Tras un ‘finde’ sin actividad, se viene una semana ‘movida’

futbolLas elecciones que se desarrollaron ayer hicieron que no haya fútbol durante el fin de semana. Sin embargo, a partir de hoy y durante toda la semana, habrá una gran cantidad de partidos: se jugará la B Nacional, el Torneo Inicial, la Copa Argentina, la Sudamericana y la Selección se presentará en Italia.

Pasado el fin de semana sin actividad, como consecuencia de las elecciones que se desarrollaron para elegir los candidatos a Diputados y Senadores, desde hoy mismo, hasta el viernes, se vivirá una semana ‘repleta’ de fútbol. Muchos serán los partidos que harán olvidar rápidamente el atípico sábado y domingo que pasaron.

Se jugará la segunda fecha de la Primera B Nacional, Boca y Newell´s se pondrán al día en el Torneo Inicial, comenzará la acción para cuatro de los seis equipos argentinos en la Copa Sudamericana, arrancarán los cuartos de final de la Copa Argentina, la Selección de Sabella se medirá en un amistoso ante Italia y comenzará la tercera fecha del Inicial. MIRÁ TODO LO QUE SE VIENE…

HOY:
Primera B Nacional: Brown de Adrogué-Defensa y Justicia (15:30)
Primera B Metro: UAI Urquiza-Platense (15:30)

MAÑANA:
Torneo Inicial (pendiente de la primera fecha): Boca-Newell´s (19:15)
Copa Sudamericana: Belgrano-Vélez (21:30)
Copa Argentina: San Lorenzo-Gimnasia de Entre Ríos (21:30)
Primera B Nacional: Villa San Carlos-Almirante Brown (15:30)
Primera B Nacional: Huracán-Sportivo Belgrano (17:00)
Primera B Nacional: Aldosivi-Ferro (19:00)
Primera B Nacional: Banfield-Crucero del Norte (20:00)
Primera B Nacional: Patronato-Instituto (20:30)
Primera B Nacional: Independiente Rivadavia-Gimnasia de Jujuy (21:00)
Primera B Nacional: Atlético Tucumán-San Martín de San Juan (21:00)
Primera B Metro: Defensores de Belgrano-Los Andes (15:30)
Primera B Metro: Deportivo Armenio-Nueva Chicago (15:30)
Primera B Metro: Deportivo Morón-Acassuso (20:00)
Primera B Metro: Temperley-Fénix (21:00)

MIÉRCOLES:
Amistoso internacional: Italia-Argentina, en Roma (15:45)
Amistoso internacional: Japón-Uruguay (7:20)
Amistoso internacional: Corea del Sur-Perú (8:00)
Amistoso internacional: Chile-Irak (13:45)
Amistoso internacional: Colombia-Serbia (15:00)
Amistoso internacional: Portugal-Holanda (15:30)
Amistoso internacional: Alemania-Paraguay (15:45)
Amistoso internacional: Suiza-Brasil (14:45)
Amistoso internacional: Inglaterra-Escocia (16:00)
Amistoso internacional: Ecuador-España (17:00)
Amistoso internacional: Venezuela-Bolivia (20:30)
Copa Argentina: All Boys-Estudiantes (19:15)
Copa Sudamericana: Racing-Lanús (21:15)
Primera B Nacional: Talleres-Douglas Haig (21:30)
Primera B Nacional: Boca Unidos-Independiente (21:30)
Primera B Metro: Atlanta-Villa Dálmine (15:30)
Primera B Metro: Estudiantes-Barracas Central (15:30)
Primera B Metro: Colegiales-Chacarita
Primera B Metro: Comunicaciones-Almagro (15:30)
Primera B Metro: Tristán Suárez-Deportivo Merlo (15:30)

VIERNES:
Torneo Inicial (tercera fecha): Arsenal-Olimpo (18:00)
Torneo Inicial (tercera fecha): Colón-Quilmes (20:15)

Luego de esta ‘agitada’ semana, el sábado y domingo también tendrá variada acción. A la tradicional actividad del fútbol argentino (Torneo Inicial y todos los campeonatos de ascenso), se le sumará el comienzo de las Ligas de España e Inglaterra.

Fuente: Infobae

Estaban prófugos y fueron a votar: 85 detenidos

policiaEl Ministerio de Justicia bonaerense confirmó que cerca de un centenar de personas quedaron en custodia por tener diversas causas judiciales

De ese total, 28 corresponden a acusados de homicidio, 21 a buscados por robo calificado, 12 por abuso sexual, 5 por comercialización de estupefacientes y el resto por otros delitos.

El Ministerio de Justicia y Seguridad bonaerense sostuvo que las detenciones se lograron a través de un trabajo previo de inteligencia sobre el lugar de la votación de las personas que tenían pedido de captura.

Estos casos se suman al ocurrido en Santiago del Estero, donde un hombre que tenía un pedido de captura de la Justicia Federal por presunta infracción a la ley nacional de drogas concurrió a votar y fue detenido.

Voceros policiales informaron que el sujeto fue identificado como Javier Diganchi, quien se presentó a las 11 en la mesa 281 de la Escuela del Bicentenario del barrio Siglo XXI, en la zona sudoeste de la capital santiagueña, y fue apresado por personal de la delegación local de la Policía Federal.

Fuente: Infobae

Santilli: «Fue contundente la posición de los argentinos»

Diego Santilli
El candidato a Senador por el PRO en la Ciudad de Buenos Aires analizó las PASO.
Pese a la victoria, fue cauto: “Debemos seguir trabajando para mejorar la vida de los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires”.

Diego Santilli, candidato a senador por el PRO en la Ciudad de Buenos Aires, analizó las PASO, que se desarrollaron el pasado domingo.

“Estamos muy contentos por el apoyo de los vecinos para el PRO. A los que votaron les agradecemos y a los que no, seguiremos trabajando para convencerlos. Seguiremos trabajando para mejorarle la vida a los vecinos de la Ciudad”.

“Es contundente la posición de los argentinos. Ha dicho basta a la re-reelección, a la Reforma Constitucional y Mauricio Macri es una alternativa para 2015”, afirmó.

En relación a las elecciones de octubre, Santilli aclaró: “Si bien ganamos con una amplia ventaja en senadores y diputados, tenemos que ser cautos y seguir trabajando para arreglar los temas que afectan a los vecinos”.

“Quedan muchas cosas para hacer. Vamos a inaugurar el Metrobus Sur, la obra del Vega para alivianar la cuenca del Blanco Encalada, y muchas obras por delante para que le sirva a los vecinos para vivir mejor”.

Ante la consulta por sus competidores, Santilli comentó: “Hay una buena elección de UNEN, vamos a ver cómo se desarrollan en octubre. Ahora vemos quienes son los candidatos y en en las definitivas se validará el trabajo que viene haciendo el PRO en la Ciudad de Buenos Aires”.
26noticias.com.ar

Muere a los 98 años el nazi más buscado del mundo

Laszlo CsatarBudapest– Laszlo Csatary, un ex policía húngaro procesado en junio por abusar de los judíos y contribuir a su deportación a campamentos de exterminio nazis durante la Segunda Guerra Mundial, falleció a los 98 años.

Csatary murió el sábado en un hospital de Budapest por complicaciones de neumonía, dijo su abogado, Gabor Horvath B.

Las autoridades húngaras dijeron que Csatary era el jefe de un campamento de internamiento creado en una fábrica de ladrillos para hospedar a unos 12 mil judíos en Kosice _una ciudad eslovaca que era entonces parte de Hungría_ en 1944. Según los fiscales, Csatary castigaba regularmente y sin razón alguna a los judíos, tanto con sus manos como con una fusta. También fue acusado de «participar activamente» en la deportación de miles de judíos a Auschwitz y otros campamentos de exterminio nazis.

Según el acta de procesamiento presentada por la fiscalía húngara, Csatary rechazó el 2 de junio de 1944 una petición de uno de los deportados para abrir un hueco de ventilación en la pared de un vagón ferroviario con destino a un campamento de extermino y lleno con unas 80 personas.

«Con estas acciones, el acusado ayudó voluntariamente en la muerte ilegal y la tortura de los judíos deportados de Kosice a los campamentos de concentración en áreas ocupadas por los alemanes», dijo el encausamiento. Csatary negó todas las acusaciones.

En 1948, Csatary fue condenado en Checoslovaquia a muerte en ausencia por crímenes de guerra similares. El mes pasado, un tribunal de Budapest suspendió el caso porque las acusaciones presentadas en Hungría eran similares a las de su condena en 1948. La fiscalía húngara apeló el fallo y su resolución estaba pendiente.

Eslovaquia cambió recientemente su condena de 1948 a cadena perpetua _la pena capital fue abolida en la Unión Europea_ y analizaba un pedido de extradición de Csatary.

El caso de Csatary y su paradero fueron revelados en 2012 por el Centro Simon Wiesenthal, una organización judía que busca nazis que aún no han sido llevados ante la justicia.

Csatary llegó a la provincia canadiense de Nueva Escocia en 1949, se hizo ciudadano canadiense en 1955 y trabajó de comerciante de arte en Montreal. Dejó Canadá en 1997 tras descubrirse que mintió sobre su pasado nazi para obtener la ciudadanía y las autoridades estaban a punto de decidir su deportación.

Vivió en Hungría tras abandonar Canadá.
diario.mx

Tras la elección, dólar oficial abre estable a $ 5,55

dolarEn el comienzo de la semana y luego de la elección de ayer el dólar oficial se mantiene sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 5,49 para la compra y a $ 5,55 para la venta. En lo que va del año acumula una mejora de 12,7%.

