Caso Angeles: imputan por falso testimonio al taxista que acusó a Mangeri

taxista angelesEl informe final de un análisis de ADN confirmó que los cabellos que fueron hallados en el baúl del coche no coincidían con el perfil genético de Angeles. El taxista había dicho que llevó al taxista a la Ceamse con dos bolsas de residuos.

El juez de instrucción porteño que investiga el homicidio de Angeles Rawson, Javier Ríos, imputó por «falso testimonio» al taxista que declaró haber llevado al imputado Jorge Mangeri hasta la CEAMSE del barrio de Colegiales con dos bolsas de residuos en el baúl, en las que podría haber estado el cadáver de la víctima.

Fuentes judiciales informaron que Ríos resolvió imputar al chofer de taxi, de nombre Leonardo, luego de que en las últimas horas recibiera el informe final de un análisis de ADN que confirmó que los cabellos que los peritos hallaron en el baúl de su Volkswagen Polo no coincidían con el perfil genético de Angeles.

El juez ya contaba con otros elementos para dudar del relato del testigo, ya que a comienzos de julio el ahora imputado hizo un recorrido en su taxi acompañado de detectives de la División Homicidios de la Policía Federal para intentar reconstruir todo lo que contó en la causa.

En ese entonces, el taxista no supo cómo ir desde la cuadra de Ravignani al 2300 en el barrio porteño de Palermo, donde supuestamente levantó al imputado Jorge Mangeri, hasta la planta de la CEAMSE de Colegiales.

Además, una vez en el predio de la CEAMSE, donde según su relato Mangeri pidió una maza para rematar al «perro atropellado» que supuestamente llevaba en la bolsa, no reconoció el lugar.

A estos elementos se sumó el análisis de las grabaciones de las cámaras del edificio de Ravignani 2330 -el mismo que grabó el paso de Angeles llegando a su casa-, en las que no aparece el taxi circulando por esa calle en toda la tarde del lunes 10 de junio.

Por todas estas razones, el juez Ríos extrajo los testimonios del expediente y los envió a la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional para que se sortee un juzgado de instrucción que efectúe la investigación correspondiente.

Con el taxista ya suman dos los testigos mendaces que el juez Ríos manda a investigar por falso testimonio.

El primero fue Beatriz Nicolasa Fuentes, propietaria de un departamento del edificio de Ravignani que dijo que la mañana en la que desapareció la adolescente escuchó en la planta baja una discusión de la víctima con su padrastro, Sergio Opatowski, por un supuesto abuso.

Además, Fuentes dijo que más tarde pasó por el lugar el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, y le ofreció dinero a los vecinos para que no contaran lo que escucharon.

Fuente: Online-911

NOA: advierten sobre la falta de políticas para atenuar la sequía

SEQUIAAseguran que el Gobierno «no asumen que para cubrir los riesgos climáticos actuales, que castigan al sector rural como está ocurriendo en Salta y Jujuy entre otras provincias».

El consultor y expresidente de CRA y CARBAP Arturo Navarro consideró que la sequía que afecta el Noroeste (NOA) argentino «carece de políticas para atenuarla».

«Desde el año 1983 participo en el gremialismo confederado y asisto al mismo debate por el tema de las inundaciones. No cambiaron las políticas ni existe una propuesta general – pública y privada – consensuada por toda la dirigencia», sostuvo a Noticias Argentinas.

El analista consideró que en el Gobierno «no asumen que para cubrir los riesgos climáticos actuales, que castigan al sector rural como está ocurriendo en Salta y Jujuy entre otras provincias, se necesitan y necesitamos políticas de estado para atenuar las pérdidas de los productores».

Consideró que «una pérdida de 5000 millones de pesos no se puede cubrir con la obsoleta ley de emergencia agropecuaria que dispone de 500 millones de pesos como fondo», advirtió.

Destacó que «el cambio climático es una realidad, por lo tanto los bienes y las inversiones rurales y urbanas no deben quedar desamparadas a la buena de Dios».

«Hasta las mismas empresas de seguros han sido sorprendidas por la magnitud de los cambios climáticos y tienen que replantear sus coberturas para poder mantenerle un servicio que sea eficiente y competitivo para todos los sectores», expresó.

La idea central de la iniciativa que difunde Navarro y que «no practivamos, es que los productores tengan una cobertura integral por los diferentes riesgos agropecuarios como tienen los países que planifican y diagraman el largo plazo. No le sirve al productor tener un Estado y una dirigencia que sigue actuando como bombero ante cada evento climático».

España, EEUU, Brasil, Colombia entre otros países aplican este tipo de políticas activas que potencian potencian los intereses del conjunto al conseguirse más altos niveles de producción y exportación.

«No es casual que esta política para cubrir los riesgos climáticos esté reconocida por la Organización Mundial de Comercio (OMC) : con subsidios «verdes» de hasta el 50% a la prima en los seguros individuales y de hasta el 80% en el seguro colectivo a pequeños productores», dijo.
mdzol.com

Aumenta a 30 cifra de muertos por enfrentamiento en cárcel de Bolivia

carcel
La Paz, 23 ago (PL) Unas 30 personas murieron, entre ellas un niño, y otras 38 se encuentran hospitalizadas en estado grave tras un enfrentamiento entre presos en la cárcel de Palmasola, en el este de Bolivia, anunció hoy el ministro de Gobierno (Interior) Carlos Romero.

En conferencia de prensa desde el penal, ubicado en el departamento de Santa Cruz, el ministro informó que las autoridades trabajan en la identificación de las víctimas mortales, muchas de las cuales quedaron totalmente calcinadas por un incendio provocado durante la reyerta.

«Veintinueve personas murieron calcinadas en el interior de la cárcel, entre ellos un menor de un año y medio. La otra (persona) murió en un centro médico», dijo.

Romero abogó por una reforma estructural de en las cárceles del país, dadas las falencias del régimen carcelario boliviano.

«Tenemos que reconocer, autocríticamente, que en las cárceles de Bolivia mandan los internos y no la policía», admitió el funcionario, quien anunció el inicio de redadas en todas las penitenciarías del país.

El ministro explicó que los penales bolivianos estuvieron abandonadas por décadas, al arbitrio de los presos, por lo que el gobierno necesita emprender una inversión de unos 14 millones de dólares para reformar las estructuras.

«Necesitamos tecnología, dotación de mayor personal, recursos económicos», dijo.

El ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes, explicó que 38 personas están hospitalizadas en centros públicos, algunas con quemaduras de hasta 90 por ciento de su cuerpo, intoxicados o con heridas de armas de fuego o blancas.

El Ministerio Público, por su parte, determinó conformar un equipo de fiscales, médicos forenses y personal especializado para iniciar la investigación de los hechos.

Según el diario local El Deber, el cantidad de muertos marca una cifra histórica para incidentes de este tipo en Bolivia.

La televisora Red Pat informó que la pelea a tiros se inició esta madrugada tras una disputa por el poder del pabellón de máxima seguridad.

Los reos incendiaron algunas zonas del penal, y por casi cuatro horas, la policía no pudo controlar la situación.

La cadena ATB mostró imágenes de decenas de familiares de los reos, quienes desesperados por la situación, intentaron ingresar por la fuerza al penal, lo que obligó a la policía a usar gases lacrimógenos.

Esta cárcel es famosa en Bolivia por el tipo de vida que llevan en ella los reos, muchos de los cuales conviven con sus esposas e hijos, tienen todo tipo de comodidades y algunos poseen tiendas pequeñas e, incluso, comercios, restaurantes, salones de billar y cantinas.

Según Naciones Unidas, Bolivia es el único país del mundo donde se permite a los menores convivir en las cárceles junto a sus padres presos.

