Moreno complicado en una causa por abuso de autoridad

moreno supercard
El juez Bonadio lo citó a indagatoria y podría procesarlo. El secretario de Comercio deberá asistir en una semana. La causa fue iniciada por la consultora Finsoport, castigada por informar la inflación.

A principios de 2011, cuatro años después del desembarco K en el INDEC, el secretario Guillermo Moreno decidió aplicar fuertes multas a una serie de consultoras que contradecían el relato oficial, pues mes a mes constataban que los precios subían hasta dos veces más de lo que informaba el instituto público. Por aquella ofensiva ahora el titular de Comercio Interior tendrá que dar explicaciones ante la justicia federal, donde ya se lo considera “imputado” por los posibles delitos de “abuso de autoridad” e “incumplimiento de los deberes de funcionario público”.

El juez Claudio Bonadío fue quien decidió que había suficientes elementos como para citar a uno de los más poderosos funcionarios kirchneristas a declaración indagatoria. Fue a raíz de una denuncia penal que presentó, pocos meses después de recibir la multa de Comercio Interior, el viceministro de Economía de la gestión de Eduardo Duhalde y titular de la consultora Finsoport, Jorge Todesca. La visita de Moreno a los tribunales de Comodoro Py está pautada para el miércoles 10 de julio.

El juez podría procesarlo.

En su gesta por construir un país con moderada inflación y defender así “la Mesa de los Argentinos”, Moreno optó de entrada por el camino más fácil: adulterar los datos de la realidad. En febrero de 2007, a poco de asumir su cargo, decidió intervenir el INDEC y correr de allí a los técnicos de carrera que se ocupaban de medir los precios, para generar un índice hecho a la medida de sus antojos. Con el tiempo, sin embargo, esa manipulación quedó en evidencia pues varias empresas privadas y organismos provinciales siguieron elaborando sus propios Indices de Precios al Consumidor (IPC) y los resultados generalmente duplicaban a los oficiales. Si para el INDEC la inflación era 1, para el resto de las mediciones resultaba ser 2.

En vez de corregir -como muchas veces prometió- el desaguisado cometido en el INDEC, el Gobierno apeló a la lógica del garrote.

En febrero de 2011, Comercio Interior requirió a una docena de empresas consultoras, entre ellas Finsoport, que dieran a conocer cuál era la metodología con que elaboraban sus mediciones.

Luego aplicó multas de 500.000 pesos a cada una de ellas, apelando al artículo 9 de la ley 22.802 de Lealtad Comercial. Esto es, se las acusaba de difundir datos que carecían de “rigor científico” y por lo tanto podían inducir a “error, engaño o confusión” a los consumidores. Es decir que Moreno, el que había ordenado alterar los modos de cálculo de las cifras oficiales, acusaba a los otros de engañar a la gente. Doce consultoras cayeron en la volteada, entre las que se encontraban la mencionada Finsoport, Buenos Aires City (de Graciela Bevacqua, directora echada del INDEC), FIEL, Ecolatina, Gabriel Rubinstein, y el Estudio Miguel Bein.

La mayoría decidió dejar de hacer públicas sus mediciones y optaron entregar ese dato a los bloques opositores en el Congreso que difunde todos los meses un promedio de ellos. También apelaron las abultadas. Todesca fue un paso más allá, y denunció a Moreno por “abuso de autoridad”.

El 14 de mayo pasado, cuatro de las salas de la Cámara de Apelación revocaron las multas con sólidos argumentos jurídicos. Esa decisión dio pie para que Bonadio se decida a imputar al secretario de Comercio Interior y a otros funcionarios del área. Las indagatorias en esta causa comenzarán mañana mismo con los funcionarios Guillermo David y Fernando Carro, éste último el actual director nacional de Comercio Interior.

El lunes 8 de julio tiene cita Adalberto Gabriel Rotella, director de Lealtad Comercial. Dos días después será el turno de Moreno.
clarin.com

Gobierno pagará $168 millones para el control y recuento de votos

votos
El Ejecutivo destinará poco más de $ 168 millones para la empresa Indra, quien ganó la licitación para organizar el control y recuento de votos para las elecciones primarias y generales, según se publicó hoy en el Boletín Oficial.

Se explica que la función de Indra será el «diseño, planificación, organización, operación del servicio de carga, procesamiento y difusión para el recuento provisional de resultados; evaluación del proceso electoral y propuesta de innovación sobre la administración de las mesas receptoras de votos, para las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias y las Elecciones Nacionales para Legisladores Nacionales».

En la decisión administrativa 371/2013 se detalla que la empresa recibirá $ 168.490.000, lo que representa un aumento de 25% con respecto a lo pagado en 2011, elecciones para las que se destinaron $ 134.420.000.
ambito.com

La cúpula militar egipcia, reunida horas antes del final del ultimátum a Morsi

egipto
El presidente islamista tiene hasta las 17.00 de hoy para llegar a un acuerdo con la oposición para compartir el poder.
Morsi y el Ejército prometen dar su sangre ante el final del ultimátum.

El consejo militar egipcio está reunido con caracter de urgencia, según ha confirmado una fuente militar a la agencia de noticias británica Reuters. El jefe de las Fuerzas Armadas de Egipto, Abdel Fatah al Sisi, preside el encuentro y a partir de las 15:00 emitirá un mensaje. El encuentro tiene lugar horas antes de que a las 17:00 finalice el ultimátum de 48 horas dado por el Ejército al presidente islamista Mohamed Morsi, elegido democráticamente hace un año, para que de respuesta a las demandas de los manifestantes, que desde el viernes pasado han salido a las calles de Egipto reclamando un cambio de Gobierno, y acuerde compartir el poder con la oposición. La fuente militar ha confirmado que a la reunión asisten los comandantes de más peso de las fuerzas armadas del país árabe.

Al presidente de Egipto, Mohamed Morsi, le quedan horas, hasta las cinco de la tarde de este miércoles, para integrar a las fuerzas opositoras en su Gobierno o se enfrentará a una intervención del Ejército que, según fuentes militares, tiene la intención de deponerle e iniciar un proceso de transición de entre nueve y 12 meses en el que se redactará una nueva constitución y se convocarán nuevas elecciones parlamentarias y presidenciales. La oposición, sin embargo, ha dicho que el tiempo de pactos ha quedado ya atrás.

La prensa de Egipto ha dado ya por acabada la breve era Morsi. Los medios oficiales se han visto ya libres del control de los Hermanos Musulmanes, la sociedad en cuyo brazo político militaba Morsi, y del Gobierno. El rotativo estatal Al Ahram titulaba: “Dimisión o cese hoy”. Al Watan titulaba: “El final”. La televisión pública ha emitido tanto el comunicado del Ejército del lunes en que le dio el ultimátum a Morsi e imágenes de las multitudes que claman contra Morsi grabadas desde los helicópteros militares.

Incluso el grupo Gama al Islamiya, el socio más extremista del espectro islámico con el que cuenta Morsi, ha exigido este miércoles al Gobierno que abra la vía para celebrar elecciones presidenciales anticipadas, para evitar de ese modo más violencia y un golpe de Estado. “Un traspaso pacífico y constitucional de poder nos ahorrará el vertido de más sangre”, ha dicho su portavoz, Tarek al Zumar, a Reuters.
elpais.com

YPF ya no computa el yacimiento Vaca Muerta y las reservas cayeron 10%

La petrolera estatal descontó el reservorio del megayacimiento neuquino, porque el proyecto «aún no es viable» desde lo económico. Por eso, el índice de reemplazo de reservas sufrió una fuerte caída entre 2011 y 2012.

vaca

Pese a que desde la administración de Miguel Galuccio mantienen la expectativa de conseguir las inversiones necesarias para su explotación, por ahora el tan promocionado megayacimiento de Vaca Muerta no logra despegar, y la empresa estatal ya no computa las reservas potenciales en sus cálculos.

Según publica hoy el diario El Cronista, la formación de petróleo y gas no convencional (shale oil y shale gas) que se extiende en la provincia de Neuquén dejó de ser computada por la compañía como reservorio.

Un informe interno de YPF marca que el índice de reemplazo de reservas registró un fuerte descenso entre 2011 y 2012, con una caída cercana al 10%. Además, la tendencia para lo que va de 2013 sigue a la baja.

Mientras que en 2011 las reservas totalizaron los 1.543 millones de barriles equivalentes en petróleo, en 2012 cerró con 1.395 millones, es decir que el índice de reemplazo pasó en esos años del 112% al 86%. La conclusión es preocupante: se están consumiendo reservas que no alcanzan a ser repuestas en su totalidad.

