El Gobernador será dado de alta esta tarde

De la Sota ingresó al nosocomio ayer alrededor de las 13 para realizarse un chequeo general. Se espera un parte médico para el mediodía. Mañana retornará a su actividad normal.

Esta tarde, el gobernador José Manuel De la Sota dejará el Hospital Córdoba, donde ayer a las 13 ingresó para realizarse un chequeo médico, según infornó la jefatura de Prensa de la Provincia.

Pasado el mediodía se espera un parte médico sobre el estado de salud del mandatario, que está acompañado por el ministro de Salud provincial, Carlos Simons y el jefe de Gabinete, Oscar González.

De no mediar inconveniente, mañana retornará a su actividad normal.

Fuente: http://www.lmcordoba.com.ar/nota

Camioneros adelanta el paro y empieza esta tarde en algunos sectores

 

Su secretario adjunto, Pablo Moyano, confirmó que algunas ramas del gremio iniciarán el cese de actividades «a las 18 o a las 20 horas«. La mayoría de las adhesiones se producirá a partir de las 0 horas. Piden no sacar la basura

 

Aunque estaba previsto que la medida de fuerza se iniciara a la medianoche, Pablo Moyano anticipó que algunas de las quince ramas que constituyen el gremio de Camioneros empezarán su medida de fuerza «a las 18 o a las 20» porque a esa hora comienzan sus turnos laborales.

 

Se prevé que entre esos sectores estarán la recolección de residuos, el transporte de larga distancia, el transporte pesado de larga distancia y el transporte internacional. De todos modos, el grueso de las adhesiones se producirá luego de las 0 horas, cuando la medida se dará por formalmente comenzada.

 

En diálogo con la radio Nacional Rock, el secretario adjunto del gremio ratificó que pedirán la «eliminación del Impuesto a las Ganancias» porque «se han descontado hasta tres mil y cuatro mil pesos del aguinaldo» cobrado en estos días.

 

«Es un reclamo que se viene realizando desde hace tiempo, pero la señora Presidenta mira para otro lado», indicó el hijo de Hugo Moyano, al tiempo que señaló que en algunas empresas ya comenzaron las asambleas de adhesión a la medida de fuerza.

 

Por último, Pablo Moyano aclaró las palabras de su padre y explicó que la medida de fuerza no es contra la propia Cristina Kirchner. «No es personal, es contra la política que está llevando a cabo«, apuntó.
El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires solicitó que los vecinos no saquen la basura este domingo porque el servicio estará interrumpido. “No habrá recolección de residuos desde las 21 de hoy domingo hasta las 21 del lunes 8 de julio. La recolección se reanudará pasadas las 21″, señaló el Ministerio de Espacio Público a través de un comunicado.

 

 

 

La estatua de Guillermo se sumó al museo

BocaJunto a las de Martín Palermo, Juan Román Riquelme y Diego Maradona, la obra cubierta de bronce del Mellizo fue presentada este domingo gracias al aporte de cientos fanáticos xeneizes.

«Estoy muy emocionado. Más allá de los títulos ganados y de los partidos jugados me queda el afecto permanente de la gente. Hace siete años que me fui pero el hincha me sigue recordando y dando su aliento». Con emoción, Guillermo Barros Schelotto agradeció así la presentación del monumento ideado y realizado por los hinchas xeneizes al «Mellizo», uno de los máximos ídolos de Boca, en un acto realizado este mediodía en La Bombonera.

El actual entrenador de Lanús destapó la obra de bronce que llevó ocho meses de preparación, y se realizó gracias al aporte económico de más de 300 fanáticos. Así, el monumento del ex 7 ya descansa en el Museo de la Pasión Boquense junto a lo homenajes a Diego Maradona, Juan Román Riquelme y Martín Palermo.

«Me gustaría ser DT de Boca, pero hoy hay un técnico que tiene dos años de contrato y yo siempre dije que los contratos están para respetarlos», expresó el delantero ganador de 16 títulos con la camiseta «azul y oro».

La mujer de Guillermo, sus hijos y hasta sus padres lo acompañaron en este día tan especial, además del ex presidente Mauricio Macri y Gabriel Bonavena, el autor intelectual del proyecto.

En una década (1997-2007), el mellizo festejó seis torneos locales y diez internacionales, entre ellos, cuatro copas Libertadores (2000, 2001, 2003 y 2007) y dos Intercontinentales (2000 y 2003).

Fuente: La Razón

La deuda y la energía, las grandes causas del déficit

numeros fiscalesLos gastos superan ampliamente el aumento de los ingresos fiscales. En los primeros cuatro meses del año, el déficit es casi un 75% superior al registrado en igual período del año pasado.

Por el peso de los gastos de energía, el déficit fiscal sigue creciendo financiado con la emisión del Banco Central, las ayudas de la ANSeS y el incremento de la deuda pública.

Según el Ministerio de Economía, en los primeros 4 meses de 2013 (un dato informado con sugestiva demora, como viene sucediendo últimamente), el rojo fiscal fue de $8.750 millones, a pesar de que el Tesoro recibió transferencias del BCRA y la ANSeS por casi $ 10.000 millones.

En igual lapso de 2012, el déficit había sido de $6.975 millones, con ayudas del BCRA y ANSeS por $3.500 millones. Así, bien contabilizado, el déficit de estos 4 primeros meses de 2013 es casi un 75% superior al de un año atrás. Una gran parte de la responsabilidad de este déficit corresponde a los intereses de la deuda que insumieron $11.680 millones y a los subsidios energéticos.

Tanto durante mayo como en junio, el Gobierno siguió ampliando los gastos del Presupuesto en casi $20.000 millones, confirmando la profundización del deterioro de las cuentas públicas. El grueso fue para cubrir la factura energética ya que las partidas previstas para todo el año ya habían sido consumidas, lo que adelanta que habrá en los próximos meses otras ampliaciones similares del gasto.

Al mismo tiempo, para la segunda mitad del año se espera un mayor deterioro fiscal por los intereses de la deuda, los aumentos de salarios y de las prestaciones sociales. Y también porque se descuenta que el calendario electoral impulsará una significativa aceleración del gasto, mientras los recursos impositivos seguirán mostrando un desempeño más moderado.

“En cualquier caso, la novedad más relevante que dejó la ejecución presupuestaria de abril fue la significativa aceleración del gasto primario, que creció 37,2% y acumula un incremento de 30,2% interanual en los primeros cuatro meses”, sostiene Maximiliano Castillo, de la Consultora ACM. “ “La aceleración del gasto fue generalizadaen los principales rubros, pero estuvo más bien concentrada en las mayores transferencias a las provincias, principalmente derivadas de los pagos del Fondo Federal Solidario (FFS), recursos que se derivan a las provincias de la recaudación de los derechos de exportación del complejo sojero. Sin embargo, descontando este efecto, el gasto primario hubiera crecido casi 35,2% interanual, mostrando también una aceleración en su crecimiento”.

Así, prosigue Castillo “la evolución de las cuentas públicas nacionales de los primeros cuatro meses sigue confirmando que el gasto crece a un ritmo de 30,2% interanual, superior al dinamismo nominal de los ingresos impositivos que mejoraron 29,4% en el mismo período. Esta brecha posiblemente se amplíe en los próximos meses teniendo en cuenta que la recaudación tributaria aumentó 27,4% en mayo y junio, al tiempo que deberán reflejarse sobre el gasto algunas medidas del Gobierno, como los recientes aumentos de las asignaciones familiares”.

Este déficit fiscal, que en 2012 fue superior a $55.000 millones, más la capitalización de intereses de la deuda y otros gastos explican en gran parte el crecimiento el año pasado de la deuda pública en US$18.500 millones. Ahora el endeudamiento público supera los US$200.000 millones, incluyendo los fondos que no ingresaron al canje.

Con la profundización del déficit fiscal y los pagos de la deuda, durante 2013 esa deuda deberá volver a crecer financiada con la caída de las reservas del Banco Central y de los fondos de la ANSeS. Es la dinámica de los “déficits gemelos”.

Fuente: iEco

Entradera en La Plata: sorprenden a un médico y toman como rehén a toda su familia

roboEl caso ocurrió anoche en el barrio San Carlos, en las calles 40 entre 133 y 134. La víctima fue sorprendida en la puerta de su casa por cuatro sujetos armados, que entraron en su domicilio y escaparon con dos Iphone, una tablet, ocho relojes, 600 dólares y 3 mil pesos, entre otras cosas.

Un médico, su esposa y sus dos hijos fueron víctimas de una «entradera» en la ciudad de La Plata y tomados como rehenes durante varios minutos en el interior de su casa del barrio San Carlos.

Según publicó el diario Hoy de La Plata, cuatro sujetos armados sorprendieron anoche al doctor, identificado como Gustavo Torres, a quien encañonaron y obligaron a entrar a su domicilio de las calles 40 entre 133 y 134.

Los autores redujeron a su esposa, identificada como María Laura Swanston, y dos de sus hijos menores. Con la situación bajo control comenzaron a revisar en los distintos rincones de la casa. De acuerdo con las fuentes, los delincuentes se alzaron con dos Iphone, una tablet, ocho relojes, tres pares de zapatillas, 600 dólares y unos 3 mil pesos.

Luego de unos minutos, los delincuentes encerraron a la familia de Torres y escaparon corriendo. Lo que se sospecha es que habrían dejado dos motos a unos pocos metros, y en la que finalmente se habrían dado a la fuga.

Fuente: Online-911

Frustrado nombramiento del político laico El Baradei como premier egipcio

El ex diplomático y premio Nobel de la Paz fue vetado por los islamistas radicales de El Nour, que apoyaron el golpe contra Mursi.

