Del Potro tuvo que transpirar para vencer a Tursunov

del potro
Del Potro tuvo otro partido a tres set pero lo pudo sacar adelante y vencer por 6-4, 3-6 y 6-3 al ruso Tursunov. Así, Juan Martín se metió en la semi del Masters 1000 de Cincinnati, donde espera por Djokovic o Isner.

Costó, otra vez costó, pero Juan Martín Del Potro avanzó por segundo año consecutivo a las semifinales del torneo de tenis del Masters 1000 de Cincinnati al vencer al ruso Dmitri Tursunov por 6-4, 3-6 y 6-1. Una satisfacción de cara al US Open que está por venir. Por más que Delpo tuvo que transpirar, y ponerle el cuerpo, a una batalla dura.

Porque el tandilense sintió algunas molestias en la espalda, y también en la muñeca izquierda, pero de todos modos pudo imponer su jerarquía en el primer set y, tras la laguna del segundo, volvió con todo para cerrar el match.

El argentino conectó 15 aces y 28 tiros ganadores para imponerse al número 44 del ranking, en una hora y 46 minutos, y ahora en la semifinal enfrentará al ganador del encuentro entre Novak Djokovic y el estadounidense John Isner.
lanacion.com.py

La cirugía de María Rosa Fugazot creó una polémica

Maria Rosa FugazotCuando a sus 70 años María Rosa Fugazot decidió hacerse una lipoescultura, jamás pensó que recibiría más llamados que por su carrera ni que levantaría tantos comentarios en el ambiente. Pero así fue. su hijo René Bertrand fue invitado a varios programas y ayer, asistió a uno de chimentos del canal de cable Magazine para hablar de la intervención de su madre. Por supuesto, no tardó en estallar el escándalo.

La vedette Adabel Guerrero, una de las panelistas, preguntó: «¿Era necesario?» y el hijo de Fugazot reaccionó. «Mirá, yo no te pregunto a vos si era necesario», retrucó enseguida. La infartante bailarina arremetió enojada que ella se había operado por tener que subir al escenario como vedette y explicó que su pregunta apuntaba a saber si el personaje de su madre en el teatro iba a requerir mostrar el cuerpo. Pero ya era tarde para explicaciones.

Bertrand le contestó que su madre no necesitaba nada para subir a un escenario, que lo había hecho para sentirse bien y con todo el derecho del mundo y que la pregunta le parecía desubicada, más viniendo de una mujer que comprende todos estos temas. Por último, expuso a la panelista diciéndole que había estado observando el programa y la veía siempre a la defensiva. «Cualquier cosa que se dice te parece en tu contra», le echó en cara.

Ella lo trató de maleducado y retrucó subrayando los roles dentro del programa: «Yo soy la que pregunta, vos sos el invitado que si querés contestas, sino no». Y eludiendo el análisis de Bertrand, la morocha remató con ironía: «No necesito discutir con vos, para eso tengo a mi analista, a mis amigos y a mi pareja». «Yo ni eso», le respondió el invitado irritado.

lanacion.com.ar

Un encapuchado mató a balazos a un colombiano en un bar

inseguridad
Fue esta madrugada, en un local de Rivadavia al 3600. El atacante fue directo hacia la víctima, le disparó y huyó.

Un hombre de nacionalidad colombiana fue asesinado hoy a balazos por un encapuchado en un resto-bar ubicado en el barrio porteño de Almagro, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió esta madrugada en un local de la avenida Rivadavia 3691, cuando un encapuchado ingresó al lugar y le disparó a un hombre que estaba sentado en una mesa junto a otras cinco personas.

Tras disparar, el asesino se escapó rápidamente, mientras que la víctima –de la que sólo trascendió que es de nacionalidad colombiana- fue trasladada al hospital Ramos Mejía, donde se comprobó que había fallecido.

El episodio, que para los investigadores tiene las características de un “crimen por encargo”, ocurrió cerca de las 0.30 en el resto-bar «Athos», situado en avenida Rivadavia 3691.

Según dijeron a la agencia de noticias Télam fuentes con acceso a la causa, en la mesa del local se encontraban seis personas, entre ellas, el colombiano de 25 años. En un momento, ingresó al restaurante alguien encapuchado que se encaminó directamente a la mesa, extrajo un arma, lo baleó y escapó.

Los voceros dijeron que en el lugar se secuestraron cuatro vainas servidas calibre 22. Los investigadores creen que por la modalidad del ataque y el arma empleada se trató de un crimen por encargo y descartaban el móvil de robo.

Peritos de la Policía Científica trabajaban en busca de rastros y huellas. En tanto, personal de la seccional novena de la Federal investigaba la existencia de imágenes que pudieran haber quedado registradas en las cámaras de seguridad de la zona.

Además, personal policial ya tomó testimonio a los amigos de la víctima y a personas que se hallaban en el lugar al momento del ataque. La causa por homicidio quedó a cargo del juzgado criminal de turno.
Fuente: agencias

Entran en un restaurante del barrio porteño de Almagro y matan a tiros a un colombiano

crimenEl autor ocultaba su rostro con una capucha. Se dirigió a una de las mesas y asesinó a tiros a un comensal, de nacionalidad colombiana. Investigan una venganza o un ajuste de cuentas.

Un ciudadano de origen colombiano fue asesinado en un restaurante del barrio porteño de Almagro, en un crimen con tinte mafioso, según informaron fuentes policiales a Online-911.

El caso ocurrió en un local ubicado sobre la avenida Rivadavia al 3600. La víctima estaba junto a un grupo de amigos cuando un hombre encapuchado se dirigió a la mesa, sacó un arma y ejecutó a uno de los comensales.

El ataque despertó pánico en el interior del restaurante. El agresor escapó en cuestión de segundos y, hasta el momento, se desconoce su paradero. Personal de la comisaría novena de la ciudad de Buenos Aires trabajó en el lugar en busca de pruebas.

Según los investigadores, la principal pista apunta a una venganza o un ajuste de cuentas. Por lo pronto, tratan de reconstruir las últimas horas de la víctima y su perfil para establecer quién y por qué podría haberlo asesinado.

Source: Online-911

El dólar subió a $ 5,59 y el ‘blue’ se consigue a $ 9,02

dolarCon la suba de un centavo hoy, el billete oficial acumula una suba de 5 centavos en la semana. Por su parte, el paralelo recupera posiciones y vuelve a superar la barrera de los $ 9.

El dólar finalizó la última rueda bursátil de la semana con una suba de un centavo en ambas puntas, hasta 5,55 pesos para la compra y $ 5,59 en la punta vendedora, en las principales entidades financieras y casas de cambio ubicadas en el microcentro porteño.

En el transcurso de la semana, tras el resultado de las PASO del domingo pasado, el billete oficial acumuló una suba de cinco centavos.

El dólar ‘blue’, por su parte, tras retroceder a $ 8,90, se comercializa a $ 8,95, en el mercado marginal local.

En el segmento mayorista del Siopel, el “billete físico” entre bancos subió 0,2%, hasta $ 5,5919 y el tipo transferencia avanzó 0,25%, hasta los $ 5,590.

Por el lado del MEC, el tipo “hoy puesto” mejoró 0,2%, a $ 5,591 mientras que el “normal puesto” ganó 0,35%, a $ 5,605.
cronista.com

CIA confirma existencia de base secreta «Área 51» en el desierto de Nevada

area 51
Documentos de la CIA divulgados esta semana confirman la existencia en el desierto de Nevada de la base militar conocida como «Área 51», que durante la Guerra Fría sirvió para probar los aviones espía U-2 y otros modelos, capaces de volar a gran altura y cubrir distancias muy largas.

Los documentos obtenidos por la Universidad George Washington incluyen la primera referencia oficial conocida sobre el sitio, creado por una orden del presidente Dwight Eisenhower a mediados de la década de los 50.

La existencia del «Área 51» no ha sido un secreto, pero el hecho de que el Gobierno nunca reconociera su existencia y el que desde allí se realizaran misiones de prueba con aviones cuya estructura no tenía precedentes generó un sinfín de teoría de conspiración, incluida la existencia de tecnología de origen extraterrestre.

Esas teorías sostienen, entre otras cosas, que se trasladaron los restos de una supuesta nave extraterrestre al «Área 51», que se habría estrellado en Roswell, Nuevo México, en julio de 1947.

Los documentos recién divulgados muestran que el propósito del «Área 51» fue el probar aviones para espionaje, capaces de volar a gran altura y cubrir distancias muy largas.

Buena parte del material divulgado por la Universidad George Washington ya era conocido para los estudiosos como el autor británico Chris Pocock quien, en un comentario distribuido por NSA señaló que «casi toda la información ahora revelada ya estaba en mis libros».

«Pero el hecho de que el ‘Área 51’ se menciona en un documento ahora disponible para el público, es notable», añadió Pocock.