El dato parece profundizarse con los indicadores de los primeros meses de 2013. Mientras que en el primer trimestre de 2012 el índice se ubicaba en 14%, para el mismo período de 2013 arrojó un 8%. No obstante, si sólo se mide las reservas de petróleo, el índice está por encima del 100%, aunque en una proporción ajustada.

Continúan desarmando el monumento a Colón

monumentoPese a que rige una orden judicial que prohíbe el traslado del monumento a Cristóbal Colón, el Gobierno nacional continuó el desmantelamiento de la escultura detrás de la Casa Rosada. La misma grúa que el sábado bajó la figura del navegante genovés, ayer retiró otra pieza: una base redonda de mármol que estaba sobre el capitel de la columna.

Ante los inspectores del Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño, que miraban la escena detrás de las rejas, los operarios levantaron el redondel de mármol y lo depositaron al lado del navegante. Luego se retiraron. Se espera que hoy continúen desarmando otras partes de esta base, que incluye un conjunto escultórico inspirado en los versos de Medea, de Sófocles.

Desde la cartera porteña informaron que la grúa no tiene permiso de la Ciudad para operar en el lugar y que no hubo acuerdo con el secretario general de Presidencia, Oscar Parrilli. “Hablé con él por teléfono y es probable que nos encontremos este miércoles”, adelantó el ministro Diego Santilli.

Fuente: LA Razón

Córdoba denuncia que la Anses le debe 4500 millones

cordoba
El presidente de la Caja de jubilaciones de la provincia confirmó esa cifra, que incluye lo acumulado desde 2011, cuando Cristina dejó de enviarle dinero convenido para financiar los pasivos previsionales. “Achicamos el déficit, pero el mayor problema es la deuda”, dijo Osvaldo Giordano.

El gobierno de José Manuel de la Sota volvió a la carga con el reclamo de la deuda que la Nación tiene con la Caja de Jubilaciones de Córdoba, que se comprometió a financiar pero desde 2011 dejó de financiar.

En una presentación realizada en la Casa de Córdoba en Capital Federal, el presidente de la Caja, Osvaldo Giordano, confirmó ayer que «la deuda que Anses mantiene con la Caja ya suma $ 4.500 millones».

Giordano presentó el balance de esa caja y explicó que si bien achicó su déficit “producto de varias medidas que hemos ido tomando, el principal problema es que la Nación persiste en el incumplimiento».

Explicó que el Tesoro provincial se ve obligado a desviar una importante cantidad de fondos con el fin de pagar en tiempo y forma las jubilaciones y pensiones.

El monto transferido en el año 2012 (más de $1.100 millones) supera, por ejemplo, todo lo que recaudó la Provincia a través de los impuestos inmobiliarios y automotor: “Esto excede a la preocupación de los 90 mil jubilados y pasa a ser un problema de toda la sociedad cordobesa”, advirtió.
lapoliticaonline.com

¿Cuándo y cuánto cuesta el nuevo blanqueo de divisas?

cedin dolar
Mas allá de la discusión ética que históricamente han provocado los Blanqueos de capitales por su inequidad respecto al resto de los contribuyentes, los cuales adicionalmente se han visto afectados por la suspensión de la prescripción de sus tributos por 1 año, este blanqueo si bien es libre de impuestos conlleva, para ciertas situaciones, costos financieros que estimamos ascenderán al menos a un 15% del valor nominal de la divisa blanqueada.
Mediante la Ley 26.860 se autoriza:
1) Al Ministerio de Economía a emitir dos instrumentos financieros en dólares:
n Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (BAADE)
n Pagaré de Ahorro para el Desarrollo Económico
2) Al Banco Central de la República Argentina a emitir el Certificado de Depósito para Inversión (CEDIN) en dólares, nominativo y endosable.
El éxito de los primeros es mucho mas difícil de imaginar hoy día, y probablemente sea negociado en el mercado antes de su vencimiento con quitas de alrededor de un 15%. Llegando así a una cotización intermedia entre el dólar oficial y el paralelo.
Sin embargo, con relación a los CEDIN se espera que, con la creación de un mercado secundario, el grado de éxito pueda llegar a acercarse a las expectativas del Gobierno.
Inicialmente se pensó en el CEDIN como un medio válido de pago de dólares estadounidenses entre compradores y vendedores de inmuebles; donde quien blanqueaba las divisas obtenía el CEDIN y lo entregaba al vendedor del inmueble para que éste lo canjee en el Banco por los mismos dólares y a su valor nominal.
A pocos días de la publicación de la Ley, el Gobierno estaría haciendo gestiones con los principales empresarios del mercado financiero a fin de que colaboren en la creación de un mercado secundario de estos títulos para sumar dólares a la plaza y contener la demanda del dólar paralelo. Se estima que su valor de cotización será levemente inferior al dólar denominado ‘blue’.
El Gobierno piensa que el éxito del CEDIN depende en gran medida de su Circulación, y de que quien exteriorice moneda extranjera pero no quiera adquirir propiedades, pueda cederlo a otro sujeto que lo necesite para aplicarlo a sus operaciones inmobiliarias o de desarrollo inmobiliario. Cae de maduro que quien exteriorizó sólo podrá ceder su certificado a una cotización intermedia entre el dólar oficial y el ‘Blue’. Finalmente el tipo de cambio que utilizarán las partes será una cuestión comercial y de confianza.
Si el beneficiario final del CEDIN, luego de retirar los dólares del Banco, decidiera deshacerse de la moneda extranjera, en principio obtendría pesos al tipo de cambio oficial. Sin embargo, una alternativa legal que se está evaluando a fin de obtener dólares a un valor cercano a $ 8 (dólar ‘blue’), es la de comprar con esas divisas, bonos que liquidan al dólar MEP (Mercado Electrónico de Pago).
La operación es parecida al contado con liquidación, ya que se realiza mediante la compraventa de títulos públicos. La diferencia radica en que el dinero es acreditado directamente en una cuenta de la Argentina.
Desde la óptica fiscal, quien se presentó al blanqueo exteriorizando dólares, obtuvo una exención fiscal sobre el importe de los dólares transformados a pesos al tipo de cambio oficial.
Si ese sujeto fuera una persona jurídica y cediera su certificado en dólares a un tipo de cambio superior al oficial, obtendría una ganancia gravada en el impuesto a las ganancias. Toda suma adicional que en definitiva se obtenga en pesos, por negociar estos instrumentos en el mercado ya no corresponderá a un ingreso exento amparado bajo la Ley del Blanqueo.
Como corolario, más allá de resultar atractivo el blanqueo por ser de nulo costo fiscal, hay que tener en cuenta el costo financiero e impositivo de las diferencias ocasionadas por la negociación de estos instrumentos; hecho que ocurrirá si los tenedores de los mismos, no decidieran esperar a cobrar los dólares respectivos al vencimiento de los BAADE o, en el caso de los CEDIN, a cobrar directamente del banco interviniente las divisas a su valor nominal.

cronista.com

Tras el escándalo diplomático, Evo Morales regresa a Bolivia: «No soy un criminal»

evo
Tras recibir la autorización de España para sobrevolar su espacio aéreo, despegó el avión presidencial después de estar varado catorce horas en Viena porque países europeos creían que Snowden viajaba con él.

VIENA.- El conflictivo viaje del presidente boliviano Evo Morales desde Moscú a La Paz fue retomado hoy desde Viena, Austria, donde el avión presidencial estuvo varado catorce horas porque España, Francia, Italia y Portugal le prohibieron sobrevolar su espacio aéreo, bajo la sospecha de que junto al mandatario viajaba el «topo» perseguido por Estados Unidos por filtrar datos sobre un masivo programa de espionaje.

El avión que reinició su viaje desde Viena después de que España y Francia dieran permiso para que la nave cruce el espacio aéreo de regreso a la capital boliviana. La aeronave hará una escala técnica en Islas Canarias.

«El canciller de España comunicó a mi canciller que ya está autorizado», señaló esta mañana Morales en una conferencia de prensa en Viena, donde su avión aterrizó anoche ante la negativa de varios países europeos a que accediera a su espacio aéreo, medida que recibió el fuerte rechazo de los jefes de estado de América Latina y el Caribe, entre ellos, la presidenta Cristina Kirchner.

Además, Morales se quejó de la forma en que fue tratado por las autoridades de varios países de Europa. «No soy un criminal», dijo.

