Tras perderse la Sudamericana, ¿Teo Gutiérrez tampoco jugará el domingo?

TeoEs una de las novelas que no tiene fin en Núñez; el club mexicano podría no enviar el transfer para el choque ante Colón y debutaría recién la próxima semana

River esperó hasta último momento que llegue la habilitación para que Teo Gutiérrez pueda estar en el Nuevo Gasómetro. Los papeles nunca llegaron y el colombiano sigue sin poder debutar con la camiseta de River, algo que podría no ocurrir este fin de semana.

Una vez que el club mexicano recibió el pago por parte de River tiene siete días para enviar el transfer. Por la bronca sumada en la salida de Teo, la dirigencia de Cruz Azul podría hacer que se pierda el choque del domingo ante Colón y debutar recién en la quinta fecha ante, justamente, San Lorenzo.

Si de problemas se trata parece una fija la de Gutiérrez y River, ya que el colombiano se perdería dos partidos más: la revancha ante el Ciclón por la Sudamericana y la sexta fecha contra Tigre. Entre el 6 y 10 de septiembre hay eliminatorias y el delantero es uno de los indiscutidos para José Pekerman en la selección, quien ya obvio de llamarlo en los últimos amistosos para que el nueve pueda realizar la puesta a punto en Núñez.

Si los papeles no llegan, Teo no jugará el domingo y se sumará también a Jonathan Fabbro, quien debe cumplir una fecha de suspensión. Hoy regresará el juvenil Tomás Martínez -por quien River pidió el artículo 225 la semana pasada- y si no está lesionado el hombre de la selección paraguaya verá el partido contra Colón desde la tribuna.

Lo cierto es que el nueve que tanto pidió el riojano todavía no juega, y podría apenas disputar uno de los primeros ocho partidos de River en la temporada..

Fuente: Cancha Llena

FF.AA., con grupo de choque contra EPP

FA
Las Fuerzas Armadas desde anoche tienen listo un grupo de choque compuesto por 70 comandos altamente entrenados, que están acuartelados en el R.I. 10 Sauce de Concepción, y que llevarán a cabo las operaciones tácticas más complejas contra el EPP durante el desarrollo de la misión conjunta con la Policía. Desde hoy, los militares van a sitiar las principales áreas de influencia de los secuestradores, por tierra, aire y agua.

En dicho equipo táctico de élite destacado en Concepción, hay al menos 20 comandos altamente calificados por cada una de las tres armas, Ejército, Fuerza Aérea y Armada, seleccionados de distintos cuarteles del territorio nacional, que van a operar en conjunto como ocurrió otras pocas veces, según la directiva del presidente de la República, Horacio Cartes.

El Mandatario promulgó ayer de tarde las modificaciones introducidas en la Ley 1337 de Defensa Nacional y Seguridad Interna. La normativa, que está en vigencia desde hoy, fue reajustada para autorizar a los militares a intervenir directamente en el combate contra el EPP.

Con informes concretos

Pese a que ningún oficial militar está aún autorizado a revelar detalles de la operación conjunta que se inicia hoy, anoche trascendió que este grupo de choque reaccionará única y exclusivamente en caso de tenerse informes certeros sobre la ubicación de los miembros del EPP, misión que recaerá especialmente sobre los elementos de inteligencia de la Policía, institución que a su vez también reforzó sus comisarías en los departamentos de Concepción y San Pedro.

Más efectivos

Paralelamente, otro contingente militar capacitado para intervenciones tácticas ya se encuentra preparado en el destacamento de Tacuatí Poty, donde hay unos 120 efectivos de las fuerzas especiales, que sin embargo no cuentan con el adiestramiento de los comandos acuartelados en Concepción.

De acuerdo con los datos, la Fuerza Aérea deberá responder inmediatamente a las necesidades de la operación conjunta, con aviones y helicópteros depositados en la base de Concepción.

La Armada también se hará cargo de las patrullas por los ríos Aquidabán y Ypané, para interceptar cualquier desplazamiento en deslizadoras de los secuestradores, tal como acostumbran.

En cambio, el Ejército prepara a los efectivos de Infantería, Caballería, Ingeniería y Sanidad para las operaciones en tierra, con apoyo de las fuerzas especiales de la Policía Nacional. Recién este fin de semana serían designados los oficiales de enlace, coordinadores y voceros del operativo.
Abc.com.py

El Papa promueve un encuentro en el Vaticano sobre el tráfico de seres humanos

VATICANO
Siguiendo un deseo expresado por el Papa Francisco, la Pontificia Academia de las Ciencias y la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales, junto a la Federación mundial de las Asociaciones médicas católicas han organizado los días 2 y 3 de noviembre en la Casina Pío IV, un grupo de trabajo preparatorio para analizar el tráfico de seres humanos y la esclavitud moderna y para establecer tanto la situación real como un plan de acción para combatirlos.
Como explica Mons. Marcelo Sánchez Sorondo, canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias, las ciencias naturales pueden ofrecer nuevos instrumentos para emplearlos contra esta nueva forma de esclavitud, como por ejemplo un registro digital para comparar el ADN de los niños desaparecidos no identificados (incluidos los casos de adopción ilegal) con el de los familiares que hayan denunciado su desaparición.
Porque nadie puede negar que “la trata de seres humanos constituya un crimen terrible contra la dignidad humana y una grave violación de los derechos humanos fundamentales”, así como el hecho de que en este nuevo siglo se ha acelerado la formación de “patrimonios criminales”.
De hecho recuerda que el Concilio Vaticano II ya afirmaba que “la esclavitud, la prostitución, el mercado de las mujeres y de los jóvenes, e incluso las ignominiosas condiciones de trabajo, mediante las cuales los trabajadores son tratados como simples instrumentos de ganancia, y no como personas libres y responsables” son situaciones “vergonzosas”, que arruinan la civilización humana, deshonran a quienes se comportan de este modo y “menoscaban grandemente el honor del Creador”.
En uno de los pocos documentos del Magisterio de los Papas sobre este tema, el Beato Juan Pablo II afirmaba que “estas situaciones son una ofensa contra los valores fundamentales compartidos por todas las culturas y por todos los pueblos, valores enraizados en la misma naturaleza de la persona humana”, afirmando además que el argumento es de primera importancia para las ciencias sociales y las ciencias naturales en el contexto de la globalización.
Mons. Marcelo Sánchez Sorondo afirma que “el aumento alarmante del comercio de seres humanos es uno de los apremiantes problemas económicos, sociales y políticos asociados al proceso de globalización. Y es una grave amenaza para la seguridad de las naciones y una impostergable cuestión de justicia internacional”.
Y recuerda que en una reciente relación sobre el tráfico de seres humanos la ONU ha comenzado a ser consciente de este crimen creciente sólo en el año 2000, junto a los efectos emergentes de la globalización y, sucesivamente, ha redactado un Protocolo sobre la prevención, supresión y persecución de este tráfico, de modo particular de mujeres y niños, que fue adoptado conjuntamente por la Convención contra la criminalidad organizada transnacional, firmada por 117 miembros.
Según el informe de 2012, entre los años 2002 y 2010 la Organización Internacional del Trabajo estima que globalmente, son veinte millones novecientas mil las víctimas del trabajo forzado, incluyendo a las víctimas de la trata de personas con finalidad de mano de obra y explotación sexual.
Casa año, según las estimaciones, casi dos millones de personas son víctimas del tráfico sexual, el 60% de las cuales son muchachas. El tráfico de órganos humanos alcanza casi el 1% de esta cifra, con lo que afecta a casi veinte mil personas a las que, con diversas formas de engaño, se les extraen, de modo ilegal, órganos como el hígado, los riñones, el páncreas, las córneas, los pulmones e incluso el corazón, no sin la complicidad de médicos, enfermeros y demás personal, que se han empeñado a seguir el juramento de Hipócrates: “Primum non nocere”, es decir “lo primero es no hacer daño”.
Sin embargo, estas cifras escalofriantes “representan sólo la punta del iceberg, desde el momento en que los criminales en general hacen de todo para que sus actividades no sean descubiertas”. Mientras algunos observadores – subraya Mons. Sánchez Sorondo – sostienen que, dentro de pocos años, la trata de personas superará el tráfico de droga y de armas, convirtiéndose así en la actividad criminal más lucrativa del mundo.
Sin embargo, las tendencias recientes indican que el tráfico de seres humanos ha alcanzado ya el primer lugar, puesto que lejos de ser un criminen social en decaimiento, su presencia se hace cada vez más amenazadora. Y la trata internacional con finalidad sexual no está limitada a las zonas pobres y subdesarrolladas, sino que se extiende virtualmente a todas las regiones del mundo. Mientras los países con una gran industria del sexo generan la demanda de la trata de mujeres, muchachas y niñas procedentes de países más deprimidos económicamente, donde los traficantes reclutan a las víctimas con mayor facilidad. Y las regiones de origen de la mayor parte de estas víctimas de la explotación sexual son ex Repúblicas soviéticas, Asia y América Latina.
A causa del escándalo humano y moral que encarnan y de los intereses que llevan al pesimismo y la resignación, muchas instituciones internacionales han dado la espalda a esta tragedia. “Por tanto es importante para la Pontificia Academia de las Ciencias, para la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales y para la Federación Mundial de las Asociaciones Médicas Católicas – afirma Mons. Sánchez Sorondo – seguir directamente el deseo del Papa. Debemos estar agradecidos al Papa Francisco por haber individuado uno de los más importantes dramas sociales de nuestro tiempo y por tener confianza en nuestras instituciones católicas como para pedirnos que organicemos este grupo de trabajo.

