Government prepares for budget vote

CommitteeThe ruling Victory Front has obtained the Budget Committee’s approval for their proposed 2014 spending plans and the extension of emergency economic laws, which will be voted on in the Lower House in one week.

“The government’s policy has been consistent and secure. Public spending has been used as a tool for social redistribution”, declared the committee head, Roberto Feletti.

The new proposals faced criticism from opposition politicians, who questioned macroeconomic projections for growth and insisted that the figures pointed to the necessity of austerity measures.

However, consensus was achieved thanks to the Santiago del Estero Civic Front and the New Encounter parties, long-term allies of the electoral front headed by president Cristina Fernández de Kirchner.

Next year’s budget estimates a growth rate of 6.2%, an increase in consumption of around 5.7% and an exchange rate of 6.33 pesos per dollar. Taxes on cheque transactions and cigarettes will also be extended.

Source: Buenos Aires Herald

Wall Street edges up as Fed meeting looms

Wall StreetUS stocks closed higher today ahead of the start of a highly anticipated Federal Reserve two-day meeting, while inflation data supported the case for the Fed to start to reduce its stimulus measures.

The Dow Jones industrial average was up 34.95 points, or 0.23 percent, at 15,529.73. The Standard & Poor’s 500 Index was up 7.16 points, or 0.42 percent, at 1,704.76. The Nasdaq Composite Index was up 27.85 points, or 0.75 percent, at 3,745.70.

European shares edged lower pressured by weakness in carmakers following a fall in demand for autos last month, but the market remained close to 5-year highs after a strong rally.
The pan-European FTSEurofirst 300 was down 0.4 percent to 1,254.44, having closed at 1,258.42 in the previous session – its highest close since June 2008.

The FTSEurofirst has rallied 5.2 percent since the start of September, and 12.9 percent since June’s lows made after Bernanke’s first comments on reining in the Fed’s «quantitative easing» programme.

Meanwhile, Japan’s Nikkei average fell as investors braced for a US central bank meeting at which it is expected to start winding down its massive stimulus spending.

The benchmark Nikkei shed 0.7 percent to 14,311.67 points in choppy trade, after rising to as high as 14,474.53, while the broader Topix eased 0.3 percent to 1,181.64 in moderate trade, with 3.64 billion shares changing hands.

Source: Buenos Aires Herald

Pope’s sister hospitalized

Elena BergoglioThe sister of Pope Francis María Elena Bergoglio has been hospitalized at the Modelo Clinic located in the Buenos Aires province district of Morón where she is being treated since Saturday for a hypertension crisis, medical authorities confirmed today.

Addressing reporters at the clinic’s main entrance, the doctors said the 66-year old patient is “stable” and remains at the coronary care unit where she receives her medication, expecting the pontiff’s sister could be transferred to intermediate therapy later today.

“She smokes a lot and was going through lot of stress lately,” people close to the Bergoglio family were reported to say earlier when first news about María Elena’s admission were echoed by media.

María Elena has two sons and is the only direct relative of ex cardinal Jorge Mario Bergoglio who remains alive.

Source: Buenos Aires Herald

EL GOBIERNO ARGENTINO «PRESIONO A GOOGLE SRL DE LA ARGENTINA. QUE ES CONSIDERADO UNA PYME («)

 

GOOGLE_ESPIA_Y_VENDE

Es probable que el Gobierno sepa cómo fue la red de los que agitaron para los cacerolazos en la web gracias a Google SRL  de la Argentina.

La mayoría de las personas no saben que el Gobierno opera en todos los frentes, y particularmente opera «sobre la filial» de Google SRL de la Argentina , a los efectos de censurar los contenidos, bajar publicidad o no ponerlos en el Google News con noticias diarias.

El efecto es Claro » primero lo presionaron» por practicas monopólicas, después negociaron aportes «extraoficiales» …

 

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia argentina (CNDC) ha abierto una investigación contra la filial argentina de Google para dictaminar si la firma abusó de su posición dominante en los segmentos de búsquedas por internet y publicidad digital perjudicando la libre competencia. La agencia gubernamental, que depende del polémico secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, podría inquirir también si Google aceptó pagos a cambio de obtener mejores posiciones en los resultados de búsqueda.

guillermo_moreno
Aunque la investigación arrancó en noviembre de 2010, , después de que Google tuviese que informar sobre el caso al organismo que regula los mercados de valores en Estados Unidos, la SEC, y medios como ‘Bloomberg’ y la revista ‘Business Week’ se hicieran eco de la noticia. Sin embargo, en enero de 2011 el diario ‘El Cronista’ publicó que la agencia antimonopolio estaba en la etapa inicial de investigación de la filial argentina de Google, así como de Microsoft, por supuestas conductas anticompetitivas. Ya entonces, ‘El Cronista’, sin detallar la fuente de sus informaciones, explicaba que la investigación contra Google era de oficio y que la CNDC sospechaba que los resultados de las búsquedas privilegiaban a páginas que pagan, perjudicando así a las que no lo hacen.

Según publicó este viernes el diario ‘Clarín’, la portavoz de Google en Argentina, Florencia Bianco, aseguró que la investigación fue iniciada de oficio por la agencia antimonopolio y que, si bien el expediente es confidencial, «Google no infringió ninguna ley». La firma intentó tomar la iniciativa ante la prensa y se mostró dispuesta a colaborar con la CNDC.

///

 

Según las informaciones el tema apareció mas fuertemente a partir de los cacerolazos  y las redes sociales, en particular vendiendo a la gente , a cambio de dinero lisa y llanamente:

La Agencia Nacional de Seguridad de EEUU (NSA) pagó millones de dólares a las grandes empresas de Internet, entre ellas Yahoo!, Google, Microsoft y Facebook, para compensarlas por los gastos vinculados a sus peticiones de vigilancia… El tema no es menor  en la Argentina:

En el último mes se han conocido los informes de transparencia correspondientes al primer trimestre de 2013, dados a conocer por Twitter y Facebook respectivamente.

De allí se desprende que durante el transcurso del 2013 los gobiernos de diferentes países enviaron más de 25.000 solicitudes a Facebook y 1.157 a Twitter con el objetivo de obtener datos privados de sus usuarios. Uno de esos gobiernos fue el de la Argentina.

En el sitio Informe de solicitudes de gobiernos internacionales, Facebook expone que son 25.600 las peticiones que recibieron hasta junio de este año. Casi la mitad provienen del gobierno de Estados Unidos, que encabeza la lista con 11.000 peticiones de datos personales; le siguen Francia, Italia, India, Alemania y el Reino Unido.

En este tipo de divulgaciones, también se detalla cuántos requerimientos de los recibidos fueron atendidos de hecho, los usuarios que se investigaron y los porcentajes de solicitudes de todos los países.

Según Facebook, “la inmensa mayoría de estas solicitudes están relacionadas con casos criminales, como robos o secuestros”.

Por su parte, el gobierno argentino envió a la compañía de Mark Zuckerberg 152 solicitudes sobre 218 usuarios. El porcentaje de datos entregados por Facebook correspondió al 27% del total requerido.

Si bien Google y Twitter ya tienen experiencia en la publicación de estos informes, Facebook lo revela por primera vez.

 

Como decimos el tema no es menor, el gobierno argentino ha influenciado  a Google , primero con presiones y luego , «censurando» a ciertos sitios.

Un de esto es Seprin, pero hay muchos mas … que no aparecen en el listado de Google News, pero si ignotas paginas afines al gobierno argentino. (https://news.google.com.ar/nwshp?hl=es&tab=wn )

Hace unos días también hemos tenido información que el Gobierno Argentino ha  accedido al control de la publicidad , esto es «afectar» o desafectar sitios que sean muy visitados bajando esa publicidad que se paga en dólares… El efecto es destruir , dejar sin financiamiento a sitios pequeños críticos del Gobierno y que hasta ahora eran independientes de la pautas del Estado.

No deja de ser una novedad, pero lo que más importa es QUE GOOGLE Y FACEBOOK  vendieron a la personas en el cacerolazo . Particularmente  cuando se dijo que se «amenazó a Guillermo Moreno» por las redes sociales. A partir de allí el Gobierno avanzo sobre las empresas locales.

 

Llamativo:

El tema no es sólo  la posición económica de Google a novel Local, sino lo que esta haciendo con los pesos/dorales que recauda, por ejemplo la filial Local se dedica a la compra de Camionetas 4×4

UTOMOTORES

FECHA

 PORC. 

PATENTE 

MODELO

AÑO 

Nº MOTOR

Nº CHASIS

11/11/2008

100%

HRX905

HYUNDAI TODO TERRENO SANTA FE 4WD V6

2008

G6EA8A208426

KMHSH81DP9U419726

08/05/2012

100%

GUW579

HYUNDAI TODO TERRENO SANTA FE 4WD V6

2008

G6EA7A009771

KMHSH81DP8U295810

05/02/2013

100%

MCX281

CHEVROLET TODO TERRENO CAPTIVA LTZ 2.2 D A/T

2013

Z22D1158494K

KL1FC6E65CB041659

05/02/2013

100%

MCX285

CHEVROLET TODO TERRENO CAPTIVA LTZ 2.2 D A/T

2013

Z22D1158415K

KL1FC6E60CB071040

05/02/2013

100%

MCX283

CHEVROLET TODO TERRENO CAPTIVA LTZ 2.2 D A/T

2013

Z22D1158393K

KL1FC6E61CB072178

05/02/2013

100%

MCX284

CHEVROLET TODO TERRENO CAPTIVA LTZ 2.2 D A/T

2013

Z22D1192322K

KL1FC6E60CB073323

05/02/2013

100%

MCX282

CHEVROLET TODO TERRENO CAPTIVA LTZ 2.2 D A/T

2013

Z22D1158499K

KL1FC6E65CB043606

28/08/2012

100%

LQH824

CHEVROLET TODO TERRENO CAPTIVA LTZ 2.2 D A/T

2012

Z22D1091062K

KL1FC6C65CB009328

28/08/2012

100%

LQH826

CHEVROLET TODO TERRENO CAPTIVA LTZ 2.2 D A/T

2012

Z22D1088984K

KL1FC6C66CB008754

28/08/2012

100%

LQH825

CHEVROLET TODO TERRENO CAPTIVA LTZ 2.2 D A/T

2012

Z22D1090293K

KL1FC6C61CB008757

28/08/2012

100%

LQH828

CHEVROLET TODO TERRENO CAPTIVA LTZ 2.2 D A/T

2012

Z22D1077309K

KL1FC6C69CB006433

28/08/2012

100%

LQH827

CHEVROLET TODO TERRENO CAPTIVA LTZ 2.2 D A/T

2012

Z22D1092457K

KL1FC6C67CB009962

 

 

COMO ESTA COMPUESTA LA SOCIEDAD:

 

SOCIEDADES

Fecha: 17/06/2013
GOOGLE PAYMENT DE ARGENTINA SRL Hace saber que por Reunión de socios de fecha 7/03/2013, se resolvió por unanimidad que la gerencia quede integrada de la siguiente manera: Gerente Titular: FERNANDO ARIEL GIMENA ; Gerente Suplente: MARIA TERESA BAUDINO . Los gerentes designados aceptan los cargos y constituyen domicilio especial en Alicia Moreau de Justo 350 piso 2 de la Ciudad de Buenos Aires. Autorizado según instrumento privado Reunión de Socios de fecha 07/03/2013. Tomás Agustín Dellepiane Tº: 114 Fº: 278 C.P.A.C.F. e. 17/06/2013 Nº 44785/13 v. 17/06/2013
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32662 del 17/06/13

 

 

 

 

SOCIEDADES

Fecha: 11/06/2013
GOOGLE ARGENTINA SRL Por Reunión de Socios del 05/04/2013 se resolvió por unanimidad que la Gerencia quede conformada de la siguiente manera: Gerentes Titulares: FERNANDO GIMENA , y MARIA TERESA BAUDINO ; Gerente Suplente: VICTOR MANUEL VALLE . Los Gerentes constituyen domicilio especial en Suipacha 1111, piso 18º, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Autorizado según instrumento privado Acta de Asamblea de fecha 05/04/2013. Tomás Agustín Dellepiane Tº: 114 Fº: 278 C.P.A.C.F. e. 11/06/2013 Nº 43011/13 v. 11/06/2013
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32658 del 11/06/13

 

 

 

 

 

 

SOCIEDADES

Fecha: 21/02/2013
GOOGLE ARGENTINA SRL Por Reunión de Socios del 01/02/2013 se resolvió por unanimidad (i) aprobar la renuncia presentada por la Sra. ADRIANA NOREÑA a su cargo de Gerente Titular; (ii) que la Gerencia quede conformada de la siguiente manera: Gerentes Titulares: FERNANDO GIMENA , y MARIA TERESA BAUDINO ; Gerente Suplente: VICTOR MANUEL VALLE . Los Gerentes constituyen domicilio especial en Suipacha 1111, piso 18º, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Autorizado según instrumento privado acta de reunión de socios de fecha 01/02/2013. Alberto Wenceslao Fortin Tº: 89 Fº: 246 C.P.A.C.F. e. 21/02/2013 Nº 8778/13 v. 21/02/2013
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32585 del 21/02/13

 

 

 

 

SOCIEDADES

Fecha: 21/06/2012
GOOGLE ARGENTINA SRL Por Reunión de Socios del 30/03/12 se resolvió por unanimidad que la Gerencia quede conformada de la siguiente forma: Gerentes Titulares: FERNANDO GIMENA , ADRIANA MARIA NOREÑA y MARIA TERESA BAUDINO ; Gerente Suplente: VICTOR MANUEL VALLE . Los Gerentes constituyen domicilio especial en Suipacha 1111, piso 18º, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esteban Perez Monti, abogado, autorizado en Acta de fecha 30/03/12. Abogado Esteban Perez Monti e. 21/06/2012 Nº 68982/12 v. 21/06/2012
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32422 del 21/06/12

///

 

Es interesante  ver «ranking» comercial  de Google.srl, que ha tenido serios problemas económicos a nivel local rarísimo

 

Historia  –  Últimos 24 meses

 

 

Entidad

07 / 2011

Sit.

08 / 2011

Sit.

09 / 2011

Sit.

10 / 2011

Sit.

11 / 2011

Sit.

12 / 2011

Sit.

Citibank 389,000 1 487,200 1 462,200 1 365,700 1 596,800 1 465,300 1
American Express 8,500 4 7,200 4 3,400 4 2,900 5 4,800 1

 

 

Entidad

01 / 2012

Sit.

02 / 2012

Sit.

03 / 2012

Sit.

04 / 2012

Sit.

05 / 2012

Sit.

06 / 2012

Sit.

Citibank 433,900 1 773,000 1 689,000 1 597,700 1 776,800 1 919,200 1
American Express 2,900 1 1,500 1 1,200 1 1,300 1

 

 

Entidad

07 / 2012

Sit.

08 / 2012

Sit.

09 / 2012

Sit.

10 / 2012

Sit.

11 / 2012

Sit.

12 / 2012

Sit.

Citibank 793,000 1 836,400 1 990,000 1 1,371,600 1 1,212,300 1 1,178,000 1
American Express

 

 

Entidad

01 / 2013

Sit.

02 / 2013

Sit.

03 / 2013

Sit.

04 / 2013

Sit.

05 / 2013

Sit.

06 / 2013

Sit.

Citibank 982,700 1 1,382,300 1 1,145,100 1 1,272,800 1 1,331,000 1 1,285,900 1
American Express

 

 

AHORA VEMOS LAS CUENTAS BANCARIAS DE GOOGLE:

Razón Social: GOOGLE ARGENTINA SRL
Identificación: CUIT 33-70958522-9
Razón Social anterior: G LE SRL

 

 

Fecha contrato social: 29/03/2006 (7 años)
Fecha inscripción AFIP: 01/03/2006 (7 años)
Actividad principal: 722000 – Servicios de Consultores en Informática y Suministros de Programas de Informática
F. Inicio: 01/04/2006
Actividad secundaria: 743000 – Servicios de Publicidad
F. Inicio: 01/01/2008
742103 – Servicios Relacionados con la Electrónica y las Comunicaciones
F. Inicio: 01/03/2006
Es Empleador: Si
Ganancias: Activo
IVA: Activo
Domicilio fiscal: Moreau De Justo A. Av 350 Piso 2
(1107) – Capital Federal
Tel: (11) 4312-2517 / (11) 4312-2509 / (11) 4312-2498 / (11) 4312-2491 / (11) 4312-2505
Domicilios alternativos:  Butty Enrique Ing. 240 Piso 5 – (1001) – Capital Federal
Alem Leandro N. Av 1110 Piso 13 – (1001) – Capital Federal
Agencia AFIP: Nº 10 – H. Yrigoyen Nro 2221/2251 1 Piso
(1089) – Capital Federal
Sitios: www.google.com.ar

 

 

RAZON SOCIAL
GOOGLE ARGENTINA S.R.L.
CUIT
33709585229
FECHA DE CONSTITUCION
29/03/2006
ACTIVIDAD
Codigo 722000: Servicios de consultores en informática y suministros de programas de informática
Codigo 743000: Servicios de publicidad
Codigo 742103: Servicios relacionados con la electrónica y las comunicaciones
CONDICION ECONOMICA PARA PyMEs SEGUN BCRA
TIPO: No es una Pyme – SECTOR: Servicios

 

 

ELEFONOS
RAZON SOCIAL DIRECCION TELEFONO LOCALIDAD PROVINCIA
GOOGLE ARGENTINA S.R.L. A M De Justo 350 2 (11)4312-2491 Capital Federal CAPITAL FEDERAL
GOOGLE ARGENTINA S.R.L. A M De Justo 350 2 (11)4312-2498 Capital Federal CAPITAL FEDERAL
GOOGLE ARGENTINA S.R.L. A M De Justo 350 2 (11)4312-2505 Capital Federal CAPITAL FEDERAL
GOOGLE ARGENTINA S.R.L. A M De Justo 350 2 (11)4312-2509 Capital Federal CAPITAL FEDERAL
GOOGLE ARGENTINA S.R.L. A M De Justo 350 2 (11)4312-2517 Capital Federal CAPITAL FEDERAL

 

 

VINCULOS :

CUIT NOMBRE
20043582217 GONZALEZ RUBEN JUAN
20043721179 SUCESION DE SOARES GACHE JORGE MARIA
20137120225 CHESTA GUSTAVO RENE
20217869367 VALLE VICTOR MANUEL
20246634204 GIMENA FERNANDO ARIEL
20603352883 DOVA PRIETO
20603352905 DE LOS REYES GEORGE
20603352913 MARTINELLI DANIEL LAWRENCE
27170043567 BAUDINO MARIA TERESA
27603352896 HORRILLO RONNI MARIE

 

 

Consumo de la Tarjeta de Crédito Corporativa:

