidad. Cansado de planteos, responsablemente decidí anticipar mi autoexcarcelación pero no para delinquir y mucho menos para ser un peligro o amenaza para la ciudadanía. Tan es así que la noche fría y tarde de ese jueves 25 de julio 2013 no resistí el sufrir dos años sin probar un trago de vino y salí de mi trinchera en busca de un chino abierto en la localidad de mi Patria donde estaba momentáneamente tranquilo. Al deambular solitario percibo que una mujer era acosada por dos cacos que habían bajado de una moto,… sin tan siquiera pensarlo corrí en auxilio e intimé que dejaran a la que resultó ser una joven a la que ya le habían quitado monedero y mochila. El más joven y de baja estatura montado como acompañante en moto me dispara proyectil que no me hiere e impacta en un auto estacionado por el ruido a chapa que escuché, lo tomo del cuello en el intento de recuperar lo sustraído, logró voltear la moto sacarle el arma y conminarlos a devolver todo. En mi condición no era conveniente llamar a la Policía. Los motochorros levantaron la moto y no les arrancaba, el petizo menor de 18 años visiblemente herido empuja la moto huyendo y desaparecen. La joven ya estaba como a una cuadra pues del susto corrió al escuchar el estampido, le grito que espere que recuperé todo, le entregué sus pertenencias, lloraba, ni me agradeció, pero alcancé a decirle que la había salvado un “represor”. Para tranquilidad no ya de Jurisdicción Argentina, sino para los de interpol que pretendan capturarme sepan que me deshice del arma. Mi magna sacra libertad no amerita la muerte de nadie y menos de quien como funcionario extranjero cumple órdenes ilegales sin saberlo. (Error de prohibición). El día cercano que la vuelta de la taba cambie clavada en tierra Patria, según la obsoleta anacrónica teoría del inefable Claus Roxin, vilmente instrumentada y reciclada en la injusticia “K” para imputarnos toda acción por el solo hecho de formar parte de la nómina del Regimiento, cuya génesis se remonta a la década del sesenta y hasta el propio Roxin últimamente ha agiornado su teoría, ello ratificado nada más ni nada menos que por la máxima autoridad del derecho penal occidental respecto al encuadre de los delitos de Lesa Humanidad, me refiero a la CPI (Corte penal Internacional) creada por el Tratado de Roma de 1998 que sostiene desde su inicio que la plataforma de probanza imputativa debe contar con suficiente rigor probatorio formal para superar más allá de toda duda razonable.

Rectifico la información de los medios periodísticos que afirman falazmente que estoy condenado, no es así, luego de año y medio de juicio oral, donde –reitero- al ser ilegalmente incorporado al juicio luego de 5 meses de comenzado, y no existiendo en Argentina juicio en ausencia, amén de formular la pertinente nulidad que fue negada, el abyecto Tribunal conformado por los cobardes obsecuentes sometidos a las presiones inmorales, dolosas y antijurídicas órdenes del extraño –al ámbito judicial- Poder Ejecutivo, los prevaricadores Magistrados Cortés, Fourcade y Piña, al finalizar los alegatos de la defensa y palabras finales de los imputados, que fusilaron y sepultaron la nimia, vergonzante plataforma cargosa tanto de la querella como del Ministerio Fiscal sin análisis y menos evaluación alguna, y reitero luego de semejante colosal desarrollo de la defensa, que cremó toda prueba que pudiera ponderarse para fundar una condena, decretó cuarto intermedio para almuerzo de ellos, pues los represores carecen de derecho alguno y citaron a veredicto del monto de pena –que no es sentencia- en 1,45 Hs, cambiando de local y mudando todo a un salón enorme donde imperaban las agrupaciones La Kolina, La Cámpora y los DDHH con sus pancartas marxistas, banderas rojas con la hoz y el martillo y la imagen del inefable Che Guevara. El apuro para tal anormalidad, ilegalidad, irresponsabilidad e impunidad, da por cierta la manifiesta esencia que el veredicto condenatorio estaba realizado de antemano –sin ponderar siquiera ninguna prueba de descargo- y obedecía que a la Capital de San Juan habían arribado los jerarcas de los DDHH provenientes de Buenos Aires para hacerse cargo de un predio conocido como la Marquesita, (club campestre de suboficiales), jamás probado como centro clandestino de detención, sino que responde a un espurio interés inmobiliario para apoderarse de tal espacio, y había que concretar ese día el veredicto mediático de los montos de pena, como homenaje obsecuente a los funcionarios nacionales. Jurídicamente nadie de los propios imputados fue formalmente notificado de sentencia alguna y además para que se consolide y concrete la sentencia deben promulgarse los fundamentos y ser leídos por ante los imputados – so pena de nulidad- , y que no demorará menos de 15 a 20 días luego de finalizada la feria judicial invernal. Además por más que así suceda la sentencia no adquiere firmeza hasta agotar las instancias nacionales CSJN y ahora por la propia dinámica del derecho penal que nos ocupa, hasta apelar supranacional, pues del mismo modo como se han incorporado tratados y normas extranjeras, lo propio procede en la extensión de la jurisdicción.

Solamente para acreditar la parcialidad y arbitrariedad manifiesta por parte del TOCF San Juan, que me juzga, información proporcionada por la Periodista Gabriela Guilló. Mendoza. Foto (Cristian Lozano). El Sr. de 2da fila y segundo de derecha a izquierda de camisa a cuadros y bigotes es el Presidente del Tribunal Oral Criminal Federal de San Juan, Juez Dr. Héctor Fabián Cortes, donde se imputa ilegal y arbitrariamente a jóvenes militares por supuestos delitos de lesa humanidad, calidad inexistente a fecha de los sucesos de hace 38 años atrás, siendo que los terroristas que ensangrentaron la República gozan de impunidad prescriptiva, premiados con indemnizaciones y cargos públicos de jerarquía en el gobierno. (La foto infra es del público en el Tribunal Oral Criminal Federal de Mendoza sobre un juicio de “Lesa Humanidad”, el Juez Dr. Héctor Fabián Cortés, descamisado festeja (canta, gesticula y salta), las condenas impuestas con sus cómplices de los DDHH. La recusación que formulé con denuncia al Consejo de la Magistratura fue rechazada. Lo mismo presenté ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos con sede en Washington – USA, encontrándose en estudio. Me pregunto y cuestiono,…esta realidad amerita evadirse ?…

De la simple observación de la fotografía supra surge que el Dr. Héctor Fabián Cortes, que luego de padecerlo en el proceso sostengo que su conocimiento jurídico no alcanza al umbral de un rábula, representa y ostenta para el vergonzante, descarado y parcial rol que le cupo en el acto aquí en crisis atacado, una lamentable apariencia más propia de un barra brava descamisado de club de barrio, que denigra la excelsa magna jerarquía de un Juez Federal de la Nación que por sobre todo está obligado “no solo ser, sino también parecer”, menoscabando y ofendiendo el decoro y señorío propio de su magisterio, e integra avalando con su poca feliz presencia protagónica una intolerable facción política de las organizaciones de “madres”, “abuelas” e “hijos” de los nefandos terroristas que ensangrentaron la Argentina en la década del setenta, bajo la actual falaz denominación eufemística de “Jóvenes idealistas” a contramano de toda obligada elemental imparcialidad debida lo que supone una participación común en un accionar neto en contra de mi parte, constituida en cuadros subalternos del Ejército que contaban apenas con 21 a 26 años de edad a fecha de los hechos, que fusila el principio de legalidad, corrompe el debido proceso en aviesa descarada parcialidad y arbitrariedad hecha pública obscena e impúdicamente. Para el caso que nos ocupa Héctor Fabián Cortes es hombre antes que Juez, en tal realidad le cabe que “a los hombres mejor se los conoce por sus acciones, que por sus dichos”. Sabios adagios “dime con quién andas y te diré quién eres”, “como te ven,…te tratan”. Verídico aforisma resulta “una imagen vale más que mil palabras”. Como además el apotegma de que a “los Jueces se los conoce por sus fallos”, debiendo en consecuencia obrar “apolítico” y alejándose de todo pronunciamiento público que lo relacione con facción alguna. De la desapasionada e imparcial ponderación sobre la conducta del Magistrado, surge lo inexplicable en cuanto a que el Juez Cortes cuestionado de mínimo debió excusarse antes de iniciarse el juicio oral que padezco, pues su creencia convictica a estamentos filosóficos y políticos es totalmente ajena a la común mayoría de los 41.000.000 de argentinos, y en especial al personal militar encartado como lo es el suscripto. Al no hacerlo en su oportunidad por su propia percepción, al menos debió apartarse en lo inmediato ante la realidad de las recusaciones que acreditaban la carencia de objetividad e imparcialidad, escarneciendo el proceso colmándolo de inadmisibles arbitrariedades en perjuicio de los imputados. El juicio oral que sufro, en todos mis recursos de apelación por las recusaciones denegadas, siempre he solicitado la aplicación del efecto suspensivo a la propia instancia, que no fue proveído favorablemente, como posteriormente lo propio al órgano de superintendencia que como medida de previo y especial pronunciamiento, ordene suspender el progreso del juicio hasta la resolución del recurso. Ello a los efectos de evitar un verdadero escándalo jurídico por la colosal arbitrariedad denunciada, amén de mitigar un dispendio jurisdiccional inaceptable. Destaco que en los alegatos de las querellas, como lo realizado hasta la fecha por el Ministerio Fiscal en cabeza del denunciado penalmente y recusado Dr. Mateo Bermejo, los citados se dirigen al público, al parecer seríamos sujetos a un juicio “por jurado”. Ello es extremadamente grave por su manifiesta ilegalidad pues acredita la mediatización de estos procesos, siempre en perjuicio de los otrora jóvenes militares encartados, ya no solo en la participación explicativa al público presente en la audiencia, sino a posteriori los artículos periodísticos escritos, orales y televisivos que reflejan las entrevistas a las querellas y al Ministerio Fiscal que afirman falazmente que los supuestos delitos se encuentran palmariamente probados, en inaceptable desventaja procesal que confirma el vil perverso accionar apartado del debido proceso, soslayando el acatamiento obligado, al menos del Ministerio Fiscal por imperio del art. 120 de la CN, que lo erige como la garantía en defensa de la legalidad. Con el accionar precedente logran establecer una precondena mediática, que sin lugar a dudas tiene una influencia tremenda en el ánimo de los hombres que ostentan para el caso el sacro deber de juzgar sobre la libertad y el honor de los ciudadanos. Queda absolutamente acreditado que el abyecto Dr. Cortés posee una comunión de intereses inocultables que reflejan una simpatía y empatía con la facción que casualmente impulsa la venganza en la ejecución de los ilegales, ilegítimos y hemipléjicos procesos que padezco, habiendo recusado y denunciado conforme lo establece el art. 55 inc. 11º del CPPN por reenvío del art. 58 del mismo código.- La imparcialidad y objetividad del Presidente del Tribunal, -que nunca jamás percibí -, se verá mayormente conculcada por esa participación activa –que encuadra en fáctica colusión en mi perjuicio- del Dr. Cortes con mi contraparte (art. 8 inc. 1º del Pacto de san José de Costa Rica- CADG y art. 75 inc. 22 de la Constitución Nacional.-

Que con ello mi parte está arbitraria y fatalmente agraviada por afectarle colosalmente esa “pertenencia política” del Juez Dr. Cortés con la misma facción que exige mi condena. Al respecto la participación protagónica –plasmado el hecho con la fotografía que lo condena- el juez es su propio verdugo que por imperio de la doctrina de los actos propios, evidencia que por un lado se une y avala el pensar y accionar de mi contraparte, sin poder negar y menos apartarse luego de esta realidad, el que su proceder sea en legal derecho en el marco del debido proceso y principalmente objetivo e imparcial, pues los hechos aquí esgrimidos demuestran lo contrario. El Presidente del Tribunal Dr. Cortés ha encarnado en verdadero ícono la estólida e insólita negación del principio de no contradicción merced a su presencia protagónica entre el público de la facción simpatizante de mi contraparte, al respecto es bueno recordar al gran pensador y galeno persa “Avicena” (980 -1037 dc) que en su comentario a la Metafísica, dice que a cualquier persona que niegue el principio de no contradicción, se la debería golpear y quemar hasta que admita que ser golpeado y ser quemado no es lo mismo que no ser golpeado y no ser quemado. Valga como metáfora.

Perturba mi entender el accionar del Dr. Cortés, pues de sus acciones colijo que el mismo incita a que sea recusado!!!. Logrado ello por mis formulaciones al respecto, insólitamente no se inhibe ni aparta???… Pues entonces tengo derecho a discurrir que su mente obnubilada de colosal impunidad y poderío impulsada por el monto gobierno lo llevan a protagonizar conductas ilegales e ilegítimas que sepultan la imparcialidad metáfora sinónimo de Juez.