Ayer se desarrollaron las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), en donde el precandidato candidato Sergio Massa fue el candidato más votado en la provincia de Buenos Aires con miras a las legislativas de octubre, aunque el oficialismo se mantuvo como la mayoría a nivel nacional.

Por su parte en el mercado de divisas informal el viernes la incertidumbre invadió a los compradores lo que provocó que muchos se alejen y comiencen a bajar, de a poco, los precios. El dólar cueva se negoció en baja a $ 8,78 para la venta.

Por su parte, el dólar blue que venden los operadores informales más importantes del mercado se negoció sin variaciones a $ 8,62 para la venta. Este segmento se encuentra bajo la atenta mirada de algunos funcionarios de Gobierno que presionan para que no se dispare la cotización.

El contado con liquidación disminuyó a $ 8,50. Sin embargo, la operación para adquirir divisas por medio de la compra de bonos y acciones en el mercado local y la posterior venta en el exterior operó por momentos debajo de este valor debido a las presiones por parte del gobierno, lo que hizo que el billete informal deje de ser negocio y disminuyera la demanda que tuvo en ruedas anteriores.

Además, la divisa estadounidense en el segmento mayorista cotizó a $ 5,54 para la compra y a $ 5,545 para la venta. Durante la semana pasada las liquidaciones de operaciones realizadas por la industria aceitera y los exportadores de cereales repuntaron 10,25 por ciento al sumar 530,5 millones de dólares.

Finalmente, el euro oficial cotiza a $ 7,28 para punta compradora y a $ 7,44 para la vendedora.
ambito.com

Un golpe letal para el proyecto de Cristina

cristina

APLAUDIENDO DERROTAS.-
Podrá aceptarse el carácter provisorio de los resultados de las elecciones primarias. El veredicto final ocurrirá a fines de octubre. Pero tomando lo sucedido ayer en las urnas como un anticipo sería factible arrimarse a una primera conclusión: Cristina Fernández y su proyecto, el cristinismo, han sufrido la peor derrota en una década, incluso por encima de aquella del 2009. El diagnóstico no tendría que ver, únicamente, con la cantidad de provincias donde resultaron derrotadas, entre ellas Buenos Aires. También con los triunfos en viejos feudos –Chaco, Misiones, Salta– donde se le escurrieron miles de sufragios.

Sólo la caída en los cinco principales distritos (Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Capital y Mendoza, en ese orden) representaría que el 67% del país decidió darle la espalda al Gobierno. Podrían computarse también, al margen de ese volumen, La Rioja, Corrientes, Chubut, San Luis y Santa Cruz. Esta geografía patagónica posee, por supuesto, un valor político adicional. Allí el matrimonio Kirchner mandó durante una década y traspoló su maquinaria de poder a la Argentina. Le acaba de ganar, por segunda vez, el radical Eduardo Costa y el cristinismo, con La Cámpora, quedó bien relegado. En Río Gallegos, el ministro de Planificación, Julio De Vido, no la pasó nada bien cuando concurrió a votar. Señales de un mal humor social que no se circunscribiría a las grandes urbes, como pretende relatar el cristinismo.

La Presidenta no imaginó la dimensión de la derrota –ni siquiera conjeturó con ella– porque desde que asumió su segundo mandato acentuó su ensimismamiento. De allí la mirada y las palabras peyorativas que dedicó a cada una de las manifestaciones de indignados y caceroleros que despuntaron en el 2012.

Ese libreto oficial que pretendió endilgar sólo a las clases altas y medias el mal humor se deshizo, en muchos casos, frente a la rotunda realidad de ayer. Pero el caso más simbólico fue sin dudas Buenos Aires donde el kirchnerismo, en sociedad con gran parte de los barones del conurbano, levantó su verdadera fortaleza. La irrupción de Sergio Massa, con su Frente Renovador, hizo estragos en la base social que el Gobierno suponía asegurada.

La victoria amplísima en el primer cordón no sorprendió. Pero como muestra de aquel fenómeno bastaría un botón: el intendente de Tigre ganó Ezeiza y peleó palmo a palmo en toda La Matanza.

La irrupción de Massa, que debe ser ratificada en octubre, significó la mayor novedad electoral desde el 2007 y una pieza clave para el nuevo escenario político que pueda llegar. Más allá de las debilidades que dejó al desnudo su improvisada campaña, habría que reconocerle dos méritos: el haber sabido interpretar que el peronismo, al menos en Buenos Aires, tenía un déficit de representación; también su voluntad para enfrentar a un cristinismo implacable, salvaje, que durante seis meses en el 2008, como jefe de gabinete de Cristina, conoció desde adentro.

Tal vez su mejor aparición, desde que salió a la palestra, haya sido la de anoche, con el triunfo en el bolsillo. Se lo advirtió seguro en su mensaje. Orientado, sobre todo, a consolidar e incrementar el enorme caudal de votos obtenidos. Archivó críticas, convocó a adherentes de otros partidos, repitió la idea del diálogo y la concordia y parafraseó a Francisco, el Papa. Se detuvo en la inflación, el desempleo y la dispar carga impositiva. Omitió el problema de la inseguridad, tal vez por el reciente episodio en su casa que alteró su vida privada, y también el de la corrupción.

Massa pareció además abrirle las puertas al peronismo que quedó atrapado en las comarcas de Cristina. Anoche mismo tuvo diálogos reservados, por distintas razones, con dos intendentes K del oeste del conurbano. El piso empezó a crujir, antes de lo pensado, debajo de los pies de Cristina y de Daniel Scioli.

El gobernador de Buenos Aires pudo haber quedado en el peor de los mundos. Al mediodía, durante el almuerzo en Villa La Ñata, disfru taba con la supuesta paridad que las primera s bocas de urna concedían a la puja entre Massa y Martín Insaurralde. Pero su rostro se fue desfigurando a medida que el intendente de Tigre le arrancó más de cinco puntos de ventaja a su colega de Lomas de Zamora.

Scioli soñaba con dos cosas. Erigirse en el puntal de la buena elección de Insaurralde que no fue. Conseguir a partir de ese presupuesto un reconocimiento cristinista para la sucesión del 2015.

Fracasó.

¿Quién cargará ahora con la responsabilidad de la derrota en el principal distrito electoral? ¿Se mantendrá hasta octubre la tregua establecida entre Cristina y Scioli? ¿Cómo serán los próximos tiempos de su gestión, en una provincia deficitaria, inequitativa y castigada? Son esos, apenas, algunos de los interrogantes que martirizan ya al gobernador.

Los presagios de que el poskirchnerismo se habría puesto en marcha no tendrían sólo vínculo con el peronismo y Buenos Aires. Quizás después de la excelente elección de UNEN en Capital, que consagró a Elisa Carrió y Pino Solanas, el Frente Amplio Progresista, con eje en radicales y socialistas, refuerce el primer envión que tuvo en el 2011 cuando Hermes Binn er fue el opositor más votado para Presidente.

El ex gobernador de Santa Fe ratificó su vigencia en esa provincia. Margarita Stolbizer resistió como pudo la fuga de votos que detonó la presencia de Massa. El radicalismo recobró energías en el interior (Corrientes, La Rioja, Santa Cruz) y en dos provincias grandes. En Mendoza, de la mano del ex vicepresidente Julio Cobos.

Y en Córdoba, con el segundo lugar de Oscar Aguad. Habría en ese heterogéneo espacio ladrillos suficientes para edificar una alternativa. Aunque como primera condición, deberían superar más las diferencias personales que las políticas entre aquel grupo de dirigentes.

Mauricio Macri demostró de nuevo que la Capital – en especial por la vigencia de Gabriela Michetti– sigue siendo su punto fuerte. Pero que no termina de irradiar influencia al resto del país para el armado de un proyecto presidencial. Es cierto que presentó candidatos en 18 distritos. Pero sólo podrían subrayarse el segundo lugar de Miguel Del Sel en Santa Fe y el tercero del ex árbitro Héctor Baldassi en Córdoba, que se coló delante del FPV. En Buenos Aires debió resignarse a participar de la lista que encabezó Massa.

La primera reacción del Gobierno frente a la adversidad fue la previsible. Cristina no reconoció ninguna derrota y, como en el 2009, se aferró al discurso de ser representante aún de la primera minoría. Como en aquella ocasión, también, prometió seguir profundizando la gestión. Una metáfora de dos cosas que no se privó de reclamar: la reforma judicial y el fallo de la ley de medios que está en manos de la Corte Suprema.

No hubo en ella un atisbo de autocrítica. Sólo malestar con los medios de comunicación que no le responden, repetidos recuerdos de su marido muerto y elogios para los candidatos que perdieron: Insaurralde, Daniel Filmus y Juan Cabandié.

La coreografía de la derrota también resultó notable. Dirigentes eufóricos que reían, cantaban y aplaudían en un tablado, ante el único rostro incómodo, el de Scioli.

Sobreactuación y ajenidad, atributos que llevaron al Gobierno hacia este tobogán.
Clarin.com

Denuncian que sistema de prevención y alarma en la refinería no funcionaron

refineria

Caracas.- Bodas exige una investigación que permita determinar las razones por las cuales no se activaron los sistemas. Agregó que la producción en la refinería Puerto La Cruz se normalizó una vez que el incendio fue controlado.
El secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros, José Bodas, denunció que los sistemas de prevención y alarma en la refinería Puerto La Cruz no funcionaron durante el incendio que se registró este domingo en horas de la tarde en esa instalación.

A las 2:30 de la tarde un rayo impactó en la laguna de desechos (que contiene agua con hidrocarburos) junto al llenadero de despacho de combustibles que se encuentra dentro de la refinería. No se reportaron heridos ni daños de importancia en la instalación o en las comunidades aledañas.

