«FacePopular»: la red social que lanzó Luis D’Elía para desplazar a Facebook

FacePopularFACE» significa «Frente Alternativo Contra el Establishment»; en lugar de emoticones habrá «EmoPerones»; esperan que para 2014 desplace a la creación de Zuckerberg

Cómo anda todo compañer@?», pregunta al iniciar la sesión el FacePopular, la nueva red social que lanzó Luis D´Elía para conectar a «militantes de toda Latinoamérica», y de esta manera desplazar a Facebook, por lo menos en estas latitudes.

En este caso, «FACE» es una sigla que significa «Frente Alternativo Contra el Establishment», y sus creadores esperan que para 2014 sea la red social más popular del país. «Según las proyecciones, estaremos superando los 100 mil usuarios para el fin de semana. Estamos por incorporar un cuarto servidor, porque no van a dar abasto», explicó Pablo Lenz, uno de los desarrolladores, a telefenoticias.com.ar.

Con servidores alojados en Argentina, la red es impulsada por el presidente de la Federación Tierra y Vivienda, Luis D’Elia, y sería declarada «de Interés Cultural de la Nación». Además, aspira a contar con la presidenta Cristina Kirchner como miembro honorífico, con la cuenta oficial número uno.

En lugar de emoticones, habrá «EmoPerones». Entre ellos destacarán las figuras de Evita, Perón, el General San Martín, Bolívar, Evo Morales y hasta choripanes. «Son todos positivos, no hay EmoPerones enojados», contó Lenz.

Además, el periodista Jorge Lanata aparecerá en el debut de la sección «El Indeseable de la semana», que luego será puesto a consideración de los usuarios. «Serán siempre personajes que atenten contra los principios propuestos por el FacePopular», aclaró el responsable del proyecto.

«KUMPAS TRABAJANDO»

El sitio imita la estética de Facebook, y de hecho permite el ingreso con una cuenta de la red social ideada por Zuckerberg, pero la estética kirchnerista se encuentran presentes hasta en el más mínimo detalle: En los casos en los que falla la conexión, se puede leer «Kumpas trabajando».

A pesar de las grandes expectativas de sus creadores, actualmente cuenta con sólo 400 miembros y algunos grupos, todos bajo consignas hiperoficialistas como «La Guillermo Moreno», en apoyo a la gestión del secretario de Comercio Interior, «Sí a la reforma de la Constitución», «Jovatas por Cristina» y «Maskotas K».

Fuente: La Nación

Passarella llegó de su ‘pobre’ estadía en Europa… Sin plata ‘fresca’ ni incorporaciones

PassarellaLuego de varios días en Europa, el presidente de River regresó bien temprano y no realizó declaraciones. En realidad, el máximo directivo de la institución de Núñez no ‘tiene’ mucho para decir. ¿Por qué? ‘Fracasó’ en todos sus intentos para vender algún jugador; mientras que estando lejos del país, tampoco pudo acercar posturas con los refuerzos pedidos por Ramón Díaz.

Daniel Passarella regresó desde Europa, donde estuvo de vacaciones y aprovechó para ofrecer a los tres jugadores que tenían el cartelito de «venta». Ellos son: Éder Álvarez Balanta, Ezequiel Cirigliano y Rogelio Funes Mori. Sin embargo, ninguna negociación prosperó, ya que el único que está cerca de irse es el mediocampista, pero sería a préstamo.

A su vez, la distancia le privó al presidente de River cerrar las negociaciones por los refuerzos pedidos por Ramón Díaz. Así es que la única cara ‘nueva’ es Osmar Ferreyra, quien llegó con el pase en su poder.

PLAYFUTBOL informa todas las novedades de River en este mercado de pases…

LAS POSIBLES ‘SALIDAS’:

* Éder Álvarez Balanta: la idea del «Kaiser» es venderlo sí o sí. Y con este propósito estuvo en Mónaco, donde hizo saber su pedido por el defensor colombiano: 14 millones de euros. Sin embargo, no hubo avances en la negociación.

* Ezequiel Cirigliano: sin lugar en el equipo, perdió valor y ya no es buscado como hubieran querido desde Núñez. Ante la falta de ofertas, se iría a Hellas Verona (recientemente ascendido a la Liga de Italia) a préstamo por un año (250.000 euros) y con una opción de compra de cuatro millones de la misma moneda.

