Aseguran que el Gobierno avanzará con un nuevo marco normativo de la actividad aseguradora, que permita un «proceso de transparencia».
El superintendente de Seguros de la Nación, Juan Bontempo, garantizó esta mañana que el Gobierno avanzará con un nuevo marco normativo de la actividad aseguradora, que permita un «proceso de transparencia del mercado», y así lograr que el sector represente el 5 % del PBI en el 2020.
Bontempo se expresó así al disertar en el 6to. Congreso Internacional de Seguros de Vida y Retiro, organizado por la Asociación de Aseguradores de Vida y Retiro de la República Argentina (AVIRA), que se llevó a cabo hoy en un hotel de esta capital.
El funcionario evaluó que para avanzar con el nuevo marco normativo «pensamos en una ley que promueva una cultura aseguradora, que garantice que haya fondos para que permanentemente haya campañas tendientes a fomentar la actividad aseguradora», informó Noticias Argentinas.
A su criterio, el sector «tiene la necesidad de definir un nuevo marco normativo, ya que en los últimos cincuenta años no solo cambió el país sino también el contexto internacional. Y lo normativo tiene que acompañar esa realidad, para que pueda crecer».
«Queremos que las empresas crezcan y los derechos de los asegurados sean respetados. También queremos seguridad jurídica para las compañías y para los asegurados», enfatizó el Superintendente de Seguros.
Además, afirmó que con el nuevo marco regulatorio «vamos a avanzar en un proceso de transparencia en el mercado, para terminar con las excepciones que permitían competir a algunas compañías de manera desigual con otras».
Así, dijo, «podremos terminar con ese proceso que perjudica a una actividad económica que, principalmente, debe ser transparente y permitir la competencia entre las compañías», según publicó Noticias Argentinas.
Bontempo destacó que la actividad aseguradora fue «el segundo sector que más creció en el país durante 2012, y creemos que lo mismo sucederá este año. El objetivo es que el mercado asegurador represente el 5 % del PBI en 2020».
El funcionario resaltó que el Estado nacional busca «crear un marco de apoyo a la cultura aseguradora. Así, estamos dando señales desde el Gobierno nacional sobre la importancia que empieza a tener en la Argentina la política de seguros».
Indicó que «cuando el Estado promete políticas y presupuesto, es porque le interesa promover la actividad, agilizarla y avanzar en un proceso de diálogo y compresión ente los actores del mercado», apuntó Noticias Argentinas.
Bontempo destacó que «por primera vez en 20 años, un Ministerio de Economía vuelve a instalar en su agenda temas de esta industria» y para ello confirmó que «el trabajo conjunto entre el sector público y el privado es el que permite alcanzar objetivos y diseñar políticas de mediano y largo plazo».
También subrayó que el sector de seguros de vida y retiro «es fundamental en la actividad aseguradora. Y pensamos que será el que más crecerá, ya que es una herramienta fundamental para el ahorro nacional y el crecimiento de la economía».
«Por eso, estamos en camino de aumentar la capacidad de generar riqueza de este sector. De este modo, comenzamos a disipar la desconfianza de algunos actores de la actividad de crear una política de mediano y largo plazo», detalló Noticias Argentinas.
El funcionario afirmó, por último, que el nuevo marco normativo parte de un «modelo de desarrollo con inclusión que permite el crecimiento de la industria y el trabajo».
Por su parte, el presidente de AVIRA, Gabriel Chaufán, propuso «construir entre todos los actores de la actividad» las condiciones necesarias «para generar conciencia en pos de la industria aseguradora».
Por ese motivo, subrayó que el seminario que se realizó hoy «es un clásico de nuestro sector, ya que todos estamos involucrados para compartir la vocación por esta actividad», informó Noticias Argentinas.