Llamativa encomienda de amenaza recibe director paraguayo de Itaipú

James Spalding

El director paraguayo de Itaipú, James Spalding, recibió amenaza de muerte anoche. “Elija tu vida o Itaipú. Viva el Partido Colorado”, rezaba una nota dejada en una caja que contenía un florero. Un taxista que hizo la entrega fue detenido. Se desconoce la identidad del remitente.

Edgar Morinigo Centurion

CIUDAD DEL ESTE (De nuestra redacción regional). Según fuentes de la Policía, el taxista Líder Édgar Morínigo Centurión (39) llegó con una caja a la casa de Spalding, ubicada en el Área 1 de Ciudad del Este, e insistió en entregar dicha encomienda en propias manos al alto funcionario de la binacional.

Cuando insistió en demasía, los guardias lo detuvieron y verificaron el contenido de la encomienda, que consistía en la esquela y la corona de flores.

Los guardias alertaron a la Policía y detuvieron al taxista, quien explicó que iba a entregar la encomienda por orden de una mujer, a quien no identificó. Según el jefe de Investigación de Delitos, Aldo Escobar, el hombre manifestó que la mujer, quien habría abordado su vehículo, le habría dicho que esa era la casa de su marido y que quería darle una sorpresa, pero que cuando llegó la Policía la misma escapó.

Una comitiva de policías de élite se constituyó a la vivienda de Spalding, quien estaba en su residencia. En un principio se sospechó que se trataba del algún artefacto explosivo.

El detenido, quien cuenta con antecedentes por exposición al peligro en el tránsito y con orden de captura pendiente, fue llevado hasta el Departamento de Investigación de Delitos. Prestará declaración esta mañana ante la Fiscalía.

La fiscal Carolina Gadea, quien también se constituyó en el domicilio de Spalding, explicó que el paquete fue lacrado y depositado en la sede de la Fiscalía, y que en el transcurso de esta mañana sería verificado para mayores detalles.

Spalding desde un principio fue resistido por los colorados.
abc.com.py

Denuncian que en Santa Cruz se robaron caños de un oleoducto

Mariana Zuvic
Lo hizo la dirigente del ARI de esa provincia, Mariana Zuvic, en A dos voces. Dijo que tienen un valor de casi 4 millones de dólares.

EN DESUSO. El viejo tramo tenía una extensión de 30 kilómetros.
«Se robaron un oleoducto completo en desuso que está en la concesión de Petrobras», denunció la dirigente del ARI de Santa Cruz, Mariana Zuvic durante una entrevista en A dos voces.

Zuvic afirmó que los caños que se llevaron estaban bajo tierra en un tramo de alrededor de 30 kilómetros. «Estuvieron durante más de 6 meses. Hubo entre 10 y 15 retroexcavadoras y mucha gente trabajando», precisó.

De acuerdo a lo que dijo la dirigente, el tramo de caños que hurtaron estaba en desuso y su valor es, por cada uno de ellos, de 350 y 400 dólares, es decir alrededor de U$S 4 millones.

 

http://tn.com.ar/politica/denuncian-que-en-santa-cruz-se-robaron-canos-de-un-oleoducto_411937

 

«Hay una denuncia que hizo Petrobras al juzgado federal. Los estancieros fueron los que avisaron la zanja. En la denuncia están implicados una ONG de mediación ambiental», agregó.

Tn.com.ar

La Corte anuló amparo que frenaba suba de gas en Río Cuarto

DE RIVAS
La Corte Suprema de la Nación anuló un congelamiento tarifario de gas que regía sólo para Río Cuarto. De este modo, rechazó un amparo presentado ante la suba dictada por decreto en 2008 que estaba vigente desde 2009. Esto lo anunció hoy Guillermo De Rivas, defensor del Pueblo de aquella ciudad.

La resolución deja sin efecto el recurso legal que había sido presentado por el antecesor de De Rivas, EduarMugnai. El máximo tribunal planteó que la Defensoría del Pueblo «no tiene legitimidad para litigar contra el Estado».

«No está confirmado cuándo los vecinos deberán empezar a pagar el costo y tampoco queda claro qué pasará con los montos descontados desde que el Juzgado Federal otorgó el amparo», dijo De Rivas en conferencia de prensa.

Ahora serán Enargas y el Ministerio de Planificación Federal de Julio De Vido los que decidirán cuándo comenzará a regir el nuevo cuadro tarifario y si los ciudadanos de Río Cuarto deberán también abonar los años en los que estuvo vigente el amparo judicial.

Asimismo, De Rivas aclaró que no tiene las facultades necesarias para pedir la inconstitucionalidad de la medida.
Ambito.com

Cristina, en zonas incendiadas en Córdoba: «Venimos a hacer el aguante a la gente»

CRISTINA
Al igual que con las inundaciones de La Plata, ahora Cristina de Kirchner sobrevuela las zonas afectadas por los incendios en Córdoba…

Cristina de Kirchner viajó a bordo del Tango 02 este mediodía a Córdoba para recorrer las zonas afectadas por los incendios de la semana pasada. La visita estaba planificada para el lunes pasado, pero lo tuvo que cancelar por las malas condiciones climáticas. La acompañan Oscar Parrilli, Sergio Berni y la candidata a diputada Carolina Scotto. «Venimos a hacerle el aguante a la gente», dijo al llegar a la provincia.

Como ocurrió con las trágicas inundaciones de Targatal, La Plata y la Ciudad de Buenos Aires y la explosión de un edificio en Rosario, la Presidente decidió estar en el lugar de los hechos para tomar contacto con las autoridades locales y los damnificados.

«Están los helicópteros de Presidencia. La Presidente ha pedido recorrer toda la zona de Calamuchita», reveló el intendente de Villla María, Eduardo Accastello en diálogo con Cadena 3. Según las fuentes oficiales, la estadía de la mandataria en las sierras cordobesas durará dos horas y media. «(La visita) es para ver todo lo que se hizo desde la provincia, más lo que se puede hacer desde la Nación para reparar el daño del fuego», explicó el jefe comunal.

La hoja de ruta de Cristina se inició con un aterrizaje en el aeropuerto Néstor Kirchner de Villa María y un posterior traslado en helicóptero al municipio de Yacanto, uno de los más afectados por el fuego. «El objetivo es que quiere estar presente para ver lo que aconteció en Córdoba y de qué manera puede ayudar», finalizó el intendente.

«Venimos a hacerle el aguante a la gente», dijo al llegar a la provincia, ante los micrófonos de Cadena 3 poco después de su arribo, donde era esperada por unas 500 personas según informaron los medios locales. «Con toda la ayuda que se ha hecho a nivel nacional, con los aviones hidrantes, los infantes de marina y todas las fuerzas armadas que desplegamos, más toda la ayuda de ANSeS, venimos a hacerle el aguante a la gente», afirmó la mandataria antes de subir al helicóptero.
Por su parte, el gobernador José Manuel De la Sota le dio la «bienvenida» a la mandataria a través de un irónico mensaje transmitido por una red social. «Bienvenida Sra. Presidenta! Lamento no haber sabido de su visita para ir a recibirla. En Yacanto está en marcha el plan (de reconstrucción) Cura Brochero», expresó De la Sota. El mandatario decidió que el titular de Desarrollo Social, Daniel Passerini, integre la comitiva que escolta a la jefa de Estado.

Según datos oficiales de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), los incendios devastaron 95.650 hectáreas. Un informe recientemente difundido reveló que 61.600 mil corresponden a la zona del Yacanto; 11.880 a la de Alta Gracia; 8 mil hectáreas a Cosquín y Salsipuedes. 7.700 hectáreas se quemaron en Jesús María, 4.500 en la zona de Alpa Corral y 1.950 en Cruz del Eje.

Las llamas también dejaron cinco personas heridas, unas 40 viviendas y cabañas destruidas y numerosas animales muertos, además del daño ambiental que causó el siniestro en una zona muy visitada por el turismo. En respuesta, a través del decreto 1369/13, Cristina duplicó las asignaciones de la seguridad social, aumentará jubilaciones mínimas y dará créditos para viviendas del plan Pro.Cre.Ar a los damnificados.

A su regreso, la jefa de Estado tiene previsto recibir a su par Rafael Correa poco después de las 19 en su despacho de la Casa de Gobierno. El ecuatoriano arribará al país a las 16.30. Será recibido por el director de Ceremonial de la Casa de Gobierno, y el jefe de la Casa Militar, Nelson Periotti y teniente coronel Agustín Rodríguez, respectivamente.

En tanto, este viernes encabezará un acto en Ezeiza con el nuevo ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados. El domingo parte rumbo a Nueva York para participar de la asamblea anual de la ONU.
Ambito.com

Un preso condenado a perpetua escapó de la cárcel escondido en un mueble

Luis AboySe trata de Luis Aboy, quien estaba alojado en el penal de Neuquén. El evadido cumplía una condena por un doble crimen ocurrido hace siete años en Junín de los Andes. En octubre de 2011 se había fugado de otro penal.

Un convicto que purgaba una condena a prisión perpetua por un doble asesinato ocurrido hace siete años en Junín de los Andes escapó de la cárcel de Neuquén, escondido en un mueble que había sido fabricado por otro interno.

El evadido fue identificado como Luis Aboy, quien estaba alojado en la Unidad Penitenciaria N°11, y es intensamente buscado por las autoridades. Aboy había sido juzgado y condenado por los crímenes de Olga y Teresa Muamscha, quienes fueron asesinadas a puñaladas en marzo de 2005.

Las fuentes dijeron que el convicto tenía antecedentes por evasión: el 26 de octubre de 2011 se fugó del penal de Junín y fue recapturado un año después en Bariloche, cuando intentaba abordar un vehículo en dirección a El Bolsón.

Los primeros datos recabados por los investigados indican que Aboy se habría escapado escondido dentro de un mueble de madera, confeccionado por otro detenido alojado en el mismo pabellón, ya que los internos realizan trabajos de carpintería que luego son comercializados.