«Estados Unidos y casi todos los países de Europa tienen servicios de inteligencia y este señor [Snowden] no es una maleta (…) o una mosca que yo pueda meter en el avión y llevármelo a Bolivia- agregó- Es un pretexto para amedrentar, para intimidarme un pretexto para tratar de acallarnos en nuestra lucha contra las políticas económicas de saqueo (…), de dominación y de intervención»..
Poco después del despegue, Ricardo Martínez, encargado de negocios de Bolivia en Austria, confirmó a radio La Red que el presidente ya estaba en viaje y consideró que el mandatario estuvo «prácticamente secuestrado por un sistema que le ha conminado a no tener permisos de sobrevuelo por varios países».

«Creo que es una de las pocas veces en la historia que se ha dado de un trato tan inhumano y peor a un presidente de la República de Boivia», agregó, en medio de palabras de agradecimiento hacia el gobierno de Austria.

«Inicialmente, le dieron el permiso, se lo quitaron y se lo volvieron a dar», precisó sobre el incidente y señaló que el avión presidencial pasará «por Italia, Francia, Islas Canarias y de allí enfila hacia nuestro continente».

Por su parte, las autoridades austríacas insistieron en que el ex contratista de la CIA, el estadounidense prófugo Edward Snowden, no se encontraba a bordo del avión presidencial. La aeronave de Morales «aterrizó alrededor de las 21.40 (19.40 GMT) procedente de Moscú, los pasaportes fueron verificados y contrariamente a los rumores que han circulado, Edward Snowden no se encontraba a bordo», declaró el portavoz del ministerio del Interior austríaco, Karl-Heinz Grundboeck.

Sin embargo, el aparato no fue inspeccionado y sus pasajeros simplemente fueron sometidos a un control de pasaportes, añadió. «No existía una base legal para un registro», explicó Grundboeck.

Snowden se encuentra en la zona de tránsito del aeropuerto moscovita desde el 23 de junio, cuando llegó desde Hong Kong, su primer destino en la fuga internacional desde Estados Unidos, su país natal y donde lo espera una orden de captura por revelar información clasificada.

ANTE LA ONU

Esta mañana, el embajador de Bolivia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Sacha Llorenti, dijo desde Ginebra que el bloqueo del avión fue «un acto de agresión» y anunció que su país inició «un procedimiento» de denuncia en el organismo multilateral.

«Las vidas del presidente, de su delegación y de la tripulación fueron puestas en peligro», se quejó Llorenti y subrayó que hubo una «violación de las reglas del derecho internacional». «Ya hemos lanzado un procedimiento para denunciar esos hechos ante el secretario general de la ONU», añadió.

Para Bolivia, destacó el diplomático, no cabe «ninguna duda» de que «las órdenes vinieron de Estados Unidos».

Agencias Télam y AFP.

Bonafini asks for the disappeared to appear on electoral register

HebeThe president of the Mothers of the Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, has released an open letter in which she signals that «it is very important that our children, who we still consider alive, appear as detained disappeared».

Under the title «The disappeared do not vote, the Mothers leader told that «now the elections are coming» it seemed right for her association’s members to recall that «their children are not here», referring to the vote and electoral registers.

She added that before every electoral process, the Mothers visit voting centres and check the registers to see that their children are there and to underline their status as disappeared.

«When Raúl Alfonsin started with the subject of the registers we went to look and we were surprised to see that our children were there, so we decided to go to the places where our children had to vote and we marked their names in red and clarified their status, so nobody could vote in their place.» Bonafini explained at the start of the text.

«It was tough for those of us who had sons, because as women we were not permitted to queue at the male tables. We argued a lot and they put a lot of obstacles in our path, but we still did it. We have always tried to get our children on the registers, but also makign sure no-one can vote in their place,» she continued.

Bonafini also recalled: «We also check the registers of the political parties, because we had been told that some were putting the disappeared as affiliates of one party or another – and that was untrue.»

The president concluded with a promise to keep up the campaign: «Every election we make these trips. The last time there were some [names] that were not on the register, I don’t know why, but since now new registers have been created I hope they will be there. And then, again, the Mothers will check them because it is very important that our children, who we consider still alive, appear there with the status of detained and disappeared.

http://www.buenosairesherald.com/

Brazilian lawmaker withdraws ‘gay cure’ bill before vote

gayJoão Campos, the Brazilian lawmaker who drafted legislation that would allow psychiatrists in Latin America’s largest country to treat homosexuality as a disease, asked that the bill be withdrawn, according to a congressional website.

Opponents of the legislation, popularly referred to as the «gay cure» bill, moved on Tuesday to bring the matter to a vote before the entire Chamber of Deputies, Brazil’s lower house of Congress.
Campos’ request came as it became clear that the legislation was going to be roundly defeated by the chamber.
The bill was aimed at overturning the Brazilian Psychiatry Association’s prohibition against treating homosexuality as a disease or mental disorder.
Official withdrawal of the bill will require a vote by lawmakers, but with the loss of support from Campos and Marco Feliciano, who heads Chamber’s Human Rights and Minorities Committee, it appears likely.
Feliciano is an Evangelical pastor and congressman who has sold more than 600,000 self-help books and DVDs. He gained prominence in recent years for his fundamentalist Christianity and conservative social views.
Opposition to the «gay cure» bill is one of the main issues being taken up by participants in nationwide street protests that began in June over inadequate public services and government corruption.
«Help me, doctor – I woke up gay today!» read the sarcastic sign of one protestor in Rio de Janeiro last month.
Though she avoided making public comment on the matter, Brazilian President Dilma Rousseff met with groups representing gay, lesbian, bisexual and transgender people on Friday to demonstrate her support.
«Today we are celebrating,» said Guilhermina Cunha, a vice-president of the Brazilian GLBT Association. «The next step, however, and we we’re not yet sure how to do it, is to remove Feliciano from his position.»

http://www.buenosairesherald.com/

Witness charged with perjury in Ángeles Rawson crime

angelesThe witness who said in the audio interview she’d heard the conversation between Ángeles, her mother and stepfather on the day of her murder was charged with perjury. Additionally, the witness confessed someone from the Government had offered her money for silencing the neighbours.

The woman testified before judge Javier Ríos and prosecutor María Paula Asaro on Monday, but after a series of contradictions was interrupted and notified she would be charged with perjury.

The witness became the part of the case after her audio interview to one journalist had reached the defence attorney Pablo Lanusse.

www.buenosairesherald.com/

CFK tweets in support of Gov’t’s programmes for artists

CFKPresident Cristina Fernández de Kirchner defended “public and popular programmes” designed for the artists who run their projects with the Government’s support. Through a series of tweets the President acknowledged successful release of the film “Looking for the commander Andresito” that was funded by INCAA in the province of Corrientes.

Her reaction, she said, was sparked by a thank you letter sent to INCAA director Liliana Mazure, currently running for national lawmaker for Victory Front (FPV) by one of the film’s producers.

The President blasted the «ongoing criticism in the media,» saying that people don’t go to the movies to see Argentine films. «Over 700 tickets were sold in the first three hours,» she concluded.

http://www.buenosairesherald.com/

Bolivia says Morales’ plane diverted, possibly over Snowden

Edward SnowdenBolivia said that President Evo Morales’ plane had to make an unscheduled stopover in Vienna while traveling back to his country from Moscow, noting that there were «unfounded suspicions» that former U.S. spy agency contractor Edward Snowden was on the aircraft.

Foreign Minister David Choquehuanca told reporters that Portugal and France had abruptly canceled air permits.

«They say it was due to technical issues, but after getting explanations from some authorities we found that there appeared to be some unfounded suspicions that Mr. Snowden was on the plane,» he added. «We don’t know who invented this lie.»

http://www.buenosairesherald.com/

Massa calls on young people to vote ahead of upcoming elections

Sergio-MassaSergio Massa, mayor of Tigre and leading candidate for deputy on the Progressive Front list in Buenos Aires, has called on young people to vote in the next legislative elections, at a meeting with students in the final years of high school.

«We want all young people, whoever they vote for, to go and vote. It adds extra pressure into politics because the kids’ healthy rebelliousness increases the demands on us,» Massa stated during the meeting, that took place under the «Today we take part» program organised by Tigre town hall.

The Tigre legislative session was the site for the initiative, which held as its aim «making the youngsters of the district aware of the importance of párticipating as citizens».

I congratulate you because it is one thing to learn the names of the candidates of every position and another is coming here to learn the process through which they are chosen to the place where changes are made. At 16 I was already participating en politics with the dream of changing my neighbourhood, school and politics itself, which helps to create change,» explained Massa on addressing the teenagers, who at 16 and 17 years old will be able to vote for the first time in the next elections.

He added: «I advise you to use your vote above all thinking about the future. When we achieve something in the district it stops belonging to the lawmakers and it is no longer our success, it is the community’s. One never asks those whom you have to elect from what they have done, but what they are going to do because everyone’s quality of life is in the future.

