El vicepresidente pasó la semana en el gigante asiático y fue recibido por su par Li Yuanchao. Su viaje coincidió con la presentación de Cristina de las dos represas en Santa Cruz que realizará electroingeniería con el aporte de capital chino.
Amado Boudou pasó la semana en la República de China donde se reunió con su par local, Li Yuanchao, con la idea de fortalecer el acuerdo que empresas locales cerraron en el país con Electroingeniería para construir en Santa Cruz las centrales hidroeléctricas presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic.
El viaje del vicepresidente no había sido anunciado oficialmente y coincidió con la presentación que el miércoles hizo Cristina Kirchner en Santa Cruz de las ambiciosas obras, adjudicadas tras una sospechosa licitación que favoreció a la empresa cordobesa cercana al secretario legal y técnico, Carlos Zannini.
Electroingeniería integrará un consorcio junto a China Gezhouba Group y lo insólito es que en medio de un conflicto cambiario que impide a cualquier argentino conseguir dólares, el Gobierno aceptó pagarle a Electroingeniería el 25% del proyecto en dólares y en una cuenta en Pekin, por pedido de las empresas chinas que financiarán las turbinas. Serán transferencias por US$ 1105,2 millones a lo largo de seis años.
Serán seis del tipo Francis fabricadas por Harbin Electrice Machinary para la Kirchner, y inco de tipo Kaplan fabricadas por Zhejiang Fuchnjiang Hydropower Equip, para la Cepernic.
Para que no duden dudas de ese compromiso, Boudou estuvo en China toda la semana con una nutrida agenda bilateral.
Oficialmente, el vice ignoró el tema represas. “Esta reunión fue en reciprocidad a la invitación que realizáramos al vicepresidente de China que estuvo en nuestro país en el mes de mayo”, informó.
“Además, tiene como marco especial que se cumplen diez años de continuidad del plan estratégico entre Argentina y China, que sin duda es un éxito muy importante de la política exterior de Argentina, que comenzó Néstor Kirchner y se profundizó en la etapa de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner”, agregó.
“La República Popular de China ha hecho una mención explícita al acompañamiento a la Argentina en su reclamo por nuestras Islas Malvinas. Hay un fuerte apoyo de nuestro país a la idea de una China unida”, celebró Boudou, que pasó por la embajada en ese país y se vio con varios empresarios locales.
El vicepresidente abogó también porque Argentina “tenga mayor volumen de exportación con valor agregado hacia China, que fue comprendido y apoyada por Li Yuanchao”.
lapoliticaonline.com