El cuadro se agrava pues recientemente el estalinista monto gobierno dictatorial ha intentado cercenar legislativamente mi derecho legítimo de otrora en cuanto a impetrar cautelares y especialmente amparos para proseguir en la lucha de obtener justicia en los procesos que padezco con la utilización de tales institutos, ahora fácticamente pronto a ser excluidos para el ciudadano de a pie.

Para comprender acabadamente la gravedad institucional del accionar del Sr Presidente del TOCF SJ Dr. Héctor Fabián Cortes, no debemos olvidar que el proceso que padezco tiene origen en el “estado de terrorismo” generado por el vandálico accionar principalmente de las OPM (Organizaciones Político Militares) Montoneros y ERP, principalmente, que provocó decretar durante gobierno constitucional Peronista el “Estado de sitio” y dió lugar a la lamentable “guerra revolucionaria” – (ver causa 13/84), fratricida de los años 70, donde triunfaron las fuerzas legales defendiendo las instituciones y la libertad. (Sin que esta realidad en nada signifique –reitero- respaldar, reivindicar y menos justificar la ignominia del PRN, liderada por el nefando acoquinado Videla). Por los vericuetos de la política, en 2.003 llegaron al poder los guerrilleros y terroristas vencidos casi 40 años atrás y sus cómplices, violaron la Constitución Nacional, anularon leyes –que ya habían generado derechos, derogaron la amnistía general; encarcelaron a militares, policías, penitenciarios y civiles que cumplieron con su deber y que mueren en las cárceles, ( a la fecha son ya 211 los homicidios provocados por la falacia de los DDHH) muchos sin sentencia y en una eterna prisión preventiva como adelanto de condena; avivan las pasiones enfrentando a los argentinos e impiden la unión nacional de los ciudadanos que están hartos de que el gobierno les traiga lo peor del pasado con un falso hemipléjico relato al presente, siendo este el más afectado, por no vislumbrar paz ni futuro… Téngase presente que el mismo Poder Ejecutivo actual, vigente desde el año 2.003, intenta denodadamente “aniquilar” el accionar de la REPÚBLICA basado en la división de poderes, violando sistemáticamente la Constitución Nacional y humillando a los valientes de la justicia que resisten el artero atropello.

Respecto al caso del Gral Milani actual Jefe del Estado Mayor General del Ejército Argentino, en lo atinente a las imputaciones que padece sobre supuestos delitos de lesa humanidad en ocasión de su primer año como oficial y con apenas 21 años de edad, los mismos conforman el común denominador de lo que la mayoría de los encarcelados presos políticos sufrimos, inclusive nuestros causas con notoria manifiesta menor entidad cargosa que la del Subteniente Milani, a priori ponderada solo en ámbito periodístico. Realidad que evidencia el sepulcro del principio de igualdad ante la ley, en virtud de que Milani es hoy el Jefe del Ejército, está libre y protegido por el Poder Ejecutivo, y los demás presos, salvo el suscripto auto excarcelado in pauperis formae.

Jamás he esgrimido en mi defensa personal la realidad de haber solicitado mi retiro voluntario, promulgado por Boletín Militar con fecha 12 de agosto de 1.977, tan solo con jerarquía de Teniente 1ro en clara disidencia a la incapacidad y negligencia en el accionar protervo de la “Junta Militar” a cargo del Poder Ejecutivo. Provengo de familia castrense, mi padre General de División Juan Carlos De Marchi, de destacada trayectoria como Presidente de Ferrocarriles Argentinos durante gobierno de Onganía, y acérrimo visceral crítico de Videla, murió a los 87 años al enterarse de que mi hermano Capitán Infantería Paracaidista Comando Juan Carlos De Marchi – con retiro voluntario obtenido el 23 de junio de 1.976 – fue detenido por causas de Lesa Humanidad en 2.004 y padece ya casi 10 años encarcelado sin todavía condena firme. Mi hermana María Elisa De Marchi, falleció hace dos meses sufriendo las injusticias y penurias de sus hermanos encarcelados y los solidarios DDHH de amigos, en vil venganza no permitieron que tanto el suscripto como mi hermano Capitán, ambos en diferentes prisiones, pudiéramos concurrir a las exequias…Dios los perdone. Mi hermana menor casada con un militar, fue perseguida y hostigada durante la cáustica “década ganada” por haber adoptado dos hijos hace 36 años, caso similar a “Diario Clarín – Noble”, y que luego de extracciones de sangre compulsivas se comprobó la legalidad enervada por ella. De esto último destaco la perversidad y daño ocasionado, cuando mi querida sobrina es convocada a reunirse en un bar al cual inocentemente concurrió y allí una “chica” la toma de la mano y le confiesa –falazmente- que es su hermana y que sus padres adoptivos son los que mataron a sus verdaderos padres…Por si fuera poco mi Tío el General de Brigada M. Sexton –honorable militar fiel reflejo del honor San Martiniano- estuvo encarcelado por no admitir la amnistía falleciendo en su convicción. Mi primo homónimo Gustavo Modesto De marchi, quien fuera insigne, valiente, y honesto Fiscal Federal en Mar del Plata y denunciante de la corrupción del narcotráfico, está preso en Marcos Paz por supuestos delitos de Lesa Humanidad. No cito otros primos de diferente apellido que sufren también la persecución de la injusticia “K”. En oportunidad de mi obligada estancia en la Cárcel de Marcos Paz tuve el honor de conocer a un prisionero ícono de la justicia nacional el Juez Dr. Jaime Smart, que junto al no menos reconocido Secretario Dr. Edgardo Frola, ambos del comúnmente denominado “Camarón”, que conoció imparcial y con destacado coraje en las causas de los terroristas que atacaron y ensangrentaron nuestra patria en el inicio de los setenta, varias veces velaron en Comisarías por la integridad de detenidos subversivos terroristas bajo su potestad. Homenaje al Juez Quiroga integrante de la misma Cámara Penal que fue cobardemente asesinado por los perversamente mal denominados “jóvenes idealistas impulsores de la Patria marxista” y que en la actualidad han quitado la placa que recordaba a tan digno honorable y valiente Juez de la Nación. También a dignos héroes de Malvinas encarcelados por citar solo un ícono viviente el Coronel Horacio Losito, o a mi amigo el valiente y muerto en combate Capitán Falconier de la FAA.

Destaco el encomiable y valeroso aporte a la defensa de la “Constitucionalidad” y de la división de poderes, esencia de República, por la “Asociación Justicia y Concordia”, conformada por casi un millar de excelsos profesionales, mayoría abogados que no claudican en el accionar para terminar con la persecución arbitraria y vengativa que sufren los “presos políticos de lesa humanidad” a manos de una parcial, hemipléjica, falaz, cínica e hipócrita “Política de estado sobre DDHH del pasado”, impulsada desde el Poder Ejecutivo en colusión con el Poder Judicial, habiéndose violado normas constitucionales que ofenden la inteligencia de hasta un rábula. La Asociación Justicia y Concordia liderada por los Doctores Alberto Solanet, Mariano Gradín, Gerardo Palacios Hardy, Carlos Bosch, Zarabozo, Hardoy, Andrea Alarcon, Iavícoli, Alejandro Molina Pico, Ricardo Saint Jean, Guillermo Tiscornia, Gustavo Igounet, Orlando Gauna, Horacio Palma, Carlos Acuña, Luz García Hamilton, Ricardo Lopez Murphy, etc, etc…a todos ellos la valoración y el agradecimiento por la tenaz lucha en defensa de los supremos valores patrios.

No puedo dejar de mencionar al Dr. Martín Gutiérrez conjuez del Tribunal Oral Criminal Federal de Santa Fe quien afirmó ante los medios sentirse gravemente «coaccionado» por el gobierno para condenar a acusados por violaciones a los derechos humanos durante el último gobierno militar (1976-83). Más adelante agregó: El fallo, dictado por la Cámara Nacional de Casación Penal, desliza por primera vez que existen presiones desde el Ejecutivo para que todos los casos vinculados con delitos de lesa humanidad terminen en condena, so pena de que los jueces que fallen en contra sean sometidos a juicio político o padezcan problemas personales o con sus familias…

Más reciente en 2013 el TOCF de Mendoza el Sr Juez Dr. Alejandro Noceti Achaval sostuvo que los delitos ocurridos durante la última dictadura militar prescribieron. Expresa: “En mi opinión, ha operado la prescripción de la acción penal en las presentes actuaciones en relación a todos los delitos que han dado motivo a su tramitación ya que ha transcurrido con holgura y sin interrupciones el plazo máximo establecido”. “El problema reside en que si hoy hacemos pagar a otros un costo muy alto para defender lo que amamos, mañana otro puede hacérnoslo pagar a nosotros para defender lo que él ama con igual o mayor fervor”, continúa el magistrado en el fallo. “Así, permitir hoy la violación al principio de legalidad y aplicar retroactivamente una ley penal en perjuicio del imputado es dejar abierta la puerta para que mañana se violen otros principios constitucionales con la excusa de que se lo hace en beneficio de los intereses que gobiernan el momento”.

Valoración y agradecimiento al Sr Embajador Emilio Cárdenas, que con sus valientes editoriales no ceja en la lucha contra las injusticias de los procesos de venganza de “Lesa Humanidad” seguidos contra las fuerzas legales de la Nación que impidieron que Argentina sea sometida por un marxismo a la cubana.

Soy un perseguido político, fundo esta afirmación por imperio que mi propia Patria Argentina, a la que orgulloso serví como joven oficial del Ejército, en indubitables actos del servicio en cumplimiento de órdenes de mi natural cadena de comando y de leyes y reglamentos militares, con “Estado de sitio en todo el territorio de la Nación”, en un factico “Estado de terrorismo”, en el contexto de una “Guerra revolucionaria”, por órdenes en su génesis de un gobierno civil constitucionalmente elegido, con absoluta lealtad, entrega, honestidad y sublime amor, perdiendo sangre por ella y sin dudar en ofrecer nuevamente mi vida en su defensa, bandera, Constitución Nacional, estilo de vida, libertad de expresión, pensamiento, religión y población de compatriotas; ahora me encarcela deshonrosa y arbitrariamente después de 38 años violando de mínima el art 18 CN y el estado de presunción de inocencia. Insólitamente se conculca la aplicación en total legal vigencia cual constituye el art. 34 inc. 3, 4 y 5 del CPN (Código Penal de la Nación). Por simple silogismo luego de escuchar, -en reiteradas oportunidades-, al Sr. Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación quien afirmó que la prosecución y castigo de los imputados de supuestos delitos, de “lesa humanidad” es una “Política de Estado”, colijo cartesianamente que tal calidad constituye la génesis y fundamento por el cual soy “preso político”. Ello de acuerdo a la atribución de competencias que la Constitución Nacional prevé, las políticas de Estado son las delineadas y emanadas del Poder Ejecutivo, por lo que si el Poder Judicial adopta tal posición, evidentemente existe una subordinación del Máximo Tribunal y, de allí hacia abajo, se evidencia el cumplimiento con la orden impartida por el Superior. Es decir que, empleando una terminología castrense que pareciera que se pretende archivar en el desván de los recuerdos, “obediencia debida”, los órganos de Justicia han sido disciplinados en castigar condenando a los uniformados como también judiciales y civiles. Sócrates, el gran ateniense, sostenía hace 2.400 años, que más que el que sufría una injusticia, se perjudicaba aquel que se envilecía infringiéndola. Un Estado que traiciona y estafa no es la Patria, sino su negación. Para la especie no es el Estado la hoy ultrajada “República”, sino el nefando monto-gobierno inquilino actual temporal de la casa rosada, al que le cabe que la palabra traición es honorífica para este tipo de bajeza.