 

En un hecho que subraya las profundas divisiones que enfrenta el nuevo presidente de Egipto, Adly Mansur, el nombramiento como primer ministro del conocido político liberal Mohamed El Baradei fue anunciado ayer para luego ser desechado pocas horas después, ante el disenso del partido islamista radical El Nour. La oficina del presidente Mansur incluso llegó a informar oficialmente del nombramiento de El Baradei, uno de los principales críticos del ex presidente Mohamed Mursi, derrocado por un golpe de Estado el pasado miércoles. Los militares pusieron en el cargo de presidente a Mansur, hasta ese momento titular del Tribunal Supremo Constitucional.

Ahmed el-Musalamani, portavoz de Mansur, negó que el nombramiento de El Baradei haya sido definitivo. Sin embargo, los periodistas reunidos en el palacio presidencial fueron llevados a un salón donde un funcionario les dijo que esperaran a que el presidente llegara para anunciar el nombramiento de El Baradei. Munir Fakhry Abdelnur, alto funcionario de la oposición, declaró que la marcha atrás se debió a que el partido islamista ultraconservador —y hasta hace pocos días, aliado de Mursi— El Nour objetó el nombramiento de El Baradei y que se desarrollaba un proceso de mediación. El Nour apoyó el golpe de Estado contra su ahora ex aliado Mursi y su formación Hermanos Musulmanes. El Nour es «salafista», es decir musulmán del ala más radical.

La tensión se mantenía elevada mientras decenas de miles de partidarios de Mursi se congregaban por tercer día consecutivo en una mezquita en un barrio de El Cairo que ha sido tradicionalmente una zona controlada por los islamistas. Estos gritaban con furia lemas contra el derrocamiento del primer presidente electo democráticamente del país por el general Abdel-Fattah el-Sissi. Este ha negado que hubiera un golpe, alegando que seguía los deseos de millones de egipcios que protestaban contra Mursi cuando lo depuso el pasado miércoles.

Ayer no se reportaron hechos importantes de violencia en momentos que las dos partes se reagrupaban tras una noche de enconados enfrentamientos que convirtieron el centro de El Cairo en un campo de batalla. Al menos 36 personas murieron en todo el país en los choques de la noche del viernes y la madrugada de ayer.

En lo que pudiera ser el preludio de otro enfrentamiento, el grupo juvenil de oposición Tamarod, que organizó las protestas masivas que llevaron a la salida de Mursi exhortó a la población a lanzarse hoy a las calles para apoyar el nuevo orden.

Mansur, de 67 años y presidente del Tribunal Supremo Constitucional que fue nombrado presidente interino por las fuerzas armadas, se reunió ayer temprano con El-Sissi y el ministro del Interior, Mohamed Ibrahim, quien está a cargo de la policía. También se reunió con tres líderes de Tamarod (Rebelde), el grupo que organizó las masivas protestas de la oposición que comenzaron el 30 de junio, aniversario de la toma de posesión de Mursi.

Promesa de boicot.Mientras tanto, la Hermandad Musulmana, el partido de Mursi, ha prometido boicotear el proceso político, alegando que lo ocurrido fue un golpe de los militares que derrocó a un gobierno electo democráticamente.

Mursi, al que sus críticos acusaron de monopolizar el poder para él mismo y la Hermandad, así como de no implementar reformas democráticas y económicas, seguía detenido en un lugar no identificado. «Ahora está claro que el régimen de Mubarak tiene el control», alegó Ahmed Aref, portavoz de la Hermandad. «No podemos aceptar la estrategia de torcernos el brazo; no podemos aceptar que se elimine a la autoridad por la fuerza».

Pero el presidente interino insistió en que la reconciliación nacional era su prioridad. «Todos necesitamos la reconciliación nacional y trabajaremos para lograrla», declaró en una breve entrevista el diario independiente el-Tahrir. «Egipto es para todos. Quiero que todos recen por mí. Lo que necesito de ustedes son oraciones», afirmó. Pero a pesar de sus palabras, ambas partes de preparaban para la posibilidad de más violencia en momentos en que la inestabilidad política deja poco espacio para el diálogo o un terreno común. Ayer un sacerdote fue asesinado en el Sinaí, mientras que varios cientos de islamistas tomaron la gobernación de una de las provincias de esta península.

Fuente: www.lacapital.com.ar

Hackearon la página web de Florencio Randazzo

El sitio oficial del ministro del Interior fue alterado con leyendas que aluden a la crisis del transporte

Pasada la medianoche, la página web del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, fue hackeada por «HighTech Brazil And Argentina HackTeam», con alusiones a la crisis del transporte, especialmente al choque de trenes en Castelar, que dejó tres muertos.

El grupo que hackeó la página del ministro de la cartera de Transporte, modificó el contenido del sitio, con una imagen del choque de trenes, y haciendo referencia a ello, lanzó: «Su seguridad es tan mierda como sus fucking políticas». Y en esa línea agregó: «¿Cuántas veces tiene que pasar esto?».

Asimismo, como parte del ataque informático, difundieron un video en el que resaltan las denuncias sobre lavado de dinero, y entre otras cosas hacen referencia directa a la reforma judicial.

«La Constitución ahora va a ser reformada para robar el doble y sin que nadie haga nada (.)», reza una parte de la canción. Y apunta: «Sin justicia no hay futuro, por eso espero que termine esta injusticia y el lavado de dinero, que todo vuelva a la gente y que el que robe vaya preso».

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=rj_jkjkdOyk

Debajo de la imagen del choque de trenes, aparecen las cuentas de Twitter de quienes se atribuyen el hackeo. La primera pertenece al usuario @LIberoamericaMu , quien se identifica como un cibernauta de 16 años. A él le sigue @byCrazyDuck y por último aparece en la lista el usuario @HackerArgentino , quien en sus tuits hace alusión directa al ataque a la cuenta del ministro de Transporte.

Libero @LIberoamericaMu

Ministro del Interior y Transporte de Argentina http://florenciorandazzo.com.ar/ pic.twitter.com/j9odLVPAKw @HackerArgentino

Alrededor de 1.15 la página volvió a funcionar, aunque sólo con la leyenda del nombre ministro, sin mostrar el contenido habitual.

 

crisis-en-el-transporte-1735324w645

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1599075-hackearon-la-pagina-web-de-florencio-randazzo

 

 

 

«Cuando vi a la gente de Boca cantar contra River, quería estar ahí»

cataEl Cata Díaz al final quiere volver y eligió Olé para romper el silencio y explicarle al hincha su decisión: “Mi familia tiene una vida armada en España, pero en ningún lado me sentí tan bien como en Boca…”.

-¿Querés jugar en Boca finalmente?

-Hace mucho tiempo que estoy en España y por mi familia, mis hijos, no lo pude resolver rápido y me apresuré a decir que no quería irme de acá. Pero bueno… Yo la verdad que quiero volver a vestir la camiseta de Boca, volver a ganar y pelear títulos. Es lo que quiere la gente de Boca, es lo que quiero yo. En ningún otro lugar me sentí tan bien.

Ya pasó la medianoche en Madrid, España. Para el Cata Díaz, sin embargo, todavía no terminó un día bien agitado. Se entrenó en el Atlético, luego estuvo permanentemente conectado con la Argentina y, después de meditarlo mucho en familia, tomó la decisión de volver. Sí, cuando su pase a Boca estaba por el suelo, muerto, llamó a Bianchi una vez más y le dijo que contara con él. Y finalmente, a las 0.30 de allá, eligió Olé para explicar por primera vez su intensión y que le llegue al hincha de Boca.

-¿Por qué costó tanto tomar la decisión? ¿Qué te hizo cambiar?

-Por mis chicos, sus amigos, su vida armada acá, pero la vuelta era algo que en algún momento podía pasar. También hablé con Román y él también me dijo “por qué no venís…”. La verdad que es un amigo y volver a jugar con él sería algo muy lindo, un sueño. Lo pude cumplir cuando estuvimos en el 2007 y ahora tengo muchas ganas de estar ahí de nuevo.

-Hablás y se te vienen a la cabeza las imágenes del 2007…

-Esa Copa fue muy buena, tuve momentos muy lindos en Boca. Uno sueña con ganar cosas, ojalá que puedan volver a cumplir eso.

-Levantar otra Copa…

-Ganar cosas, también volver a estar en la Bombonera con la gente, eso es lo que uno más extraña. Porque cuando te vas se pierde todo eso.

-Más allá de las cuestiones familiares, ¿nunca dudaste en volver?

-Nunca dudé de volver a Boca, eran esas cuestiones nada más. También tuvo mucho que ver el presidente de Boca, que quería que yo volviera, me esperó y dejó que yo resolviera esa confusión de no saber qué hacer. Pero no estaba dudando en ir o no a Boca. Y también, obvio, Bianchi es importante en esto, porque hablé con él y me brindó la confianza, me dijo que quería verme en el club y que contaba conmigo.

-Tenés un nene que juega al fútbol, ¿qué te dice?

-Tiene muchas ganas de ir. De volver a vivir lo que se vive allá cada domingo. También quiere ir a jugar a Boca, pero yo le digo que no es tan sencillo, que el club tiene las mejores Inferiores. Ya verá…

-Hablá con Ibarra, que está con los juveniles…

-Hablaré, entonces, ja.

-Parece que querés ponerte la camiseta de Boca ya mismo…

-Sí, sí. Si por mi fuera, lo haría mañana. Ahora tenemos que ver cómo arreglamos las cosas con Atlético, ver mi salida de acá. Hace seis meses cuando me llamó Bianchi era difícil, porque llevaba poco tiempo acá. Ahora la situación es diferente y el club está dispuesto a arreglar. Quiero volver a compartir un vestuario con Román y también me ilusiona tener a un técnico como Carlos.

-¿El físico cómo está?

-Recién empezamos, fue el segundo día de entrenamientos. Pero no va a haber problemas con eso.

-En el Getafe jugaste siempre, pero el último año en el Atlético no te tocó tan seguido…

-Pensaba que iba a ser diferente, que iba a tener más presencia. Lo que pasa es que tocó justo una temporada muy buena, tanto del equipo como de Miranda y de Godín, que estuvieron muy bien. Eso hizo que no tuviera tantas posibilidades. Pero las ganas de jugar las sigo teniendo. Quiero vivir esa exigencia que hay en todos los partidos, de rendir y ganar. Eso es jugar en Boca. Ojalá que pueda estar mejor que esos dos años que viví ahí.