En marzo pasado, tras una redada en Palmasola, la policía decomisó marihuana, cuchillos, dinero falso y alcohol en los pabellones, mientras en febrero anterior se filtró un video filmado con un celular en el interior, en el que los presos celebraban un cumpleaños y hacían desfilar mujeres desnudas.

Boca: Gago estará entre los suplentes tras su recuperación

bocaEl mediocampista “Xeneize” recibió el alta médica esta semana, tras dejar atrás un desgarro en la pierna derecha, y estará en el banco de suplentes ante Estudiantes. No jugará el partido de la Reserva como se había especulado.

Gago, la adquisición rutilante de Boca Juniors en el mercado de pases, dejó atrás la lesión que lo perseguía, fue concentrado hoy por el DT Carlos Bianchi e integrará el banco de suplentes mañana en La Plata en el partido ante Estudiantes.

Gago recibió el alta médica esta semana tras curarse de un desgarro en el sóleo de la pierna derecha (lo había sufrido mientras jugaba para Vélez, en junio pasado) y sumó minutos de fútbol con sus compañeros, y la especulación era que iba a jugar en la Reserva.

Sin embargo, Bianchi decidió incluirlo en el banco de suplentes y se espera que ingrese aunque sea unos minutos ante el «Pincha».

De manera que Gago será suplente junto a Emanuel Trípodi, Matías Caruzzo, Nahuel Zárate, Cristian Erbes, Emmanuel Gigliotti y Franco Cángele.

Fuente: Télam

Otra fuga de una cárcel: dos presos escaparon por los techos del penal de Mercedes

penalEstaban alojados en la Unidad Penitenciaria N° 5 y escaparon anoche, entre las 20.30 y las 21. Fueron identificados como Lucas Luciano Navarro Córdoba (25) y Leonardo Castro Silva (38).

Otros dos presos escaparon de una cárcel y pasaron a sumarse a la lista de evadidos que incluye a los diez reos que esta semana fueron protagonistas de una de las más espectaculares fugas de la historia argentina.

Los nuevos evadidos, identificados como Lucas Luciano Navarro Córdoba (25) y Leonardo Castro Silva (38), estaban alojados en la Unidad Penal 5 de Mercedes, y se fugaron por los techos aprovechando un descuido de los guardias que estaban de turno. La noticia fue confirmada por el director de Seguridad de Mercedes, Esteban Rossi.

«Se los busca por toda la ciudad. Ya estuvimos hurgando en el predio de la Trocha», dijo Rossi y confirmó que participaban del operativo integrantes del Servicio Penitenciario y de la Policía Comunal, quienes buscan por los accesos de la Ciudad, estaciones de micros y otros puntos. Los presos habrían escapado anoche entre las 20.30 y las 21.

Este lunes, trece reclusos lograron fugarse por un boquete hecho desde una celda del pabellón B del Módulo 3 del penal de máxima seguridad de Ezeiza, pero al día siguiente fueron recapturados dos de ellos, y este jueves cayó uno más, por lo que aun quedan diez prófugos.

Por esta fuga renunció el jefe del SPF, Víctor Hortel, quien fue reemplazado por Alejandro Marambio, en el regreso de este último al cargo tras su gestión anterior (2007-2010).

Fuente: Online-911

Quieren que el monotributo se actualice con la inflación

afip-monotributoLa iniciativa del diputado Carlos Brown asegura que la inflación ha causado una grave distorsión en los montos establecidos por la AFIP.

El diputado por el bloque Frente Peronista Carlos Brown, con el acompañamiento de sus pares Patricia Bullrich (Unión por Todos), Julián Obiglio (Pro) y Estela Garnero (Córdoba Federal), presentó un proyecto de ley con el fin de actualizar las escalas tributarias correspondientes al régimen del monotributo, las cuales han sido distorsionadas por efecto de la inflación y no se han actualizado desde fines de 2009 en adelante.

Dichas cifras deben ajustarse en función del índice de inflación promedio que surja de mediciones realizadas por institutos de estadísticas provinciales y entidades privadas, ya que como consecuencia de dicho retraso miles han quedado encuadrados en categorías de mayor tributación o directamente excluidos del Régimen Simplificado. Cabe señalar que la AFIP ya ha excluido a 27.000 contribuyentes sólo en el primer semestre de este año.

Al respecto, Brown señaló que “esta iniciativa impactará positivamente en la actividad de más de un millón y medio de pequeños contribuyentes”, por lo que “esperamos la buena predisposición al debate por parte del resto de los bloques”.
mdzol.com

SE DECLARÓ INOCENTE

mangeri
Jorge Mangeri negó cualquier tipo de vinculación en el crimen de Ángeles, según dijo su abogado Marcelo Biondi. El portero dijo que vio salir a la adolescente del edificio de Ravignani y ratificó su denuncia de aprietes y amenazas. Se negó a responder preguntas.

El portero estuvo unas tres horas en el despacho del juez. Además, se espera el informe de la Junta Médica que pidió el Magistrado para determinar cómo murió Ángeles.

El portero Jorge Mangeri, único imputado y detenido por el crimen de Ángeles Rawson, prestó finalmente declaración indagatoria por el homicidio de la adolescente de 16 años, en el despacho del juez Javier Ríos.

«Negó cualquier tipo de autoría y participación en el hecho», aseguró su abogado defensor Marcelo Biondi. «Dio su versión y ratificó su inocencia», agregó.

Mangeri hizo una exposición sobre lo que ocurrió con Ángeles el pasado 10 de junio cuando desapareció, y un día después fue encontrada muerta entre la basura en el Ceamse de la localidad bonaerense de José León Suárez.

Según su abogado, Mangeri relató también los supuestos «aprietes» y amenazas que recibió y por los que terminó autoinculpándose en el crimen.

La indagatoria duró mucho menos de lo estimado porque el imputado se negó a responder preguntas del juez o los fiscales «por determinadas pruebas que hay en la causa».

Desmintió a otros testigos sin saberlo

El abogado Miguel Ángel Pierri afirmó que Mangeri «dijo que esto es un relato hecho por personas interesadas». El portero denunció que «le armaron la causa» y que no tuvo ningún contacto con Ángeles, solo la vio cuando se fue a la escuela.

También le pidió al juez que se le permita revisar las pruebas de ADN: «Necesitamos que una junta de expertos pueda revisar esto», reclamó Biondi.

«No hay material genético para hacer una re-pericia», explicó el defensor, lo cual calificó de «grave falencia».

Además del juez y el imputado, estuvieron presentes en el despacho un abogado de la defensa y los fiscales Paula Asaro y Fernando Fiszer. Asaro es la fiscal de la causa, Fiszer -quien investigó gran parte del crimen de Mariano Ferreyra- se sumó como coadyuvante.

No estuvo presente el abogado Pablo Lanusse, representante del querellante Franklin Rawson, porque razones procesales le impiden asistir a la indagatoria, que es el principal acto de defensa de un acusado.

 

CÓMO MURIÓ ÁNGELES

Angeles
Se esperan las conclusiones de los profesionales que ya se reunieron martes y jueves y están reunidos desde esta mañana.

Los técnicos intentan llegar a un acuerdo para responder una requisitoria del juez, con el fin de determinar si la adolescente pudo haber sido asesinada durante un ataque sexual.

De la junta participan peritos designados por las partes y peritos oficiales especialistas en tanatología, ginecología, traumatología, clínica médica, neumonología, anatomopatología y diagnóstico por imágenes.

El encuentro de ayer y del martes pasado fueron para analizar el cadáver, luego de que fuera exhumados el lunes pasado en un cementerio privado de Pilar.

 

httpv://youtu.be/5y6oRBMVCQ8

El hijo de Pierri sabe quién mató a Ángeles Rawson.

tn.com.ar

Municipio de Lanús: Desarrollo empresarial Argentino Uruguayo

lanus 279
INDUSTRIAS DEL DISTRITO PARTICIPARÁN DE LA MISIÓN COMERCIAL ENTRE LANÚS Y MONTEVIDEO.

