CASUALIDAD: LA TORRE QUE EXPLOTO, JUNTO A LAS OTRAS A DEMOLER, ERAN LAS ULTIMAS QUE TENIAN QUE CAER PARA ARMAR UN SHOPPING A CIELO ABIERTO.

 Parece algo de no creer , pero la realidad muestra que «las torres» debían ser demolidas, a los efectos de hacer un centro comercial a cielo abierto.

Los datos llegaron a última hora a la redacción dan cuenta del proyecto inmobiliarios que tendría el apoyo del Banco Municipal, y de créditos …

Con esta desgracia… «Mucha gente ahorro mucho dinero» ya que el responsable seria la fatalidad o la negligencia de un Gasista de 55 años  junto a un ayudante.

«Queda sin dudas la vieja frase» … «que parezca un accidente».

TAPA_INMOBILIARIO

 http://www.impulsonegocios.com/contenidos/2012/07/02/Editorial_20584.php

Rosario: construirán un nuevo Centro Comercial a Cielo Abierto por calle Salta

Es entre las arterias San Nicolás y Boulevard Oroño. Habrá líneas de créditos especiales del Banco Municipal, mejoras de frentes, vidrieras, cartelería e intervenciones en obra pública por parte del Estado local

 

02-07-2012 Luego de habilitar la nueva bicisenda de calle Salta y las modalidades de estacionamiento en el barrio de Pichincha, se avanzará con la conformación de un nuevo Centro Comercial a Cielo Abierto que se emplazará por Salta entre las arterias San Nicolás y Boulevard Oroño.

El proyecto de la concejal de la Unión Cívica Radical (UCR), Daniela León, aprobado en el recinto, contempla distintas intervenciones urbanas para impulsar la actividad comercial en la zona.

En contacto con IMPULSO, la edil sostuvo: “El proyecto incorpora la creación del Centro Comercial a Cielo Abierto en calle Salta entre San Nicolás y Oroño, con líneas de crédito del Banco Municipal de Rosario y nuevas obras públicas”.

Además, la iniciativa que apunta a alentar, proteger y preservar la actividad económica de la decena de comercios que se enmarcan en el mencionado sector, buscará una importante intervención del municipio para la conformación de un plan de acción comercial para mejorar su posicionamiento.

“En este marco, lo que proponemos es generar acciones de imagen, campañas publicitarias, señalética, ofertas, nuevo portal web y medios de pago; junto al asesoramiento profesional tendiente a alcanzar mejoras competitivas en cada uno de los comercios”, destacó León.

///

Además recomendamos  leer este informe:

LOS TERRORISTAS QUE ATACARON AMIA, HUBIERAN MEJOR CONTRATADO AL GASISTA DE ROSARIO (#nostomanporboludos)

tapa_amia_rosario

En este país,  la mentira y encubrimiento están a la orden del día. Sobre la explosión de Rosario, apenas pasado 20 minutos, todos los medios repetían como loros “fue una caldera”. En horas de la tarde, cuando se dieron cuenta que “en el edificio no había una caldera” . Comenzó a instalarse “la perdida de […]

 

 

UN DATO  DE ROSARIO:

En lt3 una paramedica dijo que anoche en el estacionamiento del supermercado, cuando entraron para asitir a los posibles heridos vio 30 cadaveres apilados, por lo que los bomberos les pidieron que no se divulgase la situacion, ademas estaban la intendenta y su equipo, que se puso a llorar cuando vio tantos cadaveres!! y mienten diciendo que solamente hay 10 fallecidos!!

 

 

——————–//

 

A ULTIMA HORA: EN LA EDICION DEL DIA 08 DE AGOSTO EL DIARIO CRONICA TAMBIEN HACE REFERENCIA AL CENTRO COMERCIAL Y PLANTEA LAS MISMAS DUDAS pag 4

cronica_08_08_2012

 

Suspenden actividades de campaña por la tragedia en Rosario

CAMPANIA
MASSA, FILMUS, INSAURRALDE, DE NARVAEZ, Y OTROS SUSPENDEN CAMPAÑA. DUELO NACIONAL.

Massa canceló el acto de cierre que iba a encabezar mañana en José León Suárez y pidió «ser solidarios» con los rosarinos. La misma decisión adoptó el kirchnerismo en Capital y Provincia. De Narváez suspendió también un evento en La Plata previsto para hoy.

Suspenden actividades de campaña por la tragedia en Rosario

Massa canceló el acto de cierre que iba a encabezar mañana en José León Suárez y pidió «ser solidarios» con los rosarinos. La misma decisión adoptó el kirchnerismo en Capital y Provincia. De Narváez suspendió también un evento en La Plata previsto para hoy

Distintas fuerzas políticas decidieron suspender actividades que tenían previstas sobre el final de la campaña para las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), en solidaridad con los allegados de las víctimas de la tragedia de Rosario, donde una fuerte explosión producto de un escape de gas dejó un saldo de diez muertos y decenas de heridos.

El precandidato a diputado nacional por el Frente Renovador, Sergio Massa, canceló el acto de cierre de campaña que iba a encabezar mañana en José León Suárez, partido de San Martín.

«Hemos decidido acompañar la decisión de suspender el acto de cierre de campaña. Nos parece fundamental que seamos solidarios con los rosarinos, con los santafesinos, y que tengamos todos las capacidades de abstraernos de las discusiones electorales para tratar de ser solidarios», afirmó Massa, tras participar de una reunión del Consejo Intermaericano de Comercio y Producción.

En tanto, el Frente Unidos por la Libertad y el Trabajo, que lidera Francisco de Narváez, suspendió el acto de campaña que había organizado para hoy a las 19 en La Plata.

Fuentes del sector de De Narváez dijeron sin embargo que por el momento mantienen la caminata de cierre por el centro de San Justo (partido de La Matanza) que habían programado para mañana, como fin de la campaña proselitista en la Provincia.

Por su parte, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner resolvió levantar los principales actos de cierre de campaña para las PASO del domingo próximo, debido a lo sucedido en Rosario y a la decisión del Gobierno de decretar dos días de duelo, según informaron los candidatos que encabezan las listas de legisladores del kirchnerismo en Provincia y Capital.

Martín Insaurralde, Juliana Di Tullio y Daniel Filmus precisaron sin embargo que «las otras actividades de campaña» se mantendrán.

En una conferencia de prensa que brindaron en la Casa Néstor Kirchner, en Bolívar al 400 de la Capital, Insaurralde manifestó: «En el Frente para la Victoria hemos conversado con la Presidenta de la Nación y decidimos suspender los actos de cierre de campaña».

El primer candidato a diputado nacional por el kirchnerismo bonaerense precisó que la decisión alcanzaba al evento de «cierre nacional» que iban a realizar mañana en el Teatro Coliseo con la Presidenta, como también al de la Provincia.

«También se ha suspendido el acto de cierre en la provincia de Buenos Aires, que iba a hacer hoy en Lomas de Zamora», precisó Insaurralde, quien afirmó que la decisión fue adoptada «para solidarizarnos con las víctimas y los familiares, porque este es un momento de estar todos los argentinos unidos y pensando en el amor y la comprensión a los familiares de las víctimas».

Por su parte, Filmus indicó que «también el Frente para la Victoria de la ciudad también ha decidido en solidaridad con las víctimas, familiares y amigos de la tragedia que ha ocurrido en la ciudad de Rosario, levantar el acto que teníamos hoy a la tarde de cierre de campaña».

«Seguirán todas las otras actividades, pero en el mismo sentido que dijo Martín, vamos a acompañar el duelo», indicó el actual senador.

También los precandidatos de la lista «Juntos» del frente UNEN decidieron suspender el cierre de campaña previsto para hoy en el estadio de Ferro, en solidaridad con los familiares de las víctimas de la tragedia, según confirmaron voceros del espacio.

De esta manera, los precandidatos a senadores Alfonso Prat Gay y Victoria Donda, y a diputados nacionales Ricardo Gil Lavedra y Humberto Tumini se plegaron a la suspensión de las actividades proselitistas.

A su turno, los precandidatos de la lista Coalición Sur del frente UNEN confirmaron la realización del acto de cierre de campaña en el Palacio Rodríguez Peña.

Voceros del espacio que postula como precandidatos a senadores a Fernando «Pino» Solanas y Fernanda Reyes, y a diputada a Elisa Carrió confirmaron la realización del encuentro a las 19 en Rodríguez Peña 361, de Capital, pese a que el oficialismo y varios partidos de la oposición decidieron plegarse a la suspensión de actividades
eldia.com.ar

Otro sospechoso fue apresado acusado por el ataque contra la mujer embarazada

Mery Vidal Borda
Tiene 21 años. Fue apresado durante cuatro allanamientos realizados anoche en Berisso, donde ocurrió el brutal ataque contra Mery Vidal Borda, la mujer que perdió a su bebé después de recibir un disparo en el abdomen. El otro sospechoso, de 20 años, será indagado en las próximas horas.

Un joven de 21 años es el segundo sospechoso apresado por el brutal ataque contra una mujer embarazada, quien el lunes pasado fue baleada en el abdomen durante un aparente robo y a raíz de ello perdió a su bebé.

Fuentes policiales confirmaron a Online-911 que el acusado fue apresado durante una serie de allanamientos realizados anoche en la ciudad de Berisso, donde ocurrió el salvaje ataque.

El sospechoso fue identificado como Víctor Jesús Nahuel Caliva. Lo apresaron en una casa de las calles 162 entre 18 y 19, donde secuestraron una campeta, una gorra y siete teléfonos celulares.

