Atacan a piedrazos y balean un micro en la Autopista Buenos Aires-La Plata

crimenEl hecho sucedió ayer a la tarde a la altura de Berazategui. Uno de los vidrios de una ventanilla estalló y le provocó heridas a una mujer.

Una mujer resultó herida cuando el micro en el que viajaba rumbo a Capital Federal fue atacado con piedras y disparos en la Autopista Buenos Aires-La Plata, a la altura de la localidad de Berazategui, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho ocurrió ayer a las 17, cuando un micro de la empresa Costera Metropolitana se dirigía rumbo a Capital Federal por la mencionada autovía.

Fuentes policiales informaron a Télam que al llegar a la altura de la localidad de Berazategui, un grupo de desconocidos arrojó piedras contra el transporte y luego efectuaron varios disparos.

Uno de los vidrios de una ventanilla estalló e hirió a una joven pasajera, cuya identidad no trascendió, en tanto el chofer de la unidad aceleró para alejarse de los agresores.

El conductor avisó a la empresa que envió otro micro para trasladar a los pasajeros a destino.

Fuente: Online-911

Explosión suicida deja 27 muertos en norte de Irak

IRAK
Al menos 27 personas murieron y 36 más resultaron heridas hoy en un ataque suicida contra un funeral cerca de la ciudad norteña iraquí de Mosul, capital de la provincia de Nineveh, informó una fuente de la policía provincial.
El ataque ocurrió por la tarde cuando un atacante suicida hizo explotar su chaleco en un funeral de la minoría al-Shabak iraquí en el poblado de Baashiqa, a 10 kms. al noreste de Mosul, que se localiza a 400 kms. al norte de la capital iraquí de Bagdad, dijo la fuente a Xinhua bajo condición de anonimato.
La gente shabak es un grupo minoritario chiita que vive en la provincia norteña de Nineveh, en particular, alrededor de Mosul.
La cifra de víctimas podría aumentar pues ambulancias y automóviles civiles evacuaron a las víctimas a diversos hospitales y centros médicos en Baashiqa y Mosul, indicó la fuente.
Irak está atestiguando su peor erupción de violencia en los años recientes, lo que provoca temores de que el país esté regresando al conflicto civil plenóo que existía en 2006 y 2007, cuando la cifra mensual de víctimas a veces excedía los 3.000.
spanish.china.org.cn

A quince días de su fin, el plan blanqueo no llega al 3% del objetivo inicial y las miradas apuntan a Moreno

BLANQUEO
El Gobierno podría prorrogar hasta fin de año el blanqueo por pedido de las cámaras inmobiliarias. Consideran que sería de gran ayuda para el sector
La suscripción de Certificados de Depósitos de Inversión (Cedin) trepó a los u$s100 millones desde su inicio el pasado 1 de julio, fecha en la que se lanzó el proceso de exteriorización de capitales.
Fuentes del mercado dijeron a Télam que con las montos suscriptos en los dos últimos días, los Cedin alcanzaron los esta cifra . A la misma debe sumarse unos u$s10 millones que ingresaron para adquirir otros certificados, los Baade.

Vale decir que a la fecha sólo entraron unos u$s110 millones, menos del 3% del objetivo inicial de u$s4.000 millones.

‘A partir de las elecciones, y en un contexto político, es posible que la gente tenga más desconfianza, porque no sabe qué es lo que se va a venir; esto hace que el mercado se siga retrayendo’, explicó en esta semana Roberto Arévalo, presidente de la Cámara de Inmobiliarias Argentinas (CIA).
Y agregó: ‘Creemos que sería de ayuda que se extienda hasta diciembre el plazo para emitir Cedin’.
De no repuntar de aquí a fines de mes, el principal afectado será el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, a quien se responsabiliza el diseño de la exteriorización de capitales.

Todos miran a Moreno
Tan ‘potente’ lo creían al Cedin que no había debutado y ya la habían ‘endosado’ tres funciones a la vez:
Apuntalar al mercado inmobiliario.
Reemplazar al dólar blue.
Amortiguar la caída de reservas del Banco Central.
A juzgar por los resultados- parecería que ‘se les fue la mano’ con las expectativas.

Los pobres resultados del plan oficial se hacen más evidentes aun cuando se los contrasta con la grandilocuencia del anuncio efectuado por el Gobierno durante su presentación.
Es que los funcionarios afirmaban de manera categórica que el Cedin iba a ser aquél que vendría a poner orden en el plano financiero, a corregir todo aquello que se había hecho mal, tras la frustrada batalla cultural por la pesificación.
Hoy hasta parece casi irónico repasar cómo se había especulado respecto de la cantidad de cosas que se iban a poder hacer con este certificado, como pagar impuestos, comprar electrodomésticos y hasta adquirir un automóvil.
La verdad es que hoy día resulta casi imposible encontrar a alguien que haya tenido en sus manos un Cedin.
Gabriel Caamaño Gómez, economista jefe de la consultora Ledesma, diagnostica una pérdida de confianza hacia el Gobierno. Y no sólo eso, sino también una caída en la eficacia que hasta ahora habían demostrado los funcionarios para disciplinar al mercado.
‘La estrategia oficial ideada para enfrentar el desequilibrio persistente y creciente de la plaza cambiaria (cepo + cerrojo importador + blanqueo) está fracasando en el mismísimo corto plazo y en todas las dimensiones posibles’, afirma el analista.
Es que el hecho de que el Cedin no repunte deja en evidencia la falta de confianza hacia un Gobierno al que aún le restan dos años de mandato y muchas iniciativas económicas por tomar para corregir las distorsiones del modelo.
Hasta ahora, no parece haber dado resultado la presión de Moreno, quien ‘invitó’ a empresarios a que ‘den una mano’ brindando una suerte de ‘subsidio privado’ a las políticas oficiales.
‘No me vengan con que no tienen dinero para blanquear’. ‘En la próxima reunión quiero verlos con un Cedin pegado en la frente’, son algunas de las frases que lanzó a directivos en distintos encuentros.
Ni siquiera quienes son más ‘fieles’ al Gobierno se salvaron del ‘0-800-Moreno’, ya que el secretario también se habría comunicado con ellos para manifestarles su deseo de que lo ayuden con el blanqueo.
Infobae.com

La Plata: encierran a una gestora junto a seis menores y le roban 14 mil pesos

policiaOcurrió el viernes pasado cuando la mujer se encontraba con sus tres hijos y tres amigos de ellos. Una de las hijas salió a un kiosco y fue interceptada por dos delincuentes que le pusieron un arma en la cabeza y la obligaron a entrar. Tras recibir el dinero los ladrones metieron a todos en una habitación y huyeron.

Una gestora de 36 años, sus tres hijos y tres amigos de ellos fueron encerrados por delincuentes que asaltaron su casa y sustrajeron 14.000 pesos, en la ciudad bonaerense de La Plata, informaron fuentes policiales.

El hecho que trascendió hoy ocurrió el viernes a la noche, en una vivienda ubicada en las calles 80 y 116, donde vive la mujer, cuya identidad no trascendió, y sus tres hijos de 12, 14 y 17 años.

Fuentes policiales informaron a Télam que en la casa estaban de visita otros tres adolescentes amigos de los hijos de la dueña de la casa.

En ese momento, dos delincuentes armados ingresaron por los fondos de la casa y aguardaron agazapados en el frente hasta que alguien saliera para interceptarlo e irrumpir en la casa.

Según las fuentes, la hija de 12 años salió para ir a hacer una compra a un kiosco cuando fue interceptada por los ladrones, quienes le apoyaron un arma de fuego en la cabeza y la obligaron a entrar en la vivienda.

Una vez adentro, los delincuents redujeron a la gestora, a quien exigieron a entrega de un dinero que parecían saber que había en la casa.

La mujer entregó 14.000 pesos y luego fue encerrada junto a los seis chicos en una habitación, tras lo cual los delincuentes escaparon sin que hasta esta mañana hayan atrapado a algún sospechoso.

Fuente: Online-911

El Consejo de Seguridad de la ONU reaccionará si Siria viola sus compromisos

Sergei
AFP-El Consejo de Seguridad de la ONU reaccionará si Siria viola sus compromisos sobre las armas químicas, declaró este sábado el jefe de la diplomacia rusa, Serguei Lavrov.

«En caso de que no se respeten las exigencias [de la Convención para la Prohibición de las Armas Químicas] o de utilización de armas químicas por parte de quienquiera que sea, el Consejo de Seguridad de la ONU tomará medidas en el marco del capítulo 7» de la carta de las Naciones Unidas sobre el recurso a la fuerza, dijo.

A puro show, Floyd Mayweather brindó una clase de boxeo ante Canelo Alvarez

Floyd MayweatherPese a marcar una gran diferencia, los jurados lo dieron como vencedor por «decisión mayoritaria», ya que una de las tarjetas dio empate

LAS VEGAS (dpa).- El estadounidense Floyd Mayweather defendió su condición de campeón del mundo del peso superwelter al vencer en Las Vegas por una sorpresiva decisión mayoritaria al mexicano Saúl «Canelo» Álvarez. Pese a que uno de los tres jueces consideró que el combate acabó en empate (114-114, 116-112 y 117-111, el triunfo fue claro para Mayweather, de 36 años, 13 más que su rival, que amplía su récord a 45 victorias sin derrotas. A puro show, fue una clase magistral de boxeo para Mayweather, que no transpiró para vencer a un rival que en los planes podía hacerle fuerza.

