Septiembre, el mes bisagra: todos vuelven al gimnasio

pesasEn esta época del año los gym reciben entre un 25 y 30 por ciento más de clientes. Se trata de los famosos “golondrinas”.

De a poco el invierno llega a su fin y con los primeros soles, entonces, aparece la locura por la estética y por sentirse bien con el cuerpo. Tal como ocurre todos los años, septiembre es el mes bisagra, según explican los dueños de los gimnasios porteños. A tal punto, que las inscripciones para esta época del año aumentan entre un 25 y 30 por ciento.
“Como siempre, cuando se acerca el verano la gente vuelve a los gimnasios para mejorar su aspecto físico. Se trata de los famosos ‘golondrinas’. En nuestro caso, este mes tuvimos un 25 por ciento más de clientes”, le contó a La Razón Claudio Rey, dueño de Concept Club, en Villa Crespo. A pesar de la demanda, en ese local no aumentaron los precios, aunque otras grandes cadenas de gym ajustaron las tarifas a partir de los primeros días de agosto. En promedio, el costo mensual para hacer pesas ronda los 200 pesos.
Sin embargo, en el último tiempo se empezaron a destapar algunas formas distintas y creativas de mejorar el cuerpo, que apuntan a ejercicios más variados, cortos e intensos. Así, comenzaron a aparecer en los barrios los gym “sin fierros”, con un entrenamiento funcional. “Se trabajan los movimientos, no los músculos. Con las máquinas convencionales uno tiende a aislar los grupos musculares, pero acá se estimula todo el cuerpo en simultáneo”, sostuvo Adrián Schiavello, gerente de Concepto 360°, en Palermo.
En este contexto de innovación, también hay cada vez más locales dedicados al CrossFit, una disciplina que nació de los marines estadounidenses y que ejercita fuerza, resistencia, velocidad y precisión al mismo tiempo. ¿Qué elementos se utilizan? Bolsas de arena, sogas, balones medicinales y ruedas de tractor, entre otros. Será cuestión de probar…

Fuente: La Razón

Carrió sobre Cristina: “No sé qué le pasa a esta chica, está chapa”

Elisa carrio

La candidata a diputada de Unen dijo que con el traslado de la Secretaría de Cultura a la villa 21 la presidenta le quiso copiar una propuesta e insinuó que está “chapa”. Después pidió disculpas y sugirió que la quiere.

Elisa Carrió sugirió que Cristina Kirchner está “chapa” por haber dispuesto el traslado de la secretaría de Cultura a la villa 21 de Barracas.

La candidata a diputada de Unen dijo en una entrevista con el portal Infobae que la presidenta “se ve que habrá escuchado lo que dije en la Cámara” sobre la experiencia de la ciudad colombiana de Medellín en integración y urbanización de las villas y “en vez de hacer la obra, la intervención cultural, dominial, lo mandó a Coscia a la villa 20 (sic)”.

“Es muy gracioso, porque yo a esta altura no sé a esta chica que le pasa, porque una cosa es hacer una intervención cultural y otra cosa es poner una oficina de la secretaría de Cultura pasándola de la avenida Alvear a la villa 20 (sic), esto es estar chapa un poco”, disparó la chaqueña.

“Pido enormes disculpas”, dijo en la misma entrevista y dio a entender que “quiere” a Cristina, con quien compartió recinto en la Cámara de Diputados. “Yo siempre guardo los mejores recuerdos de las personas con las que después tuve diferencias”, aseguró.
lapoliticaonline.com

Crisitan Campestrini, contra las quejas: «Dame ese plantel y ganamos 10-0 todos los partidos»

CampestriniEl arquero de Arsenal se mostró molesto por los reclamos de Ramón Díaz; además, Alfaro ironizó: «Lo empatamos y parece que fue porque nos ayudó Grondona»

Tras el empate, y como suele suceder en cada resultado adverso de River en el torneo Inicial, el foco se puso sobre la actuación del árbitro del partido. El gol de Arsenalen offside enfureció a Ramón Díaz y a todo el plantel millonario. Sin embargo, el arquero de Arsenal Crisitan Campestrini salió al cruce y cuestionó el juego de los de Núñez. «Dame ese plantel a mí y ganamos 10-0 todos los partidos», lanzó.

«Somos un equipo con coraje, humilde, no somos un equipo millonario y no tenemos jugadores que vayan a jugar el Mundial. Pero tenemos lo que hay que tener: unos huevos grandes que nos rompen la bragueta y con este empate le cortamos a River su ilusión de pelear el título», sostuvo Campestrini, tras el partido, en conferencia de prensa.

El entrenador de los de Sarandí, Gustavo Alfaro, también se mostró molesto por la actitud de los millonarios. «La verdad que ya cansan las quejas. Le empatamos y parece que fue porque nos ayudó Grondona. Sí, River protesta, pero la patada de (Cristian) Ledesma era de expulsión y el gol de (Julio) Furch es igual al que hizo (Giovanni) Simeone el otro día», aseguró.

Y agregó: «Para nosotros el empate sirve y para River no, porque venía a buscar un triunfo para poder pelear el campeonato. Ellos se armaron para pelear en los dos frentes. En cambio, Arsenal perdió jugadores de jerarquía y se armó como pudo. Ahora estamos prendidos en los primeros puestos y estamos invictos»..

Fuente: Cancha Llenba

ANGELUS: LA ALEGRÍA DE DIOS ES EL PERDON

VATICANO
VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIIi – N° 175
FECHA 16-09-2013

Sumario:
– CURAS QUE AFRONTAN LOS CAMBIOS DE ÉPOCA COMO DESAFÍO PARA BUSCAR A LOS ALEJADOS
– ANGELUS: LA ALEGRÍA DE DIOS ES EL PERDON
– FRANCISCO: ¡QUE SE MULTIPLIQUEN LOS SACERDOTES COMO EL CURA BROCHERO!
– EL PAPA: EL CURA BROCHERO FUE UN PIONERO EN SALIR A LAS PERIFERIAS EXISTENCIALES PARA LLEVAR LA MISERICORDIA DE DIOS
– A LA ORDEN ECUESTRE DEL SANTO SEPULCRO: VUESTRO CAMINO ESTÁ EN LA HISTORIA, ABRID HORIZONTES DE ESPERANZA
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

CURAS QUE AFRONTAN LOS CAMBIOS DE ÉPOCA COMO DESAFÍO PARA BUSCAR A LOS ALEJADOS

Ciudad del Vaticano, 16 septiembre 2013 (VIS).- El Santo Padre se ha desplazado esta mañana a la basílica de San Juan de Letrán en Roma, después de celebrar la habitual Misa matutina en Santa Marta, para encontrar al clero de Roma.

Para prepararse al encuentro y a petición del Papa, el cardenal vicario Agostino Vallini, envió a los sacerdotes de la diócesis de Roma una reflexión escrita de 2008 con las palabras, con las que el entonces cardenal Bergoglio, presentó la identidad sacerdotal a la luz del Documento de Aparecida , en la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano.

En el documento se habla de cómo en Aparecida se toma conciencia de los cambios de época, “no como múltiples sentidos parciales que cada uno puede encontrar en las acciones cotidianas que realiza, sino al sentido que da la unidad a todo lo que existe”.

“Lo propio del “cambio de época” -escribía el entonces arzobispo de Buenos Aires- es que ya las cosas no están en su sitio. Lo que antes servía para explicar el mundo, las relaciones, el bien y el mal, ya parece que no funciona más. La manera de ubicarnos en la historia cambió. Cosas que pensamos que nunca iban a pasar, o que por lo menos no las íbamos a ver, las estamos viviendo y delante del futuro no nos animamos ni siquiera a pensar. Probablemente lo que nos parecía normal de la familia, la Iglesia, la sociedad y el mundo, parecería que ya no volverá a ser de ese modo. Lo que vivimos no es algo que ilusoriamente tenemos que esperar que pase para que las cosas vuelvan a ser como siempre fueron”.

En el documento Bergoglio presenta la misión como propuesta y desafío ante estos cambios y anima a los párrocos a ser “un ardoroso misionero que vive el constante anhelo de buscar a los alejados y no se contenta con la simple administración” y reitera que “una transformación de la acción pastoral y una consecuente acción pastoral transformadora sólo podrá producirse cuando haya sido mediada por la transformación interior de los agentes de pastoral y miembros de la comunidad que la componen… Para convertirnos en una Iglesia llena de ímpetu y audacia evangelizadora, tenemos que ser de nuevo evangelizados y fieles discípulos”.

___________________________________________________________

ANGELUS: LA ALEGRÍA DE DIOS ES EL PERDON

Ciudad del Vaticano, 15 de septiembre 2013 (VIS).-A mediodía, Francisco se ha asomado a la ventana de su estudio para rezar el Ángelus con los fieles reunidos en una Plaza de San Pedro llena de paraguas a causa del aguacero que ha caído esta mañana en la capital. El Papa ha comentado el evangelio de hoy que contiene las tres parábolas de la misericordia: la de la oveja descarriada, la de la moneda perdida y la del hijo pródigo.

“Todas estas tres parábolas -ha dicho- hablan de la alegría de Dios. Dios está contento” porque “la alegría de Dios es perdonar…es la alegría de un pastor que encuentra a su oveja; la de una mujer que encuentra su moneda; la de un padre que vuelve a recibir en casa al hijo que se había perdido…!Aquí está todo el Evangelio, está el Cristianismo! Pero ésto no es sentimentalismo, no es blandura… Al contrario, la misericordia es la verdadera fuerza que puede salvar al hombre y al mundo del “cáncer” que es el pecado, el mal moral, el mal espiritual. Sólo el amor llena los vacíos, los abismos negativos que el mal abre en el corazón y en la historia. Sólo el amor puede hacerlo. Y ésta es la alegría de Dios…Cada uno de nosotros es esa oveja, esa moneda perdida, ese hijo que ha derrochado su libertad siguiendo falsos ídolos, espejismos de felicidad, y ha perdido todo”.

“Pero Dios no nos olvida, el Padre no nos abandona jamás. Es un padre paciente, nos espera siempre. Respeta nuestra libertad, pero permanece siempre fiel. Y cuando volvemos a Él, nos acoge como hijos, en su casa, porque no deja nunca, ni siquiera por un momento, de esperarnos, con amor. Y su corazón está de fiesta por cada hijo que vuelve. Está de fiesta porque es alegría. Dios tiene esta alegría, cuando uno de nosotros, pecadores, va a Él y le pide que le perdone”.

“El peligro – ha proseguido el pontífice- es que nosotros presumimos de que somos justos, y juzgamos a los demás. Juzgamos también a Dios, porque pensamos que debería castigar a los pecadores, condenarlos a muerte, en lugar de perdonar. ¡Entonces sí que corremos el riesgo de permanecer fuera de la casa del Padre! Como ese hermano mayor de la parábola, que en lugar de estar contento porque su hermano ha vuelto, se enfada con el padre que lo ha recibido y organiza una fiesta. Si en nuestro corazón no hay misericordia y alegría del perdón, no estamos en comunión con Dios; incluso si observamos todos los preceptos, porque es el amor el que salva, no la sola práctica de los preceptos. Es el amor por Dios y por el prójimo lo que da cumplimiento a todos los mandamientos”.