En abril de 1955 los oficiales militares que planificaban el desarrollo de un avión espía sobrevolaron el desierto de Nevada en busca de un sitio adecuado para las pruebas secretas y avistaron lo que parecía ser una pista de aterrizaje en un salar llamado Groom Lake, indicó NSA.

El área se había usado durante la Segunda Guerra Mundial como un polígono para la artillería aérea y se eligió el sitio para la prueba de los aviones espía U-2 y la instrucción de sus pilotos.

Las primeras pruebas de U-2 ocurrieron en agosto de 1955 y en ese sitio se probaron otros aviones espía como el A-12 y el D-21.

Los aviones espía U-2, cuyo propósito era el de espiar a la Unión Soviética, todavía se utilizan por las Fuerzas Aéreas estadounidenses.

El área en el desierto de Nevada permanece cercada y su espacio aéreo está vedado para las aeronaves civiles.
cronica.com.mx

Piden reclusión perpetua para el hombre que mató a la familia de su mujer

asesinoEn sus alegatos ante el Tribunal Oral en lo Criminal 7 de San Isidro, el fiscal Ricardo Juan solicitó que se lo condene por el delito de «homicidio agravado por alevosía (dos hechos) y homicidio agravado criminis causa». «Mi mujer no tiene nada que ver», dijo el acusado.

El fiscal de juicio pidió hoy que se condene a Juan Carlos Cardozo a la pena de reclusión perpetua, acusado de haber asesinado a la hija, la hermana y la abuela de su mujer, el año pasado en la localidad bonaerense de Benavídez.

En sus alegatos ante el Tribunal Oral en lo Criminal 7 de San Isidro, el fiscal Ricardo Juan solicitó que se lo condene por el delito de «homicidio agravado por alevosía (dos hechos) y homicidio agravado criminis causa».

A las 11.30 de la mañana, el acusado fue trasladado a la Unidad Penitenciaria N° 9 de La Plata, donde permanece detenido. «Mi señora no tiene nada que ver», dijo al salir.

Poco antes del alegato, el padre de Romina Martínez, la joven que está en pareja y embarazada del asesino de su hija, su abuela y una de sus hermanas, dijo que si ella tuvo «algo que ver» con el triple femicidio, «que pague lo que tiene que pagar» ante la Justicia, y consideró que «le falla el mate».

Luego de que el fiscal Ricardo Juan pidiera ayer que se investigue a la joven por el múltiple crimen, Juan Martínez sostuvo ante los periodistas que «si tenía algo que ver, si participó o sabía…que pague» y consideró que su hija «no está en sus cabales, le falla el mate».

El triple crimen se registró el 27 de agosto de 2012 en una casa de Uruguay 633, en Benavídez, partido de Tigre, cuando Cardozo fue a buscar a su ex mujer, Romina Martínez (27), quien lo había abandonado una semana antes y se había llevado con ella a la hija de ambos, de 3 años.

Cardozo no encontró a Romina en la vivienda y descargó su furia contra las tres familiares de ella: primero asesinó de veinte puñaladas a la abuela de la chica, Nilda Ludovica Ham (76) y luego a la hija, Marisol (6), que estaba durmiendo y fue ahorcada.

Poco después llegó a la casa la hermana de Romina, María Florencia Martínez (15), quien pasó por allí para darle remedios a la su abuela.

Según lo que demostraron los peritajes, Florencia intentó defenderse -se halló ADN del agresor debajo de sus uñas y a él se le encontró un arañazo- y luego fue asesinada también de una veintena de puñaladas.

El imputado fue grabado por las cámaras de seguridad del municipio de Tigre cuando huía de la casa, por lo que fue detenido y confesó los crímenes.

El martes pasado, Romina, que al momento de los crímenes estaba viviendo en la casa de sus padres, ubicado al lado de la de su abuela, dijo que lo perdonó, que espera un hijo de él y pidió que en el juicio no lo condenen porque al momento del hecho «estaba poseído».

«Para mí no fue él, no lo hizo porque él quiso, algo se apoderó de él y usó su cuerpo», sostuvo la joven, que ya tiene una nena con el imputado.

Fuente: Online-911

«Mas lo conocen más lo votan»

Alberto perez
El jefe de Ministros de Daniel Scioli salió a respaldar a Martín Insaurralde. Alberto Pérez aseguró “que va a seguir creciendo. Porque cuando la gente más lo conoce más lo vota”.

El jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, aseguró hoy que «la mayoría de los compañeros que conforman» el Frente para la Victoria «están convencidos» de permanecer en ese espacio, y advirtió que si hay traspasos tras el revés en las primarias, los protagonizará quien tiene «convicciones laxas» y busca «candidatos efímeros».

«Si hubiese costos, los pagamos. Lo demás es análisis de políticos efímeros, que sólo ganan una elección», lanzó Pérez en clara referencia al jefe comunal de Tigre, aunque no lo nombró. «Uno siempre tiene que hacer autocrítica cuando puede mejorar. Tenemos que redoblar los esfuerzos, comunicar mejor lo que proponemos, trabajar más», agregó cuando se le preguntó por una autocrítica.

El domingo pasado, en la provincia de Buenos Aires, la lista del Frente Renovador de Sergio Massa cosechó 35,05 por ciento de los votos, contra 29,65 por ciento del kirchnerista Martín Insaurralde, con quien jugó el gobernador Daniel Scioli. Desde radio 10 se le preguntó a Pérez si se prevén traspasos al massismo tras el revés de la Casa Rosada, a lo que contestó: «La total mayoría de los compañeros que conforman el peronismo y el Frente para la Victoria están convencidos de donde están. Los que se pasan son los que tienen convicciones laxas, y los que tienen convicciones laxas, que se vayan con los candidatos efímeros».

De cara al tramo que se inicia hasta el 27 de octubre, fecha de las elecciones legislativas de medio término, el funcionario remarcó que se está «intentando llevarle a cada uno de los ciudadanos con más claridad nuestra propuesta, lo que hemos hecho estos años, lo que tenemos pensado para el futuro, los temas que importan, que tiene que ver con lo económico, la inclusión social, la inseguridad».

«Nunca van a encontrar complacencia en lo que hicimos, porque nos esforzamos y nos exigimos todos los días más. Nos exige nuestra presidenta (Cristina Fernández), nuestro gobernador, y nuestro candidato, Martín Insaurralde, que es el mejor por valores personales, por valores políticos y de gestión, que lo merece. Vamos a poner lo mejor de nosotros para que en octubre nuestro proyecto pueda ganar», subrayó. En esa línea, dijo que «si trabajamos en lo que hicimos, lo que estamos proponiendo y en lo que hacemos todos los días, nos va a ir bien, nos va a ir mucho mejor» respecto de la performance del domingo último.
lapoliticaonline.com

María abre la puerta del Cielo a la humanidad

VATICANO
2013-08-16 – Humildad contemplativa, en el amor del Señor, exhorta Papa Francisco a las Clarisas.

Antes de la Santa Misa de la Solemnidad de la Asunción de María, en Castel Gandolfo, el Santo Padre mantuvo un encuentro con las Clarisas del Monasterio de la Inmaculada Concepción, de Albano Lacial. Es la segunda vez – la primera fue el pasado 14 de julio – que el Papa Bergoglio visita a las religiosas de esta comunidad de clausura, que se encuentra en el territorio de las villas pontificas, donde se reza por el Sucesor de Pedro, por la Iglesia y por la humanidad. La Madre abadesa, María Assunta y la Madre vicaria, sor María Concetta, fueron entrevistadas por Sergio Centofanti.
La Madre María Assunta destaca su gran alegría junto con la de toda la comunidad Clarisa y la exhortación del Santo Padre:
«Es difícil expresar los sentimientos vividos en este breve e intenso encuentro. Lo que nos dejó el Santo Padre es la exhortación a vivir plenamente nuestra vocación, en fidelidad a nuestro carisma. En la sencillez, en lo esencial, en la pobreza, que nos hace sentir hermanas. Una búsqueda intensa para vivir una relación fundada en el amor del Señor. Como expresa el mismo Santo Padre con su persona: una humanidad muy rica, que no se queda en lo accesorio, que es profunda y crea relación. Son palabras que él nos dijo, estando entre nosotras con aquella sencillez que revela su gran profundidad. ¡Es difícil expresar lo bello e intenso de este encuentro! ¡Una alegría y una energía que nos recuerda una responsabilidad auténtica, verdadera, nuestra respuesta al Señor, por la Iglesia y por el Santo Padre!».
Sor María Concetta cuenta una cosa simpática que les dijo el Papa Francisco sonriendo, sonrisa que se contagió entre las Clarisas, hablando de la Madre de Dios, que abre la puerta del Cielo para que entre toda la humanidad:
«Vimos al Papa muy sereno y tranquilo, como si no tuviera compromisos y cosas que hacer. Nos habló – de una forma entrañable que nos impactó mucho – de María, en esta Solemnidad de la Asunción. La mujer consagrada es un poco como María. Nos contó algo simpático, lindo, sonriendo y haciendo sonreír a todos: María está en el Paraíso detrás de la puerta; San Pedro no siempre abre la puerta cuando llegan los pecadores y entonces María sufre un poco, pero se queda allí. Y de noche, cuando se cierran las puertas del paraíso, cuando nadie ve, ni oye, María abre la puerta del Paraíso y hace que entren todos. En estas palabras vimos nuestra misión. Nuestra vocación a la vida contemplativa, de clausura, que hoy no se comprende ¡pero no importa! ¿Qué es lo esencial? ¿Cuál es el objetivo de esta vida y vocación? Creo que es lo que el Papa nos dijo en pocas palabras. En el silencio, en la oscuridad, de noche, cuando nadie ve, nadie sabe, nadie oye… ¡cuánta gente pasa delante de los monasterios de vida contemplativa y no sabe quién está dentro y qué hace! En este silencio, en esta noche, se desarrolla nuestra misión: abrir las puertas del Paraíso para que entre toda la humanidad, todos los hombres, hermanos y hermanos, que quizá ni conocen ni han recibido el don de la fe. Como María, abrir aquella puerta; dar confianza y esperanza. Nadie sabe… pero no nos importa ¡Lo sabe Dios, lo sabe María!».