El estadounidense hizo valer de nuevo su velocidad y sus reflejos para evitar los golpes y conectar con mayor frecuencia sobre el rostro de su joven oponente. «La pelea estuvo bien, pero se trata de ganar, de ser el mejor de la historia», dijo Mayweather senalándose una gorra con esa leyenda: «The Best Ever».

Tras ganar, se paseó con una gorra que decía: «The Best Ever»
El mexicano resumió claramente cómo fue la pelea: «No pude agarrarlo, es un peleón muy elusivo e inteligente, no pude agarrarlo, simplemente eso. No supe cómo agarrarlo, nos ganó bien, es un gran peleador», afirmó tras la primera derrota de su carrera. «Canelo» no pudo hacer valer el peso de más que tenía de ventaja. «No pude conectarlo con mis golpes, no me sirvieron (las libras) porque no pude conectarlo. Él me punteaba, pero sus golpes no eran fuertes, eran sólo para hacer puntos», afirmó el mexicano de sólo 23 años, que consideró el combate como una «gran experiencia».

Y es que la veteranía fue también un factor en el triunfo de Mayweather en el atestado MGMT de Las Vegas. «Canelo» nunca pudo hacer valer su cuerpo, más fornido tras haber ganado en las últimas horas más peso tras el pesaje, y la mayor potencia de sus golpes porque fue incapaz de alcanzar al estadounidense.

Ya desde la entrada al ring, Mayweather mostró un aplomo fruto de los muchos combates de este tipo que ha disputado ya,. El excéntrico púgil salió al cuadrilátero acompañado por el rapero Lil Wayne y por Justin Bieber. «Es el boxeador más difícil de alcanzar», había dicho poco antes de la pelea el actor Jack Nicholson, uno de los muchos famosos que estuvieron en Las Vegas junto a Puff «Daddy», Magic Johnson, Denzel Washington, Charles Barkley, Michael Phelps y Don Cheadle.

Mayweather es nuevo campeón del peso mediano junior, versión Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).
Además de su buena defensa, Mayweather se mostró más agresivo desde el principio y pasados los dos primeros asaltos de tanteo, el porcentaje de golpes que alcanzaban su objetivo era mucho mayor que el de «Canelo», que contó con el apoyo de un público mayoritariamente mexicano.

Sólo un impacto de «Canelo» podía cambiar el rumbo del combate, pero no llegó. Mayweather, que se dedicó a pelear al contraataque en los últimos asaltos, nunca ganó por KO una pelea por un título. Nunca le hizo falta para seguir invicto y coleccionar cinturones en diversas categorías. Hoy tampoco..

Fuente: Cancha Llena

Cinco maneras bizarras para curar el dolor de cabeza

Electricidad, fuego y agua fría forman parte de algunas de las medicinas que se
implementaban para curara la jaqueca en la antiguedad

A lo largo de la historia quienes sufren dolores de cabeza lo han intentado todo.

Desde poner electricidad en sus cráneos hasta prenderse fuego, los jaquecosos han probado todo tipo de medicinas para dejar de sufrir. Algunas de ellas, eso sí, bastante bizarras.

A continuación te presentamos las cinco curas más particulares de la historia:

1- Quemar tu cabeza

Naturalmente si tu cerebro está a punto de salirse de tu cráneo, lo lógico es prenderle fuego. Eso pensaba Arateus de Cappadocia, un médico de la antigua Grecia que recomendaba cauterizar la cabeza con fuego.

El procedimiento era sencillo, pero doloroso. Consistía en raparse y luego poner fuego directamente en el cráneo. Un tratamiento que era sólo aplicado cuando la jaqueca era persistente.

2- Poner un animal muerto sobre tu cabeza

Un antiguo físico del siglo X, pensó que la manera más sabia de poner fin a esos molestos dolores de cabeza, era colocando un animal o rata muerta sobre nuestras cabezas. Lo más probable es que el simple hecho de poner un cadáver en nuestro cráneo ya nos hacía pensar en otra cosa y no en el sufrimiento de la jaqueca.

3- Tomar un baño caliente

Esta parece ser una solución más placentera.

El científico Moses Maimonides, quien habitó esta tierra en el siglo XII, pensó que la mejor manera de frenar los dolores de cabeza era tomar un baño caliente con miel o azúcar en él.

El elemento dulce se evaporaría y eso provocaría la mejora.

Puede que las personas no se hayan curado, pero, seguramente, disfrutaron de un plancetero baño.

4- Agregar electricidad al baño

Si la miel no resulta, la Sociedad Holandesa de Ciencia, publicó en 1762 un artículo en el que proponía colocar electricidad en la cabeza para solucionar los dolores de cabeza. según ellos, la idea fue probada en América del Sur con esclavos que tras recibir las descargas no reclamaban dolor.

5- Agujerear el cráneo

Esta vieja práctica, también, fue utilizada para frenar las jaquecas.

Sin duda dolorosa y con muy bajas probabilidades de frenar el sufrimiento. Muy pro el contrario, aumentaba los dolores.

Fuente: http://www.24horas.cl/tendencias/

 

Son ley los nuevos impuestos para financiar cambios en Ganancias

El oficialismo aprobó este jueves en el Senado y convirtió en ley el proyecto que grava la distribución de dividendos y la compraventa de títulos valores que no cotizan en Bolsa, para compensar los menores ingresos que se producirán por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.

El proyecto fue aprobado con 41 votos a favor por parte del oficialismo y 9 en contra por parte del Peronismo Federal y el interbloque del Frente Amplio Progresista (FAP), mientras que la UCR se retiró de la sesión a causa de una nueva polémica con el titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde.

El senador oficialista y titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Aníbal Fernández, defendió la iniciativa al señalar que «se gravan operaciones que antes no pagaban Impuesto a las Ganancias y que venían siendo cuestionadas por varios espacios».

«La presidenta (Cristina Kirchner) toma esta decisión de aumentar impuestos cuando otros gobiernos hacen ajustes, por lo que tienen fuertes desequilibrios fiscales», dijo Fernández durante su intervención.

El peronista federal Adolfo Rodríguez Saá criticó la medida y afirmó que «este impuesto se lo impusieron a las pymes, a los que más necesitan la protección y el apoyo del Estado», al tiempo que consideró que el Gobierno «ha elegido mal a los sujetos que deben pagar el impuesto».

A su turno, su compañera de bloque Sonia Escudero calificó la nueva ley como «una medida parcial, tendiente a alcanzar un efecto recaudatorio», mientras que el senador del FAP Jaime Linares sostuvo que es una «medida electoral» y que «las reformas impositivas que salir de manera consensuada».

Tras los discursos de la oposición, Fernández volvió a tomar la palabra y aseguró que «no se genera ningún perjuicio a las pymes» porque «la compra venta de acciones o participaciones la generan sujetos distintos a la pyme».

La nueva ley grava con un impuesto de 10% la distribución de dividendos y otro del 15% sobre la compra venta de títulos valores que no cotizan en la Bolsa.

Con la compra venta de acciones que no cotizan en los mercados el Estado prevé recaudar entre 650 y 700 millones de pesos, mientras que se estima que la otra alícuota reporte unos 1.300 millones.

El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, afirmó que el objetivo de estas alícuotas es cubrir los 4.500 millones de pesos que le costará al Estado la modificación del Impuesto a las Ganancias y que con esto se recaudarían unos 2.000 millones, mientras que la diferencia la compensará el Estado.

 

Fuente: http://www.ambito.com/

Abuso de fármacos contra la jaqueca «envicia» al cerebro

Nadie pensaría que un dolor de cabeza intenso, que no pasa con nada, podría causar un infarto al corazón o un ataque cerebral. Pero ese es uno de los riesgos que se corren cuando se abusa de los medicamentos antimigrañosos

 

El Mercurio/GDA | S. Urbina

Esta peligrosa situación fue la que llevó al tenista Marcelo Ríos a internarse para superar una descompensación causada por el uso exagerado de fármacos para aliviar una jaqueca que se resistía a desaparecer.

Ríos es un exjugador de tenis chileno, apodado El Chino o El Zurdo de Vitacura y reconocido por sus logros como el mejor deportista de su país. A nivel mundial fue el primer iberoamericano en ser número uno del mundo. La jaqueca que sufría le jugó una mala pasada que preocupó a los médicos chilenos.

«El problema además es que el paciente toma el medicamento y la jaqueca cede, pero él queda más sensible a un nuevo episodio durante las próximas 24 a 48 horas. Entonces, al final termina tomando comprimidos a diario y la jaqueca se mantiene», explica Arnold Hoppe, neurólogo del país transandino y médico tratante del ex número uno.

A nivel internacional se estima que las jaquecas afectan a entre 16% y 19% de la población mundial, llegando en algunos casos a imposibilitar el desarrollo de tareas cotidianas.

Muchas causas.

La migraña es la respuesta del cerebro a distintos estímulos. En ella se combinan dolor de cabeza, náuseas, vómitos y también sensibilidad extrema a la luz, los ruidos y olores.

Hoppe, quien también es profesor de la Facultad de Medicina Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo, dice que el problema se gatilla con ciertos alimentos como el alcohol, los quesos, el chocolate, las nueces, la comida china o bien un exceso de comida, a veces muy condimentada. «Otras veces se produce por ayuno, o por olores como la bencina, el cigarrillo o un perfume determinado», agrega.