A los ancianos Montoneros, ERP, FAL, FAP,FAR, ya la mayoría que sobrevivió a la “guerra revolucionaría / CANI” (concepción tal cual se acreditó en la causa 13/84 seguida contra las Juntas) tienen más edad que el suscripto, sepan que no les guardo rencor, odio ni revancha, es más me anima una suerte de comprensión sin justificación –por el largo tiempo transcurrido y pese a las 22 bajas de cuadros y tropas sanjuaninos de la Compañía de Infantería a mi comando del Regimiento de Infantería de Montaña 22- por todos aquellos que habiendo accionado en pos de convicciones diametralmente equivocadas fuera de la ley, asesinando a mansalva pero que también se jugaron el pellejo. Cito a Luis Labraña, Aldo Morán, Héctor Leis, Jorge Giacobbe, etc. El primero Labraña nos visitó la semana pasada en la cárcel de Marcos Paz y lo abracé emocionado con sincera reconciliación, Aldo Morán destacado cuadro Montonero Jefe Logístico en San Juan testificó con verdad en el juicio que sufro acusando y denostando a la actual querellante Juez de Ejecución Penal de San Juan Margarita Rosa Camús juzgada por alta traición a Montoneros delatando a compañeros (el más emblemático Bonil), denunciando campamentos, municiones y armamentos y terminando vil y cobardemente entregándose en forma voluntaria acompañada por su padre a las autoridades del RIM 22, quedando detenida en el Penal de Chimbas en calidad “VIP”, realidad que denuncié a viva voz ante el TOCF San Juan y que ningún diario local mencionara semejante vileza. Héctor Leis, radicado en Brasil publicó recientemente un exquisito valiente y sincero mensaje de reconciliación, perdón, unión y paz en Argentina, Jorge Giacobbe serio con admirable criterio racional y honesta crítica de su pasado, hay muchos más que se pueden mencionar, pero siempre resulta injusto olvidar nombres. Al resto y actuales funcionarios del gobierno montonero marxista y dirigentes e impulsores de la vindicta jurídica Verbisky, Kunkel, Taiana, Dante Gullo, Betini, D. Conti, Pérsico, el ya alejado Bonazo, el maoista Zanini, el obsecuente Parrilli, etc, a los que he denunciado en el pasado mediato por ante el juzgado federal del Dr. Ercolini, quien archivó la causa por prescripción– en consecuencia sobreseídos, que han vendido su alma por poder y dinero, estafando a la población al afirmar que son “PERONISTAS”. Ustedes nunca fueron Peronistas y menos Justicialistas. El Teniente General Juan Domingo Perón especialmente a ustedes Montoneros los echó de la plaza en 1.973 y los excluyó de toda participación política,… es más ordenó como Comandante en Jefe de las FFAA en su calidad de Presidente de la Nación, según: Radiograma G6777 132/74. Lunes 21 de enero de 1.974. A TODOS LOS COMANDOS, ORGANISMOS Y UNIDADES DE LAS FFAA DE LA NACION ARGENTINA. Como comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas y soldado experimentado luego de más de sesenta años de vida en la Institución, quiero llegar directamente a ustedes para expresarles mis felicitaciones por el heroico y leal comportamiento con que han afrontado el traicionero ataque de la noche del sábado 19 de enero de 1974. Los ejemplos dados por los jefes y oficiales que han llegado hasta ofrendar sus vidas, tuvo la misma repercusión en los suboficiales y soldados que- con su valentía y espíritu de lucha- repelieron la agresión, con la colaboración de la Armada y la Fuerza Aérea. Quiero asimismo hacerles presente que esta lucha en la que estamos empeñados, es larga y requiere en consecuencia una estrategia sin tiempo. El objetivo perseguido por estos grupos minoritarios es el pueblo argentino, y para ello llevan a cabo una agresión integral. Por ello, sepan ustedes que en esta lucha no están solos, sino que es todo el pueblo que está empeñado en exterminar este mal, y será el accionar de todos el que impedirá que ocurran más agresiones y secuestros. La estrategia integral que conducimos desde el gobierno, nos lleva a actuar profundamente sobre las causas de la violencia y la subversión, quedando la lucha contra los efectos a cargo de toda la población, fuerzas policiales y de seguridad, y si es necesario de las Fuerzas Armadas. Teniendo en nuestras manos las grandes banderas o causas que hasta el 25 de mayo de 1973 pudieron esgrimir, la decisión soberana de las grandes mayorías nacionales de protagonizar una revolución en paz y el repudio unánime de la ciudadanía, harán que el reducido número de psicópatas que va quedando sea exterminado uno a uno para el bien de la República. Vaya mi palabra de consuelo para los familiares que perdieron a sus seres queridos, de aliento para los heridos y de esperanza para las familias del Coronel Gay y Teniente Coronel Ibarzábal. Tengan la certeza de que todo el poder del Estado está siendo empleado para lograr su liberación. Quiera Dios que el heroico desempeño de todos ustedes nos sirva siempre de ejemplo. Firmado: Juan Domingo Perón Pte. de la Nación Argentina.

Fallecido el Sr Presidente, asume la Vicepresidente que ordena, a través del Presidente del Senado de la Nación, según Decreto 2.772.

(B.O. 4-11-1975 – ADLA XXXV-D: 3635). Fuerzas Armadas – Ejecución de las operaciones militares y de seguridad necesarias para eliminar la subversión.

Fecha: 6 de octubre 1975. Publicación: B.O. 4/XI/75.

Visto los decs. 2770 y 2771 del día de la fecha y la necesidad de reglar la intervención de las Fuerzas Armadas en la ejecución de operaciones militares y de seguridad, a efectos de aniquilar el accionar de los elementos subversivos en todo el territorio del país.

Por ello el Presidente provisional del Senado de la Nación en ejercicio del Poder Ejecutivo en acuerdo general de ministros, decreta:

Art. 1°- Las Fuerzas Armadas bajo el comando Superior del Presidente de la Nación que será ejercido a través del Consejo de Defensa procederán a ejecutar las operaciones militares y de seguridad que sean necesarias a los efectos de aniquilar el accionar de los elementos subversivos en todo el territorio del país.

Art. 2°-El Ministerio de Economía proveerá los fondos necesarios para el cumplimiento del presente decreto..

Art. 3°- Comuníquese, etc. – Luder. – Aráuz Castex. – Vottero. – Emery. – Ruckauf. – Cafiero. – Robledo. – (Ninguno de los citados, fue imputado al respecto de Lesa Humanidad, pese a ser la máxima autoridad de la cadena natural de Comando.)

A continuación el Discurso de la Sra. Presidente de la Nación Argentina Doña María Estela Martínez viuda de Perón, de fecha 9 enero 1.976: En mi carácter de Comandante en Jefe de la Fuerzas Armadas cumplo con el trascendente deber en esta hora de lucha, es preciso que tengamos bien claro cuál es la realidad que enfrenta nuestra patria. Estamos siendo atacados y el ataque al que somos sometidos, en diversos frentes, va dirigido esencialmente a los cimientos de nuestra nacionalidad. Existe un frente económico en el que se intenta destruir nuestra capacidad de decisión para someternos a los dictados de grupos de intereses internos y sectarios aliados a los centros de poder económico y financiero internacional. Existe un frente político en el que se persigue quebrar los principios de unidad nacional con los que éste gobierno accedió al poder. Existe un frente moral en el que se pretende por la exaltación de un materialismo desenfrenado, socavar los valores éticos de conducta para con la sociedad y con la familia. Existe un frente psicológico en el que se busca confundir, desorientar y engañar al pueblo argentino, para quebrar el temple de su espíritu y la fe en su propio destino. Campañas sistemáticas con claros fines agresivos atacan la majestad de las instituciones del estado y lesionan el sentimiento de seguridad de los habitantes de la nación. Para ello se han usado todos los recursos, desde los medios de comunicación hasta el rumor sibilino e insidioso. Finalmente, existe un FRENTE TERRORISTA, ateo, mercenario, inhumano y delirante, empeñado en trastocar nuestros principios y valores más esenciales, regando con sangre inocente nuestro suelo patrio. Es ésta la realidad subversiva en la que tendréis que desarrollar vuestra acción. Vosotros habéis elegido el camino de las armas, por ello combatiréis al enemigo en uno de sus frentes fundamentales y allí tendréis el honor de cumplir acabadamente con la misión que habéis decidido asumir. Pero es también mi misión, en mi carácter de Presidente de la Nación y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, aseguraros que no estaréis solos en esta lucha. Vosotros actuaréis en el frente militar con la eficiencia y valentía que siempre han distinguido en el mundo a las armas argentinas. El gobierno por su parte, actuará con firmeza y decisión en los restantes frentes, en los que el enemigo quiere destruirnos. Este mensaje no es sólo para vosotros, sino para todos los argentinos, pues cada uno debe sentirse, en su ámbito de responsabilidad, un soldado de la Patria. Soldados, cuyas armas deben ser la claridad ideológica, la insobornable honestidad, la prudencia de no escuchar provocaciones, la inteligencia de desoír los señuelos del enemigo, el coraje de colaborar con quienes, día a día, ofrendan sus vidas por la libertad, seguridad y el porvenir de nuestros hijos. A todos nos incumbe esta lucha. Solo cambia el campo de combate: para unos será el monte, para otros el aula, la fábrica o la oficina, pero nadie tiene derecho a sentirse ajeno o incrédulo. Y si así fuera, las jóvenes vidas de argentinos tronchadas resultarían un sacrificio estéril, un infame anatema sobre la conciencia de todos los argentinos. Vosotros sois el brazo armado de la Nación, pero todas las manos argentinas deben robustecer el poder de éste brazo para conferirle la fuerza del pueblo que es la fuerza de la historia. Fdo. PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA. 9 enero 1976.-

Por todo lo precedente expuesto, en la actualidad con férrea voluntad y convicción en la inteligencia de demostrar al mundo entero la aporía en calidad de preso político padeciendo injusticia y arbitrariedad en mi propia Patria Argentina, gobernada dictatoríamente por una mujer mefistofélica psíquicamente enferma que padecería eventualmente el mal de Hubris –según versiones periodísticas de indudable capacidad médica y veracidad-, conjuntamente con los terroristas enemigos marxistas de hace 40 años que han sometido desde hace una larga década infame los poderes de la República en un vil unicato de persecución y venganza, es que me avengo a someterme a juicio por ante la Corte Penal Internacional creada por el Estatuto de Roma, al cual nuestra Nación adhirió – 3 décadas después de los hechos – y que contempla en sus articulados a aquellos países que no posean la “capacidad” para hacerlo, que es el caso de Argentina que nos ocupa como lo he desarrollado supra, ello por merecerme y garantizar la CPI los excelsos principios de “legalidad”, “debido proceso” e “imparcialidad” que mi propio Patria me niega.

En tal sentido a la Sra Fiscal Dra Fatou Bensouda de la Corte Penal Internacional solicito tenga a bien acusar recibo del presente y me comunique, al correo del remitente, su decisión y la confirmación de la Sala de evaluación preliminar que oficia de superintendencia a su Ministerio, para que en mi obligada calidad de prófugo en operaciones (autoexcarcelado), pueda arribar a vuestra sede en La Haya – Países Bajos- Holanda, planteando de antemano mi petición formal de eximición de prisión a todas vistas innecesaria, en virtud de mi manifiesta disposición de no eludir la justicia en la máxima expresión del derecho positivo occidental en cuanto a los supuestos delitos de “Lesa Humanidad” que se me imputan. Paralelamente de prosperar mi planteo, solicito se sirva tener a bien el contemplar generar extraordinario salvoconducto internacional exclusivo para comparecer ante vuestra Corte, como ejemplo podría proceder un pedido de captura por parte de la potestad de la Excma. CPI citando mi propia voluntad de someterme a vuestra jurisdicción acreditada en este planteo al cual le atribuyo preferencia jerárquica, en razón de encontrarme fuera del territorio de mi Patria, y ya padeciendo la persecución de Interpol a solicitud Argentina. Simultáneamente me adelanto y solicito ejercer por propio derecho mi defensa ante la CPI y para ello en subsidio obligado normativamente me avengo a contar con el patrocinio letrado de la Oficina del Abogado público para la defensa.

Nuevamente para mi Argentina por versiones periodísticas deseo aclarar y apartar de todo barrunto sobre la más mínima colaboración en mí obligada evasión, la cual planifiqué en soledad y sin comprometer a nadie, siendo fundamental el concretarla sin que se confeccionen, ni me lean en persona y menos me notifiquen fehacientemente los “fundamentos de sentencia condenatoria” a los efectos de que obre de oficio la nulidad del juicio oral normada, que no pude lograr por derecho, siendo que ni siquiera suscribí veredicto alguno de monto de pena, la cual solo fue promulgada a los efectos mediáticos violando los objetivos procesales elementales de todo legal sistema: “cuadros del Ejército Argentino, en actividad y/o retirados, especialmente a los también encarcelados mi hermano Juan Carlos De Marchi y mi primo homónimo Gustavo M. De marchi, cuadros del SPF, Juez Federal Dr. Leopoldo Rago Gallo, Dr. Galvez, Secretaria Dra. Carena, Dr. Doffo. Quienes sí tuvieron conocimiento de mi férrea e inclaudicable decisión de no cumplir –vivo o muerto- condena alguna que eventualmente en colosal arbitrariedad se me pudiera imponer, son el Secretario Dr. Carlos Héctor Tacca Contegrand, y los Fiscales Mateo Bermejo y Dante Marcelo Vega a quienes les manifestara en dos oportunidades tal realidad, ello luego de agotar todas las acciones jurídicas posibles de impetrar y en constatar y sufrir en carne propia que desde el inicio de mi detención la condena estaba escrita, desconociendo si ello los nombrados lo denunciaron oportunamente a sus superiores.” Sabido es que en lo personal poseo una especial inquina contra el Juez Rago Gallo, en Internet constan mis apreciaciones sobre su persona, denuncias, recusaciones, etc, pero lo justo es justo. (“Soy amigo de Platón,… pero más amigo de la verdad”. Aristóteles.)

