La lluvia y el ausentismo provocaron algunas demoras, que ya fueron resueltas. Ya votaron los dos principales candidatos: el radical Colombi, que va por la reelección, y el intendente K de la capital, «Camau» Espínola.
La lluvia, intermitente, y las habituales ausencias de autoridades de mesa provocaron algunas demoras en las elecciones en Corrientes, pero ya fueron subsanadas y los comicios transcurren con normalidad. A media mañana, ya habían votado los dos principales candidatos a la gobernación: el radical Ricardo Colombi, que va por la reelección, y el intendente K de la capital, Carlos Mauricio «Camau» Espínola.
El presidente de la Junta Electoral provincial, Gustavo Sánchez Mariño, confirmó en declaraciones a la agencia oficial Télam que el 100 por ciento de los establecimientos educativos y mesas de toda la provincia están en pleno funcionamiento.
Colombi votó esta mañana en Mercedes, su ciudad natal, una hora antes de lo previsto y anunciado y sin presencia de periodistas. Espínola lo hizo también muy temprano y aseguró que «las expectativas son excelentes» al presentarse a votar en compañía de su familia.
Más de 760 mil correntinos están votando gobernador, 7 senadores y 17 diputados provinciales, 70 intendentes, concejales y convencionales para reformar la carta orgánica de la capital. Deberán decidir si le ratifican su confianza a Colombi, que gobernó la provincia entre 2001 y 2005 aliado al kirchnerismo y regresó en 2009 luego del interregno de su primo Arturo para terminar rompiendo con los K, o si optan por alguno de sus contrincantes.
Los sondeos previos pronostican una disputa con final abierto con Espínola, que cuenta con el respaldo absoluto del gobierno nacional y los gobernadores peronistas vecinos. En las últimas semanas, los funcionarios nacionales recorrieron junto a él la provincia distribuyendo todo tipo de planes sociales.
Dos veces intervenida y sin victorias peronistas desde el retorno de la democracia, la atomización política correntina es total. El Encuentro por Corrientes (ECO) de Colombi lleva una veintena de colectoras donde se integran la UCR, el peronismo no kirchnerista, PRO, parte del socialismo, Acción por la República y el Partido Nuevo del ex gobernador condenado por corrupción «Tato» Romero Feris. Detrás de Espínola se amontonan desde el PC a la UCeDé y fragmentos de los partidos Autonomista y Liberal que se distribuyeron el poder durante décadas.
El senador radical Nito Artaza, enemistado con Colombi , aparece como el tercero en discordia. Votó esta mañana en el Colegio Nacional y denunció la sustracción de sus boletas de los cuartos oscuros en varias localidades, por lo cual sus apoderados realizaron una presentación ante la Junta Electoral.
Fuente: http://www.clarin.com/politica/