Exfutbolista golpeó y desfiguró a exesposa y pareja lesbiana

violencia
«Las voy a matar, tortilleras», les gritaba el agresor mientras las golpeaba. La joven, de nombre Romina, se separó de Ariel Giles, con quien convivió 17 años y tuvo dos hijos

No soportó la relación lésbica y le propinó una paliza a las dos. Una terminó con la nariz partida y la otra con un corte de diez centímetros en una pierna. El protagonista de esta historia es el exfutbolista que jugaba en Villa Dálmine, Ariel Giles, que fue denunciado por su exmujer y la pareja lesbiana de ella por haberlas insultado y atacado a los golpes brutalmente porque no aceptaba la relación.

La joven denunciante, de nombre Romina, se separó el año pasado del futbolista, con quien convivió 17 años y tuvo dos hijos mientras que meses atrás, ella conoció a María Celeste y comenzaron una relación sentimental. Los hechos se registraron en la localidad bonaerense de Baradero.

Desde ese momento, ambas padecen una pesadilla de insultos y prejuicios por parte del hombre, que no acepta la relación y él días pasados atacó con salvajismo a las dos mujeres: una terminó con el tabique nasal fracturado, y la otra con un profundo herida en una de sus piernas.

«Las voy a matar, tortilleras», les gritaba el agresor a las víctimas mientras las golpeaba, hecho que derivó en el apoyo de organizaciones que luchan por los derechos ciudadanos y el pedido de justicia.

«Hace un año que vivimos tanto mi pareja como yo discriminación, burlas, injurias, por parte de su ex pareja y su hermano. Desde las palabras tortilleras, putas, delante de sus hijos de 4 años y 10 años, hasta las acusaciones de degeneradas o basuras. Nos decía que Dios nos va a castigar, que no saben si yo soy un hombre o una mujer burlándose», comienza el correo electrónico que recibió la asociación La Fulana. La mencionada asociación viene luchando por los derechos de la diversidad sexual y visibilizando actos de discriminación y Claudia García, referente del grupo, contó: «Esos ataques se repiten, ocurren desde siempre, pero estamos en una etapa donde hay mayor visibilización».

«Se trata de expresiones de intolerancia, de machismo, que se mantienen arraigadas a pesar de los avances en términos de igualdad de derechos que se vienen logrando, ya que una parte de la sociedad aún mantiene viejos esquemas, estigmatizantes y discriminatorios», reveló.
diariohy.net