«Hay que hacer una investigación. Alrededor de esa laguna tiene que haber un sistema de hidrantes y el de Puerto La Cruz está dañado. Una serie de equipos no funcionaron. Tuvieron que venir los bomberos de las empresas mixtas para combatir este incendio», dijo Bodas, quien además resaltó que la alarma que se activa en caso de incendios no funcionó.

Bodas informó que a raíz del incendio se bajó la carga de todas las instalaciones de la refinería, pero que apenas el incidente estuvo bajo control se inició el proceso de normalización de la producción de esa instalación que tiene una capacidad de 187.000 barriles diarios.

Con información de Suhelis Tejero Puntes.
eluniversal.com

Calculan que asalariados pagan Ganancias como una gran empresa

Se trata de un fenómeno que responde a la falta de actualización de la base mínima no imponible de las escalas de tributación. En 2000 menos del 10% de los asalariados registrados pagaba ese gravamen, ahora esa proporción llega a 25 por ciento.

salarios

«La falta de actualización del mínimo no imponible es sólo una de las distorsiones que provoca la inflación sobre el Impuesto a las Ganancias. Otra, aún más importante, es el pasaje a alícuotas superiores», observan los economistas de la consultora IDESA.

Según el trabajo, a cargo de Jorge Colina, «el monto a pagar del impuesto surge de aplicar porcentajes crecientes que arrancan en 9% de la base gravable y se escalonan a 14%, 19%, 23%, 27% y 31% a medida que sube el ingreso, y llega hasta 35% cuando el ingreso supera los $120.000 anuales por encima del mínimo no imponible».

Ese cuadro explica que un asalariado que en 2000 ganaba $2.500 por mes pagaba Ganancias con una alícuota del 14%. Pero como las remuneraciones promedio se multiplicaron desde entonces por 8 entre hasta hoy hace que quien gane aproximadamente $20.000 queda alcanzado por la alícuota máxima de 35 por ciento.

«De esta manera, se desvirtúa la principal virtud del Impuesto a las Ganancias que es lo que explica que sea intensamente utilizado en los países desarrollados. Se ha llegado a tal nivel de descalabro que una familia de clase media es alcanzada por la alícuota del 35% que es la misma que se aplica a las grandes corporaciones».

Ninguna propuesta de los candidatos a acceder al Congreso ha alzado la bandera de encarar una reforma tributaria que no sólo corrija esa desactualización de mínimos y escalas, sino también que contemple también alícuotas según el tamaño de las ganancias de las empresas, para que una Pyme no termine pagando igual tasa que una corporación multinacional, con utilidades varias centenas superior.
infobae.com

Papa Francisco: heraldos de la fe, de la vida en todas sus etapas, del amor de Dios

VATICANO
Ante la cultura del descarte, que relativiza el valor de la vida humana, el Obispo de Roma alienta a los padres a transmitir a los hijos la conciencia de que la vida debe ser defendida siempre, en todas sus etapas como don de Dios y garantía del futuro de la humanidad. El Santo Padre Francisco envió un Mensaje con motivo a la Semana de la Familia en Brasil, que con el lema «Transmisión y educación de la fe cristiana en la familia» empezó este domingo, promovida por la Conferencia Episcopal brasileña.
«Guardando vivas en el corazón las alegrías», que recibió durante su reciente visita a Brasil, el Papa destaca la importancia de esta Semana Nacional de la Familia, alentando a los padres en su noble y exigente misión de ser los primeros colaboradores de Dios, en la orientación fundamental de la existencia, garantía de un buen futuro. «Por eso, es importante que los padres cultiven prácticas comunes de fe en la familia, que acompañen el crecimiento en la fe de los hijos», añade el Santo Padre, como escribió en su Encíclica Lumen Fidei (n. 53) Para luego reiterar que «por lo tanto, los padres están llamados a transmitir, con las palabras y sobre todo con sus obras, las verdades fundamentales sobre la vida y el amor humano, que reciben un luz nueva de la Revelación de Dios».
«En particular, ante la cultura del descarte, que relativiza el valor de la vida humana, los padres están llamados a transmitir a los hijos la conciencia de que la vida debe ser defendida siempre, ya desde el vientre materno, reconociendo que es un don de Dios y garantía del futuro de la humanidad», hace hincapié el Papa. Y recuerda en este contexto «el cuidado que se debe brindar a los ancianos, en especial a los abuelos, que son la memoria viva de un pueblo y transmiten la sabiduría de la vida».Con el anhelo de que las «queridas familias brasileñas sean los más convincentes heraldos de la belleza del amor sostenido y alimentado por la fe», como prenda de la gracia del Altísimo y por intercesión de Nuestra Señora Aparecida, el Obispo de Roma termina su Mensaje impartiendo de corazón su Bendición Apostólica.

YPF anunció una utilidad neta recurrente por $ 1.091 millones

YPFYPF ganó 1.091 millones de pesos entre abril y junio contra 833 millones de pesos en el mismo período del 2012, a pesar de un incendio que destruyó parte de su principal complejo de refinación.

La compañía dijo que su utilidad neta recurrente aumentó un 30,9% interanual en el segundo trimestre de este año, sin tomar en cuenta la provisión multimillonaria que debió realizar por haber perdido un caso en un tribunal arbitral.

La cifra no toma en cuenta una provisión de 850 millones de pesos que YPF debió realizar por un fallo adverso del Tribunal Arbitral de la Cámara de Comercio Internacional debido la rescisión de contratos de exportación de gas a Brasil.

La utilidad operativa recurrente del segundo trimestre del año 2013 alcanzó los $ 2.218 millones, un 18,6% superior a la de igual período del año 2012.

«Cabe destacar que este crecimiento se logró a pesar del impacto económico derivado de las consecuencias del temporal sin precedentes que afectó la refinería de La Plata», dijo YPF en un comunicado.

Tomando en cuenta la provisión, el beneficio neto del segundo trimestre cayó un 35,8% a 535 millones de pesos.

Un incendio en la refinería de la localidad de Ensenada, en La Plata destruyó en abril la unidad de Coke A y provocó severos daños en la unidad de Topping C de la planta, que tenía una capacidad de refinación de 28.500 metros cúbicos por día.

La refinería fue aumentando progresivamente su producción, que actualmente está en 25.000 metros cúbicos por día, la máxima que alcanzará hasta que se construya la nueva planta de Coke, lo que está previsto para el «largo plazo», según la empresa.

El Gobierno argentino nacionalizó en mayo del 2012 una participación mayoritaria de la petrolera española Repsol en YPF, argumentando que no realizaba las inversiones necesarias para frenar la caída de la producción de la compañía.
ambito.com

Buques de la marina británica zarparán rumbo a Gibraltar

buques
Londres, 12 ago (PL) Una flota de la Marina Real Británica (Royal Navy) partirá hoy desde el puerto de Portsmouth (sudeste) rumbo a Gibraltar, como parte de maniobras militares previstas y en plena escalada de tensiones entre Londres y Madrid.

Reino Unido anunció el jueves pasado la realización de ejercicios militares dentro de una fuerza de reacción rápida compuesta por nueve buques, que harán escala en Gibraltar, motivo de enrarecidas relaciones diplomáticas con España, por la añeja disputa en torno al Peñón.

Las escuadra de embarcaciones de la Royal Navy estará encabezada por el buque insignia, el portaaviones HMS Illustrious, informaron fuentes de la institución castrense.

El despliegue incluirá miles de marineros e infantes militares y un parque de cuatro naves de guerra, entre ellas, la fragata HMS Westminster y cinco embarcaciones de apoyo (Royal Fleet Auxiliary) para el ejercicio, denominado Cougar 13.

Sin embargo, un vocero de la Armada descartó relacionar el repliegue armamentístico con las fricciones entre Madrid y Londres por Gibraltar y señaló que la estancia en el Peñón estaba prevista desde hace tiempo.

La ruta de la flotilla real se extenderá hasta el Cuerno de África y el golfo Pérsico, tras navegar por las aguas de Portugal, España, Malta y Turquía, indicó un portavoz del Ministerio de Defensa.

Por otra parte, las autoridades del país ibérico anunciaron la víspera que el Gobierno encabezado por el derechista Mariano Rajoy estudia llevar el contencioso caso del ante organismos internacionales como la Asamblea General de Naciones Unidas.

También el gobierno español probará suerte en el Consejo de Seguridad de ese organismo mundial, en el cual Reino Unido tiene derecho de veto, y podría acudir, además, al Tribunal Internacional de La Haya para denunciar la ocupación británica del Peñón, que cedió Madrid a Londres hace 300 años mediante el tratado de Utrech.

Los intentos españoles por recuperar el territorio gibraltareño reavivaron recientemente una delicada disputa diplomática entre ambos países.

Habló Martín Insaurralde, tras la dura derrota frente a Sergio Massa

Insaurralde cristina

El precandidato del kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires rompió el silencio: «Gracias a todos los bonaerenses que confiaron en el Frente para la Victoria», dijo en Twitter.

Fue el elegido de Cristina Kirchner para competir en el mayor distrito electoral del país. La dura derrota de ayer frente al intendente de Tigre lo había dejado sin palabras. Luego de que se conocieran los primeros resultados de las primarias de ayer, la Presidenta fue la única que habló en la noche tensa del búnker del oficialismo en el Hotel Intercontinental.

A pocas horas de la derrota, el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, agradeció a los votantes de la provincia de Buenos Aires que lo acompañaron en la elección, a través de un mensaje publicado en su cuenta de la red social Twitter. «Gracias a todos los bonaerenses que confiaron en el FPV. Tenemos un enorme compromiso con ellos y también con quienes eligieron otra opción», apuntó.