Los voceros indicaron que la pista que guió a los investigadores fue aportado por un testigo que se presentó espontáneamente después de recibir un mensaje de texto que le envió un amigo. En el SMS le pedía ayuda porque había matado a una embarazada en un robo.

El otro acusado, de 20 años y quien sería el autor del disparo contra Mery Vidal Borda (32), fue apresado poco después del ataque y en las próximas horas será indagado por la fiscal Virginia Bravo, quien lo acusa por los delitos de «robo agravado por el uso de arma, homicidio calificado críminis causa y tentativa de homicidio».

Sobre el estado de salud de la víctima se informó que en las últimas horas le quitaron el respirador y que su estado «es estable». La mujer está internada en el Hospital Mario Larrain de Berisso.

Un vocero del ministerio de Salud bonaerense informó que la mujer sigue en terapia intensiva, compensada, con buena tensión arterial y diuresis y evoluciona favorablemente de las cirugías a las que debió ser sometida tras la agresión.

«La mujer ya sabe que murió su beba, está muy triste pero contenida por familiares y equipos de psicólogos», detalló la fuente.

Mery Vidal Borda, de 34 años, embarazada de 6 meses fue baleada el lunes último a las 19.30 por uno de los dos delincuentes que, a bordo de una moto, arribaron con fines de robo al autoservicio y verdulería que ella atendía junto a su esposo en calle 21, entre 167 y 168, de Berisso.

Según las fuentes, uno de los delincuentes entró al local y amenazó a la mujer con un arma de fuego y, si bien la víctima entregó el dinero, recibió un tiro en el abdomen.

«No vi como le disparó. Escuché el sonido y corrí (hacia la mujer)», recordó Wilder, esposo de Vidal Borda. El comerciante contó que cuando llegó hasta donde se encontraba su esposa baleada, ésta aún estaba de pie, pero que la tuvo que sostener porque había comenzado «a caerse poco a poco».

La mujer fue trasladada de urgencia al hospital Larrain de Berisso, donde fue sometida a una cesárea de emergencia, dando a luz una niña que murió debido a que el proyectil disparado a su madre le había perforado uno de sus pulmones.

Vidal Borda es madre de un niño de 8 años y una niña de 1 año y medio.
911online.com

El «contado con liqui» sube a $ 8,56

DOLAR
El contado con liquidación se negocia con una fuerte alza y así parece salir lentamente de su pausa que mantuvo por varias ruedas. Las operaciones que se concretan arrojan precios cercanos a $ 8,56.

La operación para adquirir divisas por medio de la compra de bonos y acciones en el mercado local y la posterior venta en el exterior avanza luego de las presiones por parte del gobierno, hace dos semanas, a operadores para que impidan operaciones.

Por su parte, el invierno no terminó y el congelamiento en el mercado informal tampoco y así sigue la tendencia de las últimas tres semanas. Esta parálisis provoca que continúen apareciendo especuladores que aumentan el precio para sacar ventaja del desconcierto.

Sin embargo las cuevas alejadas del microcentro y más pequeñas operan con clientes habituales y pasan precios cercanos a $ 8,60 para la venta.

Distinta es la situación con el dólar oficial que sigue con la tónica ascendente que en el año lo llevan a acumular un 12,4% de suba, el doble de lo que registraba el año pasado para el mismo periodo de tiempo. La divisa que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña operó a $ 5,475 para la compra y a $ 5,535 para la venta.

Por su parte, la divisa estadounidense en el segmento mayorista cotizó a $ 5,528 para la compra y a $ 5,533 para la venta. Durante la semana pasada las liquidaciones de operaciones realizadas por la industria aceitera y los exportadores de cereales repuntaron 10,25 por ciento al sumar 530,5 millones de dólares.

Según los informes cambiarios, «la oferta por liquidaciones de exportaciones provenientes del sector cerealero, que suman por estos días más de 100 millones diarios, no alcanza para cubrir los pagos de obligaciones comerciales que hacen los bancos privados y oficiales».

En cuanto a los futuros, donde el Banco Central está presente con ofertas de septiembre hasta abril con tasas que van del 19,00 al 21,5 por ciento, el contrato que vence a fin de mes tuvo postura vendedora en 5,613 pesos (ayer 5,609) y la posición siguiente, septiembre, se operó a 5,725.

Entretanto, las tasas de interés no muestran variaciones significativas y siguen por debajo de los niveles de fin de junio y principios de este mes, frente a una cómoda disponibilidad de recursos en la plaza financiera.

El último relevamiento del Banco Central indica que las entidades financieras ofrecen un rendimiento promedio del 16,89 por ciento anual, equivalente al 1,37 mensual, para los depósitos a plazo fijo a sesenta o más días.

En el circuito mayorista de dinero el «call» entre bancos de primera línea reconoce una tasa anual del 13,00 por ciento y la tasa Badlar -que pagan los bancos por depósitos de más de un millón de pesos- se ubica en 17,68 por ciento nominal anual.

Finalmente, el euro oficial cotizó a $ 7,28 para punta compradora y a $ 7,44 para la vendedora.
ambito.com

Tensión en Muro de los Lamentos por rezo de mujeres liberales

muro lamentos
A pesar de que la justicia les había permitido acudir al lugar sagrado, la policía impidió que rezaran en la parte para mujeres del Muro de los Lamentos.

Un grupo de representantes del movimiento liberal Neshkot Hakotel (Mujeres del Muro) acudió hoy, en el comienzo del mes judío de Elul, al Muro de los Lamentos para rezar, lo que provocó nuevas protestas de los judíos ultraortodoxos.

A pesar de que la justicia les había permitido acudir al lugar sagrado, la policía impidió que rezaran en la parte para mujeres del Muro de los Lamentos porque llevaban chales de oración de hombres.

Por lo tanto, las mujeres rezaron a unos metros de la plaza, frente al Muro. Los ultraortodoxos, que se sintieron provocados, intentaron acallar sus rezos con silbatos.

La organización de mujeres, a la que también pertenecen judías religiosas, lucha desde hace años contra la discriminación en el Muro de los Lamentos. Allí, hombres y mujeres rezan tradicionalmente en lugares separados.
mdzol.com

Explosión en Rosario: decretan duelo nacional y sigue la búsqueda de desaparecidos

Rosario_explosion_bomberos
Este mediodía apareció un joven que estaba en estado de shock en la cercanía de la tragedia. Aún quedan 11 personas sin encontrar tras el siniestro que ya dejó 10 muertos y más de 60 heridos, según fuentes oficiales. Los vecinos habían realizado reclamos a la firma Litoral Gas por fallas en el servicio.

El Gobierno nacional decretó hoy el duelo por dos días luego de la tragedia en Rosario por la explosión en un edificio en el centro de la ciudad santafesina que dejó como salto al menos 10 muertos y 11 de desaparecidos.

Así lo anunció pasado este mediodía el vocero de la presidencia, Alfredo Scoccimarro, desde la Casa Rosada.

Asimismo, un joven de 29 años, residente en el edificio que ayer estalló en el centro de Rosario, apareció esta mañana con vida deambulando en estado de shock en las proximidades del lugar de la explosión, se informó oficialmente.

La Secretaría de Salud de la Municipalidad precisó este mediodía que fue encontrado Omar Ernesto Pais, de 29 años, en una fuerte conmoción debido al estallido.

De esta forma, se redujo a 12 el número de personas desaparecidas que eran buscadas por los brigadistas, tanto bajo los escombros como en otros sectores de la ciudad

El juez que investiga la explosión y posterior derrumbe en un edificio del centro de Rosario informó que anoche que fue detenido el gasista que trabajó por la mañana en el lugar junto a un ayudante y confirmó que los vecinos habían realizado reclamos a la firma Litoral Gas por fallas en el servicio.

Se trata de Carlos García, de 55 años, fue detenido por orden del juez José María Curto, quien indicó que la carátula de la causa es ‘Estrago culposo’, que prevé una pena de entre un mes y 5 años de prisión.

Curto, dijo que hoy le tomará declaración indagatoria al gasista que fue detenido hoy ‘en la vía pública‘ del mismo modo que lo hará con un ayudante que se entregó en la comisaría 7ma de Rosario.

“Vamos a tomar la declaración mañana, hay mucho por determinar, todavía ni siquiera tenemos la lista de las víctimas y para imputar el hecho necesitamos la lista completa de heridos y víctimas”, dijo Curto.

El magistrado rosarino afirmó también que “se ha podido determinar que sí, que hubo pedidos de los propietarios (del edificio siniestrado) anoticiando algún problema, algún corte por parte de Litoral Gas”.

Al menos 10 personas murieron, 66 resultaron heridas y 12 aún permanecen desaparecidas según confirmó hoy el ministro de Salud de Santa Fe, Miguel Cappiello, como consecuencia de la explosión que se produjo ayer en medio de tareas de reconexión del servicio de gas en un edificio del centro de Rosario, donde una de las torres del complejo de viviendas se derrumbó y otras sufrieron daños graves.

Junto a la fiscal del caso, Graciela Argüelles, el juez allanó esta tarde la sede local de la firma Litoral Gas, ubicada en San Lorenzo y Mitre, en el centro de esta ciudad, en busca de elementos para esclarecer la explosión.

“Tenemos inicialmente acreditado que hubo un intercambio entre los propietarios del edificio y la empresa, la cantidad, qué respuesta se les dio, será materia de análisis a partir de que esa información llegue al sumario”, detalló el juez Curto.

