Tucumán se prepara para pagar $ 800 millones

tucuman
La millonaria suma, que equivale a una planilla salarial estatal, corresponde a los vencimientos para 2014 de la deuda con la Nación-

Al año le quedan 147 días. Y ese es el plazo que resta para que venzan los dos años de gracias que la presidenta Cristina Fernández le dio a 17 de las 24 jurisdicciones argentinas para el pago de los vencimientos de su deuda. Durante ese período, Tucumán -una de las provincias beneficiadas- pudo ahorrar cerca de $ 600 millones. Ahora, si el Gobierno nacional decide que el perdón fiscal ha llegado a su fin, la gestión del gobernador José Alperovich deberá prever para 2014 una suma cercana a los $ 800 millones en el proyecto de Presupuesto provincial que, por estos días, ha comenzado a elaborarse.

«Aún no sabemos si la Nación ha dispuesto el fin del período de gracia. Es prematuro hablar sobre eso», dijo ayer a LA GACETA el ministro de Economía, Jorge Jiménez, cuando fue consultado sobre la situación. Según el diario «El Cronista», el Gobierno nacional giró al Congreso algunos lineamientos del proyecto de Presupuesto Nacional 2014. En ellos recordó que el 31 de diciembre próximo vence el plazo de gracia otorgado a 17 distritos, en el marco del Plan de Desendeudamiento Provincial. De tal manera que, el año que viene, tendrán que afrontar los vencimientos de capital e intereses.

En el caso de Tucumán, esos vencimientos ronda los $ 800 millones, que equivalente a una planilla salarial mensual del sector público provincial o a la mitad del monto que -habitualmente- debe destinar el Poder Ejecutivo para atender los incrementos de sueldos anuales en el Estado.

Los antecedentes

A fines de diciembre de 2011, la presidenta, Cristina Fernández, otorgó otro perdón fiscal a las provincias a cambio de que los gobernadores detallaran más la cantidad de empleados públicos, una desagregación de los impuestos que se cobran, particularmente Inmobiliario e Ingresos Brutos, y la remisión mensual, trimestral y anual de informes sobre la situación de las finanzas públicas.

Aquel acuerdo significó la reprogramación de una deuda global que alcanzó los $ 6.917 millones para 2012 y $ 6704 millones para este año. De esa manera, las provincias pudieron oxigenar sus cuentas en un momento en que la actividad económica transitaba el proceso de desaceleración.

En ese contexto, Tucumán sólo debió destinar el año anterior casi $ 390 millones para la amortización de su deuda y otros $ 200 millones para este año.

En el Gobierno nacional considera que la situación fiscal ha mejorado en muchas jurisdicciones que han obtenido fuertes incrementos de la recaudación provincial. Ese sería uno de los argumentos que se esgrimiría a la hora de poner fin al perdón fiscal. «Estamos trabajando como si no existiera ya el período de gracia», indicó al respecto el ministro de Economía. Esto hace prever que el proyecto de Presupuesto 2014, que establecería un nivel de gastos totales cercanos a los $ 19.500 millones, también tendrá cierto ahorro. Por caso, una de las alternativas más viable es la continuidad del esquema de ahorro presupuestario del 16% al gasto asignado para cada repartición pública. De esa manera, el Poder Ejecutivo cree que puede llegar a reunir los $ 800 millones que precisa para abonar los vencimientos a su principal acreedor, la Nación.

Si se toman en cuenta los datos elaborados por la Contaduría General de la Provincia, Tucumán declara una deuda total cercana a los $ 4.190 millones, a mayo de este año. De ese total, $ 3.590 millones corresponden a compromisos asumidos con el Gobierno nacional. Esto quiere decir que por cada $ 100 que el Estado provincial ha asumido como compromiso, $ 86 se los debe a la Nación.

Aún más, sólo por el Programa Federal de Desendeudamiento Provincial, Tucumán adeuda unos $ 3.206 millones, de los cuales sólo $ 62,8 millones son exigibles a un año de plazo.

Más allá de esas obligaciones financieras, en la relación fiscal Nación-provincias han prevalecido los acuerdos políticos para reprogramar los vencimientos de deuda. En la Casa de Gobierno, los funcionarios sostienen que hay que esperar hasta después de octubre para establecer, fehacientemente, si es que los distritos gozarán de una nueva refinanciación o si, por el contrario, la Casa Rosada comenzará a cobrarle a los gobernadores para afrontar los compromisos financieros de los dos últimos años de la gestión de Cristina Fernández.

La deuda pública global de las provincias ascendía a $ 138.872 millones, al 30 de septiembre de 2012, último dato disponible en la página del Ministerio de Economía de la Nación (www.mecon.gov .ar). Sin incluir la deuda flotante, Tucumán denunció que su endeudamiento llegaba a los $ 4.214 millones, cerca de un 3% del total del pasivo global.
lagaceta.com.ar