El Municipio de Lanús inscribirá a las empresas que viajarán al vecino país del Uruguay que serán parte de las reuniones a realizarse entre el 7 y el 11 de octubre próximo.

El Municipio de Lanús a través del área de Comercio Exterior del IMDELA, formará parte de la misión comercial a realizarse entre el 7 y el 11 de octubre en Montevideo, Uruguay. La misma tendrá como protagonistas a representantes de la industria metalúrgica, alimenticia, autopartes, química, cosmética, electrónica e insumos de construcción y textil.
Actualmente el área mencionada se encuentra llevando a cabo un trabajo de selección de las empresas que formarán parte del encuentro. La misma se realiza bajo los criterios establecidos por la Embajada del Uruguay, desde donde se dispuso una lista con los productos de los rubros sugeridos. Con esta misión se busca impulsar la producción más competitiva, dándole la posibilidad de insertarse en el mercado exterior.
«Esta política implementada por el Intendente Darío Díaz Pérez incentiva de manera permanente la participación empresarial y hechos como estos son de suma importancia para el desarrollo y crecimiento de las emprersas y comercios radicados en Lanús. Otras experiencias similares realizadas demuestran que, de encuentros como estos, surgen un gran número de alianzas estratégicas, insisto, beneficiando a la producción local, repercutiendo de forma directa en el incremento del empleo para los lanusenses», destacó el Director de Comercio Exterior del Municipio de Lanús, Jorge Ferrette.
Para más información, las empresas interesadas podrán comunicarse con el Instituto Municipal de Desarrollo Económico de Lanús (IMDELA) al 4241-5839/4249-5203, o por correo electrónico a imdelacomex@gmail.com

Informe 279
21/08/13

Ritondo presidió el 75º aniversario de la Escuela «Francisco Melitón Álvarez» donde cursó la primaria

El vicepresidente 1º de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, presidió los actos del 75º aniversario de la escuela Escuela N° 2 «Francisco Melitón Álvarez», donde junto al jefe Comunal, Néstor Dinatale, cursaron sus estudios primarios.

«Hoy celebramos los 75 años de nuestra querida escuela «Francisco Melitón Álvarez», sus bodas de Brillantes. Volver a esta escuela significa que un gran número de recuerdos se agolpen en la mente. Significa, volver el tiempo atrás, recordar a las maestras, a los compañeros, los recreos, las primeras letras. Cuando se vuelve a la escuela viene a la mente el decir ‘Aquí estoy yo’. Vuelvo a encontrarme con mi niñez», señaló Ritondo visiblemente emocionado.

Y agregó «aquí aprendí a compartir, a trazar mis primeros afectos fuera del ambiente familiar, aquí conocí amigos que aún lo siguen siendo como Néstor Dinatale, hoy nuestro Jefe Comunal».

Ritondo afirmó «Nuestra querida ‘escuelita’, la ‘escuela del barrio’ nos enorgullece, así como nos enorgullecen las maestras que nos han enseñado, ellas han puesto el empeño y el esfuerzo en cada clase para que seamos buena gente. Visitar la escuela de las primeras letras es ese hermoso recordar, volver a pasar las cosas por el corazón, para evaluar lo que hemos hecho bien y proyectar al futuro el bien que podemos hacer por los demás, por el barrio, por la ciudad, por los vecinos».

Inauguración Sub Sede – Comuna 9

También el vicepresidente 1º de la Legislatura, junto al Jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el legislador del Pro, Roberto Quattromano; y el Jefe Comunal Dinatale, inauguraron hoy la sub-sede ubicada en la intersección de las Avenidas Directorio y Olivera, en Parque Avellaneda.

«La creación de una sub sede significa llegar a las necesidades más sentidas y cotidianas de los vecinos. Es en ese ambiente donde se forjan los más sensibles valores políticos. Es el lugar donde se puede construir el más alto nivel de educación ciudadana», dijo Ritondo.

Y señaló «Lo hacemos con el más profundo convencimiento de que la administración de la Ciudad debe realizarse en base a su descentralización. El PRO ha venido luchando por esa apertura y lo ha hecho delegando poder en las Juntas Comunales, las cuales se han convertido en un ejemplo seguido por otras ciudades. Hoy los vecinos tienen la posibilidad de presentar sus problemas, hacer llegar sus iniciativas, reclamar por lo que consideran justo, muchos más cerca de su casa. Pero, además, tener un contacto cotidiano con quienes actúan como poleas de gestión ante las máximas autoridades de la Ciudad.

Por último, afirmó «Como vicepresidente 1º de la Legislatura me siento orgulloso de que podamos inaugurar esta sub sede y decirle a todos y cada uno que quedo a su disposición. Cuenten con mi colaboración en lo que crean que pueda serle de utilidad para tener una Ciudad más bella, más justa y preocupada por cada uno de los que en ella habitamos».

Habló el Negro Cáceres: “Ya no sé qué hacer”

CACERES

El exfutbolista, postrado en silla de ruedas luego de ser baleado en 2009 en un robo, ahora tiene que aguantar que se le lleven el dinero destinado a su rehabilitación y que le aten a la madre. Uno de los ladrones le pegó un cachetazo

El exjugador de la selección argentina Fernando «Negro» Cáceres se mostró ayer muy apenado por haber sido nuevamente víctima de un robo a mano armada, esta vez en su casa de la localidad bonaerense de Ramos Mejía, y relató que los delincuentes le pegaron en el rostro y que le sacaron todo lo que podían y se fueron.

«Ya no sé qué hacer porque otra vez me pasa algo», relató el exfutbolista, quien en noviembre de 2009 fue baleado en la cabeza cuando intentó resistirse a un robo, hecho por el que estuvo en coma, perdió un ojo y se desplaza en silla de ruedas.

Esta vez todo ocurrió anteayer cuando en la vivienda de Almirante Brown al 200 un hombre y una mujer armados ingresaron y tras amenazar a Fernando y maniatar a la madre y una cuñada, se llevaron joyas y objetos personales de una caja fuerte.

“Estaba mirando el partido de Barcelona con Atlético Madrid cuando un hombre y una mujer encapuchados entraron a mi casa por el garaje», relató Cáceres, quien calculó que los delincuentes «estuvieron una hora».

El exfutbolista indicó que los intrusos lo reconocieron. “Si vos sos Cáceres algo tenés que tener”, dijo el hombre. Cáceres precisó que los malvivientes eran argentinos y se les escapó que vivían cerca de la cancha de Almagro.

Un poco de humor

El exdefensor indicó que el humor lo mantiene activo para poder evitar caer en algún pozo depresivo y hasta comentó que le pidió plata a su mamá, en tono de broma, a pesar de que a ella le sustrajeron la jubilación. «Estoy rozando el palo como loco, pero lo malo y triste que esto sigue sucediendo y yo tengo que decir que es una suerte seguir vivo», señaló.

Luego comentó que cuando ingresaron los ladrones lo encontraron «muy tranquilo» y que en otras circunstancias, si él hubiera podido movilizarse «habría sido otra cosa».

Por su parte, Jorge Cáceres, hermano del «Negro», dijo «mi vieja se desmayó cuatro veces. Mi hermano está en silla de ruedas, qué puede hacer. Para que le peguen a un muchacho que está en silla de ruedas y le falta un ojo, no sé qué clase de persona son.

«Lo que pasó es muy duro, el aguante que tuvo mi vieja, mi hermano, el mal momento que pasaron no se lo saca nadie», agregó Jorge.
diariohoy.net

Cristian Ritondo presidió el 75º aniversario de la Escuela «Francisco Melitón Álvarez» donde cursó la primaria

28227_Legislatura1

El vicepresidente 1º de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, presidió los actos del 75º aniversario de la escuela Escuela N° 2 «Francisco Melitón Álvarez», donde junto al jefe Comunal, Néstor Dinatale, cursaron sus estudios primarios.