“Tierra arrasada”

Cristina

Las tensiones y, por qué no decirlo, la gran preocupación política por lo que hará el kirchnerismo y en particular la presidente Cristina Fernández ante su convencimiento de que en octubre sufrirá una derrota espectacular, podrán alcanzar niveles también espectaculares. La preocupación existente en su entorno está ampliamente justificada como para que podamos enterarnos de algunos entretelones indicativos de que la Argentina se encuentra en vísperas de cambios profundos y también por los movimientos que hará la Primera Magistrada con relación al problema. Asimismo y como punto de partida de nuestro comentario de hoy, podemos decir dos cosas básicas: la primera, que ya actúa lo que se da en llamar un incompleto gabinete en las sombras y la segunda, que a partir del próximo fin de semana es probable que se conozcan más detalles acerca del grave problema de la corrupción, con fotografías incluidas.

Para mantener la cronología que contiene este informe, comenzaremos por señalar que hace relativamente poco, Cristina pidió mantener una reunión con alguien representativo del peronismo tradicional o disidente, para negociar su libertad y la de sus hijos, tema que subió algunos niveles y abrió la posibilidad de un cambio institucional. Más aún, durante esas tratativas quedó implícito que la incorporación de Daniel Scioli a la campaña electoral obedeció a la necesidad de demorar el derrumbe que, en conversaciones más cercanas, le permitieron a Cristina apreciar ante sus colaboradores inmediatos que “de no haber sido así, ya nos encontraríamos en plena Asamblea Legislativa”.

Las tratativas ni avanzaron ni se congelaron y en el ínterin se desarrolló el proceso electoral caracterizado por rumores de distinta naturaleza -incluso algunos tan avanzados que el periodismo no se hizo cargo- con los resultados conocidos. Divulgada la primera parte de la información del viaje presidencial a la República de las Islas Seychelles, con reservas surgieron otros datos respecto de éste y otros temas que hicieron imposible encarrilar las conversaciones que se truncaron con una respuesta contundente: “No, de ninguna manera…” Así, Cristina supo definitivamente que se le habría el abismo, que sus hijos quedarán involucrados y de hecho sus colaboradores y allegados comprometidos con la corrupción. Cristina recibió en persona la negativa a su inquietud, que había crecido al recibir la noticia de que la candidatura de Sergio Massa a diputado por la provincia de Buenos Aires, ya estaba en vías de superar el 40 por ciento de los votos. Estupefacta, su reacción fue coherente con su personalidad y carácter: palabras más, palabras menos, increpó en la cara de su interlocutor “entonces apréstense a conocer lo que significa tierra arrasada… vamos a ver a quiénes podrán jubilar…” Imaginamos que habrán existido otros vocablos acordes con la situación, pero la referencia específica a la caja de la ANSESS permite apreciar que se vendrían actos de gobierno tendientes a dejar una buena impresión popular -a costa de los jubilados y otros sectores- por parte de quien está a punto de concluir con su ciclo político.

Como podrá apreciarse, la situación es particularmente grave por todos los factores que están juego, factores que van desde el ámbito diplomático -Chile y Gran Bretaña, por ejemplo- hasta el comercial y el narcotráfico. Antes señalaremos que el caso de las Seychelles tiene aspectos tragicómicos y que demuestran hasta dónde las mentiras oficiales se conocen en el mundo. Por ejemplo, se sabe que la visita al paraíso fiscal fue planificada con unos dos meses de anticipación, cuando se hizo contacto con el gobierno de las Islas para cumplir con el protocolo correspondiente a una visita presidencial pero privada -hubo intercambio de regalos- y con el fin de elegir las plazas hoteleras y concretar las reservaciones para lo que sería el grupo argentino, que superó a las 15 personas -entre las que llegaron en el avión y las que partieron directamente de Buenos Aires- con custodios incluidos, que cubrieron el lujoso departamento reservado para Cristina, hecho que quedó registrado por una periodista presuntamente venezolana, quien tuiteó a la Casa Rosada en busca de información complementaria. Concretado el contacto, la periodista llegó hasta un ansioso Parrilli que le negaba lo que ella veía y registraba fotográficamente. Lo ocurrido sería gracioso si no fuese que estaba en juego la imagen argentina nada menos que desde un paraíso fiscal.

Aparte de este tema central y representativo del grado de resquebrajamiento que alcanzó la República en sus más altos niveles de responsabilidad, no podemos dejar de referirnos a la crisis abierta por la medida adoptada contra LAN -la empresa aérea formalizó ayer una medida de cautelar ante la Justicia de nuestro país- para quitarle competencia a Aerolíneas Argentinas, administrada por La Cámpora. El pedido para que abandone un galpón es tan sólo un argumento menor que no permite entender que arriesgue las relaciones con Chile. En realidad, la cuestión de fondo desatada por La Cámpora gira en torno del control de la empresa de embarques Intercargo, que había pertenecido al grupo Yabrán. Esto es así porque lo que se desea es cerrar el circuito para controlar los embarques de droga hacia el interior y el exterior. Algo más que un escándalo.

cristina
Carlos Manuel Acuña/informadorpublico.com

Abel Pintos, el ganador del Gardel de Oro

Abel Pintos
El bahiense se quedó con el galardón de Oro por su álbum “Sueño dorado”. Se mostró emocionado con el premio. IKV, con 5 estatuillas, también se llevó muchas sonrisas.

Cuando más de uno apostaba porque Illya Kuryaki & The Valderramas se quedaría con el Gardel de Oro, Abel Pintos terminó festejando en grande en el Teatro Ópera: el bahiense se llevó el premio más importante que entrega la industria discográfica. Fue por su álbum Sueño Dorado.

Pintos e IKV habían sido los más nominados, pero la pulseada final fue para el joven que también se quedó con el premio de Mejor Artista Masculino Pop y la canción del año, por un tema del mismo nombre que su placa. El nacido en Bahía Blanca, que tuvo un año arrasador luego del lanzamiento del disco con shows multitudinarios en todo el país, también tuvo la chance de presentarse a lo largo de la noche.

No fue ese el único show, ya que también pasaron IKV, Omar Mollo, Amelita Baltar (con Gabriel Ruiz Díaz) y el cierre fue para los Auténticos Decadentes junto a la Princesita Karina, quien se llevó también un galardón como Mejor Artista Femenina Tropical. “La música tropical muchas veces no es tomada en cuenta”, dijo en el escenario.

En el plano del rock, otro que festejo fue Andrés Ciro junto con los Persas, es que su última placa, 27, también fue premiada. Joaquín Levinton fue el encargado de anunciar la victoria del ex Piojos y levantar un poco el nivel un tanto apagado de la dupla de Mex Urtizberea y Deborah Del Corral.

Más temprano, Luciano Pereira también tuvo un momento emocionante. Es que luego de sus problemas de salud pudo dibujarse una nueva sonrisa en su rostro: fue el Mejor Artista Masculino de Folclore por Con alma de pueblo. “Para los que están en un sanatorio”, explicó Luciano.

Los premios fueron sucediéndose; incluso en categorías menos esperadas como ingeniería (IKV). “Ula Ula” fue el mejor videoclip para la industria discográfica.

Por otro lado, el Cuarteto volvió a mostrar en ganancia a la Mona Carlos Jiménez quien se llevó su estatuilla para sumar a su colección de distinciones. Otros ganadores fueron Omar Mollo, Nico Mattioli (superando a los mediáticos Agapornis), Lisandro Aristimuño y Maturana.