“Los testimonios que se han recabado dan cuenta que estaba prevista la realización de tareas, el consorcio había contratado a alguien que sería esta persona que vino con un ayudante”, dijo el juez.

Añadió que ahora “hay que determinar en qué circunstancia o con qué maniobra se desencadenó el hecho”.

La explosión se produjo ayer entre las 9.15 y las 9.30 en un edificio ubicado en Salta al 1200, en pleno centro de Rosario.
cronista.com

¿Se cae Mora? Benfica no pagaría por Funes Mori

RIVER
El equipo luso no pretende abonar 2 millones de euros por el Mellizo y así no se podría concretar la llegada de Mora a River.

Según informa Infobae, el acuerdo entre Benfica y River entró en una etapa de turbulencias, debido a que los europeos aclararon que no pondrán dinero sobre la mesa para concretar la operación que involucra a Rogelio Funes Mori y Rodrigo Mora. Lo que anoche parecía completamente definido, aunque entró en una especie de impasse.

¿Qué fue lo que sucedió? Los lusitanos avisaron que de ninguna manera pagarán los 2 millones de euros que se barajaban en un principio y que el intercambio solamente será posible si el «Millonario» acepta un «mano a mano» entre los atacantes mencionados.

El «charrúa» arregló con Daniel Passarella y Diego Tunes un nuevo contrato por tres temporadas, pero ahora podría demorarse la firma por esta complicación que surgió. Con respecto al cupo de extranjero, el club logró liberar una plaza porque consumó la cesión de Carlos Sánchez al Puebla mexicano.

Según trascendió en los pasillos del Monumental, el arribo de Mora no correría riesgo de caerse, aunque será un gran dolor de cabeza para las finanzas de la institución que no se verían beneficiadas con el ingreso de un dinero fundamental para equilibrar las cuentas.

En Portugal entienden que, como Funes Mori quedará libre en junio de 2014, el cambio por el uruguayo es más que suficiente para llevar adelante la transferencia ¿Qué dirán ahora desde Núñez? Teniendo en cuenta la carencia de puntas, igualmente darían el sí. Pero «duele» el hecho de haber incluido en el presupuesto una venta del «Mellizo» por 37 millones de pesos que, evidentemente, no sucederá.
Mdzol.com

Proyectan que las aseguradoras representen el 5 % del PBI

pbi
Aseguran que el Gobierno avanzará con un nuevo marco normativo de la actividad aseguradora, que permita un «proceso de transparencia».

El superintendente de Seguros de la Nación, Juan Bontempo, garantizó esta mañana que el Gobierno avanzará con un nuevo marco normativo de la actividad aseguradora, que permita un «proceso de transparencia del mercado», y así lograr que el sector represente el 5 % del PBI en el 2020.

Bontempo se expresó así al disertar en el 6to. Congreso Internacional de Seguros de Vida y Retiro, organizado por la Asociación de Aseguradores de Vida y Retiro de la República Argentina (AVIRA), que se llevó a cabo hoy en un hotel de esta capital.

El funcionario evaluó que para avanzar con el nuevo marco normativo «pensamos en una ley que promueva una cultura aseguradora, que garantice que haya fondos para que permanentemente haya campañas tendientes a fomentar la actividad aseguradora», informó Noticias Argentinas.

A su criterio, el sector «tiene la necesidad de definir un nuevo marco normativo, ya que en los últimos cincuenta años no solo cambió el país sino también el contexto internacional. Y lo normativo tiene que acompañar esa realidad, para que pueda crecer».

«Queremos que las empresas crezcan y los derechos de los asegurados sean respetados. También queremos seguridad jurídica para las compañías y para los asegurados», enfatizó el Superintendente de Seguros.

Además, afirmó que con el nuevo marco regulatorio «vamos a avanzar en un proceso de transparencia en el mercado, para terminar con las excepciones que permitían competir a algunas compañías de manera desigual con otras».

Así, dijo, «podremos terminar con ese proceso que perjudica a una actividad económica que, principalmente, debe ser transparente y permitir la competencia entre las compañías», según publicó Noticias Argentinas.

Bontempo destacó que la actividad aseguradora fue «el segundo sector que más creció en el país durante 2012, y creemos que lo mismo sucederá este año. El objetivo es que el mercado asegurador represente el 5 % del PBI en 2020».

El funcionario resaltó que el Estado nacional busca «crear un marco de apoyo a la cultura aseguradora. Así, estamos dando señales desde el Gobierno nacional sobre la importancia que empieza a tener en la Argentina la política de seguros».

Indicó que «cuando el Estado promete políticas y presupuesto, es porque le interesa promover la actividad, agilizarla y avanzar en un proceso de diálogo y compresión ente los actores del mercado», apuntó Noticias Argentinas.

Bontempo destacó que «por primera vez en 20 años, un Ministerio de Economía vuelve a instalar en su agenda temas de esta industria» y para ello confirmó que «el trabajo conjunto entre el sector público y el privado es el que permite alcanzar objetivos y diseñar políticas de mediano y largo plazo».

También subrayó que el sector de seguros de vida y retiro «es fundamental en la actividad aseguradora. Y pensamos que será el que más crecerá, ya que es una herramienta fundamental para el ahorro nacional y el crecimiento de la economía».

«Por eso, estamos en camino de aumentar la capacidad de generar riqueza de este sector. De este modo, comenzamos a disipar la desconfianza de algunos actores de la actividad de crear una política de mediano y largo plazo», detalló Noticias Argentinas.

El funcionario afirmó, por último, que el nuevo marco normativo parte de un «modelo de desarrollo con inclusión que permite el crecimiento de la industria y el trabajo».

Por su parte, el presidente de AVIRA, Gabriel Chaufán, propuso «construir entre todos los actores de la actividad» las condiciones necesarias «para generar conciencia en pos de la industria aseguradora».

Por ese motivo, subrayó que el seminario que se realizó hoy «es un clásico de nuestro sector, ya que todos estamos involucrados para compartir la vocación por esta actividad», informó Noticias Argentinas.

Obama autorizó operación de ataques con drones en Yemen

barackobama-droneObama autorizó operación de ataques con drones en YemenWashington, 7 ago (PL) El presidente estadounidense, Barack Obama, autorizó operaciones de ataques con drones en Yemen en los últimos 10 días para neutralizar planes de acciones terroristas de la organización Al Qaeda, afirma hoy el diario The Washington Post.

Incrementa EE.UU. ataques con drones en Yemen

El objetivo es neutralizar un complot de dicha agrupación extremista para atentar contra instalaciones estadounidenses en ese país, lo que provocó el cierre temporal de embajadas de Estados Unidos en una veintena de países islámicos.

Sin embargo, funcionarios de la Casa Blanca, cuya identidad no fue revelada, informaron al Post que no está claro si estas acciones ofensivas suprimieron el supuesto peligro, porque no existen indicios de que ningún alto directivo de Al Qaeda resultara muerto en las acciones aéreas.

El reinicio de la campaña está relacionado directamente con informaciones de inteligencia sobre órdenes emitidas por el liderazgo de Al Qaeda a sus afiliados en territorio yemenita para atacar intereses de Washington en la nación árabe.

Estos golpes con drones pusieron fin a un período en que la actividad de esas aeronaves en la Península Arábiga ha sido relativamente escasa, y tras siete semanas sin que se reportaran ataques con dichos artefactos, asegura el periódico.

El Departamento de Estado ordenó este martes la evacuación de su personal diplomático de Sanaa, la capital yemenita, y aconsejó a todos los ciudadanos norteamericanos que abandonaran ese país de forma inmediata.

Las fuerzas armadas de Estados Unidos realizan sus ataques con drones en Yemen desde una base en Djibouti, mientras las aeronaves de ese tipo que pertenecen a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) operan desde una instalación independiente en Arabia Saudita.

Según la organización no gubernamental estadounidense New America Foundation, la CIA y el Pentágono han realizado 16 ataques con drones en Yemen este año, mientras en 2012 se ejecutaron 54 golpes con esas aeronaves.

Levantan los cierres de campaña por la tragedia de Rosario

Rosario
Las distintas fuerzas políticas que competirán el domingo en las elecciones primarias decidieron suspender los actos de cierre de campaña por el derrumbe del edificio en Rosario que dejó 12 muertos como saldo. De todos modos, sí llevarán adelante algunas actividades antes de la veda.

Los candidatos del Frente para la Victoria a diputados y senadores Martín Insaurralde, Juliana Di Tullio, Daniel Filmus y Juan Cabandié anunciaron esta tarde que decidieron «suspender los actos de cierre de campaña» en la provincia y en la Ciudad de Buenos Aires por el duelo nacional a causa de la explosión en Rosario.

«Hemos conversado con la presidenta de la Nación y hemos decidido suspender los actos de cierre de campaña», señaló Insaurralde, quien además afirmó que están «pensando en la solidaridad y comprensión a los familiares de las víctimas».

En el mismo sentido, el candidato a senador por la Ciudad, Filmus, sostuvo que como una muestra de «solidaridad» decidieron «levantar el acto previsto para hoy a la tarde», con el fin de «acompañar el duelo».

Los postulantes kirchneristas brindaron el breve mensaje en Bolívar 448, de esta Capital, donde funciona un local partidario del Frente para la Victoria.

Misma decisión tomaron varios intendentes del Conurbano como por ejemplo Jorge Ferraresi, de Avellaneda, que decidió levantar su acto de cierre.