«Hoy celebramos los 75 años de nuestra querida escuela «Francisco Melitón Álvarez», sus bodas de Brillantes. Volver a esta escuela significa que un gran número de recuerdos se agolpen en la mente. Significa, volver el tiempo atrás, recordar a las maestras, a los compañeros, los recreos, las primeras letras. Cuando se vuelve a la escuela viene a la mente el decir ‘Aquí estoy yo’. Vuelvo a encontrarme con mi niñez», señaló Ritondo visiblemente emocionado.

Y agregó «aquí aprendí a compartir, a trazar mis primeros afectos fuera del ambiente familiar, aquí conocí amigos que aún lo siguen siendo como Néstor Dinatale, hoy nuestro Jefe Comunal».

Ritondo afirmó «Nuestra querida ‘escuelita’, la ‘escuela del barrio’ nos enorgullece, así como nos enorgullecen las maestras que nos han enseñado, ellas han puesto el empeño y el esfuerzo en cada clase para que seamos buena gente. Visitar la escuela de las primeras letras es ese hermoso recordar, volver a pasar las cosas por el corazón, para evaluar lo que hemos hecho bien y proyectar al futuro el bien que podemos hacer por los demás, por el barrio, por la ciudad, por los vecinos».

Inauguración Sub Sede – Comuna 9

También el vicepresidente 1º de la Legislatura, junto al Jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el legislador del Pro, Roberto Quattromano; y el Jefe Comunal Dinatale, inauguraron hoy la sub-sede ubicada en la intersección de las Avenidas Directorio y Olivera, en Parque Avellaneda.

«La creación de una sub sede significa llegar a las necesidades más sentidas y cotidianas de los vecinos. Es en ese ambiente donde se forjan los más sensibles valores políticos. Es el lugar donde se puede construir el más alto nivel de educación ciudadana», dijo Ritondo.

Y señaló «Lo hacemos con el más profundo convencimiento de que la administración de la Ciudad debe realizarse en base a su descentralización. El PRO ha venido luchando por esa apertura y lo ha hecho delegando poder en las Juntas Comunales, las cuales se han convertido en un ejemplo seguido por otras ciudades. Hoy los vecinos tienen la posibilidad de presentar sus problemas, hacer llegar sus iniciativas, reclamar por lo que consideran justo, muchos más cerca de su casa. Pero, además, tener un contacto cotidiano con quienes actúan como poleas de gestión ante las máximas autoridades de la Ciudad.

Por último, afirmó «Como vicepresidente 1º de la Legislatura me siento orgulloso de que podamos inaugurar esta sub sede y decirle a todos y cada uno que quedo a su disposición. Cuenten con mi colaboración en lo que crean que pueda serle de utilidad para tener una Ciudad más bella, más justa y preocupada por cada uno de los que en ella habitamos».

Brasil inyectará u$s 60.000 millones para contener la caída del real

real dolar
El Banco Central comunicó un plan en el que volcará hasta u$s 1.500 millones por semana en el mercado cambiario. El real se apreció 0,78% hasta 2,4320 reales por dólar.

El Banco Central de Brasil (BCB) buscará poner fin al derrumbe del real tras delinear un plan de acción contundente que implicará la inyección de al menos u$s 60.000 millones en el mercado cambiario hasta fin de año para contener el derrumbe de la moneda y recuperar la confianza del mercado.

A través de un comunicado escueto, el BCB anunció que a partir de hoy iniciará un programa de subastas de swaps cambiarios (contratos derivados diseñados para apoyar al real) y de venta de dólares con compromiso de recompra para proporcionar una “cobertura” (protección) cambiaria a los agentes económicos y devolver liquidez al mercado de divisas.

Este programa monetario se extenderá por lo menos hasta el 31 de diciembre de este año, momento hasta el cual la entidad dirigida por Alexandre Tombini ofrecerá subastas de swaps de hasta u$s 500 millones todos los lunes, martes, miércoles y jueves.

En cuanto a los viernes, el BCB ofrecerá al mercado líneas de créditos de hasta u$s 1.000 millones con compromiso de recompra. Además, la entidad no descarta realizar operaciones adicionales en caso que lo considere apropiado.

“Este es un cambio muy fuerte en la acción del Gobierno y la forma correcta de frenar la depreciación del real. Aumentará la previsibilidad, que debe ser la forma más eficiente para remover parte del exceso de volatilidad que tiene el sistema”, opinó Aloisio Teles, director de Nomura Securities en una nota dirigida a clientes.

Las expectativas que generó la reunión del Consejo Monetario Nacional (CMN) en el mercado, que tuvo como protagonistas a la presidente Dilma Rousseff, al ministro de finanzas Guido Mantega y a Alexandre Tombini, detuvieron la caída del real. La moneda brasileña se apreció 0,78% en la rueda de ayer y cotizó a 2,4320 unidades por dólar, luego de que el miércoles alcanzara su menor valor desde diciembre de 2008.
Todo esto, a pesar de que el comunicado del BCB se dió a conocer luego del cierre de los mercados. Pero la preocupación cambiaria no sólo está instalada en el gigante latinoamericano, también es uno de los frentes críticos con los que debe lidiar Mercedes Marcó Del Pont ahora que el real refleja una fuerte volatilidad.

Una buena forma de medir la dimensión de este problema es analizar el tipo de cambio real bilateral contra el real, el más importante para medir la competividad de las exportaciones manufactureras.
El último informe de la consultora que dirige Melconián, sostiene que con un real en 2,40 por dólar, el tipo de cambio real bilateral ya se ubica10% por debajo del valor de equilibrio, momento que define como previo a la devaluación de Brasil de enero de 1999.

Esto significa que si bien Argentina no está ante un deterioro de competitividad “insoportable” como en el período 1999 – 2001, perdió la ventaja bilateral que gozaba en los buenos momentos, como ocurría entre 2006 y 2010.

Sin embargo, con el real más cerca de 2,50 por dólar la presión cambiaria para exportar a Brasil, competir con sus importaciones y manejar las expectativas del tipo de cambio en Argentina se torna más complicado. “Un eventual $6 por dólar a fin de año en el marco de la aceleración del deslizamiento sería correr por detrás de los acontecimientos si el real se mantuviera en los valores actuales”, advirtió Melconián.

Que la caída del tipo de cambio real se haya producido por una inflación elevada (más de 20% anual durante siete años) y no por fluctuaciones nominales del tipo de cambio, hace más difícil la implementación de ajustes al alza del tipo de cambio real, concluyó el informe de M&S consultores.
cronista.com

Sugestiva visita de Boudou a China el día que adjudicaron las represas de Santa Cruz

boudou

El vicepresidente pasó la semana en el gigante asiático y fue recibido por su par Li Yuanchao. Su viaje coincidió con la presentación de Cristina de las dos represas en Santa Cruz que realizará electroingeniería con el aporte de capital chino.

Amado Boudou pasó la semana en la República de China donde se reunió con su par local, Li Yuanchao, con la idea de fortalecer el acuerdo que empresas locales cerraron en el país con Electroingeniería para construir en Santa Cruz las centrales hidroeléctricas presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic.

El viaje del vicepresidente no había sido anunciado oficialmente y coincidió con la presentación que el miércoles hizo Cristina Kirchner en Santa Cruz de las ambiciosas obras, adjudicadas tras una sospechosa licitación que favoreció a la empresa cordobesa cercana al secretario legal y técnico, Carlos Zannini.