* Rogelio Funes Mori: Passarella sigue insistiendo en venderlo, aunque al ser uno de los delanteros con menor eficacia del fútbol argentino su transferencia se hace complicada. Así es que el Genoa ahora ofrece un préstamo por un año y con una opción de compra. ¿Cuál es el problema? Que su contrato con River termina en una temporada, por lo que para aceptar lo ofrecido por el club italiano, primero tendría que renovar su vínculo, algo que parece imposible.

LOS ‘REFUERZOS’:

* Iván Pillud: se ‘enfrió’ en las últimas horas, ya que Racing le ofreció renovarle el contrato y el jugador prefiere quedarse en la «Academia». El grupo empresario que tiene su pase insiste en llevarlo a Núñez.

* Cristian Ledesma: hubo una nueva reunión para renovarle el contrato y sigue habiendo diferencias en lo económico.

* Jonathan Fabbro: River lo quiere a préstamo. Cerro Porteño está de acuerdo, aunque pretende que el «Millonario» se haga cargo de una deuda de 400.000 dólares. Esto, por ahora, traba el pase.

* Teófilo Gutiérrez: hoy, es más un ‘sueño’ que una realidad. La única chance es que el grupo empresario dueño del 50 por ciento del pase avance en las negociaciones para adquirir el otro 50 por ciento, propiedad de Cruz Azul de México.

* Carlos Carbonero: siguen las diferencias en el contrato del jugador. River ofrece pagar en pesos; mientras que el futbolista colombiano quiere que lo hagan en dólares.

* Lucas Orban: esperan una respuesta para los próximos días. En River son optimistas, en el caso que no se vaya a Europa.

Fuente: Infobae

Los hinchas de Toulouse juntan firmas por Trezeguet

TrezeguetQuieren que los dirigentes lo contraten, aunque nunca jugó en ese club francés. El delantero es pretendido por varios clubes de Sudamérica pero quiere quedarse a préstamo en algún equipo del país y luego terminar su carrera en River.

David Trezeguet tiene 35 años, fue marginado del plantel de River por Ramón Díaz, se recupera de una operación en la rodilla izquierda y está en el tramo final de su carrera. Sin embargo, su condición de jugador de jerarquía internacional sigue cautivando: a las ofertas que dijo haber recibido de clubes de Brasil, Paraguay, Chile y Uruguay, ahora se le suma una movida que encabezan los hinchas de Toulouse, que ya juntaron más de 8.000 firmas para tratar convencer a la dirigencia de contratarlo.

De todos modos, el intento de los franceses parece en vano: Trezeguet ya dijo que quiere irse a préstamo a un club de Argentina y su futuro parece estar en Estudiantes, Central, Newell’s o Colón, los cuatro que le hicieron ofertas.

«Trezeguet confía en encontrar un club en el que jugar y el Toulouse sólo tendría que hacerse cargo de su salario. No podemos dejar escapar esta oportunidad. Una delantera compuesta por Ben Yedder y Trezeguet sería una auténtica locura. Los equipos de la Ligue 1 temblarían», afirmaron los hinchas de Toulouse en un comunicado publicado en el portal www.avaaz.org.

En una carta abierta que leyó en Fox Sports, Trezeguet dijo que quiere irse a jugar a préstamo a otro club con la intención de volver y retirarse en River, con el que tiene contrato hasta junio de 2015. En el fútbol francés, Trezeguet sólo jugó en Mónaco entre 1995 y 2000.

Fuente: Clarín

CRIMEN DE GENERAL LAS HERAS

Silvia Luna
Excarcelan a mujer que mató de un mazazo en la cabeza a su amiga por un video hot.
Silvia Luna asesinó a una compañera de trabajo porque temía que le arruinara la boda al mostrar un video erótico suyo.
Salió en libertad gracias a un fallo de Casación que redujo su pena.

Carola Bruzzoni
Carola Bruzzoni

Silvia Luna, la moza condenada a prisión por asesinar a mazazos en 2010 a su compañera Carola Bruzzoni en un restaurante de General Las Heras, por temor a que mostrara un video hot en su fiesta de casamiento, recuperó la libertad y no volvió a vivir a esa localidad bonaerense, informaron fuentes judiciales.