Denuncio la perversa violación con abuso de poder y usurpación de funciones del Poder Ejecutivo, a lo normado en la ley 24660 que establece que las acciones de un consorte de causa que pudieran resultar un beneficio, el mismo es extensivo automáticamente al resto de los encarcelados por la misma causa, pero caso contrario como es el caso que protagonizo la evasión art 280 CPN, en nada debe generar un agravamiento de las condiciones de detención del resto de consortes de causa. Al respecto abyectamente instancias ajenas a nuestra jurisdicción encarnadas por el Poder Ejecutivo sin legitimidad y menos potestad sobre los detenidos han realizado ilegal traslado de cárceles, aumento de rigor en control de las visitas, impedimento de ingresar alimentos, limitación de horarios, esposamientos, desalojo de enfermos graves y ancianos internados en el HMC a simples enfermerías de los penales en una fáctica condena a muerte. Por todo ello denuncio e impetro por razones “Humanitarias” a estamentos Internacionales que intimen a la Argentina en la responsabilidad de la vida de los ancianos enfermos a los cuales se les niega debida atención médica y pido francas sinceras disculpas a mis consortes en desgracia y a sus familias por los adicionales sufrimientos que mi proceder en mi natural derecho a la libertad ambulatoria les ocasionara, pero sepan que en libertad mi accionar en operaciones por la defensa de la causa Patria, se verá optimizada y conocida ante el mundo entero, al menos ya es tema de mesa nacional y nuestros compatriotas se han anoticiado de que existen presos políticos en las ergástulas argentinas y que exclusivamente para los cuadros jóvenes a fecha de los hechos su único crimen es haber cumplido órdenes – so pena de ser fusilados de no hacerlo – por imperio de estar en plena vigencia el Código Justicia Militar art 529, derogado al igual que el fuero de nuestro Juez natural el CONSUFA en la década infame de la tiranía “Montonera”, hoy herida de muerte por su legal verdugo : “El pueblo” a través del desprecio reflejado en las urnas. La verdad como al sol no se la puede tapar con la mano. Solo la verdad nos hará libres. Con la verdad no temo ni ofendo. De pie o muerto,… jamás de rodillas. ¡¡¡Dulce y hermoso es morir por la Patria!!!

Destaco el escándalo respecto al colosal millonario monto de recompensa sobre datos que favorezcan mi captura de $2.000.000.- el mayor en la historia del país, que por sí solo acredita el sentimiento de venganza y persecución política por parte del protervo gobierno de los vencidos por las armas de hace 40 años, que pretendían por la fuerza del terror y el caos trocar nuestra república por un marxismo a la cubana. Ayer fugaron 13 presos (comunes no de lesa humanidad), ladrones, asesinos, etc, de la Cárcel Federal de Ezeiza y en comparación el Gobierno Nacional ofreció solo la suma de $ 45.000.- por cada uno de los 11 que todavía no fueron capturados. Retomando los $ 2.000.000.- ofrecidos por datos para mi captura, la millonaria suma podría en persona – sin la Constructora de Lázaro Baez- construir un hospital, escuela, polideportivo y viviendas para nuestros hermanos abandonados y en desgracia –pobladores originarios- los indios Qom de la Pcia. de Formosa…Valga la propuesta para restituirme por propio derecho “a torcido” pero con eximición de prisión mediante y Ministerio Fiscal vencido plazo de apelación, pues no es “a derecho” la situación que padecemos los presos políticos de “Lesa Humanidad”, para concretarlo.

Al Monto gobierno tiránico me dirijo con alarido sapucay: “Dejen de mentir”!!!!…cometen sacrilegio al invocar el nombre de Perón –valga la metáfora-, ustedes fueron despreciados y echados por el General Perón, y solo son una manga de vulgares ladrones. Es compromiso de todo Argentino bien nacido el asumir el derecho de resistencia al sistemático y generalizado ataque a nuestra Constitución Nacional a manos de esta runfla gobernante sin moral y menos patriotismo, que se encuentra pactada en el 4to párrafo del art 36 CN.

Como última reflexión política y en vistas a las elecciones del 27 de octubre de 2.013 –que en primaria prognosis conformará el fáctico sepulcro del inicuo Kirchnerismo a la cristina- tomen conciencia –especialmente los presidenciables- que el voto de la gran familia de las FFAA (EA, ARA, FAA) , Seguridad (Gendarmería y Prefectura), Policía Federal, Policías Provinciales, Penitenciarias Federal y Provinciales, Personal Civil de las mismas, víctimas del terrorismo subversivo, perseguidos judiciales, simpatizantes y todas sus parientes y amigos sufrientes, hartos de los DDHH del pasado, soslayando los del presente, padeciendo la injusta extemporal violación de derechos adquiridos en la persecución política arbitraria de camaradas más antiguos con el espurio fin solo de venganza y enriquecimiento,… asciende a 2.805.000 argentinos!!!!….

El presente instrumento realizado en original para la Sra. Fiscal Dra. Fatou Bensouda del CPI, Sala de Evaluación Preliminar, Santo Padre Francisco I, y en copia a la ONU, a la Comisión Interamericana de DDHH, a la Corte Interamericana de DDHH, a la Cámara de Apelaciones de Roma en causa Malatto, a la Corte Suprema de Justicia de Chile en causa Romano, al Sr Presidente de la República del Paraguay, de Brasil, de Chile, de Perú, de Guatemala, al Supremo Tribunal de Justicia de la República Oriental del Uruguay en causa Candiotti, a Jorge Asís, R. García, Tata Yofre, Morales Solá, Jorge Lanata, Marcelo Longobardi, a Mariano Grondona, Pablo Rossi, a Nelson Castro, a Luis Majul, a Leuco, Chiche Gelbun, a Tiempo Militar, a Pacificación Nacional Definitiva, El Informador, Seprin, Urgente 24, Jorge Giacobbe, R.Angoso de Página 16 España, a Momo Venegas, Hugo Moyano, Piumato, Julio Bárbaro, Sergio Masa, Rabino Bergman, Mauricio Macri, J.M. De la Sota, Santiago Kovadloff, al Dr. Jorge R.Vanossi con su impecable y valiente proyecto en pos del acatamiento irrestricto al principio de legalidad, la paz y concordia, E. Cárdenas, etc y demás medios de Argentina y mundiales con expresa autorización de difusión.

Sra. Fiscal Dra. Fatou Bensouda de la CPI, en relación al cumplimiento de los requisitos de

admisibilidad de causa previstos en el artículo 17° del Estatuto de Roma me permito realizar con absoluto respeto y modestia las siguientes reflexiones:

1.Ud. Sra. Fiscal podrá decidir no darle inicio a la fase investigadora y declarar inadmisible una causa, cuando -para el caso que nos ocupa el Estado Argentino- hubiere actuado de manera diligente con legitimidad, respetando el principio de legalidad, del debido proceso de la imparcialidad debida, de la cosa juzgada, de la prescripción, del juez natural, de las normas existentes en vigencia a fecha de los hechos y del acatamiento irrestricto de la consecuente “irretroactividad de la ley penal más gravosa para el imputado”, etc, obviamente por lo acreditado en lo desarrollado nada de ello a sucedido en Argentina…

Sin embargo, se deberá declarar la admisibilidad de una causa, desconociendo la jurisdicción nacional –para el caso mí propia Patria Argentina- donde se esté llevando a cabo o que ya se haya juzgado, cuando el Estado referido no esté dispuesto a efectuar un enjuiciamiento en acatamiento al principio de legalidad y del debido proceso justo e imparcial. En esta realidad, que manifiesta y públicamente existe e imposible de ser negada, se deberá admitir a trámite del caso la causa arribada a vuestra jurisdicción, -máxime ante lo extraordinario del presente que nos ocupa donde es el propio imputado el que acude profugado de su propio país de origen y voluntariamente a someterse a vuestra potestad-, por más que este último ya esté siendo substanciado – palmariamente arbitrario e ilegal- en la esfera interna reitero para el caso mi país “Argentina”.

Otra de las causas por las que un caso puede ser admitido, a pesar de encontrarse en manos del Estado Argentino, se da cuando este último no tiene capacidad para juzgar a una persona, es decir, cuando existe un colapso total o substancial de la administración de justicia, llevándolo a cabo sin legalidad y menos acatando el debido proceso, como lo sostengo supra y es de público conocimiento a nivel mundial. Un tema que no se menciona en el artículo 17° del Estatuto de Roma, pero que se incluye en los trabajos preparatorios, es el relativo al problema de la falta de implementación de las disposiciones del Estatuto a nivel interno de cada Estado. En efecto, como podría la Corte Penal Internacional juzgar a una persona por un crimen que no se encuentra tipificado en el derecho interno. Se faltaría con ello a un principio elemental del derecho penal, que es el principio de legalidad, según el cual, no hay crimen sin ley. Considero con modestia y sujeto al elevado criterio y sabiduría de la Sra. Fiscal de la CPI que la sola plasmación del tipo penal en un tratado internacional, no es suficiente, ya que la doctrina y la jurisprudencia son constantes en admitir que debe efectuarse una tipificación precisa a nivel interno de cada estado. Cuestión que en jurisdicción Argentina no ha sucedido!!!…

En conclusión, no se dará inicio a la fase investigadora del procedimiento, cuando el caso haya sido declarado inadmisible por la Fiscal, supuesto que se configura cuando el Estado para el caso –Argentina- se encuentre en capacidad de juzgar, cuando lo esté haciendo de manera correcta, o cuando ya se haya dado un procedimiento real, legítimo, acorde con los estándares del debido proceso internacional, cuestión que nadie en su sano juicio puede afirmar y menos acreditar que en la Argentina manifiesta y palmariamente ello se produzca, muy por el contrario es totalmente al revés . Finalmente, sobre este punto, cabe precisar que si la Sra. Fiscal entiende que no hay fundamentos razonables o una adecuada recopilación de información y pruebas – o incluso de haberlas el caso sería declarado inadmisible por la Corte Penal Internacional – decide el sobreseimiento de la causa y tiene que informar de esta decisión a las partes que le llevaron el caso, es decir a los Estados o al Consejo de Seguridad, y para este caso puntual para el Estado al cual pertenezco – La República Argentina -. Si bien estos últimos podrán acudir ante la Sala de Cuestiones Preliminares, encargada de vigilar la actuación de la Fiscal, dicha Sala no puede obligar a este último a abrir la investigación!!!.

El tercer criterio a ser tomado en cuenta por la Fiscal, se encuentra en el inciso 1°, apart. c) del Estatuto de Roma, el cual señala que la Fiscal puede decidir no dar inicio a la fase de investigación cuando existan razones sustanciales para afirmar que, pese a la gravedad del crimen y los intereses de las víctimas, la investigación no redunda en interés de la justicia.

La única diferencia existente se da en la medida que si la Fiscal alega esa causal para no abrir la investigación, la Sala de Cuestiones Preliminares, a diferencia de los dos primeros supuestos, podrá analizar el caso de “oficio”, pues evidente resulta que el tema afecta el fundamental principio de legalidad y redunda en interés de la “INJUSTICIA” que se practica en jurisdicción Argentina, miembro N° 28 adherido en la génesis del Tratado de Roma, y la CPI debe inexcusablemente por imperio jerárquico nulificar los procesos en que se han palmariamente violado los estamentos básicos-elementales que dan razón de ser a la misma.

2. Investigación y enjuiciamiento.

Durante toda esta etapa de instrucción e investigación se reúnen pruebas, interrogar y determinar si existe responsabilidad individual. Por ello, se debe velar para que se respete el principio de imparcialidad e igualdad de armas durante esta etapa. Al concluir la investigación, se inicia la fase del enjuiciamiento, en la cual la Fiscal puede decidir si ejerce o no la acusación. En caso que decida la no procedencia, declarará el sobreseimiento de la causa y el archivo de las actuaciones.