Enseguida, añadió: «Ahora vamos a recorrer con mucha fuerza toda la provincia, hablando con la gente, construyendo juntos el futuro».

insaurralde

El Gobierno perdió ayer en los principales distritos del país: Buenos Aires, la Capital, Córdoba, Santa Fe y Mendoza. Además, cayó en Santa Cruz, La Rioja y Chubut. Durante su discurso en el Hotel Intercontinental, la Presidenta minimizó el golpe y llamó a profundizar el modelo.

La derrota más dura para el oficialismo se produjo en la provincia de Buenos Aires, distrito en el que la Presidenta se había puesto al frente de la campaña, junto con el gobernador Daniel Scioli. Con 34,6 por ciento de los votos, Massa aventajó por más de cinco puntos al jefe comunal de Lomas de Zamora y primer candidato del oficialismo. Margarita Stolbizer, del Frente Progresista, Cívico y Social, le ganó la pulseada por el tercer puesto a Francisco de Narváez.

La Presidenta adjudicó la derrota de Insaurralde al bajo nivel de conocimiento que tiene el intendente de Lomas de Zamora en el mayor distrito electoral del país y le auguró un mejor desempeño para octubre.
Lanación.com

“Patachorros”, ladrones que entran como en el Far West

panicoLos delincuentes se meten en las casas derribando las puertas de entrada a las patadas. Este año ya se registraron una decena de casos en La Plata y en otras localidades del interior de la Provincia.

En medio del silencio nocturno, el golpe se amplifica y entonces se transforma en un estruendo que paraliza. Con una patada seca sobre la puerta o un portón, comienza la acción de los “patachorros” , como los llama la Policía. Son actores de una nueva modalidad delictiva que tuvo casi una decena de episodios en los últimos meses sólo en La Plata: consiste en meterse a las casas pateando puertas, como en aquellas series legendarias del Far West, para luego robar dinero y otros objetos de valor.

La Policía y las autoridades judiciales la consideran una variante de las “entraderas”, que se extendieron como forma de robo en casas de familia de barrios céntricos o periféricos y que en muchos casos terminaron en asesinatos.

Incluso, en la fiscalía que se dedica a los casos de “autores ignorados” de La Plata, a cargo de Fernando Cartasegna, argumentan que la mutación delictiva tiene una explicación: los vecinos toman más recaudos a la hora de meter el auto al garaje o de sacar la basura. Entonces, los ladrones encontraron esta variante que –según coinciden las autoridades– requiere una mínima tarea de “inteligencia” o de estudio previo a las víctimas (por ejemplo, basta una mirada a la cerradura para saber que la puerta no está blindada).

El último caso se registró el 19 de julio en Los Hornos. Cuatro hombres encapuchados y armados ingresaron en plena madrugada a una casa de 70 entre 150 y 151. “Fue como un estruendo que nos hizo saltar de la cama. Cuando quisimos acordar los teníamos encima ”, contó Juan, obrero de la zona y dueño de esa vivienda. Los ladrones ataron y golpearon a los adultos que estaban durmiendo (eran seis) y amenazaron con secuestrar a un nene de 2 años. Hubo 20 minutos de extrema tensión y se llevaron 10.000 pesos, alhajas, un televisor, un equipo de música, tres celulares y el auto de las víctimas, un Fiat Idea. Todo había empezado a las 5.30 de la madrugada.

Más violento aún fue un ataque registrado en diciembre. Un nene de 11 años estaba en el comedor de su casa de San Carlos y escuchó la frenada brusca de un auto. Luego oyó un ruido estrepitoso: tres hombres vestidos con uniformes policiales destrozaron la puerta a patadas y entraron. Eran más de las diez de la noche en 50 y 141.

“Policía. Arriba las manos”, gritó uno. Con ithacas y escopetas, retuvieron al nene y le apuntaron a la cabeza. Según informó entonces la Policía, eran tres ladrones que minutos antes habían robado un Ford Fiesta a un joven cuando llegaba a su departamento en La Loma. El episodio lo denunció la mamá del niño, Lorena Alaniz.

Días después, en City Bell, un matrimonio cenaba en su casa de calle 6 entre 45 y 46, cuando escuchó un ruido “parecido a una explosión”. “Primero pensamos que era algún chico que se chocó sin querer la puerta. Después vimos que eran tres ladrones que nos apuntaban ”, contó Raúl Agesta (ver “Jamás pensé…”). Estaban armados y, según el hombre, sabían que una semana antes él había cobrado un premio de un juego de azar.

Un día de noviembre del año pasado, hubo una “seguidilla” de acciones de “patachorros”. Algunas con mayor éxito que otras. Primero, en 139 entre 64 y 65, al menos tres personas intentaron meterse en la vivienda forzando la puerta de entrada, que luego intentaron romper. Exactamente con la misma modalidad, en 131 entre 61 y 62 aparentemente la misma banda rompió la puerta de entrada, pero no logró ingresar a la casa. Era el anochecer y alcanzaron a llevarse algunas herramientas del garaje.

Ese mismo día, en 516 entre 170 y 171 de Romero, los dueños de la casa lograron evitar que los robaran dos jóvenes que se metieron después de derribar la puerta principal. Alcanzaron a llamar a la Policía y los atacantes escaparon.

En mayo pasado, en Abasto, tres jóvenes robaron el dinero de las donaciones y electrodomésticos de la casa de un pastor evangelista. Para entrar, rompieron la puerta de acceso a patadas. En esa oportunidad, los delincuentes actuaron cuando los dueños de la propiedad ubicada en 180, entre 516 y 517, no estaban. Según denunció el religioso, Andrés De Olivera, los ladrones escaparon con 32.000 pesos de donaciones de fieles evangelistas.

Otras crónicas policiales cuentan historias similares en Tandil y Necochea en los últimos meses. En varias fiscalías ya registran datos y características de las bandas de la nueva modalidad, que parece ir extendiéndose por la Provincia.

Fuente: Clarín

Tragedia a pocos kilómetros de Rosario: 7 muertos y 3 heridos en un accidente

tragediaSiete personas muertas y otras tres heridas fue el saldo de un choque entre varios vehículos, en la ruta provincial 18, en proximidades de la localidad de Cuatro Esquinas, a 40 kilómetros al sur de Rosario, informó esta noche una fuente policial.

El hecho ocurrió después de las 20, en el kilómetro 23, donde colisionaron un Volkswagen Voyage, un Renault 18 y dos camiones.

Producto del accidente, fallecieron los siete ocupantes del primer vehículo, mientras un matrimonio y su hija, quienes viajaban en el Renault, resultaron heridos de gravedad y fueron trasladados a un centro asistencial de la zona.

La tragedia sigue a la explosión por un escape de gas y al derrumbe de la semana pasada en el centro de la ciudad, que hasta el momento contabiliza 18 víctimas y al accidente en un juego mecánico del Parque Independencia, con dos niñas muertas el sábado pasado. Las mismas fuentes señalaron que todas las víctimas fatales del Volkswagen son oriundas de la ciudad bonaerense de Pergamino.

Fuente: TN

Píparo visitó a la embarazada baleada en Berisso

piparoSus historias tienen puntos dramáticos en común: las dos estaban embarazadas cuando las balearon, perdieron a sus bebés y el escenario fue la provincia de Buenos Aires.

Carolina Píparo se reunió con Mery Vidal Borda, la comerciante que la semana pasada recibió un disparo en la zona abdominal durante un asalto en el local que atendía junto a su marido en Berisso. Píparo, que resultó herida en una violenta salidera bancaria en 2010, la visitó en el Hospital Larrain.

«Fue un emotivo encuentro entre las dos mujeres víctimas de hechos similares», dijo la hermana de la comerciante atacada el lunes pasado en la calle 21, entre 167 y 168, al sur del conurbano.

Por el caso de Vidal Borda, hay dos detenidos: un joven de 21 años y otro de 20, que se encuentran a disposición de la fiscal platense Virginia Bravo.

La mujer, oriunda de Bolivia, fue baleada a quemarropa en la noche del 5 de agosto, cuando dos ladrones irrumpieron en su comercio de almacén-verdulería. El ladrón, tras apoderarse del dinero, le disparó y escapó con su cómplice.

La víctima fue trasladada de urgencia a un centro médico, donde le practicaron una cesárea para extraerle al bebé. Finalmente la criatura falleció a causa del episodio.

El ataque contra Piparo ocurrió luego de que retirara una importante suma de dinero de un banco platense. Aunque la mujer también fue sometida a una operación de cesárea de urgencia, su bebé -Isidro- murió una semana después.

Fuente_ TN

Costanera Norte: un camión arenero volcó y quedó «colgado»

camionUn camión volcó y quedó colgado en la avenida Costanera Rafael Obligado, con el acoplado en el Río de la Plata y la cabina suspendida en el aire.

El accidente se produjo esta mañana en el sector de la Dársena F, por causas no esclarecidas, a la altura del barrio porteño de Recoleta.

«Es todo cero kilómetro. No sé qué pasó. Es inexplicable», dijo Carlos, el chofer del vehículo, en declaraciones a la prensa.

Fuente: TN

Asisten a los chicos para aliviar los fantasmas de la explosión

rescatistasLas escuelas de la zona afectada contienen a los alumnos que perdieron su casa y hasta familiares por el derrumbe. Los docentes buscan que los alumnos puedan desahogarse y contar lo que les pasa.