-¿Le querés decir algo al hincha de Boca?

-Que ojalá pueda viajar cuanto antes. Muchas veces me ilusioné con volver a estar en la Bombonera, veía partidos y les contaba a mis compañeros lo que era eso. Pero una cosa es ver un video y otra sentirlo en la cancha. Es un privilegio. El otro día cuando vi a la gente de Boca cantar contra River quería estar ahí. Ojalá se dé pronto.

Fuente: Olé

Presidente electo paraguayo condicionó regreso del país a Mercosur

paraguayoEl presidente electo de Paraguay, Horacio Cartes, condicionó hoy el regreso de su país al Mercosur a que le entreguen la presidencia pro témpore del bloque integracionista.

Gobierno paraguayo niega presencia en Cumbre Mercosur
Cartes se negó a aceptar que, en la Cumbre de esa instancia, señalada para el próximo 12 de julio, dicha presidencia pase a Venezuela, como está señalado, y agregó que si no se acepta ese planteamiento «nada hay que hacer».

La nación mediterránea está suspendida en su membresía a Mercosur y Unasur tras la destitución el pasado año del presidente constitucional, Fernando Lugo, lo cual fue considerado como un golpe de Estado ejecutado a nivel parlamentario.

Eso provocó el aislamiento regional del país hasta la celebración de elecciones el pasado 21 de abril y la toma de posesión de un nuevo Gobierno, lo cual se materializará el próximo 15 de agosto.

Cartes aseguró, en entrevista con el diario local ABC, que hay intercambio de emisarios entre su equipo y los gobiernos integrantes del bloque regional para buscar una solución, pero se mostró intransigente en la negativa a aceptar la presidencia venezolana en Mercosur.

Calificó su posición como reclamo de respeto a la dignidad paraguaya y al estado de derecho, pues el ingreso de Venezuela a la instancia suramericana no es válido sin el voto favorable del Congreso paraguayo, el cual lo negó durante seis años.

Planteó que la incorporación de cualquier socio nuevo, como fue el caso de Venezuela, debe ser por unanimidad, sin tomar en cuenta de que se registró en momentos de suspensión de todos los derechos de Paraguay debido a la ruptura de su proceso democrático.

En otra parte de la larga entrevista, aseguró haber conversado sobre el álgido tema con los encargados de negocios de las embajadas de Brasil, Argentina y Uruguay, buscando una salida «para que todos quedemos bien parados».

Explicó que la vuelta del Paraguay a Mercosur se dificulta enormemente si Venezuela asume la presidencia pro témpore, y pidió como un gesto de los restantes miembros entregarla a su país en la Cumbre del 12 de julio venidero.

Afirmó un compromiso para buscar después una solución legal al rechazo de Venezuela por el Congreso paraguayo, dominado por los mismos partidos que destituyeron a Lugo.

Queremos la presidencia pro témpore en forma plena y que no asuma Venezuela porque de no ser así, de nada servirá todo lo conversado, sentenció.

Adelantó que invitará a su toma de posesión a los presidentes de Uruguay, Argentina, Brasil, Bolivia, Perú y Colombia, pero condicionó la invitación de Venezuela al resultado de las conversaciones sobre su propuesta a Mercosur.

Negó la posibilidad de asistir a la Cumbre del 12 de julio, pues aún no asumió la presidencia de la República y Paraguay todavía está suspendido.

Fuente: Prensa Latina

Un colectivo atropelló a dos peatones en Colegiales: una joven murió y otra está herida

colectivoEl accidente ocurrió hoy a las 6.30 en la intersección de las avenidas Federico Lacroze y Alvarez Thomas. El conductor del interno 47 de la empresa Colegiales se encuentra demorado en la comisaría actuante.

Una joven falleció y otra está internada tras ser atropelladas por un colectivo de la línea 42 en el barrio porteño de Colegiales, informaron fuentes policiales.
El accidente ocurrió hoy a las 6.30 en la intersección de las avenidas Federico Lacroze y Alvarez Thomas.

Los informantes indicaron que el conductor del interno 47 de la empresa Colegiales se encuentra demorado en la comisaría actuante.

La primera parte de la investigación indica que las jóvenes, previo a ser atropelladas, habían salido de comprar alimentos de una casa de comidas rápidas de la zona.

Un portero que en ese momento estaba en la vereda de su edificio contó al canal de noticias TN que «las chicas estaban en la esquina, en el borde del cordón cuando fueron atropelladas por el colectivo que aparentemente el chofer se distrajo porque una moto pasó por Alvarez Thomas en rojo»

«Las chicas estaban por cruzar la avenida en rojo para los peatones. Yo vi a una de las chicas debajo del colectivo y otra que la empujó hacia un costado y la tiro y quedó herida, la otra murió en el momento», aclaró el testigo.

Un vocero policial dijo que ahora se efectúan las pericias en el lugar y se van a peritar las cámaras de seguridad de la zona para ver que pasó realmente.

En el lugar, se encuentra la fiscal del caso que ordenó que tras su declaración testimonial, el chofer quede demorado.

La otra joven herida se encuentra internada en el hospital Tornú fuera de peligro y van a esperar por su testimonio.

Fuente: Online-911

CARTA ABIERTA A DARIO GIUSTOZZI

Querido Compañero:

Desde el inicio del proceso de conformación de listas para competir en las PASO, hemos escuchados y leído numerosas declaraciones tuyas tendientes a desmarcarte del PRO y no del kirchnerismo. Una actitud llamativa, porque si no formás parte del Frente para la Victoria es porque tu lugar en el mundo ya no queda en el kirchnerismo, al que perteneciste hasta hace pocos meses. No es un reproche, apenas hacemos una descripción de tu comportamiento político que valoramos y respetamos. Sin embargo, la búsqueda de novedades y de prácticas alternativas que nos saquen de la lógica binaria a la que nos ha sometido el kirchnerismo, debería significar una oportunidad de cambio integral –en las ideas y en la construcción política- para presentarnos ante la sociedad sin hipocresía ni doble discurso.

Hace diez años, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en otras partes del país, nació Propuesta Republicana (el PRO, a secas), a la que nos sumamos distintos dirigentes unidos en la diversidad y el pluralismo, con el objetivo de oxigenar el ámbito de la política, intoxicado entonces, tanto o igual que ahora. Transcurrida una década, sin arrogarnos ninguna representatividad espuria, podemos ofrecerle a la ciudadanía una fuerza política nueva, pero nueva de verdad, en sus convicciones y en sus métodos, luego de haber pagado un injusto tributo a la perversidad de quienes privilegiaron las estructuras caducas para escalar posiciones en el poder por el poder mismo.

Sin embargo y a pesar de las evidencias, los partidos tradicionales –desgastados, colonizados, estancados- continuaron empecinados en sostener un modelo medianamente exitoso hasta 2006. No fue nuestro caso, que preferimos la difícil construcción política apelando a prácticas de avanzada con los oídos en la realidad del pueblo y el corazón en la Constitución Nacional.Así, el liderazgo de Mauricio Macri logró sortear obstáculos generados para destruirlo y los porteños de inmediato supieron de qué se trataba y lo votaron masivamente en dos oportunidades para gobernar la Ciudad.

Hoy en la Provincia de Buenos Aires, se ha organizado una lista bajo el Frente Renovador integrada por varios dirigentes del PRO, explicitando un acuerdo que nadie ignora, excepto aquellos que siguen aferrados al relato oficial que busca derechistas por todos partes, pero que ignora, por ejemplo, el saqueo de las principales cajas del Estado…A buen entendedor, pocas palabras.

Por eso, cuando observamos que tu actitud se torna reincidente y perseverante en la negación del acuerdo con el PRO, en honor a la palabra empeñada y en la reivindicación de la esperanza de miles de bonaerenses que llevaremos a votar a las listas del Frente Renovador, no podemos continuar callados, no para abrir heridas o generar disensos inútiles, sino para poner las cosas en su lugar. Nadie de nosotros menoscaba la valentía de Sergio Massa por haber generado una gran expectativa electoral y propositiva, pero tampoco nadie puede someternos al escarnio público, tergiversando nuestra construcción política que en nada se vincula con la lógica binaria y decadente del kirchnerismo, ni mucho menos con los partidos del pasado que condenaron al país al retroceso.

Estimado Darío: Nosotros nos sentimos herederos y continuadores de la Generación del 83. La que recuperó  la democracia para siempre. La que hizo posible la Renovación Peronista y el retorno del peronismo al poder. La que salió en búsqueda de nuevos horizontes cuando el PJ fue cooptado por una minoría mezquina, mentirosa y farsante. Nuestras convicciones políticas, sociales, sindicales, económicas y culturales se nutren de los valores republicanos contenidos en la Constitución Nacional y en los principios permanentes del justicialismo de Perón y Evita.

Abrazados a las banderas de la unidad nacional y de la justicia social salimos a la calle todos los días a dar testimonio de lo que creemos. Además, bancamos con militancia lo que decimos y no nos dejamos correr ni por izquierda ni por derecha, mucho menos por los que hicieron del peronismo una cueva de oportunistas para exclusivo beneficio crematístico. Como no es tu caso, nos tomamos el atrevimiento de escribirte esta Carta Abierta convencidos de dos razones fundamentales: 1) Tenemos más coincidencias propositivas e ideológicas que diferencias artificiales. 2) Para un peronista no hay nada mejor otro peronista, en la medida que para un argentino no haya nada mejor que otro argentino.

Te mandamos un fuerte abrazo peronista.

 

CHAVO RAMELLO – DEMIÁN ABBOTT – VANESA HERNÁNDEZ

 

LA SOLANO LIMA

Crece la desaprobación a la gestión de la Presidenta:60%

Hace un mes estaba en 58,4%. La aprobación cayó un punto y está ahora debajo del 30%.