También la oposición

El Frente Unidos por la Libertad y el Trabajo, que lidera Francisco de Narváez también suspendió el acto de campaña que había previsto para hoy a las 19 en la ciudad de La Plata.

De todas maneras, fuentes del denarvaísmo sostuvieron a DyN que por el momento mantienen la caminata de cierre que habían programado para mañana por el centro de San Justo, partido de La Matanza, como fin de la campaña proselitista en la provincia.

Fuentes ligadas al líder del Frente Renovador, Sergio Massa, también confirmaron que el espacio levanta el acto que tenía planeado en San Martín y lo mismo anunció el frente Unen.

lapoliticaonline.com

Cristina visitó la zona de la tragedia y se fue en medio de insultos

cristina preocupada
Por Victoria De Massi- Clarin

En plena tensión y angustia por la trágica explosión del edificio, los familiares de los desaparecidos que aguardan en el lugar se sorprendieron la llegada de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y la despidieron con insultos.

La presidenta arribó a Rosario minutos después de las 14 a bordo de un helicóptero presidencial. A la zona de la tragedia llegó en un camión de Gendarmería e ingresó por la calle Balcarce hasta toparse con el vallado que cerca la zona en la que continúan los trabajos.

La jefa de estado llegó esta mañana al país proveniente de Nueva York donde se llevó a cabo la reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Inmediatamente decidió partir rumbo a Rosario y se subió al helicóptero a las 13.54. Minutos más tarde arribó al lugar de los hechos.

Al arribar, decretó dos días de duelo nacional por la tragedia. La norma indica que la explosión y derrumbe de un edificio provocó «enorme consternación» en el país y que la medida se toma por «solidaridad y pesar» ante el «dolor de los familiares» de las víctimas.

Al mismo tiempo, tanto el oficialismo como el candidato del Frente Renovador, Sergio Massa, suspendieron sus actos de cierre de campaña para las elecciones del domingo.

Cristina decidió viajar a Rosario

ROSARIO
Fuentes de la Nación dijeron que la jefa del Estado, conmovida por lo ocurrido en la ciudad, emprendió vuelo y estaba por arribar cerca de las 14.

De regreso de Nueva York, donde participó de una reunión de la ONU, la presidenta Cristina Kirchner habría decidido viajar a Rosario para interiorizarse de la situación tras la catástrofe del edificio de Salta 2141.
La jefa del Estado volaba a las 13.54 rumbo a Rosario, dijeron fuentes de la Nación.
Antes, Alfredo Scoccimarro, vocero presidencial, dijo en Casa Rosada que en el gobierno “hay una enorme consternación” por lo sucedido en Rosario, expresó la solidaridad del Poder Ejecutivo hacia los familiares y señaló que en estos dos días la bandera estará a media asta ya que se decretó duelo nacional.
De regreso de Nueva York, donde participó de una reunión de la ONU, la presidenta Cristina Kirchner habría decidido viajar a Rosario para interiorizarse de la situación tras la catástrofe del edificio de Salta 2141.
La jefa del Estado volaba a las 13.54 rumbo a Rosario, dijeron fuentes de la Nación.
Antes, Alfredo Scoccimarro, vocero presidencial, dijo en Casa Rosada que en el gobierno “hay una enorme consternación” por lo sucedido en Rosario, expresó la solidaridad del Poder Ejecutivo hacia los familiares y señaló que en estos dos días la bandera estará a media asta ya que se decretó duelo nacional.

¿Podrían China y el Partido Comunista colapsar en 2016?

china
El Partido Comunista chino se derrumbará en varias etapas en los próximos tres años, según considera la revista “Frontline” .

Así lo afirma un artículo publicado recientemente en la revista ‘Frontline’.

Según el artículo, la economía del país será la primera en caer en 2014. Al año siguiente lo hará la «estructura política» del Partido Comunista y en 2016, la sociedad entera se vendrá abajo. El derrumbe, advierte, podría producirse incluso antes.

Aunque la recesión en EE.UU. y Europa no es un factor novedoso, la dinámica negativa de China preocupa a los economistas, que alertan que la salida de grandes flujos de dinero de China podría desencadenar trastornos financieros.

Actualmente las tres amenazas más preocupantes son la burbuja inmobiliaria, el sector bancario en la sombra y las deudas de los gobiernos locales, debido a su generalización y al gran volumen de las mismas, afirma Frank Xie Tian, experto en China y profesor de administración de empresas en la Universidad de Carolina del Sur.

El informe prevé que el próximo año China atraviese un crecimiento negativo de la inversión y afirma que las inyecciones monetarias en el sistema no mejorarán la situación pero serán necesarias para mantener estable la deuda local.

De acuerdo con el artículo de la revista publicada en Hong Kong, la crisis de la economía de China tendrá su origen en problemas políticos que se harán evidentes en 2015.

Según ‘Frontline’, son muchos los grupos que se concentran únicamente en la acumulación de riqueza e ignoran cuál es realmente el futuro que le espera al Partido Comunista o a la nación en general.
Fuente: RT.

Del Potro arranca hoy su sueño en Montreal

Del Potro
El tandilense, que viene de consagrarse en Washington, será el único argentino en el Master 1000 canadiense.

El tenista tandilense Juan Martín Del Potro, reciente campeón del torneo ATP 500 de Washington, será el único argentino en el Masters 1000 de Montreal, en Canadá, donde debutará en segunda ronda frente al croata Iván Dodig.

Del Potro, séptimo en el ranking mundial, debutará en segunda ronda por su condición de sexto preclasificado y se medirá ante Dodig (35), que superó este lunes sin inconvenientes al esloveno Grega Zemlja (62) por 6-1 y 6-1.

El mejor tenista argentino de la actualidad tiene récord positivo frente a Dodig, a quien le ganó en las dos oportunidades en las que se enfrentaron, en Memphis 2011, por 6-4 y 6-4, y en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, por 6-4 y 6-1.

Pese a que aún resta la confirmación del programa oficial, Del Potro y Dodig se enfrentarán el miércoles.

Luego de recuperarse de la lesión en la rodilla derecha que sufrió en Wimbledon, Del Potro regresó con todo en Washington y con pasajes de un tenis de altísimo nivel conquistó el tercer título de la temporada, aunque la consagración no le permitió alcanzar al checo Tomas Berdych en el sexto puesto del escalafón.

Es que Del Potro sólo sumó 160 puntos tras ganar el torneo de la capital estadounidense, ya que de los 500 que sumó tuvo que restar los 340 que defendía por el tercer puesto que obtuvo en los Juegos Olímpicos de Londres.

De Berdych lo separan 205 puntos y podría tener chances de superarlo en el Master 1000 de Canadá. Del Potro solo defiende 45 puntos por haber sido eliminado en la segunda ronda el año pasado, aunque Berdych tampoco pierde demasiado: 90 puntos, ya que quedó fuera de carrera en octavos.

En 2009, tras obtener su segundo título en Washington, Del Potro arribó a la final en Montreal, donde perdió frente al escocés Andy Murray por 6-7 (4), 7-6 (3) Y 6-1.

Fue el propio Del Potro quien minutos después de levantar el trofeo de Washington sostuvo que le traía muy buenos recuerdos ese torneo, porque en 2009, tras adjudicarse el certamen, hizo final en Montreal y luego fue campeón del Abierto de Estados Unidos, el triunfo más importante de su carrera, al vencer en la final al suizo Roger Federer.

El torneo canadiense se juega sobre una superficie de cemento y reparte 2.887.085 de dólares en premios.
Mdzol.com

A paso lento, la Supercard ya se ofrece en algunos supermercados

supercard
Unas 30 sucursales de cadenas y del Correo Argentino empezaron esta mañana a suscribir a los interesados. Algunos locales tuvieron dificultades.

Con algunas dificultades, la inscripción para obtener la tarjeta respaldada por el secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno para contener los precios de los productos congelados comenzó hoy en algunos locales de la Capital y el Gran Buenos Aires de las cadenas más renombradas de supermercados y en las sedes del Correo Argentino.

Según pudo consultar Infobae, las cadenas ofrecen la Supercard en algunos de sus hipermercados más importantes, como Jumbo, que tramita el plástico en sus locales de los partidos bonaerenses de Morón, Escobar y Quilmes. Por el momento, fuentes de la empresa aclararon que la emisión del plástico se realiza únicamente en estas dependencias.

Desde la sucursal de Coto localizada en el Shopping Spinetto informaron poco después de las 10 de la mañana que tenían «todo listo» para comenzar con la comercialización del plástico, pero que todavía «no había llegado el promotor» encargado de dicha tarea. Situaciones similares se registraron en locales de los barrios de Boedo y del Microcentro para las cadenas Carrefour y Disco, respectivamente.

De acuerdo a las intenciones oficiales, se prevé que paulatinamente la Supercard se emita en todos los comercios supermercadistas. Además de los ya citados, se acoplarán al nuevo medio de crédito y pago las sucursales de Vea, WalMart, Día, YPF, Farmacity y McDonald’s.

También la tarjeta podrá ser obtenida en locales de las firmas Libertad, La Anónima, Cooperativa Obrera de Bahía Blanca, supermercados chinos, Frávega, Garbarino y en el Mercado Central metropolitano de Buenos Aires.

Por su parte, la presidenta de la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático, Yolanda Durán, ratificó que las cadenas chinas aceptarán el plástico, y espera que «sea accesible para los que menos tienen».