Según especularon las autoridades penitenciarias, el preso se escapó a las 14.30, durante el horario de visitas, pero recién notaron la ausencia a las 19.

Fuente: Online-911

El videojuego récord facturó US$ 800 millones en un día

Grand Theft Auto VEl polémico Grand Theft Auto V es también el juego que tuvo los mayores costos de producción de la industria.

El videojuego «Grand Theft Auto V (GTA V)», el último de la serie, sigue rompiendo récords. No sólo es el más caro de la historia, sino el lanzamiento más exitoso: superó los 800 millones de dólares en su primer día de ventas, anunció ayer su editor Take-Two Interactive Software.

La sociedad, propietaria de la marca Rockstar Games bajo la cual se editó el juego, aseguró que se trata de la cifra de ventas «más elevada jamás registrada por un título en la historia de la empresa y de la serie Grand Theft Auto» .

«Grand Theft Auto V», el juego más esperado del año, salió a la venta el martes en versiones compatibles solamente con las consolas PlayStation 3 de Sony y la Xbox 360 de Microsoft. Su creación demandó más de 270 millones de dólares, un presupuesto comparable al de películas de Hollywood.

Desde que se lanzó, en 2008, el GTA generó grandes polémicas por su fuerte contenido de sexo y violencia. La serie vendió ynos 114 millones de ejemplares y ya había recaudado una suma récord de 500 millones de dólares, la semana después de su debut en abril de ese año.

Fuente: Clarín

Para la fiscal Asaro, Mangeri asesinó a Ángeles en la portería del edificio

MangeriPor primera vez, en el sitio web del Ministerio Público, dijo estar convencida de que el portero mató a la estudiante de 16 años luego de intentar abusar sexualmente de ella

«Creemos que el lugar del hecho fue la portería. No lo podemos afirmar todavía, pero estamos cada día más cerca», afirmó la fiscal de la causa del homicidio de Ángeles Rawson, María Paula Asaro, en una entrevista que concedió al sitio fiscales. gob.ar del Ministerio Público Fiscal,

Ésta fue la segunda vez desde que inició el caso que la fiscal Asaro hace declaraciones a la prensa. La anterior fue poco antes de girar la causa al Juzgado de Instrucción N° 14, a cargo de Javier Ríos.

La fiscal, en esta oportunidad, manifestó que para ella el móvil del homicidio de la chica, de 16 años, fue un intento de abuso sexual frustrado del encargado del edificio de Ravignani 2360, Jorge Mangeri.

«Para mí quiso abusar de la chica [sic]. Pero no lo tenía armado. Nuestra hipótesis es que Mangeri la convenció para que subiera hasta la portería (su departamento), situada en el octavo piso del edificio», opinó Asaro.

En cuanto a los tres allanamientos en el edificio, la fiscal hizo referencia al tiempo con el que contó el imputado para poder borrar evidencias.

«La dificultad para probar el lugar preciso del hecho radica en que Mangeri tuvo casi cinco días para limpiar la escena del crimen», explicó Asaro.

Además reveló cómo se desarrollaron los eventos del 11 de junio pasado, cuando Mangeri fue a que le tomaran una declaración testimonial, pero al final terminó incriminándose por el hecho.

En esa ocasión, Asaro relató que Mangeri dijo muy convencido la frase «el de Ravignani fui yo». En ese momento, la fiscal admitió que hasta «sintió lástima» por el imputado.

«Se vio superado por el hecho, debe ser muy fuerte matar a una persona, se empezó a sentir mal, a vomitar. No pudo con su culpa. Todo el tiempo caía en contradicciones», recordó la fiscal.

También en la entrevista habló sobre el día en el que hallaron el cuerpo sin vida de la víctima. En esa ocasión, admitió que lo primero que se le cruzó por la cabeza era la imposibilidad de encontrar al culpable.

En cuanto a la especulación que había en ese entonces sobre la complicidad en el crimen de algún integrante del grupo familiar de Ángeles, Asaro aceptó que, aunque carecía de pruebas que los comprometiera, ella tuvo que investigarlos. «En la televisión ya daban por culpable al padrastro», señaló, en referencia a Sergio Opatowski.

Antes de terminar la entrevista, Asaro adelantó que ahora evalúa imputar a Mangeri por femicidio

LA RESPUESTA DE LA DEFENSA

Las declaraciones de Asaro también tuvieron repercusiones en la defensa de Mangeri. Uno de sus abogados, Miguel Ángel Pierri, respondió a los dichos de la fiscal mediante su cuenta en la red social Twitter.

«Las declaraciones públicas de la fiscal Asaro para mí tienen como objetivo crear una plataforma social negativa contra Mangeri», compartió Pierri. A lo que añadió en un nuevo tuit: «¿Después es la defensa la que mediatiza el caso? Salen en los medios porque saben que gran parte de la población no cree en la investigación».

Además, a través de la red social, adelantó que va a «recurrir al remedio procesal constitucional» para, según él, «buscar imparcialidad insospechada».

María Paula Asaro – Fiscal
«Me quedé helada cuando me comunicaron que el ADN en las uñas de Ángeles era de Mangeri»
EL JUEZ PIDE INVESTIGAR AL PERITO DE LA DEFENSA

El juez de Instrucción porteño Javier Ríos ordenó ayer extraer testimonios para que se investigue al ex perito médico de la defensa de Jorge Mangeri, el doctor Adolfo Méndez, por el delito de violación de secreto, al opinar en televisión que las lesiones genitales de Ángeles Rawson podrían haber sido producidas en un acto sexual sadomasoquista.

Según agregaron fuentes judiciales a la agencia de noticias Télam, la violación de secreto está contemplada en el artículo 157 del Código Penal y prevé prisión de un mes a dos años e inhabilitación especial.

Para el juez Ríos, las declaraciones que Méndez brindó a un programa televisivo «es demostrativo de que el perito habría incurrido en el delito de violación de secreto», según destacaron las fuentes.

También consideró el juez que «los peritos de parte, a partir de su designación en el proceso y la aceptación del cargo concedido adquieren la condición de colaboradores auxiliares de la Justicia con eventual o permanente calidad de funcionario público. Los peritos quedan sujetos a las medidas disciplinarias que pudieran corresponder por su mal desempeño en la función», agregó el magistrado.

Según Ríos «de ello corresponde concluir que durante la entrevista brindada, Méndez reveló información secreta divulgada por televisión», sostuvo el juez.

Eso motivó que «no sólo la presentación de la querella sino también otros por parte de la defensa» que, inclusive, expresó que consideraba que los dichos de Méndez «habían mancillado el honor de la víctima», que no avalaba sus afirmaciones y que «corrían por su exclusiva cuenta».

Fuente: La Nación

La crisis, caldo de cultivo de los neonazis griegos

NEONAZIS GRIEGOSEsvásticas y otros símbolos de inspiración nazi a plena luz del sol en Atenas. Están sobre las fachadas de las sedes de Amanecer Dorado, un grupo neonazi que ha salido de la sombra al albor de la crisis económica griega.

En junio de 2012, consiguió entrar en el parlamento heleno con 18 escaños. En apenas tres años, el partido de extrema derecha fundado por Nikólaos Michaloliákos, pasó del 0,3 al 7% de los votos. Según los últimos sondeos, ahora estarían rondando el 10%, lo que les convertiría en la tercera fuerza política del país.

En sede parlamentaria, sus formas se asemejan más a las de los “hooligans” que a las de los diputados. Ya han sobrepasado varios límites. Por ejemplo, uno de sus representantes fue expulsado por llamar “rebaño de cabras” a los miembros de la formación de izquierdas Syriza y hacer apología del nazismo, al gritar ‘Heil Hitler”.

Esta organización fue fundada en los años 80 pour Michaloliákos. Con la crisis, intenta canalizar el hastío de los griegos con la corrupción con discursos impetuosos en los que no duda en hacer referencias a los nazis.

1:14 sot Nikos Michaloliakos. Golden Dawn leader
“Nos llaman nazis, una, dos y diez veces, pero no nos pueden llamar ladrones. Estas manos pueden saludar muchas veces así [saludo con la mano en alto], pero están limpias, no están sucias, no han robado nada”.

¿Cómo un grupo de ideología de inspiración nacional socialista puede conseguir tantos apoyos en un país que fue invadido por Adolf Hitler? Amanecer Dorado intenta ganar adeptos con acciones como en las que reparte comida a quienes demuestren con el carné de identidad que tienen la nacionalidad griega.

No son tan generososo con los sin papeles, a quienes atemorizan para que abandonen Grecia. En unas imágenes filmadas hace un año en el mercado de la ciudad de Rafina, se puede ver cómo los miembros de Amanecer Dorado piden los permisos de residencia a unos vendedores ambulantes. Destruyen el puesto de quienes no lo tienen.

Los extranjeros representan el 10% de la población de un país por el que entra a Europa el 80% de la inmigración.
euronews.com/

Trenes: «Cualquiera que tome cocaína puede trabajar al otro día», afirmó el secretario del gremio La Fraternidad

cocainomano
El secretario general del gremio la Fraternidad, Omar Maturano, consideró hoy que los exámenes a los maquinistas los debe concretar un médico y no una enfermera, y aseguró que «cualquiera que haya tomado cocaína puede ir a trabajar al otro día».

El sindicalista consideró que no se cumple con las medidas establecidas por la Secretaría de Transporte de la Nación, y aseguró que las medidas de fuerza que en las últimas horas dejaron sin trenes a millones de usuarios tienen que ver con que «los exámenes psicológicos a los maquinistas los debe hacer un médico y no una enfermera».

«Queremos que los exámenes nos lo hagan médicos o psicólogos. Hoy lo hacen enfermeras y es poco serio. No nos toman dilatación de pupilas, cualquiera que haya tomado cocaína puede ir a trabajar al otro día que no se dan cuenta», expresó.

«Hace días que venimos pidiendo que los exámenes psicológicos los
haga un médico, y lo sigue haciendo una enfermera. La resolución de Transporte indica que lo debe hacer un médico», dijo Maturano en declaraciones formuladas hoy a la radio La Red. (Télam)

 

Levantaron el paro


El paro sorpresivo que cumplían los maquinistas del gremio La Fraternidad en las líneas de trenes San Martín y Belgrano Sur se levantó esta mañana, informó la operadora del servicio, UGOFE.