“Si vivimos según la ley de “ojo por ojo, diente por diente”, no saldremos nunca de la espiral del mal. El Maligno es astuto, y nos hace creer que con nuestra justicia humana podemos salvarnos y salvar al mundo. En realidad, sólo la justicia de Dios nos puede salvar Y la justicia de Dios se ha revelado en la Cruz: la Cruz es el juicio de Dios sobre todos nosotros y sobre este mundo. ¿Pero cómo nos juzga Dios? ¡Dando la vida por nosotros! He aquí el acto supremo de justicia que ha vencido de una vez para siempre al Príncipe de este mundo; y este acto supremo de justicia es precisamente también el acto supremo de misericordia. Jesús nos llama a todos a seguir este camino: “Sed misericordiosos, como vuestro Padre es misericordioso” .

Francisco ha concluido pidiendo a todos que, en silencio, pensaran en “una persona con la que no estamos bien, con la que estamos enfadados y a la que no queremos. Pensemos en esa persona y en silencio, en este momento, recemos por ella. Y seamos misericordiosos con ella”.

___________________________________________________________

FRANCISCO: ¡QUE SE MULTIPLIQUEN LOS SACERDOTES COMO EL CURA BROCHERO!

Ciudad del Vaticano, 15 de septiembre 2013 (VIS).-Después de rezar el Ángelus, el Papa ha hablado de la beatificación, ayer en Argentina, del “Cura Brochero”, que “empujado por el amor de Cristo se dedicó completamente a su rebaño, para llevar a todos el Reino de Dios, con inmensa misericordia y entrega … Estaba con la gente e intentaba que muchos hicieran los ejercicios espirituales. Recorría kilómetros y kilómetros, atravesando las montañas, montado en su mula que se llamaba “Malacara” por lo fea que era. Cabalgaba bajo la lluvia.¡Era valiente! Pero también vosotros, que estáis aquí con toda esta lluvia, tenéis valor… Al final de su vida, este beato era ciego y leproso, pero lleno de alegría, la alegría del Buen Pastor, la alegría del Pastor misericordioso”.

“Deseo unirme a la alegría de la Iglesia en Argentina por la beatificación de este pastor ejemplar que, a lomo de mula, recorrió infatigablemente los áridos caminos de su parroquia, buscando, casa por casa, las personas que le habían sido encomendadas para llevarlas a Dios. Pidamos a Cristo, por la intercesión del nuevo beato, que se multipliquen los sacerdotes que, imitando al Cura Brochero, entreguen su vida al servicio de la evangelización, tanto de rodillas, ante el crucifijo, como dando testimonio por todas partes del amor y la misericordia de Dios”.

Por último ha recordado que hoy en Turín concluye la Semana Social de los Católicos Italianos que ha estado dedicada al tema “Familia, esperanza y futuro para la sociedad italiana” y ha saludado a todos los participantes alegrándose por el compromiso de la Iglesia italiana con y por las familias que constituye “un fuerte estímulo para las instituciones y para todo el país”.

___________________________________________________________

EL PAPA: EL CURA BROCHERO FUE UN PIONERO EN SALIR A LAS PERIFERIAS EXISTENCIALES PARA LLEVAR LA MISERICORDIA DE DIOS

Ciudad del Vaticano, 14 septiembre 2013 (VIS).-El sacerdote argentino José Gabriel Brochero (1840-1914),”el cura Brochero” uno de los personajes más populares de esa nación es beatificado hoy en Córdoba. Brochero, que destacó por la asistencia a los enfermos y moribundos durante la epidemia de cólera que azotó Córdoba en 1867, fue nombrado en 1869 vicario del departamento de San Alberto, hoy Valle Traslasierra y allí, recorriendo con su mula las aldeas, se hizo cargo de las necesidades de sus habitantes, construyó iglesias, capillas y escuelas y, ayudado por los paisanos abrió caminos y pasajes entre las montañas. En su vejez quedó sordo y ciego a consecuencia de la lepra contraída porque vivía en estrecho contacto con los que padecían esa enfermedad.

Con motivo de la beatificación, el Santo Padre ha enviado una carta al arzobispo de Santa Fe y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor José María Arancedo, de la que reproducimos amplios extractos:

“Que finalmente el Cura Brochero esté entre los beatos es una alegría y una bendición muy grande para los argentinos y devotos de este pastor con olor a oveja, que se hizo pobre entre los pobres, que luchó siempre por estar bien cerca de Dios y de la gente, que hizo y continúa haciendo tanto bien como caricia de Dios a nuestro pueblo sufrido. Me hace bien imaginar hoy a Brochero párroco en su mula Malacara recorriendo los largos caminos áridos y desolados de los 200 kilómetros cuadrados de su parroquia, buscando casa por casa a los bisabuelos y tatarabuelos de ustedes, para preguntarles si necesitaban algo y para invitarlos a hacer los ejercicios espirituales de san Ignacio de Loyola. Conoció todos los rincones de su parroquia. No se quedó en la sacristía a peinar ovejas”.

“El Cura Brochero era una visita del mismo Jesús a cada familia. Él llevaba la imagen de la Virgen, el libro de oraciones con la Palabra de Dios, las cosas para celebrar la Misa diaria. Lo invitaban con mate, charlaban y Brochero les hablaba de un modo que todos lo entendían porque le salía del corazón, de la fe y el amor que él tenía a Jesús”.

“En una beatificación es muy importante su actualidad pastoral. El Cura Brochero tiene la actualidad del Evangelio, es un pionero en salir a las periferias geográficas y existenciales para llevar a todos el amor, la misericordia de Dios. No se quedó en el despacho parroquial, se desgastó sobre la mula y acabó enfermando de lepra, a fuerza de salir a buscar a la gente, como un sacerdote callejero de la fe. Esto es lo que Jesús quiere hoy, discípulos misioneros, ¡callejeros de la fe!. Brochero era un hombre normal, frágil, como cualquiera de nosotros, pero conoció el amor de Jesús…supo salir… del egoísmo mezquino que todos tenemos, venciéndose a sí mismo, superando con la ayuda de Dios esas fuerzas interiores de las que el demonio se vale para encadenarnos a la comodidad… Escuchó el llamado de Dios y eligió el sacrificio de trabajar por su Reino, por el bien común que la enorme dignidad de cada persona se merece como hijo de Dios, y fue fiel hasta el final: continuaba rezando y celebrando la misa incluso ciego y leproso”.

“Dejemos que el Cura Brochero entre hoy, con mula y todo, en la casa de nuestro corazón y nos invite a la oración, al encuentro con Jesús, que nos libera de ataduras para salir a la calle a buscar al hermano, a tocar la carne de Cristo en el que sufre y necesita el amor de Dios”.

___________________________________________________________

A LA ORDEN ECUESTRE DEL SANTO SEPULCRO: VUESTRO CAMINO ESTÁ EN LA HISTORIA, ABRID HORIZONTES DE ESPERANZA

Ciudad del Vaticano, 14 septiembre 2013 (VIS).-Caminar, construir, confesar. El Papa Francisco indicó este itinerario -el mismo que propuso al inicio de su ministerio- a los participantes en la peregrinación de la Orden Ecuestre del Santo Sepulcro a Roma con motivo del Año de la Fe durante la audiencia que tuvo con ellos el viernes por la tarde en el Aula Pablo VI.

La peregrinación, dijo, para explicar el primer término, es un símbolo de la vida humana y cristiana y “cada uno de nosotros puede ser “errante” o “peregrino”. En nuestro tiempo hay muchas personas “errantes” porque carecen de un ideal de vida y a menudo son incapaces de dar un sentido a lo que sucede en el mundo. Con el signo de la peregrinación demostráis la voluntad de no ser errantes. Vuestro camino está en la historia, en un mundo cuyos confines se ensanchan, caen muchas barreras y nuestras sendas se entrecruzan cada vez más con las de los otros. Sed testigos del sentido profundo, de la luz que da la fe; conservad la gran riqueza de valores y de sabiduría del pasado, pero viviendo intensamente el presente, comprometiéndoos con el hoy, con la mirada hacia el futuro, abriendo horizontes de esperanza con vuestra obra para dar un rostro más humano a la sociedad”.

“La Orden Ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén tiene una historia casi milenaria y la vuestra es una de las órdenes caritativas más antiguas todavía activas. Construid con la caridad, con la compasión y el amor”, dijo Francisco, subrayando, en ese sentido, que esta peregrinación tenía también el fin de ayudar a los habitantes de Tierra Santa, sobre todo a los más necesitados “que atraviesan por momentos de sufrimiento, de tensión y temor. Y también a nuestros hermanos cristianos que sufren tanto. A todos, cristianos y no cristianos, los saludo y los abrazo con tanto afecto y les aseguro mi oración diaria”.

Pero el caminar para construir nace “del confesar cada vez más profundamente la fe, del compromiso continuo de alimentar la vida espiritual y de una formación permanente para una vida cristiana siempre más auténtica y coherente. Este es un punto importante para cada uno de vosotros y para toda la Orden: …la profesión de fe y el testimonio de la caridad están estrechamente unidos y son puntos de fuerza de vuestra acción”.

“Un vínculo antiguo -concluyó- os une al Santo Sepulcro, memoria perenne de Cristo crucificado que allí fue depositado y de Cristo resucitado que venció a la muerte. Jesucristo, crucificado y resucitado, sea realmente el centro de vuestra existencia y de cualquier proyecto personal o asociativo. Creed en la potencia redentora de la Cruz y de la Resurrección para dar esperanza y paz. ¡De forma especial la Tierra de Jesús las necesita tanto!. La fe no aleja de las responsabilidades que todos estamos llamados a asumir; al contrario llama y empuja a un compromiso concreto para una sociedad mejor”.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 16 de septiembre 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido en audiencia al cardenal Fernando Filoni, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

El sábado, 14 de septiembre, recibió en audiencia:

-Kyril Liubomirov Topalov, nuevo embajador de Bulgaria ante la Santa Sede,que le ha presentado sus cartas credenciales.

-Arzobispo Vincenzo Paglia, presidente del Pontificio Consejo para la Familia.

-Hisashi Hieda, presidente de la Japan Art Association (Japón) y del Premio Imperial de las Artes, con su esposa y séquito.

-Mayor William Kloter, en visita de despedida.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 16 de septiembre 2013 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado a monseñor Paul Pallath como relator en la Congregación de las Causas para los Santos. Monseñor Pallath era hasta ahora jefe de oficina del departamento para el estudio de las causas de dispensa del matrimonio rato y no consumado y de declaraciones de nulidad de la Sagrada Ordinación en el Tribunal de la Rota Romana.

El sábado, 14 de septiembre, el Papa;

-Aceptó la renuncia del obispo Gabriel Simo al oficio de auxiliar de la diócesis de Bafoussam (Camerún) por límite de edad.

-Nombró al obispo Gerardo A. Alminaza, hasta ahora auxiliar de Jaro (Filipinas) como obispo de San Carlos (superficie 3.041, población 979.000, católicos 867.000, sacerdotes 70, religiosos 88) en Filipinas.

-Nombró al cardenal Claudio Hummes O.F.M -prefecto emérito de la Congregación para el Clero- como su enviado especial a la clausura del XXV aniversario de la canonización de San Roque González de Santa Cruz y sus compañeros mártires que tendrá lugar en Asunción (Paraguay) el 15 de noviembre de 2013.

-Nombró al profesor Vittorio Hösle miembro ordinario de la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales. El profesor Hösle es director del Notre Dame Institute for Advanced Study en la Universidad de Notre Dame (EE.UU)

Gonnet: mató a puñaladas a su mujer porque le era infiel

asesinoEl hombre luego se vio cercado por la Policía y trató de degollarse. Una ambulancia lo traslado al San Roque. Insólito: un enfermero le robó dinero

Sos mía o no sos de nadie- La dentada hoja del Tramontina se hundió entre el omóplato izquierdo y las costillas. El cuerpo cayó por su propio peso.