A seis días de la explosión que derrumbó una torre de nueve pisos en pleno centro de Rosario, todos quieren contar algo. Docentes, padres y madres necesitan hablar sobre lo que pasó y cómo viven después del estallido.

Y los chicos no son la excepción. Luego de que se suspendieran las clases, las escuelas afectadas por el siniestro volvieron a clases. Y al reabrir sus puertas, asumieron la tarea de responder a la necesidad de los niños que quieren expresarse y hablar sobre su experiencia.

“Tembló todo y no sabíamos qué pasaba, yo pensé que había sido acá”, recuerda Susana Ameglio, mientras de fondo se escucha el bullicio de los chicos que terminan el recreo y vuelve a sus aulas. Asomada al patio interno de la Escuela número 54 General Manuel Belgrano, la maestra de nivel inicial revive en su relato las sensaciones de aquel día en que el humo que se elevaba a sólo tres cuadras de allí.

La vicedirectora de la primaria, Mabel Yalis, también aporta detalles de aquel martes trágico: “Tuvimos nenas alérgicas, hubo ataques de nervios, los papás venían llorando a buscarlos”. El estallido le pegó muy de cerca a la comunidad del establecimiento, compuesta por muchas familias vecinas y con cinco alumnos que viven sobre Salta al 2100, la cuadra en la que se produjo el incidente.

Las actividades en la escuela quedaron suspendidas hasta último el jueves. “Las psicólogas del Ministerio de Educación nos aconsejaron que el ritmo no se modificara, aunque ellos vieran afectado todo lo demás”, señala Ameglio.

Cuando volvieron a abrir las puertas, la ronda que suelen hacer en el hall para comenzar la jornada se llenó de voces jóvenes que compartían lo visto y oído. En los salones, aporta Mabel, “todos estaban alborotadísimos”. Susana, que trabaja con los chicos de jardín, coincidió y rescató el relato de Lucas, un nene que va al turno tarde y vive frente a la torre que se desplomó: “El balcón de mi mamá está lleno de plantas, yo veía que se derrumbaba el edificio y el gas se vino todo para mi casa”, le dijo el chico.

No hubo menores de edad entre las víctimas fatales de la explosión en Salta 2141. Sin embargo, al menos cuatro niños fueron internados por las heridas que sufrieron en medio del desastre. Uno de ellos es Enzo, que con apenas 4 años vivió para contar cómo su padre lo rescató entre los escombros. “Él sabe, nos comentó que hubo un derrumbe”, afirmó Néstor. Si bien consideró que su hijo “está bien de ánimo” e incluso se permitió contar que le trajeron “una cantidad de juguetes enorme”, admitió que lo más difícil será abordar la muerte del abuelo (su suegro), quien vivía en un departamento vecino.

Perder a un ser querido y quedarse sin casa son dos de los costados más terribles para quienes vieron sus hogares reducidos a escombros. El jueves, a sólo 48 horas de la explosión, una nena de preescolar de la escuela Belgrano llegó junto a su maestra a la dirección. “Estaba súper angustiada porque tenía el perrito adentro de su departamento y ella vivía en la torre que se derrumbó”, detalla Yalis.

A medida que pasan los días, las maestras y los chicos siguen conversando sobre el derrumbe y sus consecuencias. “Todos quieren contar algo porque, aparte, se empaparon de noticias y de tanto escuchar”, dice Yalis.

Susana, también vicedirectora en el nivel inicial, marca que el día del reencuentro “ los papás lloraban en la ronda porque ellos también contaban” lo que les había sucedido junto a sus hijos. Mientras algunos buscan reacomodarse tras la tragedia con sus familias y sus hogares, Ameglio destaca el rol de las actividades diarias como el dibujo. A pesar de que no son días sencillos, confía: “ Todo lo que lo

Fuente: Clarín

Vuelta al Mundo fatal: la fiscal dice que había varios carros con fallas

vuelta al mundoSe lo confirmó a Clarín tras las primeras pericias. Y que por eso el desastre en el parque pudo haber sido mayor.

¿Cómo se le explica a ese padre que acaba de perder a sus dos hijas que el juego al que decidieron subirse para disfrutar de un sábado de sol no debía estar habilitado? Lo que debería haber sido una fiesta anticipado de trabajadores aceiteros y de peones de taxi con motivo del Día del Niño, terminó en la inexplicable muerte de dos hermanas de 12 y 14 años. Lo que le agrega más horror a este hecho es que, según la Justicia, el drama en el Parque Independencia de Rosario podría haber sido mayor.

Ayer, la fiscal a cargo de la investigación, Cristina Herrera le dijo a Clarín: “Según lo que pudimos ver del informe que nos acercaron los dos ingenieros mecánicos que realizaron las tareas periciales en el juego, se puede confirmar que el mismo no estaba en condiciones para su uso. Tenía fallas en varios carros, lo que pudo haber sido una tragedia aún peor”. Además agregó que ese juego había sido reparado hace 15 días por algunos inconvenientes, aunque todavía no se pudo confirmar cuáles fueron.

El sábado, alrededor de las 16, una de las cabinas de la Vuelta al Mundo se desprendió y cayó desde unos 30 metros sobre la gente que aguardaba su turno abajo, sobre una plataforma. Murieron las dos hermanas, que son de la localidad santafesina de Rafaela, identificadas como Florencia y Melani Aranda. Además hubo otros siete heridos. Por el hecho hay dos detenidos que deberán declarar hoy. Son el encargado del juego y el apoderado del parque.

Los mecanismos de supervisión de los parques de diversiones en Rosario están regulados por la ordenanza 6955, del año 2000, que permite que las empresas que concesionan juegos de diversiones en el Parque Independencia se “autocontrolen”, presentando sólo dos informes anuales. Es decir que es el propio licenciatario del emprendimiento el encargado de contratar al ingeniero mecánico para ocuparse de los controles más minuciosos. Así lo indica la página oficial de la Municipalidad de Rosario.

El último informe técnico sobre el funcionamiento de toda la estructura del International Park, elevado hace menos de dos meses a la Municipalidad de Rosario,no revela situaciones que impliquen peligro, ni en la llamada Rueda Panorámica, juego en el que se produjo la tragedia, ni en otro, y el dictamen lo firmó un ingeniero mecánico matriculado, tal cual lo exige la ordenanza vigente.

No obstante las fragilidades de la normativa parecen evidentes a tal punto que el titular de la Dirección General de Inspección, Gregorio Ramírez le reconoció al diario Página/12 que “lamentablemente hay un vacío en la normativa, que no nos exige controlar en terreno el funcionamiento de estos juegos”.

El complejo de juegos mecánicos que también comprende sectores para diversos eventos y festejos de cumpleaños fue dado en concesión bajo la figura de obra pública en 2003. Se inauguró el 21 de mayo de 2004 bajo el nombre comercial de International Park, que reacondicionó algunas atracciones existentes e instaló otras nuevas.

En 2002 había comenzado la remodelación general del tradicional Parque de diversiones, ubicado en el Parque de la Independencia, reubicándose los accesos y renovando el equipamiento y servicios, dentro de los cuales se incorporaron nuevas actividades infantiles.

Según un informe del tribunal de cuentas de Rosario al que tuvo acceso este diario, existe un reclamo a International Park por una deuda en el pago del cánon que data de 2008. La concesión fue otorgada por 15 años.

Fuente: Clarín

Contundente triunfo de Massa en una jornada de derrotas para el Gobierno

Sergio Massa

El intendente de Tigre, Sergio Massa, se impuso por más de cinco puntos de diferencia sobre el Frente para la Victoria en la provincia de Buenos Aires. En su discurso, habló de «dar vuelta la página», dejar atrás la confrontación y mirar el futuro. El kirchnerismo perdió en 15 distritos

«En esta segunda parte de la elección tenemos que trabajar en serio en propuestas: digámosle basta a la confrontación en la Argentina. Quienes nos acompañaron dijeron basta a la confrontación en la Argentina», lanzó Massa entre los aplausos de los militantes que festejaban su triunfo en el complejo Pipa de Tigre.

De acuerdo a las palabras de Massa, los votantes del Frente Renovador eligieron el «camino de la unidad, el de la propuesta sin agravio, el de la diversidad». «Nos encontramos ante los bonaerenses que eligieron una fuerza política que los represente en la lucha contra la inseguridad, en la lucha contra la inflación, en la lucha contra los impuestos injustos», sintetizó.

Y resaltó: «Vamos a cuidar la autonomía de nuestro Poder Judicial y de la Corte Suprema y que la Constitución se respete como valor central y no se modifique de ninguna manera; esas son dos cosas centrales».

El intendente de Tigre convocó a los votantes de otras fuerzas a sumarse al Frente Renovador de cara a octubre y aseguró que llegó la hora de «tratar de dar una vuelta más a una página de la historia política sin que esto signifique descalificar a nadie».

Massa salió a escena minutos antes de las 23 de ayer. Durante el día había preferido el silencio cuando las bocas de urna presagiaban un final más ajustado que el que finalmente determinó el escrutinio.

Quienes sí habían hablado fueron su vocero, Claudio Ambrosini, y sus compañeros de fórmula Héctor Daer y Felipe Solá, quienes ya se habían referido a una victoria abultada y no de empate técnico, como sugería el kirchnerismo.

La palabra de los candidatos del Frente Renovador con Infobae

Darío Giustozzi, intendente de Almirante Brown y segundo en la lista, opinó que el resultado de las PASO fue «un mensaje de la sociedad».

«No sé si a la Presidente, pero sí a una forma de hacer política», indicó Giustozzi.

«Nosotros no aventuramos nada. Vamos a seguir convocando a todos en la misma línea. Tuvimos capacidad para organizarnos en 40 días. Lo pudimos hacer y acá estamos disfrutando», puntualizó Giustozzi.