La excarcelación de la mujer, de 33 años, ocurrió el 11 de junio pasado, aunque la noticia recién pudo conocerse hoy en base a fuentes del Tribunal Oral Criminal 3 de Mercedes, que ordenó la libertad del penal de mujeres en el partido bonaerense de Florencio Varela.

Los jueces de ese tribunal, el 24 de febrero de 2012, la habían condenado a diez años de cárcel por el delito de «homicidio simple con dolo eventual» y luego la defensa apeló aquel veredicto en el Tribunal de Casación bonaerense.

Los jueces de la Sala III, Ricardo Borinsky y Víctor Violini, tipificaron de otra manera el crimen -«homicidio emocional»- y en consecuencia rebajaron la condena a cuatro años y medio de cárcel, abriendo así la excarcelación al haber cumplido Luna dos tercios de la pena.
Según informaron las fuentes, en la excarcelación intervino el Juzgado de Ejecución Penal del distrito judicial de Mercedes y en ese trámite Luna optó por no volver a vivir a General Las Heras y radicó domicilio en otra localidad, que no trascendió.

El crimen ocurrió a la mañana del 17 de abril de 2010, cuando Luna ingresó al restaurante «Matute» en que trabajaba, se dirigió a la cocina, tomó la maza de aplastar carne y golpeó en la cabeza a Bruzzoni, 40 años, que hablaba por teléfono celular.

El supuesto móvil del ataque habría sido que Luna, quien estaba por contraer matrimonio, sospechaba que su compañera de trabajo planeaba hacer público durante su boda un video erótico grabado entre ella y un hombre, que no era su inminente esposo. Según se ventiló en el juicio oral, Bruzzoni habría sospechado que el hombre del video era su marido, Sergio Robledo, de quien poco antes se había separado.

A Bruzzoni la intervinieron quirúrgicamente varias veces pero tras varios días de convalecencia falleció como consecuencia de las heridas que le habían provocado los mazazos.

El abogado Cristian Pérez Solís, patrocinante de la familia de Bruzzoni, insistió hoy con que para la querella no existió el factor emocional en el crimen y que en todo momento Luna actuó con la decisión tomada de «pergeñar el atentado».
26noticias.com.ar

La carta del papa Francisco a Fontanet

Fontanet«Días de desánimo vas a tener, pero no le tengas miedo. Todo pasa. Metele fortaleza», escribió Francisco al ex cantante de Callejeros, preso en Ezeiza por la tragedia de Cromañón

El papa Francisco mandó una carta a Patricio Santos Fontanet, ex cantante de Callejeros, preso en Ezeiza por la tragedia de Cromañón.

«El se emocionó muchísimo. La verdad [es] que este gesto de Francisco nos llenó el corazón y me dio más ganas de luchar por la verdad», dijo Estefanía Miguel, novia de Fontanet, al diario Clarín .

La carta -a la que Clarín tuvo acceso- fue escrita el 13 de junio. «Pato: hace 3 días recibí la carta que me mandaste, te agradezco el gesto…», comienza.

«Quiero decirte que, aunque lejos, estoy cerca de ti y de la banda, como escuchando a la distancia lo que sienten y dicen. Me gustaría estar más cerca para acompañarlos mejor», continúa Francisco.

«No quiero darte consejos porque, en este momento, no los necesitás: vos sos un hombre que sabe bien lo que hay que hacer y cómo hacerlo. Confío en esto», agrega.

Fontanet fue condenado a 7 años de prisión por «homicidio culposo seguido de muerte en concurso real con cohecho activo en calidad de partícipe necesario» por la tragedia de Cromañón. Está alojado en un pabellón psiquiátrico de Ezeiza .

Miguel se mostró emocionada por la misiva. «Le leí el texto por completo por teléfono y se sorprendió porque él le había escrito al Papa pero nunca pensó que le iba a contestar», sostuvo.

La respuesta del Papa llegó en un sobre marrón con cinco estampitas con la imagen de Jesús. «Días de desánimo vas a tener, pero no le tengas miedo. Todo pasa. Metele fortaleza», concluye.

