Explosión en Rosario: decretan duelo nacional y sigue la búsqueda de desaparecidos

Rosario_explosion_bomberos
Este mediodía apareció un joven que estaba en estado de shock en la cercanía de la tragedia. Aún quedan 11 personas sin encontrar tras el siniestro que ya dejó 10 muertos y más de 60 heridos, según fuentes oficiales. Los vecinos habían realizado reclamos a la firma Litoral Gas por fallas en el servicio.

El Gobierno nacional decretó hoy el duelo por dos días luego de la tragedia en Rosario por la explosión en un edificio en el centro de la ciudad santafesina que dejó como salto al menos 10 muertos y 11 de desaparecidos.

Así lo anunció pasado este mediodía el vocero de la presidencia, Alfredo Scoccimarro, desde la Casa Rosada.

Asimismo, un joven de 29 años, residente en el edificio que ayer estalló en el centro de Rosario, apareció esta mañana con vida deambulando en estado de shock en las proximidades del lugar de la explosión, se informó oficialmente.

La Secretaría de Salud de la Municipalidad precisó este mediodía que fue encontrado Omar Ernesto Pais, de 29 años, en una fuerte conmoción debido al estallido.

De esta forma, se redujo a 12 el número de personas desaparecidas que eran buscadas por los brigadistas, tanto bajo los escombros como en otros sectores de la ciudad

El juez que investiga la explosión y posterior derrumbe en un edificio del centro de Rosario informó que anoche que fue detenido el gasista que trabajó por la mañana en el lugar junto a un ayudante y confirmó que los vecinos habían realizado reclamos a la firma Litoral Gas por fallas en el servicio.

Se trata de Carlos García, de 55 años, fue detenido por orden del juez José María Curto, quien indicó que la carátula de la causa es ‘Estrago culposo’, que prevé una pena de entre un mes y 5 años de prisión.

Curto, dijo que hoy le tomará declaración indagatoria al gasista que fue detenido hoy ‘en la vía pública‘ del mismo modo que lo hará con un ayudante que se entregó en la comisaría 7ma de Rosario.

“Vamos a tomar la declaración mañana, hay mucho por determinar, todavía ni siquiera tenemos la lista de las víctimas y para imputar el hecho necesitamos la lista completa de heridos y víctimas”, dijo Curto.

El magistrado rosarino afirmó también que “se ha podido determinar que sí, que hubo pedidos de los propietarios (del edificio siniestrado) anoticiando algún problema, algún corte por parte de Litoral Gas”.

Al menos 10 personas murieron, 66 resultaron heridas y 12 aún permanecen desaparecidas según confirmó hoy el ministro de Salud de Santa Fe, Miguel Cappiello, como consecuencia de la explosión que se produjo ayer en medio de tareas de reconexión del servicio de gas en un edificio del centro de Rosario, donde una de las torres del complejo de viviendas se derrumbó y otras sufrieron daños graves.

Junto a la fiscal del caso, Graciela Argüelles, el juez allanó esta tarde la sede local de la firma Litoral Gas, ubicada en San Lorenzo y Mitre, en el centro de esta ciudad, en busca de elementos para esclarecer la explosión.

“Tenemos inicialmente acreditado que hubo un intercambio entre los propietarios del edificio y la empresa, la cantidad, qué respuesta se les dio, será materia de análisis a partir de que esa información llegue al sumario”, detalló el juez Curto.

“Los testimonios que se han recabado dan cuenta que estaba prevista la realización de tareas, el consorcio había contratado a alguien que sería esta persona que vino con un ayudante”, dijo el juez.

Añadió que ahora “hay que determinar en qué circunstancia o con qué maniobra se desencadenó el hecho”.

La explosión se produjo ayer entre las 9.15 y las 9.30 en un edificio ubicado en Salta al 1200, en pleno centro de Rosario.
cronista.com