La industria discográfica cerró una noche en la cual el pop con raigambre folclórica terminó superando al funk de IKV. Justo premio a un joven que mueve multitudes.
clarin.com

Stornelli imputó al camporista Fresneda por proteger a Milani

Milani
El fiscal Carlos Stornelli imputó al secretario de Derechos Humanos de la Nación por no haber informado al Senado sobre las denuncias contra el Jefe del Ejército por delitos de lesa humanidad. Esto había sido revelado por el CELS de Horacio Verbitsky.

El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, fue imputado por el fiscal federal Carlos Stornelli por haber ocultado al Senado información sobre los antecedentes del jefe del Ejército, César Milani, cuando la Cámara alta discutía el pliego para su ascenso a teniente general.

El funcionario, integrante de la agrupación La Cámpora, había quedado en una posición incómoda cuando el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) de Horacio Verbitsky envió una impugnación del pliego de Milani y aseguró que la Secretaría de DDHH tenía en su poder las denuncias contra el militar por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar.

Esto motivo que el mes pasado legisladores de la Unión Cívica Radical denunciaran a Fresneda por incumplimiento de los deberes de funcionario público. Los radicales acusaron al camporista de «ocultar esta información en un claro incumplimiento a sus deberes legales».

«Es una acusación infundada, porque no me corresponde a mí determinar sobre esos episodios sino a la Justicia», se defendió Fresneda. “El Poder Ejecutivo no ocultó elementos, como se hicieron en otras etapas de la historia, en las que tuvimos que convivir con los asesinos de nuestros padres, los que nos robaron a nuestros hermanos, los que nos torturaron a muchos de nosotros, por culpa de la UCR y su genuflexa política de impunidad”, se descargó.

“Lo que tendría que haber hecho es responderle a Verbitsky, quien dice que él tiene esa información. Mientras no haga eso corrobora que ocultó información”, le respondió el senador radical José Cano.

Ahora, Stornelli le pidió al juez federal Sergio Torres que investigue a Fresneda por violación de los deberes de funcionario público y solicitó que requiera el informe del CELS.
lapoliticaonline.com

Los usuarios de la línea B afectados por el paro, entre las demoras y el malhumor

SUBTE B
Los pasajeros hacen largas colas en las paradas de colectivos para viajar. El gremio explicó que la medida de fuerza en el servicio se realiza porque «las condiciones técnicas no están dadas» para circular.

Otra mañana complicada para viajar en la Ciudad. Por el paro sorpresivo que paraliza el servicio de la línea B de subte, miles de pasajeros deben buscar otros medios de transporte para llegar a sus trabajos y cumplir con sus obligaciones. Lo hacen con bronca y soportando el frío en las largas filas que se forman en las paradas de colectivo que con su recorrido reemplazan el servicio del subterráneo.

Los problemas comenzaron bien temprano, cuando miles de pasajeros llegaron a la estación de subte para viajar y descubrieron que no podrían hacerlo. Sucede que muchos de ellos no se habían enterado de la medida de fuerza que los trabajadores -nucleados en la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP)- habían convocado para toda la jornada para denunciar “problemas técnicos” en la línea.

“Yo no me enteré del paro, me encontré aquí con la sorpresa”, contó molesto un pasajero al canal C5N mientras esperaba el colectivo en Corrientes y Federico Lacroze. En el lugar había gran cantidad de gente esperando para poder subir a un micro abarrotado y poder viajar.

El malhumor y la bronca eran difíciles de disimular. “Un viaje de 20 minutos me lleva 1 hora y 20 llegar al centro. Siempre los perjudicados somos los usuarios”, se quejó otro pasajero, indignado con el tiempo que iba a perder por no poder viajar en el subte.

«Siempre lo mismo, (los trabajadores, el gobierno porteño y la empresa) se echan la pelota unos a otros, nadie se hace cargo y nadie resuelve el problema”, protestó otra mujer en la interminable fila.

Más temprano, el metrodelegado Claudio Dellecarbonara explicó que la medida de fuerza, que comenzó en pleno horario pico, había sido convocada porque «las condiciones técnicas no están dadas» para circular en las nuevas estaciones de la línea B y responsabilizó a la empresa concesionaria Metrovías por la situación.

Según detalló, ayer la línea B sufrió demoras e interrupciones por un desperfecto en la máquina de cambio en la estación Juan Manuel de Rosas, lo que anoche generó la bronca y protesta de los usuarios que increparon a trabajadores y delegados.

Ante esta situación, los trabajadores llamaron a un paro por 24 horas que dejó sin servicio a los usuarios de la línea.
Clarin.com

LOS PAÍSES MAS RICOS DEL MUNDO SEGÚN CRISTINA

CRISTINA

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner pidió el miércoles 21 de agosto de 2011, ante un auditorio compuesto por empresarios y sindicalistas, «derribar los mitos» de la economía argentina en los últimos 10 años y destacó los «éxitos» en materia de crecimiento económico, desarrollo industrial y desendeudamiento.

 

httpv://youtu.be/-iubXSnJkg4

 

Así lo hizo al encabezar el acto de adjudicación para la construcción de las represas ‘Néstor Kirchner’ y ‘Jorge Cepernic’ en Santa Cruz.

La mandataria exhibió cifras de la economía argentina en comparación con Canadá y Australia, con la intención de ‘derribar mitos, mentiras o falsedades que se quieren instalar en la sociedad’.

«La actividad económica creció un 5,1 por ciento en lo que va del año, en un mundo que se derrumba y donde se cae el trabajo. Los gurúes dicen que la situación fiscal es endeble, los mismos que nos decían que en el 2001 estaba todo bien», reseñó la mandataria.

«Nos dicen que las cuentas externas no cierran, lo vemos en los titulares de algunos diarios. El mito de las cuentas que no cierran», dijo luego de exponer que las cifras argentinas de superávit comercial son mejores que las de Canadá y Australia.

Lo mismo en materia de reservas: ‘Argentina cuenta con 37 mil 76 millones de dólares en reservas, estamos más que bien’, destacó la jefa de Estado y se preguntó: ‘¿por qué nadie pone en discusión la solvencia fiscal de países como Australia o Canadá?’.

La mandataria señaló, además, que la deuda pública neta de Argentina es del 18,8% sobre el PBI, en tanto que la deuda externa pública es del 13,7%. «La deuda pública bruta sobre el PBI es hoy en Argentina de un 45%, pero neta es de 18,8, ya que en el 45% se cuenta la deuda intra sector público, es decir entre los propios organismos del Estado», sostuvo la exitosa letrada.

La jefa de Estado (reencarnación de algún arquitecto egipcio) comparó la estructura del pasivo argentino con el que soporta Australia, donde la relación entre PBI y deuda pública es 27%; y con Canadá, donde es del 86%, y agregó que la deuda externa pública fue en el 2012 del 13,7% sobre el PBI, en tanto que para Australia fue del 89% y 73% para Canadá.

‘Hay que terminar con estos mitos. Mi sueño es que los argentinos estén lo suficientemente informados para tomar sus determinaciones con la mayor libertad y nadie pueda meterles el perro, porque esto pasó en Argentina y no quiero que vuelva a pasar’, sostuvo la Señora.

¿QUÉ TE PARECIERON LAS DECLARACIONES DE LA MANDATARIA ARGENTINA?

Pumas face Springboks searching for lost identity

pumasArgentina must come back from the abyss of lost identity and pride as a rugby team by recovering their strengths in defence and fighting spirit when they face South Africa again in Mendoza, centre Marcelo Bosch said.

The Pumas were humiliated 73-13 by the Springboks in Soweto last weekend, a nine-try record Rugby Championship mauling in which, players admitted, they had been broken by their opponents.

Argentina cannot realistically aspire to a repeat of the 16-16 draw they managed a year ago in their debut season against the same opponents at the same Malvinas Argentinas stadium on Saturday.

But all week they have talked up their will to recover their trademark strengths in defence, set pieces and never-say-die attitude and Bosch said that wanting to expand their game might have worked against them.

«Maybe last year we also lost matches by big scores but I felt the team were there and confident in what they were doing. Last Saturday it was different,» Bosch said.

«What we had been building for a long time was broken,» he told reporters after a midweek practice.

«We weren’t mentally prepared to handle what was happening to us. The challenge is to recover our identity in defence, which served us so well last year, and our game with the pack.

«Set pieces nowadays are essential, you can’t play without them. You can’t play a maul or scrum going backwards all the time, or a lineout that doesn’t guarantee you quality balls to launch your game.