Con su lanzamiento definitivo, la larga espera de la Supercard llega a su fin. Ayer mismo se vivió el último retraso. La Cámara Argentina de Supermercados había previsto que la tarjeta arranque este martes, pero se postergó tras encontrar algunas dificultades en la conformación del fideicomiso que la administrará.
infonbae.com

Servini de Cubría giró a Provincia la causa contra Cristina por los actos de campaña

Maria-Servini-de-Cubria
A pocas horas del cierre de campaña para las PASO, la jueza federal María Servini de Cubría se declaró incompetente en la causa contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por supuesta violación de la veda electoral y giró la causa a la justicia bonaerense.

Servini de Cubría es jueza de primera instancia con competencia electoral en Capital Federal y había recibido la denuncia efectuada por los precandidatos de la alianza Juntos en UNEN en la que se acusaba a la presidenta de violar la prohibición de inaugurar obras o realizar actos de Gobierno que puedan promover la captación del voto.

En las últimas horas, de acuerdo a lo informado por la agencia de noticias Télam, la jueza decidió mandar la causa a Provincia por entender que los actos ocurrieron en esa jurisdicción. Ahora tomará las riendas el juez Manuel Blanco.

Vale recordar que los precandidatos de Juntos en UNEN, Ricardo Gil Lavedra, Humberto Tumini, Sergio Abrevaya, Alfonso Prat Gay y Victoria Donda presentaron la demanda haciendo hincapié en dos actos que encabezó Cristina, uno el 27 de julio en San Fernando y otro, dos días después, en Cañuelas, en los que anunció obras junto a sus candidatos del Frente para la Victoria en las PASO del domingo.

El último fin de semana, durante un nuevo evento en La Matanza, Cristina minimizó las acusaciones en su contra. «No tengo miedo. He tenido y voy a seguir teniendo mucho coraje», aseguró.
Clarin.com

Lanata: «Nancy Dupláa me dio vuelta la cara»

lanata

El periodista habló sobre la reacción de algunos famosos ante sus palabras en el Martín Fierro.

Jorge Lanata fue uno de los grandes ganadores de la noche de los Martín Fierro y sus discursos y la repercusión en el público que tuvieron, despertaron los comentarios. A quien se notó visiblemente ofuscado cuando el periodista recibió sus premios fue a Pablo Echarri. La cámara se encargaba de mostrarlo cada vez que Lanata subía al escenario. Miraba con cara de pocos amigos. Otro highlight fue el de Mex Urtizberea, que mientras el conductor de PPT hablaba, fue sorprendido bostezando.

Lanata habló en El diario de Mariana y dijo que quedó sorprendido con la respuesta positiva de la gente hacia su persona. “La calle era intransitable”, describió, para ilustrar su llegada al teatro Colón.

En uno de sus discursos, Lanata habló de una “grieta” en la Argentina, causada por las diferentes opiniones políticas. Y durante la charla, dijo que sintió eso durante la ceremonia. “Hubo gente que hubiera preferido no cruzarme. La mujer de Pablo Echarri (Nancy Dupláa) me dio vuelta la cara cuando estaba a 30 centímetros mío”, criticó. Más tarde, bromeó y dijo que no se acordaba si “la conocía” y que creía que la había entrevistado.

“Es la primera fiesta en la que veo muy presente el tema político. No estaba tan presente esta cosa de hinchada. Todo el asunto de que competíamos con 678 estaba muy presente. No estuvo muy visible en lo que vio el público, pero sí en las caritas. Había menos discursos politizados pero el público estaba muy politizado”, siguió.

Y se mostró decepcionado por esta actitud. “Yo siento el Martín Fierro como una reunión de la familia, bastante disfuncional pero a la que pertenecemos. Nunca estaba el tema político como una división”, dijo, y ejemplificó: “Hubo unas referencias. La chica del aviso del banco Galicia (Paola Barrientos), que habló, la mujer de Echarri, que en otro momento habló, Mex Urtizberea, que bostezó cuando yo hablaba. Son pequeños gestos que hacían evidente una división que antes no era tan evidente”.

Con respecto a las caras de Echarri, contó que las vio cuando llegó a su casa, en fotos de Twitter.

echarry

 

“Yo sé que la mitad de los que están hoy laburando para el gobierno, en 5 años van a decir que no estaban. ¿Qué duda tenés de eso?”, preguntó. Y retomó su investigación sobre los subsidios a productoras por parte del Estado: “Me parece bien que la cultura este promovida por el Estado. Que sea un negocio de 4 o 5 vivos no me parece bien”.

Lanata contó que Magdalena Ruiz Guiñazú, a la mañana, entrevistada en su programa de radio, destacó la afinidad entre los discursos de los periodistas de diferentes canales. “No hablamos entre nosotros antes. Sin embargo, todos dijimos lo mismo. Es bastante probable que lo que dijimos lo estemos sintiendo todos de una manera bastante parecida. Le tocó a Echarri sintetizar esa reacción”, indicó.

Se refirió también a Mex Urtizberea, quien dijo que los aplausos para Lanata estaban “armados”. El periodista le contestó: “Hay mucho discurso paranoico. No entiendo qué estaba armado”.

“Con los años estoy cada vez peor, me animo a decir cada vez más cosas. Después me arrepiento, a veces hablo de más, pero por qué no lo voy a decir. No es que yo le hablaba a mi gente solamente, a los que ven PPT, estábamos haciendo 40 puntos, le estábamos hablando a todo el mundo”, sintetizó.
tn.com.ar

Entre Ríos: La número dos de la lista de Urribarri no puede votar en la provincia

Ubarribarri Gaillard
Se trata de la titular de la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires y candidata a diputada nacional, Ana Carolina Gaillard. Según el padrón general, debe votar en Villa Crespo. En 2009 había figurado en la lista del FpV de la Capital.

En las primarias del domingo, el Frente para la Victoria de Entre Ríos vivirá una situación particular: una de sus principales candidatas a diputadas nacionales no podrá votar a su boleta ya que en el padrón general figura con domicilio en la ciudad de Buenos Aires.

Ana Carolina Gaillard figura en el número dos de la lista de candidatos a diputados del FpV que encabeza el ministro de Educación provincial José Lauritto. La lista de candidatos a senadores lleva al tope al Pedro Guastavino y en el segundo lugar al gobernador Sergio Urribari.

Pero, según señaló el sitio Página Política, Gaillard no podrá votar en la provincia porque está domiciliada en Buenos Aires. Gaillard tiene designada la mesa 6981 en la Escuela Nº21 ubicada en Martínez Rosas 1364 en Capital Federal, Comuna Nº15.

Gaillard

Según el padrón, Gaillard vota en Capital. (Gentileza Página Política).

Según el sitio, el secretario Electoral, Humberto Rochi, confirmó que la precandidata “no podrá votar en Entre Ríos”. “Tendrá que hacer la denuncia en la Policía y decir que está a más de 500 kilómetros”.

Consultado si Gaillard podría tener inconvenientes para asumir su banca, sostuvo que “seguramente no”. “Es posible que haya hecho un cambio de domicilio en el documento. De todas maneras no la hubieran oficializado como candidata”, agregó.

Gaillard es oriunda de General Campos, en Entre Ríos, pero luego de la crisis de 2001 decidió trasladarse a Buenos Aires. En Capital comenzó a militar en I.U.R.E. (Ilusión, Utopía y Rebelión Estudiantil) de la Facultad de Derecho de la UBA.

Luego siguió su militancia política en el kirchnerismo y de hecho fue candidata a diputada nacional por la Ciudad en 2009 por la lista que encabezó Carlos Heller. Gaillard figuraba en el puesto 10.

En 2012, la ahora nuevamente candidata a diputada se hizo cargo de la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires y desde allí tejió relaciones para subir al segundo lugar de la lista entrerriana.
lapolaiticaonline.com

De carnet somos

Anoche-Boca-juntaron-Hoy-Kempes
Belgrano creó la figura del “socio provisorio” y sumó 5.390 nuevos socios, que pagaron desde 70 pesos. El tema es que muchos de ellos son hinchas de Boca y no pueden entrar, pero hoy irán a la cancha infiltrados…

BELGRANO – BOCA (18.10 HS)

Pareja feliz, de las que ya casi no festejan los años de casados… ¿Para qué? Compañeros fieles en casi todo, incluido el fútbol. Y la cancha. No son fanáticos. A esta altura, cuando el calendario ya cantó los 60… Pero es una linda excusa para hacer algo distinto, mucho más para gente que viene del interior del Interior y que no tiene muchas chances de ver a los grandes de nuestro fútbol. Así que a sacar la entrada para estar hoy en el Mario Kempes. ¿Entradas? Bueno, el ticket de “socio provisorio”. Salen de la boletería y cuando se aprestan a cruzar la calle, se frena un auto… “Nombre del arquero de Belgrano”, dispara el conductor. Dudan un segundo. “Ustedes son de Boca”, asegura el automovilista, y sigue viaje. Y más allá de que la paqueta señora grite “¡soy de River!” -sonrisa cómplice y nerviosa incluida-, no convence ni a su marido. Ellos, serán unos de los tantos infiltrados esta tarde cuando a las 18.10 el Pirata reciba al equipo de Bianchi. “Ah… Olave”, dice la señora, buscando aprobación de los ocasionales testigos. Respuesta correcta. Aunque en realidad, al arquero lo conoce por… “El del Potro Rodrigo”. Doña, no aclare que oscurece… El caso testigo sirve de muestra. “Hubo un montón de hinchas de Boca”, dice un allegado al club. Belgrano fue uno de los más taquilleros de la temporada pasada. Además, la venta de entradas es el principal rubro de ingresos para el club cordobés. Con la prohibición de expendio de tickets, había que buscarle la vuelta… Los dirigentes del Pirata esperaron la prueba piloto que hizo Talleres el fin de semana. Como todo salió bien, pusieron en marcha el plan “socios provisorios”. Claro, el tema es que la T jugó frente a Sarmiento, que no tiene ni trajo hinchas a Córdoba. Distinto es el caso Boca, que junta fanáticos en la Docta, más los que llegan desde el Interior, los que se suman desde Buenos Aires, y los hinchas (de la) pelota que eligen ir a la cancha cada vez que desembarca un grande… Y acá está el quid de la cuestión. En esta suerte de conscripción de socios por un partido (se sumaron 5.390), se infiltraron los hinchas de Boca. Porque los requisitos eran sólo dejar asentados nombre, apellido, DNI y teléfono (esto comenzó a hacerse cuando arrancaron las suspicacias. Antes, no se pedía nada de nada…). Aunque en realidad, estos datos no figuran en el ticket que les vendieron ayer. Es decir, no hubo forma de determinar de qué lado están cada uno de los que pasaron por las boleterías ayer. Bueno, hoy estarán todos mezclados… Porque ni siquiera se habilitará la popular visitante (la que lleva el nombre de Daniel Willington).