3. El Juicio.

En los trabajos preparatorios hubo un debate muy fuerte sobre si se podía juzgar en ausencia, o rebeldía, es decir, si se podría juzgar a una persona sin que estuviera presente. Para algunos dicha posibilidad debía ser acogida en la medida que la naturaleza de los crímenes lo ameritaba, sin embargo, para otros no podía otorgarse dicha facultad a la Corte en la medida que todas las personas son titulares de derechos humanos y deben ser juzgadas en base a las reglas del debido proceso. Finalmente, el Estatuto optó por no regular los juicios en rebeldía. Sin embargo, ello no implica que se haya aceptado la tesis de la incomparecencia voluntaria. En cuanto a las penas, estas pueden variar desde la privativa de libertad por treinta años o a perpetuidad, hasta la posibilidad de dictar multas. Lo precedente a los efectos de acreditar ante la Sra. Fiscal mi absoluto conocimiento a lo que me someto.

A modo de colofón, considero y férreamente peticiono que mi caso debe ser aceptado y que tramite en la Excma. CPI, al respecto me adelanto y para la eventualidad de no poder arribar a vuestra sede por impedimentos de muerte o captura por Interpol, situaciones que no debo descartar, impetro a la Corte Penal Internacional, fundamentalmente en principio a la Sra. Fiscal, para que en los supuestos citados de no poder comparecer autorizo expresamente e impetro formalmente el ser juzgado en ausencia (del causal que fuere) y es mas hasta “post mortem”, a los efectos de que el fallo a derecho de la CPI ya sea en su agotamiento de no realizarse por cuestiones prescriptivas y su consecuente sobreseimiento definitivo, pues las leyes se crean para el futuro y no para el pasado con excepción del concepto de la legal occidental doctrina positiva y pacífica del derecho en cuanto a la obligada aplicación retroactiva de la ley más benigna para el reo,… sirva para lavar mi propio honor, como también el de mis camaradas y consortes de causa que impidieron que mi país sea sometido por el flagelo comunista a la cubana y anhelan la inmediata libertad, finalizando esta colosal ignominia de arbitrariedad e injusticia Argentina sin antecedentes en el mundo del derecho positivo occidental.

A mi familia, mujer, hijos y nietos, mis disculpas por las arbitrarias medidas persecutorias y económicas que el abyecto monto gobierno vengador les ha ilegalmente impuesto. La evasión es mi absoluta responsabilidad y ustedes son ajenos a ello. Jamás aceptaré el conato de quitarme mis obligaciones y menos mis derechos constitucionales, violados los mismos por la colusión del Poder Ejecutivo con el Judicial, me obliga a someterme a Justicia Supranacional por el honor del apellido y en representación de los “cuadros subalternos” a fecha de los hechos del glorioso Ejercito Argentino. El acatamiento a nuestra Constitución Nacional es harto suficiente para cesar definitivamente nuestro pesar. ¡Los Jueces de la Nación lo saben!, pero delinquen prevaricando. Que Dios y la Patria se lo demanden. Es imperiosa hora de reconciliación de los 41.000.000 de Argentinos, la Patria está en peligro, al garete de corrupción gubernamental.

El que no lucha por sus derechos,…no tiene derecho a tenerlos. (Rudolf Von Iering.). Los derechos no se peticionan sino que se ejercen, si exijo que no me quiten lo que nuestra Constitución Nacional y las leyes imponen. El derecho por el hecho. La ley como un hecho. (Karl Olivecrona). El que se atreve…triunfa!!! El mayor riesgo en la vida es no arriesgarse,… la causa Patria así lo amerita.

¡¡¡Subordinación y valor!!!… Para defender a la Patria!!!…

Sra. Fiscal Dra. Fatou Bensouda de la CPI, impetro provea de conformidad que…

SERÁ JUSTICIA JUSTA.-

¡¡Dios y La Patria!! … nos están mirando…

Teniente 1ro Infantería Paracaidista EA (R) Gustavo Ramón De Marchi.

(Preso Político “autoexcarcelado” y en operaciones como soldado aislado en procura de línea de justa tropa más que propia.)

El Gobierno frena en el Congreso indemnización a víctimas de Montoneros

SENADO

Familiares de militares asesinados por miembros de la guerrilla durante el gobierno de Isabel Perón exigen un resarcimiento y realizaron protestas a diario en el centro formoseño. El proyecto que contempla el pago fue aprobado por Diputados, pero es bloqueado en el Senado. Agustín Rossi y Remo Carlotto, en contra.

Desde hace varios días, la habitual placidez del centro formoseño es sacudida por una reducida pero infatigable protesta que tiene su origen en una de las páginas más oscuras de la historia reciente de nuestro país.

Es que quienes salen a la calle a reclamar son los familiares de los militares caídos durante el notorio intento de copamiento al Regimiento de Infantería de Monte 29 de Formosa, ocurrido el 5 de octubre de 1975, y llevado adelante por 60 miembros de la organización guerrillera Montoneros durante el gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón.

En aquel violento episodio murieron 24 personas, entre militares, miembros de la guerrilla, y civiles, todos jóvenes y todos peronistas, como apunta Ceferino Reato en su libro sobre el ataque, Operación Primicia. Los miembros de la guerrilla peronista entraron a los tiros a la unidad militar, con la certeza de que los soldados se rendirían fácilmente y les entregarían todas sus armas, que pasarían a engrosar el arsenal montonero. No fue el caso.

Los familiares de los jóvenes asesinados exigen desde hace años al Estado argentino un resarcimiento económico similar al que reciben, pese a haber sido sus hijos los instigadores, los padres de los doce guerrilleros muertos en la ofensiva, que en su momento fue el equivalente de cien veces el sueldo más alto de la administración pública nacional.

César Sánchez, hermano de lsmael Sánchez, uno de los conscriptos asesinados esa fatídica jornada, habló con Infobae y explicó que si bien Diputados aprobó a fines de año el proyecto de indemnización por única vez a los familiares de los fallecidos por el ataque al cuartel, su tratamiento en el Senado de la Nación está siendo demorado.

«Ricardo Buryaile, el diputado que redactó el proyecto de ley, nos recomendó salir a la calle y protestar, para así le recordamos a la gente de (el gobernardor Gildo) Insfrán que están en deuda con nosotros y que no pueden dilitar más su aprobación en el Senado», dijo Sánchez.

Según relató Sánchez, las protestas, que se realizan de lunes a viernes tanto a la mañana como a la tarde en el centro de la capital provincial, son seguidas de cerca por la policía formoseña, que no ha dejado de hacerse presente en cada una de las pacíficas manifestaciones.

familiares victimas montoneros

Familiares de víctimas de montoneros recolectan firmas en apoyo de su reclamo en Formosa.

«Está claro que estamos siendo observados, y que la intención es que nosotros sepamos que estamos siendo observados. Pero no vamos a desistir en nuestro reclamo, que es justo y sensato», sostuvo.

No son pocos los que creen que la iniciativa está siendo demorada en el Senado a pedido del kirchnerista Insfrán, quien no le querría dar una victoría política a un radical como Buryaile, responsable de ingresar el proyecto al Congreso, a menos de dos meses de las elecciones legislativas de octubre.

Cabe recordar que en las recientes primarias celebrada en agosto, el gildismo se impuso en la provincia por un porcentaje considerablemente menor a lo esperado – perdió el 20% de los votos obtenidos en relación al 2011 – y cayó en la capital formoseña a manos de justamente el diputado Buryaile.

En su momento, el proyecto fue aprobado en la Cámara Baja con 117 votos afirmativos, 15 negativos, y 64 abstenciones. Pese a que contó con el respaldo de una buena parte del Frente para la Victoria, el actual ministro de Defensa y entonces diputado Agustín Rossi decidió abstenerse a la hora de votar, mientras que el Movimiento Evita al igual que el oficialista Remo Carlotto, hijo de Estela de Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo, se manifestaron en contra.

De aprobarse este largamente demorada ley, los beneficiados serían los familiares del subteniente Ricardo Massaferro, el sargento Víctor Sanabria y los conscriptos Hermindo Luna, José Coronel, Antonio Arrieta, Dante Salvatierra Heriberto Ávalos, José Coronel , Tomás Sánchez, Edmundo Roberto Sosa, Marcelino Torantes e Ismael Sánchez.

En el día de ayer, se cumplieron 43 años de la muerte en un tiroteo con la Policía de Fernando Abal Medina (tío del actual jefe de Gabinete) y Gustavo Ramus, fecha que fue consagrada como «Día del Militante Montonero» en honor de esos dos guerilleros caídos. A diferencia de otros años, y seguramente a causa de la moderación que el gobierno busca proyectar de cara a las inminentes elecciones legislativas, ninguna organización kirchnerista convocó a recordar el hecho.
Infobae.com

Gioja y otros gobernadores le piden a Cristina que lo eche a Abal Medina y lo interne para rehabilitarlo

 

 DURITO

Una mini cumbre de gobernadores cristinistas que se llevó hace unos dìas en Corrientes  terminó de la peor forma posible.

José Luis Gioja esperaba instrucciones de la Presidenta para saber cómo afrontar la dramática crisis de caída del casi 20% en la consideración del electorado. El portador de las indicativas era el Jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina, pero su llegada a San Juan se pareció –según dijo el propio gobernador- al Charly García de sus peores tiempos. Duro, como “plastificado”, los ojos abiertos y enrojecidos como quien no está en sus cabales y fundamentalmente sin poder articular palabra alguna.

Gioja lo tomó del hombre y le pidió a Abal Medina que se volviese, que era una vergüenza el estado lamentable en que se encontraba, que si los periodistas se daban cuenta que estaba pasado de sustancias ilícitas le daría argumentos servidos en bandeja a la oposición.

gobernadores

Es que a Gioja no le va bien en San Juan, y lo único que le falta para que le vaya peor es que las instrucciones a los gobernadores se las lleve un tipo que vive “dado vuelta”.

La mini cumbre sesionó como pudo y no vale de mucho las conclusiones a que se arribó. Lo que más se escuchó en la provincia cuyana es decir: La próxima estación donde tenemos que sacar boletos es al Tigre.

A mediados de semana pasada las diferencias reconocidas por la propia Casa de Gobierno era que estaban 18 puntos abajo y la caída no se interrumpía.

Gioja contó después que se había comunicado con Cristina Fernández y le pidió no sólo que se sacara de encima a Juan Manuel Abal Medina sino que lo internara en un centro de rehabilitación para adicciones porque así no puede seguir.

La Presidenta le dijo que ya pensaba sacarlo del gobierno y efectivamente ver la forma de cuidarle la salud al menos hasta después de las elecciones de octubre. No es tanto que le preocupe la salud ni las adicciones de Abal Medina. El problema sería la imagen estrepitosa que se sumaría a la ya imparable en su caída si el hijo del ex delegado de Juan Domingo Perón tuviera una crisis a lo Diego Maradona en aquel fin de año en Punta del Este cuando hubo que internarlo de urgencia después de una sobredosis que lo dejó al borde de la muerte.

Es probable que en unos días Cristina Fernández le designe una misión en el exterior o se lo envíe a México para que lo cuide su padre.

abal2

Así como se presentó en San Juan, la vida del Jefe de Gabinete corre un grave riesgo y en su caída arrastraría al gobierno de Cristina hasta el infierno más temido. La sociedad hoy día no soportaría una víctima en el gobierno por sobredosis de estupefacientes.

¿REFERENCIAS  PORQUE ES JEFE DE GABINETE?

SU PADRE ES ASESOR O NEXO K CON EL HOMBRE MAS RICO DEL MUNDO

El jefe de gabinete Juan Manuel Abal Medina hijo tiene una familia particular y marcada por la política. Su tío, Fernando, fue uno de los fundadores de Montoneros, asesinado por la policía en 1970. Y su padre, del mismo nombre, fue Secretario General del Movimiento Peronista y en 1982 debió exiliarse en México.

abal_slim

El exilio terminó siendo redituable para Juan Manuel Abal Medina padre: fue funcionario y agente de inteligencia durante el gobierno del PRI, el partido que gobernó México durante 70 años. Y luego abrió un estudio de abogados que fue contratado por el empresario Carlos Slim.

Abal Medina se convirtió en el asesor del actual hombre más rico del mundo (con una fortuna valuada en 74.000 millones de dólares) para ayudarlo a desembarcar en sus negocios argentinos. Así lo confirmó el periodista mexicano José Martínez, autor de varios libros sobre Slim, en diálogo con radio Mitre.

Política y negocios. Mientras su hijo mayor comenzaba su carrera en la gestión pública, Abal Medina padre aprovechaba sus contactos para reunir a Slim con Néstor Kirchner primero, y con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner después.

En los últimos años, el mexicano invirtió en nuestro país en el rubro de entretenimiento (Zoológico de Buenos Aires, Ticketmaster, entre otras empresas) y telecomunicaciones (Telmex y Claro). También posee un pequeño porcentaje en el grupo español Prisa, que en Argentina es dueña de radios como Continental y FM Hit.