«Last year we had two good matches against (South Africa). We left the pitch strong and thinking we could do more,» Bosch added.

«Maybe (last Saturday) we were aiming a lot at improving our attacking play and, unconsciously, we forgot about what makes this team strong, our identity which is defence and set pieces.»

Source: Buenos Aires Herald

Messi in Argentina squad for World Cup qualifier

messiArgentina’s injured captain Lionel Messi has been named in a squad missing the suspended Javier Mascherano and Gonzalo Higuain for next month’s World Cup qualifier against South America’s bottom side Paraguay.

Messi, who suffered a hamstring injury during Barcelona’s 1-1 draw at Atletico Madrid in the first leg of the Spanish Super Cup on Wednesday, is expected to be fit by the time group leaders Argentina visit Asuncion for the match on Sept. 10.

Higuain, top scorer in the South American qualifying competition with nine goals in 11 matches, was sent off against Colombia while midfielder Mascherano was shown a red card versus Ecuador in Argentina’s last two qualifiers in June.

However, striker Sergio Aguero is back after missing the 2-1 win over Italy in a friendly in Rome last week.

Coach Alejandro Sabella, who named an 18-man squad, is also without suspended first choice centre backs Ezequiel Garay and Federico Fernandez who have two bookings in the competition.

Second-placed Colombia can catch Argentina at the top of the South American group if they beat Ecuador on Sept. 6 while Sabella’s team can secure a berth at the next year finals in Brazil with a victory in Paraguay four days later.

Argentina, who lead the standings on 26 points and have three matches to go, do not play on Sept. 6 when the eight other nations have qualifiers, most of whom have four matches left.

Colombia have 23 points, Ecuador and Chile are on 21, while Uruguay and Venezuela have 16 in the nine-nation group. The top four qualify for the finals while the fifth-placed team goes into a playoff against an Asian qualifier for another spot.

Paraguay, World Cup quarter-finalists in South Africa in 2010, have had a poor campaign and are bottom with eight points. However, they gave Germany a fright in a 3-3 draw in a friendly in Kaiserslautern last week on new coach Victor Genes’s debut.

Source: Buenos Aires Herald

Macri says ‘governments must understand the role they play’

macriBA City Mayor Mauricio Macri took his criticism of the Kirchnerite administration to the Council of Americas’ table saying that “governments must understand the role they play”. Business leader Eduardo Eurnekian praised the rapprochement with the federal government following the first round of dialogue meetings officially kicked off by President Cristina Fernández de Kirchner yesterday.

At the traditional gathering of the Council of Americas currently taking place in the Alvear Palace Hotel in Buenos Aires City, Mauricio Macri urged businessmen to “express” their thoughts about Argentina’s economic path.” “We need businessmen committed with the public sector and willing to give their opinion about the path of the country,” the head of the PRO party affirmed and added that “governments must acknowledge that their role is to fuel investments’ process that leads to the country’s development.”

In a different tone and following Wednesday’s reunion with President Cristina Fernández de Kirchner in Southern province of Santa Cruz, Argentine Trade Chamber vice president Eduardo Eurnekian considered that “institutions work because there are open to dialogue and consensus.”

“Only yesterday we maintained productive and interesting meetings with the national government, business leaders and workers, showing that institutions do work,” Eurnekián said.

In his Council of the Americas address, the business tycoon analyzed the international scenario still dragged down by the global crisis. “Despite fluctuations of the international context, long-term perspectives are encouraging,” Eurnekian assured affirming the world yet offers a “window of opportunities” for Argentina as he called to “face the challenges of globalization and technological progress” with education as a «mainstay» for success.

Source: Buenos Aires Herald

Global shares gain on economic business surveys

GlobalGlobal equity markets gained today after business surveys from around the world reflected a global economy in expansion, helping cement expectations the Federal Reserve will trim its bond-buying stimulus program in September.

The Dow Jones industrial average was up 66.19 points, or 0.44 percent, at 14,963.74. The Standard & Poor’s 500 Index was up 14.16 points, or 0.86 percent, at 1,656.96. The Nasdaq Composite Index was up 38.92 points, or 1.08 percent, at 3,638.71.

European shares gained in early trade snapping a three session losing streak after manufacturing survey data suggested that growth was taking root in the euro zone.

Business activity across the euro zone picked up more quickly than expected, Markit surveys showed, led higher by growing demand for German exports.

The FTSEurofirst 300 was up 0.9 percent at 1,218.22, set for its biggest gain since the beginning of August.
Meanwhile, Japan’s Nikkei share average edged down after minutes of the US Federal Reserve’s last meeting failed to ease concerns it will begin to trim its stimulus soon, drawing more capital out of emerging countries.

The benchmark Nikkei dropped 0.4 percent to close at 13,365.17 after skidding to 13,238.73 earlier, the lowest level since June 27. The broader Topix shed 0.2 percent to 1,119.56.

Source; Buenos Aires Herald

UN presses Syria to allow gas attack inspection

UN presses SyriaThe United Nations demanded Syria give its chemical weapons experts immediate access today to rebel-held Damascus suburbs where poison gas appears to have killed hundreds just a few miles from the UN team’s hotel.

There was no sign, however, that they would soon be taking samples at the scene of horrors that have drawn comparison with the gassing of thousands of Iraqi Kurds at Halabja in 1988.

President Bashar al-Assad’s opponents gave death tolls from 500 to well over 1,000 and said more bodies were being found in the wake of Wednesday’s mysterious pre-dawn killer fumes, which the Syrian government insists were not its doing.

Talk, notably from France and Britain, of a forceful foreign response remains unlikely to be translated into rapid, concerted action given division between the West and Russia at Wednesday’s U.N. Security Council meeting, and deep caution in Washington.

Moscow has said rebels may have released gas to discredit Assad and urged him to agree to a UN inspection. On Wednesday, Russian objections to Western pressure on Syria saw the Security Council merely call in vague terms for «clarity» – a position increasingly frustrated Syrian rebels described as «shameful».

Today, UN Secretary-General Ban Ki-moon said Syria must let the UN team already in Damascus investigate «without delay». He said he would send a top UN disarmament official, Angela Kane, to lobby the Syrian government in person.

Ban said he expected a swift, positive answer.

French Foreign Minister Laurent Fabius said world powers must respond with force if allegations that Syria’s government was responsible for the deadliest chemical attack on civilians in a quarter-century prove true. But even Fabius stressed there was no question of sending in troops on the ground.

Britain, too, said no option should be ruled out «that might save innocent lives in Syria». But European forces can do little without US help, and Washington shows little appetite for war.

President Barack Obama began a two-day bus trip to promote his domestic economic policies and made no comment on Syria. His spokesman said the tour showed he had «his priorities straight».

Syrian officials have called allegations against their forces «illogical and fabricated». They point to the timing of the attack, days after UN inspectors arrived after months of argument, and to previous assurances that, if they possessed chemical weapons, they would never use them against Syrians.

Source: Buenos Aires Herald

CFK upbeat at ‘dialogue’ after defeat

CFKIt’s on. President Cristina Fernández de Kirchner officially kicked off the talks with business and union leaders meant to find answers to the country’s economic problems following a ceremony to award the tender to build a massive hydroelectric project in Santa Cruz province.

The meeting, which lasted more than three hours, was called by the head of state to address economic problems following the Kirchnerite defeat in the primaries earlier this month.

The president was optimistic.

“We had a very good dialogue, not only between the government and business leaders. We achieved what we wanted — a much-needed space for different sectors to interact with one another,” Fernández de Kirchner said.

Héctor Méndez, head of Argentine Industrial Union (UIA) described the get together as “a cool, positive meeting.”

According to Méndez, “everyone had the opportunity to speak up” — and he revealed he listed the problems currently facing the manufacturing sector.

“Each of us talked about the issue we wanted,” added Jorge Brito, president of the Argentine-owned private banks association (ADEBA) after the meeting at Río Gallegos’ Patagonia Hotel.

Brito was among those mentioned in CFK’s first speech after the August 11 primaries, when the President said she would discuss the Kirchnerite economic model “with big-league players, not with benchwarmers.

Aeropuertos Argentina 2000 president Eduardo Eurnekian also revealed some details about the gathering.

“It was a positive meeting with an open agenda,” Eurnekian told radio programme La vuelta de Zloto. “And there’s a will to solve the income tax issue,” referring to the low income tax floor for wages, which individuals begin to pay on a gross income 8,360 pesos.

Gerardo Martínez, leader of the UOCRA construction workers union, confirmed the conclave got “everyone talking openly” about economic problems.