Las palabras precedieron a las dos certeras puñaladas por la espalda. Los gritos de ella, desgarradores, perforaron la tranquila madrugada de Gonnet, en medio de la fría y persistente llovizna. El se dio cuenta que le era infiel. Y reaccionó con la furia de quien se sabe traicionado.

De sus tres pequeños hijos, la menor, se asustó por el grito de la mamá. La vio tirada sobre un gran charco de sangre y salió a pedir ayuda. Los policías contaron después que un móvil de la seccional 13° llegó a la vivienda de calles 7 entre 489 y 490, y del mismo modo que la nena, se toparon con el cadáver de la mujer. El esposo estaba en la habitación contigua. “Se sintió encerrado, que no tenía escapatoria”, contaron los uniformados. Y se intentó suicidar, con un profundo corte en el cuello. El rápido accionar de los policías permitió socorrerlo en los primeros instantes, mientras a la vez llamaban a una ambulancia. Anoche, el hombre permanecía internado, en grave estado, aunque estable, en el hospital San Roque de Gonnet.

Incluso, estando el detenido en el hospital, ocurrió un hecho insólito: un enfermero le robó dinero del pantalón. La maniobra fue vista por un efectivo que estaba de custodia (ver Enfermero del San Roque preso por robar al paciente)

El personal de la comisaría de Gonnet junto al fiscal en turno Alvaro Garganta reconstruyeron los detalles del crimen. Lo calificaron como “homicidio”. Y establecieron que se produjo a las cuatro y cuarto de la madrugada en la vivienda que convivía el grupo familia.

A esa hora, Nancy Silvia García de 29 años, fue apuñalada por su marido, Mario Morales de 31 años. Ella falleció casi al instante. El quedó detenido a disposición de la jueza de garantías Marcela Garmendia.

Los policías de la jurisdicción fueron recibidos en la casa por la hermana del imputado. Los efectivos pudieron ver que el hombre se había intentado degollar con el mismo cuchillo Tramontina que utilizó para asesinar a su mujer. Aún lo tenía en la mano, empapado en sangre, igual que el resto de sus ropas y zapatillas.

Fuente: TN

¿Moreno con los 35 millones se habra comprado los dptos. en Miami?

 

Hace ya algunos meses publicamos un informe sobre dos departamenteo adquiridos en Miami de Guillermo Moreno:

Aunque ya pasaron más de cinco meses de la inundación que dejó 67 muertos y más de 250 mil damnificados en La Plata, los 35 millones de pesos que empresarios presionados por el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, depositaron en una cuenta del Banco Nación apenas unos días después de la tragedia, siguen en el banco. Según reveló Clarín el viernes, ninguno de los que sufrió las pérdidas que sumaron un total de $3.400 millones, recibió un solo peso de la ayuda económica que dieron empresarios y cámaras del sector.

Periodismo para todos mostró anoche cómo los aportes de privados que fueron al “Fondo Solidario de Emergencia Climática”, depositados en la caja de ahorro especial Nº 482.439/6 del Banco Nación, siguen si distribuirse.

La cuenta está a nombre de la Confederación General Económica (CGE), la central empresaria que lidera Ider Peretti, un soldado de Moreno.

Según le explicó Peretti a PPT, el dinero aún no se repartió para que su distribución no sea interpretada como clientelismo político previo a las elecciones de octubre. Explicó que los fondos los entregará la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, a través de las cooperativas del plan Argentina Trabaja, recién en noviembre.

Con los $35 millones que Moreno mantiene retenidos en la cuenta de la CGE, se podrían haber comprado 14 mil heladeras o 180 mil colchones de $200, lo que cuestan en el mercado mayorista. Pero es peor. Por la inflación acumulada en estos cinco meses, de los $35 millones se perdieron ya 3,5 millones.

 

VEAMOS ALGO DE GUILLE:

NACIONAL Y POPULAR: MORENO CON 2 DTOS EN MIAMI POR 8 MILLONES

Tapa — By on julio 25, 2013 at 21:25

Guillermo Moreno ya tendría dos carísimas propiedades en Miami y su concubina en Mendoza
DOLAR-BILLETE-BLANCO-Y-NEGRO-NUEVA

El Secretario de Interior, Guillermo Moreno, tendría (están en construcción) dos departamentos en Miami de 8 millones cada uno, descubrió Total News. También se le detecto una finca en Lavalle(Mendoza) desde hace 3 años, escriturada a nombre de su , la escribana Marta Amelia Cascales.  Estas se encontraron, pero aseguran a TNA, que no serian las únicas. Habra usado la morenocard?

Total News ya público sobre las andanzas de Guillermo Moreno y su ferretearía América, donde suelen evadir el 50% de su facturación, en aquella nota el lector podrá ver las que emite su ferretería y como se implementa la facturación trucha. Ahora hemos descubierto el aparente destino de este y otros espurios dividendos no declarados, del Secretario de Comercio y virtual ministro de economía.

Los departamentos de Miami están ubicados en la famosa Avenida Collins en Sunny Isles, y en la torre también compro un conocido empresario periodístico.  El mismo operador inmobiliario argentino, le vendió al Vicepresidente Amado Boudou en Nueva York, de lo cual ampliaremos, dado que según nos informan nuestras , se llevan adelante operaciones similares en Dubai.

Parece que el patotero e inútil secretario, quien fracaso rotundamente en todas sus iniciativas como funcionario, piensa en el momento de su retiro y eligió una de las torres más lujosas de Miami,  nótese que pareciera que en su economía personal corrió con otra suerte.

Este proyecto es lo mejor que se está construyendo en Sunny Isles, más precisamente en Collins al 18555. Es un emprendimiento conjunto de Porsche Design Group (Alemania) y un empresario local que tiene tierras en primera fila al mar (salida a la playa directa) llamado Gil Dezer. Este empresario posee en el lugar 27 acres sobre la playa.

En construcción hay 132 departamentos de entre 395 a 880  2, con una característica muy interesante, Guillermo Moreno podría subir al living de su casa con su auto (algunos deptos 2 autos), dado que un ascensor lo lleva hasta allí, y un brazo robótico  lo estaciona en el living. Un chiche!!

Como se podrá observar, una bicoca: los precios oscilan entre 1.500.000 y 9.000.000 de dólares, porque no se empezó a construir, se especula en esa plaza, que una vez cercana la finalización de la obra, estos cotizarían mucho más. La entrega está pactada para 2016 y con solo el 20% del valor, Moreno ya podría darse por dueño de dos unidades, el famoso deme dos, que le dicen.

Una vez que el secretario lea esta nota, buscara anular el boleto?…No será tarde?

Las de Mendoza:

La finca se encuentra ubicada sobre la calle Villalobos, en el Distrito de Jocolí. El kirchnerista dueño de Bodega Margot, Sergio Mastropasqua, es quien se la administra. Su cercanía a los empresarios K quedó demostrada por su reciente nombramiento al frente de la CGE local. La Mesa Mendocina de la Confederación General Económica (CGE) fue lanzada hace menos de 10 días.

Son 30 hectáreas, que se encuentran divididas en cuatros fracciones (de 7 hectáreas y 5.513,91 metros, escriturada el 22 de enero de 2010; la segunda fracción es de 8 hectáreas y 7.760,68 metros, escriturada el 23 de marzo de 2010; mientras que las dos últimas fracciones miden 6 hectáreas y 1894,70 metros cada una y ambas fueron escrituradas el 9 de noviembre de 2010) por ante el escribano Carlos Gustavo Molina, de la Ciudad de Mendoza, quien tuvo reiteradas acusaciones en el pasado.

Dos de las fracciones fueron vendidas por el joven Luciano José Saulle, domiciliado en Adrogué, en la Provincia de Buenos Aires; y las otras dos por una sociedad anónima, denominada ‘Freedom’, constituida en Mayor Drumond, Luján de Cuyo.

La relación entre Moreno y su pareja es bastante particular, pués ella le lleva unos 15 años (tiene más de 70 años) lo que le valió que algunos denominen al polémico funcionario con el mote de “Come Viejas”.

La escribana Marta Amelia Cascales (DNI 4.220.122), desde lo profesional y vinculada a los negocios K, tiene un pasado oscuro. Por ejemplo, actuó como notaria en la constitución de Meldorek S.A., la empresa en la que Sergio Schoklender es el principal accionista y por la que el parricida se encuentra detenido debido a la estafa perpetrada con la supuesta connivencia de Madres de Plaza de Mayo, desviando fondos públicos destinados para la construcción de casas sociales. En total fueron 46 las empresas creadas por la escribana Cascales para que Madres de Plaza de Mayo y los hermanos Socklender pudieran hacerse de casi 500 millones.

La anciana Cascales junto a la esposa del ministro de Planificación Julio De Vido –Alessandra Minnicelli- fueron las asesoras de Claudio Uberti, ex director de OCCOVI (Organo de Control de Concesiones Viales) en la creación de Fideicomisos (creados para intensificar el comercio entre Argentina y Venezuela), y debido a supuestas irregularidades en la administración de los mismos, hay dos causas abiertas. Ambas mujeres de estos funcionarios son socias en Fonres SA, dedicada a servicios de consultoría.

Los escribanos son fedatarios de la fe pública. El Notario está obligado, por ley y por ética profesional, a mantener la neutralidad en sus actos, lo cual lo distingue de los abogados, quienes deben tomar parte y estar del lado de sus clientes o representados. Las actitudes –soberbias como las de su marido- y sus actos, parecerían estar reñidas con la ética de su profesión. ¿Y qué colega eligió en Mendoza para firmar sus escrituras? A Carlos Gustavo Molina, titular del Registro 256 de la Ciudad de Mendoza.

Este notario fue hace aproximadamente una década el Tesorero del Colegio Notarial de Mendoza, cargo al que tuvo que renunciar porque se vio involucrado en una investigación denominada entonces “Mesa de Entradas Paralela”. El grupo, del que se sospechaba que Molina habría formado parte, ingresaba al Registro de la Propiedad documentos con valores mucho menores, evadiendo al fisco y a la Caja de Notarios. Además se sospechaba que habían impreso documentación apócrifa. Una vez descubierto el ardid, negociaron pagar una importante suma para compensar lo evadido, y así evitaron llevar el caso a la Justicia Penal y que les ‘pinten’ los dedos. Pero tuvo que renunciar a la entidad. En fin, Dios los cría y el viento los amontona.

En los mentideros políticos provinciales, el intendente lavallino Roberto V. Righi, ‘chapea’ ante sus pares sobre las aceitadas relaciones con el inefable secretario, a quien se ve seguido por el departamento del norte de esta provincia cuyana.
Y los acólitos seguidores del jefe comunal dicen que Moreno todas las veces que viene a Lavalle va a cenar a la casa de su amigo Righi.
Por Daniel
romerodaniel@totalnews.com.ar
totalnews

 

TEMA RELACIONADO:

LA CARPETA DEL FERRETERO:

LA CARPETITA DE MORENO

http://www.newsseprin.com/2011/10/18/la-presidenta-lo-considero-un-funcionario-honesto-que-cumple-sus-funciones-pero-lo-agarramos-a-guille-evadiendo-impuestos-y-con-abultaditas-cuentas-bancarias/

 

El Luna Park pasará a manos de la Iglesia

Luna ParkEl mítico estadio porteño Luna Park pasará a manos de la iglesia Católica luego de que su dueña, la viuda de Tito Lectoure, lo dejara ascentado en su testamento que se conoció tras la muerte de la mujer de 95 años en febrero de este año.

Ernestina de Lectoure, que tiene la mayor parte del paquete accionario del emblemático Luna Park decidió que sus acciones fueran divididas en partes iguales entre Cáritas y la Sociedad Salesiana de San Juan Bosco.