«We have to look forward and think of working together.»

According to Town Hall, more than 700 children a day took part in five meetings with advisers and specialists in citizen participation.

http://www.buenosairesherald.com/

Menem appeals weapons trafficking sentence

MenemEx-president Carlos Menem has appealed the seven year prison sentence given to him for his involvement in the illegal trafficking of weapons to Croatia and Ecuador, and maintained that the sentence was not justified.

Menem appealed through the Federal Chamber of the Cassation Court, after seven years of prison were imposed on the ex-president on June 13.

Simultaneously, the defence introduced an extraordinary motion before the ruling of Room I, which in March revoked Menem’s pardon and sentenced him for smuggling, so the Supreme Court can absolve the ex-president.

«The court has not explained how, in its judgement and going beyond the declarations directed towards all of the accused, it weighs the level of guilt and injustice in the deciding of the punishment, much less how those three concepts – injustice, guilt, threat – sit together, which is why the sentence lacks an adequate grounding,» criticised lawyers Maximiliano Rusconi and Gabriel Palmeiro, Menem’s defence.

In light of this, with the amount of extenuating circumstances to take into account, they have not managed to make it clear what were the reasons why [the sentence] has been imposed on our client, just one year less than what was requested by the plaintiffs», the defence added in a written statement.

Rusconi and Palmeiro crticised that in the first ruling the court pardoned all of the accused and, after the Court of Cassation’s decision to overturn it, the sentences were fixed.

In the same sentence, ex-Defence Minister Oscar Camilión received a sentence of five years and six months in prison; and in Menem’s case an extra request to remove senatorial privileges was added.

The case began in 1995 for the smuggling of more than 6500 tonnes of weapons to Croatia – when an international embargo was in place – and Ecuador, then in armed conflict with Peru, which were originally intended for Panama and Venezuela.

http://www.buenosairesherald.com/

POR UN VIDEO DE LAS REDES SOCIALES , FUE DENUNCIADA PENALMENTE POR MALTRATO

beba_maltratada

En las últimas horas comenzó a circular en las redes sociales un video casero, aparentemente filmado con un celular, en el que se ven escenas de violencia de una joven madre contra su beba, de no más de un año.

En Fiscalía N° 8 de Florencio Varela se radicó la denuncia por maltrato contra la agresora, que se llama Debora Freidenberg y vive en Florencio Varela. En la Fiscalía, a cargo de la doctora Roxana Giménez, no brindaron más información y señalaron que el caso está en plena etapa de investigación.

Las imágenes muestran la crudeza con la que la joven trata a su hija, que se llama Valentina, mientras intenta darle de comer. La beba rechaza el alimento y la madre no deja nunca de gritarle, agarrarla de sus cabellos, pegarle e insultarla. Pese a todas esas agresiones, en un momento la niña intenta abrazar a su madre y recibe la respuesta: «Salí que me vas a ensuciar». No se sabe quién filmó las imágenes y quién las subió a YouTube. Lo que puede observarse en el video es que fue hecho con la intención de denunciar el maltrato infantil.

httpv://youtu.be/z_0svdhnl_0

 

La filmación provocó el repudio y la indignación de cientos de personas que no dudaron en expresarse rápidamente con comentarios en YouTube, Twitter y Facebook. En esta red social incluso crearon dos páginas para denunciar el maltrato de la mujer contra su hija.

SERGIO MASSA TRAICIONO A LA MILITANCIA, ORGANIZAN UNA MARCHA

Sergio-Massa

Las internas abiertas para el 11 de agosto dejo muchos heridos en casi todos los distritos de la Pcia de BsAs.  Sergio Massa arreglo con los barones del conurbano y estos fueron amo y señor en el armado de las listas de concejales dejando afuera a las distintas agrupaciones políticas que formaban el Frente Renovador.  

 Es algo totalmente contradictorio que habiendo elecciones internas Massa no permita que haya internas, sino una dictadura comandada por los intendentes, la orden era que haya una lista única donde gobiernan los alcaldes y donde no los hay, quedarían las listas encabezadas por los amigos de Tigre como el caso de Merlo que Gustavo Menéndez encabeza la lista de concejales viviendo en Malvinas Argentinas,  solo por ser amigo de Jesús Cariglino y Sergio Massa, dejando afuera  a otras tres listas una de ella al dirigente histórico del Pj bonaerense Domingo  Lippo quien es integrante de la Agrupación Lealtad y Solidaridad que conducen Alejandro Arrúa; asesor de Massa y Carlos Selva Intendente de Mercedes.  Lippo manifestó en una radio FM barrial que: los habían  dejado a todos afuera, se cagaron en los militantes de la primera hora. Nosotros armamos el  Frente Renovador, hicimos campaña para Massa y los intendentes y sus amigos no hicieron nada y se quedaron esperando que Massa los designe y se llevaron todo” agrego también “los intendentes hicieron lo que quisieron y dejaron afuera a todos, sino fíjense lo que ocurrió en San Miguel, Hurlingham, Escobar, San Martín, San Fernando, etc.

 

 DSC07039(1)

  • ·         Domingo Lippo el referente del massismo de Merlo, ex duhaldista y ex presidente de Asociación de  Acreedores privados de la Argentina  (damnificado por la pesificación), quien se reunió con Anoop Sing, Pte del Fondo monetario internacional por este tema,  hombre que le tomo la casa de gobierno a Eduardo Duhalde en épocas de la pesificación.
  •  

En San Miguel Joaquín de la Torre armo la lista como él quiso y no incluyo a nadie inclusive  al sindicalista de los vendedores ambulantes Marcos Herrera quien venía trabajando hacía rato e instalando el nombre de Massa en el distrito, Herrera debió soportar la humillación de parte del intendente cuando lo mando a llamar y lo hizo esperar dos días en la municipalidad y no lo atendió. 

 Similar es el caso de Hurlingham donde el intendente Luis Acuña se alzo con todo dejando afuera  la lista del ex diputado Gabriel Villegas, y poniendo a su hijo menor como primer concejal y a su esposa como decima diputada nacional. 

En José C Paz la lista del concejal del Pro Daniel Ledezma también quedo afuera sin que nadie le diera explicaciones,

En Escobar el intendente Sandro Guzmán hizo lo mismo que el resto dejando afuera  a  todos, en Morón de tres  listas quedo solo la encabezada por Martin Marinucchi y Jorge Laviuzza ambos amigos de Juanchi Zavaletta, mano derecha de Amado Boudou.   

En Moreno dejaron la lista patrocinada por Graciela Camaño que encabeza Damián Contreras, actual presidente del HCD, dejando afuera la lista de Ramón “Nene” bancada por el senador Jorge D’Onofrio y Juanjo Álvarez.  El Nene  Vera había invertido muchísimo dinero en instalar el nombre de Massa y así le pagan, decían sus militantes, pero que podemos esperar si a D’Onofrio también lo cagaron y le dieron el quinto lugar en la lista de senadores provinciales, y ahora lo quieren compensar metiéndolo en los equipos de seguridad, manifestó  uno de sus candidatos de la lista.

En la tercera sección electoral paso lo mismo, en Alte Brown,  Mario Serrano venía trabajando hacia tiempo y el acuerdo con Darío Giustozzi lo borro de un plumazo, en Ensenada Guillermo Cibrián corrió con igual suerte, y así se pueden mencionar casi todos los distritos de la Pcia de Buenos Aires, como La Plata, Zarate, Suipacha, Marcos Paz, Gral. Rodríguez.  Se espera una marcha a Tigre para este martes a las 17 hs con la consigna “Massa traicionaste a los compañeros de la primera hora”

Firma: Daniel Monti

           Prensa de los traicionados

 

TEMA RELACIONADO:

Luego de enterarse Sergio Massa que es to trascendería a la prensa , mando a llamar a diferentes referentes con el único objetivo de frenar la marcha de repudio y mentirles hasta las elecciones…Mientras que las Huestes heridas se están pasando al Sciolismo , no al Kirchnerismo.

Debido al gran malestar generado en los cuadros políticos intermedios, los operadores políticos de Massa están llamando a algunos referentes para habilitarles las internas en las próximas horas,  como el caso de Morón que le habrían dejado participar a otra lista massista integrada por Ramiro Tagliaferro del PRO, esposo de Maria Eugenia Vidal, la vicejefa de gobierno de Macri, y en  Merlo quizás dejen  al propio Lippo y en Moreno se estudia la posibilidad de dejarlo participar al Nene Vera  hombre fuerte del conurbano, pero vetado por la lista oficial de Alagastino.   Referentes del sciolismo, enterados de este gran descontentos en estos cuadros intermedios ya habrían mandado señales de acercamiento a esta gente para que se incorporen al proyecto presidencial de Daniel Scioli

 

 

 

 

«Very grosso»

Cristina
Cristina Kirchner usó su Twitter para defender los subsidios a producciones culturales. «Artistas haciendo patria gracias a programas y políticas públicas», afirmó la mandataria. «Como dijo Maradona lara, lara, lara. ¿Viste?», escribió.