“This created an encouraging climate,” Martínez said.

A glaring absence

Representing the government side were Economy Minister Hernán Lorenzino, his second-in-command Axel Kiciloff, Industry Minister Débora Giorgi and AFIP tax bureau chief Ricardo Echegaray.

Surprisingly, Domestic Trade Secretary Guillermo Moreno was nowhere to be seen.

Also present were the head of the pro-government faction of the CGT umbrella union Antonio Caló, CTA umbrella union head Hugo Yasky and the head of the Construction Chamber, Gustavo Weiss.

Fernández de Kirchner used the head of the Construction Chamber to claim that the economy was not as bad as the media depicted it to be.

“The fundamentals of our economy are excellent, like Weiss said,” CFK insisted.

According to those present at the meeting, the president talked first and then listened to the different sectors.

“Everyone acknowledged that economic growth figures were good, better than those of 2003,” when her late husband and predecessor Néstor Kirchner rose to power, Fernández de Kirchner added.

The president vowed to continue with more meetings in the future.

“We will repeat this more often, putting together industry-specific roundtables.”

‘Lots of success stories’

Earlier yesterday, CFK made official the tender to build the most important public work of her presidency, the dams Néstor Kirchner and Jorge Cepernic. These works were questioned by opposition leaders because one of the firms of the joint venture that won the deal allegedly had ties with her administration.

“If Kirchnerite businessmen are the ones who made money over the past ten years, then there are lots of Kirchnerite businessmen,” Fernández de Kirchner said ironically, referring to the penchant of some media outlets to label some business leaders as “K businessmen.”

“If I gave you the list of those who made money (during the last decade) you would be shocked because most of them resisted the Kirchnerite arrival in 2003,” the President insisted.

Farmers ‘excluded’

Farmers and unionists from the Liaison Board questioned the president’s decision to exclude them from the meeting at the Patagonia Hotel yesterday.

The meeting was “incomplete,” figureheads from the Liaison Board said, as farming leaders were “excluded” from the meetings.

The position was backed by Rubén Ferrero, member of the Argentine Rural Confederation (CRA); Eduardo Buzzi, head of the Small Farmers Federation (FAA); and Argentine Rural Society president Luis Etchevehere, during a meeting at a hotel in downtown Buenos Aires City.

“Cristina (Fernández de Kirchner) wants to step into a monologue with the country’s most powerful sectors,” said Federico Pinedo, head of the PRO party lawmakers bloc. “The president told businessmen she wanted to talk with them and not with ‘substitutes,’ meaning those politicians who people voted for (in the primaries), it’s an undemocratic dialogue.”

Herald with DyN, online media

Source: Buenos Aires Herald

Scioli: ‘We are willing to improve what needs to be improved’

ScioliSpeaking at the Council of the Americas held in Buenos Aires, the governor of Buenos Aires province Daniel Scioli said the government led by President Cristina Fernández de Kirchner “must end as better as possible.” He said it’s time to “improve what needs to be improved” but urged to “defend what’s been achieved.”

He warned there are no “magical solutions” and he seeks to “collaborate” with the president, with all his “effort.”

“When you make a proposal, you must explain how not to lead the country to a state of under funding.” “We are willing to improve what needs to be improved but essentially defending what’s been achieved.”

“Argentina is under the best conditions to provide the world with what the world may demand,” the governor stressed.

Source: Buenos Aires Herald

EL FBI asegura que descabezó la cúpula de Anonymous

FBI
Seis exmiembros fueron sentenciados en 2013 a penas de prisión. Anonymous atacó los sitios web de organismos de inteligencia.

El colectivo de hackers Anonymous dejó de lanzar ataques importantes después de que el Buró Federal de Investigación de EEUU (FBI por sus siglas en inglés) arrestara el pasado año a varios actores clave, declaró esta semana un agente citado por el portal The Huffington Post.

El responsable la división de ciberdelitos en Nueva York, Austin Berglas, afirmó que el arresto de cinco integrantes del grupo de hackers Lulz Security tuvo “enorme efecto disuasorio” sobre Anonymous y aumentó la desconfianza en este colectivo. Las detenciones fueron posibles gracias a un exmiembro, Hector Monsegur, que se convirtió en informante del FBI.

La profesora de la Universidad McGill, Gabriella Coleman, opina que los arrestos asestaron un duro golpe al “nudo central de operaciones” en Anonymous pero el colectivo “podría fácilmente emerger otra vez como una fuerza a combatir”.

El grupo de hackers Lulz Security realizó en mayo y junio de 2011 varios ciberataques sonados, en particular, contra la CIA, la multinacional Sony Pictures y el tabloide británico The Sun, tras lo cual anunció su disolución. Seis exmiembros del grupo fueron sentenciados en 2013 a penas de prisión de hasta tres años.

Anonymous atacó en el pasado los sitios web de organismos tan variados como MasterCard y Visa, la CIA y el FBI, o los Gobiernos de Brasil y México.
mdzol.com

Macri eligió a Rogelio Frigerio como presidente del Banco Ciudad

Federico Sturzenegger

Como anticipó LPO, el legislador porteño reemplazará a Federico Sturzenegger, que será diputado nacional, al frente de la entidad financiera. Ayer se reunieron para comenzar la transición. La Legislatura debe aprobar el cambio de mando, que se realizaría entre noviembre y diciembre.

Mauricio Macri decidió que Rogelio Frigerio presida el Banco Ciudad en lugar de Federico Sturzenegger, que será diputado nacional a partir de diciembre

El propio legislador porteño, que es economista y encabeza la Comisión de Presupuesto, confirmó a LPO que está cerrado su desembarco en la presidencia del Ciudad y que ayer se reunió con Sturzenegger para hablar de la transición.

Voceros del Banco Ciudad dijeron a LPO que Sturzenegger seguirá presidiendo el banco hasta el 10 de diciembre, cuando asuma la banca de diputado en el Congreso.

Pero desde el entorno de Frigerio señalaron a este medio que el cambio de mando –anticipado por este medio en mayo– podría realizarse en noviembre, una vez que el legislador se desocupe de la campaña electoral: es el jefe de campaña del entrerriano Alfredo De Ángeli, que pelea por una banca de senador.

El pliego de Frigerio debe ser aprobado por la Legislatura porteña. El vicepresidente del Banco, Juan Curutchet, tiene mandato hasta 2015 y seguirá en ese cargo.

Con la salida de Frigerio y del rabino Sergio Bergman –que encabeza la lista de diputados del PRO en la que va Sturzenegger– de la Legislatura, ingresarán al bloque macrista quienes estaban en el puesto 18 y 19 de la lista del PRO en las elecciones legislativas de 2011.

Las bancas las ocuparán Cristian «Chuequito» Bauab y la ex directora del Bancio Ciudad Alejandra Caballero. Ambos están vinculados al sector del presidente del bloque de diputados nacionales, Federico Pinedo.
Lapoliticaonline.com

El BCRA tendrá más bonos del Tesoro que reservas

BCRAEl Tesoro le colocó una letra por u$s 2.300 millones. El BCRA acumula letras en dólares desde que en 2005 se empezó a pagar deuda con reservas y ayer llegó a los u$s 36.000 millones. Las reservas caerán a u$s 35.000 millones tras el pago del Bonar VII en septiembre.

Finalmente, el Ministerio de Economía oficializó la colocación de una letra intransferible por u$s 2.344 millones al Banco Central y elevó a u$s 36.000 millones las reservas que ha tomado para pagar deuda externa desde 2005 hasta la actualidad. Una vez que el Tesoro utilice esos fondos para pagar u$s 2.070 millones del vencimiento del Bonar VII y otras obligaciones, el balance de la entidad conducida por Mercedes Marcó del Pont contará con más papeles en dólares que reservas.

La deuda del sector público roza ya el 60% del activo del BCRA y duplica el valor las reservas, que alcanzan el 30% de ese activo, según publica hoy el diario El Cronista Comercial.

El uso de los dólares del Banco Central para el pago de deuda en tiempos de caída acelerada de las reservas genera un severo deterioro patrimonial para la autoridad monetaria.

Las reservas internacionales terminaron ayer en u$s 37.048 millones, más de u$s 6.300 millones por debajo del nivel en el que cerraron el año pasado y, la colocación de nuevos papeles de deuda, hacen caer la relevancia de las tenencias internacionales en el balance de la entidad.