Tanto Cáritas como los salesianos podrán tomar posesión de sus acciones en el Luna Park luego de que la Inspección General de Justicia (IGJ) resuelva la inscripción de la cesión testamentaria.

Desde sectores de la Iglesia dijeron que se le dará un “uso comercial” al predio pero aún se desconoce si seguirá siendo un estadio o si el terreno será utilizado para la construcción de algún otro edificio.

En ese caso, los nuevos propietarios necesitarían una autorización especial ya que el Luna Park fue declarado monumento histórico nacional en el 2007.

Fuente: TN

Boca recuperó la imagen ante un paupérrimo Racing

bocaBoca Juniors recuperó la desteñida imagen que mostró la semana pasada en Bahía Blanca y superó claramente a un discreto Racing Club, por 2-0, en la continuidad de la séptima fecha del torneo Inicial 2013.

Bajo una lluvia pertinaz y, por momentos con fuerte viento, el equipo dirigido por Carlos Bianchi exhibió un mejor funcionamiento colectivo y diseñó un triunfo que quedó corto en los números.

Juan Sánchez Miño, a los 17 minutos de la primera parte, y Emmanuel Gigliotti, a los 23 de la segunda, aportaron las conquistas del local, que llegó a los 12 puntos y quedó a 2 del líder Newell’s.

Boca exhibió una cara completamente distinta a la que tuvo el domingo pasado en la caída 0-3 con Olimpo. Y, tal vez, la labor de un excepcional Fernando Gago contribuyó a ver otro circuito futbolístico, sobre todo de mitad de cancha hacia adelante.

Por el contrario, Racing se pareció mucho al equipo que dirigía semanas atrás el cesanteado Luis Zubeldía. El elenco de Avellaneda, último en las posiciones con apenas 2 puntos en 7 presentaciones, articuló una producción tan pobre que ni siquiera inquietó a Agustín Orión, que pareció un espectador durante los 90 minutos.

La tarea de un inmenso Gago, ovacionado por el público al promediar la segunda etapa, resultó fundamental para que el equipo local armara un desempeño muy superior al de su adversario, de principio a fin.

El mediocampista central titular del seleccionado argentino coordinó los hilos, manejó con criterio la pausa y asistió a laterales y delanteros para que provoquen daño a la defensa rival.

Ya en el cuarto de hora inicial, el conjunto local había inquietado a Sebastián Saja, con un centro Juan Manuel Martínez que tocó Sánchez Miño y que no pudo ser conectado de lleno por Gigliotti, originando el despeje apurado de Leonardo Migliónico.

Un rato después, a los 17, Boca festejó el primer tanto, con una quirúrgica habilitación de Gago hacia Martínez, que mandó el centro para la cabeza de Sánchez Miño, que le cambió el palo al guardavallas racinguista.

A los 19, el elenco de Avellaneda, deshilachado y con escaso poder de reacción, tuvo la única oportunidad clara para anotar en los 90 minutos: un cabezazo de Migliónico, tras una mala salida de Orión, salió desviado.

Boca continuó desplegando un mejor juego, sobre todo por la banda izquierda, inclusive con el ingreso del pibe Nahuel Zárate, que reemplazó al lesionado Emanuel Insúa.

Pero si en la primera parte la superioridad del local había sido notoria, en el segundo tiempo, directamente, fue abismal.

Gago siguió comandando los hilos, hizo olvidar lo que puede generar Juan Román Riquelme y se metió al público local en el bolsillo.

A los 23, entonces, un tiro libre ejecutado por el exjugador de Real Madrid y Roma atravesó el área rival, el mendocino Jesús Méndez (otro de los que cumplió una buena labor) la devolvió al medio, el uruguayo Ribair Rodríguez la desvió con la cabeza y el goleador Gigliotti modificó la trayectoria con otro frentazo, que se le coló abajo a Saja.

De allí hasta el final sólo hubo tiempo para que Boca monopolizara el control de la pelota y pugnara por aumentar la diferencia. Inclusive, el arquero visitante le tapó el tercero a Gago, que conectó de emboquillada y casi supera la resistencia del arquero que es pedido por muchos para la Selección.

Pero no hubo tiempo para más. Boca se llevó un convincente triunfo y pretende consolidar el repunte en el duelo que sostendrá la semana próxima ante Argentinos Juniors. Por su lado, Racing sigue en caída libre, con un rendimiento que explica a las claras el por qué ocupa la posición de cierre en el campeonato.

Fuente: Ambito

Para Flor K: Con Cristina, 1 de cada 4 jóvenes de 17 años dejó de estudiar

flor-k-chavez

Florencia Kirchner dijo en la provincia de San Juan: «Me gusta ir a los barrios y creo que todos tienen que tener acceso a las cosas que tienen la clase media y la clase alta». Bueno, lo primero que tendría que resolverse para evitar/impedir la exclusión de muchos argentinos es que los jóvenes tengan una educación básica completa: primaria + secundaria. Pero en la Argentina de los papás de Florencia, 1 de cada 4 jóvenes dejó de estuiar.

«Me gusta ir a los barrios y creo que todos tienen que tener acceso a las cosas que tienen la clase media y la clase alta. Eso es inclusión social, un deber de cualquier ciudadano, no solamente de la política»,
Florencia Kirchner,
San Juan, domingo 15/09/2013.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Idesa). Nuevamente se propone bajar la edad de imputabilidad como herramienta para combatir la delincuencia. Es positivo que en la agenda política se debatan los temas que preocupan a la gente. Pero el planteo ignora que el factor más determinante de que los adolescentes se conviertan en infractores es la deserción escolar temprana. Por eso, la vía más eficaz para prevenir la delincuencia juvenil no es endurecer el sistema penal sino corregir los severos problemas de gestión que adolecen el sistema educativo y la Asignación Universal por Hijo.

Frente a la percepción de que la inseguridad es una de las principales preocupaciones de la población, en el marco de la campaña electoral el oficialismo sugirió la posibilidad de reducir la edad de imputabilidad a 14 años. Esto implicaría que los adolescentes a partir de esa edad que cometan un delito pueden ser privados de la libertad. Para ello se utilizarían centros especiales de detención de menores. El objetivo subyacente es contribuir a reducir la delincuencia y proteger a los menores ofreciéndoles una alternativa de rehabilitación.

La iniciativa ha generado un intenso debate y no pocas reacciones negativas, incluso dentro de las propias filas oficialistas. Se trata de un tema complejo y polémico, prueba de ello es que su discusión no es nueva ni exclusiva de Argentina. En este marco, y teniendo en cuenta la fuerte asociación entre abandono escolar y riesgos de delitos, puede ser interesante analizar la situación escolar de los jóvenes entre 15 y 17 años, es decir, el grueso de los adolescentes alcanzados por la reducción de la edad de imputabilidad.

Según la Encuesta Anual de Hogares Urbanos del INDEC correspondiente al año 2012 y tomando sólo a los varones, dado que es el grupo más propenso a caer en la delincuencia, se observa que:

> A los 15 años de edad, el 8% ha dejado de estudiar.

> Entre quienes tienen 16 años de edad, el 15% dejó los estudios.

> A los 17 años de edad, el 26% no estudia.

Estos datos oficiales ponen en evidencia la alta incidencia de la deserción escolar entre el grueso de los adolescentes que serían alcanzados por la disminución de la edad de imputabilidad. Se trata de unos 180 mil adolescentes de los cuales aproximadamente la mitad trabaja y la otra mitad es un temprano “ni-ni” (ni estudia, ni trabaja). Que 1 de cada 4 varones de 17 años no estudie es una evidencia muy sugerente para un mejor entendimiento del problema de la delincuencia entre los menores de edad.

Aunque impactantes, los datos no deberían sorprender si se tiene en cuenta que las pruebas de evaluación educativa internacional (PISA) señalan que el 52% de los alumnos con 15 años de edad no entiende lo que lee y 64% no puede resolver problemas básicos de matemática. La deficiente formación induce a la deserción temprana y lleva a que muchos jóvenes lleguen a la mayoría de edad en una situación de extrema precariedad. Así es como, luego, un cuarto de los jóvenes entre 18 y 24 años permanecen como “ni-ni” (no estudia, ni trabaja).
urgente24.com

US dollar rises; BA shares hit new record high

dolarThe US dollar that is traded at banks and exchange offices today opened at 5.735 pesos, unchanged from Friday close but rose half a cent to 5.74 pesos for buyers.
The US currency has increased 16.7 percent so far this year.

Buenos Aires stocks were edging up as the Merval benchmark stock index gained 3.39 percent to reach a new record high at 4,647.45 points.

Source: Buenos Aires Herald

Massa says ‘gov’t’s budget bill denies inflation’

MassaCongressional candidate and Tigre Mayor Sergio Massa today criticized the 2014 Budget draft bill submitted to Congress by the government which is expected to be cleared for debate in the Lower house this week.

In statements to a radio show this morning, the leader of the Renewal Front affirmed that with this bill the government “is denying inflation and talking about a growth forecast which is not reasonable considering the hydrocarbon situation in Argentina.”

According to Massa, an underestimation of economic figures in the Budget bill reveals “there is a will to deny these problems” among Kirchnerites.

Furthermore, when asked about the government’s decision to lower income taxes after the August primaries, he said: “Finally, it was proved that it could be done although they kept telling us it was impossible.”

Source: Buenos Aires Herald

Rosario violenta: trepó a 160 el número de homicidios en 2013

Con un trasfondo de disputa política por la presencia de efectivos de Gendarmería en la provincia, ayer se registró el homicidio número 160 en Rosario. Se trata de un hombre de 30 años que apareció muerto con un disparo en la nuca y golpes en el rostro.

 

DyN

Un hombre fue asesinado hoy de un disparo en la nuca en el barrio Itatí, en la zona sur de Rosario, con lo que ya suman 160 los homicidios registrados en esta ciudad santafesina en lo que va del año. El crimen ocurrió alrededor de las 4.20 en la intersección de las calles Rodríguez y Garibaldi, donde la víctima fue encontrada con un balazo en la nuca y golpes en su rostro, informaron fuentes policiales.

El hombre, de aproximadamente 30 años, fue hallado muerto en la misma zona donde el pasado 18 de mayo fue asesinado a balazos Héctor Raúl Navarro, de 32 años.

La víctima fue encontrada por el personal del Comando Radioeléctrico, que había sido alertado por un llamado al 911, tirado al lado de su bicicleta. El cuerpo fue trasladado al Instituto de Medicina Legal para que se practique la identificación y la autopsia, por disposición de la Justicia de Instrucción Penal en turno de Rosario.

Números que preocupan

Con este nuevo homicidio suman 160 los crímenes ocurridos en lo que va del año, en el departamento Gran Rosario. Las investigaciones quedaron a cargo de la comisaría 15 y la Brigada de Homicidios de la Unidad Regional II de esta ciudad.

Ante la seguidilla de crímenes ocurridos en la región, el secretario de Seguridad, Sergio Berni, salió a negar el lunes pasado la “ausencia del Estado nacional” en la zona del Gran Rosario y destacó la actuación de las fuerzas federales en la lucha contra el narcotráfico en la región.

“Si hubiera una ausencia del Estado nacional en la provincia, la semana pasada no hubiéramos desbaratado una de las mayores bandas asentadas en las puertas de Rosario”, resaltó Berni en respuesta a las críticas del gobierno provincial encabezado por Antonio Bonfatti.

Berni indicó que le “parece muy irresponsable a veces opinar sin saber exactamente lo que pasa. El que cree que la lucha contra el narcotráfico se realiza únicamente con gendarmes en las rutas está equivocado, no tiene la información correcta, no sabe o no quiere enterarse”.