CONSUMO DE TARJETA DE CREDITO 2010 ( en Miles de Pesos )
TARJETA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
American Express 77.96 73.38 146.14 0.00 83.62 115.07 0.00 126.89 77.96 77.96 14.97 33.49 907.00
Visa 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 195.37 195.37 455.88 227.78 895.18
TOTAL
1,802.18
CONSUMO DE TARJETA DE CREDITO 2011 ( en Miles de Pesos )
TARJETA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
American Express 17.67 52.00 26.16 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 4.80 100.64
Visa 262.13 586.61 366.38 883.88 672.31 672.69 650.35 796.22 630.90 549.53 1,071.44 825.57 7,968.00
TOTAL
8,068.63
CONSUMO DE TARJETA DE CREDITO 2012 ( en Miles de Pesos )
TARJETA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
American Express 0.00 3.10 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3.10
Visa 186.26 705.83 567.64 534.36 623.18 739.41 574.58 728.62 808.73 1,133.44 904.97 865.76 8,372.80
TOTAL
8,375.90
BANCOS CON LOS QUE OPERA
BANCO
INDUSTRIAL AND COMMERCIONAL BA
CITIBANK N.A.
HSBC BANK ARGENTINA S.A.
CUENTAS BANCARIAS ( en Miles de Pesos )
AÑO 2008
INDUSTRIAL AND COMMERCIONAL BANK OF CHIN – Cta. Cte s/int – 015-XXXX-X-02-0001061XXXX-8
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
900 900 300 400 30 13 10 2,553
CITIBANK N.A. – Cta. Cte c/int – 016-XXXX-X-00-0082247XXXX-5
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
7,056 7,056
CITIBANK N.A. – Cta. Cte c/int – 016-XXXX-X-00-0082247XXXX-0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
305 305
TOTAL 2008
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
900 900 300 400 30 7,361 13 10 9,914

 

AÑO 2011
CITIBANK N.A. – Cta. Cte c/int – 016-XXXX-X-00-0082247XXXX-5
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
19,772 16,419 18,584 21,202 18,804 22,238 19,095 24,040 25,993 39,006 25,567 24,684 275,406
CITIBANK N.A. – Cta. Cte c/int – 016-XXXX-X-00-0082247XXXX-0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
11,477 12,256 12,235 12,813 11,609 17,178 11,479 18,424 19,516 26,306 19,636 19,035 191,962
CITIBANK N.A. – Cta. Cte c/int – 016-XXXX-X-00-0082247XXXX-0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
1,031 1,451 960 2,454 957 1,599 1,594 1,137 1,714 1,219 1,317 2,664 18,097
TOTAL 2011
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
32,280 30,126 31,779 36,469 31,369 41,015 32,168 43,601 47,223 66,531 46,520 46,384 485,465

 

AÑO 2012
CITIBANK N.A. – Cta. Cte c/int – 016-XXXX-X-00-0082247XXXX-5
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
36,787 17,919 23,066 17,686 23,501 18,289 24,405 30,913 24,244 32,696 25,323 31,207 306,035
CITIBANK N.A. – Cta. Cte c/int – 016-XXXX-X-00-0082247XXXX-0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
24,669 18,017 23,676 18,179 24,254 18,827 25,227 31,870 25,036 33,859 25,852 31,369 300,835
CITIBANK N.A. – Cta. Cte c/int – 016-XXXX-X-00-0082247XXXX-0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
1,373 3,090 2,379 1,508 1,349 2,395 2,359 1,762 2,921 1,718 1,906 3,744 26,504
HSBC BANK ARGENTINA S.A. – Otros – 150-XXXX-X-00-0300355XXXX-6
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
20,000 20,000
TOTAL 2012
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
62,829 39,027 49,121 37,372 49,104 39,511 51,991 64,545 52,201 68,273 53,081 86,321 653,375

 

AÑO 2013
HSBC BANK ARGENTINA S.A. – Otros – 150-XXXX-X-00-0300355XXXX-6
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
35,223 27,391 62,615
TOTAL 2013
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
35,223 27,391 62,615

 

FACTURACION 2012 ( en Miles de Pesos )

Mes

Ventas Gravadas

Ventas No Gravadas

Total Ventas

Compras

Enero

18,492.39

2,971.49

21,463.88

19,947.35

Febrero

22,746.06

1,372.59

24,118.65

20,998.69

Marzo

23,987.89

0.00

23,987.89

11,224.12

Abril

23,152.44

0.00

23,152.44

6,218.53

Mayo

22,297.45

0.00

22,297.45

21,209.61

Junio

31,246.26

0.00

31,246.26

26,854.46

Julio

26,546.31

0.00

26,546.31

8,356.99

Agosto

27,325.36

0.00

27,325.36

70,450.05

Septiembre

25,942.48

3,067.46

29,009.94

20,733.55

Octubre

33,482.95

2,944.25

36,427.20

16,858.70

Noviembre

35,560.85

2,689.89

38,250.74

32,726.83

Diciembre

40,297.52

2,496.55

42,794.07

31,776.16

Total Anual

331,077.95

15,542.23

346,620.19

287,355.03

 

BALANCE 2012( en Miles de Pesos )
PERIODO FECHA DESDE FECHA HASTA
2012 01/2012 12/2012
VENTAS VENTAS GRA. COMPRAS COMPRAS BS. USO COMPRAS EXENTAS DEBITO CREDITO
346620.19 331077.95 287355.03 0 0 69209.25 52772.29
CANT. PERSONAL REMUNERACIONES CONTRIBUCIONES RES. BRUTO RES. NETO PASIVO ACTIVO
1910 67024.36 12776.66 126259.05 31738.05 178031.2 274791.18
PAT. NETO PAT. TERC COSTO VTAS. BS. CAMBIO BS. USO EXIST. INIC. EXIST. FINAL
96759.98 0 224948.05 0 35355.15 0 0
VENTAS GAN. RESULT. EXTRA MONTO CONSU. GAN. EXENTAS PARTICIP.EMPRE
351207.11 -581.37 0 0 0
IMPORTACIONES ( en miles de dolares )
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007 31.7 11.94 206.67 13.1 292.62 0.3 483.9 702.52 1742.73
2008 161.41 142.27 6.1 44.99 21.21 7.6 383.58
2009 50.1 32.25 1.73 2.19 1.05 0.28 29.49 4.87 3.98 125.93
2010 7.64 52.1 9 12.75 85.45 1.31 0.51 90.61 5.58 72.91 358.52 696.39
2011 12.34 162.02 210.81 24.29 79.14 11.11 194.94 81.41 43 0.98 11.48 831.53
2012 7.1 28.53 1.8 2272.04 50.05 0.19 356.31 9.96 2725.98

 

Ahora veamos al Gerente de la Argentina:

GERENTES:

FERNANDO GIMENA  –  MARIA TERESA BAUDINO

 

FERNANDO GIMENA   SUELDO APROX  $60.000

4421_1125175420306_4075511_n

 Fernando Gimena y Sol Lavena su mujer.

ATOS PARTICULARES
NOMBRE

CUIT/CUIL

NRO. DNI

VERSION DNI

AÑO

FEC.NAC.

EDAD

SEXO

GIMENA FERNANDO ARIEL

20246634204

24663420

DUPLICADO

1975

22/05/1975

38

M

OBSERVACIONES
NO SE ENCONTRARON DATOS
E-MAIL

 fgimena@google.com

 

 

OMICILIOS PADRON
CORDOBA 3008 – Ciudad Autonoma Buenos Aires – ( Fuente Padron 2011 )
CORDOBA 3008 – Ciudad Autonoma Buenos Aires – ( Fuente Padron 2009 )
CORDOBA 3008 – Ciudad Autonoma Buenos Aires – ( Fuente Padron 2007 )
CORDOBA 3008 – Ciudad Autonoma Buenos Aires- ( Fuente Padron 2003 )
DOMICILIOS
PUEYRREDON AV. 1349 Piso:3 Dpto:B – (CP: 1118) – Ciudad Autonoma Buenos Aires
AVDA CORDOBA 30087 CIUDA CIUDAD AUTONOMA BUEN Ciudad Autonoma Buenos Aires
BA 3008 7 D CAPITAL C F42501 42501908C F 14050 Buenos Aires
AV CORODOBA 3006 10 Ciudad Autonoma Buenos Aires
CORDOBA 3 (1250) CIUDAD AUTON BS AS Ciudad Autonoma Buenos Aires
CORDOBA 3 CIUDAD AUTON BS AS Ciudad Autonoma Buenos Aires

 

TELEFONOS EN BASE AL D.N.I. / C.U.I.T
NOMBRE DIRECCION

TELEFONO

CELULAR

Fernando Ariel Gimena Av Cordoba 3008 7 D (CP: C1187AAR) – Ciudad Autónoma Buenos Aires – Ciudad Autónoma De Buenos Aire

(11)4961-6756

Fernando Ariel Gimena Av Corrientes 308 7 D (CP: C1043AAQ) – Ciudad Autónoma Buenos Aires – Ciudad Autónoma De Buenos Aire

(11)4961-6756

Gimena,Fernando Ariel Av Cordoba 3008 7 (CP: C1187AAR) – Ciudad Autónoma Buenos Aires – Ciudad Autónoma De Buenos Aire

(11)4003-7300

GIMENA FERNANDO A (11)4961-6756
GIMENA FERNANDO ARIEL (11)15-5749-6382
GIMENA FERNANDO ARIEL (11)15-3119-4175

 

 

AÑO 2012
CITIBANK N.A. – C.A. $ – 016-XXXX-X-00-0505590XXXX-9
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
30 138 30 24 25 16 37 22 21 21 21 39 424
HSBC BANK ARGENTINA S.A. – Otros – 150-XXXX-X-00-0300355XXXX-6
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
20,000 20,000
TOTAL 2012
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
30 138 30 24 25 16 37 22 21 21 21 20,039 20,424
 

 

AÑO 2013
HSBC BANK ARGENTINA S.A. – Otros – 150-XXXX-X-00-0300355XXXX-6
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
35,223 27,391 62,615
TOTAL 2013
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
35,223 27,391 62,615
 

 

 

MARIA TERESA BAUDINO

 

ATOS PARTICULARES
NOMBRE

CUIT/CUIL

NRO. DNI

VERSION DNI

AÑO

FEC.NAC.

EDAD

SEXO

BAUDINO MARIA TERESA

27170043567

17004356

TRIPLICADO

1964

17/12/1964

48

F

OBSERVACIONES
NO SE ENCONTRARON DATOS
DOMICILIOS PADRON
GRAL PUEYRREDON 546 ACASSUSO – SAN ISIDRO – Buenos Aires – ( Fuente Padron 2011 )
GRAL PUEYRREDON 546 – SAN ISIDRO – Buenos Aires – ( Fuente Padron 2009 )
JUJUY 42-7 – CAPITAL – Cordoba- ( Fuente Padron 2003 )
DOMICILIOS
AVENIDA BELGRANO SIN N UMERO 0 – GENERAL CABRERA (CP: 5809) – Cordoba
JUJUY 42 7 CORDOBA Cordoba
JUJUY 42P CORDO Cordoba

 

AÑO 2011
CITIBANK N.A. – C.A. $ – 016-XXXX-X-00-0521884XXXX-1
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
66 53 43 362 44 313 71 953
CITIBANK N.A. – C.A. $ – 016-XXXX-X-00-0521884XXXX-6
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
32 20 29 81 123 58 147 490
CITIBANK N.A. – C.A. $ – 016-XXXX-X-00-0521884XXXX-6
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
34 26 21 81
CITIBANK N.A. – C.A. $ – 016-XXXX-X-00-0521884XXXX-1
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
50 47 50 84 231
TOTAL 2011
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
98 73 72 443 167 371 218 84 73 50 106 1,755

 

AÑO 2012
CITIBANK N.A. – C.A. $ – 016-XXXX-X-00-0521884XXXX-1
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
59 54 57 80 235 93 72 72 72 102 898
CITIBANK N.A. – C.A. $ – 016-XXXX-X-00-0521884XXXX-1
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
66 351 417
HSBC BANK ARGENTINA S.A. – Otros – 150-XXXX-X-00-0300355XXXX-6
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
20,000 20,000
TOTAL 2012
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
66 351 59 54 57 80 235 93 72 72 72 20,102 21,315

 

AÑO 2013
HSBC BANK ARGENTINA S.A. – Otros – 150-XXXX-X-00-0300355XXXX-6
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
35,223 27,391 62,615
TOTAL 2013
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
35,223 27,391 62,615

NOMINA DE EMPLEADOS DE GOOGLE

 

Nómina de Empleados

 

