El presidente del Atlético de Madrid Enrique Cerezo pidió condiciones para contratar al colombiano. Hoy definen su salida, o no, al Sassuolo de Italia
Luego de presenciar el partido por la Copa Euroamericana en el palco principal del estadio Ciudad de La Plata, el presidente del Atlético de Madrid Enrique Cerezo pidió condiciones para sentarse a negociar la posible incorporación del delantero colombiano Duvan Zapata.
Así lo confirmó el propio titular albirrojo Enrique Lombardi, quien no sale de su asombro por el pujante interés que despertó este jugador en diferentes clubes del fútbol europeo.
Sin embargo, tal cual se anunció ayer, además del ofrecimiento de este club al que se le suma el del Sassuolo de Italia, la dirigencia del Pincha también tiene ofrecimientos para negociar al colombiano al Evien de Francia, el Southampton y el Aston Villa de Inglaterra.
Según se supo, los valores que manejan los equipos ingleses serían imposibles de rechazar. Y según dejó entrever el propio Lombardi le bajarían el martillo sin pestañar, debido a que la forma de pago sería en efectivo y a través de una modalidad que le permitiría a Estudiantes eludir las restricciones de la AFIP para sumar divisas extranjeras.
Tanto la propuesta del Atlético de Madrid como las del Sassuolo, el Evien, el Southampton y el Aston Villa serán sometidas a votación, con la salvedad que el ofrecimiento de los italianos parece estar mejor perfilado porque a diferencia de los otros clubes se formalizó en documentación que está en manos de la dirigencia.
Otro tapado
Si bien el desenlace de la novela de Duvan Zapata se terminará de resolver esta noche en la sede social de Estudiantes, los responsables del fútbol profesional no se quedaron con los brazos cruzados durante el fin de semana. Tanto es así que ayer se avanzó en la contratación de otro jugador “tapado”, que promete seducir el paladar de los simpatizantes y cuyo nombre no se dará a conocer hasta que no se baje el martillo por el colombiano Zapata.
En la misma modalidad que se implementó la semana pasada para negociar a Patricio Rodríguez (un verdadero tapado teniendo en cuenta que a una semana del cierre del libro de pases nadie lo mencionaba en la órbita albirroja), ahora se va a comunicar el rribo de este delantero de peso, por el cual el cuerpo técnico ya tiene videos para aprobar su contratación.
El jugador habló anoche en persona con un importante directivo y se mostró muy entusiasmado.
“Hay otros clubes rondando”
En declaraciones a Radio Belgrano, Enrique Lombardi reconoció ayer que “hay otros clubes rondando pro Zapata”, en relación al ofrecimiento que llegó desde el fútbol italiano y que en una primera instancia fue rechazada por el club.
“Vamos a analizarlo. Es obvio que sí perdemos a Duvan, sería una ausencia muy importante y más teniendo en cuenta que falta tan poco para el comienzo del torneo, pero también somos conscientes de que tenemos que tratar de bajar la deuda, que la hemos controlado, pero no pudimos reducirla, la venta del jugador equilibraría las cosas”.
En la votación está en juego el costo político
A cuatro días del inicio de la temporada la comisión directiva de Estudiantes someterá a votación esta noche la salida de Duvan Zapata.
En la elección se pone en juego el costo político que tendrían que pagar los directivos en el caso de que el equipo no cumpla con las expectativas que se generaron el sábado luego de la victoria contra Atlético de Madrid.
A priori, la alternativa del Sassuolo italiano asoma como la más avanzada, dado que durante el fin de semana accedió a una contrapropuesta que había elevado Estudiantes para desprenderse del futbolista.
De este modo, Estudiantes plantea transferir el 60 por ciento de los derechos económicos del colombiano en una suma cercana a los 7 millones de dólares, que serían cobrados parte en bonos al 2015 y otra proporción a través de un plan de pagos.
Debido a las restricciones que ha impuesto la AFIP a todas las instituciones que en los últimos cinco años han contraído deudas con el fisco (Estudiantes no es la excepción), se estableció un impedimento para poder ingresar al país divisas extranjeras no sin antes terminar de pagar lo que se debe. En tal sentido, a mediados del año pasado el club acordó una moratoria a 10 años para saldar sus retrasos generados entre las gestiones de Eduardo Abadie (2005/2008) y Rubén Filipas (2008/2011) entre otras cosas por faltar al pago riguroso del impuesto a las ganancias. Por esta situación, hace quince días se procedió a un allanamiento que fue ordenado por el juez Ollarbide en el marco de la investigación por evasión impositiva a la cual todos los clubes de la argentina están afectados.
Por todo esto, resulta elemental para la salud institucional que no se dejen cabos sueltos en una de las operaciones más importantes de los últimos años.
Fuente: Diario Hoy