LLAMADO

El 14 de junio, Estefanía Miguel escribió en su muro de Facebook que había recibido un llamado «inesperado» y que la emocionó «profundamente».

«Quiero contarles que esta mañana recibi un llamado inesperado,el cual me emociono profundamente y me dio las fuerzas y fe que habia perdido en estos dias. El llamado era de Roma. Del otro lado del teléfono estaba el Papa Francisco,que se comunico conmigo,para trasmitir su apoyo y su paz para Patricio y nuestra familia. Sinceramente me shockeo,nunca lo imagine ,hace un mes atras yo le escribi una carta,agradeciéndole por el rosario,y hoy nuevamente me volvio a sorprender. Mis gracias eternas. No estamos solos»..

Fuente: La Nación

Un fotógrafo egipcio graba su propia muerte bajo el fuego del Ejército

Ahmed Samir Assem

Ahmed Samir Assem de 26 años estaba grabando la represión del Ejército contra los seguidores de Morsi frente a la sede de la Guardia Republicana en El Cairo cuando fue asesinado. El fotógrafo capturó el disparo del francotirador que desde el tejado lo mató y masacró a unas 53 personas el pasado 30 de junio.

 

httpv://youtu.be/lNvCP9z7jxk

 

Assem cubría la manifestación de los seguidores de Mohamed Morsi que comenzaba con el rezo, cuando recibió un disparo mortal en la frente de un soldado al que en ese momento grababa, mientras este disparaba contra la multitud.

Sus compañeros d el diario Al- Horia Wa Al- Adala para el que el fotógrafo asesinado trabajaba contaron que recibieron su cámara ensangrentada y el teléfono móvil con la noticia de que le habían disparado , según ha publicado International Business Times.

«Recibí la noticia de que un francotirador le había disparado a Ahmed en la frente durante la grabación de la acción del Ejército en la parte superior de los edificios «, dijo Ahmed Abu Zeid , editor de cultura del periódico Al- Horia Wa Al- Adala .

Ahmed SamirAssem «había empezado a rodar desde el principio de las oraciones por eso capturó todo desde el comienzo del video, en el que se pueden ver decenas de víctimas.»

En los últimos segundos de grabación de Asam muestra a un francotirador en el tejado, que dispara sobre la gente y después apunta hacia él y lo mata.

El vídeo desmiente la versión del Ejército que culpa de la masacre a un terrorista y refuerza la de Los Hermanos Musulmanes que una sentada pacífica fue atacada por fuerzas de la policía y del Ejército.

Ahmed trabajaba desde hacía tres años para el diario Al- Horia Wa Al- Adala, portavoz oficial del brazo político de los Hermanos Musulmanes , el Partido Libertad y Justicia.

Ahmed Samir Assem1
telecinco.es

Cabandié asegura que nunca dijo haber visto peces en el Riachuelo

Candidatos-Cabandie-Filmus-lanzamientoMARIO-QUINTEROS
El primer candidato a diputado por el kirchnerismo porteño, Juan Cabandié, salió hoy a tratar de aplacar la polémica que desató cuando, para elogiar el trabajo de la ACUMAR, aseguró que hay «bancos de peces en el Ricahuelo». Y lo hizo aclarando que nunca dijo haber visto esos peces.

«Yo nunca dije que se podría pescar con mosca sino que ha habido una mejora. Yo nunca he dicho que he visto peces» en el Riachuelo, afirmó esta mañana el legislador en declaraciones a radio El Mundo.

Cabandié atribuyó la polémica a la presunta «malicia por parte de Clarín y La Nación».

El 8 de julio el dirigente de La Cámpora había recorrido un tramo de la cuenca del Riachuelo el 8 de julio. Y ahí fue que elogió el avance de las obras de saneamiento.

«Antes uno veía acumulación de botellas, basura y animales muertos y hoy comienza a haber en algunos sectores del Riachuelo bancos de peces, es decir que se está oxigenando el agua y generando menos contaminación por parte de las empresas, que es de lo que ACUMAR se ocupa», había asegurado Cabandié tras su recorrida, según lo reprodujo la agencia oficial Télam.

