El dólar que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña avanza un centavo y en la semana acumula un ascenso de cuatro centavos y medio y el año acumula un 13,6%. La divisa se opera a $ 5,535 para la compra y a $ 5,595 para la venta. La tendencia al alza no se detiene y la devaluación en lo que va del año es más del doble que la del año pasado para la misma época.
En cambio en el mercado informal el billete es seguido por la atenta mirada del Gobierno que presiona a algunos cambistas para mantener congelado el precio del blue. Este dólar, que venden los operadores informales más importantes del mercado ayer se negocia sin cambios a $ 8,60 para la venta.
Por su parte, el dólar cueva, que elude los controles del gobierno, se cambia con pocas operaciones en torno a $ 8,86 para la venta.
En tanto, el contado con liquidación se opera a $ 8,50. La operación para adquirir divisas por medio de la compra de bonos y acciones en el mercado local y la posterior venta en el exterior sigue operando con algunas restricciones debido a presiones oficiales.
Además, la divisa estadounidense en el segmento mayorista cotizó a $ 5,578 para la compra y a $ 5,583 para la venta. Durante la primera semana completa de agosto, las liquidaciones de divisas provenientes de los exportadores de cereales e industria aceitera disminuyeron 5,4 por ciento al totalizar 502,09 millones de dólares.
De acuerdo con datos privados, en los primeros siete meses del año las exportaciones de granos, oleaginosas y subproductos del complejo aceitero sumaron 15.384,25 millones de dólares, casi un 4 por ciento más que en igual período de 2012.
Finalmente, el euro oficial se negocia a $ 7,33 para punta compradora y a $ 7,49 para la vendedora.
ambito.com