Aseguran que el Gobierno «no asumen que para cubrir los riesgos climáticos actuales, que castigan al sector rural como está ocurriendo en Salta y Jujuy entre otras provincias».
El consultor y expresidente de CRA y CARBAP Arturo Navarro consideró que la sequía que afecta el Noroeste (NOA) argentino «carece de políticas para atenuarla».
«Desde el año 1983 participo en el gremialismo confederado y asisto al mismo debate por el tema de las inundaciones. No cambiaron las políticas ni existe una propuesta general – pública y privada – consensuada por toda la dirigencia», sostuvo a Noticias Argentinas.
El analista consideró que en el Gobierno «no asumen que para cubrir los riesgos climáticos actuales, que castigan al sector rural como está ocurriendo en Salta y Jujuy entre otras provincias, se necesitan y necesitamos políticas de estado para atenuar las pérdidas de los productores».
Consideró que «una pérdida de 5000 millones de pesos no se puede cubrir con la obsoleta ley de emergencia agropecuaria que dispone de 500 millones de pesos como fondo», advirtió.
Destacó que «el cambio climático es una realidad, por lo tanto los bienes y las inversiones rurales y urbanas no deben quedar desamparadas a la buena de Dios».
«Hasta las mismas empresas de seguros han sido sorprendidas por la magnitud de los cambios climáticos y tienen que replantear sus coberturas para poder mantenerle un servicio que sea eficiente y competitivo para todos los sectores», expresó.
La idea central de la iniciativa que difunde Navarro y que «no practivamos, es que los productores tengan una cobertura integral por los diferentes riesgos agropecuarios como tienen los países que planifican y diagraman el largo plazo. No le sirve al productor tener un Estado y una dirigencia que sigue actuando como bombero ante cada evento climático».
España, EEUU, Brasil, Colombia entre otros países aplican este tipo de políticas activas que potencian potencian los intereses del conjunto al conseguirse más altos niveles de producción y exportación.
«No es casual que esta política para cubrir los riesgos climáticos esté reconocida por la Organización Mundial de Comercio (OMC) : con subsidios «verdes» de hasta el 50% a la prima en los seguros individuales y de hasta el 80% en el seguro colectivo a pequeños productores», dijo.
mdzol.com