Ahora, y gracias a Abal Medina padre, Slim acaba de comprar el 8,4 por ciento de las acciones de la recientemente expropiada YPF, a un precio de alrededor de 344 millones de dólares. La presidenta no dudó en calificarlo como «una buena noticia».

El caso Fernández. Que el padre del jefe de Gabinete sea asesor de Carlos Slim no parece haber caído mal en el gobierno. No ocurrió lo mismo con el ex jefe de Gabinete Alberto Fernández: tras su salida del cargo, Néstor Kirchner le consiguió trabajo como lobbysta de Repsol, ex dueña de YPF. La noticia fue publicada por el diario oficialista Tiempo Argentino y Fernández fue repudiado por varios periodistas y funcionarios kirchneristas.

 

TEMA RELACIONADO: OTRO QUE TENDRIA PROBLEMAS CON LA DROGA SERIA MAXIMO :

 

MAXIMO GOLPISTA MAXIMO EXCESO…

  • septiembre 21, 2012

maximo_borracho La vida nos da sorpresas y cosas que decir, como esta foto de Máximo un poco borracho en San Telmo… Lo interesante de esto es que el Custodia de Máximo estaba más borracho que él … La fuente que nos dio la foto hace ya un par de años , nos confirmó que vio a […]

EL 4 DE SEPTIEMBRE DIMOS LA PRIMICIA SOBRE LA GENDARMERIA Y EL FALSO PLAN DE SEGURIDAD K PARA LAS ELECCIONES

tapa_09_09_13

Seprin antes que todos los medios dio la primicia del escándalo de la Gendarmería y del Plan improvisado y falso del Gobierno Nacional.  Hoy es la noticia mas comentada y de mayor impacto.

Esto decíamos hace case  5 días

EL RELATO SE HACE DRAMA. ASI ESTAN LOS GENDARMES EN EL CONURBANO

gendarmes_ha

Muchos han hablado de las condiciones de los Gendarmes  cuando los K, se les ocurre hacer un circo y dar mas seguridad, por 45 dìas de Circo y el Relato,  la vida de los gendarmes en la Provincia de Buensos Aires DE LA ESPOSA DE UN GENDARME MOVILIZADO: Fabiana Manzur HOY A LAS 9 DE […]

 

EL NEGOCIO K EN LAS MOTOS DE GENDARMERIA “EL TUNEADO K” DE MILLONES DE PESOS

moto_gendarmaria

Había rumores de crisis y descontento salarial en Gendarmería que se podía traducir antes de fin de diciembre en conflictos como los acuartelamientos del año pasado. El gobierno no quiere nuevas crisis antes de las elecciones, entonces decidió sacarlos a la calle masivamente para cuidar la seguridad, porque Cristina descubrió después de las […]

 

 

Un panelista de 678 perdió en las elecciones estudiantiles de la UBA

Edgardo Mocca fue candidato a director de la carrera de Ciencia Política; «Mi compromiso es el de seguir contribuyendo desde el lugar que corresponda», dijo

Una vez más, el kirchnerismo no pudo hacer pie en las facultades de la Universidad de Buenos Aires. El intento del panelista del programa ultraoficialista de 678 Edgardo Mocca de llevar su discurso a la dirección de la carrera de Ciencia Política quedó trunco durante las elecciones de esta semana.

El politólogo perdió a manos de una discreta alianza entre el jefe de Gabinete y profesor de la facultad Juan Manuel Abal Medina con su actual director, de origen radical, Luis Tonelli.

«Quiero expresar mi agradecimiento a todos los que me respaldaron como candidato a director de la carrera de Ciencia Política de la UBA», escribió Mocca en su cuenta personal de Twitter, tras conocer los resultados de la elección.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=TqIwm5waeOw

Las 13 facultades de la UBA
eligieron
centro de estudiantes (salvo Ingeniería) y consejeros
estudiantiles. El kirchnerismo sufrió una dura derrota en todas las facultades,
mientras que la izquierda fue la gran ganadora de los comicios.

Tweet:  Edgardo Mocca @EdgardoMocca

Quiero expresar mi agradecimiento a todos los que me respaldaron como candidato a director de la carrera de de la .

El panelista de 678 agradeció, además, el apoyo de «todos los que sueñan por una carrera más comprometida con las transformaciones que vive el país». «Mi compromiso es el de seguir contribuyendo desde el lugar que corresponda para que ese sueño se haga realidad», concluyó.

La derrota electoral de Mocca en la UBA generó comentarios de la oposición en las redes sociales. La diputada nacional Patricia Bullrich (Unión por Todos) afirmó: «Ni 6,7, ni 8 votos tuvo La Cámpora en la UBA, ni para dirigir la carrera de Ciencia Política».

Tweet: Patricia Bullrich @PatoBullrich

Ni 6,7, ni 8 votos tuvo la Cámpora en la UBA, ni para dirigir la carrera de Ciencia Política.

Fuente: LA NACION

 

 

 

Tome café y evite el cáncer de próstata

Tomar al menos cuatro tazas de café al día se asocia con un menor riesgo de tener cáncer de próstata, reveló un estudio realizado por el Fred Hutchinson Cancer Research Center que se publicará en Cancer Causes & Control.

De acuerdo con Janet L. Stanford, los compuestos bioactivos en el café pueden prevenir el desarrollo del cáncer de próstata y retrasar el avance de la enfermedad.

Específicamente, de los 1.001 sobrevivientes de cáncer de próstata, de entre 35 y 74 años de edad que participaron en el estudio, quienes bebían cuatro o más tazas de café al día tuvieron un 59% de reducción en el riesgo en comparación con aquellos que bebían una o menos tazas por semana.

Los resultados son consistentes con los hallazgos de profesionales de la salud de la Universidad de Harvard, cuyo estudio de seguimiento reveló que los hombres que bebían seis o más tazas de café al día tenían un 60% menos de riesgo de cáncer de próstata metastásico / letal en comparación con los abstemios de café.

También, aunque el estudio del centro Fred Hutchinson incluyó a muy pocos hombres que murieron de cáncer de próstata, encontraron una asociación entre el consumo de café y la reducción de la mortalidad por este tipo de cáncer.

Los investigadores no encontraron una reducción asociada al consumo de té. «Hasta donde sabemos, nuestro estudio es el primero en investigar la posible asociación entre el consumo de té y los resultados del cáncer de próstata», escribieron los autores en el sitio del centro.

¿Por qué funciona el café? Aunque se necesita más investigación para entender los mecanismos que subyacen a los resultados del estudio, los científicos tienen claro que las actividades biológicas asociadas con el consumo de compuestos fitoquímicos encontrados en el café incluyen efectos antiinflamatorios y antioxidantes y la modulación del metabolismo de la glucosa.

“La cafeína tiene propiedades que inhiben el crecimiento celular y estimulan la muerte celular programada. El diterpenos cafestol y kahweol pueden inhibir el crecimiento del cáncer. El ácido clorogénico junto con el ácido cafeico pueden inhibir un proceso bioquímico implicado en el desarrollo y la progresión de muchos tipos de cáncer”, detallan.

Los peros. Aún así, el aumento de la ingesta de café puede ser perjudicial para algunos hombres.

Por ejemplo, los hombres con hipertensión pueden ser vulnerables a los efectos adversos de la cafeína en el café.

Además, algunos componentes específicos del café pueden elevar los niveles de colesterol en sangre, lo que representa una posible amenaza para la salud coronaria.

“Los pacientes que tengan preguntas o inquietudes acerca de su ingesta de café deben hablar con su médico de cabecera», recomendó Milan Geybels, autora del estudio.

 

Fuente: LA NACION

 

De la cura del cáncer a los ET: Las 20 grandes preguntas que desafían al mundo de la ciencia

Investigadores en el Reino Unido enumeraron los enigmas que más desvelan a los científicos y resumieron lo que se sabe hasta ahora. Aquí, las respuestas con opiniones de expertos argentinos.

 

¿Cómo empezó la vida?

Todavía no hay un consenso sobre cómo pasó. Algunos dicen que la vida comenzó en charcos calientes cerca de los volcanes, otros que la trajeron meteoritos que cayeron en el mar. Este es uno de los interrogantes que plantea el libro The Big Question In Science , publicado en Reino Unido. Según el biólogo Diego Golombek, “si bien hay quienes afirman que el origen de la vida podría ser extraterrestre, con bacterias astronautas viajando en meteoritos, la mayoría de las hipótesis apunta a que en nuestro planeta se dieron las condiciones únicas y perfectas como para que aparecieran moléculas con la capacidad de metabolismo y autorreplicación. Más adelante, estas moléculas se fueron haciendo más complejas, aparecieron las primeras bacterias y los primeros organismos multicelulares; luego la selección natural fue haciendo su trabajo para generar la tremenda diversidad de seres vivos que hoy pueblan la Tierra, desde una ameba hasta un tal Lionel Messi”.

2.

¿Estamos solos en el Universo?

Quizá no. Los astrónomos exploran el Universo en busca de mundos con agua a muchos años luz de distancia. Y los radiotelescopios escudriñan los cielos rastreando señales ET. Los astrónomos ahora son capaces de estudiar la atmósfera de otros lugares para saber si tiene oxígeno y agua. Las próximas décadas serán una época emocionante para ser cazador de ET: hay 60.000 millones de planetas potencialmente habitables sólo en nuesta Vía Láctea. El astrofísico Pablo Mauas, del Instituto de Astronomía y Física del Espacio, opina que, en efecto, “desde que en 1995 se descubrió el primer planeta alrededor de una estrella que no fuera el Sol, ya descubrimos casi un millar, y cada vez encontramos planetas más parecidos a la Tierra y con condiciones más apropiadas para ser habitables. De la mano de estos descubrimientos, floreció una nueva rama de la ciencia, la astrobiología, que estudia cómo podría originarse y subsistir vida fuera de la Tierra”.

3.

¿Qué es la conciencia?

Aún no hay certezas. Para el neurobiólogo Facundo Manes, acceder a ese conocimiento es tal vez el problema más complejo al que se enfrenta la neurociencia. “Las ciencias no pueden ni podrán explicar totalmente la experiencia consciente, ni medir la conciencia intrínsecamente privada, invisible, esa experiencia subjetiva e íntima que hace al ser humano un fascinante mar de incógnitas que navega a bordo de algunas respuestas. Definitivamente, la gran cantidad de investigaciones que se han llevado a cabo en neurociencias en las últimas décadas han generado muchísimas respuestas a temas centrales para la comprensión del funcionamiento del cerebro. Pero con dichas respuestas han surgido –y surgen día a día– una cantidad inconmensurable de preguntas esenciales que aún quedan por responder. Aunque sabemos mucho de procesos específicos, todavía no hay una teoría general del cerebro que explique su funcionamiento global”, asegura.

4.

¿Cómo se puede obtener más energía del Sol?

La reducción de las reservas de combustibles fósiles implica que se necesita una nueva forma de proveer energía al planeta. Nuestra estrella más cercana, el Sol, ofrece más de una solución posible. Ya se está aprovechando su energía para producir energía solar. Otra idea es utilizar la energía de la luz solar para descomponer el agua en oxígeno e hidrógeno, lo que podría proporcionar un combustible limpio para los autos del futuro. Los científicos también están trabajando en una solución energética que depende de recrear los procesos que se desarrollan en el interior de las estrellas: están construyendo una máquina de fusión nuclear. Se espera que estas soluciones satisfagan las futuras y crecientes necesidades de energía.

5.

¿Las computadoras pueden ser más veloces?

Los smartphones y las tablets son minicomputadoras que tienen más capacidad de cálculo que la que llevaron los astronautas a la Luna en 1969. Pero, ¿es posible aumentar esa capacidad? La cantidad de componentes que se pueden colocar en un chip de computación es limitada. Los científicos están estudiando materiales nuevos, como el carbono de grosor atómico o grafeno, así como otros sistemas, como la computación cuántica o el almacenamiento en ADN. “La búsqueda de la hiperconectividad (los materiales donde la energía pueda fluir más rápidamente) y un modelo de computación cuántica (no basada en el modelo binario actual) entre otros avances promete computadoras muchas más poderosas. Sin embargo, este aumento de la velocidad no se ve reflejado directamente en las compus que usamos a diario. Ese tipo de avances se aplica en principio a computadoras poderososas utilizadas para investigación o fines militares. Los avances que más percibiremos en los próximos años estarán centrados en los dispositivos móviles”, reflexiona Fabio Tarasow, experto en nuevas tecnologías.

6.

¿Alguna vez se podrá encontrar la cura para el cáncer?