Municipio de Lanús: Votaron más dos mil vecinos

lanus_271PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2013.
Infraestructura urbana, vial y asistencia a instituciones son las propuestas seleccionadas para utilizar los fondos municipales.

Promoviendo una auténtica participación ciudadana en la toma de decisiones que involucran el desarrollo de sus propias comunidades, el Municipio de Lanús, encabezado por el Intendente Darío Díaz Pérez llevó a cabo una nueva etapa del Proceso de Planeamiento del Presupuesto Participativo 2013.
En esta primera mitad del año se desarrolló en las localidades de Valentín Alsina y Lanús Este, constituyéndose dos Foros por localidad en reuniones que se realizaron durante los meses de mayo y junio.
El resultado de este proceso asambleario, del que participaron alrededor de dos mil vecinos y vecinas del distrito en la elaboración de 22 proyectos desde el 24 al 31 de Julio pasado, fueron presentados a Consulta Popular donde votaron y eligieron proyectos que el Municipio cristalizará en obras, en el transcurso de los próximos meses.
Las propuestas incluyen la instalación de cámaras más de seguridad, construcción de una pista de skate, la puesta en valor del parque municipal Eva Perón, refacciones en el Centro de Salud Dr. René Favaloro y la construcción de circuitos deportivos, como así también la ampliación de la red de WiFi, y reconstrucción de sumideros, entre otros, en diferentes zonas de las ciudades antes mencionadas del distrito
En breve estarán publicados los resultados finales y se podrán consultar las actas de escrutinio en la página Web del Municipio y en el Facebook de Presupuesto Participativo Lanús.

Informe 271
14/08/13

Metrovías denuncia «sabotaje» y los metrodelegados se defienden

subte B
El concesionario del servicio de subte atribuyó a una causa intencional el desperfecto que generó demoras e incidentes en la estación Rosad. El gremio aseguró que no pueden culpar a los trabajadores porque ellos no se desempeñan en la zona señalada.

(Urgente24). Metrovías denunció este viernes que los problemas técnicos que derivaron en retraso en el servicio e incidentes con los pasajeros fue producto de un «sabotaje».

“En el día de hoy se confirmó un sabotaje en la Línea B lo que provocó el problema técnico ocurrido en la Estación Rosas que causó demoras y problemas en el servicio”, afirmó la concesionaria en un comunicado.

A modo de prueba, argumentó: “A las 05.30 hrs., personal técnico de la empresa, encontró un cable de retorno de tracción cortado que da continuidad eléctrica a los rieles, esencial para el desplazamiento de los trenes. Asimismo, las puertas de ingreso al sector técnico, donde se encuentra el sistema de señalamiento, estaban forzadas”.

El comunicado fue acompañado de fotografías a modo de pruebas.

Por su parte, los metrodelegados se defendieron al asegurar que ellos no están trabajando en la zona de cocheras y taller de las nuevas estaciones por un acuerdo.

«No estamos en esa zona; está personal jerárquico», dijo Roberto Pianelli, titular del gremio en una conferencia de prensa.

Por su parte, el delegado de la línea C, Néstor Segovia, culpó al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por los incidentes. «Están buscando una coartada», dijo, porque la adminitración Macri «quería inaugurar estas estaciones sí o sí», en el marco de la campaña electoral.

«Esa coartada que se la vaya a hacer a otros», manifestó el metrodelegado al mismo tiempo que dijo que «ojalá hagan un peritaje, porque si hay un sabotaje tenemos que ir presos».

Segovia recordó que «cuando advertimos» problemas «con los coches de la línea H decían lo mismo».

Por su parte, Pianelli recordó que el gremio había advertido sobre que las cocheras y el taller de las nuevas estaciones «no estaban en condiciones para trabajar».

«Queremos remarcas la actitud de Metrovías y Sbase de culpar a los conductores…esas mentiras tuvo implicancias concretas», dijo en relación a las situaciones del jueves y este viernes en la estación Rosas.

En el 2do día de recorrido completo de la línea B y luego de una primera jornada con algunos incidentes, esta mañana volvieron a vivirse momentos de tensión sen la nueva estación Juan Manuel de Rosas luego de que la empresa Metrovías informara que una formación no iba a salir por problemas técnicos.

Esta situación generó la reacción de varios pasajeros, quienes sensibilizados por los inconvenientes registrados en esa línea durante las últimas semanas, increparon con gritos a los empleados del subte cuando fueron obligados a abandonar el tren que debía salir desde la nueva terminal ubicada en el barrio porteño de Villa Urquiza.

A raíz de la tensa situación y según relataron varios testigos, al lugar debieron acudir efectivos de la Policía Metropolitana. El inconveniente, según informaron fuentes de Metrovías, «duró sólo cinco minutos, entre las 8.20 y las 8.25», y el servicio de la línea B finalmente quedó normalizado a las 8.30.

Desde la Policía Metropolitana, informaron además que los efectivos se acercaron hasta el lugar para contener a los pasajeros que intentaban ingresar a la estación, que en pleno horario pico se colapsó debido a la demora.

Metrovías, en un comunicado, expresó «que todos los sistemas e instalaciones para operar funcionan correctamente y que está garantizada la seguridad de los pasajeros y el personal».

Un policía resistió a tiros el robo de su auto en Longchamps y mató a un delincuente

policiaEl caso ocurrió esta mañana en la calle Boulogne Sur Mer al 100. La víctima es un teniente primero de la Bonaerense que se identificó como tal cuando un supuesto ladrón, junto a dos cómplices, intentó robarle su coche.

Un presunto delincuente murió en un enfrentamiento armado con un policía a quien le intentó robar su auto cuando salía de su casa en la localidad bonaerense de Longchamps, partido de Almirante Brown.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que el caso ocurrió esta mañana cuando un teniente primero de la Policía de la Provincia de Buenos Aires fue atacado en su casa ubicada en la calle Boulogne Sur Mer al 100, de la mencionada ciudad.

Tres sujetos armados lo amenazaron y le exigieron el rodado. Al identificarse el efectivo, se produjo un tiroteo que dejó como saldo un muerto. El resto de los delincuentes logró escapar en un auto que los esperaba afuera y son intensamente buscados.

Fuente: Online-911

Ángeles no descansa en paz…

ANGELES
Designaron a la nueva junta médica que revisará la autopsia al cuerpo de Angeles.

El Cuerpo Médico Forense designó hoy los peritos oficiales que conformarán la nueva junta médica que revisará la autopsia de Angeles Rawson, informaron fuentes judiciales.

Los tanatólogos Roberto Víctor Cohen y Oscar Agustín Lossetti serán los forenses que reemplazarán al médico autopsiante Héctor Félix Konopka, mientras que la junta está integrada además por un histopatólogo, un ginecólogo y un neumonólogo.
911-online.com.ar

«Me importa un caraj..»

Anibal Fernandez

Aníbal Fernández se sumó a la presidenta y también negó la derrota del domingo. Aseguró que las PASO fueron «una foto, no la película». «¿Qué me importa a mí cuánto sacan los otros partidos si esto es una primaria?», afirmó.

El kirchnerismo continúa aferrado a su interpretación de los resultados de las primarias y se niega a aceptar la derrota. Tal como hizo ayer Cristina Kirchner al destacar los triunfos en la Antártida y la comunidad qom, ahora el senador Aníbal Fernández dijo que le «importa un carajo los votos que sacaron los otros.