«El servicio del ferrocarril San Martín comenzó a normalizarse a partir de las 10 y el Belgrano Sur lo hará en minutos más a raíz del levantamiento de la medida de fuerza adoptada por los conductores, que dejó sin transporte a miles de usuarios durante la mañana de hoy», se indicó en un comunicado de prensa.

Previamente y a través de un comunicado, la empresa administradora del ferrocarril había explicado que «los conductores de trenes decidieron no prestar su fuerza laboral a raíz de que se niegan a ser sometidos a controles previo al ingreso al trabajo en sus líneas». (DyN)

Secretario de Transporte: «Hay una actitud malintencionada»
El secretario de Transporte, Alejandro Ramos, aseguró hoy que los maquinistas de los ferrocarriles San Martín y Belgrano Sur adoptaron una actitud «caprichosa y malintencionada» al realizar hoy un paro sorpresivo y afirmó que habrá sanciones.

«Así como hay sanciones para los funcionarios cuando hacemos las cosas mal, debe haber sanciones para todos», aseguró el funcionario, quien dijo que los controles a los maquinistas «no tienen otro objetivo que cuidar a los pasajeros y a los trabajadores». (DYN)

 

abal

Abal Medina: «En vez de apoyar las mejoras, lanzan paro salvaje»
El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, atribuyó hoy el sorpresivo paro de esta mañana a «la actitud extorsiva y caprichosa» de «malos dirigentes gremiales».

«Estamos hablando claramente de malos dirigentes gremiales», dijo el funcionario nacional en declaraciones a radio Continental, al tiempo que cuestionó que esos representantes sindicales «en vez de apoyar la mejora del transporte ferroviario, toman de rehenes a los usuarios y lanzan un paro salvaje sin ningún tipo de aviso y dejan a la gente sin posibilidad» de viajar. (Télam)

El dólar blue subió dos centavos y se vende a $9,35; el oficial, estable

dolar
En la semana llegó a tocar un pico de $9,45; el oficial se cotiza a $5,76.

El dólar paralelo se vende en la city porteña a $9,35, dos centavos más que ayer, mientras que el dólar oficial se mantuvo estable, a $5,76.

El dólar informal mantiene una brecha superior al 63 por ciento contra el que se ofrecía a 5,76 pesos en el promedio de bancos y casas de cambio.
Lanacion.com

El Papa: “Jamás he sido de derechas”

Francisco
“Veo la Iglesia como un hospital de campaña tras una batalla”, declara a la revista de los jesuitas.
El pontífice, crítico con una Iglesia «obsesionada» con el aborto o los matrimonios gais.
«No es posible una injerencia espiritual en la vida personal», dice sobre la homosexualidad.

Durante tres días de finales de agosto, el papa Francisco concedió una entrevista a La Civiltà Cattolica, la histórica publicación de la Compañía de Jesús —en España, ha sido difundida por Razón y Fe—. Durante seis horas divididas en tres días, su director, el sacerdote Antonio Spadaro, conversó con el Papa sobre la situación crítica de la Iglesia, los temas candentes de su pontificado y también sobre sus gustos y pecados. A la pregunta directa de quién es Jorge Mario Bergoglio, responde: “No sé cuál puede ser la respuesta exacta… Yo soy un pecador. Esta es la definición más exacta. Y no se trata de un modo de hablar o un género literario. Soy un pecador”. La entrevista completa, en la que Francisco se muestra crítico con una Iglesia «obsesionada» con el aborto o el matrimonio gay, será publicada por las revistas de la Compañía de Jesús.

Sobre los cambios en la Iglesia, el Papa admite que existe una cierta prisa en empezar a verlos: “Son muchos, por poner un ejemplo, los que creen que los cambios y las reformas pueden llegar en un tiempo breve. Yo soy de la opinión de que se necesita tiempo para poner las bases de un cambio verdadero y eficaz (…). Pero, mire, yo desconfío de las decisiones tomadas improvisadamente. Desconfío de mi primera decisión, es decir, de lo primero que se me ocurre hacer cuando debo tomar una decisión. Suele ser un error. Hay que esperar, valorar internamente, tomarse el tiempo necesario. La sabiduría del discernimiento nos libra de la necesaria ambigüedad de la vida, y hace que encontremos los medios oportunos, que no siempre se identificarán con lo que parece grande o fuerte”.

Dice Jorge Mario Bergoglio que, cuando fue arzobispo de Buenos Aires, tomó la costumbre de consultar siempre sus decisiones: “Esto me ha ayudado mucho a optar por las decisiones mejores. Ahora, sin embargo, oigo a algunas personas que me dicen: “No consulte demasiado y decida”. Pero yo creo que consultar es muy importante. Los consistorios y los sínodos, por ejemplo, son lugares importantes para lograr que esta consulta llegue a ser verdadera y activa. Lo que hace falta es darles una forma menos rígida. Deseo consultas reales, no formales. La consulta a los ocho cardenales, ese grupo consultivo externo, no es decisión solamente mía, sino que es fruto de la voluntad de los cardenales, tal como se expresó en las Congregaciones Generales antes del Cónclave. Y deseo que sea una consulta real, no formal”.

Durante la entrevista, el Papa recuerda su experiencia de gestión, remontándose a los tiempos en que tuvo responsabilidades en la Compañía de Jesús: “En mi experiencia de superior en la Compañía, si soy sincero, no siempre me he comportado así, haciendo las necesarias consultas. Y eso no ha sido bueno. Mi gobierno como jesuita, al comienzo, adolecía de muchos defectos. Corrían tiempos difíciles para la Compañía: había desaparecido una generación entera de jesuitas. Eso hizo que yo fuera provincial aún muy joven. Tenía 36 años: una locura. Había que afrontar situaciones difíciles, y yo tomaba mis decisiones de manera brusca y personalista. Es verdad, pero debo añadir una cosa: cuando confío algo a una persona, me fío totalmente de esa persona. Debe cometer un error muy grande para que yo la reprenda. Pero, a pesar de esto, al final la gente se cansa del autoritarismo. Mi forma autoritaria y rápida de tomar decisiones me ha llevado a tener problemas serios y a ser acusado de ultraconservador. Tuve un momento de gran crisis interior estando en Córdoba. No habré sido ciertamente como la beata Imelda, pero jamás he sido de derechas. Fue mi forma autoritaria de tomar decisiones la que me creó problemas (…). Todo esto que digo es experiencia de la vida y lo expreso por dar a entender los peligros que existen. Con el tiempo he aprendido muchas cosas”.

Sobre el papel que tiene que adoptar la Iglesia en este momento histórico, el papa Francisco es muy gráfico: “Veo con claridad –prosigue– que lo que la Iglesia necesita con mayor urgencia hoy es una capacidad de curar heridas y dar calor a los corazones de los fieles, cercanía, proximidad. Veo a la Iglesia como un hospital de campaña tras una batalla. ¡Qué inútil es preguntarle a un herido si tiene altos el colesterol o el azúcar! Hay que curarle las heridas. Ya hablaremos luego del resto. Curar heridas, curar heridas… Y hay que comenzar por lo más elemental (…). La Iglesia a veces se ha dejado envolver en pequeñas cosas, en pequeños preceptos. Cuando lo más importante es el anuncio primero: ‘¡Jesucristo te ha salvado!”.

Jorge Mario Bergoglio parece tener muy claro el retrato robot de los líderes espirituales que necesita la Iglesia: “Los ministros del Evangelio deben ser personas capaces de caldear el corazón de las personas, de caminar con ellas en la noche, de saber dialogar e incluso descender a su noche y su oscuridad sin perderse. El pueblo de Dios necesita pastores y no funcionarios ‘clérigos de despacho’ (…). En lugar de ser solamente una Iglesia que acoge y recibe, manteniendo sus puertas abiertas, busquemos más bien ser una Iglesia que encuentra caminos nuevos, capaz de salir de sí misma yendo hacia el que no la frecuenta, hacia el que se marchó de ella, hacia el indiferente. El que abandonó la Iglesia a veces lo hizo por razones que, si se entienden y valoran bien, pueden ser el inicio de un retorno. Pero es necesario tener audacia y valor”.

Como en el vuelo papal de regreso de Río de Janeiro, el papa argentino no tiene reparos en hablar de aquellos a quienes la Iglesia ha vuelto la cara: “Durante el vuelo en que regresaba de Río de Janeiro dije que si una persona homosexual tiene buena voluntad y busca a Dios, yo no soy quién para juzgarla. Al decir esto he dicho lo que dice el Catecismo. La religión tiene derecho de expresar sus propias opiniones al servicio de las personas, pero Dios en la creación nos ha hecho libres: no es posible una injerencia espiritual en la vida personal. Una vez una persona, para provocarme, me preguntó si yo aprobaba la homosexualidad. Yo entonces le respondí con otra pregunta: ‘Dime, Dios, cuando mira a una persona homosexual, ¿aprueba su existencia con afecto o la rechaza y la condena?’. Hay que tener siempre en cuenta a la persona. Y aquí entramos en el misterio del ser humano. En esta vida Dios acompaña a las personas y es nuestro deber acompañarlas a partir de su condición. Hay que acompañar con misericordia. Cuando sucede así, el Espíritu Santo inspira al sacerdote la palabra oportuna”.