La respuesta breve es no. El cáncer, que no es una sola enfermedad sino un grupo de muchos cientos de enfermedades, está presente desde la época de los dinosaurios y, al ser causado por genes que se han vuelto locos, el riesgo está presente en todos los humanos. Cuanto más vivimos, más probable es que algo salga mal de muchas maneras distintas. Porque el cáncer es algo vivo, que evoluciona constantemente para sobrevivir. Sin embargo, aunque es increíblemente complicado, a través de la genética se está aprendiendo más y más sobre qué lo causa y cómo se propaga y perfeccionando los métodos para curarlo y prevenirlo. Además se debe saber que la mitad de todos los casos de cáncer –3,7 millones anuales– se puede prevenir. Hay que dejar de fumar y de beber, comer sano, hacer actividad física y evitar la exposición prolongada al sol del mediodía.

7.

¿Cuándo será posible tener un mayordomo robot?

Los robots ya pueden servir tragos y transportar valijas. La robótica moderna ofrece un staff de robots especializados: preparan los pedidos a Amazon para la entrega, ordeñan vacas, clasifican la correspondencia y guían de una terminal a otra en los aeropuertos. Pero un robot verdaderamente “inteligente” exige que dominemos la inteligencia artificial. La verdadera pregunta es si la humanidad se atreverá a dejar a un mayordomo robótico cuidando a una abuelita. Y como Japón apunta a tener auxiliares robóticos que cuiden a los ancianos en 2025, ahora se está analizando este interrogante.

8.

¿Se puede saber qué hay en el fondo del mar?

El 99 por ciento del mar no ha sido explorado. ¿Qué hay allí abajo? En 1960, Don Walsh y Jacques Piccard bajaron 11 kilómetros hasta la parte más profunda del océano en busca de respuestas. Su viaje amplió las fronteras del esfuerzo humano, pero sólo les proporcionó una fugaz visión de la vida en el lecho marino. Es tan difícil llegar al fondo del mar que en general recurrimos a vehículos no tripulados para explorarlo. Los descubrimientos hechos hasta ahora –desde extraños peces como el “barreleye” de cabeza transparente a un posible tratamiento para el Alzheimer elaborado por los crustáceos– son un diminuto porcentaje del extraño mundo oculto bajo las olas.

9.

¿Se puede vivir bien hasta los 120 años?

Nuestro conocimiento de aquello que nos hace envejecer  –y de lo que permite a algunos animales vivir más que otros– crece rápidamente. Y aunque todavía no se han dilucidado todos los detalles, las pistas que se están reuniendo sobre el daño al ADN, el equilibrio entre envejecimiento, metabolismo y aptitud reproductiva, más los genes que lo regulan, están trazando un cuadro más completo, lo que podría llevar a tratamientos farmacológicos. Pero la verdadera pregunta es no cómo vamos a hacer para vivir más sino cómo vamos a vivir más años en buen estado de salud. Y, como muchas enfermedades, como la diabetes y el cáncer, son propias del envejecimiento, tratar ese tema podría ser la clave para ese logro.

10.

¿Es posible viajar a través del tiempo?

Los viajeros en el tiempo ya están entre nosotros. Gracias a la Teoría de la relatividad especial de Einstein, los astronautas que orbitan en la Estación Espacial Internacional experimentan el paso del tiempo con mayor lentitud. A esa velocidad, el efecto es minúsculo pero, si aumentamos la velocidad, el efecto implica que algún día los seres humanos podrían viajar miles de años hacia el futuro. A la naturaleza parece gustarle menos que las personas viajen en el otro sentido y vuelvan al pasado, pero algunos físicos han elaborado un proyecto para hacerlo usando agujeros de gusano y naves espaciales. Esto incluso podría usarse para entregarnos a nosotros mismos un regalo el día de Navidad o responder algunas de las muchas preguntas que rodean los grandes enigmas del Universo.

 

Fuente: Clarín

Una cura argentina: un resfrío que puede atacar el cáncer

En los últimos años se fue perfeccionando una técnica que podría revolucionar el tratamiento de la enfermedad: la viroterapia, el uso de virus modificados

 

La Fundación Instituto Leloir de Argentina anunció recientemente dos avances importantes en este campo. Junto con colegas de Chile, Reino Unido y Estados Unidos, lograron adaptar un virus que causa resfríos y conjuntivitis -el adenovirus- para atacar en forma exitosa el cáncer de piel y páncreas en roedores.

El director del equipo del Leloir, Osvaldo Podhajcer, jefe del Laboratorio de Terapia Molecular y Celular e Investigador Superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet), le dijo a BBC Mundo que se logró reducir o eliminar los tumores sin dañar otros tejidos.

Esto fue posible porque los científicos modificaron el ADN del virus para que sólo pueda reproducirse en células cancerígenas.

La técnica representa un gran avance respecto a los tratamientos convencionales para el cáncer, como la quimioterapia o la radioterapia, que dejan graves secuelas.

Además, el trabajo podría tener un enorme impacto en la cura del melanoma y el cáncer de páncreas, dos de las enfermedades más letales, informó BBC Mundo.

«Estos dos tipos de cáncer son los que tienen menos posibilidades de recibir un tratamiento no quirúrgico«, explicó a BBC Mundo el oncólogo Eduardo Cazap, expresidente de la Unión para el Control del Cáncer Internacional (UICC, según sus siglas en inglés).

En efecto, Podhajcer explicó que se trabajó con estas dos formas de cáncer porque no tienen tratamiento conocido y además tienen una alta incidencia en la población.

Detalles El trabajo sobre el cáncer de páncreas se hizo en asociación con dos universidades de Chile, Concepción y Andrés Bello, algo poco frecuente en América Latina.

Los expertos lograron un hito: pudieron compactar el ADN del virus para permitir que se multiplique más.

El estudio fue publicado en la revista Molecular Therapy, de la Asociación Estadounidense de Terapias Celulares y Genéticas.

En tanto, la investigación sobre el cáncer de piel se hizo en conjunto con las universidades de Londres, Birmingham y St. Louis, y allí también se lograron avances novedosos.

«Por primera vez logramos modificar genéticamente un virus para hacer que aproveche las características de las células cancerígenas y las utilice en su contra», explicó Podhajcer.

Según el experto, esto permitió que el virus actúe con un 40% más de efectividad.

El trabajo fue publicado en The Journal of Investigative Dermatology.

Según informó BBC Mundo, a pesar de la importancia de estos avances, los autores resaltaron que aún es prematuro establecer qué impacto real tendrán en la cura del cáncer.

Primero, se deberá realizar toda la etapa de ensayos preclínicos y clínicos, un largo proceso que toma años y requiere de mucha financiación.

Si todo funciona bien, el Instituto Leloir estima que el tratamiento recién estaría disponible en unos cinco años.

Sin embargo, Cazap advierte que muchos hallazgos exitosos en roedores no funcionan en pruebas con humanos.

«El potencial de estos descubrimientos es muy interesante pero hay que ver si funcionan», afirmó.

Estas dificultades podrían desalentar a quienes esperan ansiosos una cura para el cáncer, pero existe al menos un precedente que permite mantener la esperanza: en 2012 la Unión Europea permitió por primera vez el uso comercial de un tratamiento de viroterapia, algo que podría marcar el camino para los nuevos hallazgos, indicó BBC Mundo.

 

Fuente: http://www.iprofesional.com/

Binner ya habla de una interna con Cobos en 2015

El dirigente santafesino sostuvo que podría acordar una fórmula presidencial con el mendocino

Buenos Aires (NA) > El candidato a diputado nacional del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS) de Santa Fe, Hermes Binner, aseguró que «es posible» que en 2015 pelee la postulación presidencial en una interna con el radical Julio Cobos, con quien no descartó compartir una misma fórmula.
“Si cada uno gana en su distrito y los partidos son aliados, puede haber una interna interesante entre los dos”, remarcó en declaraciones a la agencia Noticias Argentinas.
Añadió que para conformar una fórmula con el mendocino “también hay una variante como es la de Uruguay, donde compiten y el primero va como candidato a presidente y el segundo como candidato a vice. Esa es una variante muy interesante, pero la ley no lo permite, hay que ir con una lista completa”.
Consultado respecto de la posibilidad de acordar  una lista única con el ex vicepresidente de la Nación, respondió: “Es probable”.
Luego, cuando se le preguntó si le gustaría tener como candidato a vicepresidente a Cobos, indicó que esa alternativa “es posible, también hay una variante como es la de Uruguay, donde compiten y el primero va como candidato a presidente y el segundo como candidato a vice».
Agregó que «esa es una variante muy interesante, pero la ley no lo permite, hay que ir con una lista completa”.
Por otra parte, opinó que el líder del Frente Progresista, Sergio Massa, “no se muestra como opositor, sino como una variante del justicialismo».

Alfonsín
Por su parte, el candidato a diputado nacional por el Frente Progresista Cívico y Social Ricardo Alfonsín aseguró ayer que ese espacio tiene «la oportunidad de desplazar al kirchnerismo al segundo lugar» a nivel nacional.
Alfonsín recordó que «el oficialismo ya perdió en la provincia de Buenos Aires» contra el Frente Renovador y «en el orden nacional se impone por apenas tres puntos a las fuerzas del Frente Progresista».
«En las próximas elecciones tenemos la oportunidad de desplazarlos al segundo lugar también en el país. Desde la provincia intentaremos aportar los votos necesarios», subrayó el dirigente.

 

Fuente: http://www.lmneuquen.com.ar/noticias

SE REALIZO LA JORNADA DE “REFLEXION ESPIRITUAL POR LA PAZ”

S.E.R. Monseñor Pedro Candia, Administrador Diocesano del Obispado Castrense en Argentina, invitó a todos los fieles laicos y amigos de las fuerzas Armadas y Fuerzas de Seguridad a compartir una Jornada de Reflexión Espiritual.

Por Jackeline L. LUISI

La misma se realizó el sábado 7 próximo pasado, en las instalaciones del Instituto Juan pablo II, en la Calle Combate de los Pozos 2073, Parque Patricios.

 

Estuvieron presente: Miembros de las fuerzas Armadas y Fuerzas de Seguridad, el General de la orden San Ignacio de Loyola, Dr Carlos Gustavo Lavado Roque, el Gran Maestre de la Orden Legión de Nuestra Señora de Loreto y Presidente del instituto Newberiano, S.E. Salvador Roberto Martínez y fieles laicos.

 

El Capellán Mayor de la Fuerza Aérea Argentina, Presbítero Ricardo Javier González, dirigió el encuentro. La apertura consistió en una fuerte meditación, acto seguido, el rezo del Santo Rosario y al cierre; la Santa Misa.

A continuación se trascribe el  reportaje para el espacio SAN GABRIEL (El cual se emite los días viernes de 12 a 13 hs por AM 1470 Radio Cadena de Lanús):

 

Periodista:  -El llamado de S.S., el Papa Francisco, a orar por las Paz, ad referéndum de la Situación por la que atraviesa Medio Oriente, en estos momentos, nos ha congregado en esta jornada de reflexión. Le reugo una reflexión al respecto

 

Presbítero  González:- El llamado del Santo Padre Francisco, que además nos da un ejemplo al ir sembrando Paz ya en su corto Pontificado a medida que trasmite la figura de la persona de nuestro Señor Jesucristo como El mismo, lo presentaba en Brasil a los jóvenes cuando llega y dice: “No traigo oro ni plata, lo que les traigo es a Jesús”. Jesús es la fuente de la Paz porque la Paz, tanto lo que se necesita en el mundo en los lugares de conflicto, como la Paz para cada Nación, para cada Familia, para cada corazón, proviene de Dios.

 

La escritura dice que los frutos del Espíritu Santo son Gozo y Paz. Si uno tiene a Dios tiene esa tranquilidad interior, ese orden interior que justamente genera y trasmite Paz. Por eso creo que el llamado del Santo Padre a rezar y a ofrecer algún sacrificio y alguna oración en este día es justamente un llamado a unirnos en Dios y a unirnos a Dios todos los seres humanos para pedir por la Paz y para ser sembradores de la Paz. En la medida que tengamos a Dios en el corazón pues ya tenemos un poco más de Paz y ya estamos trasmitiendo esa Paz a los demás.

 

Periodista: De acuerdo a la Encíclica que acaba de sacar el Santo Padre, en la cual nos habla de la Fe y la Esperanza, le pido que para la Grey Católica del Espacio SAN GABRIEL, de un mensaje fortaleciendo nuestro espíritu.

 

Presbítero:- Creo que está en la misma línea de lo que venía  haciendo el Papa Benedicto XVI que además nos convocó a este año de la Fe que va a terminar en noviembre si Dios quiere.

 

Fortalecer la Fe justamente es fortalecer el conocimiento y la adhesión a Jesucristo que es el verdadero Salvador, la verdadera fuente de la Paz y de la Felicidad. Felicidad que ya tiene que darse porque los hombres nos unimos en esta tierra, los seres humanos nos hacemos de este mundo una tierra de Paz, justamente; de concordia y eso termina siendo lo que va a ser la felicidad del cielo donde está puesta nuestra esperanza.