CUIT

APELLIDO y NOMBRE

20248810158

         ALVAREZ ALEJANDRO

23229635409

         ANSALDO ALFIO GASTON

20304492768

         ANSALDO LUCAS MARIA

20228674223

         ANTISTA DIEGO

20309808437

         APARTIN MATIAS EMANUEL

27224709175

         ARRIGONI MARIA CAROLINA

27344454987

         BAIGUN ALEJANDRA

27946715129

         BALSAMO SCIOSCIA CARINNA ISABEL

27233742339

         BARBERIS MARIA RITA

20301354984

         BARBIERI MUELAS GONZALO IGNACIO

20944263137

         BASTIDAS CORDOVA DAVID ANDRES

27261173846

         BATTISTA CAROLINA

27170043567

         BAUDINO MARIA TERESA

20345113224

         BAZET MARTIN

27329516771

         BEATO BRENDA ALEJANDRA

20331108619

         BELLOCQ MARTIN JOSE

20949899811

         BERTAUT MICHAEL DAVID

27932387609

         BERTIZ PRISCILA

27279507687

         BERTONI CAROLINA ANDREA

27301334821

         BESTEIRO JIMENA LAURA

27340601624

         BEZAZIAN ESTEFANIA

27188452464

         BIANCO MARIA FLORENCIA

20283743730

         BORTOLOTTI NICOLAS MARTIN

27331824149

         BRAÑA FIORE JOHANA DEL C

20333622549

         BRARDA SEBASTIAN

27927201998

         BUBIS PERERA ADY

27253853897

         BUNGE PAULA

27272259890

         BUSTELO STEPHANIE

20343580232

         CACERES MONIE JOSE ANTONIO

27331934912

         CAGLIOLO ELEONORA REGINA

27261166165

         CALONICO CAROLINA INES

27298011315

         CAMPETELLA VICTORIA

20315503834

         CARULLA JUAN MANUEL

20233271889

         CATTARUZZI LINO ESTEBAN

27232497381

         CERRETINI NANETTE LEONOR

20325235277

         CHARNAS PABLO

27318033442

         CHERNE MARIA SOLEDAD

27331554060

         CHESZES ILEANA

20329522793

         CHESZES MATIAS

23338996969

         CHISTE JUAN FRANCISCO

20328791308

         CHRABOLOWSKY DANIEL LUIS

27351114172

         CIRIO AGUSTINA

20949436714

         CISZEK FLORES JUAN PABLO

27318776356

         CORRAL ACOSTA CAROLINA INES

27335164127

         CRIADO MARIA VICTORIA

27326180802

         D AGOSTINO MARIA SOLEDAD

27345835186

         D URBANO PAULA

20345854550

         DAGNINO ALEJANDRO M

27276813841

         DAUD XIMENA SOLEDAD

27359737519

         DE NOIA MACARENA

20305948315

         DEL PINO MANUEL

27289860415

         DENARI EUGENIA MARINA

23255549189

         DEYA FEDERICO SEBASTIAN

20319329340

         DI GIORNO GUIDO HERNAN

27346208568

         DOLENSKY JESSICA

27949414685

         DUCON GUERRERO JESSICA ANDREA

20308603106

         EKIZIAN ALEXIS LIONEL

20328974542

         EKIZIAN GUIDO YAMIL

27325074103

         ENGELMANN VALERIA INES

23946829609

         FAHMY AHMED ALY

20287538902

         FARACO MARIANO

27300816458

         FERNANDEZ MARIA VICTORIA

23332305689

         FLIER TOMAS

27310089457

         FOLGUEIRO MARIA VIRGINIA

20328456150

         FORSCHER ANDRES DAMIAN

27169823923

         FRANCHETTO MARIA GABRIELA

27940870998

         FRAYRE DE LA TORRE ABRIL

27335770981

         FRIAS CAMILA ZOE FRIAS C

20311639960

         FUENTES MATIAS GABRIEL

20309757972

         FUSONI JUAN IGNACIO

20325929775

         GANCBERG ROMAN DARIO

27624348406

         GARRIDO GOMEZ SARA

20332032586

         GELBERT JAVIER DARIO MOISES

20243417164

         GIAMBASTIANI HERNAN

27340167266

         GIL NAVARRO PAULA

20246634204

         GIMENA FERNANDO ARIEL

27332701652

         GIRAUDO CAROLINA BEATRIZ

27300368692

         GIRON MERCEDES

20423100061

         GIUSSANI BENJAMIN

27351690971

         GOGORZA PILAR

20264353190

         GOMEZ CARABIAS MATIAS

27351692486

         GONZALEZ FABBRIZZI MARIA BELEN

27304488889

         GONZALEZ FERNANDEZ LUCIA

27347443455

         GRINSTEIN CAROLA

27293129903

         GROSSI DELFINA MARI

27332108838

         HADID GABRIELA

20947777166

         HYMAN DAVID STEPHEN

27348421595

         IGARTEBURU PAOLA LUCIAN

23331021709

         INSUA TOMAS

27927613099

         ITURRIA ARROSPIDE MARIA BEATRIZ

23310398209

         JORDA JUAN ANDRES

20325539713

         JORGENSEN AXEL

27359693929

         KIGUEL ANA

27946584539

         KLEEMANN GEB MOOG DANIELA NICOLE

27946788355

         KUCHARCZYK JOANNA

20348903692

         KUZNIECKI URIEL

27298014977

         LAGO RODRIGUEZ SOLEDAD

27179364749

         LANGONE MARIANA BEATRIZ

23324372989

         LARRIMBE PABLO JAVIER

27267699378

         LEIBMAN CYNTHIA SOLANGE

27317224139

         LESCANO LAURA VICTORIA

20928259332

         LESS ANDRADE PEDRO MARTIN GERMAN

23927583119

         LOCKHART JACK STEVEN

20234531418

         LOPEZ IERVASI FERNANDO JAVIER

27346123244

         LOPEZ MELINA ESTHER

27314236438

         LOPEZ RIVAROLA -ISOLINA

27353652392

         LUI ANDREA

23319252789

         LUZA IGNACIO DANIEL

20338379545

         MACKEY TOMAS

27311649502

         MARCALETTI MARIANA ROMINA

20340495498

         MARCHESE JUAN IGNACIO

20294345109

         MARTORANA SANTIAGO

20289101714

         MASRI ALBERTO LEANDRO

23304933569

         MATOZZI ALDANA

20319162918

         MAURETTE NICOLAS

20947042603

         MECHAM MICHAEL ROBERT

20280333515

         MELIGRANA NICOLAS

20340281706

         MENDOZA HIGA PABLO SATOSHI

27327379726

         MIRKIN ASTRID LIA

23325468084

         MOLINARI LUCIA MARINA

27266393275

         MUNARI ANDREA

27316423324

         NIÑO KEHOE LUCIA

20309788924

         NUSENOVICH PABLO ANDRES

20334034888

         ODELL TOMAS

20316745378

         ONETO ALEJANDRO ENRIQUE

27351486258

         PARDO MARIA ISABEL

20245870974

         PASCUAL GONZALO ESTEBAN

27319252652

         PEDULLA VIRGINIA SUSANA

20316597573

         PEREZ BAY AGUSTIN MARCOS

27282522875

         PESKIN SABINA LUCIANA

23226511989

         PIÑEIRO JAVIER

27312524541

         PLA GABRIELA ANA

20344760986

         POPOVSKY ALAN NORMAN

27262808772

         PORCARO MARIA FLORENCIA

27279357650

         RAMIREZ BOSCO ANA

20271709014

         RAPISARDI DARIO

20319970356

         RECALDE GABRIEL ALEJANDRO

23352146579

         REY GOITIA IGNACIO

27308030070

         ROCATTI GABRIELA ALEJANDRA

27296542569

         RODRIGUEZ CECILIA ISABEL

27315290428

         RODRIGUEZ MARIANA LUCIA

27314772348

         RODRIGUEZ ROMINA SOLEDAD

20291913351

         ROSA GUTIERREZ IGNACIO JAVIER

27272816749

         ROSSELLI MARIA SOL

27626295164

         RUBIN EMILY ANNA

27299262494

         RUIZ GORVENIA TATIANA JESICA

27235226095

         SABATINI MARIA FLORENCIA

27417065887

         SALDARRIAGA SOLA LAURA

27317531848

         SANTOS VICTORIA

27287993205

         SCANDOLARI MARIA NOEL

27278604379

         SCHCOLNIK LUCILA

20324388118

         SCHICHT JUAN MARTIN

20343210567

         SCHMUCLER JONATHAN AXEL

27323901312

         SICCARDI REBECA SOFIA

20314077149

         SINGER -EZEQUIEL FERNANDO

20296888142

         SOUZA SANTIAGO

20322445017

         SPOSITO SEBASTIAN

27286087405

         STELLA ROMINA ALEJANDRA

20289364146

         STILERMAN DANIEL MATIAS

20326779092

         SUAREZ MARTIN EDUARDO

27350940478

         SUSMAN MARIANA LAURA

27309806110

         SZMULEWICZ KARINA

27280775970

         TEBBITT VERONICA

27342147904

         TERZAKYAN TAMAR HILDA

27299053658

         TRAVINI ARIADNA CAROLINA

27339351967

         URIEN CAROLINA

20217869367

         VALLE VICTOR MANUEL

20238330530

         VALVERDE SEBASTIAN EDUARDO

20326381463

         VARELA GONZALO

20339018066

         VARELA MARTIN

27332840539

         VEDOYA MERCEDES MARIA

20296974251

         VIDAL GUILLERMO

27338602680

         VIDAL YANINA BELEN

20341457387

         WALTUCH ADAM

20269330180

         WALTUCH ALEX EZEQUIEL

20301824654

         WASERMAN MARTIN DIEGO

20304077736

         WESTPHALEN MARCOS MANUEL

20351109123

         WILNER SEBASTIAN ALEJO

24422496234

20950846721

 

 

Al cierre de esta nota, las personas nombradas como representantes en Google.srl  no respondieron ni llamados ni email . Ya que queríamos preguntarle si es cierto que el gobierno los presionó. Cuanto pedidos hubieron del Gobierno y cuantos se respondieron, si es verdad que censuran contenidos locales de prensa. Y si es verdad que niegan publicidad a sitios críticos del gobierno. Si es verdad que ocultan contenidos .

 

Por Héctor Alderete

 

 

Tema relacionado:

Google y otras compañías de publicidad han estado usando un código especial para eludir la configuración de privacidad del navegador Safari de Apple y así hacer un seguimiento de las actividades mientras usan sus navegadores para navegar en internet desde sus ordenadores de sobremesa o desde sus dispositivos iOS.

El código malicioso de Google fue descubierto por el investigador de Stanford, Jonathan Mayer y confirmado de forma independiente por un asesor técnico de la revista, Ashkan Soltani, quien encontró que los anuncios en 22 de los 100 sitios web más populares de internet instalaron el código espía de Google en su ordenador de prueba, mientras que los anuncios en 23 sitios instalaron el código en el navegador del iPhone.

 

 

Syria says Western powers are forestalling peace talks

SyriaSyria accused Western powers today of trying to wreck prospects for a negotiated settlement to the country’s 2-1/2-year conflict by imposing preconditions on the peace process and supporting rebel fighters.

The comments, highlighting the precariousness of any international mediation between Syria’s two warring parties, followed a meeting of foreign ministers from the United States, France and Britain a day earlier. They warned there would be consequences if President Bashar al-Assad did not hand over Syria’s chemical weapons.

A US-Russian deal to remove the weapons averted the immediate prospect of a US military strike against Syria, but US Secretary of State John Kerry insisted it offered Assad «no lifeline» and that he had «lost all legitimacy».

Syrian state news agency SANA quoted an unnamed foreign ministry official as saying the comments by the Western powers «exposed the truth of their aims in Syria» and their desire to impose their will on the Syrian people.

«Discussion of political and constitutional legitimacy in Syria is the exclusive right of the Syrian people,» it said.

The agreement to remove chemical agents by mid-2014 was seen as a diplomatic success for foreign powers that might reinvigorate efforts to set «Geneva 2» peace talks.

Geneva 2 seemed stalled indefinitely after a poison gas strike outside Damascus that killed hundreds of people. The opposition and Western powers blame Assad for the attack.

The opposition has refused to attend Geneva 2 talks if they do not require that a final deal include the removal of Assad, whose family has ruled Syria for four decades.

Kerry’s comments appeared aimed at assuaging opposition complaints that the diplomatic efforts on chemical weapons was restoring Assad’s legitimacy.

Western powers have given some support to insurgents fighting to overthrow Assad but have hesitated to give them sophisticated weaponry because of rebel divisions and the dominance of hardline Islamist factions.

SANA accused Western powers of trying to prolong the conflict and said their stated commitment to a negotiated solution «contradicts their continuing attempts to preempt the political process and impose preconditions on it and their continuing support for groups practicing violence and terrorism in Syria.»

The SANA statement insisted Assad would remain in power «as long as the people desired it,» contradicting one of the primary opposition demands that he be removed.

«Whoever is not pleased by this reality should not go to the Geneva conference,» the SANA statement said.

Source: Buenos Aires Herald

Ronaldo treble helps Real Madrid win 6-1; Manchester clubs prevail

RonaldoCristiano Ronaldo celebrated his contract extension by grabbing a second-half hat-trick as Real Madrid thrashed Galatasaray 6-1 in their Champions League Group B opener.

Real, who started with world record signing Gareth Bale on the bench, went ahead in the 33rd minute against the run of play when midfielder Isco’s shot went in off the post.

Forward Karim Benzema doubled their lead in the 54th, calmly slotting past Fernando Muslera, before Ronaldo netted after 63 minutes before adding his second three minutes later with Bale, who had just come on, involved in the build-up.

Benzema scored again in the 81st minute, tapping the ball home following a cross from Ronaldo, before Umut Bulut got a consolation goal for the Turkish champions in the 84th.

But Ronaldo, who signed a three-year contract extension at Madrid this week, then got his hat-trick in added time when he sailed past three defenders before firing into the net.

Elsewhere in the opening fixtures of the Champions League group stage, both Manchester United and Manchester City of the English Premier League enjoyed winning starts. United were helped by two goals from Wayne Rooney as they overcame Bayer Leverkusen 4-2 at Old Trafford.

City, meanwhile, were untroubled on their way to a 3-0 win away to Viktoria Plzen. Argentine Sergio Aguero was among the goalscorers in an easy victory for the side coached by Manuel Pellegrini.

TUESDAY RESULTS IN CHAMPIONS LEAGUE:

Group A

Manchester United 4 Bayer Leverkusen 2

Real Sociedad 0 Shakhtar Donetsk 2

Group B

FC Copenhagen 1 Juventus 1

Galatasaray 1 Real Madrid 6

Group C

Olympiakos Piraeus 1 Paris St Germain 4

Benfica 2 Anderlecht 0

Group D

Viktoria Plzen 0 Manchester City 3

Bayern Munich 3 CSKA Moscow 0

Source: Buenos Aires Herald

El dólar oficial subió un centavo a $ 5,75

dolar

El dólar oficial operó con un leve ascenso de un centavo a $ 5,69 para la compra y a $ 5,75. La semana pasada acumuló un ascenso de dos centavos y medio. Hasta ahora la tendencia es claramente ascendente salvo la particular baja que registró los dos jueves anteriores cuando descendió otro medio centavo y marcó, así el primer descenso en 16 meses.

Por el momento la suba de la divisa estadounidense es de 16,6% lo que representa el doble del porcentaje para la misma fecha del año pasado.

En tanto, el dólar cueva opera con un leve avance en torno a los $ 9,33 para la venta y el «contado con liqui» a $ 9,30.

Por otro lado, la divisa estadounidense en el segmento mayorista cotizó a $ 5,74 para la compra y a $ 5,745 para la venta. El BCRA terminó con un saldo neto vendedor por u$s 50 millones. El sector agroindustrial de aceiteros y cerealeras liquidó divisas por 475,2 millones de dólares en la última semana. El monto liquidado desde el 2 de enero de 2013 hasta el 13 de septiembre último fue de U$S 18.448,8 millones.

Finalmente, el euro oficial operó estable a $ 7,55 para la compra y a $ 7,72 para la venta.
ambito.com

Karina Jelinek se presentará en Tribunales y se ofrecerá a declarar en la causa de su ex

jelinek y farinia
También pedirá la protección de bienes en común que tiene con el imputado, ante la eventualidad que éste sea procesado y embargado.
Podría ser testigo de la investigación en la cual Leonardo Fariña y el financista Federico Elaskar fueron indicados.

La modelo Karina Jelinek se presentará en Tribunales y ofrecerá declarar como testigo en la causa en la que su marido, Leonardo Fariña, está imputado por supuesto lavado de dinero.

Así lo confirmó a Noticias Argentinas Carlos Froment, abogado de la modelo, quien señaló que Jelinek se presentará ante el fiscal Guillermo Marijuan, que interviene en la causa junto al juez Sebastián Casanello.

Jelinek, quien afronta un proceso de separación con Fariña, también pedirá la protección de bienes en común que tiene con el imputado, ante la eventualidad que éste sea procesado y embargado.

La modelo, patrocinada por Froment y Carlos Sánchez Herrera, «se va a poner a disposición» de la Justicia y pedirá protección «sobre los bienes conyugales», dijo su letrado a NA.

La presentación ante el fiscal Marijuan se debe a que -según explicó su abogado- es quien tiene la función de impulsar la acción penal.

Si bien Jelinek no puede declarar en contra de su marido, por una norma prevista en el Código que así lo prohíbe, sí podría ser testigo de la investigación en la cual Fariña y el financista Federico Elaskar fueron indagados.

Por lo pronto, el juez Casanello sigue tomando testimonios, como lo fue el del viernes pasado del empresario Horacio Guillermo Quiroga Torán, quien aseguró que vio cómo Lázaro Báe -para quien trabajaba- recibía unos 7 millones de dólares del expresidente Néstor Kirchner, aunque luego relativizó el hecho al declarar ante el magistrado.
26noticias.com

Nene de 8 años le pide a Papá Noel que acaben el bullying contra su hermanita melliza

bullying
«Querido Santa Claus, quería un auto y un helicóptero a radio control, pero ya no, los niños en la escuela siguen molestando a Amber y no es justo», escribió Ryan.
«Recé para que dejaran de hacerlo, pero Dios está ocupado y necesita tu ayuda», agrega.

Un niño de 8 años de edad le envió una carta a Papá Noel pidiéndole que pare el bullying hacia su hermana melliza en el colegio, en Carolina del Norte, en Estados Unidos.

«Querido Santa Claus, quería un auto y un helicóptero a radio control, pero ya no, los niños en la escuela siguen molestando a Amber y no es justo», escribió Ryan. «Recé para que dejaran de hacerlo, pero Dios está ocupado y necesita tu ayuda», pide en la misiva de acuerdo a lo que publica «Terra».

Karen Suffern, la madre del pequeño, dijo a CNN que su hija Amber, que cursa el tercer grado, sufre el acoso de sus compañeros, según le confió Ryan, preocupado por el «bullying» al que era sometida su hermana en la escuela Rocky Mount. La menor recibe burlas de otros niños por su obesidad, que le impide hacer los ejercicios solicitados en la clase de gimnasia.

Además, Ryan relató que se reían de ella y le decían que era adoptada por el solo hecho de ser físicamente muy diferente a su hermano mellizo.

Amber padece trastorno por déficit de atención con hiperactividad. «Trato de ayudar a mi hija con su autoestima y le digo que es hermosa, pero la gente dice cosas hirientes sobre mí, porque yo también tengo un problema de peso y eso me duele», explicó la mamá. «No me puedo ni imaginar lo que debe estar sufriendo Amber», agregó.

Asimismo, la madre expresó que Amber siempre busca excusas para no asistir a clases. «Todos los días, antes de ir a la escuela, me dice: «Mamá, ¿puedo quedarme en casa?», y ahora, cada vez que la mando al colegio, siento que no la estoy protegiendo y que la estoy decepcionando», lamentó.

Gracias a la carta de su hijo, Karen afirmó haber abierto los ojos y confesó que buscará hablar con los padres de los niños que acosan a Amber, además de solicitar la ayuda del director de la escuela para arreglar la situación. «Si mis hijos no se burlan ni molestan a otros, espero que otros padres les enseñen a sus hijos a ser respetuosos también», concluyó
noticias.terra.com.ar

Rousseff suspende su viaje a Washington, en respuesta al espionaje de la NSA

dilma
Después de llamada telefónica de Barack Obama, la mandataria brasileña considera que las explicaciones de EE.UU. «no fueron satisfactorias».

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, estaba dudando desde hace dos semanas si suspender o no su viaje a Estados Unidos, después de que se publicaron en la prensa brasileña, que ella y la petrolera Petrobras habían sido blancos de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA). Pero pocos esperaban que Rousseff desistiera de un viaje oficial, en el que por primera vez en veinte años un mandatario brasileño sería recibido con honores, alfombra roja, cena de gala y ceremonia militar.

La decisión de Rousseff fue tomada después de una visita de su canciller, Luiz Alberto Figueiredo, este fin de semana a Washington, y de una conversación telefónica de veinte minutos que ella sostuvo el lunes con su homólogo estadounidense, Barack Obama. Según informaciones del Palacio del Planalto, difundidas en la prensa brasileña, «las respuestas no fueron satisfactorias» y «no existe un buen clima para la realización del viaje». El Planalto dejó abierta la posibilidad de que el viaje vuelva a la agenda cuando el tema del espionaje se aclare.

En la reunión del G20, hace diez días, en Rusia, Rousseff y Obama, fueron fotografiados juntos en imágenes que muestra a la presidenta brasileña de muy mal humor. Tras el encuentro Rousseff llegó a decir que Obama le ofreció darle una respuesta más efectiva en algunos días, lo que por lo visto, no ocurrió.

Considerado un marco en las relaciones bilaterales, la visita oficial de Rousseff estaba marcada para el 23 de octubre, pero comenzó a correr riesgo de borrarse en la agenda cuando un programa de gran audiencia de la «TV Globo» presentó dos reportajes de Glenn Greenwald, el corresponsal de «The Guardian» en Brasil que reveló al mundo los documentos del exanalista de la NSA, Edward Snowden.

El primer reportaje, público hace dos semanas, mostraba que los emails de Rousseff fueron monitoreados. El segundo, que se emitió hace una semana, prueba que la NSA monitoreo la red de ordenadores de Petrobras, y que pudo tener acceso a datos y secretos tecnológicos de la petrolera estatal, que es líder mundial en tecnología en aguas ultra-profundas.

En un comunicado oficial, Rousseff declaró que las filtraciones no representan amenaza a la seguridad, sino a «uno de los mayores activos de petróleo del mundo y un patrimonio del pueblo brasileño». Petrobras, dueña de gigantescas reservas de petróleo en aguas profundas, realizará una subasta internacional en octubre, considerada la mayor de la historia brasileña.

Tras los reportajes, Rousseff criticó duramente el espionaje, aventó la posibilidad de «espionaje industrial y declaró que quería de Estados Unidos “todas” las explicaciones del caso, para decidir si viajaría o no».

Después de ese reportaje, la NSA difundió una nota firmada por el director de Inteligencia de Estados Unidos, James Clapper, declarando que sólo colecta informaciones económicas y financieras, como prevención a crisis en los mercados internacionales, y que no roba secretos de empresas que puedan beneficiar compañías norteamericanas. Las explicaciones no convencieron a Rousseff.
abc.es

Cada hora y media, una pareja se divorcia en la Ciudad de Buenos Aires

divorcio
Para siete de cada diez de ellas, significa la ruptura de un vínculo legal que duró una década o más. Hay más rupturas por matrimonios celebrados.

En la Capital se divorcia una pareja cada hora y media. Y, para siete de cada diez de ellas, significa la ruptura de un vínculo legal que duró una década o más. Así surge de datos de la Dirección General de Estadística y Censos porteña. En 2012 se inscribieron 5866 divorcios en el Registro Civil porteño, un promedio de 16 por día.

En tanto, casi el 70% de los vínculos que se prolongaron por diez años o más puede discriminarse en un 32,8% de matrimonios de entre 10 y 19 años, y un 36,8%, de 20 años o más.
Otro punto destacado es que crece el número de divorcios en relación con los matrimonios. Mientras en 1990 por cada tres parejas que se casaban otra se separaba legalmente, el año pasado la relación fue de dos por una.
No obstante, es la menor cantidad de separaciones legales desde 1990, cuando la entonces reciente aprobación de la ley de divorcio disparó la demanda contenida. Desde ese año, la tasa de divorcios pasó así de 2,7 a 1,9 por cada mil habitantes.

Desde 1995 hasta 2010 el número se estabilizó entre 6000 y 7000 divorcios por año; en 2012 quedaron apenas por debajo de ese umbral.
Para Adriana Rodríguez, abogada especialista en derecho de familia y consultada por el diario La Nación, la mayoría de los matrimonios llevan varios años sin cohabitar cuando inician el trámite de divorcio. «Por lo general, los expedientes se abren por el artículo 214, inciso 2°, un divorcio por causal objetiva, porque implica que los cónyuges llevan separados dos años y no tienen voluntad de volver a unirse. No se necesitan audiencias ante el juez y, en promedio, se obtiene sentencia en un mes», detalló.

En cambio, dijo, son pocas las causas relacionadas con el artículo 215, cuando las partes no cumplieron los tres años de matrimonio requeridos por la ley para proceder al divorcio. Esos trámites incluyen audiencias privadas de los cónyuges con el juez y tardan unos meses más en resolverse.

Según las estadísticas, rozan el 10% los casos de parejas rotas antes de los cinco años de casadas.