Pasan los meses y Cristina Kirchner sigue sin poder reducir los niveles de desaprobación de su administración. Sus índices vienen con tendencia a la suba desde el año anterior, después del furor que se mantuvo en la etapa posterior a su arrolladora victoria de 2011, con más del 54 por ciento de los votos. Este mes no sólo no los pudo mejorar: las cifras de desaprobación aumentaron.

Un 60 por ciento de los consultados por Management & Fit dijo estar disconforme con la política que lleva adelante la Presidenta. El mes anterior la misma encuestadora sostenía que la desaprobación trepaba al 58,4%.

La imagen personal de Cristina  también desciende.

Sólo el 8,5% dice tener de ella una “muy buena” imagen y el 21,3% la define como “buena”.

Menos del 30%. Pero 43,9% tiene una imagen “mala” y un 16,8% “regular”. Casi el 10% de los entrevistados no quiso contestar ese interrogante. La encuesta es representativa de todo el país.

En la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli logra una aprobación de más del 44 por ciento y lo desaprueba, en comparación, menos gente que a la Presidenta. Algo más del 32 por ciento no está de acuerdo con el rumbo. Además, un 19,7% lo votaría para presidente en 2015.

Scioli sin embargo, pierde en esta misma encuesta  frente a Massa, que obtiene un 21,9  de intención de voto a presidente. Tercero aparece Mauricio Macri, con un 7,4 por ciento.

En la Ciudad de Buenos Aires los números están equilibrados para Mauricio Macri.

El 44 por ciento de la gente rechaza su administración pero un número casi calcado (algo más del 42 por ciento) dice estar conforme. Macri es visto no solo por los porteños como el principal opositor al kirchnerismo y logró revertir la tendencia hacia abajo de su gestión de un año atrás, cuando el rechazo superaba el 50%.

Por otra parte, la encuesta de M&F revela que no es casual que Sergio Massa lidere la intención de votos en el principal distrito electoral del país, ya que su imagen positiva trepa al 41% y encabeza el ránking. Muy cerca está el gobernador Daniel Scioli, quien aparece apuntalando la campaña de Martín Insaurralde, con el 38,4%. Curiosamente, pese a ir segundo en el frente de radicales y socialistas en la Provincia, Ricardo Alfonsín se coloca en el tercer lugar con casi el 30 por ciento de imagen positiva.

Otro que sorprende es Hermes Binner, bien considerado por mucha gente, con un dato aún más sorprendente si se tiene en cuenta que en 2011 fue candidato a presidente: el 25 por ciento de los consultados no lo conoce.

 

Fuente: Clarín

 

De a poco, llegan a inmobiliarias las consultas por los Cedines

obrasA una semana de lanzado el blanqueo de capitales, los Certificados de Depósitos de Inversión (Cedin), empezaron a circular muy tímidamente en el mercado y las inmobiliarias intentan adaptarse a su implementación. Hasta ahora, una de cada cuatro inmobiliarias o desarrolladoras recibió consultas de interesados en adquirir propiedades utilizando este medio de pago. Así lo indicó una encuesta de Reporte Inmobiliario que se presentó durante en un seminario organizado por la firma, que apuntó a explicar cómo funciona la operatoria.

El sondeo testeó además el nivel de expectativas de los empresarios en cuanto a la reactivación a partir de la utilización de los Cedines. “En este caso, la expectativa favorable creció.

Poco, pero creció ”, señala Germán Gómez Picasso, analista de RI. El 31 de mayo, cuando se hizo por primera vez la consulta, el 30% de los encuestados dijo que la operatoria dinamizaría el mercado “realmente”. Ante la misma pregunta, el pasado miércoles 3 de julio, esa porción había crecido al 38%. De todas maneras, el 62% manifestó que no servirá.

Según la opinión de Gómez Picasso, las operaciones inmobiliarias con Cedines van a ser “pocas y de valores altos”. “Seguramente va a reactivar el segmento de propiedades premium, de edificios en bloque, de oficinas o de campos”, comentó. Pero no la franja de propiedades más standard o de menor precio. También opinó que “la mayoría de las compras se van a terminar cerrando hacia el final de la operatoria”. Tal como ocurrió en el blanqueo anterior.

Hasta ayer, la cifra total de operaciones concretadas para la suscripción de Cedines ascendió a 1.041.000 dólares. La compañía Ribera Desarrollos, que construyó las torres Al Rio, en Vicente López, comunicó oficialmente que “concretó el primer emprendimiento inmobiliario en aceptar Cedines para su comercialización”, por un monto de U$S 3 millones.

Un tema que surgió en el seminario es que el Banco Central estaría analizando algún tipo de aclaración en la normativa con respecto a la utilización de Cedines en los desarrollos o fideicomisos al costo. Como en estos casos, no existe una escritura (exigida por la entidad bancaria para entregar los dólares a cambio), se estaría buscando la manera de que no se vean trabadas este tipo de operaciones para el desarrollador.

Finalmente, Reporte Inmobiliario hizo una ronda de consultas en distintos bancos de la Ciudad de Buenos Aires, sobre la operatoria del Cedin durante los primeros dos días de su puesta en funcionamiento. Al respecto, José Rozados, resumió: “Si bien, hay buena predisposición para brindar información, es evidente la deficiencia en el conocimiento concreto de la operatoria en general. En particular sobre cómo se originan los Cedines y sobre todo como se rescatan una vez aplicados. Seguramente, el sistema se irá puliendo, con los días. Pero hará falta capacitación por parte de los bancos e instrucciones precisas por parte del banco Central”, dijo.

Fuente: Clarín

Secuestran más de 600 kilos de marihuana que eran trasladados en una camioneta

marihuanaEl conductor del vehículo evadió un control vehícular de Gendarmería. Como su rodado quedó atascado huyó dejándolo abandonado. La camioneta tenía pedido de secuestro en una comisaría de la localidad bonaerense de San Miguel.

Unos 638 kilos de marihuana fueron secuestrados por personal de la Gendarmería Nacional dentro de una camioneta cuyo conductor escapó tras evadir un control y abandonar el vehículo, en la localidad correntina de Santo Tomé, informó hoy la fuerza.

El operativo se realizó en la madrugada de ayer, cuando efectivos del Escuadrón 57 «Santo Tomé» estaban sobre la ruta nacional 14, en cercanías al paraje Cuay Grande.

A través de un comunicado se informó que los gendarmes detuvieron la marcha de una camioneta y cuando se acercaron para inspeccionarla el conductor aceleró imprevistamente.

Inmediatamente, el personal persiguió al sospechoso y alertó a las secciones de la fuerza para interceptar al vehículo que salió de la ruta.

De acuerdo al informe, el rodado quedó «atascado» y fue abandonado por el conductor que escapó a la carrera.

Al revisar la camioneta, los gendarmes encontraron en la cabina y en la caja 989 paquetes que contenían 638,293 kilos de marihuana.

Luego, los efectivos constataron que el vehículo tenía un pedido de secuestro por denuncia de «hurto» en la comisaría 2da. de la localidad bonaerense de San Miguel.

La droga fue decomisada por orden del Juzgado Federal de Primera Instancia de Paso de los Libres.

Fuente: Online-911

Alonso: «El podio hubiera sido demasiado premio»

AlonsoFernando Alonso valoró positivamente el cuarto puesto alcanzado en el GP de Alemania: «No hemos hecho una carrera demasiado rápida, por lo que quizá la lucha por el podio hubiera sido un premio demasiado alto. Hemos estado cerca, pero tampoco hay mucha diferencia de 15 puntos a 12».

El asturiano se mostró satifecho de la estrategia del fin de semana: «Al final nunca sabes cómo va a resultar la carerra. La estrategia ha sido buena porque salimos octavos y hemos acabado cuartos. «Había la posibilidad de un ‘safety car’ en la primera vuelta, que hubiese sido muy malo para los que equipo que montaban los neumáticos blando, pero no se dio esa decisión. Además, luego los blandos se esperaba que durasen cinco o seis vueltas pero algunos llegaron hasta la doce y les salió mejor de lo esperado», añadió.

Respecto a los motivos por los que los que había detenido su coche al poco de cruzar la línea de meta, el doble campeón del Mundo se limitó a cumplir una petición que le hicieron desde el muro de Ferrari. «Me dijeron: para el coche si puedes ya. Y lo paré y ahí quedó la cosa», explicó nada más terminar la carrera.v

Más tarde, Alonso apremió a su escudería a conseguir un monoplaza que le permita ganar «tres o cuatro carreras seguidas». «Si ganas tres o cuatro carreras, la distancia -con Vettel-, independientemente de cuál sea, es asequible. Nosotros tenemos que conseguir eso después del parón veraniego, ya que se antoja casi imposible de aquí a Hungría tener un coche que nos dé la posibilidad de ganar tres o cuatro carreras seguidas», comentó.

«Si logramos eso, la distancia de Vettel importa poco. Por tanto, hay que centrarse en lo nuestro, intentar mejorar, trabajar duro», agregó tras la carrera. Pese a todo, también destacó que lleva varias carreras consecutivas consiguiendo puntos. «De España en adelante, hemos estado más o menos en el podio o cerca del podio. Seguramente si hubiéramos acabado en los dos abandonos estaríamos liderando el campeonato. Son dos carreras en las que llevamos arrastrando esos 30 y pico puntos», dijo.

Alonso cree que tras la victoria de Vettel la sensación que le puede quedar a los aficionados es que Ferrari ya ha perdido el Mundial, pero recuerda que después de Monza del año pasado, cuando él le sacaba 41 puntos a Vettel, se llegó a Austin con 18 de ventaja para el alemán.