Los dichos de Berni fueron en respuesta a la queja de Bonfatti por el retiro de gendarmes en Santa Fe para ser enviados al Conurbano bonaerense.

“Por un lado el anuncio de que hay un plan federal de Seguridad y en lugar de tener mayores respuestas, nos quitan efectivos de San Justo, de Rafaela, de Venado Tuerto”, manifestó Bonfatti, dejando en claro su malestar.

En ese contexto, el ministro de la Corte Suprema de Santa Fe Daniel Erbetta se mostró en contra el miércoles de la propuesta del candidato oficialista Martín Insaurralde para bajar la edad de imputabilidad de los menores, al advertir que “con eso no se resuelve el problema” de la delincuencia juvenil.

“Es muy sencillo vender como solución una ley que en vez de 18 años diga 14, pero es poco serio”, sostuvo Erbetta, quien indicó que “cada vez que se produce un hecho grave que tiene por protagonista a un menor o se agita una campaña electoral, casi como correlato necesario se plantea la necesidad de la baja en la edad de imputabilidad”.

 

Fuente: www.ellitoral.com

La Nación le debe al Banco Central 51.308 millones de dólares

BCRA
Es el monto acumulado de adelantos transitorios y letras intransferibles que recibió la entidad bancaria a cambio de divisas.

De cada 100 pesos de la deuda intrasector público, es decir, de los préstamos que el Estado nacional se hizo a sí mismo, 45 corresponden al Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Según un informe de ElAuditor, se trata de unos 51.308 millones de dólares, sobre un total adeudado de casi U$S 115 mil millones, que la entidad bancaria le facilitó al Tesoro de la Nación, mediante préstamos de corto plazo conocidos como “adelantos transitorios” y letras intransferibles por el uso de las reservas monetarias, para llevar adelante la política de desendeudamiento externo.

«Esos papeles (las letras) tienen la particularidad de que el acreedor, en este caso el Central, no puede transferirlos ni vendérselos a otra persona, tanto física como jurídica, y de hecho los debe mantener en su patrimonio, como un activo más, hasta su vencimiento», resalta el sitio especializado en auditorías.

Entre las operaciones más importantes realizadas bajo esta modalidad (uso de reservas a cambio de letras intransferibles), se destacan el pago de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ocurrió tras el canje de 2005.

En aquella oportunidad, se utilizaron 9.530 millones de dólares del BCRA para cancelar las obligaciones con el organismo crediticio multilateral y los papeles que recibió la entidad bancaria.

Otras operaciones surgieron a partir de la creación del Fondo de Desendeudamiento Argentino (FDA), con el que se cancelaron obligaciones con organismos multilaterales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), y con tenedores de títulos del sector privado, también mediante el uso de reservas del BCRA a cambio de letras intransferibles por el mismo monto.

Los desembolsos que se hicieron con el mecanismo del FDA alcanzaron entre 2010, año en que fue creado el Fondo, y 2012, un total de 24.000 millones de dólares, con distintos instrumentos que tiene vencimientos entre 2020 y 2022.

El monto de la deuda intrasector público que le corresponde al Banco Central, aquellos U$S 51.308 millones, representa el 26% del total de la deuda pública del país; la que, según el Ministerio de Economía, ascendía hasta diciembre del año pasado a los 197.464 millones de dólares.

Empero, el BCRA no es el único acreedor interno del país. Son varios los organismos públicos que tienen en su poder instrumentos de deuda emitidos por el Tesoro nacional, según ElAuditor.

Entre ellos se destacan el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, que administra la ANSES, y al que le corresponde el 27% de la deuda intrasector público. En dinero, son unos 31.000 millones de dólares.

Y también figura en esta lista otro banco, el Nación, con el 14% de la deuda intrasector público, es decir, unos U$S 16.000 millones.Completan la nómina de acreedores internos distintas entidades, como Lotería Nacional, la Administración General de Puertos y el PAMI.

En números

Deuda pública total: 197.464 millones de dólares
Deuda intrasector público: 114.767 millones de dólares (el 58%)
Acreedores

Banco Central: 51.308 millones de dólares
Fondo de Garantía de Sustentabilidad (ANSES): 31.000 millones de dólares
Banco Nación: 16.000 millones de dólares
Otros: Lotería Nacional, Administración General de Puertos e Instituto Nacional de Servicios Sociales.
Mdzol.com

BULLYING

Rebecca Sadwick
Rebecca Sadwick, de 12 años
Investigan a 15 niñas por el suicidio de otra
EFE
Lakeland – Autoridades de Florida investigan a 15 niñas, compañeras de escuela de una menor que el pasado martes se suicidó tras supuestamente no poder soportar más el acoso que sufrió durante más de un año a través de las redes sociales.

Rebecca Sadwick, de 12 años y residente de Lakeland, no regresó a casa el pasado lunes después de salir de la escuela y, tras la denuncia de desaparición por parte de su madre, se inició una búsqueda que, tras varias horas, llevó al descubrimiento de su cuerpo.

El jefe de la Comisaría del Condado de Polk, Grady Judd, dijo en rueda de prensa que tras este suceso los investigadores revisaron las cuentas en las redes sociales de Sadwick y encontraron que la niña había recibido mensajes como “Qué estás haciendo viva todavía” o “Por qué todavía no te has matado”.

Judd dijo que los padres de las 15 niñas cooperan en la investigación y facilitaron los teléfonos celulares y otros equipos electrónicos usados por sus hijas para entrar en las redes sociales.

Según varios reportes policiales, Sadwick fue objeto de burlas y acoso durante más de un año e incluso, en noviembre pasado, la comisaría de Polk recibió una denuncia por los golpes que la niña había recibido por parte de otros estudiantes de su escuela.

Los detectives descubrieron asimismo que Sadwick había cambiado su nombre en los sitios sociales por la frase “Esa muchacha muerta” y había subido fotos de ella con navajas en sus brazos y su cabeza sobre las líneas del tren.

Un día antes de suicidarse, Sadwick escribió en las redes sociales “Estoy muerta. Saltaré. No puedo más con esto”, según la investigación.

“Estamos indagando entre un grupo de niñas, y no será una plática social lo que tendremos con ellas”, advirtió Judd.

En Florida existen leyes que prevén cargos criminales contra el acoso a través de internet.

El suicidio es la tercera causa de muerte entre los jóvenes de 10 a 24 años en un país en el que cada año se atiene a 157,000 niños y jóvenes por intentos de suicidio, según los Centros de Prevención y Control de las Enfermedades (CDC).

“Si podemos conseguir cualquier evidencia de que (ocurrió) una ofensa criminal, la persona o personas envueltas serán castigadas”, sentenció Judd.

bullying

elnuevoherald.com

De Narváez, su filoso acierto, y las maldades casuales que hace Scioli

Por Julio Blanck

 

En materia de recursos electorales casi todo parece estar inventado.  El asunto es quién usa los instrumentos de esa tecnología. Y cuánto de bien lo hace. De esa habilidad depende la eficacia. El instrumento puede ser el mismo, pero manejado por un candidato determinado, en una circunstancia determinada, resulta magnífico e imbatible; y puesto en manos de otro puede terminar siendo un bochorno.

El instrumento que motiva esta divagación dominical es apenas una palabra: vos.

Se la usa para crear la ilusión de cercanía, involucramiento, o más precisamente empatía, que el mataburros define como la “identificación mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo de otro”.

La palabreja, como pronto se verá, viene siendo usada intensivamente en la parafernalia electoral argentina.

En la campaña presidencial de 2007, el eslogan de la candidata oficialista era “Cristina, Cobos y vos”. La idea nació durante una tormenta de cerebros entre el entonces jefe de Gabinete, Alberto Fernández, y el peronista, publicista y entonces funcionario Enrique Albistur.

Lo que así se vendía era la idea de la concertación, un emprendimiento de Néstor Kirchner que consistía en pasar con el mediomundo y llevarse a cuanto dirigente opositor anduviese con ganas de freírse en la sartén oficialista. Un corto de aquella campaña formalizaba la intención: aparecían Perón y Evita, Yrigoyen y Balbín, Alfredo Palacios y Alicia Moreau de Justo, Arturo Frondizi y Oscar Alende.

Julio Cobos, que era entonces gobernador de Mendoza y gran referente del radicalismo que se había cruzado a la vereda del sol, era el símbolo de la apertura política. El “vos”del eslogan completaba el círculo. Hay lugar para todos, era el imaginario en oferta. Cristina ganó aquella elección con más del 45% de los votos. Después cambió el vos  por el yo. Y así estamos.

Más tarde, usando la palabrita como herramienta institucional, el segundo gobierno de Mauricio Macri instaló desde fines de  2011 la consigna “En todo estás vos”. Fue una idea pergeñada por el publicista Joaquín Mollá, con el equipo de comunicación que dirige el secretario general del Gobierno porteño, Marcos Peña.

La idea del macrismo fue pasar de la pura propuesta de eficiencia y gestión, con la que habían gobernado sus primeros cuatro años, a un perfil más humanizado.

“No hablar sólo del qué sino del para quién”, explican.

La cuestión es que la palabrita seguía allí. Y la tomó Francisco De Narváez para usarla en una campaña de propaganda dura, trabajando con el respaldo creativo del afamado Ramiro Agulla. Allí nació el “Ella o vos”, filosa manera de plantear la verdadera clave del proceso electoral que empezó a consumarse en las primarias de agosto y concluirá con las legislativas de octubre: la posibilidad de aceptar o rechazar la re-reelección de Cristina.

El Gobierno buscó frenar en la Justicia esa propaganda, pero el daño ya estaba hecho. Después las cosas sucedieron de modo si se quiere caprichoso. Apareció Sergio Massa, menos tajante en su postura de oposición, y De Narváez, que había fijado el eje temático de la elección, vio cómo los votos que había sembrado los cosechaba otro. La vida suele ser así de injusta.

Aquí es donde entra en juego Daniel Scioli. Que ya había usado el “vos”en su camino a la reelección de 2011, bajo ideas y consejos del publicista Ernesto Savaglio, el mismo que le estampó el color naranja para identificar su gestión en la Provincia. Savaglio, entre muchas otras, produjo unas piezas en las que Scioli, mirando a cámara, terminaba diciendo: “Votá por vos, que yo también voy a votar por vos”.

Scioli volvió a ganar en la Provincia con una montaña de votos. La palabrita quedó dando vueltas y ahora a alguien se le ocurrió reflotarla. Así, desde hace unos días se pueden ver enormes carteles sobre la ruta 2 y también en la autopista Buenos Aires-La Plata, que muestran a un Scioli sonriente y mirando allá arriba, se supone hacia el futuro, con la leyenda “Decide pensando en vos”.

Puede tratarse sólo del último saldo de una vieja campaña. O puede ser una continuación tácita de la consigna tan dañina para la Presidenta, que De Narváez clavó al inicio de este recorrido.

En tal caso estaríamos ante una maldad muy de Scioli, ejecutada como al descuido, con esa corrosiva no intencionalidad que cultiva con esmero.