“Hoy los ‘papelitos del Tesoro’ (computando las letras intransferibles en dólares, los adelantos transitorios en pesos -que son permanentes-, y unos pocos títulos públicos que tiene el BCRA en cartera) rondan el 60% del pasivo, desde el 30% que representaban a fines de 2009”, dijo Hernán Lacunza, de Empiria Consultores y ex director del BCRA. “A fin de año –cuando se acredite el pago de los vencimientos de deuda con reservas– va a haber más letras intransferibles en dólares que reservas”, dijo Lacunza.

Mientras las reservas caen, la base monetaria se expande cerca de 30% anual tras haber subido casi 40% durante el año pasado, agravando aún más la situación.

“Si vos te endeudás con tu propio Banco Central y, al mismo tiempo, le pedís que te cubra el déficit fiscal con emisión monetaria, te estás financiando con los dos lados del balance: cada vez menos activo y más pasivo; cada vez menos respaldo de reservas y más pesos en la calle”, comentó Leonardo Chialva, de Delphos Investment. “La Presidenta (Cristina Kirchner) acertó ayer al mencionar como Australia y Canadá funcionan con bajo nivel de reservas, pero esos países pueden hacerlo porque se ganaron ese derecho. ¿Cómo? Siendo responsables a nivel monetario cuando la inflación se escapa”, completó.

La colocación de la letra con vencimiento en 2023 no tuvo efecto ayer en el nivel de reservas. La sangría se va a computar después del 12 de septiembre cuando se paguen u$s 2.070 millones correspondientes al último vencimiento del Bonar VII. Pero el impacto ya se puede calcular.

El estudio Federico Muñoz & Asociados estima que las reservas ocuparán un espacio cada vez menor en el activo del BCRA y terminarán el año por debajo de los u$s 34.000 millones.
Cronista.com

163º Aniversario del fallecimiento del Libertador

lanus278
EL MUNICIPIO DE LANÚS HOMENAJEÓ AL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN.
Con sendos encuentros, el Intendente de Lanús Darío Díaz Pérez recordó al Padre de la Patria y Libertador de América.

El último viernes el Intendente de Lanús Darío Díaz Pérez junto a mil pibes de escuelas públicas del distrito asistió a Tecnópolis y participaron de una jornada junto al Ministro y Vice ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni y Jaime Percyk, respectivamente, en el marco del 163 aniversario del Fallecimiento del General José de San Martín.
Como continuidad de los homenajes preparados a tal fin, el sábado 17 por la mañana, en los Jardines del Palacio Comunal, se procedió al izamiento de las banderas locales, bonaerense y nacional por parte de Jefe Comunal; la diputada provincial Karina Nazabal; el presidente del legislativo local, Héctor Bonfiglio; el residente del Consejo Escolar Roberto Crovella; el secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales, Miguel Pedelhez; y el presidente de la Asociación San Martiniana local, Alfredo Delogu. Los mencionados junto a Veteranos y ex combatiente de Malvinas, integrantes de organizaciones de la sociedad, funcionarios y vecinos del distrito, recordaron la figura y su trascendencia, de quien fuera el Libertador de Argentina, Chile y Perú.
En horas de la tarde, en la Plaza de Mariano Moreno de Remedios de Escalada, se dio inicio a un nuevo encuentro popular, ya tradicional en Lanús, siempre en el marco recordatorio del General San Martín. Allí, durante tres días consecutivos los lanusenses pudieron distfrutar de diferentes stands de países del mundo, y de provincias argentinas, con sus comidas y artesanías propias de esos lugares.
Asimismo, animaron el evento diferentes números artísticos con bandas, solistas y grupos musicales del ámbito local. El cierre tan esperado del fin de semana estuvo a cargo de la cantautora correntina Teresa Parodi, quien con sus obras que recrean la sabiduría, la identidad de su pueblo y paisaje, hizo deleitar al público presente con su amplio repertorio de temas entre los que interpreto Retrato de un Pescador, Pedro Canoero, Celedonia Batista, el reconocido Apúrate José, Chamarrita Cantora y un final que despertó la ovación con la entonación de Puerto Tirol.
«Me encanta venir a Lanús y poder traer la música del pueblo al pueblo participando activamente».-señaló Teresa Parodi- al tiempo que remarcó «Es muy bueno que pasen este tipo de encuentros y que también cuando nos juntamos para homenajearlo, lo hagamos por la hazaña que hizo San Martín en su momento, en su tiempo, sembrando esta conciencia maravillosa de América Latina en todos nosotros y también en el sentido de la Patria Grande, que estamos intentando recuperar hoy cada vez más con los otros países latinoamericanos», subrayó la reconocida cantautora nacional y popular.
Informe 278
20/08/13

Mueren cientos de delfines en EU

delfinNUEVA YORK (DPA).— Cientos de delfines muertos inundan las playas de la costa este estadounidense, y nadie sabe por qué.

“Actualmente hay siete veces más cadáveres de delfines que lo normal en las costas de los estados centroatlánticos”, informa la oficina estadounidense responsable de la protección de los océanos, la NOAA. Sólo en la costa de Virginia se hallaron 45 cadáveres en julio, cuando lo habitual son unos siete. En agosto, la NOAA registró hasta el pasado martes 80 de estos cetáceos muertos.

“Se ven afectadas todas las edades y aunque se encuentra algún animal con vida, la mayoría están muertos, algunos incluso en fuerte estado de descomposición” , señaló la agencia.

Ante la costa este de Estados Unidos viven decenas de miles de delfines. Anualmente se registran unos 100 de ellos que quedan varados, pero este año suman ya 300. En julio las cifras se dispararon en Virginia, y en agosto en Nueva Jersey, pero en toda la costa ha aumentado el número de delfines muertos.

Los cetáceos varados están visiblemente más delgados y muchos presentan lesiones pulmonares. Por eso, los investigadores sospechan que podría tratarse de una infección, pero desconocen su origen.

Al parecer, aún no hay indicios de si esta eventual infección podría ser peligrosa para las personas, pero se recomienda no acercarse a los cadáveres de los delfines ni a los que están varados.

La enigmática muerte de delfines es la mayor que ocurre en Estados Unidos desde hace 25 años. Entre 1987 y 1988 se encontraron los cadáveres de unos 750 cetáceos entre Nueva Jersey y Florida. En aquel entonces, la causa fue un virus.

Massa: “Ni ajuste ni devaluación, inversión”

Massa
Al disertar en el Consejo de las Américas, el líder del Frente Renovador abogó por poner fin a los movimientos pendulares bruscos de las políticas en la Argentina, para pasar a un sistema más previsible.

El candidato a diputado del Frente Renovador, Sergio Massa, abogó por poner fin a los movimientos pendulares bruscos de las políticas en la Argentina, para pasar a un sistema más previsible, que nos vincule con el mundo, recreando la confianza para no seguir perdiendo oportunidades”.

Según el intendente de Tigre, la Argentina se ha caracterizado en estos años por ejecutar sistemáticamente profundas transformaciones que han llevado a crisis de confianza, donde el desafío que se presenta ahora es reconstruirla. “Confianza en sus instituciones, en su moneda, en su clase dirigente”, explicó el triunfador más destacado de las Paso, tras doblegar al candidato kirchnerista en el distrito clave de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde.

Al disertar en el Consejo de las Américas, Massa ejemplificó su critica al modelo pendular de las políticas en el país con el argumento de que se debe salir de la alternativa “ajuste o devaluación”, para optar por el estímulo a la inversión, en cuyo marco ubicó la necesidad de reconstruir la confianza a través del respeto a las reglas, donde el Estado “tiene que ser el facilitador de las inversiones”.

Massa insistió que hay que abandonar “la lógica de la confrontación permanente”, entre trabajadores y empresarios, entre campo e industria, entre amigo y enemigo, en definitiva”, para lo cual propuso “sumar a todos los sectores a un diálogo sincero”.
cronista.com

El dólar oficial cerró a $ 5,57 y el ‘blue-blue’ se consigue a $ 9,15

dolarEl valor de la moneda en el mercado informal mantiene la tendencia alcista de las últimas ruedas pese a los intentos del Gobierno por frenarlo.

El dólar oficial cerró la rueda bursátil con una suba de un centavo en ambas puntas respecto al cierre de ayer, mientras que el dólar ‘blue-blue’ prolonga la racha alcista de los últimos días.

El billete estadounidense concluyó a $ 5,57 para la compra y $ 5,61 en la punta vendedora, en las principales entidades financieras y casas de cambio ubicadas en el microcentro porteño.