«¿Qué me importa a mí cuánto sacan los otros partidos si en este caso se discute una primaria?, ¿Quién dijo que van a sacar los mismos votos?», se preguntó el ex jefe de Gabinete.

«Me importa un carajo los votos que sacaron los otros, yo voy por los votos que yo tengo», continuó un enfadado Fernández en diálogo con radio América.

«Las primarias fueron una foto, no una película», advirtió el senador y señaló que los comicios dieron datos «que uno puede utilizar en lugares que le fue bien para consolidarse y en lugares que le fue mal para recuperarse». «Lo que tengo es una encuesta cien por ciento objetiva y que me dice dónde acerté con mis políticas, para consolidar, y donde no acerté», explicó.

El legislador insistió en que el Frente para la Victoria no fue derrotado ya que «no compitió». «No competimos contra nadie porque dentro del Frente para la Victoria no había competencia», indicó.
lapoliticaonline.com

El dólar oficial avanza un centavo a $ 5,595

dolar

El dólar que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña avanza un centavo y en la semana acumula un ascenso de cuatro centavos y medio y el año acumula un 13,6%. La divisa se opera a $ 5,535 para la compra y a $ 5,595 para la venta. La tendencia al alza no se detiene y la devaluación en lo que va del año es más del doble que la del año pasado para la misma época.

En cambio en el mercado informal el billete es seguido por la atenta mirada del Gobierno que presiona a algunos cambistas para mantener congelado el precio del blue. Este dólar, que venden los operadores informales más importantes del mercado ayer se negocia sin cambios a $ 8,60 para la venta.

Por su parte, el dólar cueva, que elude los controles del gobierno, se cambia con pocas operaciones en torno a $ 8,86 para la venta.

En tanto, el contado con liquidación se opera a $ 8,50. La operación para adquirir divisas por medio de la compra de bonos y acciones en el mercado local y la posterior venta en el exterior sigue operando con algunas restricciones debido a presiones oficiales.

Además, la divisa estadounidense en el segmento mayorista cotizó a $ 5,578 para la compra y a $ 5,583 para la venta. Durante la primera semana completa de agosto, las liquidaciones de divisas provenientes de los exportadores de cereales e industria aceitera disminuyeron 5,4 por ciento al totalizar 502,09 millones de dólares.

De acuerdo con datos privados, en los primeros siete meses del año las exportaciones de granos, oleaginosas y subproductos del complejo aceitero sumaron 15.384,25 millones de dólares, casi un 4 por ciento más que en igual período de 2012.

Finalmente, el euro oficial se negocia a $ 7,33 para punta compradora y a $ 7,49 para la vendedora.
ambito.com

Sismos sacuden el centro de Nueva Zelanda

sismo zelanda
Las autoridades locales no emitieron ninguna advertencia de tsunami.

ÚN | AP.- Fuertes terremotos sacudieron el centro de Nueva Zelanda este viernes, dañaron casas y caminos, provocaron interrupciones del tráfico vehicular e hicieron que los oficinistas buscaran refugio en la capital. No se reportaron lesiones de gravedad.

El primer sismo, de magnitud 6,5 ocurrió justo después de las 2:30 de la tarde cerca de la pequeña ciudad de Seddon, en la isla Sur, seguido de varias réplicas de magnitud 5,0 o más fuerte.

Varias casas cerca del epicentro resultaron severamente dañadas, con chimeneas y techos colapsados, dijo la portavoz de la policía Barbara Dunn. Agregó que un puente en la carretera principal cerca de Seddon se dañó severamente y que rocas y escombros cayeron sobre la carretera. La policía cerró un tramo de la autopista.

Algunos edificios fueron evacuados en Wellington, y los objetos cayeron de las estanterías en algunos lugares. La policía estaba tratando de verificar los informes de que una casa cerca del epicentro estaba severamente dañada.

La policía dijo que liberaron a varias personas atascadas en elevadores de Wellington que dejaron de funcionar. El temblor inicial también provocó el cierre temporal de la bolsa de valores del país. Fue reabierta a las 3:45 de la tarde.

El Servicio Geológico de Estados Unidos dijo que el epicentro del temblor inicial se ubicó 94 kilómetros (58 millas) al oeste de Wellington, a una profundidad de 10 kilómetros (6 millas).

Las autoridades locales no emitieron ninguna advertencia de tsunami.

Celia Wade-Brown, alcaldesa de Wellington, informó que no hubo daños importantes en la infraestructura de la ciudad o edificios de oficinas. Dijo que las carreteras se congestionaron por las personas que salían de la ciudad.

Nueva Zelanda se encuentra en el llamado «Anillo de Fuego» del Pacífico, que tiene una actividad sísmica regular.

Ritondo representará a la Legislatura a beneficio de la Ex Casa Cuna

28227_Legislatura1

El vicepresidente 1° de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, participará mañana 16 de agosto a las 11hs del cierre de la campaña “JugARTE por una sonrisa” a beneficio del Hospital de Niños Dr. Pedro De Elizalde (Ex Casa Cuna) -Montes de Oca 40- en representación del parlamento porteño y acompañado por la nueva madrina de la institución, Marina Dodero. Durante la jornada se recibirán donaciones de juguetes para repartir el Día del Niño.

La campaña se realizó con el apoyo de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la empresa Pelikan, que donó kits de pinturas, atriles y otros materiales de arte. Mañana durante el cierre, se podrá disfrutar de shows artísticos, de la presencia de los Payamédicos, que acompañarán a los pacientes; y del tenor, Iván Gancedo, que será el encargado de cerrar el evento solidario.

“JugARTE por una Sonrisa” es la primera acción solidaria promovida por Dodero y su equipo de trabajo, y consiste en la intervención por parte de reconocidos artistas de “tachos” donados por la empresa fabricante de productos plásticos, Colombraro. Participaron de la iniciativa Marino Santa María, Manuel Larralde, Bony Bullrich, Malala Bullrich, Milagros Baylac, Paula Barbini, Ana Haramboure, José Luis Zacarías Otiñano, Roxana Punta Álvarez y Julio Oropel.

Los «tachos» intervenidos fueron ubicados en varias instituciones de Capital Federal que se sumaron a la Campaña “JugARTE por una sonrisa”: el Colegio N° 30 Granaderos de San Martín -Avda. Libertador 4903-, el Colegio Mallinckrodt -Juncal 1160-, la Escuela N° 2 “Domingo Faustino Sarmiento” –Av. Pte. Manuel Quintana 31-, el Centro de Espiritualidad Ignaciana de Argentina -Callao 542-, el Colegio “Las Cumbres” -Guido 1880-, el Instituto González Pecotche –Av. Cnel. Díaz 1774 -, Colegio Champagnat –Montevideo 1050- y en la misma sede del Hospital Dr. Pedro De Elizalde –Montes de Oca 40-. Además, entre los días 8 al 11 de agosto de 12 a 21 hs se podrán acercar donaciones a la Feria de Arte Art Sale en el Centro Cultural Borges –Viamonte 525-.

Acerca del Hospital Elizalde

El Hospital de Niños Dr. Pedro De Elizalde –ex Casa Cuna- fue fundado por el Virrey Vértiz en el año 1779 y es el Hospital de Niños más antiguo del Continente Americano. Durante el periodo 1935 – 1946 el Dr. Pedro de Elizalde es quien se desempeña como director del hospital. Bajo su dirección se enriquece la actividad científica del mismo con la aparición de la Revista Infancia y la instalación de la Cátedra de Pediatría. En esa época se inventa en «Casa Cuna» el sistema de identificación de recién nacidos actualmente en vigencia. Ya en nuestros días, en 2010 se termina la séptima reforma integral que lo acredita como el Hospital de Pediatría de máximo nivel de complejidad con las instalaciones más modernas del país. Además cuenta con consultorios para patologías con requerimientos complejos, de Salud Mental, Odontología, Kinesiología y Fonoaudiología. En total, se efectúan más de 500. 000 consultas anuales. Más información en www.elizalde.gov.ar

La fiebre pone en duda a Riquelme para el domingo

Riquelme

Riquelme no se presentó a entrenar por una fiebre.
El capitán de Boca, Juan Román Riquelme, se ausentó de la práctica de Boca por un cuadro febril, que lo pone en duda para el partido del próximo domingo como local ante Atlético Rafaela, por la tercera fecha del torneo Inicial.

Si la derrota contra Newell´s el martes pasado complicó el panorama en el «xeneize», este viernes las dudas invadieron al entrenador Carlos Bianchi en Casa Amarilla.

Riquelme, el hombre más importante en el esquema ofensivo de Boca, no estuvo en la práctica por un cuadro gripal con fiebre que se presentó a última hora del jueves.

Bianchi tenía previsto repetir los mismos once que salieron frente a Newell´s en el duelo del domingo a las 18:10 en La Bombonera, pese a que algunos rendimientos no fueron los esperados por el «Virrey».