Tras las declaraciones de Cabandié en su recorrida, desde Greenpeace adviertieron que la presencia de peces anfibios, que no necesitan oxígeno, no significa que la calidad del agua del Riachuelo haya mejorado. Y el legislador fue criticado por dirigentes políticos y burlado en las redes sociales.

A eso críticas, Cabandié respondió por Twitter («Algunos Pescados se enojan xqe hay Peces en Matanza-Riachuelo. ACUMAR está trabajando para recuperarlo, nunca dije qe era la Laguna Azul») y con videos y documentos de la ACUMAR sobre la presencia de peces.

Distintos ambientalistas señalaron que siempre hubo peces en la en las cuencas alta y media, pero no en la baja, donde no hay oxígeno ni vida. Tras toda esa polémica, Cabandié aclaró ahora que no dijo haber visto peces. Lo que dijo es que «hay bancos de peces».

Cristina Kirchner compartió en Facebook una foto con una «perrita divina»…

Cristina-Kirchner
La mandataria posteó en una imagen suya con una perra que se encontró en el acto del Día de la Independencia; «¿No es divina?», se preguntó la jefa del Estado…

Una vez más Cristina Kirchner volvió a recurrir a las redes sociales, pero en esta oportunidad con un motivo un tanto «particular». La mandataria utilizó su cuenta personal de Facebook para dejar sensaciones del acto que encabezó anteayer en Tucumán, por el Día de la Independencia.

En este caso, la Presidenta posteó una foto con una perra, que según la mandataria, se «había colado» en una carpa levantada junto al escenario.

«No tendrá nada que ver con la independencia, pero sí con la ternura. Ayer cuando llegué al acto en la carpa de al lado se había «colado» esta perrita divina. Me dijeron: «no la podemos sacar». No es divina? Después de todo, no se puede hacer Patria sin ternura. Vamos todavía!», publicó Cristina, junto con la foto del animal.
el-nacional.com

Aseguran que los pelos y manchas de sangre halladas en un contenedor no son de Angeles

basuraLos resultados científicos llegaron en las últimas horas a manos del juez de instrucción porteño Javier Feliciano Ríos y fueron incorporados al expediente. Los cotejos de ADN demostraron que «no pertenecen ni a la víctima ni a Mangeri».

Los investigadores del crimen de la adolescente Angeles Rawson recibieron hoy informes científicos que confirmaron que los pelos y manchas de sangre hallados en un contenedor de basura en el barrio de Palermo no pertenecen a la víctima, informaron fuentes judiciales.

Los resultados científicos llegaron en las últimas horas a manos del juez de instrucción porteño Javier Feliciano Ríos y fueron incorporados al expediente que tiene al portero Jorge Mangeri como único detenido y procesado por el homicidio de la chica de 16 años.

Según las fuentes judiciales, los cotejos de ADN sobre manchas de sangre y cabellos hallados dentro de un contenedor demostraron que «no pertenecen ni a la víctima ni a Mangeri».

Se trata de un contenedor de basura que los investigadores inspeccionaron el 12 de junio último, es decir, al día siguiente del hallazgo del cadáver de la adolescente en el predio que el CEAMSE posee en José León Suárez.

Los policías de la división Homicidio llegaron al contenedor ubicado en el pasaje Voltaire y la calle Arévalo, a 300 metros del CEAMSE de Colegiales, donde Angeles había ido a cursar su clase de educación física, a raíz de un llamado telefónico de un testigo que decía que había visto a un hombre arrojar una bolsa grande de consorcio.

Por otra parte, el abogado Marcelo Biondi visitará alrededor de las 13.30 a su defendido Mangeri en el penal de Ezeiza, donde permanece detenido desde el sábado 15 de junio, cuando fue apresado a pedido de la fiscal María Paula Asaro, ante quien se autoincriminó por el crimen.

El letrado quiere volver a conversar con su defendido tras haber analizado con los peritos de parte los siete DVD que ocuparon la filmación de la autopsia realizada al cuerpo de la víctima, donde -según dijeron- fueron hallados «datos significativos» que pueden provocar un «cambio radical en la causa».

«Puede haber un vuelco importante. Es información que extrajimos directamente de la autopsia viendo el video», aseguró ayer por la tarde el perito forense Gabriel Boselli, quien trabaja para el estudio de abogados que conduce Miguel Angel Pierri.