La presidenta Cristina Kirchner destacó hoy el éxito de un documental financiado por el INCAA que se presentó en Corrientes, y defendió de esa forma los subsidios a las producciones culturales.

Luego de las denuncias sobre millonarios subsidios para artistas afines al Gobierno, la jefa de Estado defendió este tipo de políticas públicas y las calificó como algo “very grosso”, durante una serie de tuits publicados esta tarde.

“Olivos. Entre carpetas y proyectos, recibo nota ingresada Casa Rosada fecha 25/6/13. Y? Y que la envía Camilo José Gómez. Lic. en cine y tv. Es correntino y estudió en La Plata, mi ciudad natal. Y? Y que junto a Víctor Heredia (juglar argentino) hicieron un documental: “Buscando al Comandante Andresito”, comenzó en una larga serie de tuits.

“¿Andresito? ¿El del estadio de Misiones? Siiiii!! El del cambio de nombre y bla bla bla. Bueno, en realidad el prócer artiguista. ORNAPO (originario nacional y popular)”, indicó a la polémica por el cambio del estadio de Crucero del Norte.

Luego, prosiguió: “Me cuenta que gracias a los concursos de Estado Nacional y del INCAA pudieron hacer el documental. ¿Y sabés qué? Me cuenta que justo lo estrenaron en Corrientes cuando se producía todo lo relacionado al estadio misionero. En 3 horas se agotaron las 700 localidades. Un éxito”.

“Como dijo Maradona lara, lara, lara. ¿Viste? Cuenta que en Corrientes no hay nada que los recuerde, ni plaza, ni calle, ni placa. Madre de Dios! ¿Se habrá enterado Carli Giraudo? (una seguidora en Facebook) Estoy segura que sí. Y le debe haber enviado muchos mjs (mensajes) por facebook a… ‘los gobernantes’”, ironizó.

“El Comandante Andresito: Un héroe escondido por la historia oficial, un patriota que no lo enseñan en la escuela: Artistas haciendo patria en Corrientes, gracias a programas y políticas públicas. Very grosso”, concluyó.
lapoliticaonline.com

Ginóbili quedó libre y no continuará en los Spurs

Ginobili
El argentino confirmó por una red social que no seguirá en el equipo de San Antonio.
Por segunda vez en su carrera estará en libertad de acción.

El argentino Emanuel Ginóbili, de 35 años, no renovó contrato con los San Antonio Spurs y es, desde hoy, agente libre en la NBA de básquetbol de los Estados Unidos, acreditando la posibilidad de fichar por cualquier franquicia de la competencia en los próximos días.

El escolta bahiense, el máximo emblema de la Generación Dorada del básquetbol argentino, anunció la información en su cuenta de la red social Twitter.

“Por segunda vez en mi carrera soy agente libre. La última vez había sido en 2004. Veremos qué pasa en estos días”, escribió el zurdo número 20 de los Spurs, próximo a cumplir 36 años.

La determinación tomada por `Manu` no implica que no pueda volver a renovar el vínculo con San Antonio, entidad en la que actuó durante los últimos 11 años.

Lo distinto radica en el hecho de que, en los próximos 10 días, distintas franquicias están en condiciones de efectuar superiores ofrecimientos económicos con el propósito de convencer a Ginóbili y reclutarlo en sus filas. A propuestas similares, Spurs, en caso de que lo hiciere, tiene prioridad para retenerlo.

En este contexto, de acuerdo a lo revelado por algunas publicaciones estadounidenses, el bahiense podría ser tentado para unirse a Houston Rockets, tal como lo reveló el portal Sports City.

“Una de las especulaciones de la Liga da cuenta que el escolta `Manu` Ginóbili (San Antonio Spurs) sería una opción para los Rockets en calidad de agente libre”, escribió la citada página dedicada a la NBA.

Inclusive, Sports City sostuvo que la eventual llegada de Ginóbili a Rockets (en donde estuvo hasta la pasada temporada el escolta santafesino Carlos Delfino) podría “influir” en la decisión que tomará el pivote Dwight Howard, quien también es agente libre.

`Manu` vistió la camiseta de los Spurs entre 2002 (llegó luego del subcampeonato de la Argentina en el Mundial de Indianápolis) y 2013, en donde compitió hasta la extenuante final con Miami Heat, que se impuso por 4-3 en la serie decisiva y se
quedó con el anillo.

Ginóbili, quien consiguió los títulos en las temporadas 2003, 2005 y 2007, jugó 60 partidos en 2013, con un promedio de 23,2 minutos, 11,8 tantos, 3,4 rebotes y 4,6 asistencias por juego.

En el total de su carrera en los Spurs, el bahiense disputó 727 encuentros, con un promedio de 14,9 unidades, 3,9 rebotes y 4 asistencias por cotejo.

Ginóbili regresará a la Argentina el próximo jueves y brindará una conferencia de prensa en uno de los salones del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, a partir de las 9.30.
26noticias.com.ar

Taxista dijo que llevó a Mangeri hasta el CEAMSE con dos bolsas de consorcio

taxi
Un nuevo testigo aseguró que la tarde en que Angeles Rawson fue asesinada llevó a Jorge Mangeri hasta el predio del CEAMSE, en Colegiales, con dos bolsas que cargó en el baúl.
Relató que, al llegar al lugar, el contenido de una de esas bolsas se movió y el portero le dijo que se trataba de un perro atropellado.

Fuentes judiciales informaron que el testigo estuvo declarando entre seis y siete horas ayer por la tarde frente a detectives de la División Homicidios y, luego, frente al juez de instrucción Javier Ríos y la fiscal María Paula Asaro, antes de la inspección ocular que fue realizada anoche en el edificio de Ravignani.

«Hay partes del relato que parecen inverosímiles, pero no tuvo fisuras y vamos a chequear toda la historia», dijo a Télam un investigador de la causa.

El chofer contó que no se había presentado antes porque estaba atemorizado y no se lo permitía el dueño del taxi.

El hombre, quien manejaba un taxi Volkswagen Polo, dijo que recordó lo que le había ocurrido al ver el martes 11 de junio, es decir, el día del hallazgo del cadáver de Angeles, las imágenes por televisión, y se lo contó a su familia.

Fuentes judiciales dijeron que el hombre relató que el lunes 10 de junio, cerca de las 14.30, él circulaba por Ravignani al 2300 por mano izquierda y un hombre salió de entre los autos estacionados, le hizo señas para detenerse y le pidió un viaje.

El hombre le dijo que tenía que cargar dos bolsas para llevar hasta el CEAMSE, en Colegiales, una más pesada que la otra.

Si bien explicó que él no quería hacer el viaje, el pasajero le ofreció poner un plástico en el baúl para no ensuciarlo y, finalmente, accedió.

Según este testimonio, como el taxista no podía hacer fuerza porque tiene un problema de cadera, Mangeri le tuvo que pedir ayuda a unos transeúntes que pasaban por el lugar para cargar las bolsas y, luego, le pidió que lo traslade hasta el CEAMSE, en Colegiales.

El taxista contó que, al llegar al predio, detuvo la marcha, pero el pasajero lo hizo entrar a pesar de que el acceso está prohibido.

En ese momento, salió al cruce un empleado de seguridad, aunque el pasajero se bajó y comenzó a conversar con éste, tras lo cual le hicieron poner el auto de culata y abrió el baúl para descargar las bolsas.

Según contó el taxista, el contenido de una de esas bolsas se movió y Mangeri le dijo que se trataba de un perro atropellado, tras lo cual le pidió a los empleados del CEAMSE algo para golpearlo.

«Le trajeron una maza, de mango corto pero de martillo
grande. Mangeri lo garroteó», dijo el taxista a los investigadores.

Luego, el encargado le entregó dinero a quienes lo ayudaron y le solicitó al taxista que lo llevara nuevamente hasta el edificio de Ravignani al 2360, dijo el testigo, quien agregó que el baúl de su auto había quedado manchado con sangre, pero que lo había lavado.

El auto Polo fue entregado ayer a los investigadores y peritos de la Policía Científica comenzaron a trabajar en busca de rastros.

Fuentes judiciales dijeron que el testigo fue convocado nuevamente para hoy por el juez Ríos y la fiscal María Paula Asaro para continuar con su testimonio.