Entonces, si Román no llega a jugar el fin de semana Bianchi podría cambiar el esquema y volver a jugar con un 4-4-2, haciendo ingresar a Cristian Erbes -viene jugando en Reserva para agarrar ritmo futbolístico- para formar un doble cinco con Ribair Rodríguez, con Pablo Ledesma y Juan Sánchez Miño por las bandas.

Sin embargo, Bianchi esperará hasta último momento a su capitán para tenerlo en cancha ante la «Crema».
ambito.com

Subtes: Hubo incidentes en la línea B e insultaron a los metrodelegados

subte
La línea B del subte volvió esta mañana a funcionar con un esquema de emergencia, sin llegar a las dos nuevas estaciones, Juan Manuel de Rosas y Echeverría, lo que provocó que pasajeros reaccionaran con bronca en las boleterías. Metrovías informó “fallas técnicas” aunque hubo insultos contra los metrodelegados.

La línea B del subte volvió esta mañana a funcionar con un esquema de emergencia, sin llegar a las dos nuevas estaciones, Juan Manuel de Rosas y Echeverría. A las 8.20 se informó que el servicio volvía a operar de manera limitada, tras el acuerdo provisorio que comenzó a regir ayer a la mañana.

La vocera de la empresa Metrovías, Lucía Guinzo, señaló que una formación «se había quedado sin tracción». Por eso, los pasajeros, que estaban esperando desde hacía unos veinte minutos debieron abandonar las formaciones.

Según pudo comprobar DyN en la estación Echeverría, los pasajeros reaccionaron con bronca y arrojaron algunos objetos en las boleterías, que debieron cerrar momentáneamente. Además, la policía cercó la estación para evitar que los incidentes pasen a mayores.

Según comentaron varios usuarios en las redes sociales, los pasajeros también apuntaron contra los metrodelegados. Sin embargo, la vocera de del sindicato del subte AGTSyP, Agustina Ionno, insistió con que la suspensión se debió a “problemas técnicos” y nada tiene que ver con el conflicto, ya solucionado, por el cual las formaciones no llegaban a la estación Rosas.

También el secretario adjunto del AGTSyP, Néstor Segovia, apuntó a los problemas técnicos. “Hay problemas de señalización en la linea B. Es peligroso!”, dijo en Twitter.
lapoliticaonline.com

CRISTINA INTERNADA EN EL OTAMENDI EL LUNES A LA NOCHE…LA VERDAD DE LOS DICHOS DE CHICHE DUHALDE

CFKllorando2011

El esfuerzo del domingo, la fortaleza que parecía explayarse en una alegría forzada: Ganamos en la Antártida  diría días después …Mientras que los votos apenas le daban un 24 % en todo el País.

Los medios sin tibiezas y crueldad daban las noticias de la peor derrota del kirchnerismo, aún en su propio terruño , Santa Cruz, se dio cuenta que los «López Rega» que la rodean le mienten , mientras la medicación parecería ser excesiva. Pensando en un ACV.

Por otro lado , la Cámpora,  pendejos vividores si los hay , se aprovechan , mientras compran dptos. en Puerto Madero y pululan en el Colmegna en pelotas , » no como nuestros hermanos los indios, diría San Martín, sino como Oyarbide en el sauna …

La dureza y la bronca que el lunes salió en los medios  » LA DERROTA», LA SUMIERON EN UNA DEPRESIÓN , a diferencia del rivotril  y la  lipotimia… Los suyos pensaron lo peor.

No aguantó más… y ella cayó desmayada … inconsciente, con su piernas en el piso , viendo que todo parecía caerse a su mirada.

La cruda verdad que no  trascendió a los medios, pero sufrió un desmayo y fue internada en el Otamendi en el más estricto secreto  y se le hicieron varios estudios , entre estos resonancia magnética. Fue por esa noche de ese lunes negro…

En el más absoluto secreto se oculto la información. Mientras Chiche Duhalde enterada de la verdad de sus desmayo,  salió cruelmente a declarar,  entre líneas , que ella no podía gobernar, porque sabe de la alta medicación que esta sometida y de su bipolaridad , mezclada con el cóctel de drogas que le dan los médicos psiquiatras.

Chiche Duhalde: «Cristina está atravesando un proceso de desequilibrio»

La ex senadora de la Nación Hilda «Chiche» González de Duhalde salió a responderle a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien la criticó indirectamente en su última catarsis tuitera, al compararla con Malena Galmarini, esposa del candidato del Frente Renovador, Sergio Massa.

 8648-cristina-empieza-a-evidenciar-otra-vez-problemas-mentales-500x300

La jefa de Estado había comparado al intendente de Tigre, Sergio Massa, con el ex presidente Eduardo Duhalde, al sindicarlo como supuesto candidato de las corporaciones. «Y de lo que quieren hacer ahora: Plan Duhalde II. Con carita más joven. Si hasta tiene su ‘chiche’. Yo me acuerdo. Era senadora», escribió ayer la mandataria.

«Este es un tema que me vengo planteando en soledad, el tema de la mujer en la política. Me parece que tiene que entrar en el debate nacional si la mujer está preparada para ejercer la política «, argumentó Chiche, protagonista -junto a Cristina- de una recordada pelea por ser «esposas portadoras de marido».

En declaraciones a radio Mitre, la ex senadora cuestionó al «ejemplo de mujer, como la Presidente, ejerciendo el poder, que se maneja más por su lóbulo emocional que por el racional, no nos hace quedar muy bien a las mujeres».

«En la Argentina, para nuestro género va a ser muy difícil alcanzar altos estamentos en la actividad política después de esta nefasta experiencia», sostuvo. Cristina «está atravesando un proceso de desequilibrio para darse cuenta de que no encuentra la solución», arremetió.

Para Duhalde, la Presidenta «debe reconocer lo que sucedió y decir ‘a ver en qué nos equivocamos‘ y seguramente va a encontrar una respuesta». «Con algunos cambios, puede dejarnos un país con una democracia más consolidada y con mayor republicanismo«, concluyó.

//

Y  Chiche Duhalde no se refería a que la mujer no puede Gobernar, sino que la PRESIDENTE ESTA DESEQUILIBRADA y es por eso que salieron los K a responderle con dureza a Chiche Duhalde, pero la verdad detrás de las declaraciones es el estado «emocional» que desencadenó en un desmayo por la medicación y el profundo stress este lunes pasado .

Por Héctor Alderete

TEMA RELACIONADO: LOS MEDICOS ESTAN PREOCUPADOS  ( POR NELSON CASTRO LA NACION  16-08.2013)

http://www.lanacion.com.ar/1611215-nelson-castro-senora-presidenta-sus-medicos-estan-preocupados-por-su-estado-emocional

///

Analizan elevar el piso de Ganancias antes de octubre

cristina

cuentas
Cristina recibió ayer a su equipo económico luego de su regreso de Paraguay. Kunkel anticipó que habrá «anuncios» antes de las elecciones.

Cristina Kirchner tuvo ayer una jornada intensa. Tras participar de los actos por la asunción del flamante presidente de Paraguay, Horacio Cartes, regresó a la Argentina, pasó por la residencia de Olivos y luego atendió en su despacho de la Casa de Gobierno a ministros y funcionarios, en su gran mayoría pertenecientes al área económica, según publica hoy Infobae.

La mandataria llegó a la Casa de Gobierno por la tarde, y a poco de su arribo, se hicieron presente en el edificio los ministros de Trabajo, Carlos Tomada; de Planificación, Julio De Vido; y de Economía, Hernán Lorenzino.

Los periodistas acreditados en la Rosada también registraron la presencia del viceministro de Economía, Axel Kicillof; y del titular de la AFIP, Ricardo Echegaray. En tanto, la presidente del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, estuvo en las oficinas del secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, siempre en el interior de Balcarce 50.

Oficialmente, la Casa de Gobierno no dio información sobre ninguna de las reuniones. No obstante, según publica el diario La Nación, los ministros y funcionarios le entregaron informes por separado y analizaron con la jefa de Estado una serie de medidas, que serían anunciadas antes de las elecciones legislativas, como estrategia para revertir los resultados obtenidos en las PASO.

Entre esas acciones, se habría evaluado la suba del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias, según confiaron funcionarios al matutino, aunque remarcaron que existen «dudas» sobre la viabilidad fiscal de esa medida.

«No sabemos si aguantan los recursos», le advirtió al diario un allegado a la Presidente, que evitó que se revelara su nombre, mientras que un ministro también le aseguró que «lo de Ganancias se está analizando».

Modificar el piso de este gravamen es el principal reclamo de todos los sindicatos, aliados o no al Ejecutivo, y es también un eje fuerte de la campaña de su principal rival, Sergio Massa, quien esta semana anunció un proyecto para elevar el mínimo no imponible del impuesto.