Ayer, la defensa de Mangeri apeló el procesamiento con prisión preventiva que le dictó el juez Ríos la semana pasada, al entender que es «infundado, contradictorio y arbitrario».

«El recurso de hoy es contra el auto de procesamiento y prisión preventiva que, con el doctor Pierri, entendemos que el fundamento del magistrado es aparente y arbitrario», señaló Biondi a la prensa.

Fuente: Online-911

José «Pepe» Mujica: «De joven quería cambiar al mundo y ahora, la vereda de mi casa»

Mujica
En el día que comienza la cumbre de presidentes del Mercosur en Montevideo, la revista La Garganta Poderosa dio a conocer una entrevista con el presidente uruguayo.

En víspera de la cumbre de presidentes del Mercosur , que empieza hoy en Montevideo, la revista La Garganta Poderosa dio a conocer parte de la nota de tapa de su próxima edición: una entrevista al presidente de Uruguay, José «Pepe» Mujica.

América latina, Brasil, el Mercosur, la Alianza del Pacífico, Estados Unidos, pobreza, democracia, deseos. En el artículo, Mujica abordó varios temas.

«América Latina estuvo tan cerca, tan entre nosotros, tan menos dependientes de mirar al mundo, a Europa, a Estados Unidos, a otras partes. ¿Quiere decir esto que hemos liquidado los problemas? No, pero es una oportunidad política que nunca hemos tenido, y ojalá que la podamos sostener, porque hay mucho por construir todavía», sostuvo.

Consultado sobre si Uruguay podría dejar el Mercosur, fue contundente. «Ni locos dejamos el Mercosur. Nuestro principal cliente de América Latina es Brasil, y no hay ningún otro que nos vaya a comprar igual. Y el principal país con el que tenemos cuenta es Argentina. ¿Con qué iríamos a sustituir eso?», se preguntó.

«Si dejamos el Mercosur para ir a la Alianza con el Pacífico, ¡qué papelón hacemos, estamos locos!», dijo.

«La decisión es ocupar todos los espacios donde se discuta la integración de América Latina», planteó. «Entramos ahí, para darle batalla a los Estados Unidos», agregó.

En plano más personal e intimista, Mujica dijo que cuando era joven «quería cambiar al mundo» y que ahora quiere «cambiar la vereda de su casa».
lanacion.com.ar

La AFIP estableció las pautas para la presentación de declaraciones juradas

Afip
La medida entró en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial, a través de la resolución general 3511, luego de que el Decreto 895/13 dispusiera que utilizarán declaraciones que serán iguales a aquellas personas que se presentan ante la AFIP.

La resolución indica que la declaración de bienes y patrimonio integral tendrá puntos en común con las que se hacen ante la Administrador Federal de Ingresos Públicos y establece que, una vez recibidas, el organismo controlador transferirá electrónicamente esos datos a la Oficina Anticorrupción dependiente del Ministerio de Justicia.

La medida entró en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial, a través de la resolución general 3511, luego de que el Decreto 895/13 dispusiera que utilizarán declaraciones que serán iguales a aquellas personas que se presentan ante la AFIP, «a fin de dotar de mayor congruencia y simplicidad al sistema, optimizando la calidad y certeza de la información».

Se establece que los funcionarios públicos o candidatos a serlo presenten los formularios de declaración jurada correspondientes al Impuesto a las Ganancias y sobre los Bienes Personales, respectivamente, utilizando el programa aplicativo unificado en vigencia, denominado “Ganancias Personas Físicas – Bienes Personales”.

El formulario “Declaración Jurada Patrimonial Integral-F. 1245” estará disponible a partir de que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en su carácter de Autoridad de Aplicación, dicte la normativa necesaria para su implementación.

La información incluida será la correspondiente al período fiscal finalizado al 31 de diciembre del año inmediato anterior al de la presentación, es decir a 2012. El texto indica que la persona que deje un cargo público o pierda su condición de candidato a un cargo electivo permanecerá obligada a presentar la “Declaración Jurada Patrimonial Integral” correspondiente al año en el que aconteció ese evento.
agenciacna.com

Aníbal Troilo, el protagonista del nuevo doodle de Google

TroiloA un año de cumplirse el aniversario de su centenario, Google homenajeó al bandoneonista argentino Aníbal Trolio con un doodle en blanco y negro.