El informe oficial destaca que el 91,5% de las personas involucradas en los 5866 divorcios registrados en 2012 disolvía su primera unión legal. Entre los varones fue mayor la porción de divorciados reincidentes que entre las mujeres: 8,8 por ciento contra 6,2 por ciento, agregó el matutino.

La edad promedio al momento de la sentencia fue de 46 años para los hombres y de 44 años para las mujeres.
Otro dato destacado es que crece la relación entre divorcios y matrimonios, incremento fomentado, en principio, por la aparición de la posibilidad de romper el vínculo legal y por el descenso de la cantidad de casamientos en la Capital.

Hoy, por cada dos parejas que contraen matrimonio en la ciudad, otra se divorcia. En 2012, mientras se registraron 5866 separaciones legales, hubo 12.667 matrimonios. Contrastan con los 21.966 inscriptos en 1990; se trata de una caída del 42 por ciento en 22 años.

«La modalidad de formación de la familia ha cambiado entre los porteños. Creció la unión consensual o convivencia como la forma de entrada a la vida conyugal. En la ciudad, según datos de la Encuesta Anual de Hogares, en 2011 más de la tercera parte de la población alguna vez unida, usó esta modalidad en su primera unión.

Mientras el matrimonio constituyó el camino usual entre las generaciones anteriores a 1970, entre los nacidos a partir de esa década la vía más frecuente de formación de la primera unión pasó a ser la consensual», explicó al diario La Nación Victoria Mazzeo, investigadora del Instituto Gino Germani y jefa del Departamento de Análisis Demográfico de la ciudad de Buenos Aires.

Por eso, indicó, si bien en otras ciudades del mundo son muchos más los divorcios con relación a los matrimonios, esto no significa que en Buenos Aires haya menos rupturas: simplemente no quedan registradas ante la ley, porque las uniones que se disuelven no se habían formalizado.
infobae.com

Extorsionan a la mamá de Renzo Antonelli para devolverle su celular con las fotos de su hijo

renzoUn mes y medio después de la muerte del pequeño Renzo Salvatore Antonelli, de dos años, quien había luchado por su vida tras un trasplante de corazón, su mamá, Belén Ramos, perdió su celular con fotos de su hijo, fue extorsionada y debió pagar $1400 para recuperarlo.

Según publica el diario Crónica, la mujer extravió su celular el domingo último en el Barrio Industrial de la ciudad de Corrientes. Enseguida, la mujer pidió ayuda a través de sus conocidos y de las redes sociales. En el aparato atesora muchas imágenes de Renzo.

Finalmente, una persona contactó a la mujer para devolverle el celular, pero a cambio de pidió $1400. La familia logró juntar el dinero y cambiarlo por las fotos y los videos. La mujer contó también que ya hizo la denuncia ante la Policía.

LA HISTORIA DE RENZO

Renzo nació con una miocardiopatía congénita y en octubre del año pasado ingresó en la lista del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) en espera de un trasplante de corazón, que finalmente se realizó el 2 de junio último.

Desde entonces, su salud experimentó altibajos al punto de que el niño resistió severos embates a su salud deteriorada. En sus últimas semanas, había sufrido reiterados paros cardíacos. Algunos, según contó su familia, generaron daños neurológicos. El caso despertó el interés en la sociedad, dada la complejidad del caso y la fuerza demostrada tanto por el niño como por su familia, que sobrellevó los duros momentos que siguieron a la operación del trasplante de corazón.

«Renzo se fue rodeado de amor y luz. No hay palabras para este triste final. Mi niño encendió al cielo». Con esa frase, los padres de Renzo despidieron al niño a través de Facebook. Todo el país acompañó su dolor..

Fuente: La Razón

Municipio de Lanús: Consulado Móvil Bonaerense del Uruguay

lanus317
JORNADA DE REGULARIZACIÓN DE DOCUMENTACIÓN PARA URUGUAYOS RESIDENTES EN EL DISTRITO Y ZONAS ALEDAÑAS.
La misma, está organizada por el Consulado del Uruguay en Buenos Aires y se llevará a cabo el próximo 23 de septiembre a partir de las 9 horas en el Salón Auditorio del Municipio, Av. Hipólito Yrigoyen 3863.
Con el objetivo de facilitar el acceso a diferentes tipos de trámites a los ciudadanos uruguayos residentes en la Argentina, el lunes 23 de septiembre próximo, el Consulado de ese país en Buenos Aires realizará una jornada de documentación gratuita en la Salón Auditorio Hugo del Carril del Municipio de Lanús, Av. Hipólito Yrigoyen 3863 a partir de las 9 horas.
«Desde el Municipio, alentamos todas las medidas tendientes a facilitar la inclusión social de todos los sectores de la sociedad, como así también, a mejorar su calidad de vida, de ahí esta colaboración mancomunada que estamos emprendiendo con el Consulado del vecino país hermano del Uruguay», remarcó el intendente Darío Díaz Pérez.
En el Consulado Móvil del Uruguay Bonaerense, los vecinos podrán dar inicio a la gestión de radicación la cual, entre otras cosas, le permitirá acceder a diferentes beneficios tales como, trabajo registrado y asignación universal por hijo.
Informe 317
17/ 09/13

A 37 años de la Noche de los Lápices

lanus316
EL INTENDENTE DE LANÚS DARÍO DÍAZ PÉREZ ENCABEZÓ JORNADA RECORDATORIA.

La misma se llevó a cabo en la escuela de educación de Educación Media Nº 2 Francisco Ramírez de Lanús Este.

El Municipio de Lanús a través del área de Derechos Humanos, y en el marco del 37º aniversario de la «Noche de Los Lápices» realizó en la Escuela de Educación media Nº 2 «Francisco Ramírez» una jornada recordatoria que contó con la participación de alumnos y docentes del establecimiento ubicado en la Av. 9 de julio 1788 de Lanús Este. En el lugar, se llevaron adelante talleres de reflección sobre el pasado reciente dictados por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, como así también se proyectaron audiovisuales del ciclo «Memoria y Juventud», presentándose además, la muestra itinerante «De la ley de residencia al terrorismo de estado» la cual realiza un repaso por distintos momentos de la actividad del Estado ante los movimientos sociales emergentes durante el siglo XX.
En horas de la tarde el Intendente de Lanús Darío Díaz Pérez junto a la directora del establecimiento educativo, Elsa Rodríguez cerraron con una emotiva ceremonia el acto homenaje.
Al respecto, el jefe comunal destacó la importancia de «recordar el pasado y reflexionar sobre el significado de estar aquí, juntos, en homenaje a esos compañeros y a la lucha que llevaban adelante». Y agregó «No hay que ser esclavo de un sólo pensamiento ahora dependemos de nuestra libertad para seguir construyendo la democracia y seguir peleando por nuestros derechos tomando el compromiso de participar en los centros de estudiantes, en el barrio y seguramente cuando les toque en la universidad. Su participación va a ser la mejor herramienta para asegurar las conquistas sociales que hemos logrado». Subrayó Díaz Pérez.
Cabe mencionar que la Ley Nº 12.030, ampliatoria de la Ley Nº 10.671, instituyó dentro del calendario escolar de la provincia de Buenos Aires al 16 de septiembre como «Día de los Derechos del Estudiante Secundario». El objeto de la misma radica en fomentar en los establecimientos educativos actividades alusivas a los sucesos acaecidos el 16 de septiembre de 1976 en La Plata, con el fin último de remarcar la importancia de los valores democráticos y de los Derechos Humanos, en contraposición a la arbitrariedad de los regímenes dictatoriales.
Asistieron además, el coordinador del encuentro y director de Derechos Humanos, Memoria, Verdad y Justicia del Municipio de Lanús, Matías Pablo Acuña, docentes y fundamentalmente alumnos del establecimiento anfitrión, entre otros.

Informe 316
17/09/13

Crimen en Comodoro Rivadavia: un testigo declaró que vio a un hombre junto a Yasmín

crimenYasmín Chacoma fue vista por última vez en un supermercado. Según el declarante, había un hombre que la estaba esperando afuera. Los investigadores del crimen creen que el asesino era conocido de la víctima.

Un testigo declaró que Yasmín Chacoma, la niña de once años hallada asesinada ayer en un descampado de Comodoro Rivadavia, se retiró de un supermercado con un hombre que la esperaba afuera, lo que hace reafirmar a los investigadores la pista de que el asesino era conocido de la víctima.

«El testimonio de un chico refiere que la nena, al salir del supermercado, se dirige a un hombre que la esperaba», manifestó a la prensa el jefe de la Unidad Regional Comodoro Rivadavia, José de la Cruz Castillo.

El comisario mayor reveló que, en base a los indicios obtenidos hasta el momento, Yasmín «se encontraba con un hombre solo, al que evidentemente conocía porque se retira del lugar por sus propios medios y lo acompaña de manera voluntaria».

El cuerpo de la niña fue encontrado ayer en un descampado de las afueras de la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia, con signos de haber sido violada y estrangulada, lo que fue confirmado por el trabajo forense.

Yasmín había sido denunciada como desaparecida la noche del sábado último, cuando había ido a comprar a un supermercado próximo a su casa y no regresó.

Los investigadores confirmaron que la niña se retiró del supermercado «La Anónima» cerca de las 21.23, de donde se fue con el hombre que la esperaba, con quien cruzó la calle Chile y se perdió en la oscuridad, tal lo indicado por un testigo y ratificado por filmaciones de cámaras de seguridad instaladas en la zona.

La policía analizaba además otras imágenes tomadas por cámaras instaladas en la zona, entre ellas en una vivienda particular y en una empresa que está próxima al descampado donde fue hallado el cadáver de Yasmín.

La pesquisa se orienta a un hombre de 1,70 metros de altura, vestido con ropas oscuras, muy posiblemente de algún uniforme, y mayor de 20 años.

El hallazgo del cuerpo se produjo ayer, en un sector descampado donde hay una improvisada cancha de fútbol, en la intersección de la ruta nacional 3 y Constituyentes, al borde de un asentamiento.

En principio se sospechó que el asesino podía ser alguien de esa villa, pero con el correr de las horas se determinó que la nena jamás ingresó a ese lugar.

Fuente: Buenos Aires Herald

Esta noche mejoraría el tiempo, pero vienen mañanas muy frías

lluviaCuando la cuenta regresiva para la llegada de la primavera transita sus últimas horas, en la Ciudad y el GBA el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé para hoy otro día más de mal tiempo. Precipitaciones, vientos y baja sensación térmica forman parte del pronóstico para este martes.

El cielo encapotado sobre la ciudad está cumpliendo hoy seis días. Esta noche empezaría a mejorar y el sol volvería a verse recién mañana, aunque con marcas térmicas muy bajas.

Héctor Ciappesoni, director de SMN, le explicó a Clarín que la seguidilla de días lluviosos se debe a un fenómeno conocido como bloqueo de los oestes, en el que, contra lo habitual, la alta presión se ubica al Sur, la baja en el Norte y los vientos vienen del Este (con humedad del mar). Ciappesoni explicó que una de las características de este fenómeno es que se desplaza muy lentamente, por eso dura varios días.

Para hoy, el SMN estima que la temperatura mínima será de 5° en áreas urbanas, mientras que la máxima alcanzará sólo los 11°. Recién en las últimas horas de la tarde o en la noche cesarían las precipitaciones.

Mañana podrá dejarse en casa el paraguas, pero no la bufanda, ya que el SMN anticipa que ese día no lloverá, pero el frío persistirá. El cielo estará de parcial a algo nublado, habrá vientos de regulares a moderados del sudoeste y del oeste y una marca térmica mínima de apenas 3°. La máxima, en tanto, rondará los 16°.

El jueves el sol se dejará ver un poco más y la temperatura subirá: la mínima esperada es de 5° y la máxima, de 18°. Y para el último día hábil de la semana se esperan temperaturas que vuelven a ascender: la mínima prevista es de 8° y la máxima alcanzará los 20°.

A su vez, el SMN emitió en la tarde de ayer una alerta por vientos intensos para la costa sudeste de la provincia de Buenos Aires, el Río de la Plata y áreas costeras. El comunicado señala que “la profundización de un sistema de baja presión al sudeste de las costas uruguayas generará una intensificación de los vientos del sudeste sobre el área de cobertura, cambiando al sudoeste durante el transcurso del martes 17, con velocidades previstas entre 50 y 70 km/h con ráfagas, esperándose las mayores intensidades sobre el Río de la Plata exterior y la costa sudeste de Uruguay. Esta situación seguirá acompañada por lluvias y chaparrones en el área”.

A su vez, el Centro de Prevención de Crecidas del Servicio de Hidrografía Naval, informó que desde la tarde de ayer y hasta la madrugada de hoy el Río de la Plata se encontrará 1,3 metro sobre los valores indicados en las tablas de marea.

Fuente: Clarín

Detuvieron a barra de Independiente con pedido de captura

LoquilloCésar Hugo Rodríguez, uno de los barrabravas del club Independiente, fue detenido en la localidad bonaerense de Berisso.

La detención ocurrió en la tarde de ayer cuando Rodríguez trataba de adquirir entradas, aunque la venta es sólo para público local, para el partido que disputarán Villa San Carlos e Independiente.

Rodríguez, tras ser identificado fue detenido, ya que tiene un pedido de captura, informaron fuentes policiales.

El partido, por la octava fecha de la Primera B Nacional, inicialmente programado para hoy a las 19.10, por las fuertes lluvias fue trasladado para mañana miércoles a las 18.10, en el estadio de Gimnasia y Esgrima de la Plata.

Fuente: Ambito

Procesaron a Moreno por multar a una consultora

moreno
El juez Claudio Bonadío dictó el procesamiento del Secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno. Consideró que hubo «abuso de autoridad de funcionario público», tras haber multado a la consultora Finsoport, de Jorge Todesca, por realizar relevamientos de precios.

El juez Claudio Bonadio, titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 11, dictó este martes el procesamiento del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, por considerarlo autor del delito de abuso de autoridad de funcionario público, y ordenó trabar embargo sobre sus bienes hasta cubrir la suma de 50.069,67 pesos.

El fallo se dio en el marco de la causa iniciada por Jorge Todesca, titular de la consultora Finsoport SA, en cuya denuncia aseguró que dicho estudio había sido sancionada administrativamente de manera irregular.

Según informó el Centro de Información Judicial, el magistrado también procesó a Fernando Carro, director nacional de Comercio Interior, y a Adalberto Guillermo Rotella, director nacional de Lealtad Comercial. En tanto, sobreseyó a Guillermo David, funcionario de la Dirección Nacional de Lealtad Comercial.

Según la resolución, “los encartados abusaron de su autoridad como funcionarios, al actuar ilegal y arbitrariamente en el marco de su competencia específica al formar un sumario administrativo y tras haber intimado ilegalmente, formular cargo y luego multar a Finsoport S.A. -entidad conformada por profesionales de ciencias económicas- con el objetivo que cesara de publicar o facilitar índices y estimaciones de precios”.

“Así, se ha probado que desde su inicio, existió una intención clara respecto del accionar que se desplegaría con dicha finalidad, siendo ante todo que para los funcionarios -a despecho de lo que afirmaran- resultaba claro que la actividad de una consultora no se hallaba bajo su supervisión.- Ello no solo del claro texto de la ley, sino también porque ese proceder era novedoso y fue “implementado” respecto de las consultoras en el marco ya descripto, lo cual da pauta de la arbitrariedad del proceder”, agregó.

El juez indicó que “los pretendidos errores metodológicos esgrimidos como fundamento de la supuesta errónea o tendenciosa labor de Finsoport S.A. -y claro, el resto de las consultoras- en mediciones privadas no pueden ser catalogados como hechos delictivos o perjudiciales, cuando el Estado tiene medios y formas para demostrar y comprobar esos supuestos errores”.

“En suma: cuando todo indica que los funcionarios excedieron las facultades de las cuales disponían, sin cortapisa de ningún tipo en cuanto al objetivo procurado, que no era otro que silenciar a Finsoport S.A. de publicar índices que elaboraban, ni mesura alguna en cuanto al medio elegido, pues se la multó con el máximo de la previsión de la norma invocada ilegalmente, y cuando tal intención incluso es tangencialmente reconocido por los propios responsables -solo que justificándolo en una visión subjetiva y arbitraria de la cuestión- no es mucho lo que a ello puede agregarse”, explica el fallo.

Fue en el marco de esta causa que Moreno debutó en los tribunales hace dos meses. En esa ocasión, Bonadío lo citó a declarar pero, fiel a su estilo, el funcionario sólo habló de una «mancomunión» entre Magnetto, empresas y banqueros para «subir las tasas de interés y forzar la devaluación».

En el 2011, el Secretario multó a las consultoras que comenzaron a medir la inflación después de la intervención del Indec. Como los números que arrojaban duplicaban a las cifras oficiales, el funcionario no tuvo mejor idea que iniciar acciones legales contra esos estudios. Tras esa decisión, un grupo de diputados opositores comenzó a difundir el «IPC-Congreso», que consiste en un promedio de la suba de precios medida por los privados.

Pero en mayo la Justicia dio su primer revés contra Moreno, cuando anuló esas multas, al considerar que «la conducta imputada no se encontraba tipificada en el artículo 9° del citado ordenamiento legal».

El artículo en el que el Secretario basó su ataque dice que «queda prohibida la realización de cualquier clase de presentación, de publicidad o propaganda que mediante inexactitudes u ocultamientos pueda inducir a error, engaño o confusión respecto de las características o propiedades, naturaleza, origen, calidad, pureza, mezcla, cantidad, uso, precio, condiciones de comercialización o técnicas de producción de bienes muebles, inmuebles o servicios».
lapoliticaonline.com

Cristina Kirchner resaltó que «en las villas se ven antenas de DirecTV»

cristina y scioli
La Presidenta inauguró en la localidad de Martínez un centro de transmisión de la empresa; «Yo soy abonada porque tiene el mejor servicio», dijo; críticas a medios opositores.

Cristina Kirchner resaltó hoy que en «las villas se ven antenas de DirecTV», al inaugurar un centro de transmisión de la empresa en la localidad de Martínez, a través de una videoconferencia, y criticó a la vez el «lavado de cabeza mediático».

«Gracias DirecTV por la confianza en la Argentina. El crecimiento exponencial que tuvieron revela el crecimiento del consumo de los argentinos. En nuestras villas se ve también una antena. Sé que a muchos les molesta, pero la verdad es que todos pueden acceder a mejor calidad de vida, cualquiera sea el lugar en el que vivan», afirmó, desde la localidad de Chivilcoy, donde participa de la inauguración de una fábrica de Sancor.

La jefa del Estado, además, contó que es «abonada» de DirecTV porque «tiene el mejor servicio de televisión».

«DirecTV está presente en la Argentina desde hace 15 años. En 2003 tenía apenas 225.000 abonados, hoy tiene 2.225.000, creció el 774%», indicó la mandataria, y agregó: «Esto tiene que ver con la capacidad del poder adquisitivo de los trabajadores y de los argentinos», elogiando el marco de políticas macroeconómicas llevadas a cabo por el Estado.