De igual manera, el Papa se muestra favorable a revisar la actitud de la Iglesia hacia las nuevas familias: “Esta es la grandeza de la confesión: que se evalúa caso a caso, que se puede discernir qué es lo mejor para una persona que busca a Dios y su gracia. El confesionario no es una sala de tortura, sino aquel lugar de misericordia en el que el Señor nos empuja a hacer lo mejor que podamos. Estoy pensando en la situación de una mujer que tiene a sus espaldas el fracaso de un matrimonio en el que se dio también un aborto. Después de aquello esta mujer se ha vuelto a casar y ahora vive en paz con cinco hijos. El aborto le pesa enormemente y está sinceramente arrepentida. Le encantaría retomar la vida cristiana. ¿Qué hace el confesor?”. Y añade: “No podemos seguir insistiendo solo en cuestiones referentes al aborto, al matrimonio homosexual o al uso de anticonceptivos. Es imposible. Yo he hablado mucho de estas cuestiones y he recibido reproches por ello. Pero si se habla de estas cosas hay que hacerlo en un contexto. Por lo demás, ya conocemos la opinión de la Iglesia y yo soy hijo de la Iglesia, pero no es necesario estar hablando de estas cosas sin cesar”.

«Las enseñanzas de la Iglesia, sean dogmáticas o morales, no son todas equivalentes. Una pastoral misionera no se obsesiona por transmitir de modo desestructurado un conjunto de doctrinas para imponerlas insistentemente», añade. «Tenemos que encontrar un nuevo equilibrio (…). La propuesta evangélica debe ser más sencilla, más profunda e irradiante. Solo de esa propuesta surgen luego las consecuencias morales».

Un apartado especialmente interesante de la entrevista es aquel en el que el Papa se muestra partidario de afrontar, “hoy”, el papel de la mujer en la Iglesia: “Es necesario ampliar los espacios para una presencia femenina más incisiva en la Iglesia. Temo la solución del ‘machismo con faldas’, porque la mujer tiene una estructura diferente del varón. Pero los discursos que oigo sobre el rol de la mujer a menudo se inspiran en una ideología machista. Las mujeres están formulando cuestiones profundas que debemos afrontar. La Iglesia no puede ser ella misma sin la mujer y el papel que esta desempeña. La mujer es imprescindible para la Iglesia. María, una mujer, es más importante que los obispos. Digo esto porque no hay que confundir la función con la dignidad. Es preciso, por tanto, profundizar más en la figura de la mujer en la Iglesia. Hay que trabajar más hasta elaborar una teología profunda de la mujer. Solo tras haberlo hecho podremos reflexionar mejor sobre su función dentro de la Iglesia. En los lugares donde se toman las decisiones importantes es necesario el genio femenino. Afrontamos hoy este desafío: reflexionar sobre el puesto específico de la mujer incluso allí donde se ejercita la autoridad en los varios ámbitos de la Iglesia”.

Y al final, siempre, el Papa vuelve a uno de sus temas preferidos, las periferias del mundo: “Me dan miedo los laboratorios porque en el laboratorio se toman los problemas y se los lleva uno a su casa, fuera de su contexto, para domesticarlos, para darles un barniz. No hay que llevarse la frontera a casa, sino vivir en frontera y ser audaces (…). Cuando se habla de problemas sociales, una cosa es reunirse a estudiar el problema de la droga de una villa miseria, y otra cosa es ir allí, vivir allí y captar el problema desde dentro y estudiarlo. Hay una carta genial del padre Arrupe a los Centros de Investigación y Acción Social (CIAS) sobre la pobreza, en la que dice claramente que no se puede hablar de pobreza si no se la experimenta, con una inserción directa en los lugares en los que se vive esa pobreza. La palabra ‘inserción’ es peligrosa, porque algunos religiosos la han tomado como una moda, y han sucedido desastres por falta de discernimiento. Pero es verdaderamente importante”. El ejemplo que pone Jorge Mario Bergoglio es definitivo: “Pensemos en las religiosas que viven en hospitales: viven en las fronteras. Yo mismo estoy vivo gracias a ellas. Con ocasión de mi problema de pulmón en el hospital, el médico me prescribió penicilina y estreptomicina en cierta dosis. La hermana que estaba de guardia la triplicó porque tenía ojo clínico, sabía lo que había que hacer porque estaba con los enfermos todo el día. El médico, que verdaderamente era un buen médico, vivía en su laboratorio, la hermana vivía en la frontera y dialogaba con la frontera todos los días. Domesticar las fronteras significa limitarse a hablar desde una posición de lejanía, encerrase en los laboratorios, que son cosas útiles. Pero la reflexión, para nosotros, debe partir de la experiencia”.
Elpais.com

Legislatura: Convierten al Ente de Turismo de la Ciudad en Secretaría

El cuerpo legislativo de la ciudad de Buenos Aires, aprobó este mediodía durante la Sesión Ordinaria, un proyecto de autoría del vicepresidente 1° de la Legislatura, Cristian Ritondo, que convierte al Ente de Turismo en Secretaría para dotar a dicho organismo de una mayor autarquía con respecto a la administración central, en pos de lograr mayor apertura y flexibilidad para el cumplimiento de sus objetivos.

La iniciativa, que también lleva la firma de los diputados del Pro Alejandro García, Martín Ocampo y Helio Rebot, modificó algunos aspectos de la Ley Nº 2627, fundamenta que «quien preside el Ente de Turismo es el Ministro de Cultura. Si bien el Ente cuenta con un Director Ejecutivo con algunas facultades ejecutivas, otras tantas están en cabeza el Ministro».

Y que «con esta propuesta, al establecer que el Presidente sea designado por el Jefe de Gobierno como una figura diferente a la del Ministro, se estaría profundizando el proceso de descentralización de la administración central del área de Turismo que la ley 2627 tuvo en miras al ser sancionada por esta Legislatura. Y para evitar la superposición de funciones, como a su vez, el dispendio de recursos, se propone eliminar la figura del Director Ejecutivo, cuyas funciones pasarán a ser cumplidas por el Presidente».

Tras la votación, el legislador Julio Raffo (Proyecto Sur) se refirió a la importancia de incluir a las Comunas en las discusiones relacionadas con el turismo porteño.

Es ese sentido, el diputado del Pro, Fernando de Andreis, manifestó que se ha incluido al proyecto la modificación propuesta por Raffo. “Se tomará en cuenta las cuestiones que surgan desde los consejos consultivos para mejorar la oferta turistica de la Ciudad”, subrayó.

Asimismo, el diputado del Pro agradeció al Vicepresidente I de la Legislatura, Cristian Ritondo, y a sus compañeros de banca por acompañar el proyecto.

Por último, el texto explica que «la ley 2627, al constituir al Ente con un Directorio que incluye la participación pública junto con la del sector privado, y al crear un Consejo Asesor al que debe convocarse a un amplio abanico de entidades del sector turístico, como órgano consultivo, tuvo como espíritu dotar al área gubernamental de turismo de una estructura flexible, interrelacionada con los actores del sector. Esta propuesta busca acentuar dicha descentralización, la cual creemos permitirá un mejor abordaje de la política pública para el logro de los objetivos planteados tanto en la ley 2627 como en la ley 600».

Raikkonen: «Las cosas irán bien con Alonso, ya no tenemos 20 años»

Kimi RaikkonenEl piloto finlandés Kimi Raikkonen ha revelado que las razones por las que ha decidido abandonar Lotus «son puramente económicas» dado que no cobra su salario, al tiempo que se ha mostrado «bastante seguro» de que funcionará su cohabitación con Fernando Alonso en Ferrari a partir de la próxima temporada.

«Las razones por las que dejo el equipo Lotus son puramente económicas: no cobro mi salario. Es lamentable. Hay muchas cosas y estoy seguro de que en el equipo las conocen. Estoy muy feliz con mi decisión», desveló Raikkonen este jueves durante la rueda de prensa previa al Gran Premio de Singapur.

Respecto a la próxima temporada, el nórdico dijo no ver «la razón por la que no vaya a funcionar» su convivencia con Alonso. «Somos mayorcitos para saber lo que hacemos y el equipo trabajara para asegurarse. Si pasa algo, se puede hablar. Ya no tenemos 20 años. Puedo estar equivocado, pero el tiempo lo dirá. Estoy bastante seguro de que las cosas irán bien», tranquilizó.

Por último, Raikkonen también se mostró convencido de que la ‘Scuderia’ contará con un coche competitivo el próximo curso. «Conozco al equipo y conozco a la gente, aunque obviamente hay personas que no estaban cuando yo me marché. No creo que vaya a ser difícil llegar allí y hacerlo bien. Lo más difícil es que los coches de 2014 serán diferentes. Es un nuevo reto para todos los equipos, pero no me preocupa. Produciremos un buen coche», zanjó.

Fuente: http://www.europapress.es/

Agreden en París a una top model argentina

Milagros SchmollMilagros Schmoll vive allí y trabaja para las grandes marcas. Contó en su blog cómo la golpearon en plena calle.

La top model argentina Milagros Schmoll sufrió un insólito ataque en París, donde vive. La cotizada modelo de 24 años, que trabaja para grandes marcas como Dolce & Gabbana, Armani y Chanel, lo contó en el blog que escribe en la edición online de la revista OhLaLa!.

Según relató Schmoll, el sábado volvía a su casa parisina con un amigo y el taxista que los llevaba les dijo que les iba a cobrar de más porque era de noche. Tras una discusión, Schmoll accedió a pagar, pero cuando se bajó del auto le comentó a su amigo que los habían estafado, y el taxista reaccionó violentamente.

«Se bajó del auto, me enfrentó y con toda su fuerza me pegó en la cara. A partir de ese momento tengo imágenes sueltas: me asusté y grité, pero enmudecí al instante, frenaron varios autos en pleno bulevar y se bajó gente a ver qué pasaba», relató Schmoll, quien agregó que «el susto no termina de irse» y que la experiencia «pienso, sobre todo, en las mujeres que sufren este y otro tipo de violencia a diario».

Fuente: Clarín

El país, según los turistas: La vida nocturna y la comida de Argentina, lo mejor de la región

nocheSurge de un sondeo a 2 mil turistas que visitaron el país este año. En gastronomía, Argentina se impuso a “potencias” como Perú y Brasil. Y en salidas de noche, a México y Brasil. Lo peor, las playas y los hoteles.