En declaraciones radiales, el diputado kirchnerista Carlos Kunkel, que aspira a renovar su banca en octubre, anticipó ayer que «habrá anuncios por cadena» nacional en las próximas semanas. Mientras tanto, la Presidente viajará esta tarde a Río Gallegos con su hijo Máximo Kirchner, y regresará el lunes por la tarde. Se cree que estudiará los informes de sus ministros para tomar decisiones.
infobae.com

Megaoperativo en Retiro para evitar un piquete de choferes

0603_terminal_nueva_retiro_cedoc_ultra_jpg_687088226
En vísperas del fin de semana largo, el secretario de Seguridad, Sergio Berni, encabeza un fuerte despliegue de Gendarmería contra una eventual protesta que impida la salida de colectivos

El secretario de Seguridad, Sergio Berni, encabezaba esta mañana un megaoperativo en la terminal de ómnibus de Retiro, que incluía a 350 agentes de la Gendarmería Nacional, para «garantizar que los ciudadanos» viajen en las próximas horas ante la advertencia de choferes de concretar cortes en reclamo de aumento salarial.

«Queremos transmitir a los ciudadanos que usan la terminal de ómnibus de Retiro que los colectivos podrán pasar pese a un grupo disidente de la UTA que intenta complicarles la vida», dijo Berni en relación a la Unión de Conductores de la República Argentina (UCRA) que demanda el pago del 23 por ciento de aumento acordado en las últimas paritarias.

El funcionario kirchnerista efectuó declaraciones a la prensa en el lugar, luego de la advertencia de UCRA de iniciar una huelga a la 0 de mañana, en el inicio del fin de semana largo, y amplificar hoy el reclamo con bloqueos de tránsito.
quilmespresente.com

Paro bancario: hoy no habrá atención desde las 12

bancos
En el viernes previo a un fin de semana largo, los trabajadores bancarios realizarán un paro de tres horas y reducirán el horario de atención al público hasta las 12. En tanto, en Tucumán la medida será de 24 horas.

La medida de fuerza fue convocada por la Asociación Bancaria, en reclamo de «la inmediata reincorporación de los 36 despedidos en la Caja Popular de Ahorros de Tucumán», informó el secretario de Prensa del sindicato, Eduardo Berrozpe.
Los bancarios se movilizarán desde las 11 por las calles de la city porteña para respaldar la protesta y paralizarán las tareas en todo el país en las tres últimas horas de atención al público -en cada provincia la huelga se cumplirá según la modalidad local- y, en Tucumán, se aplicará durante 24 horas.

Los secretarios generales bancarios del territorio bonaerense también decidieron paralizar las tareas durante todo el horario de atención al público -entre las 10 y las 15- en las sucursales del Banco de la Provincia de Buenos Aires (BAPRO), «en solidaridad plena con los cesanteados en la Caja de Ahorros».
Clarin

El robo de autos sigue en aumento en todo el país

inseguridad
Durante el primer semestre del año se registró un 6,9 por ciento de aumento en este tipo de hechos delictivos.
De cada 100 asaltos, 37 se realizan a mano armada.

El robo de automóviles sigue en franco aumento según reveló un informe que da cuenta que en el primer semestre del año se incrementó 6,9 por ciento siendo a mano armada 37 de cada 100 asaltos.

Los asesinatos en ocasión de robo tuvieron como eje común que el objetivo de los delincuentes fue el vehículo de las víctimas.

En su edición de hoy, un matutino porteño da cuenta de los hechos fatales ocurridos en Ciudad Evita, en José León Suárez, en Lanús y en Hurlingham, por citar apenas cuatro episodios cercanos.

Esto revela que la sustracción de automóviles se mantiene vigente de manera alarmante, ratificado por la estadísticas, que indican un aumento de hechos de 6,9% en el primer semestre de 2013, con el dato de que 37 de cada 100 asaltos se cometen con utilización de armas.

Así destacó un informe realizado por el Centro de Seguridad y Experimentación Vial (CESVI), donde se afirmó que «al analizar el período enero-junio de 2013, se puede observar que se registró un incremento del 6,9% en la cantidad de robos en todo el país, en comparación con el mismo período del 2012».

Afirma además el relevamiento que «en la muestra se puede apreciar que el mayor aumento porcentual se presentó en el interior del país donde se registró un alza de 14,7% comparado con el mismo período del año pasado y sostiene, de esta manera, una tendencia alcista».

«A su vez, se destaca el incremento de robos en el Gran Buenos Aires, que presentó un aumento del 7,6%. En contrapartida, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires presentó una disminución del 3,1%», manifiesta el trabajo de CESVI.

Al analizar los datos en el Gran Buenos Aires «zona que actualmente presenta el 60% del total de robos del país, observando que la zona Oeste tiene la participación más significativa, con el 39% del total del Conurbano ya que en este trimestre incrementó su tasa de robos en un 18,2%».

«Cabe destacar que la zona más robada de los últimos dos años había sido el Sur del Gran Buenos Aires, ahora superada por la zona Oeste. La zona Norte registró, para este semestre, un aumento del 11,8%, mientras que la zona Sur presentó una disminución del -5,3% en el mismo período», revela el estudio.

En torno a la modalidad del robo, el informe reveló que «durante el primer semestre del año 2013 se registró un incremento en la participación de robos a mano armada a nivel país en comparación con el mismo período de 2012, registrando un alza de un 2% (de 35% a 37%)».

«En la apertura por zona se puede apreciar que el aumento se dio en todas las zonas del país, distribuyéndose de la siguiente manera: 2% en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (de 29% a 31%), 1% en GBA (de 41% a 42%).

En uno de los últimos cuatro casos ocurridos en el Gran Buenos Aires Ricardo Giménez, un vecino de José León Suárez, estaba en su casa cuando escuchó el ruido de la alarma de su auto, estacionado en la puerta.

Al salir encontró a delincuentes intentando robar el vehículo y de inmediato recibió un balazo que lo mato.

La víctima vivía junto a su madre en una casa ubicada sobre la calle Castro, en el barrio Independencia.

En otro caso Gustavo Quiroga, ex efectivo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria y residente en Ciudad Evita, fue asesinado de un tiro cuando intentó evitar un robo tras estacionar su auto en la puerta de su casa.

También Ramos Dubois, de 69 años, fue asesinado de dos balazos en el abdomen cuando intentó enfrentar con un arma a dos delincuentes, que habían reducido a su esposa al llegar en auto a su casa de Hurlingham.

Finalmente Ramón Silva, un chofer de la línea 100, fue asesinado de tres disparos por delincuentes en un intento de robo de su Fiat 147.

El trabajador, de 50 años y padre de dos hijos, fue abordado antes de salir de su casa, en el barrio de Lanús.

En cuanto al interior del país el informe de CESVI indica que la proporción de robos a mano armada se mantuvo en un 17%».

Según el CESVI los vehículos premium más robados fueron el VW Vento, Chevrolet Cruze, Audi A1, VW Scirocco y Mercedes Benz C, entre otros.
26noticias.com.ar

VISPERAS DE FIN DE SEMANA LARGO

berni
Berni y gendarmes buscan evitar el bloqueo de micros
El secretario de Seguridad llegó a la terminal de ómnibus de Retiro luego de que un gremio amenazara con bloquear a partir de las 10 de la mañana el acceso al lugar por una protesta sindical.
“Estamos para garantizar que los ciudadanos puedan viajar”, afirmó el funcionario.

Se trata de la Unión de Conductores de la República Argentina (UCRA), que reclama el pago del 23 % de aumento salarial pactado en paritarias, entre la UTA, único gremio del sector con personería gremial, y las cámaras empresariales.

El secretario de Seguridad nacional, Sergio Berni, afirmó que se hizo presente en la terminal de Retiro «para garantizar a los ciudadanos que puedan viajar», ante la amenaza de un gremio de impedir la salida de ómnibus.

«Nosotros estamos aquí para que la gente no sea víctima de un minúsculo grupo de gremialistas», dijo Berni desde la estación de ómnibus de Retiro, donde la Unión de Conductores de la República
Argentina (UCRA), prevé impedir la salida de micros de larga distancia, en el fin de semana largo.
26noticias.com.ar

Los islamistas mantienen su desafío pese a la represión

APTOPIX Mideast Egypt
La mayor masacre en su historia reciente ha colocado a Egipto al borde del conflicto civil. Tras el violento desalojo de las acampadas de apoyo al expresidente Mohamed Morsi, depuesto por un golpe militar, los islamistas volvieron este jueves a las calles para mantener vivas sus protestas, atacando edificios gubernamentales e iglesias cristianas. El viernes, tras el rezo de mediodía, hay convocadas nuevas protestas en las calles. Mientras los familiares de las víctimas de la carga militar contra islamistas reclamaban sus cuerpos, desperdigados por hospitales y morgues improvisadas en El Cairo, el Gobierno admitía una cifra aun provisional de fallecidos de 638, que los Hermanos Musulmanes multiplican varias veces. Los heridos, según las autoridades, superan los 3.700.