En este sentido, la Presidenta criticó a los que ven da mala manera el crecimiento de las «antenitas» que se ven en barrios carenciados. «Acusaban a los populismos por ejemplo por enseñar el «Eva te ama» y acusaban de haber masificado y hacer pensar a todos lo mismo ¿No pensaron que ahora hay algunos que les hacen pensar a todos lo mismo?», expresó, criticando de manera implícita la cobertura política de ciertos medios críticos del oficialismo.

«No se dan cuenta que ahora les hacen pensar a todos igual. Es el interés es comercial», concluyó.

La Presidenta dialogó, mediante una videoconferencia, con la ministra de Industria, Debora Giorgi; el vicepresidente de Asuntos Legales y Relaciones Institucionales, Francisco Barreto; la vicepresidenta de Recursos Humanos, Verónica Rodríguez Bargiela; el director de Tecnología de DirecTV Argentina, Eduardo Cavanagh; y la empleada de DirecTv, María Laura Fernández Cordero.

 

http://www.youtube.com/user/casarosada?v=7mycHCqkL98

 
lanacion.com.ar

Atribuyen a los hermanos Cirigliano la quiebra de un importante pool de siembra

Mario y Claudio Cirigliano

La firma Sama Agro se presentó en concurso este año dejando a muchos asesores técnicos y propietarios de campos sin cobrar. En las zonas en las que opera se menciona a los dueños del Grupo Plaza como los verdaderos capitalistas de la empresa. Quiénes figuran como las caras visibles del proyecto.

En los últimos días llegaron a la redacción de La Política Online fuertes versiones que hablan de una supuesta estafa a productores agropecuarios, asesores y propietarios de campos por parte de los hermanos Mario y Claudio Cirigliano.

Los rumores indican que los polémicos empresarios dueños del Grupo Plaza son los verdaderos accionistas de la firma “Sama Agro Explotaciones Agrícolas S.A.” que se presentó en concurso a principios de junio pasado.

La empresa, dedicada a la explotación de campos arrendados en la provincia de Buenos Aires, sur de Córdoba, sur de Santa Fe y La Pampa, solicitó la apertura de su concurso preventivo en el Juzgado Nº 20, secretaría Nº 40 de la Capital Federal.

El tema es que a partir del pedido de concurso, Sama Agro habría dejado deudas por varios millones de pesos a los dueños de los campos que alquilaron sus tierras y a los asesores técnicos contratados para llevar a cabo las inversiones de la firma.

En tanto, en las zonas en las que opera este pool de siembra se comenta que la decisión de “retirarse” del negocio por parte de los hermanos Cirigliano surgió a partir de la falta de rentabilidad que le estaría arrojando la actividad agrícola (sobre todo el último año).

Además, la quita de algunos millonarios negocios ferroviarios concesionados por el Estado (sobre todo tras la tragedia de Once en 2012 que dejó 51 muertos), habría sido otro de los principales detonantes de la drástica decisión.

“Todavía estoy esperando cobrar los honorarios que me adeudan por el trabajo a campo que hice; nadie me dio una sola explicación”, señaló un asesor técnico que colaboró con el fondo de inversión y que por razones obvias no quiso dar a conocer su nombre.

“Lo único que sé es que en esta empresa no estaban del todo conformes con los rendimientos obtenidos en la última campaña y que por este motivo empezaron a surgir algunos comentarios acerca de una eventual quiebra”, agregó la fuente.

Si bien los hermanos Cirigliano serían los verdaderos capitalistas de Sama Agro, como caras visibles de la empresa aparecen Gabriel Marinozzi (presidente), Mauro Santarelli (vicepresidente) y Mariano Castro Massa (director suplente).

La Comisión Directiva del pool de siembra acusado de estafar por montos millonarios figura con domicilio en la sede social de la firma en la Ciudad de Buenos Aires (calle Lavalle 1430, piso 4º, Oficina “A”).

Así las cosas, un dato que llama la atención de los que conocen la trama secreta de la historia es que Marinozzi, además de ser el presidente de la compañía, figura como Síndico Suplente de Transporte Automotor Plaza (el conglomerado de empresas de la familia Cirigliano que reciben abultados subsidios oficiales).

Del mismo modo, en el plan de inversiones y negocios 2011/12 de Sama Agro, Marinozzi menciona que se desempeña como socio de Rusell Bedford, pero lo cierto es que no figura en el staff oficial de esa empresa.
lapoliticaonline.com

Moreno, sediento: «Pónganla, que se la llevan en pala»

dolar

El tiempo apremia al secretario de Comercio, Guillermo Moreno: se acerca el vencimiento del blanqueo, este fin de mes, y el secretario no se llevará ningún premio…

CIUDAD DE BUENOS AIRES (iEco) Guillermo Moreno hace pressing en toda la cancha, aullando “pónganla, que se la llevan en pala” y con el tiempo pisándole los talones. Los que sienten el apriete y en sus palabras se la llevan en pala son los bancos, una petrolera fuerte y las grandes cerealeras. Y el tiempo que lo apremia es el vencimiento del blanqueo, a fin de mes.

Podría decirse, también, que él mismo está bajo presión: el régimen que montó y le prometió exitoso a la Presidenta, anda de tumbo en tumbo. Ya había nacido con problemas, porque el apuro y la improvisación provocaron que el arranque, previsto para mayo, se demorara un mes.

Los Cedin, un buen nombre para una marca de remedios pero no para un título público, no terminan de remontar: hasta ahora, la suscripción ronda 100 millones de dólares, de los cuales unos 66 millones quedaron efectivamente en la caja del Banco Central y el resto voló canjeado por divisas contantes y sonantes.

Por aquí, todo pinta muy pobre.

El propio mercado inmobiliario, al que se proyectaba reanimar, es la mejor prueba de que iba a ser difícil encontrar empresas y particulares dispuestos a cambiar dólares atesorados, aquí o afuera, por un certificado de muy dudoso andamiento. No sólo no repunta, sino que entre enero y julio el número de escrituras cayó 34,4% respecto del mismo período del año pasado, que había sido malo y ya estaba metido en la trampa del cepo cambiario.

Apagada la alternativa de los Cedin, el secretario de Comercio apostó las fichas a otro bono del blanqueo, el Baade. Según información del mercado apenas se llevarían colocados unos 15 millones de dólares.

Por eso tiene encañonados a los banqueros, a la petrolera y a las cerealeras. “Llama todo el tiempo, el acoso es infernal”, dice uno de los apuntados.

En ese lote, Moreno espera cosechar 1.500 millones de dólares: 500 entre las entidades financieras, otros 500 de las cerealeras y el resto de los hermanos Bulgheroni, aunque su aspiración de máxima es que los dueños de la petrolera Bridas lleguen nada menos que a 1.000 millones.

“¿Por qué les exige tanto a los Bulgheroni?”, le preguntó Clarín a un banquero. “No sé, tal vez sea en pago de una prestación”, imagina el hombre con bastante malicia. En el sector energético creen que puede ser por exportaciones que el secretario de Comercio les liberó, en un mal momento de Bridas.

A las entidades financieras, nacionales y extranjeras, les reclama que traigan fondos líquidos del exterior, que le entreguen listas de empresas y particulares que guardan plata en negro afuera o lo que sea con tal de hacerse de US$ 500 millones. Por ahora, el pressing tampoco da resultados.

Los banqueros alegan que no tienen cómo justificar tomar Baade al 4% anual, cuando para esas operaciones la tasa está al doble, al 10 y al 12% tranquilamente. “De qué manera haríamos pasar un negocio así por la Bolsa, donde es necesario explicar cada movimiento”, dice uno de los que intenta zafar del acoso.

“Si la plata es para financiar a YPF, como figura en la ley, acordamos directamente con YPF y listo”, afirma otro, pensando naturalmente en que el rendimiento sería mucho mayor al 4%. Claro que a esta altura a Moreno le interesan los dólares y menos las finanzas de la petrolera estatizada, porque, si de eso se trata, en 2014 Miguel Galuccio dispondrá de al menos US$ 2.000 millones de las reservas del Banco Central.

Ciertamente, el sector financiero ha sido uno de los grandes ganadores de la era kirchnerista, “la fiesta inolvidable” , como la ha definido un medio gráfico especializado y en más de un sentido afín al Gobierno.

Este año, las ganancias de algunos bancos andan en el 27% y promediaron 35% en 2012, aunque los números se achican bastante si se computa la inflación real.

Últimamente, el sistema también ha pasado a desempeñar un papel central en el crecimiento de la economía: en 2012, el 60% del aumento del PBI provino de allí, desde luego, según la manera como hace las cuentas el INDEC.

Con un panorama que se empeña en contradecir los objetivos de Moreno y con las reservas del Central siempre en baja, la pregunta del mercado es si el blanqueo será prorrogado. Hacerlo equivaldría a admitir el fracaso y, por lo demás, el clima político no luce como el más favorable para entrar después de septiembre si no se lo hizo antes.

El secretario de Comercio tendrá que cargar también la mochila de no haber reunido en total los 4.000 millones, hasta 5.000 millones de dólares que le había prometido a la Presidenta. Y sus adversarios en el gabinete nacional ya se restriegan las manos pensando en que después de las elecciones de octubre dejará de estar con ellos. ¿Creerán que una cosa así los liberará de sus propias culpas? Nada que ver con el blanqueo, sino las que cada uno acumula en su propia mochila.

Para el caso, el estado de las cuentas del Banco Central. En 2014, según el Presupuesto Nacional que votarán las actuales mayorías del oficialismo, el Gobierno le sacará reservas por US$ 9.885 millones para pagar deuda y usarlos en otros fines. Más unos $ 76.000 millones en adelantos transitorios que hace tiempo pasaron a la categoría de permanentes y utilidades transformadas en plata aunque sólo sean contables.

Así, entre reservas y adelantos, al cabo de 2014 la deuda del sector público nacional puede pasar a representar un 70% de los activos del Central, contra el 30% de 2009.

Eso significa deterioro patrimonial, lisa y llanamente.

Por la misma pendiente marcha el stock de reservas. Al día de hoy suma una caída de US$ 7.700 millones respecto del que había en 2012. Y si se cumple el pronóstico de algunos especialistas, desde que se armó el cepo cambiario y hasta fines del año próximo el drenaje rondaría US$ 20.000 millones.

Esta vez, el fracaso no le pertenece sólo a Moreno.

En toda la línea, el cuadro expresa una considerable pérdida del poder de fuego de la entidad.

Justamente, en un mercado tan sensible como el cambiario.

Cartes critica a sector privado que solo busca negocios con el Estado

Horacio Cartes
SANTIAGO DE CHILE (Enviada especial). En un almuerzo de trabajo con empresarios chilenos, el presidente Horacio Cartes criticó a los gremios paraguayos del sector privado. Dijo que, históricamente, muchos solo buscaron hacer negocios con el Estado. Los denominó cómplices y hasta autores de todo lo que sucesivos gobiernos incumplieron con la ciudadanía.

“Con los gremios hablamos permanentemente, pero hay que decir que los gremios deben dar varios pasos. Yo ahora soy un gran crítico del sector privado; ayer era un gran crítico del sector público. Pero ahora cuando veo los puntos más débiles de mi país, lamentablemente el sector privado es el gran cómplice, el gran actor de las debilidades del Gobierno”, enfatizó.

“Cuando yo estaba en ese sector, era crítico de los gobiernos, pero ahora los estoy invitando, porque ahora tienen un gobierno que quiere hacer bien las cosas que quiere hacer algo para todos. Es muy fácil ser el empresario crítico cuando hace negocios con el Estado”, acusó.

Cómplices

Cartes prosiguió su exposición señalando que en muchos casos, los gremios fueron cómplices porque priorizaron sus negocios. A veces bastaba simplemente con ser proveedor del Estado para respaldar cualquier cosa, dijo.

Sostuvo que uno de los grandes problemas del país fue “haber callado mucho tiempo”. En este sentido, resaltó que “tenemos empresas importadoras que traen de Iquique, no pagan impuestos, no pagan el impuesto al valor agregado (IVA) y al final con la complicidad de alguna gente de un poder del Estado, terminan vendiendo créditos tributarios”.

“Paremos con el silencio y hablemos todo lo que tengamos que hablar”, enfatizó.
abc.com.py

Falleció el padre del «Tata» Martino

FBL-EUR-C1-BARCELONA-TRAININGEl presidente de Barcelona, Sandro Rosell, confirmó que el padre de Gerardo Martino falleció en Rosario a los 85 años. El entrenador volará a Argentina luego del partido del club catalán de mañana frente a el Ajas por la Champions League.

La semana pasada, cuando la liga española paró por la jornada de eliminatorias, Martino aprovechó para viajar a Rosario y despedirse de su padre, que ya se encontraba en muy mal estado.

El rosarino se enteró de la noticia por la mañana, pero igualmente decidió dar la conferencia de prensa previa al partido frente al Ajax y quedarse en España para dirigir el partido del domingo.

Fuente: Ambito

Un parto y un aborto, en medio del recital récord del «Indio»

indioSucedió durante el show en Mendoza al cual asistieron más de 120 mil personas. Además, se informó que se atendieron 453 intoxicados. El 80% de los asistidos estaba muy ebrio y había consumido diversas sustancias.

A tres días del histórico recital del ex líder de Los Redonditos de Ricota, se dieron a conocer algunos datos de lo que dejó la enorme fiesta. Entre ellos, uno muy fuera de lo común: durante el show una mujer inició un parto y, otra, sufrió un aborto.

La mujer protagonista del parto, fue trasladada al Hospital del Carmen porque ésta era afiliada a OSEP. Con respecto al aborto, la información oficial indica que una chica de unos 20 años empezó a tener una hemorragia antes del recital y fue trasladada al hospital Perrupato, según publica Diario Uno en su portal de internet.

Una vez en el hospital, le detuvieron el sangrado y tras algunos minutos la mujer decidió retirarse sin el alta médica correspondiente. Se supone que regresó al Parque donde iba a desarrollarse el recital, pero no hubo noticias sobre el caso horas después, por lo que se desconoce su estado de salud.

Sumado a esto, el Servicio de Emergencia Coordinado (SEC) difundió que luego del show se atendieron a 453 intoxicados, de los cuales el 80% estaba muy ebrio y había consumido diversas sustancias. Sin embargo, a pesar del alcohol, el frío y las intoxicaciones, hay que destacar que no hubo ningún hecho de violencia.

Las 453 personas fueron atendidas en las ambulancias ubicadas dentro del autódromo Ángel Pena. Entre las sustancias encontradas, mezcladas con alcohol, se encontraron marihuana, cocaína, LSD y pastillas. Dentro del 20% restante que tuvo que ser atendido, gran parte fueron casos de hipotermia por las bajas temperaturas. Uno de los casos más significantes fueron dos niñas mellizas de 3 años de edad.

El jefe del SEC, Juan García, indicó que la edad promedio de los asistidos fue de 27.8 años y con respecto a esto analizó: «Nos sorprendió un poco porque esperábamos que los afectados fueran chicos muy jóvenes» y agregó que «esto indica también que es más difícil hacer prevención cuando la persona es más grande.»

Asimismo, García detalló que muchos de los asistidos llegaron a las ambulancias sin ropa, o con escasa ropa, descalzos, y totalmente alcoholizados. «Nunca vi a las personas tomar tanto alcohol», sentenció el jefe del SEC.

Fuente: Infobae

«Operación Pokemon»: secuestran cargamento de droga valuado en 20 millones de pesos

BerniFue encontrado durante una serie de operativos realizados en las localidades de en Zárate, Carlos Keen y Rafael Castillo, donde detuvieron a seis personas y se secuestraron armas y vehículos.

Un cargamento de 1200 kilos de marihuana valuado en 20 millones de pesos fue secuestrado en un operativo realizado en Zárate, Carlos Keen y Rafael Castillo, donde fueron detenidas seis personas y se secuestraron armas y vehículos.

El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, explicó que el operativo debió adelantarse cuando, mediante escuchas telefónicas, la policía se enteró de que dos de los integrantes de la banda iban a ser asesinados por un tercero al momento de entregar el cargamento de droga en Carlos Keen.

El operativo fue denominado por la policía como «Operación Pokemon», ya que los 1140 panes de marihuana secuestrados llevaban un adhesivo con los personajes de ese animé japonés, explicaron voceros policiales.

La droga secuestrada iba a ser acopiada en un domicilio de Carlos Keen y desde allí distribuida a distintos puntos del Gran Buenos Aires y en la villa Zavaleta, del barrio porteño de Barracas, añadieron las fuentes.

En una conferencia de prensa que brindó esta mañana en la superintendencia de Drogas Peligrosas, Berni explicó que «los dos hombres que trasladaban la droga iban a ser asesinados por otro de nacionalidad peruana (miembro de la misma organización) tras la entrega. Ya todo estaba armado para que una vez que entregaran la droga murieran».

El funcionario nacional añadió que se trata de una organización de narcotraficantes que trasportaba la droga desde la provincia de Misiones para distribuirla en el oeste del conurbano fraccionada en cigarrillos.

«Tras la aprobación del juez (federal 12, Sergio) Torres, tuvimos que proceder a desbaratar la banda porque, tras las escuchas telefónicas, supimos que iban a matar a dos personas que trasladaban la droga en una camioneta con un trailer jaula para caballos. En ese lugar (una jaula), en un doble fondo, llevaban la droga», detalló Berni.

El secretario de Seguridad manifestó que con la cantidad de marihuana secuestrada se pueden armar aproximadamente 3.600.000 cigarrillos.

Los procedimientos fueron realizados por efectivos de la superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal, quienes allanaron domicilios de Carlos Keen y Rafael Castillo, donde fueron detenidas seis personas, entre ellas la de nacionalidad peruana que presuntamente planeaba matar a dos integrantes del grupo narco.

Las fuentes detallaron que en Carlos Keen fue secuestrada la droga y la camioneta con la jaula para caballos donde se trasladaba la droga y quedaron detenidos el peruano y los dos argentinos a los que se cree iba a matar.

Al cabo de todos los procedimientos, la policía incautó, además de la droga, siete armas de fuego, 25 teléfonos celulares, dinero en efectivo y precursores químicos.

En tanto, en Zárate la policía secuestró un auto Ford Escort y un Peugeot 206 pertenecientes a la organización.

«La banda detenida es parte de otra organización que ya fue desbaratada», aseguró Berni.

Los detenidos fueron trasladados esta mañana desde la sede de Drogas Peligrosas de la Policía Federal, situada en avenida Belgrano 1600, a la de los tribunales federales, de Comodoro Py 2002, en Retiro.

Source: Buenos Aires Herald

Una grúa se llevó su auto, discutió y murió de un paro cardíaco en plena 9 de Julio

muertoUn remisero de 71 años falleció en la entrada de la Terminal de Ómnibus Obelisco, tras mantener una fuerte discusión con un empleado de tránsito. Su vehículo había sido acarreado hacia esa estación, luego de que lo dejara mal estacionado

Un hombre de 71 años falleció esta mañana en plena 9 de Julio, luego de mantener una fuerte discusión con un empleado de tránsito en la entrada de una playa de estacionamiento, donde estaba su auto, tras ser acarreado por una grúa.