Lo bueno es que existen medicamentos eficaces para superar estos episodios de dolor. Los más comunes son los que contienen ergotamina, porque suelen ser más económicos -de todas formas ninguno elimina el problema por completo de la vida de la persona que los padece-.

Para Nelson Barrientos, profesor de Neurología de Medicina, el problema es que en las personas que abusan de los fármacos que controlan los síntomas, las neuronas se hacen adictas a esos compuestos y se produce lo que se conoce como «cefalea de rebote». «El analgésico pierde su efecto y se produce más dolor de cabeza», explica el médico.

La consecuencia de este fenómeno de rebote es que «la persona sufre durante más días de ese dolor. Esto puede suceder incluso con fármacos como el paracetamol, lo que termina en una cefalea crónica diaria», indica asimismo Barrientos.

Además, una persona puede tener momentos de baja sensibilidad a la jaqueca, y no sufrir dolores. Pero en otros momentos puede estar muy sensible; en esos casos se come un pedacito de queso y le da jaqueca, explica Hoppe.

Así, abusar de los fármacos aumenta las posibilidades de  sentirla en un momento de sensibilidad y no poder controlarla. Cuando la desregulación es severa puede desencadenarse un infarto.

Las mujeres sufren casi cuatro veces más de migraña que los hombres y tienen variaciones en sensibilidad producto de los cambios hormonales. «En el período premenstrual y menstrual, ante un mínimo factor se gatilla en ellas la jaqueca», cuenta Hoppe.

Un buen manejo.

En cuanto a cuándo tomar los medicamentos y en qué medida, los médicos recuerdan que cuan-to antes se administre el fármaco en medio de un dolor intenso el alivio será más pronto y no habrá por qué aumentar la dosis.

En el caso de la ergotamina recomiendan especialmente no tomar más de dos comprimidos a la semana. Si alguien tiene más de una jaqueca a la semana debe consultar al médico, recuerdan los clínicos.

Por último, existen fármacos específicos que actúan preventivamente en ciertas personas. Es el caso de algunos antiepilépticos, betabloqueadores y los bloqueadores del calcio, entre otros.

Efectos de tomarlos muy seguido

Si se toman medicamentos contra las jaquecas con demasiada frecuencia llega un momento en que la respuesta del cuerpo frente a los fármacos se altera y comienzan a no hacer efecto o a hacerlo mal.

La respuesta con el «efecto  rebote»

Uno de los efectos negativos es que el cuerpo produce una suerte de «efecto rebote», genera más dolor aun y lo hace por más tiempo.

Neuronas que se vuelven adictas

Las neuronas se pueden volver adictas al fármaco y pierden sensibilidad ante la droga. La consecuencia es dolor crónico.

 

Fuente: http://www.elpais.com.uy/

Caló: «Siento que el clima en la calle ha cambiado»

El líder de la CGT afín al Gobierno, Antonio Caló, destacó los cambios en Ganancias, evitó polemizar sobre si se trató de una medida tardía pero remarcó que percibe un humor distinto en los trabajadores y en la sociedad. Pidió, de cara al 2015,  una interna del PJ -en la que le gustaría ver a Massa- donde el candidato sea elegido por el pueblo

 

El metalúrgico y líder de la CGT Balcarce, Antonio Caló, se mostró a favor y optimista con el nuevo piso de Ganancias anunciado por el Gobierno, la actualización del monotributo y la suba en las asignaciones así como del llamado al diálogo social que instauró la presidente Cristina Kirchner, tras el revés electoral en las elecciones internas del 11 de agosto.

Sin ánimo de polemizar sobre si se trataron de medidas electoralistas o si las reformas en Ganancias llegan demasiado tarde para el bolsillo del trabajador, el metalúrgico fue claro al afirmar que «si hubiesen sido antes, hubiera sido mejor, pero cuando lo decidió la Presidenta es el momento justo. Antes o después, nos hizo un beneficio que los trabajadores estábamos esperando», resaltó.
En declaraciones al canal TN, al respecto, el dirigente metalúrgico confesó que con esta medida «me saqué una carga de encima: la gente me decía: ‘Caló, el impuesto a las ganancias. Ahora me dicen: saludos a la Presidenta, aunque ustedes no lo crean'».
Caló opinó que esas modificaciones cambiaron el humor de los trabajadores y que podría verse reflejado en las urnas. «Esto tendría que cambiar el clima electoral. Yo no voy a medir si la gente va a votar o si va a mantener el voto que tuvo en las PASO, pero el clima en la calle ha cambiado, al menos dentro de los trabajadores; y ha cambiado el clima de la gente, bienvenido sea porque nosotros creíamos que nos iba a costar un poco más de trabajo (las modificaciones al mínimo no imponible)», sostuvo.
El titular de la CGT afín al Gobierno ponderó la década kirchnerista, volvió a destacar que se pasó de tener 50 mil a 600 mil trabajadores metalúrgicos en la actualidad, y anticipó que el 17 de octubre «reabre la fábrica Seam, que generará trabajo a 600 operarios».
«Si no hubiera trabajo no estaríamos hablando del Impuesto a las Ganancias ni tampoco se hubieran celebrado las reuniones tripartitas que convocó la Presidente», opinó. A su juicio «no hay el nivel de desempleo ni de manifestaciones que se veía en 2001», cuando la situación socioeconómica de la Argentina hizo eclosión.
Pidió, con vistas a las elecciones presidenciales del 2015,  una interna del PJ, en la que no dudó en afirmar que le gustaría ver postularse en esa interna al hoy rival del oficialismo, el intendente de Tigre y candidato a diputado nacional por el Frente Renovador, Sergio Massa.
«Ojalá Massa pelee esa interna del PJ. ¿Cuál es el problema? Daniel Scioli, todos los dirigentes … hasta capaz voy yo», bromeó al acercarse al final del reportaje. A criterio de Caló, Cristina Kirchner concluirá su mandato en 2015 y su candidato debería ser elegido en una interna partidaria por el pueblo.

Actividades para una Primavera Saludable

Estarán orientadas a los jóvenes y se apuntará a un trabajo en sociedad

 

La Municipalidad de la Capital, a través de la Dirección de Salud, Promoción y Asistencia a la Comunidad, se encuentra trabajando en las actividades que se llevarán a cabo en el marco del programa denominado “Primavera Saludable 2013” y que se extenderá, a partir de la llegada de la primavera y durante toda su estación.

En este sentido, el director de la mencionada repartición municipal, Dr. Antonio Palomo, dijo que “a través de este programa buscamos generar un compromiso involucrando a la familia, la comunidad y las instituciones sociales, en pos de crear acciones concretas dirigidas a la promoción de la salud en los adolescentes, así como también organizar actividades de promoción y prevención de la salud, mediante la participación de los centros de atención primaria de la salud, pertenecientes al Municipio y articular acciones con instituciones barriales para el logro de los objetivos propuestos para el mismo”.
El funcionario municipal sostuvo que “la adolescencia es una etapa en la cual se fijan prácticas y valores que determinarán la forma de vivir o no de forma saludable en el presente y futuro. Por eso, promocionar la salud en los adolescentes significa desarrollar y fortalecer habilidades y capacidades que los conduzcan a practicar estilos de vida saludables para su sano desarrollo”.
Hábitos saludables Expresó a su vez que “los profesionales de la salud que atienden al adolescente deben fortalecer el desarrollo de hábitos saludables, proporcionando que la comunicación establecida con ellos desarrolle su autoestima. Es por eso que la estrategia central es promocionar la salud de los adolescentes mediante acciones que contribuyan al desarrollo integral de los mismos a través de la participación y organización juvenil articulada con los servicios de salud”.
Finalmente, Palomo dijo que “promocionar la salud es un reto que debemos asumir con determinación, interés y creatividad. Estamos obligados a hacer el esfuerzo, para entre todos conseguir que los jóvenes tengan una vida más saludable”.

«A este Gobierno se lo va a recordar peor que al de Menem»

Hermes Binner, líder del FAP dijo que «fuera del poder», el kirchnerismo «dura lo que un fósforo prendido».

 

«Por la corrupción, a este Gobierno se lo va a recordar peor que al de Menem». Esto lo dijo Hermes Binner, líder del Frente Amplio Progresista sobre la gestión de Cristina Kirchner.
El dirigente de Rosario que generalmente es moderado en sus declaraciones, esta vez se salió de libreto y expresó que «fuera del poder» el kirchnerismo «dura lo que un fósforo prendido».
Binner expresó que el Gobierno perdió tantos votos en las primarias «porque no acertó en la solución para los problemas de la Argentina» y consideró «que a algunos temas ni siquiera los reconoce», según diario Perfil.

En tanto, el ex gobernador santafesino no descartó un futuro acuerdo con el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, pero advirtió: «Hoy tenemos una visión diferente en cuanto a los representantes para la Legislatura».
El representante del socialismo santafesino se negó a definir si va a ser candidato a presidente en 2015, pero sostuvo que «es lógico» que ya se piense en quién va suceder a la mandataria Cristina Fernández.

 

Fuente: http://www.mdzol.com/nota/

Serbia y Canadá empatan en Belgrado

-Serbia y Canadá terminaron con empate 1-1 la primera jornada de su duelo de semifinales de la Copa Davis, este viernes, con lo que la emoción por saber quién pasa a la final se mantiene.