Alonso calificó la carrera de Nürburgring de «peleona», pero lamentó no haber «un gran ritmo», sobre todo en la primera parte de la carrera, aunque destacó que obtuvo un buen resultado. «Cuando empiezas la carrera octavo y acabas cuarto a tres o cuatro segundos del primero, ha sido una buena carrera, porque lógicamente has recuperado tiempo respecto a los primeros, pero quizás no lo que hubiésemos esperado», comentó en su análisis de la prueba.

Respecto a los cálculos que habían hecho antes de la carrera, Alonso dijo que pensaban que las blandas iban a durar cinco o seis vueltas, «pero Grosjean paró en la vuelta 12 -con blandas- y yo en la 14 -con duras-, por lo que hubo cosas que fueron un poco sorprendentes con la nueva temperatura o las condiciones de la pista, que no fueron a nuestro favor».

También recibió con satisfacción el hecho de que en los test de Silverstone se puedan probar finalmente piezas nuevas. «Los pilotos oficiales podrán probar también piezas del coche, por tanto lo que dijimos el jueves sirvió para abrir los ojos seguramente, y veremos si en el test de Silverstone se puede mejorar algo, aunque para mejorar hay que llevar piezas nuevas lógicamente, y no sé cómo está el tema en ese sentido», comentó.

Encantado de ser piloto de Ferrari
También hizo un balance de sus años en Ferrari y si esperaba haber logrado algún campeonato más. «No esperaba nada, esperaba llegar a Ferrari, al mejor equipo del mundo. Y esto es deporte, también pasaron muchos años sin ganar, más de 20, y tanto para Berger, con el que hablé antes de venir a Ferrari, como para Alesi y mucha gente, es algo inolvidable», dijo.

«Cuando te paran por la calle eres un piloto de Ferrari, no eres un piloto campeón del Mundo. A la gente le da igual lo que hayas hecho antes de estar en Ferrari o después, eres un piloto de Ferrari y eres parte de la historia», indicó de su experiencia en la escudería de Maranello.

«He estado tres años aquí de momento. Dos he llegado con posibilidades de ganar el Mundial, este año también estoy luchando. No se ha conseguido de momento ninguno, pero es más o menos lo que me esperaba, estar todos los años luchando por el Mundial de Fórmula 1», concluyó.

Fuente: Marca

Belén, la niña chilena de once años embarazada, sigue jugando a las muñecas

1Belén, la niña de once años embarazada de más de tres meses tras ser presuntamente violada por su padrastro, ha reabierto la discusión sobre el aborto en Chile. Mientras tanto, ella juega con su muñeca como lo haría cualquier niña de su edad.

Sin embagro, su infancia se ha visto rota. Embarazada de 14 semanas como consecuencia de los constantes abusos sexuales por parte de su padrastro, la pequeña debe continuar con la gestación adelante porque abortar se considera todavía un crimen en su país.

El caso de Belén salió esta semana a la luz gracias a su abuela, quién se encargó de denunciar al agresor, de 32 años, quien tras confesar los abusos fue detenido de inmediato aunque la madre de la menor los negara

Ahora el caso de Belén ha reabierto el debate en pleno proceso electoral: aborto en casos extremos ¿si o no?.De momento, la única partidaria es la candidata y ex presidenta, Michele Bachelet, quien espera volver a alcanzar la presidencia en un país donde la tasa de embarazo juvenil es elevada.

Según la Fiscalía de la región de Los Lagos, Belén, vive con su abuela, quien tiene su custodia legal, y visitaba los fines de semana a su madre, donde al menos en tres ocasiones en el último año fue violada por el hombre que convive con su progenitora. Desde el viernes pasado, el hombre está en prisión preventiva.

Fuente: ABC

Domingo con nubosidad variable y una máxima de 11 grados

El Servicio Meteorológico Nacional informó que la jornada se presentará con neblinas en áreas suburbanas. En tanto, habrá nubosidad variable y vientos leves del sur. Además, la temperatura máxima llegará a los 11 grados. El lunes se espera cielo algo nublado y una máxima de 12 grados.

 

El domingo se presentará con nubosidad variable en la región. En tanto, habrá neblinas en áreas suburbanas, según indicó el Servicio Meteorológico Nacional. La temperatura oscilará entre los 5 y los 11 grados.

El SMN pronosticó nubosidad variable y vientos leves del sector sur. Asimismo, la temperatura mínima rondará los 5 grados, mientras que la máxima alcanzará los 11.

Para el lunes se espera, cielo algo nublado, vientos leves del sur rotando al este y temperaturas que oscilarán entre los 3 y los 12 grados.

El martes, el cielo estará parcialmente nublado por la mañana, luego el tiempo se volverá inestable con probabilidad de precipitaciones y vientos leves del noreste, mientras que las temperaturas irán de 6 a 14 grados.

Para el miércoles, en tanto, el SMN anticipa nubosidad variable con tiempo inestable, vientos leves del sector norte, con una temperatura mínima estimada en 8 grados y una máxima en 17 grados

 

Fuente: infoRegión

Estados Unidos también espió a ciudadanos brasileños, según nuevos documentos del «topo»

dilmaEl diario O Globo asegura que el programa de vigilancia de la Agencia de Seguridad Nacional se instaló con fuerza en el país; para el gobierno de Rousseff, es un hecho «extremadamente grave»

BRASILIA.- A Estados Unidos se le abrió un nuevo frente diplomático alrededor del programa de espionaje masivo revelado por el ex contratista de la CIA Edward Snowden. El diario brasileño O Globo publicó hoy nuevos documentos que dan cuenta de que gran cantidad de ciudadanos de ese país tuvieron sus comunicaciones telefónicas y mensajes de Internet vigilados los últimos años por la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA, por sus siglas en inglés), lo cual ya despertó el rechazo del gobierno de Dilma Rousseff.

Según el artículo, la recolección de comunicaciones de millones de brasileños se dio en la última década, aunque no ofrece datos sobre la cantidad de personas y empresas víctimas de espionaje. Como referencia señala que Brasil estuvo apenas detrás de Estados Unidos, que tuvo 2300 millones de mensajes telefónicos y de correos electrónicos espiados sólo en el mes de enero por la NSA.

Los datos fueron recogidos por el norteamericano Edward Snowden, un técnico informático que trabajó en programas de la NSA y que está prófugo de la justicia estadounidense desde que destapó la operación de espionaje.

«Los documentos de la NSA son elocuentes. Brasil, con extensas redes públicas y privadas digitalizadas, operadas por grandes compañías de telecomunicaciones y de Internet, aparece destacado en mapas de la agencia norteamericana como blanco prioritario en el tráfico de telefonía y dados, al lado de naciones como China, Rusia y Pakistán», señaló el artículo de O Globo.

La información tiene como coautor al periodista Glenn Greenwald, del diario británico The Guardian. El periodista radicado en Río de Janeiro fue uno de los primeros en dar a conocer la información recabada por Snowden.

«El gobierno estadounidense, en completo secreto, está construyendo un ubicuo aparato de espionaje dirigido no solo a sus propios ciudadanos, sino a los ciudadanos de todo el mundo, con consecuencias profundas. Erosiona, si no elimina, la capacidad de utilizar la internet con cualquier resto de privacidad o seguridad personal», escribió Greenwald en su blog.

El artículo agrega que la NSA se vale de una alianza con una gran empresa estadounidense de telecomunicaciones, que no es identificada, la cual utiliza contactos con compañías brasileñas del sector para tener acceso a mensajes de los usuarios en el país sudamericano. La información aclara que no se pudo verificar qué empresas brasileñas están involucradas y si están conscientes de la operación.

Unión Europeacríticas y reclamos en varias partes del mundo.
«EXTREMADAMENTE GRAVE»

La información generó preocupación entre el gobierno brasileño, que consideró que la denuncia es «extremadamente grave», según el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, Tovar Nunes.

«Lo que hemos visto es suficiente para que consideremos grave esa denuncia de espionaje. Habrá una reacción del gobierno brasileño, bilateralmente con pedido de aclaración», dijo Nunes, y agregó que el canciller Antonio Patriota se pronunciará en las próximas horas desde Río de Janeiro.

Según O Globo, que tuvo acceso a los documentos revelados por Snowden, los servicios de inteligencia de Estados Unidos interceptaron millones de correos electrónicos y llamadas telefónicas en Brasil.

Brasil confirmó el martes pasado haber recibido un pedido de asilo de Snowden, que lleva más de dos semanas en la zona de tránsito del aeropuerto internacional de Moscú, pero aseguró que no respondería. El ex contratista de la NSA tiene ofertas para refugiarse en Venezuela, Nicaragua y Bolivia.

Agencias AP y AFP.

Murray le devolvió al tenis británico su lugar en la historia

MurrayLágrimas por casi todos los rincones. En las miles de personas que festejan, en los ojos de mamá Judy. A punto de salir del otrora inexpresivo Ivan Lendl, multicampeón del tenis. Andy Murray también llora, porque rompió la historia nefasta de 77 años sin un campeón británico en Wimbledon.

Son miles de fanáticos los que poblaron el All England, la inmensa mayoría decorados con los colores británicos, y otros tantos con los de Escocia. Banderas, gorras, paraguas, caras pintadas. Todos festejan. Y una multitud salió corriendo rumbo al balcón principal del Centre Court para ver al campeón mostrando la copa.

Durante el recorrido triunfal, muchos empleados del club lo saludan a Murray, incluso policías y agentes de seguridad. Es un momento histórico, y él lo sabe, por eso no nunca deja de agarrarse la cabeza, incrédulo por lo que acaba de hacer.

En septiembre pasado, Murray derribó las críticas que lo acusaban de no ser un campeón de Grand Slam. Y ahora demostró que podía ganar en Wimbledon. Quizás por eso sus constantes gestos de impresión por el título.

No tardó mucho en subir a la tribuna para saludar a todo su equipo, familiares y amigos. Aunque casi se olvida de abrazarse con su madre, aquella que lo llevó a jugar al tenis. Claro, no todos los días se logra un triunfo tan histórico, y las revoluciones de la cabeza marcan números impensados.