Electroingeniería integrará un consorcio junto a China Gezhouba Group y lo insólito es que en medio de un conflicto cambiario que impide a cualquier argentino conseguir dólares, el Gobierno aceptó pagarle a Electroingeniería el 25% del proyecto en dólares y en una cuenta en Pekin, por pedido de las empresas chinas que financiarán las turbinas. Serán transferencias por US$ 1105,2 millones a lo largo de seis años.

Serán seis del tipo Francis fabricadas por Harbin Electrice Machinary para la Kirchner, y inco de tipo Kaplan fabricadas por Zhejiang Fuchnjiang Hydropower Equip, para la Cepernic.

Para que no duden dudas de ese compromiso, Boudou estuvo en China toda la semana con una nutrida agenda bilateral.

Oficialmente, el vice ignoró el tema represas. “Esta reunión fue en reciprocidad a la invitación que realizáramos al vicepresidente de China que estuvo en nuestro país en el mes de mayo”, informó.

“Además, tiene como marco especial que se cumplen diez años de continuidad del plan estratégico entre Argentina y China, que sin duda es un éxito muy importante de la política exterior de Argentina, que comenzó Néstor Kirchner y se profundizó en la etapa de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner”, agregó.

“La República Popular de China ha hecho una mención explícita al acompañamiento a la Argentina en su reclamo por nuestras Islas Malvinas. Hay un fuerte apoyo de nuestro país a la idea de una China unida”, celebró Boudou, que pasó por la embajada en ese país y se vio con varios empresarios locales.

El vicepresidente abogó también porque Argentina “tenga mayor volumen de exportación con valor agregado hacia China, que fue comprendido y apoyada por Li Yuanchao”.
lapoliticaonline.com

Uno de los presos fugados en Ezeiza habría sido hallado robando en Catamarca

MartIn Alejandro Espiasse Pugh
Martín Alejandro Espiasse Pugh
Dos hombres fueron detenidos cuando escapaban tras robar en un comercio en la ciudad.
Los investigadores creen que uno de ellos es uno de los diez presos que aún permanecen prófugos tras escapar del penal.
Sería Martín Alejandro Espiasse Pugh, de 35 años.

El fiscal de Delitos Criminales de Catamarca, Roberto Mazzucco, aseguró que, al momento de la detención, uno de los apresados aportó un documento adulterado e identidad falsa, pero «sus características fisonómicas coinciden con las aportadas por los investigadores bonaerenses respecto a uno de los prófugos de Ezeiza», llamado Martín Alejandro Espiasse Pugh, de 35 años.

«La fisonomía coincide con la foto publicada en todos los medios respecto al evadido, que tiene como particularidad la nariz torcida», dijo a Télam el fiscal Mazzucco, quien agregó que en las próximas horas se realizará el cotejo de huellas para identificar al detenido.

Según las fuentes policiales, todo comenzó cerca de las 2 de la madrugada cuando al menos dos hombres ingresaron a robar en un local de librería y juguetería, donde también se realizan cobros de Rapipago, ubicado sobre la avenida Alem al 100, en la zona de Valle Viejo, al noreste de Catamarca.

Efectivos de la comisaría 3a.de Catamarca llegaron al lugar alertados por los vecinos y lograron la detención de dos hombres, a quienes les secuestraron una mochila en la que llevaban dos armas de fuego, una de ellas una pistola calibre 9 milímetros.
Además, tenían municiones de esas armas y unos 500 pesos en efectivos, dijeron las fuentes.

Al momento de la detención, uno de ellos aportó como identidad la de Sergio Antonio Valdéz, de 35 años, y para ello aportó un documento.

Los investigadores determinaron de inmediato que el documento era falso y llevaba pegada una foto con el rostro del detenido. «Era una falsificación muy burda», dijo a Télam una fuente de la investigación.

Los policías lo llevaron a la seccional, al igual que al otro hombre, y dieron intervención judicial.

«Los investigadores policiales vieron que el hombre tenía características fisonómicas similares a las de uno de los fugados de Ezeiza, por lo que decidimos informar a la policía de Buenos Aires para que se realice un cotejo de huellas», dijo el fiscal.

Además de las características en el rostro, el hombre presenta cicatrices por viejas heridas de bala y tatuajes, similares a los aportados por los investigadores que tienen a su cargo la búsqueda de los presos fugados.

Espiasse Pugh es uno de los evadidos más peligrosos. El 17 de julio de 2012 fue condenado por la justicia chubutense a prisión perpetua por «homicidio agravado criminis causa», como coautor del asesinato de dos policías -Oscar Cruzado y Pablo Rearte-, cometido el 15 de junio de 2007 durante el robo de 283.000 pesos destinados a recargar el cajero del Ministerio de Economía de Rawson.

Por ese hecho, Espiasse Pugh estuvo prófugo hasta que en octubre de 2010 se descubrió que con una falsa identidad estaba preso desde hacía tres años en Mendoza.

En 2009, la Cámara del Crimen número 4 de Mendoza lo condenó a 8 años y 6 meses de prisión por «robo agravado por el uso de arma en concurso ideal con robo agravado en poblado y banda y portación ilegal de arma de guerra».
26noticias.com.ar

Los trabajadores de LAN protestan en aeroparque

LAN
Habían previsto una reunión informativa ante las dudas que genera la tensión con el Gobierno, pero todo terminó en una gran convocatoria en defensa de sus puestos.

Los trabajadores de LAN protestan en el aeroparque Jorge Newbery contra el avance del Gobierno contra la empresa en la que prestan servicios. Minutos después de las 15, cientos de empleados se autoconvocaron en los mostradores para hacer sentir su opinión en el conflicto que enfrenta a la línea aérea contra la administración de La Cámpora en el ORSNA.

Según explicaron a Clarín fuentes gremiales, estaba prevista una charla informativa para que los trabajadores de la empresa disiparan sus dudas en torno a su futuro laboral. Sin embargo, la convocatoria sobrepasó las expectativas y todo terminó en una protesta, en la que inclusive hubo banderas argentinas y de LAN.

Con cánticos contra el titular del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), Gustavo Lipovich, militante de La Cámpora, muestran su descontento contra la resolución que intimó a LAN y otras líneas aéreas a abandonar los hangares del aeroparque metropolitano.

La empresa manifestó que dejar aeroparque tornaría inviable sus operaciones de vuelos de cabotaje en el país, donde cubre 14 destinos.

Entre los trabajadores hay miedo e incertidumbre porque, a pesar de que se recurrirá a la Justicia, si LAN decide dejar de brindar servicios de vuelos internos cerca de 1.500 podría quedar sin trabajo, es decir el 50% de los empleados de la compañía que tiene más de 3.000 trabajadores.
Clarin.com

Cómo será el nuevo billete de 100 dólares que se pondrá en circulación el 8 de octubre

dolar nuevo

La emisión de esta nueva pieza no invalida las anteriores versiones que están en circulación, pues siguen siendo moneda de curso legal.

El gobierno de los EE.UU. anunció recientemente que el billete de u$s 100 rediseñado se pondrá en circulación el 8 de octubre de 2013.
El nuevo diseño del billete de u$s100 incluye dos nuevas características de seguridad, la banda de seguridad en 3D y la Campana en el Tintero.

Además de las dos nuevas características de seguridad, en el nuevo diseño del billete se han mejorado y conservado tres características de seguridad muy eficaces de los diseños anteriores: la marca de agua del retrato, el hilo de seguridad y el 100 que cambia de color.
La emisión de este nuevo billete no invalida las anteriores versiones. La política oficial es que todos los diseños de la moneda de los EE.UU. sigan siendo moneda de curso legal, independientemente del momento de su emisión.