Así es como nos ven: con la mejor oferta de comidas y la mejor noche de la región. El dato surge de una encuesta realizada por una consultora internacional. Argentina obtuvo el primer lugar en los rubros en donde se valoraba la Gastronomía y la Vida Nocturna, de acuerdo a la percepción de 2 mil encuestados. En Gastronomía, Argentina se impuso a Perú y Brasil, y este logro se suma a los resultados de una encuesta reciente, que realizó la revista británica Restaurante, en donde fue el país con más cantidad de restaurantes entre los 50 mejores de la región (15 de 50). En el rubro Vida Nocturna, nuestro país fue elegido por delante de Brasil y México (ver ranking).

De la encuesta participaron personas que viajaron al menos una vez en el último año al país. El trabajo midió la percepción y la imagen que tienen los turistas extranjeros de cada lugar. Fue realizada por la consultora Future Brands, que especializa en estrategias de marca país. Es decir: gente dedicada a detectar fortalezas de cada nación o cada región y potenciarlos para atraer el turismo. En el caso argentino, las virtudes más destacadas aparecen como parte de la categoría Turismo, en donde Argentina figura solo por detrás de Brasil.

“La vida nocturna de Argentina y en particular de Buenos Aires es algo que sigue teniendo mucha preeminencia entre los extranjeros. Hay referencias permanentes a la vida cultural, a la cartelera teatral”, explica Gustavo Konidszer, director de Future Brand. Para Javier Faroni, productor teatral, Buenos Aires está entre las 5 capitales teatrales del mundo. “Es un lujo que tenemos los argentinos –explica–, el teatro de revista es una marca de identidad muy fuerte, algo muy asociado a la Argentina. Los espectáculos de tango también son muy requeridos. Y los turistas más habituales destacan la enorme oferta que hay en el teatro off”, dice Faroni.

“Aquí hay grandes restaurantes y grandes cocineros. Gente que hace muy bien su trabajo”, reconoce el cocinero italiano Daniele Pinna, del restaurante La Locanda. Pinna, que vive hace tres años y medio en Buenos Aires, dice que los turistas extranjeros destacan la variedad de propuestas y la amplitud horaria para armar un buen plan. “Los que vienen a comer a mis restaurantes después van a un espectáculo de tango. O vienen del teatro y después cenan acá”, dice Pinna.

“Hay dos perfiles de extranjeros. Los brasileños van a lo clásico. Cenan en Puerto Madero, ven espectáculos en lugares tradicionales. El europeo, el asiático y el americano se animan a explorar. Van a El Obrero, en La Boca, o ven tango en La Catedral”, dice Juan Aznarez, editor de Planeta Joy, web dedicada a la gastronomía y bebidas. En la variedad puede estar el secreto del éxito: “Cuando vas a un lugar en el que tenés cosas que también tenés en tu barrio, sentís más empatía con ese lugar. Y probablemente lo valores más”, dice Aznarez.

Fuente: Clarín

«Nunca volví a jugar como quería»

NoirTito Noir se confesó después de mucho tiempo y habló sobre aquella relación que le adjudicaron con Peratta: «Si fuera verdad eso que hablan de mí, tengo las bolas bien puestas para decirlo», disparó el de Banfield, aún con bronca.

Después de pasar un infierno, Ricardo Noir atraviesa un buen momento en su carrera. Titular en el Banfield de Matías Almeyda, el delantero de 26 años vuelve a confiar en sí mismo y en su potencial, aquél que supo mostrar en su época en Boca. No obstante, su paso por Rosario para vestir la camiseta de Newell’s dejó marcas, algunas imborrables y no tan buenas. Como aquella relación que le adjudicaron con el arquero Sebastián Peratta, de la que por fin se decidió a hablar.

«Si fuera verdad eso que hablaron de mí, tengo las bolas bien puestas para decirlo. ¿Cuál es el problema?», desafió Noir. Y confesó: «Después que pasó eso ya no me sentía cómodo en Rosario. Por ese tema me vine abajo y nunca pude volver a jugar como quería. Se metieron conmigo sin importar que tengo una familia ni el mal que me hacían».

El tema, que se había instalado con una bandera exhibida por la hinchada de Central, se disparó luego en las redes sociales: «Por esa mierda puse un abogado. La verdad que me hubiera encantado seguir en Newell’s, pero me sentía mal en la ciudad. Por suerte tuve el apoyo de la dirigencia y mis compañeros, incluso de muchos que había tenido en Boca y me llamaron enseguida. Y había varios que me cargaban», recordó, en charla con Télam. «Yo tengo una hija de cuatro años y un hijo de cuatro meses. Por suerte ahora me siento mejor, porque en Banfield cambié de aire. Tampoco me daba para quedarme en Boca, porque a esta altura de mi carrera hubiese sido un retroceso», explicó.

Tito también opinó sobre Boca, club en el que se inició, y respecto a las salidas polémicas de algunos jugadores tiró: «Todos los que se la agarran con Riquelme lo hacen por envidia, porque seguramente quieren ser como él y nunca lo van a lograr», cerró.

Fuente: Olé

Detienen a un sospechoso acusado por el asesinato de un empresario en Burzaco

detenidoTiene 28 años. Sería socio de la víctima. Lo apresaron en Campana. Se lo acusa por el crimen de Carlos Rodríguez Frers, quien el lunes pasado fue encontrado asesinado en el interior de un auto.

Un sospechoso de 28 años fue demorado por la Policía, acusado por el crimen del empresario Carlos Rodríguez Frers, quien fue asesinado el lunes pasado en la localidad bonaerense de Burzaco.

Fuentes policiales indicaron a Online-911 que el acusado fue apresado en un operativo realizado en Campana. Los voceros adelantaron que se trataría de uno de los socios que tenía la víctima. Ahora los investigadores buscaban a un cuñado del detenido, que habría participado en el homicidio, agregaron las fuentes.

Tras los testimonios de la viuda de Frers, los investigadores de la DDI de Lomas de Zamora realizaron varios allanamientos en domicilios del partido de Campana, aunque el sospechoso Martín García fue detenido cuando caminaba por el centro de esa ciudad.

La hipótesis más fuerte que manejan los investigadores es que el móvil del crimen está vinculado a una deuda de dinero entre la víctima y el detenido.

Los pesquisas sospechan además que el acusado contó con la complicidad de un cuñado para trasladar el auto con el cuerpo de Frers hasta Burzaco.

El detenido había sido despedido hace tres meses de la empresa de seguridad por la víctima y, tras varios días de negociación, se encontraron el domingo previo al crimen en bar de la zona sur bonaerense aparentemente para acordar un supuesto pago de deuda.

Rodríguez Frers, de 55 años, fue encontrado el lunes pasado en las calles Rosas y Paraná. La víctima era dueño de la empresa de seguridad privada «Codesear». Su cuerpo fue hallado en el interior de un vehículo Chevrolet Astra, que estaba estacionado, y fue descubierto por un vecino que alertó a la policía.

La esposa de la víctima había denunciado la desaparición el domingo pasado en la comisaría de Burzaco. La mujer relató que dos personas, empleados del empresario se hicieron presentes en su domicilio, y le manifestaron que iban de parte de su esposo, que se encontraba bien y le pidieron dinero.

Fuente: Online-911

El duelo Molina vs. Cogorno recrucede la crisis interna de Racing

molinaPidieron la salida de Roberto Ayala, el manager de la Academia; es el peor escenario desde 2008, cuando se volvieron a elegir autoridades

Tiempos turbulentos atraviesa Racing . Todo se escapa de las manos en la Academia. La desintegración en sus cargos más altos es tan visible como profunda. Desestabiliza las bases de su comisión directiva, de su fútbol, de su conducción. Las últimas decisiones no responden a la razón y se dejan llevar por el impulso de disputas irreconciliables. Una marea de intereses políticos se apodera de la vida interna del club y se multiplica. La interna provoca varias renuncias y demanda por más salidas…

La estrategia política y los pasos a seguir para debilitar la actual gestión de Gastón Cogorno como presidente de Racing han sentado las bases de un fuerte sismo interno. Según la visión de su vicepresidente, Rodolfo Molina , los hombres de peso que acompañaban de cerca las decisiones de Cogorno debían dar un paso al costado. Uno de los más señalados fue Roberto Ayala, manager del fútbol profesional, y Leandro Rodríguez Hevia, secretario del club, mano derecha del actual presidente y que ganó reconocimiento por ser detenido en junio pasado al encontrarse en su vehículo elementos de pirotecnia y cotillón, entre los que había disfraces de fantasmas por el inminente descenso de Independiente.

Una fuerte cruzada personal llevada al plano institucional se gestó ayer por la tarde en el hotel Continental, el lugar elegido para llevar adelante la reunión de comisión directiva y evitar cualquier convocatoria de los hinchas para pedir la renuncia de los dirigentes. Algo que finalmente se pidieron unos a otros. Con dureza, Molina tomó la palabra y exigió el despido de Ayala. Lo que Cogorno sospechaba, finalmente se confirmó: otros dirigentes de peso, como el vicepresidente segundo Víctor Blanco, acompañaron el pedido. Poniéndose en el centro de la escena, los dos dirigentes se encargaron de tocar un botón que provocó el caos en un escenario que pretendía estar encaminado hacia un encuentro de intercambio de opiniones y que viró hacia otra historia.

Desde las horas previas a la reunión, Molina sumó gente para que lo apoyara y luego decidieron terminar el vínculo con Ayala, que llegó con Cogorno a principios del 2011 para asesorar en lo futbolístico, pero al que últimamente se le cuestionó el armado del plantel para esta temporada, con malas decisiones en el mercado de pases. «Si me lo piden, yo no tengo problema de dar un paso al costado», declaró el Ratón, quien fue el responsable de la contratación de Carlos Ischia en reemplazo de Luis Zubeldía.

La razón del pedido de la salida de Ayala, según le confirmó a canchallena.com una fuente que estuvo en la reunión que se desarrolló en el hotel Continental, se apoya en que de esta manera se descomprimirá la tensión que los dirigentes esperan que se viva mañana en el Cilindro, en el cotejo ante Newell´s, el puntero del torneo Inicial. Algunos dirigentes acompañan al presidente en la mesa chica, pero en la intimidad están aturdidos por la pelea con Molina y hasta están temerosos del ex presidente del club, quien abiertamente parece apostar por un debilitamiento de la gestión de Cogorno para acelerar un adelantamiento de las elecciones, que por ahora serán en diciembre de 2014.