En tanto, la División Homicidios de la Policía Federal ya está revisando los videos de la causa para intentar detectar el paso de este taxi Polo por los lugares de los hechos, especialmente, la grabación del edificio de Ravignani 2330 -ubicado a pocos metros del edificio donde vivían Angeles y Mangeri-, para ver si el auto aparece entre las 14 y las 15, como declaró el testigo.

El abogado Roberto Casorla Yalet contó hoy a Télam que él fue quien al enterarse de los dichos de este taxista, lo mandó a declarar a Tribunales.

«Conozco a un familiar de este hombre que me llamó para contarme lo que había vivido y ayer mismo lo mandé a declarar», dijo Casorla Yalet.

El letrado aseguró que el relato del testigo «no tiene fisuras» y que por lo que sabe, el juez y la fiscal «lo tuvieron declarando ayer entre seis y siete horas».

«Este hombre sólo tiene la intención de ayudar y no aguantó más la presión de saber que quizás él
Casorla Yalet también explicó que el taxista «tardó en presentarse a declarar porque tenía mucho miedo y porque el propietario del taxi le dijo que esperara porque iba a consultar con abogados».

El abogado también dijo a Télam que el peón de taxi «le contó al juez que el auto había sido lavado y que él mismo había pasado la aspiradora en el baúl ese día, pero a las 2 de la madrugada de hoy se fue a buscar la aspiradora para entregarla a la Justicia».
26noticias.com.ar

Imputan a Moreno por multar a las consultoras que medían la inflación

Moreno
El juez Bonadio lo citó a indagatoria para el 10 de julio por el delito de abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público. Será la primera vez que declare como indagado en una causa en la Justicia federal.

El secretario de Comercio Interior se tendrá que presentar a declaración indagatoria en los Tribunales el próximo 10 de julio, imputado por el delito de abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público

El juez Claudio Bonadio citó a indagatoria al Guillermo Moreno en la causa en la que el funcionario está imputado por las multas que aplicó a las consultoras privadas que miden la inflación.

Según informa el portal Infobae, Bonadio citó a Moreno para el miércoles 10 de julio imputado por los delitos de abuso de autoridad yviolación de los deberes de funcionario público.

Para el juez, el funcionario de Cristina no tenía facultades para multar a las consultoras privadas que determinaban que la inflación es menor a la que establece el INDEC, intervenido políticamente por el propio secretario desde 2007.

Para quienes cometen los delitos por los que será indagado Moreno, el Código Penal establece que: “Será reprimido con prisión de un mes a dos años e inhabilitaciónespecial por doble tiempo, el funcionario público que dictare resoluciones u órdenes contrarias a las constituciones o leyes nacionales o provinciales o ejecutare las órdenes o resoluciones de esta clase existentes o no ejecutare las leyes cuyo cumplimiento le incumbiere”.

Bonadio tiene a su cargo la causa penal iniciada a partir de la denuncia de uno de los consultores: Jorge Todesca. El juez tomó varias declaraciones testimoniales a los consultores económicos y luego de recabar información citó a Moreno, según el anticipo del portal Infobae.
clarin.com

Pico Truncado: dos condenados por el mismo crimen

Johana Casas
Un hombre fue condenado hoy a 12 años de prisión como único autor material del homicidio de la modelo santacruceña Johana Casas, por lo que el marido de su hermana gemela y condenado en 2012 por el mismo crimen podría recuperar su libertad.

La Cámara Criminal de la ciudad santacruceña de Caleta Olivia condenó al último novio de la víctima, Marcos «El Tosco» Díaz, quien si bien llegó al debate acusado como «partícipe necesario» del homicidio por el que ya fue condenado Víctor Cingolani, fue acusado por el fiscal del juicio como el verdadero autor.
«Los jueces hicieron lugar a nuestro pedido y consideraron, por mayoría, que Díaz fue el autor material del `homicidio simple´ de Johana Casas», dijo el fiscal del juicio, Carlos Rearte.
Rearte aseguró que aunque en el proceso hoy finalizado «sólo se lo enjuiciaba a Díaz», «se tomaron en cuenta las pruebas en relación a Cingolani», a quien la Justicia santacruceña consideró en julio del año pasado el autor material de los dos disparos con los que fue asesinada la joven en 2010.
«En este debate no surgían pruebas de la existencia de Cingolani en el lugar del hecho, no se pudo determinar ningún tipo de participación», manifestó Rearte, para quien, en cambio, sí había elementos para condenar a Díaz, quien estuvo cerca de siete meses prófugo hasta octubre de 2012 y por eso tuvo un juicio por separado.
A la hora de solicitar 15 años de prisión para Díaz en su alegato, el fiscal Rearte consideró diversas «pruebas directas», como su ADN identificado en una colilla de cigarrillo hallada en la escena del crimen y un CD de música encontrado junto al cuerpo que varios testigos refirieron haber visto en su vehículo.
«Es el único que tuvo la oportunidad material de llevarla a algún lado distante», dijo el fiscal en referencia al descampado en las afueras de la localidad de Pico Truncado en el que fue hallado el cadáver de Johana, ya que fue acreditado que ambos salieron junto a un matrimonio amigo de una reunión y los cuatro subieron a su vehículo.
Antes de dejar en destino a sus amigos, éstos pudieron atestiguar como «Díaz y Johana discutían e incluso llegaban a los golpes», añadió Rearte, quien consideró «inverosímiles» los dichos del imputado respecto a que presuntamente más tarde la dejó bajar sola en un lugar alejado y se fue solo.
En tanto, el abogado de Cingolani, Lucas Chacón, anticipó esta mañana que, en caso de que el veredicto de la Cámara Criminal siguiera el pedido del fiscal, tenía planeado solicitar la libertad de su defendido Cingolani al Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz.
EL OTRO CONDENADO, EL MARIDO DE LA GEMELA
La modelo Johana Casas había sido novia de Cingolani en el pasado pero en julio de 2010, cuando tenía 20 años, estaba en pareja con Díaz.
En el juicio a Cingolani, la hermana gemela de Johana, Edith Casas, declaró como testigo y lo acusó de haber abusado sexualmente de ella, aunque luego se desdijo.
El caso obtuvo gran repercusión cuando, a fines del año pasado, Cingolani y Edith revelaron que estaban de novios y pretendían casarse, algo que finalmente concretaron el 14 de febrero de 2013.
La joven se alejó de la casa paterna y convive desde hace meses y a pocas cuadras con la familia de su marido.
tn.com

Uruguay critica la política económica de la Argentina

Mujica
El Gobierno uruguayo de José Mujica advirtió sobre las dificultades económicas que atraviesan Argentina y Brasil, en ocasión del envío al Parlamento de la Rendición de Cuentas.

Las autoridades señalaron que tanto las economías lideradas por Cristina de Kirchner y Dilma Rousseff «mostraron cierta debilidad y un deterioro en sus niveles de crecimiento», en la exposición de motivos que acompaña el proyecto de Ley, que comenzó a ser tratado en el Parlamento.

Sobre Argentina, el análisis indicó que «continuó verificando un paulatino deterioro de sus fundamentos económicos» y agregó que «la implementación de políticas expansivas, tanto en el plano monetario como fiscal, ha derivado en alta inflación y desequilibrio crecientes». «En este marco, el gobierno profundizó las medidas de controles de precios y endureció las restricciones al acceso a dólares en el mercado formal para evitar una mayor pérdida de reservas», añadió el texto.

Asimismo, se observó que «la discrecionalidad en el manejo de los instrumentos de política económica, el cambio en las reglas de juego y la falta de confiabilidad de las estadísticas oficiales, han aumentado la incertidumbre y desconfianza de los agentes económicos, lo que agrava aun más el problema del sector externo».

En el caso de Brasil, el informe sostuvo que este país continúa sin mostrar signos de recuperación sostenida en su economía, pese a los estímulos oficiales.
ambito.com

El Paraná volvió a subir y hay más evacuados

inundacion
En Corrientes se anegaron nuevas zonas. En Chaco, 2.000 personas dejaron sus hogares, pero creen que lo peor ya pasó.
Indomable el Paraná, cuando las expectativas del lunes habían sido alentadoras, en la madrugada de hoy volvió a dar un salto frente a las costas de Corrientes y Paso de la Patria, provocando la evacuación de más pobladores ribereños por el anegamiento de nuevas zonas y la clausura preventiva de otras. En las zonas ribereñas del Chaco, la creciente también continuó avanzando en las últimas horas y llevó a aproximadamente 2.000 la cantidad de personas evacuadas, si bien en esta provincia se cree que ya pasó lo peor y la situación tenderá a normalizarse lentamente.