El número uno mundial, Novak Djokovic, había adelantado a los balcánicos en el primer partido con gran facilidad, derrotando a Vasek Pospisil en el polvo de ladrillo de Belgrado por 6-2, 6-0 y 6-4.

Después le llegó al turno a Janko Tipsarevic (23º del mundo), que luchó muchísimo, pero no pudo lograr el 2-0, cayendo finalmente ante Milos Raonic (11º de la ATP) en un partido igualadísimo a cinco sets, por 5-7, 6-3, 3-6, 6-3 y 10-8.

Este reparto de puntos hace que el dobles no sea decisivo y que haya que esperar al domingo para conocer qué equipo de esta semifinal se mide en noviembre por la Ensaladera al ganador del República Checa-Argentina, donde los europeos se adelantaron 2-0 en Praga.

Síntesis: Serbia 1-1 Canadá

– Viernes:
Novak Djokovic (SRB) venció a Vasek Pospisil (CAN) 6-2, 6-0, 6-4
Milos Raonic (CAN) a Janko Tipsarevic (SRB) 5-7, 6-3, 3-6, 6-3, 10-8

– Sábado:
Nenad Zimonjic/Ilija Bozoljac (SRB) – Daniel Nestor/Vasek Pospisil (CAN)

– Domingo:
Novak Djokovic (SRB) – Milos Raonic (CAN)
Janko Tipsarevic (SRB) – Vasek Pospisil (CAN)

Fuente: Ambito

Pilar: autopsia no aclara como murió joven hallado ahorcado en comisaría

crimenAl respecto, el abogado de la familia del fallecido Miguel Angel Durrels (29), dijo que el resultado final de la autopsia se conocerá en 20 días y dijo que no cree que el joven se haya quitado la vida, como también lo sostuvo una tía del muchacho quien reclamó el esclarecimiento del hecho.

La autopsia realizada al cuerpo de Miguel Angel Durrels, el joven que apareció muerto en una comisaría de Pilar el lunes pasado, determinó que murió por asfixia, pero no quedó establecido si fue un suicidio o un asesinato.

El abogado de la familia de la víctima, Eduardo Cantis, dijo a Télam que le informaron que el resultado final se conocerá en 20
días, pero que él no cree que el joven, que se dedicaba a cuidar caballos, se haya quitado la vida.

El cadáver de Durrels (29) fue entregado esta tarde a sus padres y trasladado a Ibicuy, Entre Ríos, donde posiblemente mañana se realizará el velatorio y luego el entierro, dijo Liliana Callero, una tía del joven.

«Nosotros no creemos que se haya suicidado porque no estaba deprimido, estaba bien», sostuvo la mujer, quien reclamó el esclarecimiento del caso.

Por su parte, el abogado Cantis dijo que lo sucedido «es responsabilidad del Estado dado que los calabozos estaban inhabilitados», en alusión a las celdas de la comisaría primera de Pilar.

«En un Estado de derecho, nadie puede entrar a una comisaría y salir muerto», agregó.

El letrado, que la semana próxima pedirá ser particular damnificado en la causa, expuso sus dudas respecto a que Durrels se haya matado: «Ví las fotos y estaba parado, no colgado, atado con un cable de luz en el cuello».

Otra cuestión que le genera dudas es la declaración de un preso de apellido Rojas que compartió el calabozo de Durrels en su última noche con vida y dijo que no vio ni escuchó nada porque se quedó «dormido».

«Rojas dice que (Durrels) estaba bien, que compartieron un cigarrillo de tabaco, que él se durmió y que después un policía lo despertó para decirle que estaba muerto», afirmó el abogado.

El letrado cuestionó el estado de los calabozos, dijo que parecen de «un campo de concentración nazi» y aseguró que «había
una partida de 426.000 pesos enviada por el Gobierno bonaerense en 2011 para refacciones (de esa seccional), pero que nunca se utilizó».

El caso se conoció el lunes pasado, cuando la pareja de Durrels recibió un llamado desde la comisaría primera de Pilar en el que le informaron que el muchacho se había ahorcado en un calabozo de la seccional durante la madrugada.

Según la versión policial, el día anterior, el joven había sido detenido en la calle por efectivos del Servicio de Asistencia Policial del Municipio (SAP) con 78 gramos de marihuana en su poder, supuestamente para vender, pero el abogado dijo que esa situación aún no fue probada.

La última vez que Miguel Angel fue visto con vida fue el domingo 8 a las 10 de la mañana cuando salió para ir a comprar pan.

El muchacho vivía en Pilar y trabajaba como cuidador de caballos de polo en la chacra Las Overas.

Fuente: Online-911

«Dudas» por Scioli y Granados

El intendente de Vicente López, Jorge Macri, expresó hoy sus «dudas» de que el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, pueda resolver la inseguridad aunque dijo que tiene “esperanza” por la designación de Alejandro Granados.El intendente de Vicente López, Jorge Macri, expresó hoy sus «dudas» de que el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, cumpla su promesa de enfrentar con eficacia el problema de la inseguridad y advirtió que muchas veces «hay diferencia entre lo que se dice en campaña y lo que después se termina haciendo».

Si bien manifestó su «esperanza» en la nueva gestión del flamante ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados, para enfrentar el delito, el jefe comunal insistió en expresar sus reservas: «permítaseme tener mi preocupación y mis dudas», remarcó.
«Creo que Granados va a intentar hacer un gran esfuerzo pero acá hay un problema de tono y foco político: el Gobierno nacional tiene una visión de lo que hay que hacer con la seguridad diferente a la que tenemos otros», afirmó, en declaraciones a radio Mitre.

Un día después de que el gobernador pusiera en funciones a Granados y dijera que «el Estado de Derecho tiene que estar dispuesto a todo para enfrentar el delito», Macri advirtió: «Yo escucho las cosas que dice Scioli, pero durante seis años como diputado provincial presenté muchos proyectos de ley que van en esa línea y nunca logré que el Frente para la Victoria los tratara».

«Me parece que hay una diferencia entre lo que se dice en campaña y lo que después se termina haciendo», alertó.

El intendente de Vicente López agregó: «Dios quiera, para tranquilidad de todos, que en realidad esto sea profundo, sea en serio y se haga, pero permítanme tener mis dudas».

 
Consultado sobre afirmaciones de ayer de su primo, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, acerca de que «ante la ausencia del Estado, mucha gente ha optado por armarse», el jefe comunal reflexionó que eso es lo mismo que «dice Scioli».

«Cuando Scioli dice: ‘tenemos que avanzar en un mecanismo de desarme y el problema es que en la provincia de Buenos Aires hay muchas armas y cuando hay armas hay muertes’, es porque tiene las estadísticas de la Provincia y seguramente es así», concluyó.

Fuente: http://www.lapoliticaonline.com/noticias

 

Tres futbolistas descartados por Boca le permiten a Lanús golear al líder Argentinos Juniors

lanusAcosta, Silva y Somoza, tres jugadores que Carlos Bianchi no tuvo más en cuenta por sus flojos rendimientos, anotaron para el equipo del Sur, que aplastó al «Bicho» como local y le ganó 4 a 0. Melano marcó el cuarto gol

Lanús le ganó a Argentinos con presencia y contundencia. Porque esas fueron las dos razones principales que tuvieron los dirigidos por Barros Schelotto para aplastar al equipo de Caruso Lombardi. La goleada por 4 a 0 tuvo una particularidad. De los cuatro goles, tres fueron convertidos por ex jugadores de Boca que Bianchi no tuvo en cuenta.

El equipo del Sur fue dinámico, mostró velocidad con la subida de los volantes y agresividad con la dupla ofensiva conformada por Acosta y Silva. Argentinos fue la contracara. Le costó llegar con claridad al arco rival y no pudo quebrar el cero. Lo intentó durante el comienzo de la segunda etapa, pero sus intenciones se diluyeron.

A los 23′ del primer tiempo Lanús abrió la cuenta con un zapatazo potente de Lautaro Acosta después de una habilitación de Silva. El conjunto del Sur se fue al descanso con el marcador a su favor. En el complemento empezó con el equipo de los mellizos buscando el momento indicado para marcar el segundo. A los 10′ Santiago Silva la bajó de pecho en el centro del área y sacó un derechazo que no le dio posibilidades a Migliore.

A los 21′ el que empezó a encaminar la jugada fue Leandro Somoza. El ex volante central de Boca le pegó desde afuera del área y la pelota se metió en el ángulo izquierdo de Migliore. El último en cerrar la cuenta fue Lucas Melano, cuando marcó el cuarto gol a los 35 minutos.

Lanús sumó 12 unidades y quedó en el lote de los punteros. Jugó bien y mostró que tiene potencial para poder pelear arriba en el Torneo Inicial. Argentinos nunca le encontró la vuelta al partido. A pesar de la derrota sigue siendo puntero, aunque los cuatro goles le tendrán que servir a Caruso para modificar los errores que lo llevaron a padecer la goleada.

Fuente: Infobae

Jornadas de “Tango & Política” en la Legislatura porteña

La Dirección de Cultura de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a cargo de la Lic. Patricia Malanca, junto con la producción del programa televisivo y radial “Uno Más Uno Tres”, conducido por Santiago Cúneo y Nora Briozzo, realizarán el jueves 19 y el viernes 20 de septiembre de 13 a 20hs., la apertura de las jornadas “Tango & Política”, con motivo de celebrar el primer año del ciclo, que se emite por Canal Metro y Radio Cadena Uno AM 1240.