Como parte de un tributo a su obra, ya en junio pasado músicos de todo el mundo realizaron una serenata al creador de clásicos como «Sur», «La última curda», «Toda mi vida» y «Che bandoneón», en la casa natal del maestro tanguero. Además, fue proyectada una escena de la película Pichuco, dirigida por Martín Turnes, que será estrenada en julio de 2014, como parte de las actividades del centenario del músico.

La película rescata al emblemático personaje mediante testimonios de gente cercana a él, como Horacio Ferrer, Raúl Garello, Nelly Vázquez, y artistas de la nueva generación, como el Chino Laborde o el Quinteto Finisterre, que reconocen su enorme legado..

Fuente: La Nación

Tras la eliminación en la Libertadores, ¿cómo sigue el futuro de Newell´s?

NewLuego de perder en la semifinal ante Atlético Mineiro, el Tata Martino es el único que, seguro, dejará su puesto; hay jugadores que aún no definieron su continuidad

Fue el final del sueño para un proyecto que Gerardo Martino comenzó hace más de un año. Newell´s, el campeón del fútbol argentino, quedó eliminado en la semifinal de la Copa Libertadores y, ahora, en su futuro se vislumbran algunas dudas.

El único que aseguró que no continuará en el cargo es Gerardo Martino, la cabeza del proyecto, quien había hace tiempo anunciado que se iría cuando termine la Copa. La dirigencia de la Lepra ya anunció a Alfredo Berti como su sucesor, quien en las próximas horas se hará cargo del equipo.

De ahí en adelante, hay jugadores cuyo futuro está en duda. Se sabe que Maxi Rodríguez y Lucas Bernardi seguirán en el club de sus amores, pero hay otros que podrían emigrar.

El caso más emblemático es el de Ignacio Scocco, el goleador del equipo del Tata, quien tiene ofertas del exterior y aún no definió cómo y dónde seguirá su carrera. Otro es Gabriel Heinze, quien ayer se retiró con fuertes dolores por un golpe, y no anunció que será de su futuro. Si elije no jugar más, la dirigencia ya le ofreció seguir vinculado al club.

Existen ofertas por otros integrantes del plantel, como Santiago Vergini, Maxi Urruti o Hernán Villalba, aunque con la eliminación todavía presente, la dirigencia se tomará unos días para ver como continuará el futuro de Newell´s..

Fuente: Cancha Llena

Misterio: encuentran a un hombre muerto en la puerta de un juzgado del microcentro porteño

muertoFue hallado en el acceso al Juzgado Nacional en lo Penal Tributario, ubicado sobre la calle Sarmiento al 1100. Personal de la Policía Científica de la Federal trabaja en el lugar en busca de pista. No se sabe si se trató de una muerte natural o de un homicidio.

El cuerpo sin vida de un hombre de entre 40 y 45 años fue hallado esta mañana en el acceso a un juzgado porteño, y a escasos metros del Obelisco, informaron fuentes policiales a Online-911.

La víctima, que podría tratarse de un indigente, apareció en el acceso a un edificio donde funciona el Juzgado Nacional en lo Penal Tributario, ubicado sobre la calle Sarmiento al 1100. Personal médico constató el fallecimiento e inmediatamente personal policial cerró el lugar para realizar los peritajes de rigor.

Según dijeron los voceros, el cuerpo fue encontrado por una persona en el momento en el que se dirigía a trabajar, quien al ver que el hombre no se movía se comunicó con el servicio de alerta 911.

Poco después se presentaron en el lugar efectivos de la comisaría 3ra., con jurisdicción en la zona, y personal del Servicio de Atención Médica de Emergencia (SAME) que constató que el hombre estaba muerto.

Luego fueron convocados los peritos de la Unidad Criminalística de la Policía Federal, quienes esta mañana se encontraban trabajando con la intención de determinar si el fallecido tenía algún tipo de herida que haga suponer que fue asesinado.

En principio, las fuentes señalaron que el hombre presenta un fuerte traumatismo en el rostro, aunque no se logró establecer si fue producido por algún objeto o si fue producto de una caída.