El dólar ‘blue-blue’, por su parte, acentúa su incursión en terreno positivo al cotizarse a $ 9,15 en el mercado informal local luego de conseguirse más temprano a $ 9,15 y mientras las agencias “amigas” al Gobierno lo informan a $ 8,60.

En el segmento mayorista del Siopel la suba fue de 0,2%, cifra que dejó al “billete físico” entre bancos en $ 5,6153 y al tipo transferencia en $ 5,614.

Similares alzas mostraron los tipos “hoy puesto” y “normal puesto” del MEC, que cerraron a $ 5,613 y $ 5,617, respectivamente.
cronista.com

Joven roció con alcohol a su novia y le provocó graves quemaduras

policia saltaOcurrió en un barrio de la capital de la provincia de Salta, donde la víctima se encontraba discutiendo con su novio y en esas circunstancias, el muchacho le arrojó un fósforo tras rociarla con alcohol y la joven terminó envuelta en llamas, sufriendo graves quemaduras de primer, segundo y tercer grado.

Un joven de 20 años quedó detenido tras rociar con alcohol a su novia, de 23, y prenderle fuego, lo que le provocó graves quemaduras en distintas partes del cuerpo, en medio de una discusión de pareja ocurrida en un barrio de la capital salteña.

Fuentes policiales informaron hoy que este nuevo hecho de violencia de género se registró en el barrio Convivencia, de la zona sudeste de la capital salteña, donde una joven mantuvo una fuerte discusión con su novio, identificado como Emanuel Cruz.

En medio de la discusión, el muchacho roció a la mujer con alcohol y después le arrojó un fósforo encendido y la víctima quedó envuelta en llamas.

Esto le provocó graves quemaduras que motivaron el urgente traslado de la mujer en una ambulancia del Servicio de Atención Médica en Emergencias y Catástrofes (Samec) al Instituto del Quemado, que funciona en el hospital San Bernardo, de la capital salteña.

Allí, los médicos que la asistieron diagnosticaron que la víctima presentaba quemaduras de primer, segundo y tercer grado en distintas partes de su cuerpo, especialmente en el torso y en el rostro, por lo que quedó internada estado delicado.

La fiscal de Graves Atentados contra las Personas de Salta, Gabriela Buabse y el juez de Garantías en turno, Germán Pastrana, tomaron intervención en el caso y ordenaron la detención del joven, que concretaron efectivos del Departamento Investigaciones, cuando circulaba por inmediaciones de avenida Felipe Varela.

El caso fue caratulado como supuesto «homicidio en grado de tentativa», según precisaron los voceros.

Fuente: Online-911

Huelga de Gloria

jugadoresPor los atrasos en los pagos de los sueldos, el plantel decidió no presentarse a entrenar. “Me siento defraudado”, dijo Chiarini tras reunirse con el presidente Juan Carlos Barrera.

No son días fáciles en Instituto. Por un intenso atraso en los sueldos, el plantel tomó la determinación de hacer uso del derecho a huelga, y no se presentó al entrenamiento matutino. Julio Chiarini, emblema de la Gloria, fue uno de los que dio la cara. “No teníamos previsto esta falta de pago. Le veo la cara al presidente y noto que la situación es compleja. (…) Me siento defraudado”, dijo el arquero.

El plantel se reunió con el presidente Juan Carlos Barrera, y éste manifestó que no está de acuerdo con la decisión que tomó el plantel. Otro que habló fue Raúl Damiani. “Se tomó la decisión de no entrenar. Estamos en fecha de pago y no tenemos garantías de que eso ocurra. Vino el presidente, explicó cómo ellos piensan pagarnos, pero es en un plazo. Estamos en un momento del club que no hay garantías de nada de que eso pueda ocurrir”, sintetizó el defensor. Hay huelga de Gloria.

Fuente: Olé

Legislatura: Macri, Ritondo y Pallarols junto a vecinos cincelarán un cáliz para el Papa Francisco

ritondopayarol

El Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mauricio Macri, y el vicepresidente 1° de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, junto al diputado del Pro, Jorge Garayalde, compartirán este viernes 23 de agosto a las 8:00hs., un desayuno en el Salón Eva Perón de la Legislatura con el orfebre argentino, Juan Carlos Pallarols.

Luego presidirán el inicio de la obra colectiva que emprende Pallarols, para la cual invita «al pueblo argentino a cincelar el Cáliz homenaje que será regalado al primer Papa Americano». La iniciativa se llevará a cabo en el Salón Montevideo de la Legislatura porteña.

Todos los vecinos y visitantes de la Ciudad quedan invitados a dar un golpe de cincel en el Palacio Legislativo.

La entrada se realizará por la Av. Julio Argentino Roca 575 -Diagonal Sur-.

Siria: conmovedor video de una niña poco después de sobrevivir al ataque mortífero con armas químicas

siria
Las imágenes corresponden a un hospital en las afueras de Damasco. Se denunciaron que 1300 personas murieron tras el ataque.Impactantes imágenes.

 

httpv://youtu.be/Jd4yp3BUzeY

 

httpv://youtu.be/oUSSAJko0ww

 

httpv://youtu.be/evHgj4dnF9k

 

Después de que se conociera que al menos 1300 personas murieron en un supuesto ataque con armas químicas en Siria, ahora trascendió un terrible video en el que se ve a una nena gritando «estoy viva» tras ser rescatada.

El video fue presentado por la oposición al gobierno de Bashar Al Assad y corresponde a un hospital de Ghouta, en las afueras de Damasco. Este material se suma a la polémica por el supuesto uso de armas químicas en Siria.

La Coalición Nacional Siria (CNFROS, la principal alianza opositora) denunció que al menos 1.300 personas murieron este miércoles en un supuesto ataque con armas químicas en la zona de Ghouta Oriental y otras áreas en los alrededores de la capital, acusaciones que fueron rechazadas casi de forma inmediata por el gobierno.

«Este tipo de actos horribles deben servir para recordar a todas las partes y a todos aquellos que tienen alguna influencia sobre ellas que este conflicto terrible ha durado demasiado tiempo y que los niños y las niñas han sufrido demasiado», expresó UNICEF en una declaración.

La agencia de la ONU sentenció que es preciso proteger a los niños y a las niñas en el conflicto, y que todos aquellos que son incapaces de hacerlo deben ser considerados responsables.

Desde el pasado 19 de agosto, una misión de expertos de la ONU, capitaneada por el profesor sueco Ake Sellström, está en Siria para investigar el uso de este tipo de armas en la guerra civil, que ya va por su tercer año.

El equipo de expertos sólo tiene mandato para investigar si se usaron armas químicas, no quién las usó, y empezó sus trabajos esta semana tras recibir autorización del régimen después de meses de negociaciones.

El pasado 20 de agosto la Coalición Nacional Siria, principal grupo de la oposición, denunció que el gobierno de Damasco restringe los movimientos de la misión de la ONU, lo que afectará al resultado de su estudio.

Desde que se inició la guerra civil en Siria, en marzo de 2011, han muerto más de 100.000 personas y casi siete millones necesitan ayuda humanitaria de emergencia, según las últimas cifras de las Naciones Unidas.

En tanto, el Consejo de Seguridad de la ONU no pudo llegar a un pronunciamiento, mientras que Francia pidió el uso de la fuerza en caso de que se compruebe la veracidad del ataque con armas químicas.

diariouno.com.ar

«Este gobierno debe terminar lo mejor posible»

Scioli Cristina
Lo dijo el gobernador Daniel Scioli en el Consejo de las Américas. Señaló que eso debe ocurrir «para que, después, la dinmámica de la democracia permita proyectar un mejor futuro».

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, dijo que «acompaña» a la presidente Cristina Fernández con «el mayor respeto institucional y personal» porque «este Gobierno debe terminar lo mejor posible para que, después, la dinámica de la democracia permita proyectar un mejor futuro».

«Hoy podemos repensar a mediano y largo plazo cuidando lo logrado», agregó, y se mostró a favor de «hacer cambios dentro del proyecto». Lo hizo al disertar este jueves en la reunión anual del Consejo de las Américas.

«Estamos en óptimas condiciones de proveer lo que el mundo nos pueda demandar», afirmó Scioli en el encuentro donde, minutos antes, habló el presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio. «Hay que estar abiertos a corregir lo que haya que corregir, pero sobre todo cuidar lo logrado», agregó.

El gobernador pidió «no comprar espejitos de colores y no generar falsas expectativas», a la vez que llamó a «no desfinanciar el Estado».

Las declaraciones de Scioli se producen en medio de los rumores que hablan de un acuerdo con la mandataria para liderar la fórmula presidencial del kirchnerismo en 2015 y en el marco de una campaña en miras a las elecciones de octubre en las que el gobernador asumió un rol protagónico al acompañar al candidato del oficialismo, Martín Insaurralde.