¿Por qué ganó Murray 6-4, 7-5 y 6-4? Porque hizo un partido excelente desde lo estratégico, demoliendo poco a poco a Novak Djokovic, que acusó con creces su semifinal ante Juan Martín Del Potro.

Durante todo el partido le cambió constantemente el juego, pelotas con un efecto u otro, variando las alturas y los ángulos. Por eso el serbio no pudo explotar su tenis, potente y dominante, pero que requiere ritmo permanente.

Tal vez sea exagerado decir que Djokovic jugó mal. No pudo hacerlo todo lo bien que puede, pero ése es mérito de Murray. El escocés dejó de lado toda la historia previa, incluida la ultradefensiva final del Abierto de Australia, e hizo un partido perfecto.

Los números quedarán en la historia. Los 40 errores no forzados de «Nole» o los 36 winners del campeón no evalúan con claridad lo que fue la final, cargada de tensión desde el primer minuto de las poco más de tres horas que duró.

Bastó escuchar los gritos permanentes de los británicos con cada punto ganado de Murray. En la cancha, en los pasillos, en la colina contigua a la Cancha 1 donde miles de fanáticos se instalaron para ver en pantalla gigante el encuentro.

Con el último quiebre de Murray hubo un estallido generalizado, y luego del cuarto match point, el final, detonó la bomba que aguardó durante 77 años para explotar.

Incluso el primer ministro británico David Cameron, presente en el Royal Box del estadio, celebró con ansias. Toda Gran Bretaña se unió para festejar el título de quien dejó de ser el escocés para convertirse en el héroe del Reino Unido.

Lendl, que ganó 94 títulos y siempre aparecía con gestos lejanos a la emoción, también fue el que no conseguía campeonatos, y terminó siendo el segundo con más trofeos. Historia parecida a la de Murray. En septiembre, ya con el checo como entrenador, ganó su primer Grand Slam en EEUU. Y ahora consiguió el más grande de todos, en Londres. Ambos se emocionaron con la victoria.

Con todo eso lidió el número 2 del mundo, que ahora irá por el lugar más esperado. Djokovic, que quedó sumamente frustrado, mirando a la nada, sabiendo que pudo hacer poco, deberá luchar con todos sus recursos para no perder el primer lugar.

En las próximas horas, Murray va a ser el ícono en cuanto medio haya. Va a cubrir centímetros y horas, fotos y videos. Es el héroe nacional. No de Escocia, sino de Gran Bretaña. Porque después de 77 años le devolvió el lugar de la historia que tanto reclamaban en el país donde nació el tenis.

Fuente: Ambito

La clase media es la más afectada por Ganancias

impuesto-a-las-gananciasLos trabajadores de ingresos medios fueron los grandes perjudicados por la insuficiente o nula actualización en los últimos años de los mínimos no imponibles, las deducciones y las escalas del impuesto a las ganancias, que, según la presidenta Cristina Kirchner, debería llamarse «impuesto a los altos ingresos».

Según un estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), algunos trabajadores, sin haber percibido una mejora en el poder adquisitivo de sus salarios, ahora están sujetos a tasas hasta cuatro veces mayores que en 2001.

Quienes perciben ingresos medios son también los que más sienten el impacto de Ganancias cuando reciben un aumento salarial. En algunos casos, hasta el 13 por ciento de ese incremento se ve neutralizado por la carga tributaria, lo que de hecho disminuye el salario de bolsillo.

Para calcular la evolución del peso de Ganancias en los salarios, los economistas Nadin Argañaraz y Andrés Mir, autores del estudio, tomaron el caso de trabajadores en relación de dependencia casados y con dos hijos, pero cuyo cónyuge no percibe remuneraciones. El período de estudio va de 2001 a 2013 y se consideraron seis niveles diferentes de ingresos, desde uno equivalente al valor de los mínimos y deducciones vigentes en 2001 ($ 21.600 anuales) hasta uno diez veces mayor.

Entre esos dos extremos se tomaron en cuenta ingresos equivalentes a una y media, dos, tres y cinco veces el valor de los mínimos y deducciones vigentes en 2001. Esos ingresos se ajustaron según el índice de precios al consumidor (hasta 2006 se usó el del Indec, entre 2007 y 2012 el de la provincia de San Luis y para 2013 se tomó una inflación de 24 por ciento).

Un trabajador casado y con dos hijos que en 2001 tenía ingresos netos anuales de $ 21.600 no debía pagar Ganancias. En 2013, ese mismo trabajador, considerando que sus ingresos se ajustaron sólo por la inflación (es decir, mantuvieron el mismo poder adquisitivo) ganará $ 166.000, pero esos ingresos estarán sujetos a una tasa efectiva del Impuesto a las Ganancias de 4,1 por ciento. En el siguiente nivel de ingresos que se tomó en cuenta en el estudio ($ 32.400 anuales en 2001 que equivalen a $ 250.000 en 2013), la tasa efectiva se cuadruplicó de 3,1% a 12,1%, siempre recordando que el poder adquisitivo del salario se mantuvo constante.

También para aquellos trabajadores que en 2001 ganaban el equivalente a dos o tres veces el valor de los mínimos y deducciones la tasa efectiva de Ganancias, mostró una fuerte suba entre 2001 y 2013.

En cambio, en el nivel de ingresos más alto que se tomó en cuenta en el estudio ($ 216.000 anuales en 2001 o $ 1.665.000 en 2013), la tasa efectiva del Impuesto a las Ganancias pasó de 28,4% a 31,6%, es decir, un aumento de «apenas» 3,2 puntos porcentuales. En este sentido, el estudio resalta que si bien en todos los niveles de ingresos ejemplificados se verificó una suba en la tasa efectiva, «la misma ha sido mucho más significativa en los niveles salariales más bajos que en los más elevados».

Esto ha sido provocado no sólo por la insuficiente actualización del mínimo no imponible, sino también «por el hecho de que los topes de los tramos de escala se mantengan congelados desde 2001, situación que ha originado que aquellos trabajadores que ya estaban alcanzados por el impuesto deban tributar para ingresos reales similares tasas legales cada vez mayores».

Cesar Contino, socio gerente de la consultora especializada en recursos humanos CONA, también criticó la inmovilidad de los topes de ingresos según los cuales un trabajador está alcanzado por una u otra alícuota de Ganancias: «Si el tope de la escala es 120.000 pesos anuales, estamos en un problema», dijo. Es que, según la escala actual, los trabajadores con ingresos anuales netos mayores a $ 120.000 están alcanzados por la tasa más alta. «La solución es, sobre todo, actualizar la escala», añadió Contino.

El creciente peso del Impuesto a las Ganancias en los ingresos de los trabajadores es, justamente, uno de los argumentos con los que el líder de la CGT opositora, Hugo Moyano, justifica el paro de camioneros que se realizará mañana.

Pero el estudio del Iaraf muestra algo más: los trabajadores de ingresos medios verán neutralizada buena parte de los incrementos salariales de este año por la mayor carga tributaria. En todos los niveles de ingresos, una parte de los reajustes salariales serán absorbidos por una mayor tasa efectiva de Ganancias, pero esto se ve sobre todo en los rangos medios, en los que entre el 10% y el 13% del incremento salarial se verá neutralizado por la mayor presión impositiva.

Fuente: La Nación

Ladrones asaltaron la casa de Fabiana Cantilo mientras estaba de gira

Fabiana CantiloOcurrió el viernes en Martínez. La cantante se encontraba en Mendoza, al llegar descubrió los objetos faltantes. Por su red social Facebook brindó detalles del hecho.

La cantante Fabiana Cantilo denunció hoy que delincuentes ingresaron a su vivienda de la localidad bonaerense de Martínez y robaron «un plasma, dos filmadoras y dos camperas» mientras realizaba un show en Mendoza.

Fuentes policiales informaron a Télam que el robo tipo «escruche» ocurrió el viernes por la noche, en la casa situada en la calle Libertad al 700, de la mencionada localidad del partido de San Isidro.

«Justo ese día que me fui no quedó nadie, y no pusimos las alarmas. Rompieron la puerta del jardín de atrás porque no pudieron con la reja de la puerta de adelante», confirmó la compositora en su cuenta de Facebook.

Según la cantante, los delincuentes «se llevaron un plasma, dos cámaras de filmar y dos camperas de nieve» y aclaró que en la casa no había dinero en efectivo.

«Ojalá se les incendie todo lo que me robaron, me costo mucho comprarme mis cositas», se lamentó la mujer, quien ayer se presentó en el Black Jagger Club del Arena Maipú.

Además, la artista recordó que «dos meses atrás» le robaron «la viola», los documentos del auto y su teléfono celular.

«Vengan a buscarme a mi casa y si llego a estar adentro, viva no me sacan», afirmó la cantante, quien agregó: «Voy a estar armada y moriré en la batalla, pero me cargo con un par».

Fabiana Cantilo expresó también que no se siente con ganas de volver a su casa y que posiblemente se vaya del país debido a la «violencia e inseguridad».

Cantilo había sufrido en enero de 2011 otro asalto en la misma casa. En esa ocasión, la cantante llegaba a su vivienda cuando fue sorprendida por delincuentes que le robaron dinero y otros objetos de valor.

Fuente: Online-911

Renzo se recupera favorablemente

La familia de Renzo Salvatore, trasplantado el pasado 2 de junio de corazón, dio a conocer una imagen en la que se lo ve en plena recuperación. Desde su entorno, informaron que evoluciona favorablemente y que es «cuestión de tiempo»

 

Cada día que pasa deja una luz más de esperanza para la familia de Renzo Salvatore, el nene correntino de dos años que fue trasplantado hace un mes del corazón luego de permanecer un tiempo como prioridad en la lista de espera del Incucai.

Ayer, sus padres publicaron en una cuenta de Facebook una foto tomada el pasado 3 de junio, donde se lo ve despierto, con asistencia respiratoria, pero de buen ánimo.

