El presidente islamista tiene hasta las 17.00 de hoy para llegar a un acuerdo con la oposición para compartir el poder.
Morsi y el Ejército prometen dar su sangre ante el final del ultimátum.
El consejo militar egipcio está reunido con caracter de urgencia, según ha confirmado una fuente militar a la agencia de noticias británica Reuters. El jefe de las Fuerzas Armadas de Egipto, Abdel Fatah al Sisi, preside el encuentro y a partir de las 15:00 emitirá un mensaje. El encuentro tiene lugar horas antes de que a las 17:00 finalice el ultimátum de 48 horas dado por el Ejército al presidente islamista Mohamed Morsi, elegido democráticamente hace un año, para que de respuesta a las demandas de los manifestantes, que desde el viernes pasado han salido a las calles de Egipto reclamando un cambio de Gobierno, y acuerde compartir el poder con la oposición. La fuente militar ha confirmado que a la reunión asisten los comandantes de más peso de las fuerzas armadas del país árabe.
Al presidente de Egipto, Mohamed Morsi, le quedan horas, hasta las cinco de la tarde de este miércoles, para integrar a las fuerzas opositoras en su Gobierno o se enfrentará a una intervención del Ejército que, según fuentes militares, tiene la intención de deponerle e iniciar un proceso de transición de entre nueve y 12 meses en el que se redactará una nueva constitución y se convocarán nuevas elecciones parlamentarias y presidenciales. La oposición, sin embargo, ha dicho que el tiempo de pactos ha quedado ya atrás.
La prensa de Egipto ha dado ya por acabada la breve era Morsi. Los medios oficiales se han visto ya libres del control de los Hermanos Musulmanes, la sociedad en cuyo brazo político militaba Morsi, y del Gobierno. El rotativo estatal Al Ahram titulaba: “Dimisión o cese hoy”. Al Watan titulaba: “El final”. La televisión pública ha emitido tanto el comunicado del Ejército del lunes en que le dio el ultimátum a Morsi e imágenes de las multitudes que claman contra Morsi grabadas desde los helicópteros militares.
Incluso el grupo Gama al Islamiya, el socio más extremista del espectro islámico con el que cuenta Morsi, ha exigido este miércoles al Gobierno que abra la vía para celebrar elecciones presidenciales anticipadas, para evitar de ese modo más violencia y un golpe de Estado. “Un traspaso pacífico y constitucional de poder nos ahorrará el vertido de más sangre”, ha dicho su portavoz, Tarek al Zumar, a Reuters.
elpais.com