Gendarmes lo encontraron ayer a la mañana cerca de la localidad de Barreal. Es un uruguayo de 58 años, que había partido desde Chile el 11 de mayo. Sobrevivió con pasas de uva, azúcar y cazando ratas.
Un uruguayo de 58 años, que estuvo perdido en la cordillera de Los Andes durante cuatro meses, fue encontrado ayer con vida ayer en un refugio por la Gendarmería Nacional cerca de la localidad sanjuanina de Barreal y trasladado a la capital provincial para su atención médica.
Raúl Fernando Gómez Cincunegui, quien el 11 de mayo pasado inició el cruce de la cordillera a pie desde Chile hacia la Argentina, sobrevivió estos cuatro meses comiendo azúcar y unas pasas de uva, los víveres que los baqueanos dejan en los refugios, así como las ratas que cazaba con una trampa casera, que él se armo.
«Se trata de un milagro», dijo a Télam el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, quien informó que Gómez está internado en terapia intensiva en el Hospital Rawson de la capital sanjuanina «asistido y con suero» tras haber sido encontrado «con signos de deshidratación avanzada» y 20 kilos menos.
Gómez es empleado público y plomero de la ciudad uruguaya de Bella Unión, que limita con la provincia argentina de Corrientes, y había viajado en una moto de 200 centímetros cúbicos hasta Mendoza el 13 de abril último, para participar de un encuentro de motoqueros. Luego recorrió varias provincias hasta que llegó en Chile para visitar a su amigo Andrés Rodríguez, y entre el 3 y 4 de mayo llegó al poblado trasandino de Petorca, en la Quinta Región, donde su moto se averió.
Allí intentó cruzar el límite de Chile y Argentina a pie por la cordillera, «pero antes llamó a su mujer y le contó que dejó la moto en una casa y pidió hospedaje, y que luego se fue a un camping», relató Rodríguez cuando su amigo desapareció.
El 11 de mayo Gómez le dijo a su esposa por mensaje de texto que salía ese día y que si el 18 no se comunicaba, hiciera la denuncia para que lo buscaran. Como llegó la fecha fijada y no se contactó, el 19 de mayo su familia hizo la denuncia en Interpol de Uruguay, pero en Argentina recién tuvieron la novedad de esa desaparición el 29 de junio, cuando su hija Patricia llamó a Gendarmería y a la policía de San Juan pidiendo ayuda.
Según les contó a los rescatistas, dos fuertes nevadas fueron las que lo desorientaron cuando caminaba por la cordillera desde la Quinta Región de Chile hasta Barreal, en San Juan. Ayer a la mañana fue divisado por los gendarmes que montan guardia en el Refugio Ingeniero Sardina, a 4.500 metros de altura sobre el nivel del mar, en el valle de Los Patos Sur, en plena cordillera, y de inmediato lo auxiliaron y se contactaron con San Juan para activar el rescate con el helicóptero provincial. El lugar es un refugio que queda deshabitado en invierno y en el que por precaución todos los años se dejan víveres, pero «pequeñas cantidades», detalló el gobernador. «Allí encontraron a Gómez, sentado en el suelo, con claros signos de deshidratación y mala alimentación», agregó Gioja en base al relato que le hicieron los rescatistas.
El gobernador agregó que Gómez relató que había comido «pasas de uva» entre otros alimentos que había en el refugio y que estaba «desconcertado» respecto al tiempo que había pasado extraviado.
Gioja confirmó que Gómez ya se comunicó telefónicamente con sus familiares, «en medio de un clima de emoción y lágrimas».
Por su parte, el embajador uruguayo en Buenos Aires Guillermo Pomi destacó la aparición de su compatriota en diálogo con Télam.
«Gómez es oriundo de la ciudad de Bella Unión y apenas nos contactó el gobernador Gioja dimos aviso a su familia desde la embajada y estamos desplegando la ayuda necesaria para que se reencuentren rápidamente», agregó el diplomático..misionesonline.net