«Creo que fue un gran triunfo, que muestra que hay una vocación de cambio. Esperamos que gente que hoy nos acompañó se sume y nos acompañen en octubre», señaló Adrián Pérez, precandidato a diputado nacional por el massismo.

Para Pérez, «había una demanda en la sociedad de la existencia de algo nuevo y el Frente Renovador supo expresarlo en la Provincia».

Por su parte, José Ignacio de Mendiguren sostuvo que el Frente Renovador «superó lo esperado», lo que demuestra «que había una necesidad muy grande en la gente de ver una nueva propuesta, una nueva forma de hacer política».

«En octubre esto puede crecer. En estos dos meses los equipos están consolidados y vamos a tener una oportunidad más grande de plantear nuestras propuestas. Equipos con gente que no solo convalidan sus antecedentes técnicos, sino las decisiones que tuvieron que afrontar», agregó De Mendiguren.

«Yo sin saber que iba a estar en la política, cuando el papa Francisco llegó, sentí que iba haber un cambio», precisó Mirta Tundis. «Este es el cambio y me da mucha alegría. La gente va a empezar a ser feliz. Los argentinos nos vamos a amigar», completó.
Infobae.com

Mauricio Macri: «El Gobierno kirchnerista terminó y ahora se abre una transición»

Macri
El jefe de gobierno porteño destacó que «hubo un gran paso adelante en todo el país» con los resultados obtenidos por la oposición; «Hay espacio para algo nuevo», dijo.

Luego de las duras derrotas que sufrió el oficialismo en las elecciones primarias que se realizaron ayer en todo el país, el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, aseguró hoy que «el gobierno kirchnerista se terminó y ahora se abre una transición». Además, no se mostró preocupado por el apoyo que recibió el frente de centroizquierda UNEN, que se alzó como la fuerza más votada de la Capital, por encima del Pro y el Frente para la Victoria.

El líder de Pro calificó el resultado de los comicios de ayer como «un gran paso adelante en todo el país» y se mostró optimista de cara a las legislativas de octubre. «Hay que crecer hacia octubre para demostrar que hay lugar para alguien nuevo, no que siempre gobiernen los mismos», afirmó Macri, en diálogo con Radio Mitre.

El Gobierno perdió ayer en los principales distritos del país: Buenos Aires, la Capital, Córdoba, Santa Fe y Mendoza. Además, cayó en Santa Cruz, La Rioja y Chubut. «Finalmente han caído varios mitos, de que tenían garantizada una gran cantidad de votos, que no se verificó. Ahora dependerá de lo que hagamos como alternativa, proponiendo algo distinto», señaló el líder de Pro.

Macri cuestionó con dureza el discurso que Cristina Kirchner brindó anoche desde el Hotel Intercontinental en el que minimizó el golpe recibido en la elección y habló de profundizar el modelo. Para el jefe de gobierno porteño, es «un disparate» que la Presidenta haya dicho que el Frente para la Victoria es «la primera fuerza del país». «Es obvio, es el único con representación en todo el país. La sumatoria siempre va a ser la primera minoría, pero nadie imaginó que debajo del 30 por ciento. Marca un lugar de retroceso inesperado», indicó.

Durante una entrevista con Radio 10, Macri consideró que «la gente le quitó el apoyo a lo que hizo el Gobierno». «Ahora la pelota está en nuestra cancha. Hay que armar una propuesta», agregó.

El frente UNEN, sumando las cuatro listas que protagonizaron la interna, dio la sorpresa durante la jornada electoral y se convirtió en la fuerza más votada en la Capital. En la compulsa individual a senadores y diputados, Gabriela Michetti y Sergio Bergman fueron quienes obtuvieron más votos. Macri consideró hoy que muchos sufragios del Pro se derivaron a esa atractiva contienda. «Ha generado una atracción que haya un interna lo que llevo a derivar muchos votos nuestros a a participar en esa interna. No creo que continúe hacia adelante, lo que vale es la coherencia y tenemos una gestión que está pasando un gran momento. Gran parte del voto de UNEN vuelve al Pro pasada la interna», apuntó.

Enseguida, lanzó una mensaje para los integrantes de UNEN de cara a las legislativas de octubre: «Es un desafío para ellos demostrar que no fue una cuestión circunstancial».

«EL FPV VA A TENER QUE MIRAR LOS RESULTADOS CON MUCHO CUIDADO»

«Hicimos una elección muy buena. La hemos ganado y de manera contundente con boleta única», dijo la

candidata a senadora, Gabriela Michetti, quien brindó esta mañana, junto a otros integrantes del Pro, una conferencia de prensa tras las primarias celebradas ayer.

Por su parte, Sergio Bergman, candidato a diputado del Pro, señaló: «Vinimos a celebrar el resultado sin el triunfalismo de ganadores, sino como representantes que le dan su ayuda a la gente».
Lanacion.com

Lousteau lideró el ranking de los economistas

Lusteau
Estas elecciones se caracterizaron por la participación de figuras representativas del sector económico. La mayoría pertenece a la oposición y se concentraron en la Capital Federal.

La economía fue uno de los ejes de mayor preocupación por parte del electorado. Por lo cual, la precandidatura de varios ex ministros y banqueros marcó el paso de este test electoral de cara a las elecciones legislativas de octubre.

El ranking de economistas lo lidera Martin Lousteau. El ex ministro de economía del kirchnerismo logró junto a Rodolfo Terragno y bajo el ala de UNEN una muy buen performance electoral. Hasta el momento se posiciona en cuarto lugar como candidato para Diputado por Capital Federal.

Lo sigue Federico Sturzenegger. El actual presidente del Banco Ciudad Federico Sturzenegger fue segundo candidato a diputado por el PRO en la CABA, después de Sergio Bergman, quien quedó primero en la lista de diputados por Capital Federal.

Luego asoma Alfonso Prat Gay, ex presidente del banco Central El funcionario, quien se combinó con Victoria Donda en otra lista de UNEN, quedó lejos de Lusteau pero cosechó 7,1% de los votos quedando hasta el momento en quinto lugar como senador porteño.

Mucho más atrás aparece Claudio Lozano, quien también tiene bases economicas en su formación. De la mano de Camino Popular y Claudio Zamora consiguió meterse en la pelea por una banca en el Congreso de cara a octubre.

Finalmente el que no tuvo suerte fue el ex ministro de economía Domingo Cavallo, quien quedó marginado de los próximos comicios legislativos al no superar el 1,5% de los votos en Córdoba.

No obstante, el ex jefe del Palacio de Hacienda durante los gobiernos de Carlos Menem y Fernando de la Rúa, aseguró estar ‘muy contento‘ por la elección.

‘No he podido transmitir mi mensaje. Ya vamos a ver los resultados finales. Pero yo estoy muy contento. Mi propósito fue transmitir un mensaje‘, dijo Cavallo a radio Mitre Córdoba.

Cavallo sumaba 19.656 votos, un 1,28 por ciento, cuando se habían computado más del 78,59 por ciento de las mesas escrutadas.
cronista.com

Mónaco debuta en el Masters de Cincinnati

monacoEnfrentará al austríaco Jurgen Melzer, sobre quien tiene un récord favorable de 5 a 1, no antes de las 14. Mañana, Juan Martín del Potro hará su presentación ante el ganador del cruce Paire-Davydenko

Juan Mónaco (32°) jugará hoy ante Jurgen Melzer (33°) en el comienzo del Masters 1000 de Cincinnati donde mañana saldrá a escena Juan Martín del Potro.

«Pico» tiene ante el austríaco un historial favorable de 5-1 tras enfrentarse seis veces (cuatro sobre polvo de ladrillo y dos sobre cemento) entre 2006 y 2010, siendo el último antecedente el cruce que mantuvieron en el Masters de Shanghai en 2010 con triunfo para el tandilense por 6-7 (6); 7-5 y 6-2.

El ganador de este partido enfrentará en segunda ronda nada menos que Novak Djokovic, el número uno del mundo y favorito en el torneo de Cincinnati, donde fue finalista en 2008, 2009, 2011 y 2012 pero que nunca pudo conquistar.

Desde mañana, en tanto, comenzará el desfile de los principales aspirantes al título, entre los que se encuentra Juan Martín del Potro (7°), quien espera por la definición del partido de primera ronda entre Benoit Paire y Nicolay Davydenko, cruce del que saldrá su rival para el debut.

Además Roger Federer (5°), quíntuple campeón en Cincinnati (2005, 2007, 2009, 2010 y 2012), espera también por su rival en el debut, que saldrá del ganador del partido entre el alemán Philipp Kohlschreiber y el local Mardy Fish.

Por último Andy Murray (2°), campeón en 2008 y 2011, también hará su presentación en segunda ronda ante el ganador del cruce entre Mikhail Youzhny y Ernests Gulbis.

Fuente: Infobae

Sin modificaciones de fondo

bertiMaxi Rodríguez, Heinze y Cáceres no podrán jugar mañana en el debut ante Boca. Trezeguet podría ir al banco.

Tarea para nada sencilla es la que tiene entre sus manos Alfredo Berti.

Mantener el nivel que Newell’s alcanzó con Gerardo Martino, ahora técnico del Barcelona, es el objetivo del nuevo entrenador del campeón del Torneo Final 2013. Pero no parece intimidarlo a Berti tamaña responsabilidad. Al menos en la previa, parece tener todo claro de cara al debut ante el Boca de Carlos Bianchi. Por segundo día consecutivo, ayer paró el mismo equipo, ése que se perfila para visitar La Bombonera mañana.