Esta política incluye todas las denominaciones de billetes de la Reserva Federal, desde 1914 hasta la actualidad.
iprofesional.com

La ONU apremia a Siria para que permita una investigación del ataque químico

Siria
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha pedido este jueves investigar «sin demora» la denuncia de un nuevo ataque químico en Siria, y dio instrucciones a su la alta representante para Asuntos de Desarme para que viaje a Damasco.
«El secretario general continúa profundamente preocupado por lo ocurrido y cree que el incidente hay que investigarlo sin demora», ha dicho este jueves ante la prensa el portavoz de la ONU Eduardo del Buey, al precisar que se ha cursado una «petición formal» al Gobierno sirio.

El portavoz ha detallado que Ban está en contacto desde el miércoles con líderes internacionales para abordar la situación en Siria, y ha asegurado que ha ordenado a la alta representante para Asuntos de Desarme, Angela Kane, que viaje a Damasco.

El secretario general, que ha pedido un alto el fuego y el cese de hostilidades para facilitar la llegada de ayuda humanitaria, solicitó de nuevo que la misión de expertos que ya se encuentra en Damasco pueda acceder al lugar del incidente e investigar lo ocurrido.
«Ya se envió una petición formal al Gobierno sirio y esperamos recibir una respuesta positiva sin demora», ha añadido el portavoz, y ha afirmado que altos funcionarios de la ONU están en contacto con las autoridades sin precisar quiénes.

Ban tomó nota de la reunión que celebró el miércoles el Consejo de Seguridad y de las «conclusiones» de su presidencia, y apoyó su intención de llevar a cabo una investigación «minuciosa, imparcial y sin retraso», según la fuente.

Otros tres casos

En Siria se encuentra una misión de expertos de la ONU encargada de investigar tres supuestos casos de ataques químicos tras el acuerdo al que llegaron el organismo internacional y las autoridades de Damasco.

La Coalición Nacional Siria (CNFROS) denunció este miércoles que al menos 1.300 personas murieron en un ataque con armas químicas por parte del Ejército en los alrededores de la capital, acusaciones rechazadas de inmediato por el régimen de Damasco.
El Gobierno de Bachar al Asad y los insurgentes de la oposición se acusan desde hace meses de haber empleado este tipo de armas durante el conflicto en Siria, uno de los siete países que no ha firmado la Convención sobre Armas Químicas de 1997.

Desde que se inició la guerra civil en Siria, en marzo de 2011, han muerto más de 100.000 personas y casi siete millones necesitan ayuda humanitaria de emergencia, según las últimas cifras de Naciones Unidas.

elmundo.es

UN ROMANCE DE DOS MILLONES DE PESOS

rial cirio

Jorge Rial, Intrusos en el Espectáculo y el programa radial (también de Rial) “Ciudad GotiK” firmaron un jugoso contrato con “Leandro Rud Models”, representante de Jesica Cirio, para inventar un romance entre la modelo y Martín Insaurralde, en candidato de Kristina en la Provincia de Buenos Aires y que en las PASO, ya perdió con Sergio Massa.

Por 10 entrevistas en radio y tele entre Rial y Jesica, contando sobre cenas y encuentros entre la modelo y el candidato K, Jorge Rial ya percibió, 1.400.000 pesos y la modelo (también ya percibió) 600.000 pesos. Todo, porque Kristina, cree que a Martín Insaurralde le falta un poco más de popularidad. La primer entrevista en “Ciudad GotiK” se cumplió ayer y en tele hoy, cuyo reportaje terminó a las 14:07, en Intrusos en el Espectáculo por America TV.

Ante las preguntas de Rial, Jesica Cirio se quería matar, pero también pensaba e los 600:000 pesos. Detrás de cámara, Leandro Rud miraba atentamente para que se cumpla el contrato. ¿Puede un candidato ser tan Nabo?

Intenta tomar de rehén a un menor tras cometer un robo y escapar de la policía

detenidoOcurrió el miércoles en Berisso donde un joven de 20 años que había protagonizado un robo, fue perseguido por los uniformados. Tras ingresar a una vivienda, querer escudarse detrás de un menor de edad y forcejear con los policías, fue apresado.

Un joven motochorro fue detenido en las últimas horas tras ser perseguido por la policía, ingresar a una vivienda e intentar tomar de rehén a un menor de edad que estaba con su madre, para huir de los uniformados en la localidad bonaerense de Berisso.

Así lo informaron fuentes policiales a Online-911 al explicar que el hecho se produjo durante la noche del miércoles cuando el malviviente, de 20 años, había cometido un robo en calle 122 entre 76 y 77 de ese medio y tras ser alertados a través del sistema de emergencias 911, los uniformados comenzaron a perseguir al sujeto que circulaba en una moto.

A pocas cuadras del lugar un móvil policial divisó al sospechoso e intentó detenerlo y como la motocicleta no arrancaba, continuó la huída a pie hasta que ingresó en una casa donde se encontraba una mujer con su hijo menor de edad.

Allí, y para evitar ser detenido por los efectivos, el ladrón intentó tomar de escudo al menor aunque finalmente y tras un forcejeo fue reducido por los efectivos del Destacamento Villa Progreso.

Interviene la UFI Nº 4 del Departamento Judicial de La Plata.

Fuente: Online-911

La dulce espera

bertiVíctor López viajó junto al plantel a Rafaela, y sería titular ante la Crema. Heinze, Manso y Tonso se quedaron en Rosario poniéndose a punto. Berti tiene el equipo que sueña con ganar y alcanzar la punta.

Una dulce espera vive Newell´s. Es que Víctor López, tocado con una sobrecarga en el cuadriceps derecho, será esperado hasta último momento por Alfredo Berti, que de todas formas se la jugaría y lo pondría como titular. Con esta realidad, los 20 concentrados viajaron a Rafaela pensando en el duelo del viernes ante Atlético.

Para este juego no viajaron Heinze (sigue en recuperación por lesión en rodilla derecha y lo van a evaluar para el martes que viene contra Gimnasia), Tonso (lesión en el tendón de Aquiles del pie izquierdo) y Manso, a quien todavía le falta ritmo futbolístico.

Con este panorama, y con la idea tanto de Víctor López como del cuerpo técnico de arriesgar, los once que buscarán subirse a lo más alto de la tabla serían: Guzmán; Cáceres, Ortiz, Víctor López, Casco; Pérez, Mateo, Bernardi; Figueroa, Aquino y Maxi Rodríguez.

Fuente: Olé

Argentina pierde la apelación ante la Justicia de EE.UU. por los bonos en default

CFK

La propuesta argentina de pago a los tenedores de bonos en default fue rechazada por la Corte de Apelaciones de Estados Unidos.

Según la agencia Bloomberg, la Corte de Apelaciones de Estados Unidos rechazó la propuesta de pago presentada por el gobierno argentino.
Así, la Argentina pierde una apelación clave contra una orden del juez Thomas Griesa que le requirió pagar US$ 1.330 millones a acreedores por bonos que no acudieron a dos reestructuraciones, tras el incumplimiento de deuda por US$ 100.000 millones hace más de una década.
La decisión de la Corte supone una victoria para los llamados holdouts, o bonistas pendientes de pago, que encabezan NML Capital Ltd, una unidad de Elliot Management Corp de Paul Singer, y Aurelius Capital Management.
La corte del Segundo Circuito dijo que el cumplimiento del mandato judicial se mantiene pendiente de que la Corte Suprema de Estados Unidos resuelva una apelación de una decisión anterior.

RESOLUCION

fortbaweb.com

Dólar oficial sube otro centavo en el cierre de semana

dolar

El dólar oficial que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña cierra la semana financiera con una suba y en la semana alcanza un alza de tres centavos y la semana pasada acumuló el ascenso más fuerte en lo que va del año, de cinco centavos. En los primeros ocho meses de 2013 la divisa lleva una devaluación de 14,1% que es más del doble que la del año pasado para la misma época. Para la compra cotiza a $ 5,56 y para la venta a $ 5,62.