“No tenemos forma de frenar a los infiltrados. Si alguien se acerca identificado con los colores de Boca, la Policía lo detendrá. Pero no tenemos un detector de hinchismo”, ironizó Abraham Rufail, uno de los vicepresidentes de la B. Los antecedentes dicen que en Córdoba se pudo jugar el Belgrano-Talleres con ambas hinchadas y sin dramas. Por eso, el gobernador José Manuel De la Sota salió a pedir que su provincia no fuera incluida en la misma bolsa. Pero… También ayer, en el medio de barrio Alberdi, con mayoría de Piratas dando vueltas, un bostero se animó a caminar como pancho por su casa con pantaloncito, medias y camiseta (tapada) azul y oro. Recibió algunos insultos. Pero si esto hoy se repite en el Kempes, la reacción puede ser otra…
ole.com.ar

Consejo de Yacyretá no aceptará pagar US$ 200 millones por obras

guillermo-lopez-f-juan-m-benitez-f-jose-f-fernandez-estigarribia-norman-harrison-y-guido-riezegel
Los miembros del consejo de la Entidad Binacional Yacyretá junto al canciller José F. Fernández Estigarribia anunciaron ayer, en Palacio de Gobierno, que no aceptarán pagar US$ 200 millones por las obras ejecutadas en la margen izquierda de la represa y señalaron que se enteraron del tema por los medios de prensa.

Norman Harrison, consejero de la binacional, dijo que ignoraban la existencia de una resolución del directorio de la entidad, que encabeza Enrique Cáceres, que aprobó el pago de US$ 200 millones, con un préstamo de la Corporación Andina de Fomento, por obras realizadas en la margen izquierda, en territorio argentino. El Gobierno argentino es quien tiene la intención de imputar este pago a nuestro país, trascendió.

Harrison adelantó que, en caso de que esta resolución llegue al consejo, lo rechazarán “in límine” y adelantó que pedirán un sumario para que el director de la entidad ordene a su vez un sumario a todas las personas que estén involucradas con este tema.

Puntualizó que la resolución de este pago no les llegó “por vías oficiales” y que se enteraron del tema a través de la publicación hecha ayer por nuestro diario.

Indicó que la aprobación por parte del directorio no es suficiente y que lo debe aprobar además el Consejo de Administración de la entidad para que tenga virtualidad. “Está totalmente fuera de lugar”, aseguró.

Respecto al sumario que solicitarán, dijo que estaría concluido ya durante la próxima administración de gobierno, a quien corresponderá tomar las medidas que considere necesarias.

Por su parte, Guillermo López Flores, miembro del consejo, dijo que de sucesivos acuerdos documentados a lo largo de varios años, quedó claramente establecido que el costo financiero de las obras, del Programa de Obras Viales más algunas del PTY, correrían a total cargo de la Argentina.

Molestia

Consultado Harrison desde cuándo no se reunía el consejo de la entidad, se molestó y dijo que no era el tema de la conferencia de prensa. Finalmente, informó que su última reunión fue en enero pasado. Aclaró que no tienen autorización del nuevo gobierno para reunirse.
abc.py

Massista excluido, atacado a balazos

Carpinetti
El actual concejal de Florencio Varela, Julio Carpinetti, fue atacado a balazos en la noche del lunes. El hecho se dio luego de participar de un plenario antimassista. “A vos te vamos a cortar”, denunció Carpinetti que le dijeron los atacantes.

El actual concejal de Florencio Varela, Julio Carpinetti, fue víctima de un ataque a balazos luego de participar de un plenario “antimassista” en Mar del Plata. El dirigente, en declaraciones a Infosur, explicó: “Llegué a casa en el auto y cuando bajé vi al sujeto en una moto”.

“A vos te vamos a cortar”, denunció Carpinetti que le dijeron los atacantes. Continuando con su relato, detalló: “Se bajó de la moto con una pistola y se metió en uno de los edificios, yo me tiré al piso entre dos autos”.

El edil varelense afirmó que le dispararon en varias oportunidades pero afirmó que “pude correr hacia uno de los edificios y ellos me siguieron, pero afortunadamente no pudieron ingresar”; aunque señaló que «me tiraron a matar».

Carpinetti señaló que sospecha que el ataque proviene de un sector del massismo por su campaña para el voto en blanco y el corte de boletas en el orden local. “No tengo pruebas pero tampoco tengo dudas de que Olmedo podría tener algo que ver con esto”, señaló Carpinetti quien recordó que no acordó con Dardo Ottonello al ingresar en la lista el polémico dirigente de la UOCRA.

“Unos días antes, cuando mi esposa volvía de un comercio de la zona, un auto parado con varios sujetos le dijeron que avise que me iban a cortar”.

El fin de semana, Carpinetti participó de un cónclave organizado por dirigentes que denuncian que Sergio Massa los proscribió. En ese encuentro, el concejal de Florencio Varela vivió un momento álgido ya que cuando exponía su postura, desde el grupo que concurrió desde La Plata se recriminó su presencia ya que se lo acusó por su pasado partidario y una vieja amistad con Juan Garivoto, a quien- según informaron- «parecía estar defendiendo».

Fue en ese entonces cuando decidió bajarse del estrado, a la vez que el dirigente marplatense Sergio Correa, el otro organizador, pidió que «Comencemos a reencontrarnos, como dice el Papa, como argentinos y como cristianos. Debemos luchar por esto, sin bajar nunca las banderas que nos llevaron a este Plenario”.

En ese cónclave, se fijó trabajar para que “el pueblo de la Provincia sepa quién es realmente Sergio Massa y trabajar en todos los distritos contra su candidatura”.
latecla.info

RECHAZAN RECURSO DE DEFENSA DE ACUSADOS DE CRIMEN DE PERIODISTA

Nicolas Pacheco
La Cámara del Crimen rechazó un pedido de «aclaratoria» formulado por la defensa de los tres socios de Racing acusados de asesinar a golpes al periodista partidario Nicolás Pacheco, ocurrido el 24 de enero en la sede del club en el barrio porteño de Villa del Parque.

La sala cuarta del tribunal sostuvo que no se advierten «errores u omisiones materiales, ni de conceptos oscuros» que ameriten efectuar a su respecto algún tipo de aclaración, con lo que ratificaron la resolución que confirmó los procesamientos de los tres imputados.

Los camaristas hacían referencia a la resolución del 25 de junio último con la que se procesó por «homicidio simple» a Aníbal Domínguez Butler, Juan Rodríguez y Enrique Rulet.
(Télam)

El papa Francisco envió un mensaje de pésame a los familiares de las víctimas de la explosión

Francisco
El sumo pontífice envió un mensaje al arzobispado de Rosario, que será leído durante una marcha que se realizará esta tarde. En la carta expresó su «paternal solicitud y cercanía» con los heridos y damnificados por la tragedia.

El papa Francisco envió hoy su pésame a los familiares de las víctimas de la explosión ocurrida en un edificio de la ciudad de Rosario y expresó su «paternal solicitud y cercanía» con los heridos y damnificados por la tragedia.

«Acabo de recibir un mensaje muy conmovedor del papa Francisco que demuestra su cercanía y que, a pesar de estar tan ocupado, siempre tiene esos minutos para unirse a las situaciones que nos van ocurriendo», afirmó en declaraciones el arzobispo de Rosario, monseñor José Luis Mollaghan.

El mensaje, trasmitido a través de la Secretaría de Estado del Vaticano, dice: «El Santo Padre Francisco, vivamente apenado al conocer la dolorosa noticia de la violenta explosión en la ciudad de Rosario, quiere ofrecer sufragios por el eterno descanso de los fallecidos».

También «elevar fervientes plegarias al Señor para que conceda su consuelo a los afectados por esta desgracia, inspirando en todos los sentimientos de esperanza cristiana y de solidaridad fraterna».

Expresó asimismo su «sentido pésame a los familiares de las personas difuntas» y manifestó a los heridos, damnificados y sus familias su «paternal solicitud y cercanía» y les imparte la «confortante bendición apostólica».

El arzobispo de Rosario relató que la carta será leída esta tarde en la procesión y misa por el día de San Cayetano, que se realizará a las 15 en la plaza Libertad de la ciudad de Rosario.