Días atrás, el gobernador había criticado al líder del Frente Renovador, Sergio Massa, por hacer una «sobreactuación» y transformar en «mensaje de campaña» cualquier declaración, y sostuvo que el intendente de Tigre «habla desde la realidad» de un municipio que es «totalmente distinto» a toda la provincia de Buenos Aires.

«Que los partidos tengan que hacer internas es obligación por ley, pero Massa está en campaña y de cualquier cosa que anda dando vuelta trata de hacer un mensaje de campaña, una sobreactuación», había apuntado Scioli.

Estas expresiones generaron los elogios del vicegobernador, Gabriel Mariotto, que destacó que «este Scioli» le «gusta más que el otro».

El vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto aseguró que Daniel Scioli «está defendiendo el proyecto con un estilo que no nos tenía acostumbrados» y apuntó: «Me gusta más este que el otro».

«Antes era más contemplador», afirmó Mariotto y advirtió que ahora «está defendiendo el proyecto con un estilo que no nos tenía acostumbrados».
minutouno.com

Fuga en Ezeiza: aseguran que no funcionaban las cámaras ni los sensores perimetrales

pozoLas cámaras de seguridad no funcionaban desde hace varios años. En las próximas horas se tratará de determinar si los sensores de los alambrados perimetrales dejaron de funcionar poco antes de la fuga o si estaban inactivos desde hacía tiempo.

Las cámaras de seguridad del Complejo Penitenciario I de Ezeiza estaban fuera de funcionamiento y los sensores perimetrales no se activaron cuando los presos cortaron los cuatro alambrados.

«Al no funcionamiento de las cámaras de seguridad, a la no activación de los sensores de los alambrados perimetrales, a la ausencia del perro de vigilancia hay que sumarle que los guardias que custodian desde las alturas no vieron nada de lo que pasó», dijo un investigador judicial, según publica el diario La Nación.

Lo extraño, y que llamó la atención de los investigadores, es que las cámaras de seguridad no funcionaban desde hace varios años. Los fiscales federales de Lomas de Zamora, Sergio Mola y Adrián García Lois, junto con los defensores oficiales del distrito, presentaron un hábeas corpus colectivo por este tema.

«Es fundamental que las cámaras de seguridad funcionen. No sólo por la investigación de la fuga de los presos, sino también en hechos donde pueden resultar víctimas de torturas o maltrato los reclusos. En el hábeas corpus presentado por los fiscales y los defensores oficiales se pedía hacer un relevamiento del sistema de monitoreo electrónicos. Una de las primeras explicaciones que recibieron los funcionarios judiciales fue que las cámaras estaban fuera de servicio después de la caída de un rayo, tras una tormenta eléctrica», afirmó una fuente con acceso al expediente.

La misma fuente agregó que en las próximas horas se tratará de determinar si los sensores de los alambrados perimetrales dejaron de funcionar poco antes de la fuga o si estaban inactivos desde hacía tiempo y esta situación llegó a conocimiento de los cerebros del escape.

Los once presos que permanecen evadidos son Luciano Javier Campo, Martín Alejandro Espiasse Pugh, Alberto Manuel Freijo, Leonardo Antonio Salto, Thiago Ximenez, Renato Dutra Pereira, Christian David Espínola Cristaldo, Marcos Ezequiel Sánchez, Mario Enrique Bañera, Jonathan Páez y Luis Alberto López.

Fuente: Online-911

«Después de octubre, desdoblamiento cambiario para encubrir la devaluación»

Si bien el relato de la economía gubernamental consiste en subestimar las consideraciones sobre el tipo de cambio, el atraso ya es evidente como consecuencia de la inflación real, a su vez consecuencia de la emisión desenfrenada. Es obvio que, a medida que pasan los días con tanto desequilibrio estructural, la coyuntura no se resuelve de manera sencilla. El tema es muy delicado y promueve en los políticos una pregunta: ¿Quién hace el ajuste? El estudio Massot & Monteverde se refirió al tema en su más reciente informe semanal:

dolar-moreno

«El gobierno evita la implementación de una devaluación significativa porque es conciente de la desconfianza generalizada del público sobre la gestión económica y que ese ajuste, al arrastrar una recomposición de precios relativos, requeriría niveles de pericia técnica hoy ausentes en el funcionariado kirchnerista. Un desdoblamiento cambiario podría resolver algunos desequilibrios y ser una forma de encubrir, parcialmente, la devaluación buscada.»

CIUDAD DE BUENOS AIRES (InC.) La sobreestimación del crecimiento económico (o la reversión de una contracción en un supuesto aumento de la actividad) que informa el INdEC es consecuencia directa de su subestimación del alza de los precios.

> Tal como hemos señalado desde fecha tan temprana como 2007 —cuando apenas sí había analistas o medios que denunciaran el dibujo de la inflación oficial—, la tergiversación de los indicadores de inflación se refleja necesariamente en una distorsión de la mayoría de los otros indicadores que difunde el organismo.

> Esas distorsiones tienen sesgo positivo para el relato: inflan la actividad, miniaturizan los registros de pobreza e indigencia, simulan incrementos reales del salario.

> Esta manipulación de la información pública fue notable en 2009, cuando los indicadores oficiales virtualmente negaron la crisis internacional.

> En cuanto al nivel de actividad, no debería extrañar que en los próximos meses se informen correcciones a la baja respecto a los datos ya difundidos.

> La realidad es que hoy el PBI no crece o lo hace muy poco y que nos encontramos en un claro cuadro de estanflación.

> En 2012, la Inversión Bruta Interna Fija cayó en torno a 7%, y este año habría una disminución adicional de al menos 4%.

> Las razones del enfriamiento económico cubren un amplio abanico que va desde aspectos estructurales —como el continuo cambio de reglas de juego, la degradación de los derechos de propiedad y el clima de negocios enrarecido— hasta aquellos puntuales —como el cepo cambiario, las trabas a las importaciones o las restricciones a las transferencias al exterior.

> El atraso creciente del tipo de cambio —si bien el ritmo de devaluación aumentó, la tasa de inflación aceleró más— ha provocado un importante deterioro competitivo para las industrias exportadoras.

> Por otro lado, las monedas de nuestros principales socios comerciales se depreciaron en mayor medida que el peso.

> Si algo faltaba, la notable caída de los commodities anticipa un 2014 sin viento de afuera soplando a favor de la actividad interna y extremadamente delicado en el plano cambiario.

> Tal como hemos sostenido desde principios del año 2011, la caja de dólares y el tipo de cambio seguirán constituyendo las aflicciones centrales de la economía hasta el último día de gestión K.
Urgente24.com

Tyson habló de su infierno y criticó a Don King

TysonEl ex campeón del mundo contó sus abusos con las drogas y habló de sus severos problemas económicos.

A sus 47 años, el ex campeón mundial de los pesos pesados Mike Tyson se lanza como promotor y tiene como objetivo uno muy claro: no parecerse en nada a su ex manager Don King. “Si tuviera que aprender algo de él, sería cómo usar a los boxeadores diciendo mentiras y que los quiero”, dijo, en una conferencia de prensa en la que también habló de su infierno por la adicción a las drogas.

“Yo lo perdoné y que él me perdone. No tengo resentimiento y si quiere trabajar conmigo podrá hacerlo”, agregó en relación a Don King en una etapa de su vida exitosa pero también muy dolorosa, tanto que confesó que “pensó en suicidarse” cuando consumía drogas. “Era una sobredosis de droga tras otra, sólo cometía locuras, no sé cómo me despertaba al otro día… pensé en suicidarme», aseguró.

El ex pugilista, que abandonó el boxeo en 2005 después de 58 combates, con 50 triunfos (44 por la vía rápida), seis derrotas y dos sin decisión, habló además de su condición económica actual. «Debo mucho, tengo problemas con los impuestos y con gestores que me arruinaron», reveló quien ganara el título en 1986 ante el jamaiquino Trevor Berbick.

El estadounidense trabajará para Iron Mike Productions, dirigiendo a jóvenes promesas del boxeo, y su estreno será en la velada del 23 de agosto en el Casino Turning Stone de Nueva York, donde se dará la defensa del título superpluma de la FIB de Argenis ‘La Tormenta’ Méndez, además del combate entre el argentino Jesús Cuellar y Claudio ‘The Matrix Marrero (14-0) por el título interino pluma AMB.

Fuente: Clarín