El duro mensaje de la Presidente de la Nación tendría por destinatarios a los intendentes del Frente para la Victoria en la 3ra. Sección Electoral, después que el Frente Renovador hiciese correr la versión que varios jefes municipales ya habrían entablado negociaciones con Sergio Massa, el gran vencedor de las PASO. En ese contexto, Martín Insaurralde es la incógnita que devuelve a Lomas de Zamora la sucesión en La Plata.
Cristina preocupada: «De ese estado general de sospecha, sincerado con esa alocución flamígera ni siquiera quedaría librado Martín Insaurralde, rival de Massa en la reciente competencia.»
LOMAS DE ZAMORA (Especial para Urgente24). El duro mensaje de la presidente Cristina Fernández en Tecnópolis, calificado como “un desastre” por algunos intendentes municipales cercanos al Ejecutivo Nacional que reclamaron anonimato, fue interpretado por ellos como una advertencia ante la eventual fuga del Frente para la Victoria hacia el Frente Renovado en la 3ra. Sección Electoral, después que se esparciese desde allí el rumor de que varios ya habrían entablado negociaciones con Sergio Massa, el gran vencedor de las PASO en la provincia de Buenos Aires.
De ese estado general de sospecha, sincerado con esa alocución flamígera ni siquiera quedaría librado Martín Insaurralde, rival de Massa en la reciente competencia: Confinado a un papel tangencial en la campaña para las primarias abiertas, el miércoles 14/08 quedó en evidencia su visible incomodidad en el simulacro de rueda de prensa que protagonizó junto a Florencio Randazzo, otro cuyos pasos son seguidos de cerca desde que se incorporó al gabinete de ministros, como metáfora de la obsesión de la Casa Rosada por mantener bajo control al peronismo bonaerense y del déficit crónico de las expresiones afines en esa geografía.
Al igual que el titular de la cartera de Interior y Transporte, al 1er. candidato a diputado nacional del oficialismo se le atribuye haber mantenido un breve contacto telefónico para saludar a Massa luego de su victoria la noche del mismo 11/08, cuando el recuento de votos se convirtió en tendencia irreversible. Diplomático, en el escenario más complejo, Massa negó por TN esa posibilidad difundida 3 días después del comicio en un artículo periodístico, quien dio por cierta la conversación que Massa se encargó de desmentir un par de horas después del discurso de Cristina. Lo mismo hizo el entorno del intendente de Lomas de Zamora pero con matices. Si bien no fueron tajantes para descartarla por completo, la acotaron a la amistad que ambos mantienen desde hace 20 años, cuando Eduardo Duhalde habilitó un canal institucional para que dirigentes de la UPAU, brazo juvenil de la Ucedé de Álvaro Alsogaray, se alistasen formalmente en el PJ.
Aún con la derrota del oficialismo, Insaurralde goza de una posición privilegiada en la 3ra. Sección Electoral. No solo por haber obtenido el mejor resultado para el oficialismo y logrado una de las tres mayores diferencias electorales de las PASO después de Tigre y Malvinas Argentinas.
De acuerdo a estadísticas oficiales, Lomas de Zamora fue el único distrito donde se registró una evolución positiva del voto acumulado entre 2009 y 2013, con un saldo a favor de 7 puntos. El balance es negativo en el resto, incluído Almirante Brown, gobernador por Rubén Darío Giustozzi, aliado de Massa en el Frente Renovador. Cada día que pasa, Giustozzi pareciera perder un poco más de predicamento entre sus pares de esa fuerza en expansión.
Datos que convalidarían una opinión creciente: Insaurralde es un potencial candidato a gobernador en cualquier escenario, siempre que consiga retener esa posición dominante en el distrito y si el próximo 27/10 logra lo que no pudo el 11/08: perforar el techo del 30% de los votos totales en la Provincia.
La paradoja es si la lista de diputados nacionales que lidera es la vía adecuada cuando la expectativa parece corrida de modo definitivo hacia Massa. Lo que procura establecer el Frente para la Victoria es si algún jefe comunal contribuyó a consolidar al Frente Renovador en la 3ra. Sección, a partir de algunos resultados, en apariencias contradictorios, como los de Brandsen, Lobos, Ensenada, Punta Indio y Avellaneda, donde las listas de los jefes comunales se impusieron a nivel local pero no en el orden nacional.
La unción de Insaurralde como referencia K no solo encontró reparos en sus competidores por el podio –Darío Giustozzi y Fernando Espinoza, de La Matanza– sino en los jefes comunales de esos distritos, con un patrón común: su alineamiento absoluto con otro mandato constitucional para la Presidente y la baja adhesión de sus gestiones en la ciudadanía.
Lo mismo que la resistencia expresada por los intendentes de La Matanza, Quilmes y Ezeiza con sus candidaturas testimoniales halló buena acogida entre votantes que comienzan a expresar hartazgo frente a esas expresiones personalistas. Todos se impusieron por estrecho margen, tal como ocurrió con el ensayo de nepotismo en Esteban Echeverría y Almirante Brown, donde los alcaldes colocaron a parientes al tope de la lista de concejales.
por DANIEL BILOTTA/urgente24.com