El hecho se registró en la Terminal de Ómnibus Obelisco, ubicada en Carlos Pellegrini y Sarmiento, donde un remisero de la localidad de Villa Tessei se dirigió al estacionamiento subterráneo, recientemente habilitado por el gobierno de la Ciudad, para pedir que le devolvieran el vehículo, trasladado poco tiempo antes por la grúa.

Según trascendió, la discusión se tornó elevada, por lo que el hombre se descompuso y falleció por un paro cardíaco. Personal de Criminalística de la Policía Metropolitana se hizo presente en el lugar.

Al parecer, el remisero dejó su auto en un lugar donde estaba prohibido estacionar para hacer un trámite. En ese momento, una grúa se lo llevó hasta la Terminal, donde aparte de recibir a las combis provenientes del Conurbano, también aloja a los vehículos que son acarreados por las grúas.

Fuente: Infobae

«Sacar una buena diferencia»

somozaSomoza, en levantada con el Grana, se trazó el objetivo para el juego de ida ante la U de Chile. «Atrás siempre quedan descuidados», analizó al rival trasandino del miércoles por la Sudamericana.

Si en la víspera de una competencia internacional habla Somoza, escuchalo. Algo sabe. Leandro tiene 40 partidos de Libertadores, 22 de Sudamericana, un par de Mercosur. Y su Lanús, este miércoles, se cruzará por los octavos de final del segundo torneo de clubes más importante del continente ante la U de Chile. El último viernes, el ex Vélez, Boca y Villarreal la rompió contra Argentinos (con golazo y todo). Pero eso quedó atrás. «Disfrutamos ganarle al puntero pero… Ya se viene otra cosa, otro rival. Y en casa hay que intentar sacar una buena diferencia», aseguró el volante central que se hizo patrón en La Fortaleza, donde Lanús hace 23 partidos que no pierde (15 triunfos, ocho empates).

«Ya lo enfrenté hace poco con Boca y los ví hace poquito. Juegan como siempre: meten mucha gente en ataque, la pelota parada para ellos es fundamental, y atrás quedan siempre descuidados. Por eso, de mitad de cancha hacia adelante tenemos que tratar de lastimarlos».

Lanús quiere más y Somoza también. «Llegar lejos en la Sudamericana es el objetivo. Para eso, cada día hay que seguir trabajando y demostrando porqué lo queremos», cerró en rueda de prensa.

Fuente: Olé

En menos de 20 días, dos presos aparecieron ahorcados en el penal de Ezeiza

penalSe trata de Matías Ezequiel Cejas y Mario Ortiz, cuyos cuerpos fueron encontrados en sus celdas; malestar de los reclusos tras la salida de Víctor Hortel; denuncian aumento de malos tratos por parte del Servicio Penitenciario

Dos presos aparecieron muertos en sus celdas del penal de Ezeiza en los últimos 20 días y los hechos generan malestar y dudas entre los detenidos, sus familiares y varios organismos de Derechos Humanos. Se trata de la cárcel de la que se fugaron 13 presos, lo que motivó la salida de Víctor Hortel y la asunción de Alejandro Marambio como jefe del Servicio Penitenciario Federal.

El primer caso ocurrió el pasado 27 de agosto. Matías Ezequiel Cejas apareció ahorcado en su celda y, según informaron fuentes allegadas a la investigación, todo parece indicar que se trató de un suicidio. El joven había sido trasladado desde la Unidad 7 de Resistencia, Chaco, tras haber sido torturado por agentes penitenciarios.

Cejas habría estado atravesando una fuerte depresión. Por ese motivo, el fiscal federal de Lomas de Zamora, Adrián García Lois, investiga la posibilidad de que haya habido abandono de persona, ya que el Servicio Penitenciario Federal no habría adoptado las medidas necesarias ante esta situación, informó el sitio Fiscales.gob.ar.

El portal indica que Cejas quería estar detenido junto a su hermano y había obtenido autorización judicial para ello. Un juez de Ejecución había ordenado que trasladaran a ambos la Unidad Psiquiátrica 20, situada también en Ezeiza, pero el Servicio Penitenciario Federal contestó -a través de sus médicos- que no había «criterio de internación» y no acató la orden.

TORTURADOS

Los hermanos Cejas habían sido duramente torturados en el penal chaqueño. La denuncia de esas torturas fue realizada por la Procuración Penitenciaria de la Nación. En tanto, la Procuraduría contra la Violencia Institucional (Procuvin) solicitó al fiscal chaqueño Carlos Amad que tomara testimonio a las víctimas. Por el hecho se tomó indagatoria a siete agentes penitenciarios.

Abel Córdoba, titular de Procuvin, solicitó el traslado de los hermanos al penal de Ezeiza, en donde Matías Ezequiel murió ahorcado.

SEGUNDA MUERTE

El otro caso ocurrió la semana pasada. Mario Ortiz, de 23 años, apareció ahorcado en su celda del pabellón D del Módulo 4 de Ezeiza. Según informaron a LA NACION fuentes allegadas al caso, Ortiz había declarado en el marco de la investigación sobre la muerte de Cejas.

Cuando se enteraron de la muerte, los internos de ese módulo comenzaron a reclamar que se esclarezcan los hechos. Según denunciaron los detenidos, la protesta fue fuertemente reprimida por el SPF.

«Si este chico estaba deprimido o no, no lo sabemos. Se supone que tiene que ser atendido. Se supone que el tratamiento penitenciario no es sólo palo y castigo. Se entiende que hay un programa de tratamiento con especialistas», lamentó en diálogo con LA NACION Andrea Casamento, titular de la Asociación Civil Familiares de Detenidos.

«¿Nadie lo notó deprimido? ¿Alguien habló con él? Hay un programa de prevención al suicida en el Servicio Penitenciario. Pero es sólo un nombre, una fachada. Esto habla de que hay un sistema desmadrado que nadie controla, que no funciona», sostuvo Casamento.

La PPN concurrió al pabellón donde fue hallado Ortiz, entrevistó a los detenidos e inició los trámites de investigación correspondientes

MALESTAR TRAS LA SALIDA DE HORTEL

«Se acabó la joda». «Se les fue el padrino». «Ya no los protege el tío». Según pudo saber LA NACION, esas son algunas de las frases que los presos denuncian que les dicen los agentes penitenciarios desde que Hortel abandonó el cargo.

Desde entonces, la nueva gestión de Marambio ya tiene dos supuestos suicidios y varias quejas de los internos, que aseguran que los malos tratos ahora son más frecuentes.

«Yo creo que Marambio es un tipo educado, no creo que mande a pegarle a la gente. Pero cuando él dice ‘Vengo a poner orden’, los agentes penitenciarios entienden ‘Ahora podemos pegar, porque es nuestra manera de poner orden», explicó Casamento.

Y añadió: «Hay que entender qué se está privilegiando. Hortel privilegiaba la política de Derechos Humanos, aunque no significa que haya resuelto el problema de fondo. Con Marambio se va a privilegiar una política de seguridad, y eso trae aparejado los abusos por parte de algunos agentes».

En tanto, un grupo de presos del Complejo I de Ezeiza inició ayer una huelga de hambre para manifestar su malestar con las dos muertes y con las situaciones de malos tratos -físicos y psicológicos- que aseguran que aumentaron desde el cambio de gestión. La protesta comenzó en el Módulo 3 del complejo. Los internos denuncian que desde que asumió Marambio, el personal del SPF les dice frases como «Acá se acabaron los Derechos Humanos» y amenazan con golpizas y apremios que, dicen los detenidos, en muchos casos se concretan.

También denuncian que se intensificaron las requisas y que se están poniendo obstáculos a las visitas..

Fuente: LA Nación

Transferencia de tecnología misilistica a Irán a travez de la Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares.

grandicomIII

 Ya no es un secreto que «en los acuerdos» de desarrollos militares, la Argentina ha avanzado en forma «reservada» en su plan nuclear y tecnología misilistica. El desarrollo estaba en manos de CAVIM   (Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares)

  ( CAVIM fue sancionada por el Dto de Estado ya que transfirio tecnologia a Iran puede ver el informe: http://www.gpo.gov/fdsys/pkg/FR-2013-02-11/pdf/2013-03030.pdf )

Sin entrar en lo que se podría catalogar de Secreto Militar, ya que nadie es traidor… Si sabemos de la información que manejan los EE.UU. sobre el tema.

En este contexto. La argentina está muy avanzada  y no es de ahora. A pesar del desmantelamiento de la Fuerza Aérea y las Fuerzas armadas, hay una línea que todavía se maneja  con negociados políticos, que tienen como consecuencia algunos desarrollos importantes.

Al respecto Vamos a publicar en Ingles, un informe de la CIA sobre el Cóndor II y la transferencia a Irak, y luego de la caída ,a Irán.

Pero esta vez triangulado vía Venezuela.

Según el informe que accedimos de consultoras  norteamericanas, la Argentina , ya probo con éxito en 2012 un Misil de Medio alcance,  con una carga de 500 kg  y mejorado el sistema de guía con una precisión de 3 metros.  Uno de estos fue emplazado en la Patagonia, apuntado a Chile y Otro a Malvinas. ( Fue tomado por Satélites y desmentido por la Argentina).

De hecho el atentado de AMIA , es por incumplimiento de estos pactos con Irak y Siria.

Pero bueno dejemos el engendro local y sigamos con la información:

  • De la Consultora de Icia: La forma en que funciona es que Argentina da Venezuela la tecnología , y Venezuela y transmite a Irán » , dijo una fuente familiarizada con el programa. » El argumento de la El gobierno de Cristina será , si se detecta ,  Dirán que el uso de la tecnología solo llega hasta Venezuela. Pero son conscientes de cómo va a ser compartida.
  • » de Argentina el ministro de Planificación , Julio de Vido negó categóricamente que había cualquier plan para » fabricar misiles con Venezuela , y mucho menos con Irán. «

 

Desde el Ministerio de Defensa desarrollan el arma y el ministro De Vido lo alienta. Las Fuerzas Armadas argentinas lo usarían y el remanente se exportaría. Sucede al Cóndor II, el proyecto que vetó EEUU

 

El Gobierno trabaja en secreto en el desarrollo de un misil de mediano alcance que podría igualar las prestaciones del Cóndor II.

La prueba experimental del cohete Gradicom PXC 2009, que se realizó hace un año, fue motivo de festejos en el Edificio Libertador. Ahora, los científicos y técnicos que trabajan en el proyecto tienen el visto bueno para repotenciarlo, dotarlo de un moderno sistema de guiado, y producirlo a escala industrial.

Después de realizar una profunda transformación de la política de derechos humanos en las Fuerza Armadas, la ministra de Defensa, Nilda Garré, busca modernizar los sistemas de defensa y ampliar la capacidad disuasiva del país a través “del crecimiento tecnológico y la producción para la defensa”.

A principios de diciembre de 2009 se probó con éxito, en la localidad cordobesa de Serrezuela, el lanzamiento del cohete Gradicom PXC 2009.

Su combustible sólido lo hace apto para aplicaciones militares, aunque aún no se lo utilizó con cargas explosivas y el día de su bautismo de lanzamiento apenas superó los cien kilómetros.

“Quisiéramos que el nuevo misil supere los 500 kilómetros de distancia, que tenga una propulsión con separación y guiado, pero falta mucho para eso”, confió una fuente científica del Ministerio de Defensa que está trabajando en el proyecto.

El proyecto Gradicom (Grandes Dimensiones Compuestos) es mejorar “tecnológicamente” al misil Cóndor II, que fue desmantelado por el ex presidente Carlos Menem en los 90, como consecuencia de la política exterior basada en las “relaciones carnales” con los Estados Unidos.

El Cóndor II tenía un alcance de mil kilómetros y podía transportar una bomba de 500 kilos. Por ser un misil de alcance medio y su uso estaba cuestionado por el Régimen de Control de la Tecnología Misilística (MTCR).

El MTCR, establecido en abril de 1987, es una sociedad informal y voluntaria entre 34 países –Argentina se incorporó en 1993– para prevenir la proliferación de tecnología misilística. Una de sus misiones es contener la extensión de los sistemas sin tripulación de la entrega para las armas nucleares, específicamente los que podrían llevar una carga útil mínima de 500 km, al menos, hasta 300 km.

 

Pero en el Edificio Libertador aseguran que el proyecto Gradicom no viola ningún tratado internacional.

Una segunda fuente, allegada a la Secretaría de Planeamiento del Ministerio de Defensa, reconoció a este diario que se trabaja para “aumentar el alcance” del misil, aunque aclaró que “todo se hace dentro del marco de los tratados internacionales firmados por el país”.

La idea del Ministerio de Planificación, también involucrado en el proyecto, es potenciar el nuevo misil y llevarlo a escala industrial para la exportación y uso militar de las Fuerzas Armadas argentinas. Pero para eso, faltan otros pasos: “Lo primero, que fue la propulsión, ya está. Ahora estamos trabajando en la propulsión con separación, y una tercera etapa será la telemetría, los sensores. Lo más complejo es el sistema de guiado y control completo”, explicó uno de los científicos que trabaja en el proyecto que se está diseñando en el Centro de Investigaciones Científicas y Técnicas de las Fuerzas Armadas (Citefa).

 

VEAMOS LOS DOCUMENTOS DE LA CIA:

image004 image006 image008 image010 image012 image014 image016 image018 image020 image022 image024 image026 image028 image030 image032 image034 image036 image038 image040 image042 image044 image046 image048 image050 image052 image054

 

 

 

VEAMOS LO QUE PERDIMOS Y LO QUE DESARROLLAMOS

UN POCO DE HISTORIA

Sus comienzos se pueden remontar en la década de 1940, cuando en pleno gobierno de Juan Domingo Perón (1946-1955) comenzaron los primeros ensayos de motores de cohetes, empleando diferentes combustibles, pero la crisis y su derrocamiento llevaron al cierre temporal de estas actividades. Las experiencias tomaron mayor impulso cuando el presidente Arturo Frondizi (1958-1962) creó el primer organismo para hacerse cargo de las actividades astronáuticas, se trataba de la CNIE, con el ingeniero Teófilo Tabanera como Presidente. Durante las década de 1960 y 1970 se emprendieron muchos lanzamientos con heterogéneos fines, casi siempre con resultados positivos y con importantes contribuciones del Comodoro Aldo Zeoli. Si bien el Estado fue el creador de los medios, el mismo no proyectaba ni intervenía en las actividades. La Argentina trazó importantes hitos en su historia astronáutica, como lograr hacer viajar a un ser vivo al espacio y retornarlo con vida a la tierra, convirtiéndose así en el cuarto país en emprender dicha hazaña, a su vez fue la tercer república en lanzar cohetes desde la Antártida.

El proyecto más ambicioso fue el Cóndor II, con participación de Alemania, Irak y Egipto. Se trataba de un misil diseñado para llevar una carga útil de media tonelada y recorrer una trayectoria de mil km. Pero el misil fue desmantelado y sus planos destruidos por orden del presidente Carlos Menem, como consecuencia de la presión de Estados Unidos y el FMI. En 1991 se disolvió la CNIE para formar la CONAE. La construcción de cohetes se estanco, hasta en el 2007, cuando se lanzó un cohete en Bahía Blanca, el Tronador.

PRIMEROS PASOS:

Entre los años 1947 y 1948, un grupo de técnicos del Instituto de Investigaciones Científicas de la Fuerza Aérea Argentina comandados por el ingeniero Ricardo Dyrgalla, desarrollaron un motor de combustible líquido para propulsar proyectiles con fines científicos y militares. Se lo nombró AN-1, tenía una fuerza suficiente para impulsar una masa de 320 kg con un tiempo de combustión de cuarenta segundos. El propelente era ácido nítrico y anilina, para el ensayo se construyó un banco de pruebas, en donde se realizaron numerosos ensayos, todos con éxito.2 En mayo de 1950 fue propulsado el Tabano en las Salinas Grandes (entre las provincias de Córdoba y La Rioja), precisamente con el motor de combustible líquido AN-1. Alcanzó una velocidad de aproximadamente 850 km/h. Fue guiado por inflarojo y sonido. El motor se probó por primera vez el 20 de octubre de 1949. A partir del lanzamiento del Tabano, la actividad se estancó abruptamente, hasta principio de la década entrante.3

La División Proyectos Especiales en el Instituto Aerotécnico se creó en 1947. Sin embargo, la caótica década de 1950 no permitió que el proyecto aeroespacial argentino avance, terminando en el lanzamiento del cohete Martín Fierro en 1956, sin carga, alcanzó una altura de 2 km. Al otro año, la Unión Soviética se convirtió en la primera nación en llevar un ser vivo al espacio, siendo la perra Laika. Éste no fue un hecho aislado, ya que a partir de aquí, muchos países pusieron interés en la astronáutica.

PERIODO DE EXPLENDOR:

Dicho anteriormente, en Argentina algunos de los más grandes avances se produjeron en la década entrante. Durante el desarrollismo de Arturo Frondizi (1958-1962) las investigaciones tomaron mayor importancia, empezando con el desarrollo de motores a propulsante sólido, en diciembre de 1959. La investigación fue emprendida por el Instituto de Investigaciones Aeronáuticas y Espaciales.5 Este creó la Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales (CNIE), primer organismo para hacerse cargo de las tripulaciones de cohetes, por medio el decreto n.º 1164 del 28 de enero de 1960. Se designó al ingeniero Teófilo Tabanera como Presidente de la comisión.6 El 27 de junio de 1961 el Poder Ejecutivo creó por decreto el Centro de Experimentación y Lanzamiento de Proyectiles Autopropulsados Chamical bajo las siglas de CELPA. Contaba con un campo libre de 200 km.2 El gobierno había creado los organismos para la investigación del cosmos, pero el mismo, no intervenía ni supervisaba las actividades, dándole una importante libertad y autonomía a los científicos.