“Acá está Renzo en la actualidad. Así ven que está bien. Es solo cuestión de tiempo.  El es un luchador y con cada avance que tiene nos da una gran lección de vida”, comentó la familia en la cuenta Todos por Renzo Salvatore, a la que siguen 15.997 personas que desde la red social piden por su pronta recuperación.

Ayer, cerca de las 14, fue publicado el último mensaje que daba cuenta de su recuperación: “Está ganando otro día, otra lucha, otro paso. Está evolucionando favorablemente”, comentaron.

Tras haber permanecido varios meses como prioridad en la lista de espera del Incucai por sufrir de míocardiopatía, el 2 de junio pasado Renzo recibió un trasplante de corazón. Al principio, su cuadro de salud se complicó y el nene sufrió un paro cardiaco que pudo ser controlado por los médicos.

Ahora se encuentra en medio de una dura recuperación en el Hospital Garrahan, en la ciudad de Buenos Aires, publica hoy Infobae.

Fuente: El Patagónico

Santa Cruz: proponen reemplazar la estatua de Roca por una de Néstor Kirchner

 

La idea había sido lanzada poco antes de que se cumpla el primer aniversario del fallecimiento de Kirchner y ahora resurgió.

 

SANTA CRUZ.- Luego de que la presidenta propusiera reemplazar el monumento a Cristóbal Colón por el de Juana Azurduy, en la provincia de Santa Cruz avanza la idea de reemplazar una estatua de Julio Roca, por la de Néstor Kirchner.

 

La idea que no es nueva, fue lanzada por Rudy Ulloa, amigo del ex presidente, quien la hizo pública cuando se cumplió el primer aniversario del fallecimiento de Kirchner. Ulloa quería ubicarla en el cruce de las avenidas San Martín y Kirchner (ex avenida Presidente Roca). El lugar es centro de festejos y de protestas y representa una esquina emblemática en el centro de la ciudad.

 

Sin embargo, la resistencia de los pobladores locales obligó a que la escultura, creada por Miguel Jerónimo Villalba, sea ubicada en el barrio en donde Néstor tuvo su primera unidad básica, en el año 1982.

 

Esta semana, el diputado nacional Mario Alberto Metaza (FPV) envió un fax a los concejales de Santa Cruz, para notificarles que presentó un proyecto en la Cámara Baja, para que el municipio erija un monumento al ex presidente Kirchner, en la misma intersección donde está emplazado el de Julio A. Roca. Ahora, el encargado de decidir si se aprueba el cambio o no, será el intendente Raúl Cantín, tío del empresario Lázaro Báez.

Fuente: http://www.nuevodiarioweb.com.ar/

 

 

 

 

Se suspendió el viaje de este año de la Fragata Libertad

Por | LA
NACION

Con la Fragata Libertad alistada ya en el Apostadero Naval, amarrada en la Dársena Norte de Puerto Madero, y cuando la comunidad náutica venía preparando una caravana para acompañar la zarpada, prevista inicialmente para hoy, la Armada anunció sorpresivamente que este año no se hará el viaje de instrucción.

Los 64 guardiamarinas que cursan su último año en la Escuela Naval Militar deberán esperar hasta enero de 2014 para abordar el buque escuela y participar de un encuentro de veleros latinoamericanos, que solamente recorrerá durante cuatro meses puertos de la región.

Así lo informaron ayer a LA NACION voceros de la fuerza naval, al confirmar que la Fragata, que el año pasado permaneció retenida 77 días en Ghana por una demanda de los «fondos buitre», partirá la última semana de enero al puerto brasileño de Itajaí para formar parte del encuentro Velas Latinoamérica 2014, junto a embarcaciones de Brasil, Chile, Ecuador, Colombia y Venezuela, a partir del 11 de febrero, en «una muestra de amistad e integración regional».

Otras fuentes castrenses, sin embargo, atribuyeron la suspensión del viaje de este año a la necesidad del Gobierno de ahorrar el costo que insumiría el recorrido, estimado en dos millones de dólares. Ante una consulta de LA NACION, autoridades navales negaron esa interpretación.

En los últimos días había quedado desestimada la caravana que varias instituciones náuticas, incluida la propia Armada, tenían previsto realizar para saludar a la Fragata, que luego de su accidentado viaje de 2012 no había tenido un recibimiento oficial en el puerto de Buenos Aires. Convocaban a despedir a los guardiamarinas el Yacht Club Argentino, el Centro Naval, el Club Náutico San Isidro, la Asociación Amigos de la Fragata Libertad, la Cámara de Comandantes y la Toldilla de Segundos Comandantes.

Un afiche que se difundió por las instituciones y por las redes sociales, con el sello oficial de la Armada, invitaba a saludar hoy, a las 15, a la Fragata. Incluso, en el Apostadero Naval se vieron en los últimos días tareas de aprovisionamiento para un viaje que parecía inminente y que, sorpresivamente, se canceló.

Las autoridades navales explicaron que el viaje se reprogramó debido al poco tiempo disponible para planificar el viaje de este año, ya que la Argentina se había comprometido a organizar en el verano el encuentro de grandes veleros, al estilo de la regata Velas Sudamérica 2010, que se realizó con motivo del Bicentenario. Esta vez la convocatoria será por los 200 años del Combate Naval de Montevideo, como un homenaje al almirante Guillermo Brown, y está previsto que el recorrido concluya el 23 de junio, en el puerto de Veracruz.

Un viaje y dos promociones

Al programarse para 2014, el nuevo viaje de instrucción albergará alternadamente a las promociones 142 y 143 de la Escuela Naval.

«El relevo se hará en el medio de la travesía, posiblemente a fines de mayo, y la intención es organizar una segunda fase del viaje de instrucción, que proseguiría unos meses más hasta completar los días de navegación y las millas náuticas requeridos para completar la formación de los guardiamarinas», explicó a lLA NACION el vocero de la Armada.

El viaje hasta Veracruz tendrá 134 días de navegación y un recorrido de 12.000 millas náuticas, un trayecto más acotado que los periplos anteriores. El año pasado, la nave había zarpado el 2 de junio, con un plan de navegación de 189 días, que finalmente terminaron siendo 221, por el embargo sufrido en Ghana.

En la Armada explicaron a LA NACION que se manejaban dos alternativas para un próximo viaje. Una era hacer un viaje corto en lo que queda del año, teniendo en cuenta que la Fragata debía estar de regreso en noviembre, para dar tiempo a alistarla para la regata de los veleros latinoamericanos. «Se optó por la otra variante: hacer el viaje en enero, con la idea de que no finalice en el puerto de Veracruz. Habrá una segunda fase, que se definirá en las próximas semanas», indicó el vocero de la fuerza.

Más allá de las argumentaciones oficiales, no hubo respuesta a los interrogantes planteados por la convocatoria de las entidades náuticas, ni tampoco se explicó por qué la Fragata fue trasladada al Apostadero Naval, que no es su lugar habitual. Sólo queda amarrada allí cuando zarpa o cuando regresa de un viaje.

Desde que concluyó el polémico viaje que se frustró por el embargo en Ghana, la Fragata Libertad permaneció hasta mediados de febrero en el puerto de Mar del Plata, donde fue visitada por 120.000 personas. Luego fue llevada el Astillero de Río Santiago para trabajos de mantenimiento en el motor y en el casco. «Estaba lista para zarpar. Pero si se hubiera optado por el viaje corto, a su regreso hubiera correspondido un trabajo de actualización de los generadores», explicó el vocero naval.

La travesía que terminó en Mar del Plata

Un embargo en Ghana frustró el periplo de 2012

 

  • 1/10/2012 Embargo en el puerto Luego de cuatro meses de navegación, la Fragata Libertad llegó a Ghana. Con 325 tripulantes a bordo, fue retenida en el puerto de Tema, al admitir la justicia local un embargo, ante una demanda presentada por el «fondo buitre» NML – Eliott Management, que reclama el pago de bonos en default por cerca de 370 millones de dólares
  • 10/2012 Tripulantes, a casa La Cancillería organizó el retorno de 281 marineros con un vuelo chárter de Air France desde el Aeropuerto Internacional de Accara. El buque permaneció en Ghana, con 44 tripulantes y el capitán. El momento más dramático de esta guardia ocurrió el 12 de noviembre, cuando resistieron con fusiles un intento de trasladar el buque por parte de autoridades portuarias ghanesas
  • 12/2012 Fallo favorable El Tribunal Internacional del Mar decidió, por unanimidad, que el buque escuela retenido en Ghana debía ser liberado, sin condiciones, antes del 22 de noviembre «garantizando que el barco, su comandante y tripulación puedan dejar el puerto de Tema y asegurando su aprovisionamiento». Se debió enviar a 98 oficiales y suboficiales de la Armada, en un vuelo chárter de Air France, para que completaran la tripulación del buque en su retorno
  • 1/2013 Operativo retorno La Fragata Libertad arribó al puerto de Mar del Plata, donde fue recibida por la Presidenta, en medio de una fuerte movilización de organizaciones kirchneristas. Con un discurso de fuerte contenido político, Cristina Kirchner embistió contra «los buitres y los graznidos de caranchos». El buque de la Armada permaneció en el puerto marplatense hasta el 18 de febrero y fue visitado por 120.000 personas

.Fuente: LA NACION

Enojado con una pregunta, Moreno insultó a periodistas

Por Natasha Niebieskikwiat

Fue en un acto en la Embajada de EE.UU. y a raíz de una consulta por las clausuras a súper.

Guillermo Moreno volvió a protagonizar ayer otro escándalo del que inclusive pareció avergonzarse su propia mujer, la escribana Marta Cascales, de íntima confianza de la presidente Cristina Kirchner. El secretario de Comercio Interior increpó a gritos a periodistas de Clarín  durante los festejos por el día de la independencia en la Embajada de EE.UU.

Todo comenzó cuando la periodista Silvia Naishtat le preguntó sobre la política de precios y el desabastecimiento. Moreno primero reaccionó tranquilo pero no quiso hablar. Naishtat intentó otra vez obtener una respuesta profesional y objetiva. Moreno dijo “basta”.