Para su debut no podrá contar con tres nombres de peso: Gabriel Heinze y Marcos Cáceres, ambos por lesión, y el mediocampista Maximiliano Rodríguez, quien está en Roma con la Selección Nacional. Los elegidos para reemplazarlos son Víctor López, Cristian Díaz y Martín Tonso, respectivamente. Así, el primer once de Berti sería: Nahuel Guzmán; Cristian Díaz, Guillermo Ortiz, Víctor López, Milton Casco; Pablo Pérez, Diego Mateo, Lucas Bernardi; Martín Tonso, Víctor Aquino y Víctor Figueroa.

Como se puede apreciar, al menos en los papeles, más allá de los cambios de apellidos obligados, Alfredo Berti recoje el legado del Tata para intentar que todo siga igual en Rosario. Su impronta, sin esconderlo ni ruborizarse, será mantener las mismas “formas” que escogió y utilizó Martino. Un claro ejemplo de ello es la utilización del mismo sistema táctico. “ Nuevo ciclo; desafíos y propuestas similares” bien podría ser la definición que mejor se adapta al arranque de la era del Loco Berti en Newell’s.

¿Podrá imitar la producción de Martino? Los partidos traerán la respuesta a este interrogante. Al menos lo intentará Berti, quien además de las ausencias ya mencionadas, tuvo que lidiar con otro aspecto difícil de suplantar: el 9. La salida de Ignacio Scocco y el traumático alejamiento de Maximiliano Urruti, su reemplazante natural (forzó su ida ante diferencias respecto a su contrato con los dirigentes), obligó al técnico a poner en cancha al paraguayo Aquino, quien volvió al club tras finalizar su préstamo en Belgrano. Todo esto, sumado a la puesta a punto de David Trezeguet (podría ir al banco contra Boca), hizo que Berti emparchara la delantera con Aquino, un atacante que en principio no iba a ser tenido en cuenta.

Así se prepara Newell’s para un nuevo desafío tras una temporada que comenzó llena de miedos y culminó con enormes satisfacciones. Ahora, la misión de Berti será mirarse en el espejo del Tata y volcar en el césped esa filosofía audaz que llevó al equipo a la gloria. Boca será su primer paso.

Fuente: Clarín

El domingo negro de Cristina acelera la pelea por la sucesión

cristina

Los candidatos de la Presidenta perdieron en los principales distritos del país y el peronismo hizo a nivel nacional una de las peores elecciones de su historia. La derrota en Buenos Aires fue el cierre de una noche negra, que sepultó el sueño de la reelección y acelera la puja por la sucesión, que suma a Massa.

El triunfo de Sergio Massa en la provincia de Buenos Aires era la señal que estaba esperando el peronismo profundo para decretar el fin de ciclo del kirchnerismo y lanzarse de lleno a su principal interés: Empezar a discutir la sucesión de Cristina en el 2015 y los posibles porcentajes de un nuevo reparto del poder.

El triunfo de Sergio Massa es un dato central de la pelea que se libró el domingo, porque los más de dos millones de votos que sacó contra el aparato de la Nación y la Provincia juntos, proyectan un liderazgo nacional capaz de aglutinar un espacio de poder alternativo al de la Presidenta.

Sólo esa novedad, obliga al kirchnerismo a cerrar filas con Daniel Scioli si es que pretende encarar la discusión del 2015 en términos competitivos. Es decir, que el kirchnerismo como tal ha visto reducirse brutalmente los márgenes que imaginaba para modelar la transición.

Un triunfo de Martín Insaurralde hubiera revalidado los pergaminos políticos de Cristina Kirchner como “King maker”, que podría haberse erigido como la gran electora o directamente la jefa del proceso de su propia sucesión. La Presidenta apostó todo al intendente de Lomas de Zamora. Y perdió.

Es verdad que todavía falta el resultado definitivo que no es otro que las generales de octubre. Pero es posible que la imagen ganadora de Massa lo ayude en los dos meses que quedan a agrandar la brecha.

Con esa convicción se abre un proceso más horizontal en el peronismo, con liderazgos provinciales de peso revalidados, como José Manuel de la Sota en Córdoba o Sergio Urribarri en entre Ríos, por poner sólo algunos ejemplos, que se suman a los obvios de Massa y Scioli.

Un proceso en el que la Presidenta tendrá un lugar importante por ser quien conserva el poder del Estado, pero que seguramente adquiera una dinámica propia, con discusiones a futuro que tal vez la excedan.

El agotamiento del ciclo kirchnerista en términos políticos se observa sobre todo en la profunda caída ante varios de sus rivales más enconados. En Córdoba salieron cuartos detrás de De la Sota, la UCR y el PRO. En Buenos Aires cayeron ante Massa. En la Capital terceros detrás del PRO y Unen. En Santa Fe terceros detrás del Socialismo y el PRO. En la natal Santa Cruz salieron segundos y en Chubut cayeron ante Das Neves.

Macri, Massa, Carrió, De la Sota, Das Neves y Binner le ganaron a los candidatos de la Presidenta. Son todas figuras nacionales que claramente desafiaron su liderazgo. Hay entonces un agotamiento que no logra ocultar el discurso superficial de enarbolar un 30 por ciento nacional como “triunfo”.

En primer lugar porque ese 30 por ciento es para el peronismo uno de sus peores registros históricos. Y en segundo lugar porque es –para el kirchnerismo- una propiedad ficticia. “El peronismo es sentido común aplicado a la política, nos vamos a alinear detrás del que ofrezca mas posibilidades de retener el poder”, se sinceró ante LPO uno de esos curtidos dirigentes del interior que integran el poder permanente del PJ y que hoy aparecen en las fotos junto a la Presidenta.

Los efectos de este resultado sobre el Gobierno son todavía difíciles de calibrar. Pero tan evidente como el agotamiento de una conducción económica que no logra resolver ninguno de los problemas con los que le toca lidiar, lo es el cansancio de un estilo de conducción política que eligió encerrarse sobre si mismo, ignorando realidades políticas que eran afines, como la del propio Massa.

Es que el propio sectarismo que se expresa como caricatura en La Cámpora, escala a posiciones más altas del poder en un giro muy disfuncional, que no se comprende en gente con décadas de política exitosa. La pregunta del millón es si este mazazo electoral provocará una revisión de esas conductas. Si acaso comenzará una demorada revisión de lo que no funciona, si se abrirá el juego a gente más profesional a ideas más sensatas.
lapoliticaonline.com

Equipo que gana…

bocaMás allá del flojo nivel de juego, Bianchi apunta a repetir el equipo del debut contra Newell’s. El técnico paró a los mismos en la práctica de fútbol y su idea es consolidar un team titular. Gago volvió a trabajar separado del grupo.

La jornada electoral no impidió que Boca se entrenara pensando en el partido del martes contra Newell’s y, si bien no lo confirmó, Bianchi está casi decidido a repetir el equipo que debutó con victoria en Córdoba, más allá de que no mostró el juego esperado.

En el predio Pedro Pompilio, hubo trabajos tácticos y luego Bianchi armó una práctica de fútbol donde paró a Orion; Marín, Cata Díaz, Burdisso, Insúa; Ledesma, R. Rodríguez, Sánchez Miño; Riquelme; Burrito Martínez y Blandi. Se enfrentaron a un combinado de suplentes y chicos de la Reserva.

Por otra parte, aunque no concentrará para el partido con Newell’s, Matías Caruzzo volvió a entrenarse con normalidad. En cambio, tanto Fernando Gago como Franco Cángele hicieron diferenciado junto a uno de los kinesiólogos del plantel.

Fuente: Olé

El fracaso de las listas muleto del kirchnerismo

cristina_fernandez

La estrategia oficial de crear listas para perjudicar a los opositores no dio resultado. Roberto Iglesias en Mendoza, Nito Artaza en Corrientes y Olga Riutort en Córdoba tuvieron performances muy deslucidas y el FPV quedó lejos de los ganadores.

El domingo 11 de agosto fue una jornada negra para el Frente para la Victoria en casi todo el país. En términos futboleros podría decirse que al kirchnerismo no salió una y ni siquiera le resultó efectiva la estrategia de crear listas muleto para sacarle votos a los candidatos opositores.

Los tres casos más destacados son los de Roberto Iglesias en Mendoza, Nito Artaza en Corrientes y Olga Riutort en Córdoba, además de la boleta del FPV en Santiago del Estero que “competía” con el también oficialista Frente Cívico.

En tierras cuyanas, el ex gobernador radical Roberto Iglesias estuvo muy debajo de lo previsto y sumó apenas el 4,16% de los votos (con el 85,14% de las mesas escrutadas). Su candidatura, que despertó una gran polémica, había sido señalada como una movida de la Casa Rosada para complicar a Julio Cobos, pero el ex vicepresidente tuvo una cómoda victoria, aventajando por 18 puntos al kirchnerismo.

En Corrientes, el senador Eugenio “Nito” Artaza no pudo contribuir al triunfo del kirchnerismo, que sumando sus tres listas terminó en segundo lugar. Las seis boletas del oficialista Encuentro por Corrientes (ECO) sumaron 47,44% y el FPV reunió un 38,78. En tanto, la lista de Cambio Popular encabezada por el humorista sumaba 8,84%.

Algo similar sucedió en Córdoba, donde la lista de Olga Riutort apenas sumó el 6,81% de los sufragios y lejos estuvo de restarle votos a Unión Por Córdoba, la fuerza oficialista que llevó a Juan Schiaretti a la cabeza. Su apuesta en la capital provincial tampoco resultó efectiva ya que no llegó al 12% allí.