El jueves 19 se presentarán en el Salón Dorado el cantante, Raúl Lavié con su orquesta; el artista, Norberto Blanco; el grupo Ladran Sancho; el conjunto Falopa; la orquesta Rascacielos; Fernando Del Piore; además de milongas populares durante todo el día.

El viernes 20 les tocará el turno a la artista y legisladora del Frente Progresista y Popular, Susana Rinaldi; a los artistas, Rudy Chernicof y Cristian Palacios; el Trío de Guitarras LHN, conformado por Lacruz, Heler y Nokkittof; y Patricia Malanca, Julián Hermida Quinteto, Sandra Cavall, Hernán Genovese, Esteban Riera, Jesús Hidalgo y Juan Imperial.

Durante ambas jornadas se llevarán a cabo charlas, debates y paneles de las que participarán diputados de todos los bloques de la Legislatura en las que, además, podrán ser partícipes vecinos y turistas de la Ciudad, que así lo deseen.

La conducción general del evento estará a cargo de los anfitriones Cúneo y Briozzo.

La entrada es libre y gratuita, por Perú 160.

El hermano de Lamela fue secuestrado y liberado tras el pago de un rescate

LamelaLo capturaron en Vicente López. Estuvo cautivo dos horas en la Villa La Rana de Villa Ballester hasta que su familia pagó entre 4.000 y 5.000 pesos por su liberación.

El hermano menor de Erik Lamela, el ex futbolista de River que actualmente juega en el Tottenham de Inglaterra, fue secuestrado esta noche en el partido
bonaerense de Vicente López y liberado tras el pago de un rescate, informaron fuentes de la investigación.

Se trata de Axel Lamela (18), hermano menor del ex volante de River y la Roma de Italia, quien estuvo cautivo dos horas en la Villa La Rana de Villa Ballester hasta que su familia pagó entre 4.000 y 5.000 pesos por su liberación, detallaron las fuentes.

Según los investigadores, Lamela fue secuestrado alrededor de las 20 cuando circulaba por las calles de Vicente López en su automóvil, un BMW X1.

Los captores se subieron al auto y usaron el mismo celular de la víctima para comunicarse con su padre y negociar el pago de un rescate.

La banda llevó al joven hasta la villa La Rana de Villa Ballester, partido de San Martín, donde lo tuvieron cautivo dos horas.

Tras el pago del rescate los delincuentes liberaron al hermano del futbolista minutos antes de las 22 de anoche. Para que regrese a su casa, los secuestradores le dieron a la víctima otro automóvil, un Ford Focus que se presume es robado.

El joven regresó a su casa sano y salvo y anoche fue trasladado a la DDI de San Isidro para un control médico y una primera declaración.

El BMW de Axel Lamela luego fue hallado abandonado por la policía y esta noche era revisado por peritos de la Policía Científica en búsqueda de algún rastro de los delincuentes. Los investigadores creen que se trató de un secuestro «al voleo», aunque aún no descartaban ninguna hipótesis.

Erik Lamela jugó en River Plate hasta mediados de 2011 cuando el equipo de Núñez se fue al descenso y fue transferido a la Roma de Italia.

A fines de agosto pasado, el volante zurdo fue comprado por el Tottenham de la Premier League de Inglaterra en 30 millones de euros.

Fuente: Online-911

Prevén para 2014 una inflación de 10,4% y el dólar a 6,33 pesos

El viceministro Kicillof dijo que el año próximo se podrían quitar subsidios a algunos sectores de la sociedad. Son valores que incluyó el Gobierno en el proyecto de Presupuesto para 2014 que envió al Congreso.

Por Tomás Canosa

El Gobierno estima que la economía crecerá más de lo previsto durante 2013: prevén que el PBI cerrará el año con un incremento del 5,1% y que la producción de bienes y servicios se incrementará 6,2% durante 2014. El equipo económico espera que la inflación promedio del año próximo sea del 10,4% y que la cotización promedio del dólar alcance los $6,33. El proyecto también habilita a que se utilicen el equivalente al 28% de las reservas (US$ 9.855 millones) para pagar los vencimientos de deuda en moneda extranjera.

El Gobierno presentó ayer al mediodía el proyecto del Presupuesto 2014 y tanto el titular del Palacio de Hacienda, Hernán Lorenzino, como el viceministro, Axel Kicillof, se mostraron optimistas por el porvenir de la economía. “En el medio de una de las crisis mundiales más profundas, Argentina sigue creciendo”, manifestó Lorenzino. Un par de horas después, pero en el anexo de la Cámara de Diputados, Kicillof explicó que el frente externo mejorará  durante los próximos meses y que durante el año próximo crecerían tanto las importaciones como las exportaciones. Las ventas al exterior treparían 9,2% y alcanzarían los US$ 94.034 millones, las compras aumentarían 8,5% y llegarían a los US$ 83.910 millones y el superávit comercial sería de US$ 10.124 millones.

Las políticas keynesianas parecen no estar tan presentes, en comparación con otras oportunidades, en el proyecto del oficialismo.

Los ingresos crecerán 27% durante 2014, pero el gasto primario se incrementará 15,6%.

Kicillof argumentó que el mayor crecimiento de la actividad le permitirá al Estado reducir la pauta de crecimiento del gasto público durante 2014 y por eso habrá una menor inyección de fondos. Incluso dijo en dos oportunidades que el Gobierno podría retomar los proyectos para quitarles subsidios a determinados sectores de la sociedad. El diputado y economista Alfonso Prat Gay cuestionó esta política del Gobierno porque implica “un recorte real del gasto en salud y en educación por debajo de la inflación verdadera”.

El Gobierno trabaja a contrarreloj para modificar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y evitar las sanciones del FMI, pero las proyecciones sobre la evolución de los precios parecen basarse en los antecedentes del instituto de estadísticas. El equipo económico, que ayer en ningún momento de la presentación mencionó como un problema la inflación, estima que los precios crecerán en promedio 10,3% durante 2013 y que se incrementarán 10,4% el año que viene.

“Tengo diferencia con la tasa de inflación que presentan”, mencionó Claudio Lozano.

El Banco Central aceleró la pauta de devaluación del dólar durante los últimos meses y según las estimaciones de la consultora de Miguel Bein, la devaluación de septiembre anualizada alcanzó el 27%. Para llegar a un dólar promedio que cueste $6,33 durante el año que viene, la autoridad monetaria debería desacelerar la pauta de depreciación del tipo de cambio oficial  en 2014.

La oposición no podía ocultar sus críticas al Gobierno. Los diputados recién pudieron acceder al proyecto ayer al mediodía, cuando comenzaban las exposiciones de Kicillof, Adrián Cosentino (secretario de Finanzas) y Juan Carlos Pezoa (secretario de Hacienda). Históricamente, el ministro presentaba el proyecto, esa jornada no se podían hacer preguntas, pero a la semana siguiente asistían al Congreso los funcionarios para responder las consultoras. Ayer fue todo el mismo día y por eso al cierre de la jornada, tan solo un puñado de diputados de la oposición estaban presentes. “Lamentamos no haber tenido con anterioridad el proyecto para que el debate fuera más enriquecedor”, manifestó la diputada progresista Alicia Ciciliani

 

Fuente: http://www.ieco.clarin.com/economia/

 

 

El cura José Gabriel Brochero fue proclamado beato en Córdoba

El sacerdote fue reconocido por su obra en la localidad de Traslasierra que lleva su nombre; una multitud participa de la celebración, que es presidida por el cardenal Amato

El cura «gaucho» José Gabriel Brochero fue oficialmente beatificado hoy en una ceremonia que presidió el enviado del Vaticano, el cardenal Angelo Amato, y que se desarrolla en la localidad cordobesa que lleva su nombre.

Ante una multitudinaria presencia de fieles, el cardenal Amato dio lectura al instrumento papal que concedió la investidura al cura Brochero y se descubrió la imagen del nuevo beato argentino.

«Concedemos que el venerable siervo José Gabriel del Rosario Brochero, sacerdote diocesano, pastor según el corazón de Cristo, fiel ministro del evangelio, testigo del amor de Cristo a los pobres, sea llamado beato de ahora en adelante», leyó el purpurado el decreto firmado por el sumo pontífice, y acto seguido el lugar se inundó de aplausos.

La beatificación de Bochero comenzó a ser analizada a partir del reconocimiento del carácter milagroso en la curación de un niño cordobés que sufrió varios paros cardiorrespiratorios tras un grave accidente. Su sanación fue atribuida a la intercesión del sacerdote que murió en 1914.

Fue el papa Benedicto XVI quien inició el proceso de beatificación del sacerdote argentino firmado finalmente en diciembre del año pasado.

A las 10.27 una gigantografía con la imagen del primer sacerdote argentino beato fue desplegada en el altar, en medio de vítores y aplausos de una multitud reunida en el predio ubicado en el Cerro de la Cruz, del poblado de Traslasierra.

Concelebraron con el enviado del Papa el nuncio apostólico, unos 80 obispos -casi la totalidad del episcopado argentino- y unos 1200 sacerdotes.