En la madrugada, el río alcanzó frente a las costas de Corrientes los 7,14 metros, cinco centímetros más de los 7,09 con los que se había estacionado en la tarde del lunes. En Paso de la Patria, en tanto, a las 9 de la mañana trepó a los 7,53, llevando muchos más inconvenientes a quienes trabajan en la construcción de barreras para frenar las aguas en el costero barrio De los Pescadores, donde la mayoría de las casas son de fin de semana y hay viviendas con un metro y medio de agua en sus interiores. Hoy a las 7 de la mañana el intendente de Paso de la Patria, Oscar García, llegó a Corrientes para reunirse con el gobernador Ricardo Colombi para acordar el envío de ayuda a los evacuados y máquinas y equipos para trabajar en la contención del río.

En Chaco, la cifra oficial de evacuados es de algo más de 1.600 personas, pero fuentes de Prefectura le dijeron a Clarín que si se consideran las familias que decidieron abandonar sus casas por su propia cuenta, los afectados superan los 2.000.

Esta mañana, el Paraná había alcanzado en Barranqueras una altura de 6,96 metros, medio metro por encima del nivel de evacuación de las poblaciones costeras, por lo cual desde el fin de semana pasado cientos de familias están alojadas en albergues oficiales. Se trata de habitantes de áreas ribereñas de Barranqueras y Puerto Vilelas, dos localidades del Gran Resistencia recostadas sobre el Paraná. Pero también hubo algunos evacuados en el Departamento Bermejo, en el noreste de la provincia, por la crecida del río Paraguay.

A las 9 de la mañana Andresito e Iguazú, los puertos misioneros del norte que se toman como referencias, indicaron una tendencia de bajante, 8 centímetros el primero y 30 el segundo. Y las autoridades chaqueñas consideran que la crisis ya llegó a su punto más alto, pero lo que preocupa son las perspectivas climáticas. En la región se pronostican lluvias y tormentas a partir de mañana por la tarde y durante jueves y viernes, un escenario que podría obligar a más evacuaciones y abrir un nuevo frente de alerta.

Hasta ahora esta inundación, que podría considerarse esperable cada quince años, es la tercera en magnitud de las últimas décadas. Está aún por debajo de las de 1983 y 1998, pero su final aún está lejos de verse.
clarin.com

Un hombre de Kicillof, al BCRA, y un militante de HIJOS, a Justicia

Axel Kicillof
Cristina Fernández designó hoy a un hombre cercano a Axel Kicillof como director del Banco Central. Se trata de Pablo Julio López, quien se desempeñaba en el área de Política Macroeconómica del Ministerio de Economía. Además, un militante de H.I.J.O.S. irá al Ministerio de Justicia.

Después de la visita sorpresa, se vino el director. Ocurre que la presidente Cristina Fernández designó a un hombre del virtual viceministro de Economía, Axel Kicillof, en el circuito de poder kirchnerista: nombró al economista Pablo Julio López como director en el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

El decreto 850/2013, firmado por la mandataria, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, fue publicado hoy en el ‘Boletín Oficial’.

López se desempeñaba como director nacional de Política Macroeconómica de la Subsecretaría de Programación Macroeconómica de la Secretaría de Política Económica y Planificación de Desarrollo en el Ministerio de Economía, bajo las órdenes de Kicillof.

Licenciado en Economía de la Universidad de Buenos Aires, López es profesor adjunto de Macroeconomía en la Facultad de Ciencias Económicas de esa casa de estudios. Se especializó en historia económica y en mercados de capitales. Fue becario de Conicet y trabajó en el área de Desarrollo de Inversiones del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Por otra parte, a través del decreto 856/2013, también publicado hoy en el Boletín Oficial, la Presidente designó al subsecretario de Promoción de Derechos Humanos de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Se trata de Carlos Enrique Pisoni, militante de Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S), quien ya desempeñaba como representante de la Secretaría de Derechos Humanos en el Espacio para la Memoria (ex ESMA).

La norma fue firmada por la mandataria, Abal Medina y el ministro del área, Julio Alak. La designación es retroactiva al 7 de junio.

Carlos es hijo de Rolando Pisoni e Irene Bellocchio, militantes de la Juventud Universitaria Peronista y la Juventud Trabajadora Peronista, secuestrados en agosto de 1977 y aún desaparecidos.

urgente24.com

El blue siguió operando a la baja y cotizó a $ 7,93

dolar
El dólar paralelo de a poco vuelve a operar con normalidad un día después de la jornada debut del CEDIN. El blue descendió cinco centavos a 7,88 para la compra y a $ 7,93 para la punta vendedora.

Desde ayer rige el nuevo plan de exteriorización de capitales, que permanecerá abierto por el lapso de tres meses, y cuyo fin es dinamizar al sector inmobiliario, de la construcción y el energético, y la actividad económica en general.

Durante junio el mercado paralelo sólo operó por seis días con normalidad y luego se mantuvo virtualmente paralizado por pedidos del Gobierno, al menos hasta que estén en funcionamiento los CEDIN.

«La situación no es muy distinta de la de ayer. Por ahora el mercado volvió a la normalidad pero aún se concretan pocas operaciones. Hay que ver que sucede con el correr de los días», indicó un cambista en diálogo con ámbito.com.

«Las expectativas sobre los CEDIN son altas y hay que esperar los resultados o al menos indicios de ellos», agregó ayer otro analista.

Por su parte, el dólar oficial se negoció sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 5,345 para la punta compradora y a $ 5,40 para la punta vendedora. La divisa mantiene un a tendencia claramente ascendente en el año y acumula una suba de 9,6%.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense cotizó a $ 5,393 para la compra y a $ 5,398 para la venta. En este mercado la divisa también se negocia con tendencia ascendente y en el año mejora 9%.

Por su parte, el euro oficial operó sin cambios a $ 6,98 para punta compradora y a $ 7,16 para la vendedora.
ambito.com

Le robaron el auto al papá de Renzo, el nene que se recupera del transplante de corazón

Renzo
La familia necesita el vehículo para movilizarse, ya que no pueden utilizar transporte público por pedido médico.

Delincuentes sellevaron el auto del garage de la casa que la familia de Renzo, el nene trasplantado del corazón, alquila en la localidad de José Mármol.

Sucedió esta madrugada. Haroldo Antonelli salió de la casa para llevar a su otro hijo al colegio y se dio cuenta de que su vehúculo no estaba. Los ladrones había abierto el portón y se llevaron el auto, modelo 1988, informa el sitio TN.

El auto es fundamental para que Haroldo y su esposa, María Belén, pudan viajar todos los días desde José Mármol hasta el Hospital Garraham, donde está Renzo, que según informaron los familiares, «está bien, juega y toma la mamadera».

A través de la red social Twitter, Juan Carr, titular de Red Solidaria, publicó: «Robaron el auto del papá de Renzo recién trasplantado en el Garrahan. ¿Alguna idea o aporte solidario?», consultó a sus seguidores. Según trascendió, es el único medio de traslado del que dispone Haroldo, ya que no puede viajar en transporte público por indicación médica.

Renzo fue trasplantado del corazón el 2 de junio, tras ocho meses de espera. Sufría de una miocardiopatía que había sido diagnosticada antes de su nacimiento. A los pocos días de la operación, el nene volvió a ser incluido en la lista de emergencia del Incucai porque el órgano no respondía. Los médicos que lo atienden lograron que comience a funcionar.

El 20 de junio Renzo sufrió un paro cardíaco, que puso en riesgo su vida. En la actualidad, se recupera en el Hospital Garrahan.
lagaceta.com.ar

A 39 años de su fallecimiento

lanus197
EL INTENDENTE DE LANÚS DARÍO DÍAZ PÉREZ ENCABEZÓ EL HOMENAJE AL GENERAL JUAN DOMINGO PERÓN.

Junto a cientos de militantes peronistas de Lanús se realizó el significativo y sentido recordatorio llevado a cabo en el Consejo del Partido Justicialista local.