La ex esposa del gobernador José Manuel De la Sota había coqueteado con el kirchnerismo hasta días antes del cierre de listas y contaba con el apoyo de algunos dirigentes cercanos a la Casa Rosada como el empresario Euclides Bugliotti. Además, Riutort tiene una cercana relación con el sciolista Santiago Montoya.

En Santiago del Estero, el kirchnerismo apostó a una boleta del Frente para la Victoria para ocupar el segundo lugar en la elección de senadores y quedarse con las tres bancas, ya que se daba por hecho que el también oficialista Frente Cívico ganaría cómodamente.

La fuerza que responde del gobernador Gerardo Zamora se impuso con poco más del 51% de los votos, pero la lista kirchnerista de Héctor “Chabay” Ruiz quedó en un lejano cuarto lugar, con el 8,45%.

El segundo lugar fue para el Frente Popular, una boleta que digitó el mandatario provincial y que encabezaba el sindicalista Guillermo Montenegro. Una clara apuesta de Zamora a fortalecer su bloque en el Senado más allá de los dos años de mandato que le quedan a Cristina Kirchner.
lapoliticaonline.com

El “oso” del fiscal del Frente para la Victoria a Macri

Macri

VERGONZOSO -El jefe de gobierno porteño, Mauricio macri, pasó hoy un mal momento al sufragar cuando un fiscal del Frente para la Victoria que estaba en su mesa de votación se negó a darle la mano.

 

httpv://youtu.be/AHzspR4WPBI

Un joven fiscal desairó hoy al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, al retirarle la mano cuando el funcionario saludó a las autoridades de la mesa donde esta mañana votó, en el barrio de Palermo.

El curioso episodio tuvo lugar a las 9.40, antes de que el líder de PRO ingresara al cuarto oscuro para depositar su sufragio en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).

Macri saludó en primer lugar al presidente de la mesa 6540, en la escuela Juncal 3135, y cuando le estiró la mano a un joven fiscal enfundado en una remera celeste, éste amagó pero se lo retiró sorpresivamente, lo que se conoce vulgarmente como «oso».
Tn.com/Clarin.com

El hijo de Pierri cree que Mangeri mató a Angeles

PIERRI

 

El abogado del portero sufrió un momento de suma incomodidad cuando fue a un programa de TV junto a su niño.

Cuando se mediatiza mucho una causa judicial surgen algunos problemas. Es que el hijo del abogado Miguel Angel Pierri incomodó a su padre mientras era entrevistado en un programa que se emite en un canal de televisión por cable al decir que Jorge Mangerimató a Angeles” cuando el abogado explicaba que el portero era “un señor inocente”.

 

httpv://youtu.be/YByOR34QrwI
Al notar la trascendencia que tuvo la situación, el letrado salió a aclarar que lo que dijo el pequeño es por “cosas que escucha en la televisión” y declaró que no comparte el caso con su hijo.
El insólito momento se vio en el programa “Contámelo todo” por el canal Metro, donde el letrado fue para hablar del caso Angeles Rawson y concurrió junto a su pequeño hijo Juani y su mujer.
En un momento de la entrevista, el periodista preguntó a Pierri “La pregunta es inevitable, ¿Mangeri es inocente, sí o no?”, tras lo cual el abogado, que tenía al hijo sentado sobre el apoya brazos de su sillón, contestó: “Mangeri es un señor inocente que está pasando el peor momento de su vida”.
Pero en ese momento su hijo Juani le dijo a su papá: “Pero boludo, mató a Angeles”, la reacción de Pierri fue acercar su mano izquierda a la boca del chico, acompañando con el clásico “­shhh!”.
Ante esta tensa situación, el conductor del programa intentó poner calma al señalar: “No pasa nada, no pasa nada”… Lo vale la nota, lo vale la nota”.
Más tarde, el conductor le consultó a Pierri: “¿En algún momento sentís que Mangeri siente que mataron a una nena de 16 años, más allá de todo?” y antes de que el letrado pudiera responder, otra vez apareció en escena su hijo. En esta oportunidad, el niño levantó la mano y dijo: “Yo la sé cómo la mató”, y, ante la falta de reacción de Pierri, el periodista le dijo “pero no lo digas, mi amor…”.
Luego el abogado tenía la mirada hacia abajo y le bajó la mano al niño quien le preguntó “¿Por qué no lo puedo decir?” y el padre volvió a hacerle el gesto de que se callara.
El video de la situación que incomodó al defensor de Mangeri de inmediato empezó a circular en las redes sociales en las que se habló de las frases de Juani y el TT #ElHijoDePierri N§ 1 en la Argentina y por estas horas todos hablan de la filma ción.
Tras este episodio, Pierri reveló: “Lo que dijo mi hijo tiene que ver con cosas que escucha en la televisión”.
“No comparto este caso con mi hijo. Me sorprendió lo que dijo y me di cuenta de que iba a tener un impacto. No le tiene ninguna simpatía a este caso y mejor que no dijo otras cosas que dice”, afirmó. En ese sentido, el abogado añadió: “No me preocupé porque sé de la idoneidad del juez. Alguien me dijo que los chicos no mienten, pero no puede ni mentir ni decir la verdad porque no conoce del tema. Yo jamás le dije a Juan quién es el autor de este caso”.
eltribuno.info

RESULTADOS OFICIALES DE LAS ELECCIONES – ACTUALIZADO EN TIEMPO REAL

 

PERFIL_DETTA

Grafica- Fuente Perfil.com

 

 

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIPUTADOS NACIONALES

 

PROVINCIA DE BUENOS AIRES SENADORES PROVINCIALES

 

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIPUTADOS PROVINCIALES

 

CIUDAD DE BUENOS AIRES SENADORES

 

CIUDAD DE BUENOS AIRES DIPUTADOS

 

SANTA CRUZ

CORRIENTES

 

CHACO

CHUBUT

ENTRE RIOS

FORMOSA

JUJUY

LA PAMPA

LA RIOJA

MENDOZA:

MISIONES

NEUQUEN

RIO NEGRO

SALTA

SAN JUAN

SAN LUIS

SANTA FE

SANTIAGO DEL ESTERO

TUCUMAN

TIERRA DEL FUEGO

Chocolate por la noticia: la leche con cacao es buena para la memoria

Un curioso estudio de la Universidad de Harvard reveló hoy que dos tazas de la bebida al día pueden prevenir el decline de la memoria.

Beber leche chocolatada con altos contenidos de cacao al   menos dos veces al día puede prevenir el decline de la memoria en los   ancianos, concluyó un estudio científico estadounidense dado a conocer hoy.

Los expertos de la Harvard Medical   School, en Boston, indicaron a partir de una investigación a partir de 60   ancianos sin síntomas de demencia, que beber dos tazas de leche chocolatada   al día mejoraba su flujo sanguíneo al cerebro, y ello a su vez reforzaba los   procesos de memoria.

Aquellos ancianos cuyos flujos sanguíneos mejoraron fueron   los que mejor rindieron en pruebas de memoria.

El estudio científico fue publicado en la revista   especializada británica Neurology.

Esta no es la primera vez que se vincula el consumo de   cacao con la salud vascular, y los investigadores creen que esto se debe en   parte al alto nivel de flavonoides en ese alimento.

Los flavonoides poseen propiedades muy apreciadas en   medicina, como antimicrobianos, anticancerígenos, disminución del riesgo de   enfermedades cardíacas, entre otros efectos. En el estudio de Harvard, los   científicos instaron a los 60 ancianos voluntarios, de 73 años de edad   promedio, a beber dos tazas de leche chocolatada al día. Un grupo consumió   cacao con altas dosis de flavonoides y otro con bajos niveles de ese   componente.

Pruebas de ultrasonido al comienzo del estudio indicaron   que 17 de los voluntarios tenían dificultades en sus fluidos sanguíneos al   cerebro. En ese grupo no hubo diferencia entre los dos tipos distintos de   cacao que consumieron.

Pero en un 88% de los casos de ancianos con problemas de   flujo sanguíneo al cerebro se registraron mejoras tras el consumo de la leche   chocolatada, sin importar cuánta era la cantidad de flavonoides.

Luego y a partir de estudios con imágenes por resonancia   magnética en 24 ancianos, se logró identificar que aquellos con problemas de   flujo sanguíneo tenían más chances de registrar pequeñas áreas de daño   cerebral.

«Estamos aprendiendo más acerca del   flujo sanguíneo y sus efectos en las habilidades del pensamiento», declaró   la doctora Farzaneh Sorond, neuróloga del Harvard Medical School y autora   principal de la investigación.

«Debido a que diferentes zonas del   cerebro precisan más energía para completar sus tareas, también necesitan de   mayores flujos sanguíneos. Esta relación, llamada acoplamiento neurovascular,   podría jugar un rol de importancia en enfermedades como el Alzheimer», agregó.

Los científicos indicaron además que la no diferencia   entre el cacao con mucho o poco flavonoide podría deberse a otro componente   en la bebida o a que con pequeñas dosis de cacao se logra el mismo efecto.

Simon Ridley, jefe de investigaciones del grupo británico   Alzheimer’s Research UK, dijo que el estudio estadounidense suma mucha   evidencia de importancia.

«Un tratamiento a base del cacao   sería muy popular entre los pacientes, pero aún es muy pronto para hacer   conclusiones por sus efectos», subrayó el experto.

Según Ridley, los problemas de flujos vasculares «son   factores de riesgo conocidos para la demencia».

«Entender más acerca de los vínculos   entre los problemas vasculares y el decline de la salud cerebral ayudará en   la búsqueda de nuevos tratamientos y prevenciones», concluyó.