En representación de la presidenta Cristina Kirchner, estuvo el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez; el secretario de Culto, Guillermo Olivieri, y el director de Culto Católico, Luis Saguier Fonrouge. Como anfitriones estuvieron el gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, y los intendentes de la capital cordobesa y de varias ciudades del interior de esta provincia. «Hoy recibimos el llamado a ser peregrinos comprometidos con nuestro pueblo en este tiempo de fe en la Argentina», aseguró Domínguez..

 

Fuente: LA NACION

Bajo presión del FMI, vuelve un IPC que eliminó Cristina

El Gobierno presentaría antes de fin de año un índice de inflación nacional, similar al que la Presidenta había anulado en 2008

Por   | LA NACION

«Me quiero ir», suspiró sacándose un peso de encima. Se lo veía enredado y fastidioso, casi perdido, entre sus propias palabras. «Hablar sobre estadísticas de inflación en la Argentina es complejo. Prefiero no ahondar en el tema», se escudó Hernán Lorenzino para cancelar la entrevista de la que estaba participando con una periodista griega. Ella había cometido un pecado mortal: preguntarle al ministro de Economía cuál era la inflación actual en el país.

Casi cinco meses después del video que lo sacó del ostracismo administrativo, Lorenzino volvió a hablar de la inflación y sobre cómo medirla. Pero esta vez fue en territorio amigo. «La construcción de un IPC Nacional es una política de Estado», recalcó el ministro, al inaugurar el miércoles una jornada organizada por el Indec.

El fin de la reticencia oficial para reabrir el debate público responde al apuro por mostrar avances en materia estadística luego de la sanción al país del Fondo Monetario Internacional (FMI) en febrero pasado y cuando los técnicos del organismo preparan un informe para fines de este mes. La votación sobre ese documento, que podría determinar una nueva sanción al Gobierno, sería a fin de año.

En ese marco, el Indec reflotará un índice de inflación nacional similar al que propulsó Néstor Kirchner en 2003 y que fue desmantelado por Cristina Kirchner en 2008, luego de que lo utilizaran analistas privados para medir la inflación real.

«Cuando hablamos de estadísticas en la Argentina, y de los nuevos índices, también estamos hablando de la decisión de terminar de reconstruir algo que se rompió en aquel 2001», declamó Lorenzino, que indicó que los primeros resultados del nuevo índice se verán a fines de este año.

Norberto Itzcovich, director técnico del Indec, señaló que el Índice de Precios al Consumidor nacional urbano (IPCnu) «va a reemplazar al IPC-GBA», duramente cuestionado. Tendrá una canasta fija de 520 bienes y servicios, y se desarrollará en base a seis canastas regionales (área metropolitana de Buenos Aires, región pampeana, Nordeste, Noroeste, Cuyo y Patagonia). Relevará 200.000 precios en unos 12.000 comercios de todo el país. La directora del Indec, Ana María Edwin, reforzó las palabras de Lorenzino: «La realización de un IPC de esta naturaleza es inédita en el país.». Sin embargo, según reconstruyó LA NACION, el Indec contó con un proyecto similar hace pocos años.

A pesar de la relación enhebrada por Lorenzino entre estadísticas y la crisis de inicio de siglo, la primera etapa de ese IPC Nacional se organizó en 2001 y 2002. En eso momento, las provincias incorporadas fueron la ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Catamarca. «Cubrían más del 80% del gasto total del país», explicó una fuente técnica que participó del proyecto.

El año base para comenzar las mediciones fue 2003. Ese año, la matemática Marcela Almeida ingresó en el Indec para hacerse cargo de la coordinación de ese índice, que fue publicado por primera vez en noviembre de 2005 por «la fuerte insistencia de Néstor Kirchner». La dirección del organismo estaba en desacuerdo porque buscaba incorporar más provincias antes de emprender su difusión.

El 29 de enero de 2007, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, decidió intervenir el organismo. En ese momento comenzó a falsearse el IPC-GBA. En cambio, «los datos provinciales no se tocaron durante algunos meses», según relató el técnico que presenció los hechos.

En abril de ese año, Almeida -que todavía dirigía el programa- recibió una comunicación de parte de la intervención. «Salvo por Mendoza y San Luis, todas las demás provincias se avienen a trabajar como se está trabajando en el Indec», le dijeron a la matemática, según confirmó. Los cálculos provinciales ya se usaban como espejo del IPC-GBA. Como ocurrió en el cálculo metropolitano, se incorporaron «topes» a las alzas más pronunciadas en las provincias amigas. Cinco meses después, cuando Julio Cobos aceptó la vicepresidencia de Cristina Kirchner, se desató un escándalo en su provincia. Los técnicos mendocinos enviaron un índice del 3,1%, pero el Indec cambió esa variación, y el número pasó a ser 1,5 por ciento. Los técnicos que coordinaban el IPC Nacional desde Buenos Aires se quedaron sin acceso a las bases de datos. Meses después, el Indec desmanteló el equipo.

En abril de 2008, cuando el entonces jefe de Gabinete Alberto Fernández presentó el nuevo IPC-GBA, dejó de publicarse el índice de precios nacional. En ese momento, el programa ya trabajaba con La Rioja, Chubut, la ciudad de Bahía Blanca y La Pampa para incorporarlas al cálculo, aunque Cristina ya había decidido retirar el presupuesto del área..

Roban un coche importado en Moreno, los persiguen a los tiros y terminan volcando

crimenTres sujetos se llevaron un BMW de una concesionaria. Un móvil policial advirtió el paso del rodado e inició una persecución que terminó a las pocas cuadras. Dos de los ocupantes del coche robado resultaron heridos.

Un auto importado fue robado a mano armada de una concesionaria de Moreno por tres sujetos que escaparon a toda velocidad pero que no pudieron ir demasiado lejos: cuando la policía advirtió la maniobra e intentó detenerlos terminaron volcando.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que tres delincuentes irrumpieron ayer en una agencia de autos ubicada sobre la ruta 23, en la localidad de Villa Trujuy, y eligieron uno de los coches más exclusivos: un BMW.

En pocos minutos escaparon del lugar. Las víctimas denunciaron el caso al 911 y el auto fue ubicado en la zona de Las Catonas. Allí se inició una persecución que se extendió durante varias cuadras y que culminó cuando el conductor del BMW perdió el control y terminó volcando.

Las fuentes dijeron que dos de los ocupantes del rodado sufrieron heridas de distinta consideración, por lo que tuvieron que ser asistidos en el lugar y trasladados después a un centro asistencial de la zona.

Según los voceros, dos de los autores eran menores y tenían antecedentes por hechos similares. En el interior del auto robado secuestraron dos revólveres.

Fuente: Online-911

50 y los cuenta

LeguiLeguizamón cumplió medio centenar de caps en Los Pumas, no los pudo celebrar con victoria, pero sí con un try, su tercero al hilo en el Champ. “Fue un jugadón de Felipe. Es oportunismo”, dijo sobre la zambullida en Perth.

El 23 de abril del 2005, con 21 años, Juan Manuel Leguizamón se calzó la camiseta de Los Pumas enfrentando a Japón. Aquel día, en el Buenos Aires Cricket & Rugby Club, el tercera línea jugó de ala y se dio el gusto de apoyar uno de los nueve tries argentinos en la goleada 68-36. Pasaron ocho años y la historia sigue igual: Legui en la Selección y zambulléndose en el ingoal rival. El santiagueño apoyó contra los Wallabies en Perth y así festejó sus 50 tests en Argentina. Sólo le faltó la victoria.

“Estoy un poco caliente, pero ya está. Hay que mirar para adelante. Se nos escapa por muy poco. En el primer tiempo ellos hicieron una buena diferencia jugando con viento a favor y la lluvia. Hablamos en el entretiempo, nos propusimos salir adelante y lo hicimos en el segundo. Pudimos meterles presión y marcar puntos. Siguen faltando cositas para jugar este tipo de partidos y ser efectivos”, analizó Juan Manuel luego de la derrota por la mínima, 14-13, frente a los Wallabies. “Ahora en la semana vamos a analizar el partido. Por ahí podríamos haber jugado un poco más posicionales, por como estaba el clima. No es simple dar vuelta un partido contra Australia, pero lo intentamos y nos acercamos mucho2, siguió.

Legui venía de apoyar contra Sudáfrica en Mendoza y ante los All Blacks en Hamilton. Con el try vs. Australia, llegó a nueve en la Selección, entre los que hay tres en el Champ y otros tres en mundiales. “Suerte, mucha suerte. El de hoy es un jugadón de Felipe, que junta dos marcas y tira un pase que nadie se lo esperaba y me deja en el ingoal. Es oportunismo. Siempre esta bueno marcar puntos, pero Felipe hace una tremenda jugada”, dijo el tercera línea. Y, sobre la gira por Oceanía, completó: “Es positiva, hay cosas muy buenas, estuvimos a un punto… En Nueva Zelanda se hizo un buen partido ante el mejor del mundo. Ahora, por más que estuvimos cerca y no terminamos de definirlo, estuvimos ahí. Hay que seguir aprendiendo de ellos”.

Leguizamón jugó todo el partido en Perth y agarró nueve pelotas, una la pasó y con las otras ocho encaró. Su planilla se completa con cinco tackles y un line ganado. Los Pumas reciben a los All Blacks el 28 de septiembre en La Plata y cierran contra los australianos, el 6 de octubre en Rosario.