Cogorno se vio obligado a ceder y hoy le comunicará el despido al ex capitán de la selección. En este contexto hostil, el secretario del club, Leandro Rodríguez Hevia, se fue del club y explicó a través de Twitter: «Ahora entiendo xq no me gustan las películas de Holywood. Los finales felices no son para mi. #18S Día muy triste #QueLindoSerDeRACING». Este quiebre deja a Molina y a Blanco al frente del fútbol profesional.

La interna de Racing llegó a su punto más álgido. El enfrentamiento entre el presidente Cogorno y el vicepresidente 1° sumó un nuevo capítulo en la peor crisis política desde que volvieron a elegirse autoridades en la Academia, en diciembre de 2008, cuando Molina fue ungido como máxima autoridad de la institución de Avellaneda con el 43% de los votos. Lejos quedaron los festejos de diciembre de 2011 cuando el trinomio Cogorno-Molina-Blanco se alzó con facilidad con más del 68% de los sufragios. En menos de dos años, es decir con tres torneos cortos y el actual donde la Academia marcha última, la división se profundizó cada día hasta hacerse irreconciliable. La lucha de egos se apartó del proyecto institucional para derivar en un combate sin cuartel por la suma de poder en el club. Así, cada decisión siempre se topaba con la negativa de la otra parte. Una conducción caracterizada por el desconcierto..

Fuente: Cancha Llena

Dos victorias consecutivas, lo que Carlos Bianchi no pudo lograr en 37 partidos

BianchiDesde que regresó al club, el Virrey aún no puedo festejar dos triunfos al hilo; el último encuentro de Falcioni y el primero del actual DT, el último antecedente

Para meterse de lleno en la pelea del torneo Inicial, Boca debe dejar la irregularidad de lado y necesita empezar a conseguir (al menos) dos victorias consecutivas. No parece nada fuera de lo común, claro. Pero el conjunto xeneize no lo logra desde hace 37 (sí, ¡37!) partidos. El próximo domingo, en la Paternal, el equipo de Carlos Bianchi buscará cortar esa racha ante el Argentinos Juniors de Ricardo Caruso Lombardi.

El último registro de dos triunfos al hilo de Boca se dio en el último partido de Julio César Falcioni (2-1 ante Godoy Cruz, por la última jornada del torneo Inicial y el primero de la nueva era del Virrey (3-2 ante Quilmes, por la primera fecha del torneo Final), ambos se jugaron en la Bombonera. Luego, entre competencias locales, Copa Libertadores y Copa Argentina, pasaron 37 encuentros, con 14 derrotas, 12 empates y 11 victorias, pero ninguna de manera consecutiva.

En este torneo Inicial, los xeneizes cosecharon cuatro victorias, una más que en todo el torneo pasado. Lo curioso es que, además de no haber sumado empates, las tres derrotas se alternaron con los triunfos. Técnicamente, ganó en las fechas 2 y 3, pero en el medio se disputó la primera jornada ante Newell´s, que había sido postergada por la participación de los rosarinos en la Libertadores.

Contra Racing y Vélez, Boca demostró que puede seducir desde el juego. Ahora, necesita dejar la irregularidad de lado. ¿Podrá lograrlo?

Fuente: Cancha Llena

Paliza a un chico ladrón: “Tenés toda la vida por delante, no podés ser un delincuente”

retoLa dueña de una pizzería de La Plata retó a un adolescente de 15 años que entró a robar el local con una cuchilla. Entre los clientes lo detuvieron y le pegaron. Su cómplice fue apresado cuando escapaba.

El chico estaba en el piso, con cortes y moretones y no paraba de llorar.

Los clientes de la pizzería lo habían golpeado para evitar el robo que quiso concretar con un cómplice de 18 años. La dueña del local se le acercó con bronca, pero al ver que el asaltante apenas tenía 15, la indignación se transformó en sorpresa y en un reto casi maternal: “Tenés toda la vida por delante, no podés ser delincuente”.

El más grande escapó, pero vecinos que advirtieron lo que ocurría lo retuvieron a media cuadra del lugar hasta que llegó la Policía.

El episodio ocurrió el martes a las 20.30 en una pizzería ubicada en la esquina de 3, Diagonal 79 y 58, en La Plata. A esa hora había pocas personas en el comercio, porque recién comenzaban a trabajar. En el local estaban Bárbara Gómez (20), su novio, una amiga de la mujer y un cliente oriundo de Pehuajó que había realizado un pedido. En la parte de atrás del negocio trabajaba un cocinero, que también intervino en la defensa para impedir el asalto.

En un momento, por una puerta lateral pegada a la barra, aparecieron el menor y el joven de 18. Llevaban una cuchilla dentada.

Con amenazas exigieron el dinero de la caja y luego fueron directo al cliente que esperaba ser atendido.

“Creemos que fue al voleo. Pasaron y el más grande le habría dicho ‘dale, entremos’ ” explicó ayer a Clarín en su local Gómez, mientras limpiaba las manchas de sangre que quedaron en el piso y recogía los vidrios rotos de la puerta de ingreso. El momento de mayor tensión fue cuando el cliente que esperaba en un costado intentó defenderse y forcejeó con el joven que tenía el cuchillo: recibió heridas cortantes en el brazo derecho, en el codo y la nariz.

Entonces los jóvenes decidieron escapar sin el botín. El más chico trató de hacerlo por la puerta que da a la esquina. Pero las personas que estaban en el negocio lo impidieron. En la secuencia, el menor de 15 años pegó su cabeza contra el vidrio, que se rompió y por eso también terminó con cortes.

Gómez fue directo a él para descargar la indignación que sintió al ser atacada.

“Tenía mucha bronca, pensé en pegarle una trompada, pero cuando me acerqué estaba llorando como un nene y lo primero que pude hacer fue preguntarle la edad y por qué estaba robando” dijo la mujer a Clarín.

“¿No te das cuenta del esfuerzo que hacemos los que laburamos? Nosotros trabajamos 12 horas por día para vivir y ustedes en cinco minutos hacen un desastre”, le recriminó Gómez al chico.

Según la dueña de la pizzería, el menor le aseguró que el mayor lo había obligado “a acompañarlo para un asalto”. “No paraba de llorar y de pedirme que le devolviéramos una zapatilla que había perdido en el forcejeo”, recordó la mujer.

Ayer, Gómez y los empleados intentaban reacondicionar el local para la reapertura. Pero seguían impactados por el episodio y con “mucho miedo”.

Es que cuando Gómez fue a la comisaría a hacer la denuncia, se encontró con el menor y su madre.

“El chico me clavó una mirada amenazante que no puedo olvidar, como diciéndome: ‘Estás hecha, acordate de mí’.

Eso parecían decir sus ojos”, aseguró la mujer.

Tras el robo, el chico de 15 fue llevado a un hospital de la zona y el joven de 18 –conocido con el apodo de “El Caralinda”, y que tendría antecedentes por robos y una toma de rehenes en La Plata en 2009– fue alojado en una comisaría.

El ataque a locales gastronómicos se transformó en una modalidad delictiva frecuente en la capital bonaerense. El caso más grave terminó con una joven de 18 años muerta por un error policial. Fue la semana pasada en un restorán de 9 y 54. Unos 60 clientes cenaban cuando dos jóvenes entraron armados cerca de las 22.30 y comenzaron a exigirles billeteras, celulares y dinero a todos. Un policía que entró justo intentó detenerlos, los ladrones huyeron en moto y él les disparó, pero el tiro mató a Soledad Bowers, que estaba a 100 metros haciendo la cola para entrar a un bar. El agente sigue detenido.

El domingo pasado, en una confitería de 49 entre 6 y 7, dos jóvenes entraron mientras una decena de personas desayunaba. Les robaron y escaparon en segundos.

Anoche, fuentes policiales informaron que la liberación del chico de 15 años detenido por el robo a la pizzería “era inminente” por ser inimputable.

Fuente: Clarín

Reforma polémica: cómo será el nuevo secundario desde 2015

colegioLa ciudad de Buenos Aires deberá ese año adecuarse a la ley federal de educación; eso implica que se reduzcan las orientaciones de los bachilleratos de 158 a 10, lo que es resistido por centros de estudiantes

De forma voluntaria en 2014 y obligatoria desde 2015, la escuela secundaria porteña se adecuará a la ley federal de educación para que sus títulos mantengan el reconocimiento nacional actual. Esa modificación, que fundamentalmente implicará pasar de las 158 especialidades que existen actualmente a 10 -como rige en el resto de las provincias-, genera fuertes controversias entre estudiantes, que han tomado varias escuelas en señal de protesta.

Además, persisten varias dudas sobre la aplicación de la reforma. El Consejo Federal de Educación debía votar a fines del mes último la adecuación de la Ciudad a la ley nacional, pero esto nunca ocurrió. Es más, ayer, en coincidencia con la extensión de las tomas de colegios, el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, afirmó que en ese cuerpo colegiado del área educativa se analiza ampliar el número de orientaciones previstas, como reclaman los estudiantes.

A principios de agosto último, el ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, anticipaba informalmente a LA NACION que por diferencias de criterio entre algunas provincias, era muy posible que la aprobación del cambio se pospusiera un año más. «De todos modos, las comunidades educativas que quieran comenzar a aplicar el cambio pueden hacerlo de forma voluntaria el año próximo. En 2015, sí será obligatorio adecuarse a lo establecido por la ley federal de educación para mantener el reconocimiento oficial de los títulos del nivel medio que se alcancen en la Ciudad», señaló.

Cuando el Consejo Federal de Educación apruebe el cambio porteño, el nivel secundario en este distrito tendrá las siguientes orientaciones: bachillerato en Ciencias Sociales o en Ciencias Sociales y en Humanidades; bachillerato en Ciencias Naturales; bachillerato en Economía y Administración; bachillerato en Lenguas; bachillerato Agrario/Agro y Ambiente; bachillerato en Turismo; bachillerato en Comunicación; bachillerato en Informática; bachillerato en Educación Física, y bachillerato en Arte (música, artes visuales, teatro, danza). Se mantendrá, además, el secundario técnico.

