El diario O Globo asegura que el programa de vigilancia de la Agencia de Seguridad Nacional se instaló con fuerza en el país; para el gobierno de Rousseff, es un hecho «extremadamente grave»
BRASILIA.- A Estados Unidos se le abrió un nuevo frente diplomático alrededor del programa de espionaje masivo revelado por el ex contratista de la CIA Edward Snowden. El diario brasileño O Globo publicó hoy nuevos documentos que dan cuenta de que gran cantidad de ciudadanos de ese país tuvieron sus comunicaciones telefónicas y mensajes de Internet vigilados los últimos años por la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA, por sus siglas en inglés), lo cual ya despertó el rechazo del gobierno de Dilma Rousseff.
Según el artículo, la recolección de comunicaciones de millones de brasileños se dio en la última década, aunque no ofrece datos sobre la cantidad de personas y empresas víctimas de espionaje. Como referencia señala que Brasil estuvo apenas detrás de Estados Unidos, que tuvo 2300 millones de mensajes telefónicos y de correos electrónicos espiados sólo en el mes de enero por la NSA.
Los datos fueron recogidos por el norteamericano Edward Snowden, un técnico informático que trabajó en programas de la NSA y que está prófugo de la justicia estadounidense desde que destapó la operación de espionaje.
«Los documentos de la NSA son elocuentes. Brasil, con extensas redes públicas y privadas digitalizadas, operadas por grandes compañías de telecomunicaciones y de Internet, aparece destacado en mapas de la agencia norteamericana como blanco prioritario en el tráfico de telefonía y dados, al lado de naciones como China, Rusia y Pakistán», señaló el artículo de O Globo.
La información tiene como coautor al periodista Glenn Greenwald, del diario británico The Guardian. El periodista radicado en Río de Janeiro fue uno de los primeros en dar a conocer la información recabada por Snowden.
«El gobierno estadounidense, en completo secreto, está construyendo un ubicuo aparato de espionaje dirigido no solo a sus propios ciudadanos, sino a los ciudadanos de todo el mundo, con consecuencias profundas. Erosiona, si no elimina, la capacidad de utilizar la internet con cualquier resto de privacidad o seguridad personal», escribió Greenwald en su blog.
El artículo agrega que la NSA se vale de una alianza con una gran empresa estadounidense de telecomunicaciones, que no es identificada, la cual utiliza contactos con compañías brasileñas del sector para tener acceso a mensajes de los usuarios en el país sudamericano. La información aclara que no se pudo verificar qué empresas brasileñas están involucradas y si están conscientes de la operación.
Unión Europeacríticas y reclamos en varias partes del mundo.
«EXTREMADAMENTE GRAVE»
La información generó preocupación entre el gobierno brasileño, que consideró que la denuncia es «extremadamente grave», según el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, Tovar Nunes.
«Lo que hemos visto es suficiente para que consideremos grave esa denuncia de espionaje. Habrá una reacción del gobierno brasileño, bilateralmente con pedido de aclaración», dijo Nunes, y agregó que el canciller Antonio Patriota se pronunciará en las próximas horas desde Río de Janeiro.
Según O Globo, que tuvo acceso a los documentos revelados por Snowden, los servicios de inteligencia de Estados Unidos interceptaron millones de correos electrónicos y llamadas telefónicas en Brasil.
Brasil confirmó el martes pasado haber recibido un pedido de asilo de Snowden, que lleva más de dos semanas en la zona de tránsito del aeropuerto internacional de Moscú, pero aseguró que no respondería. El ex contratista de la NSA tiene ofertas para refugiarse en Venezuela, Nicaragua y Bolivia.
Agencias AP y AFP.