Fuente: Olé

Copa Davis: el sueño argentino volvió a quedarse en semifinales

Berlocq y ZeballosEl dobles de Berlocq y Zeballos no logró el milagro y perdió en tres sets ante los favoritos Berdych y Stepanek. Así, República Checa consiguió un 3-0 irremontable en la serie en Praga.

El sueño terminó en el dobles. Las escasas chances que Argentina tenía de ganarle a República Checa en Praga, por las semifinales de la Copa Davis, comenzaron a desvanecerse el viernes -cuando Juan Mónaco cayó con Radek Stepanek y luego se dio la previsible derrota de Leonardo Mayer con Tomas Berdych- y terminó de extinguirse en la mañana del sábado, con la contundente caída del dobles de Horacio Zeballos y Carlos Berlocq ante la dupla de Stepanek-Berdych, que llegó a su 13° triunfo en el torneo, con apenas una derrota.

El partido, que duró poco más de dos horas, encontró a los argentinos sin reacción ante una pareja que no se dejó quebrar ni una vez y que cerró su triunfo en tres sets, por 6-3, 6-4 y 6-2. Stepanek y Berdych, los únicos dos hombres del equipo checo que jugaron hasta aquí, llegaron a un 3-0 irremontable y defenderán el título logrado en 2012. Será contra el ganador de la serie entre Canadá y Serbia.

En el 02 de Praga, Stepanek y Berdych jugaron en gran nivel. Su primera oportunidad para quebrar el saque argentino en el set inicial llegó en el cuarto game, pero entonces, Berlocq salvó a la pareja, que igualó 2-2. Sin embargo, una doble falta (la cuarta del partido) del tenista de Chascomús volvió a dejar a los checos con break point a favor cuatro games más tarde y esa sí la pudieron aprovechar para ponerse 5-3 y sacar para set. El cierre fue con una volea de Berdych al cuerpo de Zeballos.

En el segundo set, los checos quisieron aprovecharse nuevamente del saque de Berlocq. Con el partido 3-3, tuvieron un doble break point y aunque Charly levantó uno, no pudo con el otro, por lo que Stepanek y Berdych se pusieron, luego con su saque, 5-3. Pese a que Zeballos pudo mantener el servicio, con Berdych en el saque los locales cerraron el game en cero y se llevaron el parcial por 6-4, para quedar a solo un set de la final de la Copa Davis.

Y lo lograron, porque el tercero fue definitivo. Los argentinos ya no podían remontarlo, tanto que hasta flaqueó el saque de Zeballos, hasta entonces inmaculado, al que los checos quebraron para luego ponerse 4-2. Otra vez, el servicio de Berlocq sucumbió y un nuevo quiebre dejó al local sacando para partido. No hubo fallas allí. Con un contundente 6-2, Stepanek y Berdych le dieron a República Checa los tres puntos con los que avanzaron cómodamente a la final de la Ensaladera de Plata.

Fuente: Clarín

Tres heridos de bala durante un confuso tiroteo en Rosario

hospitalOcurrió anoche cuando, según la versión de uno de ellos, intentaron asaltarlo. Este joven les habría arrebatado el arma. Entre los heridos hay un chico de 15 años.

Tres jóvenes, uno de ellos de 15 años, resultaron heridos a balazos en un confuso tiroteo ocurrido en la ciudad de Rosario.

Según informó el diario La Capital de esa ciudad, todo sucedió anoche alrededor de las 22.30 en las calles Ameghino e Iriondo.

El caso trascendió cuando las tres personas heridas, Claudio L., de 20 años; Gustavo C., de 15, y Miguel L., de 26, ingresaron por sus propios medios o acompañados por allegados o amigos a la guardia del Hospital de Emergencias Clemente Alvarez con heridas de arma de fuego.

El primero tenía un balazo en una pierna, el adolescente una herida seria en el tórax y el mayor de los tres con una lesión superficial en el pecho, indicó ese diario.

Miguel dio su versión a los investigadores relatando que había sido asaltado por los otros dos, ante lo cual intentó resistirse. En esas circunstancias recibió un disparo que el dio en el pecho, pero en forma superficial. De acuerdo a esa secuencia del relato, Miguel alcanzó a manotear el revólver y disparó sobre sus oponentes.

Este joven se encuentra en calidad de demorado mientras es atendido en el hospital, ya que los investigadores manejan otras hipótesis.

Fuente: Online-911

Operaba en plena Capital: Un joven hacker robaba hasta US$ 50 mil por mes en la Web

cumpEs menor de 18 años y vive en la casa de sus padres, donde tenía un arsenal tecnológico. Estafaba a empresas de juegos en línea y de pagos electrónicos, y desviaba el dinero a una cuenta en Rosario.

Todo pasaba desde la comodidad de una casa del barrio porteño de San Cristóbal.

Desde allí, un hacker adolescente había montado un importante negocio ilegal basado en una variada gama de delitos informáticos con los que estafaba principalmente a empresas de juegos en línea y de pagos electrónicos. La Policía calcula que, gracias a sus habilidades, el joven –que aún no habría cumplido los 18 años– lograba recaudar unos 50.000 dólares mensuales.

El dinero era desviado a una cuenta bancaria en Rosario, donde también se realizaron allanamientos.

Si bien por ahora las damnificadas que constan en el expediente son empresas nacionales, los investigadores están tras la pista de defraudaciones informáticas a nivel internacional.

También se estudia hasta qué punto pudieron estar involucrados el hermano menor y los padres del adolescente.

Según pudo saber Clarín, hace más de un año que los especialistas de la División Delitos Tecnológicos de la Policía Federal estaban tras la pista de este pirata informático. Comenzaron a seguirle el rastro luego de la denuncia de una empresa de “hosting” (ver Diccionario) que había detectado que alguien interfería en los giros de dinero que le hacían sus clientes.

La plata salía del portal Dineromail pero nunca llegaba a destino.

Luego de más de un año de análisis de los movimientos del “súper hacker” –como lo bautizó la Policía–, el negocio se le terminó hace unas dos semanas. Por orden de la jueza de Instrucción de Capital Wilma López, la Federal allanó su casa. Allí se encontraron y secuestraron gran cantidad de computadoras que ahora son analizadas.

“La casa estaba llena de computadoras. La verdad, creemos que él y su hermano habían montado un negocio tan lucrativo que los padres optaron por no preguntar qué era lo que estaba pasando”, dijo a Clarín uno de los investigadores.

El día del allanamiento, la Policía tomó un recaudo extra: cortó la energía eléctrica de toda la cuadra.

“Lo hicimos para que el hacker no pudiera acceder a sus equipos y borrara información clave.

También para que no sospechara al ver que toda la cuadra no tenía luz y no sólo él ”, agregaron los investigadores, que secuestraron computadoras con capacidades de cálculo muy superiores a las corrientes, cables de conexión especiales, servidores, routers y 14 discos rígidos.

Del operativo participó la fiscal Graciela Gils Carbó que en ese momento imputó al adolescente una serie de delitos, entre ellos “acceso ilegítimo al sistema informático” (que tiene entre 15 días y seis meses de prisión), “daño informático” (15 días a un año de prisión) y “fraude informático” (hasta seis años de prisión).

El operativo se bautizó “Zombie” porque una de las modalidades usadas por el hacker era intervenir las computadoras de las empresas cuando éstas no estaban en uso o, como se dice en la jerga informática, cuando estaban “dormidas”.

“Descubrimos varias modalidades. Este hacker vulneraba a empresas de hosting (con lo que se define “ataque por denegación de servicio”) y las hacía caer, dejaban de prestar servicio. Por un lado lo hacía porque eran su competencia, ya que él se dedicaba a lo mismo. Por otro, le daba pie para comunicarse con ese lugar y ofrecer sus servicios para solucionarles el problema”, detallaron las fuentes consultadas por Clarín.

Una de las maniobras mas redituables consistía en plantar un virus informático del tipo “malware” que realizaba los desvíos del dinero. El cliente de un sitio pensaba que pagaba por un servicio y todo iba a manos del adolescente de San Cristóbal.

Fuente: Clarín

Cristina vuelve a dar una entrevista y lo hace en la TV Pública

entrevistaSerá emitida mañana en dúplex con Radio Nacional. Fue realizada por el periodista oficialista Hernán Brienza quien cuenta que la tuteó y que sintió que hablaba “con una mujer que era Presidenta”.

Mañana a las 13, por Radio Nacional y la TV Pública, se verá una entrevista a Cristina Fernández de Kirchner, luego de mucho tiempo sin que la mandataria realice una charla mano a mano.

Y será con un periodista e historiador oficialista. Hernán Brienza trabaja en Infonews y Radio Nacional, además de otras publicaciones cercanas al oficialismo, como la revista Caras y Caretas.

El programa especial se llama “Desde otro lugar” y desde el Twitter de @TV_Publica se anticipa el tenor.

En el video que se publicó en Youtube, Brienza da su impresión: «La entrevista fue abriéndose, fue tomando muchísimo más calor y se me escapó un tuteo… Cuando fuimos a lo personal me dio la impresión de que estaba hablando con una mujer que era Presidenta y no con la Presidenta de la Nación».

En el año 2009, Cristina había brindado una entrevista pero no a un periodista sino a la actriz Soledad Sylveira por el canal Telefé.

Fuente: Clarín

Ve a Lucas y tiembla

MatthysseMatthysse y García estuvieron cara a cara en el MGM y el yanqui no pudo bancarle la mirada.