Hasta la carga del miércoles, las concentraciones de islamistas habían sido relativamente pacíficas. Los líderes de la hermandad habían pedido a sus seguidores que se limitaran a manifestarse contra el golpe de Estado del 3 de julio de forma cívica. El jueves, sin embargo, las protestas han tomado un cariz violento. Cientos de personas han tomado e incendiado un edifico del gobierno en El Cairo. En varios puntos del país ha habido ataques contra templos cristianos coptos, dando muestra de que el conflicto está tomando también tintes sectarios. A las puertas de la mezquita de Al Imam, la mayor morgue tras el ataque militar, los reunidos hablaban de guerra civil. Los Hermanos Musulmanes han convocado para este viernes una jornada de ira tras la oración de mediodía. «A pesar del dolor y la pena por la pérdida de nuestro mártires, el último crimen de los golpistas ha aumentado nuestra determinación para acabar con ello», ha dicho el movimiento islamista en un comunicado.

En sus primeras declaraciones sobre la situación en Egipto desde el golpe, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha condenado «enérgicamente» la matanza de islamistas. «Deploramos la violencia contra civiles. Apoyamos los derechos universales a la dignidad humana, incluido el derecho a protestar de forma pacífica», dijo durante su retiro vacacional en Massachusetts. La Casa Blanca ha evitado calificar la deposición militar de Mohamed Morsi y su gobierno de golpe de Estado, porque eso obligaría a EE UU a congelar la ayuda militar que destina anualmente a Egipto, que asciende a 1.300 millones de dólares.
elpais.com

Scioli: «Vamos a corregir lo que haya que corregir»

SCIOLI
El gobernador de Buenos Aires dijo que mantiene sus aspiraciones presidenciales para el 2015.

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, aseguró que el kirchnerismo va «a corregir lo que haya que corregir» para resolver las cuestiones de fondo del Gobierno en los próximos dos años. Manifestó que trabajará para unir al peronismo de cara a las presidenciales de 2015, para las cuales mantiene sus aspiraciones.

Scioli aseveró que «algunos intentan forzar interpretaciones para debilitar la gobernabilidad», y dijo que no felicitó al candidato del Frente Renovador Sergio Massa por su victoria en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) porque fueron elecciones internas para que los partidos definan sus candidatos. «Cuando se hagan las elecciones, porque en definitiva esto fue una primaria, hablaré con todos los protagonistas: con los que ganen, con los que pierdan. Soy gobernador de todos dos años más», señaló el mandatario provincial en dos entrevistas que hoy publican los diarios porteños La Nación y Clarín.

Cuando se le preguntó cómo influyen los resultados de los comicios en su proyecto presidencial para 2015, respondió: «Yo, cuando hablé, dije lo que dije y fui muy claro. En vísperas de una nueva elección legislativa no tengo que volver a hablar sobre algo que la gente ya entendió. Lo demás se verá. Faltan más de dos años y lo importante es que los gobernadores y el peronismo estén movilizados para apoyar las políticas que hicieron resurgir al país», agregó.

Por otra parte, consultado sobre si hubiera sido mejor dirimir las diferencias del PJ en una interna, contestó: «En la medida en que la democracia va madurando y fortaleciéndose, vamos viendo que el espíritu de las PASO es que las diferencias internas se puedan zanjar, como se hace en otros países, mediante el debate interno, y que se pueda competir y que las PASO sean un gran ordenador interno de las aspiraciones de cada uno».

«Acá se ha dado un salto al implementarse las PASO, pero no fue acompañado por los protagonistas, como puede ser el peronismo o el radicalismo. Tenemos que enfrentar la dispersión y la atomización. Es un tema pendiente del peronismo, como en otros partidos políticos, que hay que trabajarlo; yo voy a trabajar en eso, voy a trabajar para unir al peronismo», prosiguió.

En cuanto a una autocrítica sober el resultado de las PASO , el gobernador bonaerense señaló: «Cristina Fernández lo dijo con toda claridad: vamos a corregir lo que haya que corregir, porque somos humanos y nos podemos equivocar. Ha planteado cuidar lo que se logró y seguir avanzando para que la Argentina no tire por la borda el esfuerzo que se ha hecho».
lagaceta.com.ar

Dos muertos y 16 heridos al chocar en cadena 20 vehículos en la ruta 2

accidente

Dos personas murieron y al menos 16 resultaron con heridas de consideración ayer durante un choque en cadena que involucró a una veintena de vehículos en la autovía 2, a la altura de la…

Dos personas murieron y al menos 16 resultaron con heridas de consideración ayer durante un choque en cadena que involucró a una veintena de vehículos en la autovía 2, a la altura de la localidad bonaerense de Chascomús, en la mano que va hacia Mar del Plata.

El accidente se produjo en el kilómetro 128 de la autovía que comunica a Buenos Aires con Mar del Plata y se habría iniciado tras un incendio de cañaverales y pastizales al costado de la ruta.

Los primeros testimonios señalaban que en la bajada del llamado Puente de los Cigarrillos, un conductor se detuvo bruscamente al encontrarse con el humo y provocó un choque en cadena gigantesco, en el que varios vehículos quedaron destrozados.

El primer choque se habría producido entre un camión y un automóvil, al que se sumó un camión de menor porte que el primero, y que se dedica a la distribución de soda y agua.

Las víctimas fueron un hombre, de 54 años y de profesión médico, quien se bajó de su vehículo para asistir a los primeros heridos, pero fue embestido por otro rodado y el impacto lo arrojó hacia el fuego, provocándole la muerte en forma inmediata, y una mujer de 65 años, cuyo deceso se produjo mientras estaba siendo intervenida quirúrgicamente en el Hospital Municipal de Chascomús, al que ingresó con un fuerte traumatismo de cráneo con pérdida de masa encefálica.

En total, en un primer momento fueron atendidos 16 heridos, en su mayoría con politraumatismos en los miembros inferiores, debido al fuerte impacto que sufrieron por el choque en cadena.

Entre las personas heridas fueron internadas 14 adultos y un niño, que están fuera de peligro, pero que debieron quedar en observación.

Uno de los heridos fue llevado al Hospital San Martín de La Plata, debido a las lesiones que sufrió.

«Del total de heridos, 15 son adultos y uno es menor de edad, nueve son mujeres y el resto varones. Todos los heridos fueron trasladados al hospital de Chascomús por traumatismos leves y quebraduras de miembros inferiores», detalló el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia, quien remarcó que un equipo de psicólogos asiste a los familiares «que quedaron muy afectados por el accidente».

Al lugar llegaron bomberos de Chascomús y de otros lugares de la zona, dado que como consecuencia de la quema de cañaverales en cercanías de la ruta, ya estaban yendo hacia allí para evitar una tragedia, aunque finalmente ocurrió.

Quema de cañaverales. Fuentes policiales informaron que debido a la quema de cañaverales y pastizales y un fuerte viento, el humo generó en la ruta una reducida visibilidad, por lo que un auto frenó de golpe y generó así el choque en cadena en donde participaron alrededor de 20 vehículos.

En el lugar, ubicado en el kilómetro 128 de la ruta 2, mano a Mar del Plata, trabajaron Bomberos, Vialidad Nacional y la Policía de Seguridad Vial de Chascomús, junto a las ambulancias que trasladaron a los heridos al hospital de esa localidad.

Osvaldo Battisacchi, el director de Salud de Chascomús, informó que «se recibieron 20 heridos aproximadamente», uno de ellos «de gravedad, en terapia intensiva, con traumatismo craneoencefálico», aunque aclaró que «la mayoría son heridos leves con politraumatismos».

En tanto, el segundo jefe de Bomberos, Gerardo Sacheo, detalló que el incendio de pastos tuvo una extensión de «15 metros de ancho por 300 metros, a unos 30 metros de la ruta».

El conductor de uno de los rodados involucrados en el hecho indicó que «no se veía nada», y reconoció que, por cuestiones del accidente mismo, no pudo evitar el impacto con los otros vehículos.

Uno de los testigos del accidente afirmó: «Creo que por la fuerza del viento el humo nos rodeó de repente, se cerró absolutamente todo y teníamos una visibilidad cero». «Salimos del auto y tratamos de agruparnos entre todos para saber cómo estaba cada uno», afirmó el testigo, y agregó que «veía a gente gritando y confundida, y después llegaron los bomberos y se hicieron cargo».

En la Central Vial de la policía informaron que el choque ocurrió a las 12.45, en el kilómetro 128 de la ruta 2. El siniestro habría ocurrido debido al intenso humo proveniente de la quema de cañaverales y pastizales, que hizo difícil la visibilidad y provocó que alguno de los conductores se asustara y frenara en la ruta.