 

Fuente: Clarín

YO ASUMO

YO ASUMO

YO ASUMO – Conciliemos -Desde la cárcel del Dr. Kirchner – de Norberto Cozzani

Norberto Cozzani, ex integrante de la Policía de la Provincia de Buenos Aires durante el Proceso Militar, relata sus experiencias sobre lo que tuvo vivir e intervenir en la Lucha Contra la Subversión durante la década del 70.
El autor, actualmente detenido en la Cárcel de Marcos Paz (Unidad Penal 2 del Servicio Penitenciario Federal) y a disposición del Juez Federal de la Ciudad de La Plata Dr. Arnaldo Corazza, hace un relato pormenorizado sobre las tareas que le cupo realizar en cumplimiento a órdenes superiores. Describe, entre otros acontecimientos, mucho de los cuales se mantienen ocultos bajo el manto de olvido que algunos pretenden colocar sobre los mismos, el accionar de los grupos terroristas y subversivos, los responsables de su financiamiento y otros detalles sobre los protagonistas de aquella confrontación que se desarrollara en la República Argentina.
Como expresa una parte de su prólogo, lo escrito por Norberto Cozzani resulta un demostrativo, convincente y esclarecedor documento, cuyo mayor pergamino es mantener en la memoria esa verdad histórica tan vilmente disimulada, pero mas allá de un relato auténtico, se impregna con el compromiso y la necesidad de propiciar una vida armónica, sin odios ni rencores, a través de ese ejercicio que propone en su portada el título de la obra “YO ASUMO..CONCILIEMOS…”

Norberto Cozzani
Norberto Cozzani nació el 26 de Octubre de 1951 en Lanús, Provincia de Buenos Aires. Desde temprana edad consideró que debía sumar su aporte para combatir la subversión económica.
Integró dos Instituciones de la República, durante pocos años.
Integró dos equipos de trabajo exitosos, logrando anular un brazo de la corrupción gubernamental y, desarticuló el circuito financiero que abastecía la logística militar de la O.P.M. Montoneros.
Fue juzgado y condenado en 1986.
Estuvo preso en el Penal Militar de Magdalena, desde allí rechazó la Obediencia Debida, fallando la Corte Suprema a su favor.
Desde el 2004, se encuentra alojado en el Penal de Marcos Paz.
No lo perdonaron, no lo olvidaron, trabajó con honestidad y honor.
Julio 2006.
******

El Libro se puede adquirir en:
Librería Palumbo: Avda. Corrientes 5457 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Club del Libro Cívico: MarceloT. de Alvear 1248 Local 14 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Librería Huemul: Avda. Santa Fé 2237 Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Hay Cristiano Ronaldo para rato

Cristiano RonaldoEl delantero portugués extendió su contrato y seguirá en el club hasta el 2018. «Puede ser el final de mi carrrera en esta casa», dijo.

Cristiano Ronaldo firmó este domingo la renovación de su contrato que lo ligará al Real Madrid hasta el 2018. «Estoy extremadamente feliz», confesó el portugués tras la rúbrica en el palco del Santaigo Bernabéu.

«Quiero agradecer a mis compañeros, a mi entrenador y al presidente porque finalmente hemos llegado a un acuerdo. Es un premio continuar en esta casa, que me ha dado muchas cosas. Voy a continuar con trabajo y espíritu de sacrificio en todos los partidos. Voy a dar lo mejor de mi. Estoy muy contento», comentó. «Hemos hecho realidad el sueño de todos los madridistas», anunció el presidente Florentino Pérez.

En el final, Cristiano, reonoció: «Para mí es un día muy especial. Estoy muy agradecido, especialmente a mi presidente. Puede ser el final de mi carrera en esta casa y está todo dicho», finalizó el delantero que llegó al Real Madrid en 2009 y que en la última temporada marcó 34 goles.

Fuente: Clarín

Corrientes vota con normalidad, en una elección con final abierto

La lluvia y el ausentismo provocaron algunas demoras, que ya fueron resueltas. Ya votaron los dos principales candidatos: el radical Colombi, que va por la reelección, y el intendente K de la capital,  «Camau» Espínola.

La lluvia, intermitente, y las habituales ausencias de autoridades de mesa provocaron algunas demoras en las elecciones en Corrientes, pero ya fueron subsanadas y los comicios transcurren con normalidad. A media mañana, ya habían votado los dos principales candidatos a la gobernación: el radical Ricardo Colombi, que va por la reelección, y el intendente K de la capital, Carlos Mauricio «Camau» Espínola.

 

El presidente de la Junta Electoral provincial, Gustavo Sánchez Mariño, confirmó en declaraciones a la agencia oficial Télam que el 100 por ciento de los establecimientos educativos y mesas de toda la provincia están en pleno funcionamiento.

 

Colombi votó esta mañana en Mercedes, su ciudad natal, una hora antes de lo previsto y anunciado y sin presencia de periodistas. Espínola lo hizo también muy temprano y aseguró que «las expectativas son excelentes» al presentarse a votar en compañía de su familia.

 

Más de 760 mil correntinos están votando gobernador, 7 senadores y 17 diputados provinciales, 70 intendentes, concejales y convencionales para reformar la carta orgánica de la capital. Deberán decidir si le ratifican su confianza a Colombi, que gobernó la provincia entre 2001 y 2005 aliado al kirchnerismo y regresó en 2009 luego del interregno de su primo Arturo para terminar rompiendo con los K, o si optan por alguno de sus contrincantes.

 

Los sondeos previos pronostican una disputa con final abierto con Espínola, que cuenta con el respaldo absoluto del gobierno nacional y los gobernadores peronistas vecinos. En las últimas semanas, los funcionarios nacionales recorrieron junto a él la provincia distribuyendo todo tipo de planes sociales.

 

Dos veces intervenida y sin victorias peronistas desde el retorno de la democracia, la atomización política correntina es total. El Encuentro por Corrientes (ECO) de Colombi lleva una veintena de colectoras donde se integran la UCR, el peronismo no kirchnerista, PRO, parte del socialismo, Acción por la República y el Partido Nuevo del ex gobernador condenado por corrupción «Tato» Romero Feris. Detrás de Espínola se amontonan desde el PC a la UCeDé y fragmentos de los partidos Autonomista y Liberal que se distribuyeron el poder durante décadas.

 

El senador radical Nito Artaza, enemistado con Colombi , aparece como el tercero en discordia. Votó esta mañana en el Colegio Nacional y denunció la sustracción de sus boletas de los cuartos oscuros en varias localidades, por lo cual sus apoderados realizaron una presentación ante la Junta Electoral.

 

Fuente: http://www.clarin.com/politica/

 

«Entradera» en Boulogne: dos delincuentes detenidos tras tiroteo con la Policía

policiaFue ayer a la tarde en esa localidad bonaerense. En total actuaron tres hombres. Redujeron a albañiles que trabajaban a la vivienda e ingresaron a ella, donde se encontraba una mujer y su hijo. Llegó un patrullero y se produjo un enfrentamiento.

Tres delincuentes realizaron una «entradera» en una casa y dos de ellos fueron detenidos por la Policía tras un tiroteo, en la localidad bonaerense de Boulogne, partido de San Isidro.

Según pudo saber Online-911, el hecho ocurrió ayer a la tarde alrededor de las 14.30 en una vivienda ubicada en la calle Lainez 1041 de esa localidad.

En la casa se encontraban tres albañiles trabajando, pero dos de los delincuentes, tras bajarse de una camioneta de alta gama, los redujeron y los metieron dentro de la vivienda, donde se encontraba una mujer y su hija.

Mientras el otro se quedó de «campana» en la puerta, los otros dos ataban con precintos a las víctimas.

Sin embargo, alguien alertó al 911 y llegó al lugar un patrullero. Al ver a los efectivos, el que hacía de «campana» comenzó a disparar hacia ellos e ingresó para dentro, donde también comenzaron a efectuar disparos.

Los ladrones lograron escapar por las casas linderas pero dos de ellos, mayores de edad, fueron detenidos tras un operativo cerrojo en la zona.

Los efectivos secuestraron pistolas y un revólver, además de pertenencias de las víctimas. En el lugar recolectaron nueve vainas servidas y los efectivos buscan intensamente al delincuente prófugo.

Fuente: Online-911

Scioli se apoya en el PJ, con guiños a intendentes y gobernadores

El mandatario bonaerense ensaya una postura de equilibrio con la Casa Rosada y busca abroquelar al peronismo de cara a 2015; «Se puede ser autónomo sin romper», dijo a LA NACION

Por   | LA NACION

rato que una medida de Daniel Scioli no recibía el respaldo enérgico del elenco de intendentes peronistas. La designación del jefe comunal de Ezeiza, Alejandro Granados, al frente del Ministerio de Seguridad fue diseñada como una carambola a dos bandas: accionar sobre uno de los factores concretos que incidieron en el magro resultado electoral y, simultáneamente, enviar una señal directa al PJ, justo en una semana de chispazos en el seno de la campaña kirchnerista.

Con la intención de recostarse cada vez más en el partido y ante la irrupción ganadora de Sergio Massa, Scioli abre el juego a intendentes y gobernadores. Con su prédica gradual, comienza a marcar su propio camino rumbo a 2015, con diferencias con la Casa Rosada incluidas. «Se puede tener autonomía sin romper», dice a LA NACION.

Metido de lleno en la contienda electoral, el gobernador acompaña la candidatura de Martín Insaurralde y, a la vez, intenta abroquelar al peronismo, una misión que intensificará después de octubre. «Nuestra fuerza es la unidad. Tenemos que recuperar el partido. Tiene que ser inclusivo e integrador», sostiene.

Scioli motoriza una reunión del Consejo Nacional del PJ, una cita que ya conversó con mandatarios y dirigentes partidarios. No prevé sorpresas en el temario, sino la confección de un documento en respaldo a las políticas del gobierno nacional.

Aún sin fecha fija, el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, barajó la opción del lunes 23 ante un puñado de interlocutores. El lugar tampoco está cerrado. El gobernador ofreció como espacio del encuentro el sindicato de encargados de edificios (Suterh), conducido por Víctor Santamaría. Detallista en el formato de la comunicación, Scioli visitó hace seis días una de las sedes del gremio, en Sarmiento 2034, justo después de asistir al velatorio de Oscar Lescano, el histórico jefe de Luz y Fuerza.

En tándem, está en análisis una reunión convocada por el instituto Gestar, un think tank del peronismo, liderado por el gobernador sanjuanino, José Luis Gioja, que podría realizarse en Santa Fe.

El objetivo de fondo es impregnar dinamismo y otorgarle relevancia al PJ. Seguir, de alguna manera, el trabajo que había fijado Néstor Kirchner poco antes de morir, con encuentros frecuentes en distintas provincias. En la práctica, implica darle volumen político en la antesala de la discusión de un nuevo esquema de poder.

Con ambiciones propias, los mandatarios no dan pasos por adelantado. Evaluarán cómo afecta a Scioli el paso por las urnas y cómo se plantea el vínculo con Cristina Kirchner.

No se rendirán ante Scioli, pero también recelan de Massa. El intendente de Tigre posee, para los caciques más veteranos, dos atributos indigeribles: 41 años, lo que implica un salto generacional que los relega, y una voracidad que los fastidia. «¿Y si no es ni Massa ni Scioli?», lanza, enigmático, un encumbrado kirchnerista, con peso territorial en el interior.

Scioli destaca la visión «amplia» del peronismo. Eso le permite, por caso, cruzar elogios con el cordobés José Manuel de la Sota, quien lo felicitó el miércoles en público por la aprobación del proyecto de juicio por jurados, que ya rige en su distrito. Hubo, además, una conversación telefónica entre ambos. Está convencido de que el regreso al redil del PJ de aquellos que se distanciaron de Olivos será fructífero. «El debate interno hace mejorar la competitividad de las candidaturas», explica Scioli.

Con voluntarismo extremo, minimiza el impacto de un revés en octubre, al decir que sólo se trata de una «elección de legisladores y concejales». Y, aunque esquiva definiciones tajantes, también le quita importancia a un probable triunfo arrollador de Massa: «Ya ha pasado en otros momentos, estas cosas hay que verlas en el tiempo, que es ordenador».