“Vos deberías pedirme permiso y decirme … Señor secretario, ¿usted quiere hablar conmigo?”, increpó Moreno a Naishtat cambiando inesperadamente de estado de ánimo. Y empezó a gritar.

Allí intervino otro periodista de Clarín, Walter Curia, quien reaccionó advirtiéndole a Moreno que estaba ofendiendo a Naishtat.

“Moreno, no tiene por qué alzarle la voz a la señora”,le dijo Curia. Moreno cambió el foco y le preguntó. “¿Y vos quién sos?” Cuando Curia se presentó, Moreno siguió con su furia y su ánimo empeoró. “¡Ella no es una señora! Vos sos una periodista de Magnetto! ¿Saben lo que son ustedes? Son empleados de Magnetto. Ustedes tienen las manos manchadas de sangre.

Los periodistas de Magnetto tienen las manos manchadas de sangre”, gritaba mientras los invitados estaban estupefactos, porque además en otro salón la embajadora Martínez ya había empezado su discurso.

La acusación de Moreno hace referencia a la causa judicial impulsada por el kirchnerismo sobre la adquisición de Papel Prensa, un caso en la que no hay ningún imputado y sobre el que la justicia nunca pudo avanzar.

Marina Aizen, otra periodista de este diario allí presente, le exhibió las manos a Moreno para mostrar que no tenían sangre, como no la tienen los periodistas de Clarín.

Curia se limpió la barbilla y le dijo “bueno, Moreno muy bien, pero me está escupiendo”.

El secretario siguió adelante. Y le dijo a otro periodista que no es de Clarín: “¡Le voy a decir a la embajadora. Le voy a decir a la embajadora! ¡Vos, decile a la embajadora”. Después entró a otro salón donde había periodistas de otros medios.

Ya fuera del trance, repartió besos. A Cristina Pérez, de Telefe, le preguntó primero desconfiado por qué le sacaba fotos y ella respetuosamente, le dijo que “para informar”.

Pérez dijo por Twitter, que le preguntó por qué había discutido con colegas. “Me dijo q si eran de Clarín  tenían las manos manchadas con sangre. Le dije que tal vez pensaban distinto. Me dijo que eran casi cómplices” tuiteó la periodista.

Fuente: http://www.clarin.com/politica/

 

Chabán se habría contagiado tuberculosis

El ex gerenciador de Cromañón, que cumple condena en Marcos Paz, está internado en el Santojanni, bajo custodia de Gendarmería. Sus abogados no descartan que haya contraído la enfermedad en la cárcel

Chabán ya había sufrido algunos problemas de salud que obligaron a las autoridades del penal de Marcos Paz a autorizar su salida para realizar diversos estudios. Incluso tuvo una estadía anterior en el Santojanni, el mismo lugar donde está nuevamente internado, bajo custodia de Gendarmería.

Según explicó Vicente D’ Attoli, uno de los abogados del ex gerenciador de Cromañón, su cliente padecería tuberculosis miliar, vinculada a la zona de los riñones. En diálogo con Infobae, el letrado no descartó que Chabán haya contraído esa enfermedad dentro de la cárcel.

«Esperamos los resultados médicos para confirmar la enfermedad y en ese caso no descartamos presentar un amparo», sostuvo D’ Attoli. En ese sentido, el abogado dijo que en caso de confirmarse que su cliente tenga tuberculosis, se necesitará «aislamiento y comida especial, algo que la unidad penitenciaria no se si podría brindar».

La defensa de Chabán indicó que su salud se viene deteriorando desde su reclusión en Marcos Paz, en diciembre pasado.

Chabán fue condenado a 10 años y 9 meses de prisión, luego de que la Cámara Nacional de Casación Penal confirmase la imputación por «incendio culposo seguido de muerte y partícipe de cohecho activo».

 

Fuente: InfoBAE.com

Según un estudio opositor, la indigencia afecta a 7,3 millones de personas

De acuerdo a un informe firmado por los candidatos a senadores Claudio Lozano y Ana Rameri, si se tuviera en cuenta una “Canasta de Alimentación Saludable” de 2750 pesos, la indigencia sería de casi el 18%

 

El estudio difundido por Lozano y Rameri cita números de 2012, y señala que la canasta alimentaria oficial era de $680, mientras que “la Canasta de Alimentación Saludable se ubica en $2750, es decir un 303,4% más cara que lo indicado por el INDEC intervenido”.

“Si nuestro objetivo al intentar que ningún hogar quede por debajo de la indigencia y la pobreza, deberíamos convenir que pese al crecimiento económico de la última década, la Argentina está muy lejos de encontrar una situación razonable”, agrega el informe.

El estudio además destaca que para “el 2012 los hogares con ingresos inferiores a lo necesario para una alimentación saludable involucran a 7,3 millones de personas (17,8%), es decir 6,6 millones más que el dato oficial de indigencia. A la vez los pobres que no se alimentan bien suman casi 15,6 millones. Nada menos que el 37,9% de la población”.

Por otro lado, los candidatos aseguran que “estos valores y porcentajes” son “un piso” ya que en 2013 “la situación se habría agravado” y “el aumento en la Canasta de Alimentación Saludable sería de más del 34%, mientras que los ingresos familiares han crecido sólo un 25%”.

“Si se trata de comer sano, los pobres e indigentes de la Argentina son muchos más que los que ve la revolución kirchnerista”, destaca el informe.

Los candidatos además difundieron sus datos de pobreza e indigencia, y afirmaron que “el organismo oficial intervenido considera que la pobreza en nuestro país afecta en torno del 6,5% de la población (menos de 2,7 millones de habitantes), mientras la indigencia alcanza apenas al 1,7% (casi 700 mil personas). Sin embargo, teniendo en cuenta la estimación que hemos realizado desde el Ipypp, surge que la tasa de pobreza es en realidad del 32,1% y la indigencia asciende al 11,4%”.

 

Fuente: InfoBAE.com

«Vamos Boca», el error del 10 de River en redes sociales

RIVERManuel Lanzini cometió un error este viernes al escribir un mensaje en su cuenta de Twitter. Minutos después lo borró y denunció que fue hackeado.

Manuel Lanzini, el 10 de River que está próximo a ser vendido, cometió un error este viernes en su cuenta de Twitter. «Que tengan un buen fin de semana, #VamosBoca», salió publicando en @manulanzini.

1

Lo curioso del caso es que Cristian Erbes, volante de Boca, tuiteó al mismo tiempo: «Que tengan un buen fin de semana, #VamosBoca».

Que tengan un buen fin de semana! #VamosBoca
— Cristian Erbes (@pichyerbes) July 5, 2013

¿Se trató de acto de hacking o ambos jugadores comparten el mismo community manager y este fue él que se equivocó?
minutouno.com

Difunden la supuesta última imagen de Ángeles Rawson

Angeles
La joven habría sido registrada por las cámaras de seguridad de un edificio cercano al de Ravignani 2360. La imagen sería una prueba más de que no fue atacada en la calle.

Una imagen de una cámara de seguridad de un edificio cercano al de Ravignani 2360 demostraría que Ángeles Rawson, cuyo cadáver fue hallado en un predio del Ceamse en José León Suárez, no fue atacada en la vía pública.

httpv://youtu.be/ij9Swzs0K_0
Además, complementa a los otros videos dados a conocer públicamente – extraídos de cámaras de la misma cuadra -, que muestran el momento en que la víctima salió de su casa hacia el campo de deportes de su colegio, aproximadamente a las 8:40 de la mañana del lunes 10 de junio, y el momento en que retornó a esa cuadra, a las 10:05.

En el video, difundido por Telefe, se ve a la adolescente caminando a sólo 25 metros de su domicilio, antes de ser asesinada. Se trataría de la última imagen que hay de la chica con vida.

Además, complementa a los otros videos dados a conocer públicamente – extraídos de cámaras de la misma cuadra -, que muestran el momento en que la víctima salió de su casa hacia el campo de deportes de su colegio, aproximadamente a las 8:40 de la mañana del lunes 10 de junio, y el momento en que retornó a esa cuadra, a las 10:05.
minutouno.com

La tarjeta Argenta otorgó más de $2.000 millones en préstamos, en su primer año de vigencia

argenta
A un año de la puesta en marcha del programa Argenta para jubilados y pensionados, la tarjeta ya otorgó más de 2.000 millones de pesos en créditos que fueron destinados mayormente a los rubros de artículos para el hogar, supermercados y construcción.

La Anses informó que al cumplirse un año de que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner puso en marcha el programa de créditos para jubilados y pensionados nacionales Argenta, el sistema otorgó desde entonces más de 2.000 millones en préstamos.

En su primer aniversario, se entregaron 327.971 préstamos para la adquisición de bienes y 2.861 para la compra de pasajes en Aerolíneas Argentinas, lo que totaliza una suma de 2006,2 millones de pesos, con un monto promedio de los créditos de 6.117 pesos.

En tanto, la cantidad de comercios adheridos para utilizar la tarjeta asciende a 3.869, con 14.151 bocas de venta.

El 37% de los consumos con la tarjeta corresponden a artículos del hogar, el 29% a productos de supermercados, y el 21% al sector de la construcción.

Los bienes adquiridos se pueden abonar en 12, 24 y 40 cuotas en pesos, siendo la última opción la preferida por los titulares, ya que más del 80% de los préstamos solicitados son financiados en ese plazo.

La tarjeta de compra Argenta surgió como respuesta a las altos costos financieros que cobraban mutuales, cooperativas y otras entidades a los jubilados que tomaban créditos con tasas que llegaban hasta el 159 por ciento.

A partir del Decreto de Necesidad y Urgencia 246 se estableció un límite máximo al Costo Financiero Total (CFT) que no podrá superar en 5 puntos la tasa de interés del Banco de la Nación Argentina y que debe incluir la cuota social.
telam.com.ar