Por su parte, en el mercado informal el billete es seguido por la atenta mirada del Gobierno que presiona a algunos cambistas para mantener congelado el precio del blue. Este dólar, que venden los operadores informales más importantes del mercado se negocia a $ 8,60 para la venta.

Por su parte, el dólar cueva, que elude los controles del gobierno, se cambia con pocas operaciones en torno a $ 8,97 para la venta. En tanto, el contado con liquidación se opera a $ 8,55.

Además, la divisa estadounidense en el segmento mayorista cotiza a $ 5,62 para la compra y a $ 5,625 para la venta. Durante la semana pasada, las liquidaciones de divisas provenientes de la industria aceitera y exportadores de cereales crecieron 3,5 por ciento al totalizar 519,63 millones de dólares, según datos privados.

En los primeros siete meses del año las exportaciones de granos, oleaginosas y subproductos del complejo aceitero sumaron 15.384,25millones de dólares, 3,85 por ciento más que en igual período del año pasado

Los informes cambiarios que circulan por la «city» vinculan la aceleración del deslizamiento del tipo de cambio con la devaluación del real brasileño. No obstante, el ritmo de avance apuntado no se corresponde con la tasa implícita que surge de los contratos a futuro en dólares, que muestran una tasa anualizada del orden del 24,9%.

Según los informes cambiarios, los ajustes en el tipo de cambio muestran una relación con la evolución del dólar frente al real, con una suave aceleración en las correcciones y un leve aumento en la depreciación de la moneda local.

Puntualmente, el real brasileño se encuentra en su nivel más bajo frente al dólar en los últimos cinco años, cuando el mundo sentía los efectos de la crisis de las hipotecas iniciada en Estados Unidos.

Finalmente, el euro oficial se negocia a $ 7,41 para punta compradora y a $ 7,57 para la vendedora.
Ambito.com

Obama descarta una intervención militar sobre Siria

barackobama-drone
El Gobierno de Estados Unidos, añadió, sigue recabando información sobre el supuesto uso de armas químicas por parte del régimen sirio .

El posible uso de armas químicas en el conflicto de Siria es «muy preocupante, un acontecimiento claramente grave», dijo el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en una entrevista con CNN difundida hoy.

El presidente aconsejó cautela a quienes «tienen la noción, un tanto exagerada, de que, de alguna manera, Estados Unidos puede resolver problemas que son muy complejos», y demandan una intervención en los conflictos de Siria y de Egipto, resaltó Efe.

El Gobierno de Estados Unidos, añadió, sigue recabando información sobre el supuesto uso de armas químicas por parte del régimen sirio y dijo que, si se confirma esa denuncia, afectaría a «algunos asuntos centrales de la seguridad nacional y la necesidad de proteger a nuestros aliados en la región».

La rebelde Coalición Nacional Siria (CNFROS) denunció que al menos 1.300 personas murieron el miércoles en un ataque lanzado por el régimen de Bachar al Assad en la zona de Guta Oriental, a las fueras de Damasco, acusaciones que fueron negadas por las autoridades sirias de manera inmediata.

«Los estadounidenses esperan que yo, como presidente, reflexione seriamente sobre qué haremos y cuáles son nuestros intereses nacionales de largo plazo», continuó Obama.

«Hay quienes demandan una acción inmediata pero eso puede resultar en situaciones en las que nos empantanamos en intervenciones muy costosas», dijo el presidente.

«Hay reglas de las relaciones internacionales que debemos tomar en consideración», añadió. «Por otra parte todavía estamos en guerra en Afganistán, y también debemos tomar esto en cuenta».

Al ser preguntado sobre Egipto, Obama señaló que el tiempo para la búsqueda de una solución política y la reconciliación en ese país «se acaba».

Tras ser depuesto el presidente Mohamed Mursi, el pasado 3 de julio, Estados Unidos «trató de alentar a los militares para que buscaran una reconciliación», señaló.

«Pero no aprovecharon la oportunidad», añadió el presidente estadounidense.

Obama indicó que la decisión de Washington sobre la suspensión de la ayuda militar a Egipto «quizá no pueda revertir lo que ese gobierno ha hecho».

«Por otra parte, tenemos que ser muy cuidadosos para que no se tenga la idea de que Estados Unidos está ayudando y es cómplice» del gobierno egipcio, agregó.

«Lo que sí debemos hacer es una evaluación fundamental de las relaciones regionales de Estados Unidos, y el hecho de que nos preocupa el pueblo egipcio», dijo Obama.
eluniversal.com

“Queremos sacar diferencias”

GuillermoGuillermo Barros Schelotto es consciente del presente y aseguró que Lanús necesita empezar a sumar para escalar posiciones y “estar en el lugar en el que queremos estar”. Y agregó: “El torneo está muy parejo y peleado”.

En la previa, en un complicado mercado de pases, hizo todo como debía y trajo grandes incorporaciones, para posicionarse como uno de los candidatos al título. Sin embargo, el arranque de Lanús en el Inicial no fue el esperado, y Guillermo Barros Schelotto lo sabe. “Esperaremos hasta la mitad para ver cómo esta uno y cómo se ve para el final. Estamos entre los del medio, queremos sacar diferencias para estar en el lugar en el que queremos estar, entre los de arriba”, tiró.

Apenas cuatro puntos en tres partidos jugados resulta poco para lo que se esperaba, y el Melli lo sabe. “El torneo está muy parejo y muy peleado, más que los torneos anteriores. Pero no puedo decir cuál es el mejor plantel”, dijo, y analizó lo que fue el empate contra Estudiantes: “A pesar de que no hicimos un buen partido, no nos superaron nunca, sólo estuvimos imprecisos”.

En cuanto al equipo que enfrentará a Vélez el sábado a las 16, Guillermo no dio pistas de nombres pero aseguró que podría cambiar el esquema. Así, dejaría de lado el 4-3-3 que utilizó ante Estudiantes, para mutar a un 4-3-1-2. Por ahora, habrá que esperar.

Fuente: Olé

Buitres: Cámara de NY falló que Argentina debe pagar, pero dejó definición a la Corte (se evita default técnico)

fondos buitre

La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York rechazó la fórmula de pago a fondos buitres propuesta por la argentina. Sin embargo, le otorga «stay» que impedirá que se ejecute la pena hasta que el caso se defina en la Corte Suprema de Justicia estadounidense. De está forma, el fallo evita que la Argentina caiga en un default técnico ya que sino se hubiese visto obligada a pagar inmediatamente u$s 1.330 millones. Por ello, el Gobierno podrá pagar a otros bonistas normalmente hasta tanto se llegue a una sentencia definitiva.

«La cámara de apelaciones ratificó las decisiones de Thomas Griesa con respecto a la formula de pago (100%) y a las medidas cautelares sobre los pagos que vayan por Bank of New York a los tenedores que ingresaron a los canjes. Y sujetó la ejecutabilidad a la apelación que Argentina presentó ante la Corte Suprema el 24 de junio. El fallo de la Cámara es duro en su contenido, quizás igual que los de Griesa. Es pronto para analizar las implicancias cosa que haremos mas tarde» aseguró el abogado especialista Eugenio Bruno en un primer análisis.

La apelación era contra la orden de Griesa que le requirió pagar u$s 1.330 millones a acreedores por bonos que no acudieron a dos reestructuraciones, luego del incumplimiento de deuda por u$s 95.000 millones hace más de una década.

El juez de circuito estadounidense Barrington Parker dijo que la corte cree que «es justo que un acreedor reciba lo que negoció y a lo que, por lo tanto, tiene derecho, aún si otros acreedores cuando reciben lo que negociaron no obtienen lo mismo». «Como la decisión de la corte no hace otra cosa que obligar a Argentina a mantener su obligación contractual de igual trato, no vemos abuso de discreción», agregó.

