YPF ya cuenta con equipos clave para aumentar la producción de combustibles

Se utilizarán para la construcción de una planta que estará lista en 2015; Una vez concluida, permitirá incrementar la producción de naftas y gasoil en 600 millones de litros por año; A la vez, optimizará la calidad del carbón producido

La empresa YPF trasladó ayer a la Refinería de La Plata cuatro megaequipos para acelerar la construcción de la nueva planta de coke, que permitirá incrementar la producción de combustibles. Luego del incendio en el complejo, la firma que conduce Miguel Galuccio se planteó acelerar los plazos de la obra, que se prevé estará terminada en 2015. En un operativo por las calles de Berisso, tractores y remolques transportaron las piezas para la planta, material que había llegado al país el último fin de semana, desde el puerto hasta la refinería.
«Para realizar con éxito el traslado de los megaequipos, se trabajó en conjunto con el municipio de Berisso en la realización de un operativo especial de obras públicas y control urbano”, explicó la firma en un comunicado.
¿En qué consisten los equipos? Son tres cámaras de 420 toneladas de peso, de 42,5 metros de largo y 9,5 de diámetro, y una torre fraccionadora de 160 toneladas, de casi 43 metros de longitud y 6 de diámetro.
El nuevo coke, que implica una inversión total del orden de los $ 4500 millones, permitirá aumentar la producción de naftas y gasoil en 600 millones de litros por año. Según explicaron fuentes oficiales a Tiempo Argentino, la mejora en la producción equivaldría a unos 10 mil barriles de combustibles por día.
Desde la firma confirmaron además que la nueva planta posibilitará optimizar la calidad del carbón producido, aumentar el rendimiento de destilados y reducir el consumo de energía del CILP al instalar nuevos hornos con mayor eficiencia energética, disminuyendo el impacto ambiental. Este nuevo coke se suma al sistema de  almacenamiento y movimiento de carbón puesto en servicio en diciembre de 2012, con capacidad de 9000 toneladas para almacenar la producción proveniente de los cokes.
El 2 abril pasado, y a consecuencia de las fuertes inundaciones que azotaron la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires, se produjo un incendio en la refinería de Ensenada de la firma YPF.
El foco se inició en la planta de coke A y la planta de topping C. Al haberse confirmado que no existieron heridos, la preocupación fue la producción, ya que la planta posee la mayor capacidad de procesamiento de crudo del país. En la misma se realizaban los procesos para la obtención de una amplia gama de productos como naftas, gasoil, aerocombustibles para el transporte, aceites lubricantes, parafinas, carbón de petróleo, nafta para uso petroquímico, propileno para la petroquímica, gas licuado y asfaltos.  «

Represas firmes

El ministro de Planificación, Julio De Vido, desmintió un artículo del diario Perfil al que calificó de “mentiroso» y afirmó que “todas las ofertas para la construcción de las represas Kirchner y Cepernic que están siendo evaluadas, cumplen plenamente con lo establecido en los pliegos de licitación”.De esta manera, salió al cruce de un artículo publicado ayer titulado: “No hay financiación firme para las dos represas de Santa Cruz”, en referencia a la licitación para aprovechamientos hidroeléctricos sobre el río Santa Cruz.
En un comunicado de prensa, De Vido explicó que “la obra todavía no ha sido adjudicada y la comisión evaluadora está evaluando el orden de mérito de las ofertas».
«Si llegaron hasta esta instancia final es porque cumplen con los requisitos establecidos en el pliego, en todos los aspectos incluida la obligación de proveer al menos un 50% de financiamiento para la obra, y de considerar todos los costos en que incurrirá para su financiamiento», señaló el funcionario.

(Tiempo Argentino)