FAMILIA DE COHETES CENTAURO:
Una vez creados los organismos correspondientes, se empezó por crear la primera familia de cohetes, el IIAE comenzó a desarrollar la serie de los Centauro. El primero de ellos fue el Alfa Centauro, de una etapa, el Beta Centauro, dos etapas y el Gamma Centauro, también de dos etapas. La familia de cohetes estaban dotados de motores a combustible líquido.5

Alfa Centauro:
El primero de la serie, el Alfa Centauro contaba con unas dimensiones de 2705 mm de largo por 101 mm de diámetro (su ojiva), en total tenía un peso máximo de 28 kg. No poseía mucho peso de carga útil, únicamente 3,3 kg. El primer lanzamiento dio lugar el 2 de febrero de 1961,7 desde la localidad de Santo Tomás en Pampa de Achala, provincia de Córdoba. Este lanzamiento significo el primero de una aeronave construida íntegramente en la Argentina.3 Aquel primer cohete lanzado se lo nombró APEX A1-02 Alfa Centauro, fue la primera vez que la Fuerza Aérea trabajaba para crear una familia de cohetes. El Comodoro Aldo Zeoli, encargado de la Dirección de Desarrollos del Instituto Aerotécnico (DDIA) -dependiente de la Dirección Nacional de Fabricaciones e Investigaciones Aeronáuticas (DINFIA)- fue quien realizó el conteo y oprimió el botón de emisión. En el sitio, había aproximadamente unos treinta hombres, entre civiles y militares, además de un fotógrafo reportero de Clarín. El cohete alcanzó una altura de 20 km7 y el experimento se produjo sin ningún problema

Misiles / Vectores Argentinos: el terror de los ingleses

industria argentina

misiles

Beta Centauro:
El 30 de septiembre de 1961 se lanzó el cohete sonda de dos etapas Beta Centauro, bajo la denominación APEX-A1-S2-015, en la Base Santo Tomás, en Pampa de Achala, provincia de Córdoba. Se buscaba con este lanzamiento, experimentar la separación de las dos etapas. También se probó los mediciones y los instrumentos del vehículo: velocidad de vuelo, alcance y presión atmosférica, entre otras cosas.10 La aeronave alcanzó los 25 km

vectores

Gamma Centauro:
Para la construcción del cohete Gamma Centauro de dos etapas, se comenzó haciendo una prueba el día 6 de diciembre de 1962. Al año siguiente, en CELPA, se hicieron varios ensayos de los modelos I y II.
as pruebas del Gamma Centauro siguieron en febrero de 1965, cuando por primera vez se propulsaron en simultaneo dos cohetes de la familia Gamma Centauro desde el Centro de Experimentación CELPA, y otros dos desde la Base Matienzo en la Antártida, también se probaron dos globos sonda que armó la Universidad Nacional de Tucumán, se logró llegar a 24 km de altitud. Así la Argentina se convirtió en el tercer país después de la Unión Soviética y los Estados Unidos en emprender actividades aeroespaciales desde la Antártida.11 Las experiencias resultantes, sirvieron para analizar el vuelo y estudiar los rayos X en la atmósfera.2 En agosto se efectuaron cuatro ensayos con los cohetes Gamma Centauro desde la base CELPA, todos con éxito

misil condor

gradicom

vehiculos espaciales

COHETE ORION
Empezaron las investigaciones para el cohete Orión I, el cual produciría estudios más allá de la atmósfera terrestre, como también para hacer experimentaciones con seres biológicos.2 Para ello hubo dos ensayos de vuelo: el primero se produjo en octubre de 1965, y el segundo en julio de 1966, en CELPA Chamical, provincia de La Rioja. En su ojiva, con una carga útil de 16 kg, se encontraba dotada con un delicado instrumental para mediciones.12 Se comprobó su rendimiento y se observó sus pormenores de vuelo.2

Se lo rediseño dando origen al Orión II, capaz que llevar 25 kg de carga útil, con el empleo de 85 kg de combustible, cuando el Orión I tenía solo 64 kg. Media 3770 mm de largo y 206 mm de ancho. Además del aumento en la cantidad de combustible, se utilizó materia con mayor energía, lo que produjo un alcance de 114 km de altura, considerada el punto entre la atmósfera y principio del espacio. El nuevo diseño se logró a partir de las experiencias con el Orión I. Los materiales para la fabricación de la aeronave fueron cambiados, empleándose materiales más livianos con la finalidad de reducir el peso del vehículo. Un total de treinta y dos vuelos fueron realizados.2 13 Con ellos y con los DIM, se efectuaron mediciones atmosféricas y se registro la velocidad del viento, a una altura de 80 km. Para finales de octubre de 1966 se habían lanzado tres cohetes Orión II en CELPA, desde la base Chamical, en La Rioja, siguiendo las experiencias con los técnicos estadounidenses, lanzando desde la misma base, en noviembre, cohetes Nike-Cajun 02 que volaron hasta los 130 km de altitud.

El ICTE puso en marcha en 1963 el «Programa Felino», con la finalidad de educar y adiestrar personal, también para analizar materiales para trabajos posteriores. Se realizaron un total de ochenta y siete lanzamientos en cinco años bajo aquel programa, de los cuales, solo ocho no tuvieron éxito. Destacándose lanzamientos como el Gato Negro A-1, el Tigre A-2, el Jaguar A-3, el Leopardo A-4 y el Sonda Pantera A-5. Estas misiones produjeron importantes avances en la detección del granizo.2 Después de encabezar numerosos lanzamientos exitosos, en 1970 el Comodoro Aldo Zeoli fue nombrado presidente del Instituto de Investigación Aeronáutica y Espacial.

Justo cuando los ingenieros buscaban hacer un combustible producido enteramente en Argentina, se produjo el proyecto BIO, el cual consistía en mandar al espacio cohetes telemetrados con pequeños animales (ratas o monos) para recuperarlos con vida. Los científicos del ICTE se emprendieron en la experiencia de llevar vida al espacio exterior. Una camada de ratones de raza Wistar, fueron previamente seleccionados para el proyecto BIO. Se construyeron cápsulas especiales con el instrumental adecuado para analizar el comportamiento de los ratones durante el vuelo. El primer grupo de ratas astronautas se encontraba compuesto por: Alejo, Aurelio y Anastasio, el segundo grupo estaba constituido por: Braulio, Benito y Belisario, y el tercero por Celedonio, Cipriano y Coco. Después de rigurosas pruebas y estudios fisiológicos, Belisario, fue la rata elegida para la misión. Fue colocado y sujetado dentro de una cápsula en el interior de la ojiva del cohete Orión II. El lanzamiento se produjo el 11 de abril de 1967, en la Escuela de Tropas Aerotransportadas, provincia de Córdoba. Aquel vector se elevó y al minuto se separo su carga útil, luego se desplegó su paracaídas y comenzó a descender muy despacio a tierra firme. Los científicos pudieron ver al instante que Belisario se encontraba con vida, aunque algo nervioso. Durante el vuelo perdió ocho gramos.2

fas - 1500

investigaci�n y desarrollo

Misiles / Vectores Argentinos: el terror de los ingleses

industria argentina

misiles

vectores

misil condor

gradicom


COHETE CANOPUS

Continuando con el desarrollo de cohetes sonda, posterior a las evaluaciones brindadas por los programas Centauro y Orión, estaba presente la idea de diseñar un cohete de dos etapas, con suficiente potencia para cargar 30 kg y alcanzar una altura de 200 km. La segunda etapa era el mismo cohete Orión II, dando inicio a lo que más tarde sería el Rigel. El primer paso fue experimentar con un nuevo motor mucho más potente, dando origen al cohete Canopus, para luego dar vida al cohete sonda Canopus II. La primer prueba del prototipo fue posible en noviembre de 1966, mientras que el segundo ensayo fue en julio de 1967.14
El Canopus II se uso para probar tecnología que se emplearía en el futuro cohete Rigel. El 22 de diciembre de 1969 en CELPA en Chamical provincia de La Rioja, una prueba preliminar del cohete sonda Tauro fue efectuada. En el ensayo, el cohete rompió todas las barreras cuando voló a una sorprendente altura de 550 km. En este momento la Argentina se encontraba en la cima del mundo, alcanzando este tipo de metas.

Uno de los logros más grandes que obtuvo Argentina, se produjo el 23 de diciembre de 1969 (meses después de la llegada del hombre a la Luna), cuando en un lanzamiento de un cohete Canopus II se envió al mono Juan más allá de la atmósfera, a unos 82 km con total éxito, siendo además, la cuarta nación en enviar un ser vivo al espacio y retornarlo con vida, solo detrás de los Estados Unidos, la Unión Soviética y Francia. Juan era un mono caí proveniente de la provincia de Misiones, tenía un peso de 1,5 kg y medía 45 centímetros de alto. Este experimento llamado Experiencia BIO II, contó con la ayuda y activa participación del Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial, y la CNIE.

Poco después el cohete Canopus II fue propulsado, esta nave llegó más allá de la atmósfera. Entre los años 1960 a 1972 se fabricaron y lanzaron varias familias de sondas espaciales, ellas fueron la Orión, Canopus, Rigel y Castor. La historia del mono Juan está relatada en el documental Juan, el primer astronauta argentino, de Diego Julio Ludueña.

vehiculos espaciales

fas - 1500

investigaci�n y desarrollo

COHETE RIGEL
Mediante el ensayo del Canopus I y II, el primer cohete corresponde a la primera etapa del Rigel, mientras que la segunda etapa era el Orión II. Para que en julio de 1967, se construya el Rigel, propulsado en diciembre del mismo año en la base CELPA, en Chamical, provincia de La Rioja.3 Era el tercer cohete de dos etapas que se desarrollaba en Argentina, otros fueron el Beta Centauro y el Gamma Centauro. Esta aeronave significo la primera en su tipo en lograr alcanzar los 200 km de altura, superando el record alcanzado en ensayos posteriores en toda Sudamérica.
Paralelamente, se lanzaron cohetes para experimentar con la medición del viento, por medio del programa EXAMETNET. Se propulsó el Arcas el 15 de noviembre de 1967, y el Judi en 13 de diciembre del mismo año.

Misiles / Vectores Argentinos: el terror de los ingleses

industria argentina

misiles

vectores

misil condor


COHETE CASTOR

El cohete Castor fue el cuarto de la categoría de vehículos de dos etapas, planificado por el IIAE. La primera etapa se encontraba constituida por cuatro motores del tipo Canopus II en racimo: el empuje producido era de 10 toneladas, mientras que la segunda era de 2500 kg.7 Si bien no posee un sistema de guiado, el cohete esta dirigido en sus dos etapas por cuatro aletas por etapa.18 El propulsante empleado era perclorato de amonio, poliuretano y aluminio, y se propulsaba durante 220 segundos.19 Las dos etapas estaban conectadas por medio de un aro cilíndrico, en su interior tenía un cordón explosivo de carga hueca, se encendía por dos detonadores eléctricos para la separación de las etapas.7

Un primer ensayo tuvo lugar el 22 de diciembre de 1969 en la base CELPA Chamical, este lanzamiento fue parte de la «Experiencia Navidad» (el lanzamiento se produjo horas antes del viaje del mono Juan). Pero esa vez solo se usó la primera etapa, alcanzando 70 km. El 16 de diciembre del año siguiente, se emprendió el «Operativo Ñahuí», cuando la Fuerza Aérea lanzó un cohete Castor X-2 desde la ya citada base Chamical CELPA. Su ojiva estaba dotada con instrumental fotográfico capturar imágenes a grandes alturas.19

El primer lanzamiento operativo de un cohete Castor se produjo un 22 de noviembre de 1973, desde la base CELPA Chamical, para el estudio de nubes de iones, la experiencia formó parte del programa llamado EGANI, proyecto cooperativo entre la Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales (CNIE) y el Max Planck Institut für Extraterrestrisches Physik (MPE) de Alemania. Se construyó una versión perfeccionada del Castor a fines de 1975, en la base Vicecomodoro Marambio, en la Antártida Argentina, llevando una carga útil de 46 kg a una altura de 470 km.7 20 En 1979 se realizaron lanzamientos de este cohete desde Punta de Lobos, Perú.

gradicom

vehiculos espaciales

fas - 1500

investigaci�n y desarrollo

Misiles / Vectores Argentinos: el terror de los ingleses

industria argentina

misiles

vectores

misil condor

COHETE TAURO
El cohete Tauro, diseñado con fines científicos, fue el último desarrollado íntegramente en Argentina. La experiencia estuvo al mando del comodoro ingeniero Ricardo Vicente Maggi, fue lanzado el 10 de diciembre de 1981 desde la base de Chamical. Contaba con un sofisticado instrumental fotográfico y una tecnología sin procedentes en América del Sur, para estudiar la geografía y los recursos naturales del país.

gradicom

vehiculos espaciales

fas - 1500

investigaci�n y desarrollo

Misiles / Vectores Argentinos: el terror de los ingleses

industria argentina

PROYECTO CONDOR

Poco tiempo después de la derrota de la guerra de Malvinas en el año 1982, se produjo una reunión secreta entre brigadieres y comodoros en la sede de la Fuerza Aérea. En aquel encuentro los comandantes se pusieron de acuerdo en desarrollar un misil balístico de alcance medio, el Cóndor II, el cual se estipulaba que sería capaz de llevar con sigo una carga explosiva de 500 kg. Tras el retorno de la democracia en 1983, el primer jefe de la Fuerza Aérea le comunico al presidente Raúl Alfonsín sobre el proyecto. El jefe de Estado firmo un decreto en secreto que avalaba su continuación. Pero luego del traspaso democrático producido precozmente en 1989, las presiones por los Estados Unidos y económicas por el FMI aumentaron, dando así el presidente Carlos Menem la orden de desarmar el misil Cóndor II y llevar sus partes a Estados Unidos para el desmantelamiento final.

CONDOR I
El Cóndor I estaba destinado fundamentalmente al desarrollo de un motor cohete, y utilizar eventualmente este cohete para investigaciones atmosféricas, con un apogeo de 300 km y una carga de pago de alrededor de 400-500 kg.

Los primeros ensayos estáticos del motor se realizaron -aparentemente- a mediados de 1983, y se tenía planeado lanzar el primer Condor I hacia fines de 1985, cosa que nunca ocurrio.-

misiles

vectores

misil condor
CONDOR I – A III
La segunda etapa del proyecto consistió en el desarrollo del CONDOR II, pero previamente para poder probar la tecnología en vuelo, se cree que desarrollaron el Alacrán (nombre código Condor I-A III), de 6,50 mts. de largo por 0,56 mts. de diámetro; este vector podía portar una carga útil de 250 kg., y tenía un alcance de 115 Km.- La ojiva de materiales compuestos del Alacrán tendría una capacidad para albergar una cabeza de guerra compuesta por una bomba racimo, conteniendo 1000 granadas CAM-1, con un radio de dispersión de 2 manzanas.

Este misil tendría el mismo tipo de combustible y características de construcción del Condor I, pero en realidad era un misil táctico de artillería. El Alacrán fue disparado varias veces desde 1988, incluso en una oportunidad por el entonces presidente C. Menem desde El Chamical en La Rioja; y hasta se lo probó con una ojíva con submuniciones como cabeza de guerra.

gradicom

vehiculos espaciales

fas - 1500

investigaci�n y desarrollo

Misiles / Vectores Argentinos: el terror de los ingleses

industria argentina

misiles

vectores

misil condor

gradicom

CONDOR II

Poco tiempo después de la derrota de la guerra de Malvinas en el año 1982, se produjo una reunión secreta entre brigadieres y comodoros en la sede de la Fuerza Aérea. En aquel encuentro los comandantes se pusieron de acuerdo en desarrollar un misil balístico de alcance medio, el Cóndor II, el cual se estipulaba que sería capaz de llevar con sigo una carga explosiva de 500 kg. Tras el retorno de la democracia en 1983, el primer jefe de la Fuerza Aérea le comunico al presidente Raúl Alfonsín sobre el proyecto. El jefe de Estado firmo un decreto en secreto que avalaba su continuación. Pero luego del traspaso democrático producido precozmente en 1989, las presiones por los Estados Unidos y económicas por el FMI aumentaron, dando así el presidente Carlos Menem la orden de desarmar el misil Cóndor II y llevar sus partes a Estados Unidos para el desmantelamiento final.

El ambicioso proyecto fue desarrollado conjuntamente con Alemania (quién proveyó la tecnología), Irak y Egipto (quienes financiaron el proyecto), mientras que Argentina colaboro aportando el personal científico e instalaciones. Dos años después se construyó un laboratorio subterráneo en Falda del Carmen, provincia de Córdoba. Para ese momento los servicios secretos de Israel y Gran Bretaña ya estaban enterados de la construcción del misil, al igual que la CIA estadounidense.

Los ingleses temían que Argentina ataque a las islas Malvinas con misiles, ya que el Cóndor II estaba hecho precisamente para llegar hasta el archipiélago. Por otro lado, la inteligencia israelita estaba preocupada por las contribuciones que estaban teniendo los países árabes en el proyecto. Había un gran temor por el posible traspaso de tecnologías y conocimientos entre Argentina y el país árabe.

En su momento se estudio la construcción de una cabeza nuclear, pero no se disponía del material radioactivo adecuado. Paralelamente el cohete de gran envergadura se había proyectado para ser un lanzador de satélites, sin necesidad de ayuda externa.

El Cóndor II era un vehículo de 16 metros de alto por 0,80 de diámetro, de dos etapas, con un sistema de control de todo el vector, por medio de una tobera basculante por cada etapa. Estaba diseñado con superficies aerodinámicas. Tenía sensores de control de altitud y sistema de control de velocidad. El cohete seria controlado por computadoras intercomunicadas, de haber sido lanzado, se calculaba que hubiera traspaso la barrera de los 1.000 km con una carga bélica de 500 kg

vehiculos espaciales

fas - 1500

investigaci�n y desarrollo

Misiles / Vectores Argentinos: el terror de los ingleses

industria argentina

misiles

vectores

misil condor

gradicom

vehiculos espaciales

fas - 1500

investigaci�n y desarrollo

Misiles / Vectores Argentinos: el terror de los ingleses

FALDE DEL CARMEN: EL NIDO DEL CONDOR
El la localidad de Falda del Carmen se construyo una facilidad para el desarrollo y construccion del misil condor. Para la construcción y equipamiento de la misma se invirtieron unos U$S 400 millones de dolares y llegaron a trabajar alrededor de 800 personas. En Iraq y Egipto, se contruyeron plantas gemelas a la de Falda del Carmen, estos paises invirtieron en el proyecto y esperaban obtener a cambio la tranferencia de tecnologia para fabricar sus propios misiles.
El Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas de las Fuerzas Armadas (CITEFA) opero en Falda del Carmen durante el proyecto Cóndor II.
Irak puso fin a los contratos a finales de 1988, por demoras en los plazos, Irak se centro en la modificacón y repotenciación de los misiles sovieticos Scud, estas versiones fueron denominadas Al Hussein.

La planta de Falda del Carmen es uno de los sitios donde la aeronáutica militar trabajó más de una década en la investigación y desarrollo de un sistema de tecnología de misiles de combustible sólido, los resultados fueron los prototipos de los misiles Cóndor I y Cóndor II.
El presidente Carlos Menem ordenó a principios de esta década, una de la destrucción de los misiles y el desmantelamiento de las instalaciones de Falda del Carmen, obedeciendo a las presiones ejercidas por el Gobierno de los Estados Unidos a través de su embajador Terencio Todman y de ministro de Economía Domingo Cavallo.

 


link: http://www.youtube.com/watch?v=zz5SWnt5-6A

LOS PICHONES DEL CONDOR
PROYECTO TRONADOR: U.S.A. temio el renacimiento del Cóndor
El gobierno de Estados Unidos temió que la Argentina impulsaba la resurrección de su misil Cóndor, lo que de concretarse podía potenciar una carrera armamentística en la región. Y ese temor llevó a la poderosa secretaria de Estado de George W. Bush, Condoleezza Rice, a involucrarse en las negociaciones bilaterales para buscar una salida.
La jefa de la diplomacia norteamericana durante el segundo mandato del presidente George W. Bush llegó a transmitirle a Buenos Aires que estaba preocupada por los planes de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) y reclamó que los inspectores norteamericanos tuvieran acceso irrestricto a las instalaciones del proyecto para verificar cuáles eran sus verdaderos fines.