Hace cuatro meses, la última vez que compartieron escenario (el Boardwalk Hall de Atlantic City), Danny García entró al estadio canchereando y se fue con la preocupación del pibe al que le cantan: “A la salida te espero”. En el medio, Lucas Matthysse había arrollado en tres asaltos a Lamont Peterson. El reencuentro fue en el hall del MGM Grand de Las Vegas para la Gran Entrada, una movida promocional en la que se cubrió la llegada de los boxeadores a la ciudad para su pelea de pasado mañana, por los títulos AMB-CMB superligero. Y, nuevamente, el yanqui hijo de puertorriqueños se fue con el copete bajo.

El chubutense de 30 años fue el primero en ingresar a la alfombra roja que conducía al escenario mayor en el mega hotel. El yanqui, cinco años menor, entró con los lentes oscuros puestos y bailando, mientras alrededor metían bulla los fanáticos de Floyd Mayweather y los mariachis que alentaban al Canelo Alvarez, los actores de la pelea de fondo.

Mientras se acomodaban, Angel García (padre y entrenador de Danny) hizo su desagradable show, desparramando insultos y groserías al grupo de argentinos que le hacía el aguante a Lucas. Cuando los pusieron frente a frente para las fotos, al estadounidense le cambió el semblante. A medio metro, y pese a medir 5 cm más, García apareció empequeñecido ante Matthysse y le esquivó la mirada mientras jugueteaba con las gafas. El patagónico, relajado, lo semblanteó serenamente, sin inmutarse.

“Me importa muy poco lo que digan los García. No tengo ninguna duda de que voy a ganar”, dijo Matthysse. García no se mostró demasiado efusivo: “Sólo diré que el sábado mi invicto será de 27 peleas. Nadie aquí me ganará, menos esta persona”.

Fuente: Olé

Obras sociales: el Gobierno presentó nuevo sistema para monotributistas

Liliana KorenfeldLa Superintendenta de Servicios de Salud, Liliana Korenfeld, presentó el programa «Nuevas Modalidades del Subsidio de Mitigación de Asimetrías», que raumenta en un punto -del 5 al 6%- la recaudación del denominado Fondo Solidario.

La Superintendenta de Servicios de Salud, Liliana Korenfeld, presentó el programa «Nuevas Modalidades del Subsidio de Mitigación de Asimetrías», que refuerza la atención a monotributistas en el sistema de obras sociales y aumenta en un punto -del 5 al 6%- la recaudación del denominado Fondo Solidario.
Korenfeld aseguró que el «valor fundamental» del programa «radica en que se trata de un beneficio para quienes integran el sistema y no para los gremios o presidentes de obras sociales».
El encuentro, en el que participaron dirigentes de la CGT que conduce Antonio Caló y autoridades de las obras sociales del Sistema Nacional del Seguro de Salud, se realizó en el Salón William Leslie Chapman de la Sindicatura General de la Nación.
La funcionaria aseguró que el organismo trabaja desde hace muchos meses en el tema y sostuvo que el 60% de los reclamos que ingresaban a la Superintendencia se producían por «la ausencia de atención a los monotributistas, que es un sector vulnerable».
Korenfeld explicó que monotributistas y trabajadoras de casas particulares constituyen un segmento de «población vulnerable» y señaló que ello «es inaceptable, porque son todos trabajadores».
También indicó que «el hecho de que ahora exista un flujo de fondos más importante en la obra social beneficiará además al conjunto» y aclaró que de existir un solo reclamo por la negativa de un gremio a afiliar a un monotributista, esa organización sindical perderá «la totalidad del aporte, al menos de ese mes».
«Esto lo entendió y lo aceptó el movimiento obrero, con el que logramos compatibilizar criterios luego de discutir horas. Pero de forma permanente hablamos con sus dirigentes y, eso, es la mejor forma de alcanzar acuerdos. Es importante trabajar y construir en conjunto porque, luego, no hay quejas», puntualizó la funcionaria.
Korenfeld señaló del mismo modo que el nuevo sistema se pondrá en marcha a partir de la publicación del decreto oficial.
Entre otros, asistieron al acto en la Avenida Corrientes 381 Caló (metalúrgicos), José Luis Lingeri (obras sanitarias), Armando Cavalieri (comercio) Carlos Sueiro (aduana), Roberto Coria (guincheros) y José Giancaspro (capataces portuarios).
Los sindicalistas señalaron a Télam su aceptación del programa, aunque también expresaron que aún «resta mucho por hacer», en tanto Caló se pronunció por el diálogo permanente para alcanzar acuerdos.
«Cuando se afirma que con el diálogo no se obtiene nada, señalo: Bueno, es posible, pero con los paros tampoco», ironizó.
Lingeri expresó que el lanzamiento de la iniciativa fue «un avance importante en el marco de los planteos formulados por la CGT» y señaló que la incorporación al sistema de los monotributistas y el aumento en un punto -del 5 al 6%- de la recaudación del Fondo Solidario representa una inyección de 1.900 millones de pesos que beneficia al conjunto».
«De forma paralela, se analiza con la Superintendencia los módulos de fertilización asistida y el abaratamiento de los medicamentos. La CGT tiene una agenda de trabajo y, esto, no es una respuesta electoral. Si fuese mezquino debería afirmar que las propuestas que realizan algunos candidatos políticos suenan electoralistas porque no se sabe si luego se pueden cumplir. A veces no hay recursos para implementarlas», enfatizó.
Lingeri añadió que el mecanismo de redistribución de los fondos tiene «un componente fijo y otro variable en función de la cantidad de afiliados y del nivel salarial» y señaló que «no hay secretos, ya que es pública la ecuación y la forma de chequearla».
«Todos estos pagos deben ser retroactivos al 1º de septiembre», aseveró el sindicalista, quien adelantó que el movimiento obrero continuará consolidando su agenda de trabajo, como por ejemplo en la fijación de los valores para las nuevas patologías y en la discapacidad, que ya está normada, porque existe un padrón único al respecto, aunque es preciso revisar los valores», dijo.
El dirigente aseguró que a la CGT «no la detiene el tema político coyuntural sino que procura cumplir siempre con la gente».
Caló indicó que en el lanzamiento de la iniciativa «el movimiento obrero trabajó mucho y la Superintendencia abrió de par en par sus puertas», a la vez que puntualizó que participó en la discusión del programa una comisión de 12 médicos de primer nivel.
«Pero vamos por más», indicó Caló, quien sostuvo que por jubilado se abonaba $192 y, desde ahora, ese valor se incrementará a 300 pesos, en tanto aseguró que «el ajuste será automático».

Korenfeld, por otra parte, sostuvo que los pagos residuales adeudados con anterioridad al 31 de diciembre de 2011 se efectivizarán en seis meses y ya están por concluir los de 2012.
«Antes, los expedientes se recibían con una sola hoja y se pretendía cobrar. Al 60 por ciento de los expedientes residuales de 2012 le falta documentación, por lo que no vamos a pagar eso. Todos los gremios que presenten la documentación van a cobrar y, los que no lo hagan, no lo harán», afirmó la funcionaria.
Por último, aseveró que se capacitó a los cuerpos técnicos de las obras sociales para que entiendan que tener todo en regla «ofrece ventajas».

Fuente: iProfesional

Asumió Granados y Scioli dijo que “el Estado tiene que estar dispuesto a todo” contra la inseguridad

ScioliEl gobernador destacó el «carácter» del flamante ministro de Seguridad bonaerense. Reconoció que hay cuentas pendientes y apuntan a que los delincuentes «no entren por una puerta y salgan por la otra».

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, presentó y puso en funciones al flamante ministro de Seguridad, Alejandro Granados, y oficializó el nuevo rol de Ricardo Casal, en el área de Justicia, tras decidir desdoblar ambas carteras.

En un mensaje que apuntó a combatir la inseguridad y en el que destacó la «firmeza, personalidad y carácter» de Granados, el gobernador reconoció que «hay asignaturas pendientes» y que la inseguridad y el delito son problemas que se deben abordar. «Estamos enfrentando a delincuentes que están dispuestos a todo. Y el Estado tiene que estarlo también para combatir inseguridad», apuntó.

En el acto que se llevó a cabo en el Salón Dorado de la Gobernación provincial estuvieron presentes entre otros el candidato a diputado nacional Martín Insaurralde, el secretario de Seguridad, Sergio Berni y el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray. También acompañó el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Julio Grandona, con quien Granados tiene una estrecha relación en Ezeiza, donde se encuentra el predio de la AFA. Además, en este momento se está analizando un aumento en el dinero que el Estado le otorga al Fútbol para Todos.

Scioli aseguró que la iniciativa del juicio por jurados que fue aprobada ayer en el Senado «va a ayudar a que los delincuentes no entren por una puerta y salgan por otra», aunque advirtió que deberá darse una «lucha diaria para una provincia más segura y más justa». En este sentido, le pidió al nuevo ministro de Seguridad que trabaje en la provincia como ya lo hizo en Ezeiza.

«Es un hombre que conoce en profundidad este problema (del delito) y tiene una sensibilidad para ver qué pasa en cada barrio. Logró en Ezeiza los índices más bajos de inseguridad y eso lo quiero en toda la Provincia», destacó Scioli y agradeció el apoyo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Fuente: Clarín