El gobierno presiona al campo para que liquide u$s5 mil millones

MORENO
El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, estima que exportadores de granos y oleaginosas retienen 10 millones de toneladas de soja sin vender y los instó a colocar dólares en el mercado oficial.

El llamamiento tiene que ver con la constante caída de reservas que sufre el Banco Central, producto de la fuga de dólares, el turismo y la falta de inversiones.

En sus tradicionales intervenciones, el secretario pidió con urgencia la semana pasada a un grupo de agroexpertadoras que coloquen de forma «urgente» dólares en el mercado oficial al entender que el sector se guardó 10 millones de toneladas de soja.

Según publicó el diario El Cronista, el polémico secretario de Comercio llamó a los principales exportadores de granos para que liquiden rápido los dólares dentro del sistema de pago anticipado de retenciones.

No obstante, los empresarios aseguraron que son los productoreslos que decidieron conservar una parte del stock de soja.

Moreno les pidió que calculen los dólares que los exportadores entrarán en septiembre y octubre, pero los representantes de las cerealeras sólo le darán la cifra de septiembre.

«Adelantarse tanto en este país es una forma de realismo mágico que no manejamos», se excusó el titular de una de las principales firmas del sector en diálogo con el matutino.

En el Gobierno consideran que hay unos 5.000 millones de dólares que productores y exportadores ya deberían haber transformado en dólares.

La se desprende de los casi 10 millones de toneladas de porotos de soja que, a diferencia de lo ocurrido el año pasado, este año habrían decidido conservar «especulando con mejores precios internos y externos», apuntó Conexión Rural.

Según datos del Ministerio de Agricultura, sumando los granos para exportar como tal y los granos como insumo de la industria de la molienda, hasta ahora la producción vendió el 61,8% de la cosecha de soja (calculada en 49 millones de toneladas) mientras que en términos comparativos, a esta altura del año pasado, ya se había vendido casi el 80%.
mdzol.com