Las exigencias continuaron con el gobierno de Barack Obama. Sólo se apaciguaron a partir de las garantías que ofreció el titular de la Conae, Conrado Varotto, que se convirtió en el interlocutor directo con Washington y demostró los fines pacíficos del proyecto Tronador, con el que la Argentina prepara un lanzador propio de satélites en base a combustible líquido, lejos de las ambiciones militares del Cóndor, desactivado en 1993 por presión de la Casa Blanca.

Dieciséis años después de aquel cortocircuito, las negociaciones estuvieron cerca de fracasar a raíz de un proyecto paralelo que, en las mismas instalaciones de Falda del Carmen y con algunas de las máquinas de la Conae, promovió el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido. Impulsó fabricar cohetes militares, lo que derivó en una confrontación con el canciller Jorge Taiana. Eso, admitió Varotto y reportó en diciembre de 2009 la embajadora Vilma Martínez, podía significar «el fin del programa de LSV [lanzamiento de vehículos espaciales] y alguien tendría que asumir la responsabilidad por eso».

Las primeras señales de alarma se habían encendido en septiembre de 2007, cuando el entonces embajador, Earl Anthony Wayne, alertó que había visitado la Conae y Varotto le había informado que planeaban desarrollar el Tronador y que estaba dispuesto a «subirse a un avión, esta noche», rumbo a Washington para ofrecer las garantías necesarias.

Tres meses después, la respuesta llegó de la cúspide de Washington, con la firma de Rice. Le pidió a Wayne que les transmitiera a los argentinos que «Estados Unidos no apoya» su plan, pero que dado que la Conae pensaba avanzar igual y para no generar más rispideces bilaterales, sólo pedirían «transparencia total», lo que en la práctica implicaba visitas a la planta y acceso a los planes, directivos, científicos y materiales, lo que quedó plasmado en tres cables de Wayne, en mayo, junio y agosto de ese año.

Tras la respuesta positiva de la Argentina, Washington avanzó otro paso en septiembre. Siempre con la firma de Rice, trazó el cronograma tentativo de visitas, reuniones y consultas bilaterales de nivel técnico y cuya primera fecha sobre «el estado de situación» trazó para cuatro meses después, a fines de enero de 2009.

Por entonces, Varotto sostenía que la Argentina contaría con su propio cohete lanzador de satélites, el Tronador II, en cuatro años y con capacidad de carga de 200 kilos. «Es un desarrollo complejo, son cosas difíciles, pero hasta ahora todo va de acuerdo con lo previsto», dijo Varotto a La Nacion en octubre de 2008, desde Estados Unidos.

Rice volvió a la carga en enero de 2009, días antes de que Bush cediera la Casa Blanca a Obama y días antes, también, de la reunión formal prevista en Washington. Clarificó qué pretendían obtener los expertos norteamericanos y el cronograma de reuniones para obtener ese «cuadro de situación». De allí en más, Estados Unidos elogió el profesionalismo de Varotto y la transparencia que facilitó dentro de la Conae. Hasta que a fines de ese año, la actual embajadora en Buenos Aires, Martínez, transmitió posibles problemas con De Vido y la entonces ministra de Defensa -hoy de Seguridad-, Nilda Garré, y los temores del propio Varotto sobre la posible «militarización» del programa.

TRONADOR I
El proyecto Tronador I consiste en el ensayo tecnológico para la validación en vuelo de un motor de combustible líquido y su correspondiente estructura aerodinámica, que surgen de una serie de ensayos estáticos, de resistencia, aerodinámicos, etc.; de todo el conjunto del vehículo portador, y a su vez las mediciones necesarias para el desempeño funcional de todos los componentes del mismo, como así también todo el equipo de apoyo en tierra y la integración de todos los sistemas y subsistemas necesarios para realizar exitosamente la validación en vuelo.
En este proyecto también se pondrá a prueba una metodología de trabajo en equipo coordinados por la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) y que agrupa a diferentes instituciones como el IUA (Instituto Universitario Aeronáutico), la CNEA-IB (Comisión Nacional de Energía Atómica, Instituto Balseiro) y otras instituciones encargadas de brindar tanto apoyo logístico como así también de instalaciones para los ensayos de validación.
Desde el año 1995 la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) ha incluido en su plan espacial la intención de diseñar, desarrollar y construir un vector de combustible líquido con capacidad para la inclusión de pequeñas cargas satelitales en orbita, con la intención de aprovechar toda la experiencia y capacidad de científicos, ingenieros y técnicos en nuestro país, incluyendo este punto en particular en el «Plan Espacial Nacional», categorizando el mismo como un vector o inyector con capacidad satelital de combustible líquido y de factibilidad económica para la explotación con fines pacíficos del espacio de acuerdo con acuerdos internacionales.

A partir del 2001 se comienza con los cálculos para el diseño del vector a cargo principalmente del IUA (Instituto Universitario Aeronáutico). El 27 de Mayo de 2004 se realiza un primer ensayo del motor en las instalaciones de CITEFA (Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa) en Villa María, Córdoba. A fines del 2005 se lleva a cabo el ensayo del conjunto motor del Cohete Tronador I, en las instalaciones del CITEFA (Centro de Investigaciones Científicas y Técnicas de la FAA), sito en Villa María. El objetivo de dicho ensayo fue la prueba de un nuevo inyector de propelentes desarrollado y fabricado conjuntamente entre el Instituto Balseiro y el Instituto Universitario Aeronáutico. El ensayo se realizó bajo la supervisión de personal de CITEFA, CONAE, Instituto Balseiro y del IUA. El motor ensayado es del tipo bipropelente líquido que utiliza anilina y ácido nítrico. La experiencia resultó exitosa, obteniéndose un quemado parejo y un empuje acorde a los cálculos teóricos previos. El encendido, ocurrió en forma suave, hecho muy importante para mantener la integridad del conjunto. El inyector ensayado mostró un compartimiento y performances claramente mejores respecto al modelo utilizado previamente.
Características técnicas
El proyecto Tronador I es un vector de ensayo con una mínima capacidad para portar instrumentos de registros para el análisis posterior de los datos recolectados en el vuelo de validación.
Carga útil
El compartimiento de la carga útil consiste en una porción de fuselaje de diámetro 150 mm. y el cono u ojiva ubicados en el extremo superior del vector y construidos en materiales compuestos, con una capacidad máxima de 4 kg. La carga útil consiste en todo el equipamiento necesario para la funcionalidad del vector como así también el equipamiento e instrumentos necesarios para el registro de datos de vuelo del mismo. Se desconoce si este prototipo cuenta con algún sistema de recuperación. El equipamiento e instrumental consta de:

Módulo de adquisición de datos y generación de telemetría.
Módulo de lectura de sensores.
Módulo de acondicionamiento de energía.
Receptor GPS y su correspondiente sistema de antena.
Sensores de presión y acelerómetros.
Transmisor de banda S y su correspondiente sistema de antena.
Pack de baterías.

Sección de tanques
La sección de tanques consta de tres tanques internos, un tanque presurizado para Nitrógeno gaseoso a 200 bar, un tanque de combustible (Anilina) y un tanque de oxidante (ácido Nítrico), todo construidos principalmente con materiales compuestos, lo que permite aligerar el peso final del vector. Entre el tanque de N2 y los tanques de combustible y oxidante se encuentra una sección de separación interetapas la cual permite alojar las válvulas y conexiones del sistema hidroneumático del cohete. En la parte inferior de todo el conjunto otra sección de acople interetapas permite el acople de todo el sistema de tanques a la sección del motor, y contiene las válvulas y conexiones que alimentan la cámara de combustión.
Sección de motor
El conjunto de la sección del motor se compone de dos piezas fundamentales del vector, la primera es el motor propiamente dicho, que consiste en una cámara de combustión y una tobera construida en materiales refractarios o de baja conductividad térmica como el grafito. La segunda es el sistema de estabilización aerodinámica, la cual esta montada sobre esta sección con una cuaderna. El vector no posee ningún sistema de guía y su estabilización es totalmente aerodinámica, mediante cuatro aletas de forma rectangular con un decalaje que le infiere al vehículo una estabilización giroscópica a una velocidad de entre 1.7 y 5 rps.

industria argentina

misiles

 


httpv://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=IyuEvR4kWJM

TRONADOR II
Tronador II es el nombre que recibe la segunda etapa del proyecto de desarrollo de lanzadera espacial o cohete de transporte argentina/o a cargo de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), organismo gubernamental responsable del Plan Nacional Espacial de Argentina. Comenzó a desarrollarse en la segunda mitad de la década pasada a pedido de la CONAE, siendo la empresa VENG (sigla de Vehículo Espacial de Nueva Generación), sociedad de capitales públicos y privados, la contratista primaria. Tronador II es un cohete multietapa de un solo uso, proyectado para colocar satélites en órbita polar y para enviar cargas a órbitas bajas. Se calcula que por su bajo costo de lanzamiento el Programa Tronador, una vez constituido como tal, sería capaz de realizar entre 5 y 10 lanzamientos al año; dependiendo de la demanda generada, derivada no solo del Plan Nacional Espacial de Argentina, sino también de los diferentes acuerdos de cooperación con otras agencias espaciales internacionales.

El cohete Tronador II tiene como antecesor inmediato al denominado Tronador I que constituyó la primer etapa del mencionado Proyecto Tronador, también conocido a nivel gubernamental como Proyecto Veng . La versión preliminar del Tronador I, un pequeño cohete monoetapa de 3,4 metros de longitud, fue lanzado con éxito en 2007; al igual que la versión subsiguiente (denominada Tronador Ib) de 6 metros de longitud (lanzado en 2008). Si bien éste sirvió como probador tecnológico, para poder permitir el avance hacia otro tipo de cohete, el Tronador II, será muy superior técnica y prestacionalmente a su antecesor (el Tronador I sólo llega a 20 km de altitud, y puede llevar una escueta carga útil).

Cabe destacar que el Tronador II está proyectado especialmente para funcionar como un vector de carga de extrema precisión y muy bajo rango de error, con capacidad para enviar al espacio satélites de estructura segmentada. Este tipo de satélites, totalmente innovadores y desarrollados también por la CONAE, constarán de estructuras segmentadas y pequeñas, cada una con su propio instrumental; cada una de estas «partes» con instrumental autónomo podrán tener tanto la capacidad de ir «ensamblándose» unas con otras en el espacio, o bien de operar de manera coordinada a modo de «constelación» o en «clusters», a una distancia precisa entre sí.

Los principales componentes del cohete se desarrollan en el Centro Espacial Teófilo Tabanera ubicado en Falda del Carmen (provincia de Córdoba) a 39 kilómetros de la capital provincial, donde funciona la CONAE. Allí se concentra la mayor cantidad de ingenieros especializados dedicados al proyecto; donde se están desarrollando principalmente el sistema de propulsión y los componentes de la aviónica (electrónica de vuelo). También están participando del proyecto otros entes o actores del sistema científico y tecnológico nacional argentino como el Centro de Investigaciones Ópticas del Conicet (CIOP), el Instituto Balseiro (perteneciente al Centro Atómico Bariloche) (CAB-CNEA), el Instituto Universitario Aeronáutico de Córdoba (IUA) y el Grupo de Ensayos Mecánicos Aplicados de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (GEMA), así como el Instituto Argentino de Radioastronomía del Conicet (IAR) y la Universidad Nacional de Córdoba.

El cohete utilizará como propelente un compuesto derivado de la hidracina, un combustible líquido probadamente exitoso en la mayoría de los proyectos espaciales de otros países. La potencia de la hidracina permite colocar una carga útil (satélite) de entre 200 y 400 kg de peso, en órbitas entre los 600 y 700 km de distancia de la superficie terrestre. Además permite una gran maniobrabilidad y precisión gracias a la posibilidad de encender y apagar los motores una vez iniciado el despegue (los combustibles sólidos, utilizados básicamente en proyectos militares, no dan esa posibilidad). Precisamente el diseño y el proyecto integral del lanzador se han hecho siguiendo los estándares internacionales como para evitar su potencial uso militar; cumpliendo con el «Régimen de Control de Tecnología Misilística (MCTR)», organismo internacional que actualmente preside la Argentina y que prohíbe la transferencia de tecnologías misilísticas a países en vías de desarrollo.

Si bien las anteriores bases de lanzamientos de prueba estuvieron situadas en Pampa de Achala (Córdoba) y Chamical (La Rioja), el Tronador II será lanzado desde Puerto Belgrano, cerca de Bahía Blanca. “Nuestro objetivo son los satélites de órbita polar y Puerto Belgrano nos da la posibilidad de realizar lanzamientos hacia el mar con toda la zona despejada en dirección polar. Por otra parte se encuentra dentro de la base de la Armada Argentina, lejos de zonas densamente pobladas, lo que la hace un área segura para lanzamientos”, explica el ingeniero Juan Cruz Gallo, gerente general y técnico de VENG SA, empresa estatal dependiente de CONAE y a cargo del proyecto de manera directa.

Futuro prometedor
Con el presente desarrollo del Tronador II como lanzadera espacial, la Argentina cerrará el ciclo de desarrollo tecnológico espacial y podrá ingresar en el club de países que disponen de vehículos espaciales propios; en la actualidad tan sólo ocho países cuentan con lanzadores de satélites, además de Estados Unidos: Rusia, Japón, Francia (Unión Europea), China, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte. La meta que se han propuesto los científicos argentinos es fabricar un cohete de 33 metros de longitud y de aproximadamente 64 toneladas de peso; el mismo, que ya se perfila como futuro primer vehículo espacial de América del Sur, será un vehículo de trayectoria controlada para lo que dispondrá de los correspondientes sistemas de navegación, de guiado y control, diseñados y construidos en el país con el objetivo de actuar de manera confiable, segura, barata e independiente.

vectores

misil condor

gradicom

vehiculos espaciales

fas - 1500

FAS – 1500
Como parte del plan de acceso al espacio que impulsa el Ministerio de Defensa, la Fuerza Aérea desarrolló un vehículo suborbital de alta performance denominado FAS-1500 de dos etapas con el objetivo de colocar cargas útiles de 200 kg a 350 km de altitud, mediante el uso de motores de la familia Gradicom y con la participación del IUA en el mismo.

Este desarrollo le permite a la FAA el desarrollo de sistemas altamente complejos y materiales de calificación espacial, sistemas de vuelo diversos como sistemas de separación y recuperación de carga útil, sistema de teledestrucción para lanzadores de satélites, sistemas de sensores a bordo para registro y medición de parámetros de vuelo y Sistemas de telemetría redundantes.

También fueron probados componentes a ser utilizados en futuros lanzadores satelitales. Con estos ensayos la FAA gana en experiencia y entrenamiento en operaciones espaciales con vistas al desarrollo de tecnología satelital necesaria para colocar satélites de uso civil y militar. Para la Fuerza Aérea es un paso en la línea de recuperación en el desarrollo de cohetes, interrumpida desde la cancelación del Alacrán y Cóndor II.

Características del FAS 1500
Peso de despegue: 2050 kg
Carga útil: 200 kg
Apogeo de trayectoria: 350 km
Número de motores: 5 (4+1)
Número de etapas: 2
Empuje de primera etapa: 18000 kg
Empuje de segunda etapa: 4500 kg
Tiempo de combustión por etapa: 15 segundos
Velocidad máxima: Mach 10

investigaci�n y desarrollo

Misiles / Vectores Argentinos: el terror de los ingleses

industria argentina

misiles

vectores

misil condor

gradicom

vehiculos espaciales

fas - 1500

PROGRAMA GRADICOM
CITEDEF muestra una larga trayectoria en el campo de los autopropulsados, tanto cohetes como misiles.
Las dos categorías de vectores se diferencian fundamentalmente por la capacidad de ser guiados a posteriori de su lanzamiento.
Los cohetes son vehículos de trayectoria libre usados en artillería y como portadores de sondas científicas para estudios de la alta atmósfera.
CITEDEF en esta etapa está concretando un programa de desarrollo en este campo que le permitirá a nuestro país recuperar capacidades e iniciar nuevamente la senda del progreso.
Entre esas etapas se cuentan :
Desarrollo Cohetes y Lanzacohetes de artillería para desenvolvimiento táctico de distintas unidades del EEAA.:
En los casos de alcances de hasta 30 km los desarrollos se componen típicamente por cohetes de artillería de trayectoria libre, cuya puntería se basa fundamentalmente en los parámetros de lanzamiento y condiciones ambientales. Como es notorio son elementos tácticos, de defensa, transportables a distintos teatros de acción

Desarrollo de Vectores:
PCX – 900 (GRADICOM I)
En 2009 se concretó en el lanzamiento del GRADICOM PCX con el fin de homologar en vuelo el motor GRADICOM.
El motor Gradicom es de combustible sólido: HTPB, perclorato de amonio, aluminio y otros compuestos.

Diámetro: 32 cm
Longitud: 2,5 m1

investigaci�n y desarrollo

Misiles / Vectores Argentinos: el terror de los ingleses

industria argentina

misiles

vectores

 

httpv://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=0e7usZF2OiY

GRADICOM II (PCX2)
Desarrollado por el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas para la Defensa CITEDEF, el Gradicom 2 es un vector de dos etapas basadas en el desarrollo del Gradicom 1 PXC1 y con el que se supera un nuevo e importante escalón en el programa de desarrollo, que permite extender en forma importante el alcance en altura de los actuales vectores argentinos.
Según el director del proyecto, unos 70 expertos desarrollaron el combustible sólido, chasis, telemetría y la electrónica del vector, en un trabajo que demoró un año y en el que se invirtieron cuatro millones de pesos. La altura que se esperaba alcanzar en su lanzamiento se situaba entre los 100 y 120 km de altura, aunque faltan datos oficiales que confirmen con precisión si se logró este objetivo. El Gradicom II pesa 933 kilos y mide 7,7 metros.
Según CITEDEF, el objetivo final del proyecto es lograr un vector que pueda ser usado con fines bélicos, como misil (con sistema de guiado y control) o cohete (trayectoria libre) y también con objetivos civiles.
El Instituto Universitario Aeronáutico y el Centro de Investigaciones Aplicadas de la Fuerza Aérea, ambos de Córdoba participaron del proyecto. También colaboró el banco balístico del CITEDEF que se encuentra en la ex Fábrica Militar de Villa María.

misil condor

gradicom

vehiculos espaciales

fas - 1500

investigaci�n y desarrollo

Misiles / Vectores Argentinos: el terror de los ingleses

industria argentina

misiles

vectores

misil condor

 


link: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=CRLlCgr8sqg

 

 

 

Por último, revelar toda la información que disponemos no sólo afectaría al Pais, sino que nos cabria ahora si «revelar secreto de estado»… No saber por un email chupado si Zaffaroni succiono penes en México de un muchachito que tenía Sida…

En fin para todo los demás pueden llamar a Pocino …

 

Por Héctor Alderete