FUGA Y ESCÁNDALO
Jorge Olivera y Gustavo De Marchi.
Represores fugados: El juez también responsabiliza al líder de Vatayón Militante.
El juez federal sanjuanino Miguel Angel Gálvez, que aceptó el pedido de la defensa de Jorge Olivera y Gustavo De Marchi para ser atendidos en ese nosocomio, consideró que “la responsabilidad (sobre la fuga) es pura y exclusiva del SPF”, lo dijo a medios de su provincia…
Víctor Hortel, titular del Servicio Penitenciario Federal.
El juez de San Juan, Miguel Ángel Gálvez, responsabilizó este lunes 29/07 por la fuga de la semana pasada de los represores Jorge Olivera y Gustavo de Marchi al Servicio Penitenciario Federal que dirige Víctor Hortel, famoso por organizar murgas con presos y permitir la salida de reclusos para actos políticos K de Vatayón Militante. El caso emblemático sobre salida de presos para actos políticos había sido el del ex baterista de Callejeros Eduardo Vázquez, condenado a 18 años de cárcel por el crimen de su mujer Wanda Taddei. Margarita Camus, víctima de la dictadura militar en San Juan y actual jueza de Ejecución Penal de San Juan, había hablado de la «corrupción que hay en el Servicio Penitenciario Federal».
El Servicio Penitenciario Federal quedó en el foco este lunes 29/07 por la fuga de los dos represores del Hospital Militar Central, la semana pasada. El juez federal sanjuanino Miguel Angel Gálvez, que aceptó el pedido de la defensa de Jorge Olivera y Gustavo De Marchi para ser atendidos en ese nosocomio, consideró que “la responsabilidad (sobre la fuga) es pura y exclusiva del SPF”, lo dijo a medios de su provincia y lo reiteró el domingo 28/07 ante una consulta del diario Clarín.
Gálvez reemplazó en este caso al juez “natural” de la causa, Leopoldo Rago Gallo.
La responsabilidad sobre la fuga de los dos represores recae, según el juez, sobre el titular del SPF, el kirchnerista Víctor Hortel, famoso por organizar murgas con presos y que el año pasado lograra notoriedad pública por las salidas de reclusos para supuestas actividades culturales que luego se comprobó que eran en muchos casos actos políticos K. El caso más resonante fue el del ex baterista del grupo Callejeros Eduardo Vázquez, condenado a 18 años de cárcel por el crimen de su mujer Wanda Taddei y autorizado a salir de prisión.
Fuentes judiciales confiaron que el músico Vásquez, internado en el penal de Ezeiza, fue autorizado a salir del encierro en cinco oportunidades: en tres ocasiones para ir a tocar la batería en penales y en otras dos para eventos públicos, en uno de ellos se lo veía (en un video) tocando su instrumento en un acto político del oficialismo. La oposición pidió que se investigue a Hortel pero la denuncia no prosperó.
En agosto de 2012 el CELS de Horacio Verbitsky puso la lupa sobre el Sistema Penitenciario Federal en su último informe anual sobre los Derechos Humanos en el país.
En su ‘Informe anual 2012 – Derechos humanos en Argentina’, el CELS dice que «los detenidos continúan sufriendo diversos tipos de violencias, sostenidas por estrategias de negación política, jurídica y social» y cuya manifestación «extrema» es «la tortura y la muerte».
En setiembre de 2012 una investigación del diario Clarín daba detalles del funcionamiento de Vatayón Militante: “El Nestornauta es también parte del cotillón habitual del “Vatayón Militante”, la agrupación kirchnerista donde cumple un rol de liderazgo Víctor Hortel, el jefe del Servicio Penitenciario Federal, cargo al que llegó de la mano de uno de sus padrinos, el ministro de la Corte Eugenio Zaffaroni. Hortel no esconde su vínculo con el “Vatayón”: hace tres meses, en la Cámara de Casación penal, donde trabajó durante años, explicó ante decenas de jueces la función y los objetivos de esa agrupación”.
También mencionaba: «Presos famosos y también desconocidos. Procesados y condenados por delitos graves. Hombres y mujeres. Todos tienen algo en común: salen de la cárcel para participar de eventos políticos disfrazados de actividades “culturales”.
Urgente24.com