 

Crecer en el conocimiento de Dios, fortalece nuestra Fe y nos hace sostenernos en la verdadera y única esperanza en los bienes eternos, en los bienes que perduran, como nos dice Francisco y que tiene que mover al amor justamente.

 

La Fe y la esperanza si no se ponen en camino, no hacen que nosotros nos movamos a amar a nuestro prójimo, a nuestros semejantes a nuestros seres queridos, incluso un punto más en el que el Santo Padre está insistiendo mucho, es Amar las cosas, amar nuestro entorno, nuestro mundo, los bienes y los recursos naturales. Cuidar nuestro planeta y cuidar nuestra casa, nuestro hogar que Dios nos ha regalado que es la naturaleza que nos rodea, que está al servicio del Hombre pero que debe ser cuidado por el Hombre para que sea el verdadero hogar del ser humano y así, podamos hacer realmente una tierra fecunda, una tierra donde todos tengamos igualdad de oportunidades, una tierra donde haya Paz y donde Dios sea el centro, el más amado, pero que como Padre nos haga cada día más hermano entre nosotros.

 

Finalmente el Capellán  Mayor de la Fuerza Aérea Argentina, nos invitó a unirnos en esta oración por la Paz, a unirnos a Dios y en Dios y entonces “tendremos un poquito de Paz en nuestra vida cotidiana, en nuestro corazón y en nuestro mundo”.

 

S.E. Dama Gran Cruz

Dra. Jackeline L. LUISI OCSSPSIL

Se suman las críticas de la Mesa de Enlace

Tanto Buzzi (FAA) como Etchevehere (SRA) y Ferrero (CRA) consideraron imprescindible instrumentar otras políticas oficiales para el sector rural.
     «Este modelo productivo no va más», afirmó Eduardo Buzzi, en una reunión celebrada en el XX Congreso Nacional de los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), en la ciudad de Córdoba.      El presidente de la Federación Agraria Argentina anticipó que los productores lecheros harán una movilización hasta la sede del Ministerio de Agricultura, quizás el miércoles 11, a fin de reclamar por un aumento del precio que reciben los tamberos.      «Se están concentrando cada vez más los tambos en menos manos y van desapareciendo los pequeños tamberos», advirtió Buzzi, para demandar «recursos adicionales por litro de leche o que la cadena pague mejor al productor».      En cambio, Buzzi descartó, por el momento, una movilización general del sector agropecuario. «No queremos que esto sea usado por el gobierno para victimizarse», afirmó.      El Congreso de CREA –entidad presidida por el tresarroyense Alejandro Blacker– que reunió a unos 5.000 participantes, fue presidido por Francisco Perkins y se desarrolló en el estadio Orfeo.      Por su parte, Luis Miguel Etchevehere, presidente de la Sociedad Rural Argentina, dijo que las elecciones del 27 de octubre serán una «gran oportunidad para que se firme un nuevo contrato social».      «Los productores necesitamos saber qué política impositiva va a propiciar cada diputado, qué va a hacer con las retenciones, con la intervención del mercado, con la inflación…», dijo.      «Si tres de cuatro argentinos votaron contra el modelo en agosto, hay condiciones favorables para que se produzcan cambios en lo social y en lo económico», agregó.      Según Etchevehere, los cambios en lo económico «implican revisar la presión impositiva, los costos de logística y la competitividad».      El titular de CRA, Rubén Ferrero, opinó que «estamos sufriendo una fractura moral muy grande en la Argentina».      «La apertura que debe haber en el nuevo Congreso debe ser no solamente en lo económico, sino que también hay que trabajar muy fuerte en los valores sociales», indicó.
Bioeconomía. «La aceleración del cambio tecnológico va a transformar la economía mundial en la próxima década», dijo uno de los disertantes en el Congreso CREA, Juan Enríquez, director de Excel Venture Management. Agregó que la riqueza de las naciones estará sustentada, en buena medida, en los avances de la bioeconomía.      «Los países que entendieron las oportunidades que aparecieron con la tecnología digital crecieron muy rápido. La productividad agrícola puede crecer a tasas del 2 al 3 por ciento anual, pero la capacidad de la industria digital se duplica cada 18 meses», sostuvo.      También dijo que muchas de las grandes compañías de la próxima década serán aquellas que generen innovaciones en el código de la vida. «La noticia es que la aceleración del cambio en ese ámbito es mucho más elevada que en el campo digital», afirmó.      Más adelante, dijo: «Podemos modificar algas para comenzar a fabricar combustibles, vacunas, plásticos o químicos. Las algas son ideales, porque tienen una gran eficiencia fotosintética. Pero, a través de esa tecnología, mañana la producción de aceites y proteínas para consumo humano también puede cambiar drásticamente».      Vaticinó Enríquez que la agricultura y la ganadería van a cambiar a partir de las innovaciones generadas por la biología sintética.
¿Cuál es el negocio argentino?
     El economista francés Guy Sorman dijo que el negocio de la Argentina es y ha sido siempre alimentar al mundo.      «Los empresarios agropecuarios argentinos han alcanzado ese logro no por las ventajas naturales presentes en el territorio, sino por contar con un espíritu emprendedor», manifestó.      «Otros países, si bien cuentan con suelos fértiles y un clima similar al presente en la Argentina, no logran generar resultados económicos significativos», expresó.      Sorman elogió el «espíritu emprendedor del productor argentino, forjado en el conocimiento científico y en una sólida formación comercial».      «A partir de la combinación de ambos factores, los empresarios agropecuarios argentinos pudieron incrementar la producción de granos un 260% entre 1989 y 2012, a pesar de contar, muchas veces, con condiciones locales adversas», sostuvo.      Tras indicar que, en el largo plazo, los precios caerán, dijo que el costo de la energía descenderá porque nuevas fuentes de recursos naturales aparecerán, aunque la mayor parte será de energías no renovables, especialmente a partir del shale gas, que se encuentra en formaciones rocosas sedimentarias.      Según Sorman, este gas no convencional está llamado a ser la energía del futuro, por estar presente en varias regiones del mundo. En la Argentina, es el caso del yacimiento de Vaca Muerta.      A la vez, dijo que las patentes serán cada vez más difíciles de proteger por una mayor competencia y un crecimiento de la piratería. Mencionó que las industrias químicas, farmacéuticas y de semillas se verán obligadas a trabajar con precios decrecientes.      Asimismo, sostuvo que los precios del transporte también caerán, a medida que se implementen infraestructuras más eficientes en todo el mundo.

El gobierno presiona al campo para que liquide u$s5 mil millones

MORENO
El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, estima que exportadores de granos y oleaginosas retienen 10 millones de toneladas de soja sin vender y los instó a colocar dólares en el mercado oficial.

El llamamiento tiene que ver con la constante caída de reservas que sufre el Banco Central, producto de la fuga de dólares, el turismo y la falta de inversiones.

En sus tradicionales intervenciones, el secretario pidió con urgencia la semana pasada a un grupo de agroexpertadoras que coloquen de forma «urgente» dólares en el mercado oficial al entender que el sector se guardó 10 millones de toneladas de soja.

Según publicó el diario El Cronista, el polémico secretario de Comercio llamó a los principales exportadores de granos para que liquiden rápido los dólares dentro del sistema de pago anticipado de retenciones.

No obstante, los empresarios aseguraron que son los productoreslos que decidieron conservar una parte del stock de soja.

Moreno les pidió que calculen los dólares que los exportadores entrarán en septiembre y octubre, pero los representantes de las cerealeras sólo le darán la cifra de septiembre.

«Adelantarse tanto en este país es una forma de realismo mágico que no manejamos», se excusó el titular de una de las principales firmas del sector en diálogo con el matutino.

En el Gobierno consideran que hay unos 5.000 millones de dólares que productores y exportadores ya deberían haber transformado en dólares.

La se desprende de los casi 10 millones de toneladas de porotos de soja que, a diferencia de lo ocurrido el año pasado, este año habrían decidido conservar «especulando con mejores precios internos y externos», apuntó Conexión Rural.

Según datos del Ministerio de Agricultura, sumando los granos para exportar como tal y los granos como insumo de la industria de la molienda, hasta ahora la producción vendió el 61,8% de la cosecha de soja (calculada en 49 millones de toneladas) mientras que en términos comparativos, a esta altura del año pasado, ya se había vendido casi el 80%.
mdzol.com

Unión Europea respalda eventual acción militar de EE.UU. en Siria

siria nenes13
Los cancilleres coincidieron en la existencia de elementos que catalogan al gobierno sirio como responsable por el ataque químico del pasado 21 de agosto.
Los cancilleres de la Unión Europea (UE) respaldaron hoy a Estados Unidos en su intención de atacar a Siria por el presunto uso de armas químicas, durante un encuentro que tuvieron con el secretario de Estado, John Kerry. Al finalizar la habitual reunión semestral de los titulares de Relaciones Exteriores del grupo de los 28, la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, aseguró: «queremos una respuesta clara y contundente».

Catherine Ashton KERRY

Tras dialogar con Kerry, quien deseó unirse a la cita de la UE, los cancilleres coincidieron en la existencia de elementos que sitúan al gobierno sirio como responsable por el ataque químico del pasado 21 de agosto, pese a que los más recientes reportes desde Damasco indican lo contrario.

En los últimos días, testigos de los hechos han afirmado que los grupos opositores armados dislocados en Siria han recibido armas químicas facilitadas por el príncipe de Arabia Saudita, Bandar bin Sultan. Testimonios de médicos y residentes del lugar revelaron que fueron las bandas opositoras quienes utilizaron esos artefactos contra la población civil.

Estas versiones confirman la postura asumida por el presidente sirio, Bashar al Assad, quien consideró un absurdo las acusaciones contra su gobierno, y aseguró que se trata de maniobras para intentar revertir la situación actual, cuando el ejército ha logrado un avance importante sobre las bandas mercenarias financiadas desde el exterior.

No obstante, los cancilleres de la UE decidieron respaldar a Estados Unidos, que en las últimas semanas ha protagonizado maniobras dirigidas a promover una intervención militar en el país del Levante.

Durante el encuentro de cancilleres, Alemania decidió respaldar una declaración firmada la víspera por 11 miembros del G-20 (Australia, Canadá, Francia, Italia, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudita, España, Turquía, Reino Unido y el propio Estados Unidos), en la cual apoyan a Washington en su intención de iniciar la escalada bélica.

De cualquier forma, en la reunión del G-20, los días 5 y 6 de septiembre en la ciudad rusa de San Petersburgo, el presidente estadounidense, Barack Obama, no logró un consenso en torno a su postura, pues varios asistentes- como Rusia, China y Argentina- se manifestaron en contra de la posible agresión.

barackobama-drone

Obama

EFE

Congresista asegura que los informes de inteligencia sobre Siria han sido manipulados

Por: US News

 

6 de septiembre de 2013.- El representante demócrata por el estado de Florida, Alan Grayson, que está presionando agresivamente en contra de un ataque militar a Siria, afirma que el gobierno de Obama ha manipulado la inteligencia para impulsar su caso, para la participación de Estados Unidos en el conflicto interno del país árabe.

Grayson hizo la acusación en una entrevista publicada el miércoles por The Atlantic y ofreció más detalles en una discusión el jueves con U.S. News. El funcionario demócrata señala que miembros del Congreso están recibiendo informes de inteligencia sin ninguna evidencia para apoyar las afirmaciones del gobierno de que el líder sirio Bashar al Assad ordenó el uso de armas químicas.

Grayson dijo que no puede discutir las reuniones clasificadas, pero notó que detalles en el informe público no clasificado están siendo respondidos.

La Casa Blanca dio a conocer su informe público de cuatro páginas el 30 de agosto, argumentando que el gobierno de Assad mató a 1.429 personas el 21 de agosto con un planeado ataque de armas químicas. Evidencia citada en ese informe incluyó supuestas “comunicaciones interceptadas que involucran a alto un funcionario íntimamente familiarizado con la ofensiva que confirmó que armas químicas fueron utilizadas”.

Sin embargo, Grayson expresó que “la afirmación se ha hecho para que la información sea completamente malinterpretada”.

Grayson señala un artículo publicado en The Daily Caller que alega que las comunicaciones realmente mostraron que funcionario sirios estaban sorprendidos por el presunto ataque de armas químicas. Las comunicaciones, según fuentes anónimas parafraseadas en el artículo, fueron interceptadas por la inteligencia israelí y las “manipularon de tal forma que lleva al lector sólo a la conclusión opuesta.”

Traducción por Ivana Cardinale para el Corrreo del Orinoco

 

Fuente: http://www.aporrea.org/