En el marco de un nuevo aniversario de la desaparición física del Gral. Juan Domingo Perón, el intendente de Lanús Darío Díaz Pérez, encabezó el acto de homenaje que recuerda a quien fuera tres veces presidente de la Nación y fundador del Movimiento Nacional Justicialista.
Tras guardar un minuto de silencio en memoria del ex presidente su compañera Evita, de Néstor Kirchner y de todos los fallecidos militantes del peronismo, se emitió un video con palabras del líder justicialista al asumir la presidencia en 1973, y luego se dirigió a los presentes el secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Lanús, Miguel Pedelhez, quien entre otros conceptos señaló: «Esta es siempre una fecha fundacional y el peronismo es el único proceso revolucionario que sigue en pie y a pesar que aun está inconcluso está en las manos de los jóvenes, los trabajadores y los humildes donde se centrarán el amor y la solidaridad que son los pilares del movimiento».
Posteriormente hizo uso de la palabra el secretario general de la CGT Regional Avellaneda/Lanús Héctor Villagra quien instó a la juventud a renovar sus esfuerzos y entender que «esto no es un partido sino un movimiento nacional, popular y revolucionario que hoy encarnan Cristina Fernández de Kirchner en la Nación y el Compañero Darío Díaz Pérez en el distrito».
Como cierre el Intendente de Lanús y presidente del Partido Justicialista local Darío Díaz Pérez, junto a los candidatos a cargos electivos en las próximas PASO expresó: «con la llegada de Perón al gobierno de nuestro país, tomó un rumbo que cambió los destinos y la forma de vivir de los argentinos, convirtiéndose después en banderas inclaudicables. En el año 2003, Néstor Kirchner inició un gran proceso de reconstrucción en el tejido social y político, en un proyecto nacional, cultural y popular en nuestro país». Señalando a continuación: «La semilla que el general Perón sembró, hoy está dando sus frutos y la importante presencia de la juventud militante demuestra seriamente que la lucha y el compromiso continúan. Aquel 1º de julio cuando el General nos dejaba, asumimos la responsabilidad de hacer lo que nos había enseñado. Él nos decía que cada militante, tenía en su mochila el bastón de mariscal y había que sacarlo para comprometerse, para seguir aportando a esta gran causa que es el movimiento nacional, por eso nosotros hemos comprendido que esta lucha, esta pelea, la damos entre todos los habitantes que se pongan la camiseta de argentinos».
«En estos días —prosiguió— se está demostrando que la doctrina que instaló en aquellos años, hoy aparece nuevamente ante los ojos del mundo. Han pasado 39 años en los que hemos deambulado por muchos procesos, donde nos han infiltrado y en nombre del movimiento vendían nuestros ideales a la Internacional Liberal y nos despojaban de nuestro patrimonio. Sólo en el 2003 apareció un conductor que levantó las banderas del general Perón y reivindicó a una generación desaparecida y torturada que dieron la vida por una sociedad más justa. Aprendimos de Perón que organizándonos vamos a defender los intereses de la patria y en estos momentos tan importantes que estamos transitando tenemos que discernir con claridad. No es lo mismo llevar una lista de gorilas rejuntados que a un grupo de luchadores por los intereses del pueblo. Cada uno de nosotros debe sacar de su mochila su bastón de mariscal y trabajar sin descanso para demostrar que en Lanús se gestó el 17 de Octubre y la resistencia peronista. En Lanús viven nuestras ilusiones y esperanzas, nadie va a prohibir que sigamos luchando para tener la ciudad que deseamos. Viva Perón». Concluyó.
Se encontraban presentes , la diputada provincial Karina Nazabal; el presidente del Concejo Deliberante, Héctor Bonfiglio; el presidente del Consejo Escolar, Roberto Crovella; el titular del PAMI de la Región Ismael Alé; concejales, consejeros escolares, integrantes del Consejo del Partido Justicialista local, funcionarios del Municipio de Lanús, dirigentes políticos, sociales, juveniles, sindicales, militantes de diferentes agrupaciones políticas y vecinos del distrito en general, entre otros.

Informe 197
02/07/13

Una presidenta con serios problemas de conducta

Cristina
La Iglesia mostró sus grandes diferencias con el Gobierno de Cristina Kirchner. El Papa Francisco recibió al líder Qom Felix Díaz y avanzó sobre el Banco del Vaticano, mientras acá se reprime a los aborígenes y se premia al dinero sucio

Muchas veces, un gesto vale más que mil palabras. Y esto lo saben muy bien las máximas autoridades de la bimilenaria Iglesia Católica, que cada vez muestran más diferencias ante un gobierno como el que encabeza Cristina Fernández que se diluye en su propia soberbia y autoritarismo.

En la semana que pasó, los máximos referentes del catolicismo, empezando por el Papa Francisco, le marcaron la cancha al gobierno, tanto en el plano social (alertando nuevamente, por ejemplo, por deterioro de la situación social) como en el político. Haber recibido en el Vaticano al líder aborigen Félix Díaz, que esta denunciando una violenta represión ordenada autoridades gubernamentales K contra su comunidad (que hasta incluyó asesinatos) no fue un dato para nada menor. Y más si se tiene en cuenta que lo hizo pocos días después de que la Casa Rosada le negara una audiencia al cacique, aduciendo que su reclamo estaba “politizado”.

Eso no fue todo. El Papa Francisco decidió apretar el acelerador a fondo en su proyecto de transparentar al máximo el Banco del Vaticano, sacudido por pesadas denuncias de lavado de dinero desde hace décadas. Hasta se allanó el camino para que, con el consentimiento de la autoridad papal, se produjera el arresto de un monseñor, que habría tenido un “rol relevante” en la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA): el organismo que gestiona los bienes de la Santa Sede, donde era responsable de la Contabilidad.

Esta movida se da en momentos en que está todo listo, en la Argentina, para que a partir del lunes comiencen a emitirse los denominados CEDIN, los bonos que lanzara el kirchnerismo para seguir el camino contrario al que platea Francisco: abrirle la puerta de nuestro país para que terroristas, narcotraficantes, mafiosos y delincuentes de distinta calaña puedan blanquear sus dólares mal habidos.

Insolencia
Si algo faltaba para terminar de configurar el hecho de que la Iglesia haya decidido tomar distancia del gobierno es la carta que el Sumo Pontífice le envió a la exsecretaria de Néstor Kirchner, Myriam Quiroga, que viene denunciando distintas operaciones de lavado de activos que involucrarían a allegados a la familia presidencial.

Como si fuese una broma, el viernes a última hora, la presidenta dio a conocer una carta insólita que le envió al Sumo Pontífice por la celebración del “Día del Papa”. La misiva, que no respeta el más mínimo criterio protocolar, y hasta puede ser tildada de burda, afirma: «La verdad es que es la primera vez que le escribo a un Papa. Y ni que hablar de felicitarlo por el Día del Pontífice. Ni idea».

“Me dijeron que eso siempre lo hacía la Cancillería o la Secretaría de Culto. Pero como ahora el Papa es argentino, debería hacerlo la Presidenta. Me mandaron un modelo de carta que parecía escrita de compromiso protocolar del siglo XIII. Les dije ‘eso no lo firmo’. Para eso mejor sigan enviando lo que mandaban. Así que me tomé la licencia de dirigirle una carta (acepté que fuera dirigida a Su Santidad bla, bla, bla, tampoco es cuestión de no aceptar nada). Así que Feliz Día del Pontífice», expresa el texto.

Este tipo de actitudes no hacen más que demostrar que, lamentablemente, la máxima autoridad política del país, está mostrando serios problemas de conducta.

Y esto es muy peligroso para una nación, como la Argentina, que tiene una estructura institucional fuertemente presidencialista, que requiere que sus mandatarios estén completamente en sus cabales. Y más en momentos tan complicados como los que nos toca vivir, donde la crisis económica y la recesión está teniendo profundas consecuencias en amplios sectores de la sociedad, a partir de una inflación que daña considerablemente el poder adquisitivo de la clase media y de los sectores populares, a lo que se le suma una progresiva pérdida del empleo.

Poco parece importarle esta situación a la presidenta que, ante la falta de figuras representativas en el oficialismo, ha decidido ponerse a la cabeza de la campaña del oficialismo. Por eso hizo designar a dedo a un ignoto intendente del Conurbano para que encabece la lista de diputados nacionales de la provincia de Buenos Aires (que es la madre de todas las batallas en términos electorales), acompañado por los dirigentes más alcahuetes del kirchnerismo, con el objetivo de que sea ella y nadie más que ella la principal protagonista del oficialismo en los comicios.

Es tal la desesperación que empieza a anidar en el seno de la administración K, ante una final inexorable pautado para diciembre de 2015, que todos los días tiran manotazos de ahogado. Sin escalas, pasa de utilizar a la AFIP para apretar al presidente, por el fallo que declaró inconstitucional una parte de la reforma judicial, a recomendar a la gente que vuelva al siglo XIX y amasar el pan con sus propias manos porque el gobierno no puede dar soluciones a la disparada de los precios de este alimento esencial.

Ante este panorama, las próximas semanas no pintan demasiado bien para aquellos que esperan que, al menos, el gobierno de turno esclarezca propuestas para poder empezar ver la luz al final del túnel.
diariohoy.net