En el sciolismo aspiran a que la máxima ebullición del intendente de Tigre sea en octubre y, con los meses, decline. Así lo definen: «La pelea que sigue es en 24 provincias y a dos años». Apuestan a que la nacionalización de la competencia beneficiará al ex motonauta y que a Massa le costará penetrar en territorios fuera de la provincia de Buenos Aires.

Relativizan, además, la construcción política del Frente Renovador. «Massa tiene un ejército de impresentables, como (Luis) Barrionuevo, (Sergio) Villordo, Juanjo Álvarez, que los esconde, pero son los verdaderos cerebros de la campaña», afirmó, sin matices, a LA NACION el jefe de gabinete provincial, Alberto Pérez. «La gobernabilidad está asegurada. En la Legislatura, tiene un bloque de «tigres de papel»», completó. La magnitud de ese poder de fuego, en definitiva, se verá en el álgido trayecto a 2015..

 

Fuente: LA NACION

Francisco: “Que se multipliquen los sacerdotes como el cura Brochero”

El Papa habló sobre el beato cordobés durante el Ángelus. El mensaje lo dijo en español

 

Le pedimos a Cristo, la intervención por el nuevo beato”, dijo Francisco ante una multitud en la plaza de San Pedro en el tradicional Ángelus y a menos de 24 horas de que el sacerdote cordobes fuera beatificado.

“El Curo Brochero Recorrió los áridos caminos de su parroquia. Le pedimos a Cristo, la intervención por el nuevo beato”, agregó el Papa ante una Plaza replete a pesar de la lluvia.

En un claro español el argentino agregó: “Que se multipliquen los sacerdotes que, imitando al Cura Brochero, entreguen su vida al servicio de la evangelización”.

“Tanto de rodillas ante el crucifijo, como dando testimonios por todas partes del amor y misericordia de Dios”, finalizó sobre el tema y luego siguió el tradicional mensaje en italiano.

 

Fuente: www.tn,com.ar

Lucas Matthysse dejó el corazón, pero fue superado en las tarjetas

Lucas MatthysseEl trelewense no pudo con el local Danny García en la definición por tarjetas. Con un ojo casi cerrado, el argentino le hizo pelea al actual campeón de los superligeros de la AMB y CMB durante los 12 asaltos pero no fue suficiente. La pelea round a round.

El combate se realizo en el MGM de Las Vegas, estado de Nevada, y las tarjetas favorecieron a García, que exponía las coronas, con cifras de 115-111 y 114-112 (dos).

La pelea fue el segundo evento estelar de la velada ´The One´, que protagonizarán a última hora el estadounidense Floyd Mayweather y el mexicano Saúl Alvarez, se realizó en el hotel MGM Grand de Las Vegas, estado de Nevada.

El pugilista argentino, que llegó a este pleito como campeón interino CMB de la categoría, dominó en los primeros dos rounds y buscó con inteligencia dosificar su castigo a la cabeza y a la zona baja del estadounidense de ascendencia puertorriqueña.

Ese planteo favorable al argentino e incómodo para el norteamericano motivó que éste asumiera un rol más protagónico y disputara el centro del ring en un tercer round parejo.

En el cuarto round Matthysse utilizó su izquierda en punta pero le costó encontrar la medida para sus combinaciones, en tanto el campeón logró conectar algunas buenas réplicas.

Siempre con el argentino en la iniciativa transcurrió la quinta vuelta, en la que ambos no fueron muy claros y cometieron infracciones, aunque el chubutense cerró bien el round con una combinación a la cabeza.

En el sexto round Matthysse intensificó su búsqueda a los flancos y alcanzó a conectar buenas derechas al rostro, aunque ninguna con la potencia y justeza necesaria para conmover a García, por entonces en un claro papel de contragolpeador.

La séptima vuelta arrancó con un buen pasaje para el argentino pero comenzó a hacerse visible una hematoma en el pómulo derecho, que dificultaban su visión y facilitaban las contras de García, en lo que fue una verdadera bisagra en el desarrollo de la pelea.

Esta circunstancia se acentuó en el octavo asalto, ya que a Matthyse le costó mucho encontrar la medida y el estadounidense gobernó el ring con sus ganchos en contra.

En el noveno fue notoria la merma en el ímpetu del argentino en tanto creció la efectividad del campeón, más resuelto a la hora de atacar.

Matthysse se jugó el todo por el todo a puro coraje en los tres últimos rounds pero en el undécimo, en un momento en el que había sentido a su rival, fue sorprendido con una contra de izquierda, quedó contra las sogas y tras una combinación cayó y recibió la cuenta de protección.

En los tres minutos finales Matthysse buscó la mano salvadora del nocaut pero no lo logró en un final a todo orquesta con intercambios de golpes.

Segundos antes de la última campanada, el permisivo árbitro Tony Weeks le descontó un punto al campeón por su enésimo golpe bajo de la noche.

Matthysse, de 30 años, quedó con un record de 34 victorias (32 por nocaut) y tres derrotas, dos de ellas en fallos controvertidos y en decisiones divididas, en condición de visitante, ante los estadounidenses Zab Judah y Devon Alexander.

García, de 25 años, oriundo de Filadelfia, García elevó su palmarés a 27 triunfos (16 nocauts) sin empates ni derrotas.

Fuente: Télam

Tragedia en Flores: chocó una moto, mató a dos personas y huyó

choqueFue esta mañana en ese barrio porteño. El conductor de un auto de alta gama embistió a una pareja de jóvenes. La mujer murió en el acto y el hombre a los pocos minutos. El conductor del Audi continuó unas pocas cuadras, abandonó el vehículo y escapó a pie. Analizan las cámaras de seguridad para poder identificarlo y detenerlo.

Un pareja de jóvenes murió hoy tras chocar la moto en la que se desplazaban y un auto de alta gama en el barrio porteño de Flores, informaron fuentes policiales.

El accidente ocurrió esta mañana, alrededor de las 6, en el cruce de Avenida Rivadavia y Cuenca, en el mencionado barrio de la Capital Federal.

Fuentes policiales informaron a Télam que allí un Audi TT negro, patente HDY-872, chocó a una moto en la que iba el conductor, de 22 años, acompañado de una joven de 25.

A raíz del impacto, la muchacha murió casi en el acto, mientras que el motociclista fue atendido en el lugar por médicos de una ambulancia privada pero falleció a los pocos minutos.

Según las fuentes, el conductor del Audi continuó dos cuadras y abandonó el rodado en el medio de la calle Concordia, sentido Yerbal.

Efectivos de la comisaría 40ta. realizaron las pericias correspondientes sobre el auto que quedó con su trompa totalmente dañada y sus bolsas de seguridad (airbargs) activadas.

Además, los polícias procuraban esta mañana aprehender al conductor del vehículo que escapó a pie, dijeron los voceros consultados.

En ese sentido, el personal también analizaba las cámaras de seguridad ubicadas en Avenida Rivadavia para tratar de determinar las causas del choque.

El accidente es investigado por el fiscal Martín Fernando López Perrando, a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción 12 de la Capital Federal.

Fuente: Online-911

Francisco cuadruplica número de fieles en audiencias

AUDIENCIA GENERAL DEL PAPA
La prefectura del Vaticano informó que en las 14 reuniones de Benedicto XVI se contabilizaron 150 mil creyentes, mientras que Bergoglio juntó a 800 mil.

Roma • El papa Francisco cumplió ayer seis meses de pontificado marcados por su afán de reformar y abrir a la Iglesia, así como por sus muestras de sencillez y cercanía a la gente; su gran carisma se traduce en cifras: según la Prefectura del Vaticano, en las 14 primeras audiencias de Benedicto XVI (2005-2013) se contabilizaron 150 mil fieles, mientras que en las del papa Francisco la cifra se eleva a 800 mil personas, que han abarrotado la Plaza de San Pedro y sus aledaños en todas las ceremonias.

Bergoglio, de 76 años, un jesuita con corazón franciscano, nada más presentarse a los fieles mostró al mundo que quiere ser un Papa “al servicio de los demás”, que sueña con una Iglesia “pobre y para los pobres” y abierta al mundo; tanto, que ha instado a los religiosos a abrir los conventos vacíos para alojar a los refugiados.

Lo primero que hizo el pontífice fue desprenderse de oropeles. Calza zapatos negros, no los rojos papales, y se aloja en la residencia de Santa Marta con obispos y sacerdotes ,y no en el palacio apostólico.

La sencillez no está reñida para el Papa argentino con la iniciativa a la hora de hacer reformas. La más esperada la llevó a cabo hace unos días, cuando nombró secretario de Estado al hasta entonces nuncio en Venezuela, el italiano Pietro Parolin, de 58 años, en sustitución del cardenal Tarcisio Bertone.

Se trata de uno de los nombramientos más esperados en este pontificado, después de que Bertone fue involucrado por el escándalo de las filtraciones de los documentos vaticanos, en los que se le acusaba de mala gestión y de abuso de poder.

Otra de las decisiones más importantes de Jorge Bergoglio fue el nombramiento de una comisión de investigación para reformar el banco del Vaticano, el Instituto para las Obras de Religión (IOR), envuelto desde hace años en numerosos escándalos financieros.

El pontífice creó esta comisión, formada por cinco miembros con carta blanca, para investigar todo lo que ocurra en la sede del IOR, y constituyó además otro grupo de estudio, compuesto por ocho miembros, para reformar la estructura económica administrativa de la sede apostólica.

Publicó asimismo un Motu Proprio (documento papal) que da continuidad al aprobado por Benedicto XVI, que incluye medidas para la prevención y lucha contra el blanqueo de capitales, financiación del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.

También constituyó una comisión para reformar la curia, otra de las decisiones aguardadas con especial interés en este pontificado, que comenzará a trabajar en octubre.

Francisco se ha reunido recientemente con todos los jefes de dicasterios de la curia; con el presidente del Governatorato (gobernador del estado), el purpurado Giuseppe Bertello, y con el vicario de Roma, cardenal Agostino Vallini, para escuchar su opinión sobre el gobierno de la Iglesia.

Cabe resaltar que las costumbres de este Papa son recibidas con agrado en Italia; entre ellas destacan los paseos por la plaza de San Pedro, en los que saluda y besa a niños y enfermos; la llamadas telefónicas a los fieles, las convocatorias para el fin de la guerra en Siria con la imponente Vigilia celebrada el pasado 7 de septiembre; las frases diarias en Twitter y el tiempo que le gusta pasar rodeado de gente.

Francisco quiere que los sacerdotes hagan lo mismo, y los insta a mezclarse con la gente, a salir fuera de los templos y buscar lo que él llama “Iglesia de la periferia”; en suma, a ejercer de pastores de los más pobres.

Llama la CEM a formar un “equipo”

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) invitó a los mexicanos, en su mensaje por las próximas fiestas patrias, a formar un “equipo” para resolver los problemas a los que se enfrenta el país, como la violencia y la inseguridad.

La ciudadanía, se destacó, debe apoyar los proyectos de reformas buscando el bien de la nación, no intereses particulares.

El obispo de Tehuacán, Rodrigo Aguilar, señaló que se deben celebrar las fiestas patrias “no con gritos y desahogos emotivos, sino con convicciones y acciones trascendentes que mucho necesitamos: verdad, integridad, solidaridad, perseverancia”.

A su vez, el vocero de la CEM, Eugenio Lira, obispo auxiliar de Puebla, dijo que en este mes de la “patria” se tiene la oportunidad para pensar: “¿Qué clase de ciudadano soy?”, porque “vivimos rodeados de personas cuyo trato, a pesar de los roces y dificultades, va labrando día a día nuestra personalidad”.