Los bomberos tuvieron que cortar varios automóviles para rescatar a sus ocupantes.

La ruta 2 comenzó a intensificar su tráfico ayer debido a que el lunes será feriado por el aniversario de la muerte del general San Martín y miles de personas viajan desde varios puntos del país hacia la costa atlántica para disfrutar del fin de semana largo.
lacapital.com.ar

Aunque las reservas están por debajo del nivel que se teonia en la épca de Fernando de la Rua

… el gobierno paga deuda por 2500 millones de dolares, esto sin dudas seguirá empujando el blue a $12 para octubre.

Banquera-Mercedes-Marco-Pont
LA SITUACIÓN FINANCIERA – El Banco Central libera US$ 2.500 millones de las reservas para pagar deuda.
Se los pasará al Tesoro para saldar un bono en septiembre y vencimientos más chicos a fin de año. Cada vez menos dólares.

Al Directorio del Banco Central no le quedó mucho margen de maniobra. Si bien formalmente tienen la atribución de decidir si es conveniente o no usar reservas monetarias para afrontar el pago de deudas del Gobierno Nacional, la verdad es que es una decisión del Poder Ejecutivo que el BCRA no puede objetar, aunque quisieran.

Así, ocurrió lo previsible. En su reunión de ayer, la cúpula del BCRA “aprobó la afectación de los recursos correspondientes a la integración del Fondo de Desendeudamiento Argentino y a la cancelación de vencimientos con organismos internacionales para el presente año, en los términos que establece la Ley de Presupuesto”.

Esto es: el Central pondrá a disposición del Tesoro 2.500 millones de dólares para enfrentar los vencimientos del Bonar VII, que vence el próximo 12 de setiembre y los pagos de otros bonos y obligaciones con organismos por lo que queda de 2013.

A simple vista, al organismo monetario parece no hacerle ningún ruido el hecho de que las reservas estén a punto de perforar el piso de los 37.000 millones de dólares, 6.300 millones menos que al cierre de 2012.

Ni que la tendencia descendente parezca irreversible, más en esta etapa del año, cuando empiezan a entrar menos dólares por las exportaciones del sector agropecuario.

Las reservas podrían ser sometidas, además, a un stress adicional el año que viene, si es que finalmente se confirma el pago que recibirán los que tengan en sus manos cupones PBI en moneda extranjera.

Serán otros 3.000 millones de dólares que este año no se pagan porque no se creció lo suficiente el PBI en 2012.

Para compensar ese agujero, el Banco Central pretende activar la línea de crédito que tiene abierta con bancos centrales de Europa (ver aparte).

En el comunicado difundido ayer, el Central informó que el Directorio adoptó esta decisión “tras haber concluido que el nivel de reservas resultante garantiza la ejecución de la política cambiaria, tomando en consideración la evolución de las cuentas externas.” Para defender esta medida, el Central subrayó que “contemplando la cancelación de vencimientos prevista hasta fin de año, el total de obligaciones en moneda extranjera con acreedores privados se habrá reducido del 75% al 8,5% del PIB en los últimos diez años.” En verdad, el pago con reservas es la contracara de que el Gobierno no quiere (aunque en realidad no puede) salir a los mercados a tomar deuda porque la tasa de interés que le cobrarían serían altísimas.

Es que el denominado riesgo país permanece excesivamente alto por culpa de la manipulación del INDEC y el severo deterioro de las cuentas públicas, algo que la propia titular del BCRA, Mercedes Marcó del Pont, reconoció en las últimas horas.
ieco.clarin.com

Cristina amenaza a los intendentes con quemar las naves

cristina
HACIA OCTUBRE 2013

El duro mensaje de la Presidente de la Nación tendría por destinatarios a los intendentes del Frente para la Victoria en la 3ra. Sección Electoral, después que el Frente Renovador hiciese correr la versión que varios jefes municipales ya habrían entablado negociaciones con Sergio Massa, el gran vencedor de las PASO. En ese contexto, Martín Insaurralde es la incógnita que devuelve a Lomas de Zamora la sucesión en La Plata.

Cristina preocupada: «De ese estado general de sospecha, sincerado con esa alocución flamígera ni siquiera quedaría librado Martín Insaurralde, rival de Massa en la reciente competencia.»

LOMAS DE ZAMORA (Especial para Urgente24). El duro mensaje de la presidente Cristina Fernández en Tecnópolis, calificado como “un desastre” por algunos intendentes municipales cercanos al Ejecutivo Nacional que reclamaron anonimato, fue interpretado por ellos como una advertencia ante la eventual fuga del Frente para la Victoria hacia el Frente Renovado en la 3ra. Sección Electoral, después que se esparciese desde allí el rumor de que varios ya habrían entablado negociaciones con Sergio Massa, el gran vencedor de las PASO en la provincia de Buenos Aires.

De ese estado general de sospecha, sincerado con esa alocución flamígera ni siquiera quedaría librado Martín Insaurralde, rival de Massa en la reciente competencia: Confinado a un papel tangencial en la campaña para las primarias abiertas, el miércoles 14/08 quedó en evidencia su visible incomodidad en el simulacro de rueda de prensa que protagonizó junto a Florencio Randazzo, otro cuyos pasos son seguidos de cerca desde que se incorporó al gabinete de ministros, como metáfora de la obsesión de la Casa Rosada por mantener bajo control al peronismo bonaerense y del déficit crónico de las expresiones afines en esa geografía.

Al igual que el titular de la cartera de Interior y Transporte, al 1er. candidato a diputado nacional del oficialismo se le atribuye haber mantenido un breve contacto telefónico para saludar a Massa luego de su victoria la noche del mismo 11/08, cuando el recuento de votos se convirtió en tendencia irreversible. Diplomático, en el escenario más complejo, Massa negó por TN esa posibilidad difundida 3 días después del comicio en un artículo periodístico, quien dio por cierta la conversación que Massa se encargó de desmentir un par de horas después del discurso de Cristina. Lo mismo hizo el entorno del intendente de Lomas de Zamora pero con matices. Si bien no fueron tajantes para descartarla por completo, la acotaron a la amistad que ambos mantienen desde hace 20 años, cuando Eduardo Duhalde habilitó un canal institucional para que dirigentes de la UPAU, brazo juvenil de la Ucedé de Álvaro Alsogaray, se alistasen formalmente en el PJ.

Aún con la derrota del oficialismo, Insaurralde goza de una posición privilegiada en la 3ra. Sección Electoral. No solo por haber obtenido el mejor resultado para el oficialismo y logrado una de las tres mayores diferencias electorales de las PASO después de Tigre y Malvinas Argentinas.

De acuerdo a estadísticas oficiales, Lomas de Zamora fue el único distrito donde se registró una evolución positiva del voto acumulado entre 2009 y 2013, con un saldo a favor de 7 puntos. El balance es negativo en el resto, incluído Almirante Brown, gobernador por Rubén Darío Giustozzi, aliado de Massa en el Frente Renovador. Cada día que pasa, Giustozzi pareciera perder un poco más de predicamento entre sus pares de esa fuerza en expansión.

Datos que convalidarían una opinión creciente: Insaurralde es un potencial candidato a gobernador en cualquier escenario, siempre que consiga retener esa posición dominante en el distrito y si el próximo 27/10 logra lo que no pudo el 11/08: perforar el techo del 30% de los votos totales en la Provincia.

La paradoja es si la lista de diputados nacionales que lidera es la vía adecuada cuando la expectativa parece corrida de modo definitivo hacia Massa. Lo que procura establecer el Frente para la Victoria es si algún jefe comunal contribuyó a consolidar al Frente Renovador en la 3ra. Sección, a partir de algunos resultados, en apariencias contradictorios, como los de Brandsen, Lobos, Ensenada, Punta Indio y Avellaneda, donde las listas de los jefes comunales se impusieron a nivel local pero no en el orden nacional.

La unción de Insaurralde como referencia K no solo encontró reparos en sus competidores por el podio –Darío Giustozzi y Fernando Espinoza, de La Matanza– sino en los jefes comunales de esos distritos, con un patrón común: su alineamiento absoluto con otro mandato constitucional para la Presidente y la baja adhesión de sus gestiones en la ciudadanía.

Lo mismo que la resistencia expresada por los intendentes de La Matanza, Quilmes y Ezeiza con sus candidaturas testimoniales halló buena acogida entre votantes que comienzan a expresar hartazgo frente a esas expresiones personalistas. Todos se impusieron por estrecho margen, tal como ocurrió con el ensayo de nepotismo en Esteban Echeverría y Almirante Brown, donde los alcaldes colocaron a parientes al tope de la lista de concejales.

por DANIEL BILOTTA/urgente24.com