El Gobierno suspendió a Unión de Consumidores de Argentina de un registro oficial; dura respuesta de la entidad
La Subsecretaría de Defensa del Consumidor decidió suspender del Registro Nacional de Asociaciones de Consumidores a la Unión de Consumidores de Argentina (UCA) porque ésta «no pudo justificar el financiamiento de una campaña [de interés público] en defensa de un grupo de diarios nacionales».
UCA lanzó hace unos meses un spot televisivo y avisos en medios gráficos con el mensaje: «Si no conocemos los precios, no podemos comparar, no podemos decidir. Necesitamos estar informados». Alertaba así sobre el cepo publicitario impuesto por el Gobierno a los principales diarios nacionales, privados repentinamente de los avisos de supermercados y cadenas de electrodomésticos.
La subsecretaría, c onducida por María Lucila «Pimpi» Colombo, interpretó que esa acción se trataba en realidad de «una campaña de defensa de los intereses de Clarín y otros diarios», por lo que decidió sancionar a la asociación con la suspensión del registro, lo que podría derivar en una baja definitiva.
Ayer, UCA informó, mediante un comunicado, que estaba definiendo «la estrategia por la vía administrativa, judicial y penal que llevaremos adelante para defender los derechos» de la entidad. Afirmó además que el honor de sus autoridades había sido «calumniado» por Colombo, a la que acusaron de no tener «ni un solo argumento sólido para avanzar en esta decisión antidemocrática».
El castigo, anticipado por el diario Página 12 veinticuatro horas antes de que fuera comunicado oficialmente, llegó apenas 20 días después de que el presidente de UCA, Fernando Blanco Muiño, revelara que durante una audiencia de conciliación con supermercados éstos admitieron que el cepo publicitario «existe» y que había sido decidido por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Mediante un comunicado, UCA había dicho que las cadenas «reconocieron que la falta de publicidad [en los diarios] también afecta sus ventas, pero que al tener, muchos de ellos, necesidades de importación de productos, no tienen margen para incumplir el mandato de la Secretaría de Comercio».
Defensa del Consumidor inició un sumario a UCA por «la publicación [de su campaña] en los diarios Clarín, Perfil y El Cronista, y en el canal TN, cuyo financiamiento no ha podido justificar. El financiamiento habría resultado de una donación realizada por los propios medios interesados comercial y económicamente en la campaña de la Unión de Consumidores de Argentina que publicaron sus avisos/solicitadas», entendió «Pimpi» Colombo.
Para el organismo público, la ley de servicios de comunicación audiovisual «no incluye en su objeto las publicaciones gráficas y le otorga al Afsca la facultad de determinar qué mensajes son de interés público para hacerlos reproducir gratuitamente».
Ayer, UCA difundió una dura respuesta: «Se nos imputa no poder demostrar el origen de los fondos para acceder a los medios de comunicación que difundieron nuestra campaña de defensa del derecho a la información. Al momento de responder a la subsecretaria hicimos saber, y ratificamos, que no ha tenido costo alguno para nuestra entidad. Lo que ha molestado es que lo publiquen y difundan medios que no controlan desde el Gobierno».
Además, UCA dijo que se defenderá por vía administrativa y legal «de este avasallamiento y esta violación del Estado Derecho que se perpetra en plena democracia. No vamos a dejar que un conjunto de vándalos, apoltronados en los sillones del poder, nos roben 30 años de democracia construida entre todos los argentinos. Nuestro compromiso no es con una empresa o con un gobierno, sino con los consumidores».
Fuentes de asociaciones de consumidores consultadas por LA NACION dijeron ayer que hay un malestar muy fuerte entre las entidades más antiguas y que todas están dispuestas a acompañar a UCA en su reclamo. «El Gobierno nos toma a todas como una corporación más; lo que hace es absolutamente ilegal», se quejaron, y adelantaron que esta semana se reunirán entre ellas para analizar los pasos por seguir.
Una campaña en la mira
El Gobierno se enojó con las críticas al cepo publicitario
- María Lucila «Pimpi» Colombo Subsecretaria de Defensa del Consumidor Dijo que la campaña de la Asociación de Consumidores de Argentina defendía los intereses de Clarín
- Fernando Blanco Muiño Presidente de UCA Reveló que los principales supermercados del país admitieron que hay un cepo por orden de Moreno
Fuente: LA NACION