Por eso, “es preciso entender que haber nacido en este país es un don que debe suscitar en nosotros gratitud y responsabilidad para ayudar a su desarrollo, mediante nuestra contribución personal y concreta al bienestar de todos, ya que solo así podremos realizarnos plena y verdaderamente”.

Eugenia Jiménez/México
milenio.com

Chile lanza descuentos para los turistas argentinos que viajan a comprar

CHILE
Bajo el slogan “Cruzá a Chile”, el país trasandino tendrá un stand en la Feria Internacional del Turismo donde se anunciarán las rebajas que busca contrarrestar el recargo del 20% que la AFIP aplica sobre las tarjetas en el exterior.

En el marco de una nueva campaña comercial, Chile lanzará descuentos para argentinos que viajen a comprar al país trasandino artículos de electrónica.

Bajo el slogan “Cruzá a Chile”, los chilenos tendrán un stand en la Feria Internacional del Turismo donde se anunciarán los descuentos que buscan fomentar los viajes de compras y contrarrestar el recargo del 20% que la AFIP aplica sobre las tarjetas en el exterior.

Al comparar los precios, la diferencia es evidente. Un informe de la consultora IFR revela que los tres “chiches” del momento cuestan mucho más en Argentina: 51% más un smartphone Galaxy S4, 93% más un iPad Mini y 184% más un Smart TV Samsung de 46 pulgadas, tomando sus precios en dólares.

“En Chile la presión tributaria es más baja, y el tipo de cambio bilateral se ha apreciado, tras un período en el que fue a la inversa. Como resultado, en ciertos productos la diferencia de precios es tan grande que es muy conveniente comprarlos allá, aún contemplando el costo del transporte”, explicó el economista, Matías Tombolini.

Pese al recargo en tarjeta y al impuesto que se cobra en Aduana, la diferencia sigue siendo favorable para los argentinos.

Esto es lo que ha llevado que el turismo argentino en Chile haya aumentado considerablemente en los últimos tiempos. Según la Encuesta de Turismo Internacional oficial, las visitas desde Ezeiza y Aeroparque crecieron un 20,3% en el primer semestre. Y desde 2010, el aumento fue del 60,6%. En 2012, Chile registró 1.477.282 visitas de argentinos.
politicadigital.com.ar

Monólogo de CFK con invitado

Por | LA NACION

Si hubiese hecho lo mismo que Diego Maradona, cuando se entrevistó a sí mismo, en La noche del 10, la Presidenta hubiese sido más incisiva consigo misma que lo que fue el periodista Hernán Brienza, su dócil interlocutor (no se podría hablar de entrevistador en el sentido estricto de la palabra), en lo que fue la virtual primera emisión de un ciclo, de incierta duración llamado Desde otro lugar.

Lo que se vio traicionó el espíritu de ese título ya que no se accedió ni a una faceta más intimista de Cristina Kirchner (lo que contó de cuando fue a Ezeiza como manifestante a recibir a Perón en el 73 ya se sabía) ni tampoco hubo reveladoras definiciones políticas, más allá de reconocer lo obvio: que «es bastante difícil de explicar» tanto el peronismo como su versión más específica actual, el kirchnerismo.

De la media hora que duró la emisión inaugural, casi veinte minutos estuvieron dedicados a hablar de la deuda externa en los términos que lo viene haciendo desde hace tiempo en sus frecuentes incursiones públicas y por Twitter.

De manera que CFK no habló desde otro lugar, sino desde el mismo lugar de siempre, por más que se haya buscado una imagen más «blanda» (un ambiente de la residencia de Olivos con ventanales a los jardines de la quinta presidencial, donde domina un retrato de José de San Martín) y un concepto audiovisual más moderno que quedó acotado al clip inicial.

No hubo casi anuncios previos de este nuevo espacio de propaganda oficial centrado en su figura máxima que acaba de abrir la TV Pública en tiempos preelectorales. Se dispuso su programación en un horario marginal desde el punto de vista televisivo (sábado, a las 13), aunque con proyección a todo el país (La TV Pública en dúplex con Radio Nacional) y viralización en Internet y en los medios adictos del Gobierno, que exaltarán de aquí en más sus contenidos, con repeticiones aseguradas hasta la extenuación en 6,7,8.

Brienza nunca tuvo el mando de la conversación y puso una extremada cautela a la hora de formular sus por demás inofensivas preguntas/comentarios. Al explayarse la jefa del Estado tan generosamente en cada respuesta, el periodista lejos de inquietarse porque el tiempo se le agotaba adoptó una sonrisa beatífica con sus manos entrelazadas sobre su abdomen, como el fan que mira satisfecho de cerca a su estrella preferida.

El periodista hiperoficialista no engañó a nadie porque puso sus cartas sobre la mesa ya de movida al confesar con pasmosa sinceridad su admiración incondicional hacia su supuesta entrevistada. Lo advirtió al arrancar: «Lo mejor que tiene es la sonrisa» / «me parece que en un momento hubo una relación más personal» / «si me das media hora más terminábamos como dos viejos amigos que hace tiempo no se ven».

Con esa actitud tan desarmada y reverencial, pareció que la relación se invertía y que el invitado era él, en tanto CFK vertía una de sus habituales alocuciones, pero en modo stand up.

A pesar de sus cuidados, Brienza no pudo salvarse de un reto. Fue cuando osó ponderar que «su gran arma política es la argumentación». Ella se endureció: «No es la argumentación, son las cosas, los hechos, la realidad; Alfonsín era un gran argumentador».

El periodista se afligió. «Corríjame», imploró a manera de «pegame que me gusta».

Sin palabras..

La Feria de Turismo, el mejor escenario para los negocios del sector

La Feria Internacional de Turismo (FIT 2013) de América Latina abrió sus puertas el sábado y se extenderá hasta el martes 17 en La Rural, el predio Ferial de la ciudad de Buenos Aires, con la participación de delegaciones de unos 40 países y la destacada presencia del sector público y privado del Turismo de la provincia de Misiones.

 

Esta feria, una de las más importantes del mundo, se convirtió en el escenario más propicio para el encuentro de los profesionales del sector, como también para las citas comerciales, rondas de negocios y contactos que se generan en torno a esta actividad.

Las rondas de negocios, organizadas en conjunto entre el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) y la Cámara Argentina de Turismo (CAT), reúnen a empresarios nacionales oferentes de productos y servicios turísticos con compradores internacionales interesados en iniciar o incrementar sus negocios con los prestadores del servicio en Argentina.

En el contexto de la feria se ofrecen además capacitaciones a profesionales y un espacio de debate y estudio sobre las principales tramas que inciden sobre el funcionamiento del sector y las opciones para desarrollar exitosos emprendimientos en el mercado mundial actual del turismo, según promocionan desde la organización de esta muestra.

La FIT de América Latina acerca los nuevos productos y servicios, expone las nuevas tendencias y destinos y ofrece una red de beneficios para los profesionales.

Misiones, el primer destino del interior del país del turismo internacional, reafirma su posicionamiento con una fuerte presencia institucional y con la facilitación del espacio para que el sector privado de la provincia pueda exponer todo su potencial y concretar negocios con pares de todo el mundo. En este espacio, todos los años se dan cita los destinos turísticos pero además, las principales empresas emisoras de turismo hacia la región, que buscan alianzas estratégicas con los prestadores turísticos de esta provincia, a partir de su fuerte perfil como destino receptivo.

La FIT 2013 cuenta con los sectores Nacional, Internacional, Caribe y Centro América, y el nuevo Pabellón Aventura. En ese contexto ofrece  a los visitantes profesionales un entorno de debate y estudio sobre las principales tramas que inciden sobre el funcionamiento del sector y las opciones para desarrollar exitosos emprendimientos en los contextos actuales, aseguran desde la organización.

 

Fuente: http://www.misionesonline.net

Copa Davis: Argentina y República Checa completan los últimos dos puntos

ZeballosLuego de la derrota por 6-3, 6-4 y 6-2 en el dobles, República Checa se aseguró el paso a la final del certamen de tenis por equipos. Igualmente este domingo debían completarse los dos singles para dar por terminada la contienda.

En el primer turno, Horacio Zeballos (50) se impuso por 4-6, 7-6 (8) y 6-4 ante Lukas Rosol (46) y le dio una alegría a los capitaneados por Martín Jaite luego de quedar eliminados en las semifinales de la Copa Davis.

El marplantense levantó dos match point en el tie break del segundo set y consiguió llevarse ese parcial para estirar la definición. En la manga definitiva, el argentino estuvo más efectivo y consiguió si segunda victoria en esta competencia.

El último punto, Leonardo Mayer (93°) venció por un doble 6-4 a Jiri Vesely (84°) y puso cifras definitivas al marcador de la serie. República Checa se impuso por 3 a 2 y consiguió como local el pase a la final.

Fuente: Infobae

Aceiteros alertan por suspensiones y recortes de salarios en planta de Cargill

cargill
La empresa justifica su accionar en la falta de poroto de soja, materia prima para elaborar aceite. En la cámara sectorial apuntan contra la especulación de los productores rurales. Denuncian que la agroexportadora toma decisiones en Puerto San Martín, Santa Fe, por motivos «políticos».

El titular del Sindicato Aceitero de San Lorenzo, provincia de Santa Fe (SOCA), Pablo Reghera, alertó ayer por la situación de 60 trabajadores que la multinacional Cargill suspendió el miércoles en su planta de la localidad de Puerto San Martín, según dijo, con descuentos salariales cercanos a los 4 mil pesos. El gremialista acusó a la empresa de montar una operación para forzar al gobierno a «bajar las retenciones» o sacarle «algún beneficio impositivo».

La empresa, por su parte, reconoció por medio de un comunicado que «suspenderá las operaciones en su planta de Puerto San Martín hasta marzo de 2014» debido a «la falta de actividad causada por la falta de granos para procesar». El texto aclara que la suspensión alcanza a 65 personas pero «no afecta las fuentes de trabajo» pese a que admite que los trabajadores percibirán solo «el total de su salario mínimo».

En diálogo con una radio santafesina, el jefe del SOCA consignó que ese monto implica descuentos promedio de 4 mil pesos por cada trabajador suspendido, lo que «difícilmente le sirva a Cargill, que tiene en el país unos 8 mil empleados».

Tiempo Argentino consultó a la firma por más detalles pero la empresa se limitó al comunicado.

Fuentes del sector confiaron, no obstante, que la multinacional barajaba la medida «al menos desde hace un mes» y que, en rigor, la decisión no consiste en cerrar sino en «concentrar su producción en la planta de Gobernador Gálvez, que le garantiza resultados más eficientes». Pero insistieron con que falta soja.

Reghera, en tanto, informó que el Ministerio de Trabajo de la Nación citó a las partes a una mesa de diálogo para el martes próximo a las 12hs. «Si ellos (por Cargill) reconocen la totalidad del salario, tal vez los trabajadores aceptemos algunas reglas. Pero si recortan el salario vamos a resistir», adelantó el dirigente.

El titular de la cámara que nuclea a las empresas (CIARA), Alberto Rodríguez, dijo que el caso Cargill es parte de una tendencia «preocupante»: «La compra de soja viene poco fluida pese a la producción», lamentó el empresario, que demandó a los productores «buena voluntad porque estamos trabajando con una capacidad ociosa importante».

Finalmente, el economista Ernesto Mattos puso a las aceiteras bajo la lupa cuando señaló: «En un mercado donde crecieron los permisos de importación a la industria y donde no hay fábricas cerradas, esto suena a especulación de sectores empresarios que quieren la devaluación que piden cada diez años», afirmó.
mendozaopina.com