«Además de pedir por el pan y el trabajo, rezaremos por los difuntos y heridos, y llevaremos consuelo por esta tragedia que ha afectado a la ciudad», aseveró.

Mollaghan, que ayer recorrió la zona de la tragedia junto a la intendenta Mónica Fein y el gobernador Antonio Bonfatti, comparó lo sucedido con la explosión en la embajada de Israel en Buenos Aires en 1992, cuando él era en ese momento párroco de Mater Admirabilis, frente a la sede diplomática.

«Esto fue casi igual en su magnitud. Yo estuve en esa oportunidad allí y esto es muy similar, aunque más difícil porque tomó desprevenidos a los vecinos. Fue algo que sorprendió a todos», señaló.
911online.com

Berni: «Las otras dos torres pueden colapsar»

berni rosario
El secretario de Seguridad Nacional advirtió en Radio 10 por el riesgo de derrumbe que tienen los edificios laterales al que explotó. «Hay que hacer un trabajo minucioso y artesenal», subrayó.

El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, advirtió que las torres del frente y contrafrente del edificio que explotó en Rosario presentan altas posibilidades de derrumbe.

«A simple vista hay vigas que volaron. Hay que trabajar muy fuertemente en el medio de dos torres que están por colapsar, no se puede generar muchas vibraciones porque se corre riesgo de que colapsen», sostuvo en declaraciones a «El Oro y el Moro» por Radio 10.

Berni explicó «son tres torres de un mismo edificio: una al frente, al contra frente y en el medio» y precisó que «hay que hacer un trabajo minucioso y artesanal».

«Abajo de la torre central estaba la sala de máquinas y se supone que inició al explosión. La torre del medio está totalmente desplomada y la del frente y contra frente están con muchísimos daños estructurales», informó.

El funcionario dijo que «la torre del medio colapsó al igual que la Torre Gemela, terminó en el primer subsuelo».

La caldera de un edificio de Rosario explotó este martes y sacudió el centro de la ciudad, provocando que al menos 12 personas perdieran la vida y más de 60 resultaran heridas. Además, otras 15 personas permanecen desaparecidas. Las tareas de rescate y de búsqueda de sobrevivientes y víctimas se extendieron durante toda la noche y seguían esta mañana.

«Pusimos los aviones de Prefectura a disposición y enviamos un grupo especial de rescate, el grupo de Gendarmería y Prefectura que está en el lugar. Llegamos y nos pusimos a orden y disposición de la intendente y el Gobernador», enfatizó Berni.

En relación a la magnitud de la explosión, el secretario de Seguridad contó que no vio «una sola ventana en su lugar» sino que estaban «descuadradas, arrancadas de la pared y sin persiana».
mintouno.com

Messi y su fundación están a disposición de Rosario

messi
El astro del fútbol brinda su apoyo y ayuda las autoridades tras la tragedia que dejó varios muertos, heridos y desaparecidos.

SANTA FE.- La Fundación Leonel Messi ayer emitió un comunicado en el que informó su disposición a colaborar con las autoridades rosarinas «ante la lamentable tragedia» sucedida en la mañana.

La entidad envió «fuerzas y muchas energías a los familiares de las víctimas», indicó la nota.

El último parte oficial reportó que la explosión en un edificio cercano al río dejó al menos 10 muertos y más de 60 heridos. Se siguen buscando las personas desaparecidas.
nuevodiarioweb.com.ar

Polémica por los libros con contenido sexual explícito enviados a las escuelas

gal-546047

Llegaron por encomienda a Mendoza desde el Ministerio de Educación de la Nación. Hay desde historietas con violencia, sangre y armas hasta contenido sexual explícito. Un director lo denunció y se negó a ponerlo en la biblioteca del establecimiento. La editorial es de un intelectual K.

Gran sorpresa se llevaron docentes mendocinos al saber lo que contenía una encomienda de libros enviados desde el Ministerio de Educación de la Nación para las bibliotecas escolares.
Es que adentro de las cajas había desde el libro de Peter Capussoto hasta historietas de altísimo voltaje sexual, que incluyen escenas de violencia con armas y sangre.

El director de la escuela técnica Ingeniero Guillermo Villanueva de Maipu fue quien se animó a hablar y a denunciar la situación ante los medios.

Escandalizado, Osvaldo Calvente decidió él mismo no poner los libros en la biblioteca de la escuela y no dejar que estén al alcance de los alumnos.

“Periódicamente llegan libros de la Nación por encomienda a las escuelas de Mendoza. Esta caja llegó hace más o menos diez días. Yo tengo ordenado a las bibliotecarias que abran las cajas y revisen el material por si encuentran alguna cosa rara”, afirmó a Los Andes.

“Gracias a Dios lo revisaron minuciosamente y detectaron que en un paquete de 30 libros había 10 libros con este contenido”, contó el docente.

“Son de lectura como podría ser Mafalda, que también nos llegó. Uno debe chequearlo, inventariarlo y después los difunde entre los profesores de lengua. Yo decidí retirarlos inmediatamente, esto no va a estar nunca en la biblioteca”, sentenció.

“Para eso soy director de la escuela”, aseguró.

Una de las historietas, por ejemplo, se llama “El inspector justo”. Si uno se adentra en la historieta ve imágenes irreproducibles incluso para este diario.

En la historia del inspector que se entregó para que los estudiantes lean en lengua se ven armas, sangre, violaciones, órganos sexuales en primer plano y mujeres degradadas.

“Así como llegó la caja, la escuela la tuvo que archivar”, se animó a contar Raquel Fernandez, preceptora de la escuela Infantas Mendocinas de Dorrego.

“Nadie se quiere meter, pero yo dije no. Hay que decir algo”, reveló a Los Andes.

“Esto no puede quedar así. La gente tiene que saber lo que está mandando el Ministerio de Educación a nuestros niños”.

“El día viernes ya avisé en supervisión de este asunto y hasta ayer no han tomado cartas en el asunto», contó Calvente.

“Decidí hacer público esto porque más allá de que sea director soy cuidadano argentino., La educación está mal por donde se la mire y esto es parte de la improvisación que existe a nivel nacional y a nivel provincial”, afirmó el directivo sin miedo.

“Siempre digo que esto no puede ser y termino discutiendo con supervisores que son el jamón del sándwich entre nosotros y la Dirección General de Escuelas”.

“Para mí, la escuela es una institución que tiene que ofrecer otra alternativa al conocimiento, que no sea ese conocimiento basura que tienen a través de Internet o de la calle”.

“Si le niega esa alternativa ese chico se va a formar mal”, sentenció.

Hay apología del sexo, de las drogas y hasta de la zoofilia”, afirmó.

Récord de compra de libros y sospechas

En 2013 el ministerio de Educación de la Nación batió el récord de compra de libros para escuelas públicas.

El Estado argentino compró 13 millones de libros de texto y literatura infantil por un total de 316 millones de pesos.

Una nota del diario Clarín fechada en abril daba cuenta de las suspicacias que despertó la compra. Es que una editorial beneficiada fue Colihue, el sello del editor Aurelio Narvaja –miembro activo de Carta Abierta, la agrupación de intelectuales kirchneristas– que vendió 789.320 ejemplares por poco más de 18 millones de pesos.

Precisamente esa es la editorial del “Inspector Justo”, el libro que más imágenes de sexo y violencia tiene.

En los años electorales las compras de Educación aumentaron exponencialmente. En 2007 el Estado gastó $57 millones en libros, pero en 2008 –sin elecciones a la vista– la cifra se redujo a $32 millones. En 2009 las compras alcanzaron los $94,5 millones y en 2010 las adquisiciones de libros no se canalizaron a través del presupuesto del ministerio. En 2011, la cifra se disparó hasta los $135 millones, pero el año pasado cayeron hasta los 80 millones.

La participación del Estado en el mercado editorial este año rondará el 25 por ciento, mucho más que el 15 que representaba en 2011 y bastante más pequeña que los del Estado brasileño o mexicano, que superan el 40%.

 

936536_497386877003188_334697603_n 1001098_497386900336519_75585371_n 1005319_497386870336522_1347555981_n

 

MUNDO URUGUAY

MARIHUANA
Empresas extranjeras, interesadas en producir marihuana en Uruguay
Hay firmas de Holanda, Israel, Inglaterra y Canadá. El proyecto de ley, que ya tiene media sanción, prevé la licitación de hasta 40 hectáreas para cultivar cannabis.

Empresas y profesionales extranjeros están mirando a Uruguay como posible objeto de futuras inveriones para la prodcción legal de marihuana, si el Senado del país vecino ratifca la ley aprobada por los diputados la semana pasada, algo que podría suceder este mismo año.

Así lo reveló el mismo presidente de la Junta Nacional de Drogras uruguaya, Julio Calzada. El funcionario explicó que entre los interesados, figuran uruguayos residentes en el exterior «que han trabajado en esto en los últimos 10 o 15 años» y «viven en Estados Unidos, Holanda, España, Alemania», pero además «empresas de Holanda, Israel, Inglaterra y Canadá que se dedican a esto».

Según la ley uruguaya, la marihuana deberá ser producida por empresas o por clubes debidamente registrados, como los consumidores.

En el primer caso «se van a tener que licitar seguramente entre veinte y cuarenta licencias» para que controlen «entre 20 y 40 hectáreas» de los 17 millones de hectáreas cultivables de Uruguay, una nación de larga tradición agropecuario.