La nueva secundaria estará integrada por un ciclo básico de dos años de formación general y otro de tres años de formación orientada.

Ese esquema incluirá el diseño curricular según cada orientación, metas de aprendizaje y proyecto por escuela. También habrá capacitaciones y evaluaciones docentes y de aprendizajes y relevamiento del progreso de instrucción alcanzada para los alumnos.

Además, está pendiente de resolución la redefinición del dictado de Historia en el secundario. La propuesta del gobierno de Mauricio Macri de impartir esa materia como asignatura curricular, entre 1° y 3° año, y como extracurricular, entre 4° y 5°, generó una fuerte controversia en el ámbito docente. Profesores universitarios y secundarios, directivos, alumnos y sindicatos docentes han rechazado la iniciativa, que permanece en estudio en el gobierno porteño.

En 2010 comenzó a regir la nueva escuela secundaria a nivel nacional, con la cual se dio marcha atrás con el sistema Polimodal. Las provincias fueron adaptando el cambio de manera gradual. La ciudad de Buenos Aires es uno de los últimos distritos en adherir al cambio.

La redefinición curricular del nivel secundario porteño cae en un momento político complejo: entre la derrota del kirchnerismo en lasprimarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) y los comicios de recambio legislativo que sucederán el mes próximo.

CONTRA LAS TOMAS

Más de una vez enfrentados políticamente en los últimos tres años, hoy Sileoni y Bullrich coinciden en rechazar la toma de las escuelas como opción de protesta. «Nunca estuvimos a favor de las tomas, por más que hoy se distorsione, pero sí de la participación de los jóvenes», afirmó Sileoni al referirse a la ocupación de las escuelas porteñas por parte de estudiantes (ver aparte). Y añadió: «Es injusto que aparezcan siempre como noticia las tomas cuando hoy tenemos 1500 docentes de toda la Argentina discutiendo cómo hacer un secundario mejor [en alusión a un seminario internacional sobre los jóvenes y la escuela secundaria que se realiza por estas horas en Buenos Aires]».

«Es muy frustrante ver que hay jóvenes que creen que el camino para defender la Argentina o el sueño que tienen para el país es cerrar escuelas», advirtió Esteban Bullirch al plantear que algunos estudiantes «buscan hacer un argentinazo cerrando colegios».

Tras recordar que hace pocos días estuvo reunido con algunos de los dirigentes estudiantiles que lideran la toma de escuelas, el ministro porteño advirtió que es «necesario» hacer la reforma del secundario en la ciudad porque «menos de uno de cada cinco estudiantes puede ingresar en la universidad con los conocimientos que adquirió en el sistema educativo».

SIGUE CERRADA UNA ESCUELA

«La comunidad educativa decidió no enviar a los chicos (ayer) a la escuela por seguridad y para no hacer cargar a la directora con la responsabilidad si sucede alguna desgracia», explicó a Télam Camilo Fernández, integrante de la cooperadora de la Escuela N° 3 Primera Junta, del distrito escolar 7. Ese establecimiento está cerrado desde el martes de la semana pasada cuando a dos docentes se les cayó encima la rama de un árbol cuando concluían su jornada laboral. Ambas fueron hospitalizadas. Una maestra sufrió traumatismo de cráneo..

Fuente: La Nación

Avanzan las obras del arroyo Vega para evitar inundaciones

inundacionesSe inició la segunda etapa de los trabajos, que beneficiarán a 315 mil vecinos de ocho barrios. Las tuneladoras ya pasaron por los terrenos del Club Hípico y continuarán bajo la avenida Lugones.

Es una de las obras más reclamadas por los vecinos del norte porteño, donde cada tormenta amenaza con arrasar casas, autos y comercios. Por eso, el Gobierno porteño avanza con la segunda etapa en el aliviador del arroyo Vega, que beneficiará a 315 mil vecinos de Belgrano, Colegiales, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón, Parque Chas, Chacarita, Agronomía y Devoto.
Los trabajos ya pasaron por terrenos del Club Hípico, en donde se hicieron 120 metros de conducto, y continuarán bajo la Avenida Lugones, único tramo que se hace por túnel.
Como en el caso del Maldonado, se utilizan máquinas tuneladoras tipo TBM – EPB, que evitan excavar a cielo abierto para no generar inconvenientes en la superficie. El conducto que se está construyendo tiene 4,50 por 3,15 metros de capacidad. Además, se incorporarán sumideros adicionales y 10 kilómetros de nuevos ramales para aumentar la capacidad de los conductos secundarios.
La primera parte de las obras se había iniciado en marzo pasado, con el fin de aumentar la capacidad de escurrimiento y evitar inundaciones en la zona. Hasta hoy, se han construido 280 metros desde la Plaza Salvador hasta Figueroa Alcorta. Esta primera etapa culminó tras pasar por los terrenos del Club Obras Sanitarias, donde permitirá aumentar la capacidad de escurrimiento en hasta un 40 por ciento.

Fuente: La Razón

San Carlos padeció la falta de gol y lo pagó caro con Independiente

independienteLa Villa fue superior al Rojo en gran parte del partido, pero le faltó el puntapié final. Se sigue complicando y necesita sumar de a tres

El equipo de Ricardo Rezza perdió 1 a 0 ante Independiente, con gol de Montenegro. Jugó un aceptable encuentro, pero sigue sin ganar.

El partido más importante de la historia del equipo de Berisso, se jugó en el bosque por la fecha ocho del torneo de la B Nacional.

En el arranque del partido San Carlos avisó, ya que al minuto de juego, una salida desde fondo tras un pelotazo de Slezack, el balón recorrió ochenta metros y Fernándes Silva remató ante el achique del arquero Rodríguez, quien cubrió bien los espacios y salvó al Rojo en los primeros minutos del encuentro.

El juego continuó en poder del Villero, que nunca pudo resolver con eficacia. A los 28 minutos, en la primera llegada clara de la visita, el Rolfi la mandó a la red. El emblema del los de Avellaneda, marcó el único gol del encuentro.

El Celeste continuó dominando las acciones. Troncoso tuvo una que pasó muy cerca del palo izquierdo de Rodríguez y después nuevamente Fernándes Silva, quien no acertó entre los tres palos.

La Villa se fue al descanso con un un sabor amargo, por la ineficacia de sus atacantes.

En el complemento, el juego cambio de dominador, Independiente aceitó sus engranajes, empezó a tocar la pelota y a hacerse dueño del juego.

Montenegro fue el encargado de llevar la mochila y la responsabilidad de mantener el resultado a favor, ya que Parra malogró varias chances de gol, algo que pudieron llegar a pagar caro.

La Villa tuvo una o dos, pero el grito de gol quedó pendiente.

Fue final con triunfo del Rojo de Avellaneda. San Carlos sigue en los últimos puestos y sin poder lograr su primer triunfo en la categoría.

Ahora Rezza tendrá que hacer hincapié en la definición, porque el equipo genera, pero no convierte.

El próximo sábado, a las 16.05 visita al puntero, Defensa y Justicia.

Fuente: Diario Hoy

Piden la detención de Grassi

GrassiFue solicitada por el abogado querellante Gallego. Ayer la Corte bonaerense ratificó la condena de 15 años de prisión por abuso de menores.

Luego de que la Suprema Corte de Justicia bonaerense ratificara la condena de 15 años de prisión contra Julio César Grassi, pidieron la detención del sacerdote sentenciado por abuso agravado y corrupción de menores.

El abogado querellante, Juan Pablo Gallego, quien calificó como «definitiva» la medida judicial del máximo tribunal de Buenos Aires, elevó este pedido en los tribunales de Morón. Ayer había adelantado que también iba a pedir un agravamiento de la pena: 37 años de prisión, en lugar de los 15 actuales.

«No tiene más recursos para avanzar. Los jueces han comprobado su culpabilidad», dijo el letrado, en un diálogo con Todo Noticias. En la misma entrevista señaló que el siguiente paso era «ordenar su detención» para que Grassi empezara a «cumplir la condena».

Fuente: TN

EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ INAUGURÓ UNA NUEVA CASA PARTIDARIA

lanus 319
Vecinos y militantes del barrio Santa Cándida asistieron a esta importante apertura llevada a cabo en el corazón de Monte Chingolo.
El Intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez acompañado por la Concejal del Frente para la Victoria Mabel Gagino, inauguró una nueva casa partidaria que será coordinada por el Movimiento Político y Social Evita. La misma está ubicada en la Av. Eva Perón 5221 del Barrio Santa Cándida de la Populosa ciudad de Monte Chingo en el lado Oeste del distrito.
Luego de las palabras de bienvenida a las autoridades presentes de parte de los dirigentes sociales Mariela Acosta y Humberto Lezcano quienes además, hicieron un raconto de las actividades llevadas adelante en el barrio. A continuación hizo uso de la palabra Gagino quien entre otros conceptos expresó: “Muchísimas gracias a todos por estar hoy aquí. Es un día muy especial para mi y como referente del Movimiento Evita me pongo esta camiseta y solo tengo palabras de agradecimiento por el apoyo y la gestión que el Intendente Darío Díaz Pérez viene llevando adelante desde el inicio de su gestión. Esta es nuestra nueva casa, las puertas están abiertas para todos, y desde aquí vamos a formar compañeros que quieran militar, y trabajar por el proyecto nacional y popular”.
A su turno el Intendente de Lanús Darío Díaz Pérez expresó: “nosotros comenzamos a militar en el Movimiento Peronista cuando empezamos a entender qué era un movimiento social, el cual se puso de pie ante una política de años que había llevado a la miseria y pobreza extrema al pueblo argentino, saliendo a la calle por necesidades básicas. Quien le abrió las puertas a este Movimiento en la última década fue el compañero Néstor Kirchner cuando en 2003 asumió la presidencia de la Nación, fue quien se acordó de los compañeros y les devolvió la dignidad. Su gobierno fue peronista porque sus políticas, por ejemplo la de derechos humanos, siempre apuntaron a mejorar la calidad de vida de los más relegados, dándole así otro sentido a la palabra política y entendida como una herramienta para cambiar la realidad”. Y agregó «el objetivo nuestro desde siempre es estar en contacto real con las necesidades de los vecinos. Llegó la hora en esta década ganada de la sintonía fina y no podemos delegar responsabilidades en la dirigencia nacional; la patria se construye entre todos. El proyecto Nacional y Popular está al servicio del pueblo pero por sobre todo de los más humildes», expresó el Jefe Comunal.
Estuvieron presentes en la importante inauguración junto a los mencionados y al centenar de militantes sociales, políticos y vecinos del barrio, la diputada provincial Karina Nazabal; el titular del PAMI Región X Ismael Alé; el presidente del ANSES Lanús, Gustavo Magnaghi; la concejal del Frente para la Victoria Luciana Augustavicius; el candidato a concejal Leandro Brandoni; el subsecretario de Gestión Pública, Prof. Néstor Nazabal; y el director General de Prensa y Comunicación, Daniel Lancellotti, ambos del Municipio de Lanús, entre otros.
Informe 319
18/09/13

Municipio de Lanús: Biblioteca Municipal Mariano Moreno

lanus320
CONCURSO LITERARIO DISTRITAL DE CUENTO Y POESÍA 2013.