En una primera reacción de los mercados, la bolsa local comenzó a subir y el riesgo país a caer, aunque este último luego avanzó.

Para la apelación de junio, el Gobierno argumentó que, al comprometer los pagos del canje para abonarle a los fondos buitre, «la decisión (judicial) también pone en riesgo el proceso de reestructuración de deuda soberana voluntario que cuenta con el apoyo tanto de Estados Unidos como del resto de la comunidad financiera internacional».

El juicio por la deuda pública en Nueva York forma parte de una larga batalla legal encarada por fondos buitre, que exigen el pago de bonos en default. Luego de los canjes de deuda de 2005 y 2010, que obtuvieron una adhesión del 93% del total de acreedores e implicaron quitas de hasta el 65% de capital y ahorros de intereses, una porción minoritaria de bonistas decidió entrar en litigio con la Argentina.

Entre esos bonistas hay «fondos buitre» -en realidad estas entidades compraron bonos en default, en gran medida luego de finalizados los canjes-. Decidieron entonces recurrir a la Justicia de Estados Unidos reclamando el pago del 100 por ciento de sus acreencias -alrededor de 1.300 millones de dólares-.

El juez Griesa, falló en 2012 en favor de los fondos buitres, dictando el pago del total de los bonos. El Gobierno, en aquel entonces apeló el fallo ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York, que finalmente avaló la decisión de Griesa, un 26 de octubre.

Un mes más tarde, la misma Cámara decidió hacer lugar a un pedido del Gobierno nacional y suspendió el fallo, citando a las partes a una audiencia final el 27 de febrero de 2013.

Luego, el Gobierno planteó reabrir el canje de deuda, para que los fondos buitres cobraran lo mismo que vienen cobrando los bonistas que accedieron a la quita argentina. Entonces, el Ejecutivo recurrió a la Corte Suprema de los Estados Unidos para que revea el fallo inicial de Griesa.
ambito.com

MODA PELIGROSA

PELO

“Pirañas robapelos”, un fenómeno que crece
En nuestro país, y ya desde hace algunos años, se han reportado muchos casos. Ahora, esta modalidad delictiva ha llegado a Venezuela y se ha transformado en una cuestión de Estado. Detalles de un fenómeno que trasciende fronteras y cuyas principales víctimas son las mujeres.

«Ya no sé que me espanta más. Que me atraquen para robarme la billetera o el pelo», le dijo Lucía, una contadora pública venezolana, a BBC Mundo. Sí, parece un chiste, pero lejos está de serlo. Esta modalidad delictiva que en nuestro país ya ha tenido muchas víctimas, en su mayoría femeninas, cruzó las fronteras y se expande en Latinoamérica.

Según lo publicado en ese sitio de noticias, el robo de cabello es “moda” en Venezuela, algo que está causando tanto revuelo que se ha convertido en un tema central tanto para los medios como para las autoridades. De acuerdo a las informaciones, una banda que habitualmente se dedicaba a delinquir en centros comerciales de Maracaibo (segunda ciudad en importancia, luego de Caracas) ha comenzado a dedicarse a esta nueva actividad aterrorizando, especialmente, a las mujeres con cabello largo.

Las denuncias realizadas apuntan a grupos de entre 2 y 3 personas y el modus operandi es clásico: mientras una sujeta a la víctima, el otro delincuente le corta la cabellera con grandes tijeras de jardinería. En cuanto al objetivo final, el portal citado aporta diferentes teorías: “desde un obsesivo culto a la belleza hasta las restricciones cambiarias que provocan una baja en las importaciones, pasando por una invención de la prensa amarilla o una consecuencia más de la alta tasa de criminalidad que azota a Venezuela”. Pero hay una verdad: todo este pelo terminaría en extensiones o pelucas.

La mafia detrás del mito urbano

Este es un juego de silencios y complicidades que no es nuevo. En todo mercado negro hay reglas, protagonistas y códigos, un sistema que es muy complejo de desentrañar y, muchas veces, los rumores se acercan más a mito urbano que a realidad. Lo cierto es que este no es un delito nuevo: ha habido casos en Brasil, Colombia, Sudáfrica e, incluso, en Argentina.

El pelo tiene sus particularidades y eso influye en qué se roba y por qué. Los cabellos mejor cotizados son los largos, de color claro y de buena calidad, esto es, vírgenes de tratamientos agresivos y coloraciones o tinturas. En cuanto a los valores, nadie se atreve a confirmarlos pero siempre se habla de cifras con varios ceros.

El negocio de la belleza

Al igual que en nuestro país, en Venezuela la apariencia y el cuidado están ganando un lugar central en la vida de las mujeres. «Hubo un boom en los últimos cuatro años. La venezolana es muy bonita, pero no está conforme con su aspecto y gasta más de lo que tiene para aparentar», le dijo Alix Suheidy Medina, empleada de una tienda de extensiones y pelucas de Caracas, a BBC Mundo. Además, precisó que la marca de extensiones que venden en su negocio proviene de la India.

«Aquí no hay una cultura de cuidarse el pelo. Las mujeres se lo tiñen, se lo planchan. Solo les importa que se vea lindo y que sea algo rápido. Las extensiones son populares por esta razón», le explicó al mismo medio el peluquero Daniel Girón, que trabaja en la capital venezolana.
entremujeres.com

Ahora Cristina le baja el tono a la comparación con Australia y Canadá

cristina eva
La Presidenta aclaró hoy a través de su cuenta de Twitter que “comparar no significa igualar” y volvió a criticar a “los que quieren distorsionar o directamente mentir”.

Luego del aluvión de críticas desde la oposición tras señalar que Argentina estaba mejor parada que Autralia y Canadá, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner intentó explicar hoy a través de su cuenta de Twitter que “comparar no significa igualar” y volvió a cuestionar a “los que quieren distorsionar o directamente mentir”.

 

Tweet_Cristina

 

“Australia y Canadá porque son países que integran el G-20, es un parámetro para establecer cuáles son las principales economías del mundo”, detalló.

Y siguió, pero citando parte de su discurso del pasado miércoles en Río Gallegos : La situación fiscal de la Argentina es endeble, algo que escuchamos todos los días de los gurúes económicos”.

En tanto, la Presidenta remarcó que “las cuentas externas no cierran dicen también, lo vemos a diario en los titulares de algún diario. Los mismos gurúes económicos que nos decían en el año 2001 que está todo bien, dejá los ahorros en el banco que está todo tranqui …”.

“Los que defendían políticas económica durante una década, hoy nos dicen que la situación fiscal de la Argentina es endeble», disparó.

Y luego Cristina empezó a comparar otra vez: “El resultado fiscal primario sobre PBI. En Argentina 2003-2012: 2,3% positivo. Australia ha sido un 0,7 negativo y Canadá un 0,6 negativo. En 2012, donde tuvimos también un resultado fiscal primario negativo, Argentina fue 0,2 negativo, Australia fue el 2,6 y Canadá el 1,4. La deuda pública bruta sobre PBI. Argentina q en 2001 defaulteó la deuda soberana más importante del mundo (160% sobre su PBI) hoy está en 45%”.

Y continuó detallando que “la deuda pública neta argentina es del 18,8% (este 45% tiene deuda intra sector público o sea deuda entre los propios organismos del Estado). Y que la deuda externa PBI porcentaje año 2013: Argentina 13,7%, Australia 8%, 9%, Canadá 73%”

“Alguien dirá qué me importan, a mí me importa el sueldo, la cuota del auto y la casa, pero cuando estos números macroeconómicos no cierran….. a vos no te empieza a alcanzar ni para pagar el auto ni la casa y a lo mejor tu trabajo también peligra”, advirtió nuevamente.


cronista.com