Las compañías tendrán que producir las «entre 20 y 22 toneladas al año» estimadas para abastecer al mercado, un volumen que será mayor si se empieza a producir no solo con fines recreativos, sino también para usos terapéuticos, como plantea la ley, para lo que será necesaria «una producción con mayor escala».

Sobre los clubes, Calzada especificó que funcionarán como «asociaciones civiles» o «cooperativas», podrán tener entre 15 y 45 miembros y «van a tener que dar garantías de seguridad de dónde está la producción y cómo la van a distribuir».

Los 40 gramos que se han fijado como consumo mensual para las personas que se registren darán para un porro (cigarrillo) diarios como mínimo al día.

Su costo se calculará haciendo un promedio entre la marihuana más cara y la más barata del mercado negro, lo que da en la actualidad unos 2,5 dólares por gramo o cigarrillo.

(Fuente: Agencias)

San Cayetano: un fervor hecho oración, ruegos y acción de gracias

VATICANO
2013-08-07- «La certeza de ser escuchados», destaca Mons. Raúl Martín, Obispo Auxiliar de Buenos Aires y Vicario Episcopal de la Zona Devoto, hablando de los peregrinos que acuden al Santuario de San Cayetano. La entrevista es de Nelson Pollicelli:
El siete de agosto el barrio porteño de Liniers, en Buenos Aires, Argentina está de fiesta, se celebra a San Cayetano, el patrono del pan y el trabajo. Desde la media noche del día anterior la gente, en largas filas espera para ingresar al Santuario, para hacer su plegaria a San Cayetano, pedirán pan y trabajo o agradecerán el haberlo recibido.
La ferviente espera, es agotadora, se espera por horas, crece la ansiedad por parte de sus devotos, algunos están en sus campamentos desde hace un mes, el objetivo es poder llegar hasta el altar y al menos tocar el vidrio que protege la imagen, hacer la plegaria, pedir la intercesión.
Los Sacerdotes en gran número colaboran durante la fiesta, una misa cada hora; muchos fieles se acercan a la confesión. Cada quince minutos, se bendice a las personas con sus imágenes u objetos religiosos. Es costumbre como promesa llevar: ropa, alimentos no perecederos y medicamentos para los más necesitados, como una respuesta solidaria de los peregrinos ante la necesidad de tantos hermanos.
Participan cerca de un millón de personas: devotos, voluntarios laicos, sacerdotes y scouts; un fervor hecho oración: se comparte el pan, caldo y mate cocido. Son de gran recordación las celebraciones presididas por el actual Papa Francisco, cuando era arzobispo de Buenos Aires.
El primer día de la Novena dedicada a San Cayetano fue el pasado lunes 29 de julio, para culminar el 6 de agosto, vigilia del santo. A lo largo de las celebraciones los temas fueron:
-«Porque la vida es don de Dios debemos proteger a los niños: la esperanza y a los ancianos: la sabiduría. Recemos por nuestras familias»
Presidió Mons. Rubén O. Frassia – Obispo de Avellaneda – Lanús-«Porque Jesús nos enseña que el poder es servicio, recemos por nuestra Patria»
Presidió Pbro. Julio Torres – Párroco de Patrocinio de San José- «Rezamos para que las enseñanzas de Jesús lleguen a todos los hombres y mujeres de la tierra»
Presidió: Pbro. José Zurita – Capellán de la Colectividad Boliviana de la diócesis de Quilmes. Y se entronizó la imagen de Nuestra Señora de Urkupiña.- «Porque ante el dolor del mundo Dios responde con la Cruz de su Hijo que abraza y cobija a los sufrientes, rezamos para dar esperanza a nuestros enfermos»
Presidió: Mons. Fernando C. Maletti – Obispo de Merlo – Moreno- «Porque todo el viaje de la vida es un camino de preparación hacia la belleza del cielo, rezamos con y por nuestros difuntos»
Presidió: Pbro. Carlos Moia – Párroco de Cristo Maestro.- «Porque vivir dignamente es vivir del fruto de nuestro trabajo; rezamos por quienes tienen trabajo y por quienes lo buscan con esperanza».
Presidieron: Padres de las Capillas y Ermitas de San Cayetano en las Villas de Buenos Aires.- «Porque no tenemos miedo a la bondad y a la ternura, rezamos para que se multipliquen las manos solidarias »
Presidieron Padres del Santuario de San Cayetano y se celebró el Día del Párroco- «Porque nuestro Dios no se cansa de perdonar, rezamos para tener un corazón misericordioso como el suyo»
Presidió: Mons. Eduardo García – Pro-Vicario General del Arzobispado de Buenos Aires- «Porque el encuentro con Dios es una fiesta, rezamos por los peregrinos del Santuario»
Presidió: Mons. Raúl Martín, Obispo Auxiliar de Buenos Aires y Vicario Episcopal de la Zona Devoto.

Tucumán se prepara para pagar $ 800 millones

tucuman
La millonaria suma, que equivale a una planilla salarial estatal, corresponde a los vencimientos para 2014 de la deuda con la Nación-

Al año le quedan 147 días. Y ese es el plazo que resta para que venzan los dos años de gracias que la presidenta Cristina Fernández le dio a 17 de las 24 jurisdicciones argentinas para el pago de los vencimientos de su deuda. Durante ese período, Tucumán -una de las provincias beneficiadas- pudo ahorrar cerca de $ 600 millones. Ahora, si el Gobierno nacional decide que el perdón fiscal ha llegado a su fin, la gestión del gobernador José Alperovich deberá prever para 2014 una suma cercana a los $ 800 millones en el proyecto de Presupuesto provincial que, por estos días, ha comenzado a elaborarse.

«Aún no sabemos si la Nación ha dispuesto el fin del período de gracia. Es prematuro hablar sobre eso», dijo ayer a LA GACETA el ministro de Economía, Jorge Jiménez, cuando fue consultado sobre la situación. Según el diario «El Cronista», el Gobierno nacional giró al Congreso algunos lineamientos del proyecto de Presupuesto Nacional 2014. En ellos recordó que el 31 de diciembre próximo vence el plazo de gracia otorgado a 17 distritos, en el marco del Plan de Desendeudamiento Provincial. De tal manera que, el año que viene, tendrán que afrontar los vencimientos de capital e intereses.

En el caso de Tucumán, esos vencimientos ronda los $ 800 millones, que equivalente a una planilla salarial mensual del sector público provincial o a la mitad del monto que -habitualmente- debe destinar el Poder Ejecutivo para atender los incrementos de sueldos anuales en el Estado.

Los antecedentes

A fines de diciembre de 2011, la presidenta, Cristina Fernández, otorgó otro perdón fiscal a las provincias a cambio de que los gobernadores detallaran más la cantidad de empleados públicos, una desagregación de los impuestos que se cobran, particularmente Inmobiliario e Ingresos Brutos, y la remisión mensual, trimestral y anual de informes sobre la situación de las finanzas públicas.

Aquel acuerdo significó la reprogramación de una deuda global que alcanzó los $ 6.917 millones para 2012 y $ 6704 millones para este año. De esa manera, las provincias pudieron oxigenar sus cuentas en un momento en que la actividad económica transitaba el proceso de desaceleración.

En ese contexto, Tucumán sólo debió destinar el año anterior casi $ 390 millones para la amortización de su deuda y otros $ 200 millones para este año.

En el Gobierno nacional considera que la situación fiscal ha mejorado en muchas jurisdicciones que han obtenido fuertes incrementos de la recaudación provincial. Ese sería uno de los argumentos que se esgrimiría a la hora de poner fin al perdón fiscal. «Estamos trabajando como si no existiera ya el período de gracia», indicó al respecto el ministro de Economía. Esto hace prever que el proyecto de Presupuesto 2014, que establecería un nivel de gastos totales cercanos a los $ 19.500 millones, también tendrá cierto ahorro. Por caso, una de las alternativas más viable es la continuidad del esquema de ahorro presupuestario del 16% al gasto asignado para cada repartición pública. De esa manera, el Poder Ejecutivo cree que puede llegar a reunir los $ 800 millones que precisa para abonar los vencimientos a su principal acreedor, la Nación.

Si se toman en cuenta los datos elaborados por la Contaduría General de la Provincia, Tucumán declara una deuda total cercana a los $ 4.190 millones, a mayo de este año. De ese total, $ 3.590 millones corresponden a compromisos asumidos con el Gobierno nacional. Esto quiere decir que por cada $ 100 que el Estado provincial ha asumido como compromiso, $ 86 se los debe a la Nación.

Aún más, sólo por el Programa Federal de Desendeudamiento Provincial, Tucumán adeuda unos $ 3.206 millones, de los cuales sólo $ 62,8 millones son exigibles a un año de plazo.

Más allá de esas obligaciones financieras, en la relación fiscal Nación-provincias han prevalecido los acuerdos políticos para reprogramar los vencimientos de deuda. En la Casa de Gobierno, los funcionarios sostienen que hay que esperar hasta después de octubre para establecer, fehacientemente, si es que los distritos gozarán de una nueva refinanciación o si, por el contrario, la Casa Rosada comenzará a cobrarle a los gobernadores para afrontar los compromisos financieros de los dos últimos años de la gestión de Cristina Fernández.

La deuda pública global de las provincias ascendía a $ 138.872 millones, al 30 de septiembre de 2012, último dato disponible en la página del Ministerio de Economía de la Nación (www.mecon.gov .ar). Sin incluir la deuda flotante, Tucumán denunció que su endeudamiento llegaba a los $ 4.214 millones, cerca de un 3% del total del pasivo global.
lagaceta.com.ar