Los escritores mayores de 12 años de edad pueden enviar sus obras por correo postal o presentarlas en la Casa de la Cultura del Municipio de Lanús hasta el 20 de diciembre.

El Municipio de Lanús a través de la Secretaría de Políticas, Cultura y Educación convoca a escritores mayores de 12 años de edad de nacionalidad argentina o extranjera con residencia en el Gran Buenos Aires o en Capital Federal a participar del Concurso Literario Distrital de Cuento y Poesía 2013.
Los trabajos, que serán divididos en las categorías Jóvenes y Adultos mayores de 18 años, podrán remitirse por correo postal o personalmente hasta el 20 de diciembre en la Casa de la Cultura del Municipio de Lanús, situada en Sarmiento 1713, Lanús Este, de lunes a viernes en el horario de 9 a 13.
Aquellas personas interesadas podrán solicitar las bases del concurso en la Oficina de Extensión Cultural de esa sede municipal. Para obtener mayor información comunicarse al teléfono 4247-8075 o vía mail bibliotecamunicipiolanus@gmail.com

Informe 320
19/ 09/13

La Unión Europea centró su atención en la expropiación de YPF

UE
Matthias Jorgensen, de la Dirección General de Comercio de la Comisión Europea, dijo que la estatización de acciones de la petrolera «seguirá siendo una piedra en el zapato en nuestra relación» con el país. Repsol pidió colaboración para lograr un pago justo.

El subdirector para América Latina en la Dirección General de Comercio de la Comisión Europea, Matthias Jorgensen, admitió este miércoles que la nacionalización por parte de Argentina de la petrolera YPF, ex filial de la española Repsol, seguirá complicando las relaciones entre Buenos Aires y Bruselas.

«Mientras este caso no se resuelva, seguirá siendo una piedra en el zapato en nuestra relación con Argentina. Está claro que es algo que complica la relación», aseguró Jorgensen en un seminario sobre el tema de la expropiación de Repsol-YPF por parte del gobierno de la presidente argentina, Cristina Fernández de Kirchner, en abril del año pasado.

Al mismo tiempo, el funcionario reiteró el respaldo de la Unión Europea (UE) a la posición de Repsol, en el sentido de exigir una compensación por esa nacionalización, que consideran ilegal.

Otro de los asuntos que Bruselas exige a Buenos Aires es que cumpla con la legalidad internacional en el sentido de ofrecer garantías jurídicas a las inversiones extranjeras en el país, posición que en la visión europea fue ignorado por Argentina.

Jorgensen mostró su apoyo a Repsol en la búsqueda de una compensación y de hacer valer la legalidad y que, en ese sentido, la Unión Europea llevó la cuestión a diversos foros internacionales, entre ellos la OCDE, que prepara un informe «confidencial» al respecto.

Lamentó que este «no es un mundo perfecto» y que la Comisión no cuenta con instrumentos de presión para forzar el acuerdo, que es la solución que la institución desea.

Repsol pide no quedar «al final de la lista»

Por otro lado, el vicesecretario general de Repsol, Miguel Klingenberg, pidió a las instituciones de la UE y a los organismos multilaterales que el caso no quede en el olvido. «No nos olvidéis… No nos pongáis al final de la lista», pidió el directivo a los responsables de la Comisión y el Parlamento Europeos, así como a los líderes de los 28 socios de la UE. El bloque ya mostró su apoyo a la postura española.

Klingenberg no ahorró críticas al gobierno argentino, tras calificar la nacionalización de «confiscación». No obstante, reiteró que la empresa sigue abierta al diálogo con Buenos Aires.

Klingenberg comentó que los tratados de protección de inversiones fueron un elemento «poderoso» que ha «incentivado positivamente» la implantación en otros países, ya que garantizan el cumplimiento de la ley por la vía negociada. «Argentina es, desafortunadamente, un caso de estudio», señaló.

Recordó que YPF fue «confiscada» en abril del pasado año «con cierta violencia» y que «desde esa fecha no hemos obtenido una compensación en absoluto, ni ninguna indicación de que nos pagarán».

Klingenberg reiteró que Repsol permanece «abierta a la negociación», ya que el «mayor deseo» de la compañía es lograr una solución consensuada. Sin embargo, destacó que «para negociar hacen falta dos» y que Argentina ha demostrado tener «una gran capacidad para defenderse» en los arbitrajes internacionales. No obstante dejó en claro que por ahora mantendrá los juicios en Nueva York, Madrid y ante el CIADI.
Imfobae.com

El Microcentro suma peatonales para descomprimir el tránsito

microcentroFueron presentadas 33 cuadras de Marcelo T. de Alvear, San Martín, 25 de Mayo, Bartolomé Mitre y Sarmiento como “prioridad peatón”. Además, luego de nueve meses se terminaron las obras en Florida.

El objetivo no es nada sencillo: hacer que el Microcentro, ese bodoque de cemento que todos los porteños quieren esquivar, se convierta en un sector de la Ciudad mucho más amigable, con un tránsito ordenado y calles en mejor estado. De a poco, se puede decir, esa intención comienza a hacerse más palpable. Ayer se presentó la primera etapa de las obras, que abarca 33 cuadras peatonales. Y la emblemática Florida, tras nueve meses de trabajos que complicaron el tránsito en la zona, fue inaugurada con mejoras.
“Ahora sí va a ser un placer caminar por el Centro; es otra forma de convivir, de llegar a trabajar y de transcurrir el día”, se mostró contento el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, en la recorrida por las obras.
Como parte del nuevo ordenamiento urbano, las calles del Marcelo T. de Alvear (entre Pellegrini y Alem), 25 de Mayo (de Rivadavia a Tucumán), San Martín (de Rivadavia a Viamonte) y Sarmiento y Bartolomé Mitre (ambas desde Diagonal Norte hasta Alem) ya se transformaron en espacios de circulación con “Prioridad Peatón”. Se suman así a Reconquista y Suipacha, que fueron las primeras en convertirse en peatonales.
“Todas las obras tienen que ver con que éste va a ser el primer centro verde de América Latina con iluminación LED, con contenedores soterrados, con menos ruido y menos contaminación. Un espacio transformado para la gente”, puntualizó Macri los trabajos realizados. En el caso de Florida, se incorporaron canteros móviles en el centro de la vía, encima de un ducto donde se encuentran el cablerío y los caños; si se precisa hacer algún arreglo, ya no será necesario romper la vereda, sino sólo mover los canteros.

Fuente: La Razón

Pide Starbucks a sus clientes ir sin armas a establecimientos

starbucks
Creemos que las armas no deben ser parte de la experiencia Starbucks y por eso estamos pidiendo respetuosamente a los clientes que porten armas que honren está petición y no traigan armas a Starbucks, dijo Howard Schultz.

La cadena Starbucks pedirá a sus clientes en Estados Unidos que visiten sus establecimientos sin portar armas, anunció hoy su presidente ejecutivo, Howard Schultz, quien dejó en claro que la medida no equivale a una prohibición.

«Creemos que las armas no deben ser parte de la experiencia Starbucks y por eso estamos pidiendo respetuosamente a los clientes que porten armas que honren está petición y no traigan armas a Starbucks» , dijo el presidente de la cadena.

En una entrevista con la televisora CNN, Schultz dijo que la decisión no constituye una prohibición y sugirió que con ello se busca evitar el riesgo de posibles confrontaciones entre personal y los clientes armados.

«No queremos colocar a nuestra gente en la posición de tener que confrontar a alguien que porta un arma» , señaló.

Schultz indicó empero que aquellos clientes que hagan caso omiso de esta solicitud recibirán servicio en los establecimientos de la cadena «y no les vamos a pedir que se vayan» .

Explicó asimismo que su petición se limita a los confines de la civilidad y el respeto, dejando en claro que con su decisión no están tomando partido en al debate sobre las armas.

«Starbucks no es un actor en el ámbito legislativo, y de hecho ni estamos a favor ni en contra de las armas» , apuntó, reconociendo que el tema ha probado ser uno de los que mayor polarización genera entre los estadunidenses.

Schultz dijo que pese a su postura neutral en el tema, ello no ha evitado acusaciones de estar a favor o en contra, lo cual insistió no es reflejo de su posición real.

«Somos una compañía dedicada a hacer negocio sirviendo clientes» , indicó, apuntando que la decisión responde a las instancias en algunos establecimientos donde los clientes se han sentido intimidados o incómodos por la presencia de otros que han ingresado armados.

Schultz hará pública la postura de la cadena a través de una carta que aparece publicada en varios periódicos del país este miércoles.
eluniversal.com.mx