De acuerdo al relato de las fuentes, si bien a simple vista el hombre no presentaba heridas punzo-cortantes ni balazos, los investigadores aún no descartaban ninguna hipótesis de trabajo.

Fuente: Online-911

¿MANGERI ES EL UNICO SOSPECHOSO? SWINGER Y EXTORSIONES Y APARECE LA SIDE.

tapa_sw1

No, es la respuesta contundente,  el Juez de la causa tendría mas elementos para seguir investigando a Sergio Opatowski y Axel su hermanastro.

En las últimas horas , a  pesar de lo que presentara la defensa sobre la autopsia,  Mangeri no sería el único investigado.

Ciertamente algo que se pregunta la gente es «porque no se los llamo a declarar» Sencillamente porque siguen investigados y el juez quiere tener más pruebas para llamarlo a ambos.

La hipótesis segunda que se maneja es la que la muerte de Ángeles ocurrió en su propia casa. La mucama mintió sobre la hora de llegada y se contradijo.  Esto según se sabe fue porque Opatowski «la apretó» para que diga que Ángeles jamás estuvo en su casa, a pesar que estaban sus llaves sobre la mesa. Y la CLAVE: LLEGO ANTES DE LA ESCUELA.

·         Raro porque Axel , se encerró en la habitación de los padres y jamás salió.

·         Raro También porque Opatowski sin que nadie digiera nada hablo de la mancha de sangre de su hijo en las sabanas por una «fistula».

Asimismo , los peritos e investigadores están indagando en la forma de las heridas del portero, ya que estaba desnudo… y los arañazos podrían ser efectuados de atrás hacia adelante. Son 29 marcas que tiene en su cuerpo Mangeri. Algunas con arañados otras auto infringidas otras muy viejas.

Como dice el Juez , la escena del crimen se sitúa en el edificio. Ciertamente , pero donde, el estimó en el sótano… Pero también podría ser en la propia casa de Ángeles.

Veamos lo que se investiga y luego unas relaciones muy relevantes:

OPATOWSKI_tanga

¿Ángeles vio algo que no tenía que ver y por eso la mataron? ¿Qué relación podría tener el portero Jorge Mangeri con la familia Rawson? Se investiga la pista vinculada a esta curiosa, pero cada vez más popular práctica sexual.

“Solían ir a Anchorena sw (complejo dedicado al intercambio de parejas) ”, confirmó con seguridad una fuente. Cuando las autoridades del mencionado complejo fueron consultadas por este diario para corroborar este dato, las mismas se encargaron de desmentirlo, “jamás los vimos por acá”, aseguraron.

face_padrastro

Pero teniendo en cuenta que el “mundo” swinger es muy “cerrado y unido” no es una locura creer que son protegidos por esa comunidad para no exponerlos públicamente. También se puede pensar que dentro de la “movida” hayan tenido alguna sólida relación con gente vinculada al poder que protegería y ayudaría a la familia en este difícil momento. Franklin Rawson y Jimena Aduriz cuando eran pareja, y Sergio Opatowski con su ex mujer (fallecida), habrían practicado el intercambio de parejas. Cuando Opatowski enviudó, los padres biológicos de Ángeles se separaron y, curiosamente, Aduriz y el padrastro de la Ángeles comenzaron una relación amorosa. Cabe destacar que la madre de la joven víctima y la ex mujer de Opatowski eran excelente amigas.

En el año 2009 la madre y el padrastro de Ángeles abrieron un blog en la página “Espacio para nuevas parejas”, donde gente que recorre su vida sexual del mundo swinger cuenta sus experiencias. Siempre se dijo que a Ángeles la mataron por qué vio algo que no tenía que ver, pero nunca nadie pudo decir con certeza qué es ese “algo”. ¿La joven estudiante de 16 años habrá visto algún acto sexual o swinger en el que estaría involucrada parte de su familia con el portero? Hay que recordar que, según testimonios aportados por compañeras del colegio de la inocente víctima, el día del crimen, Ángeles llegó más temprano de lo habitual a su domicilio y allí pudo haberse encontrado con un panorama desagradable para ella.

Otra pista para no olvidar y tener en cuenta, es la mancha de sangre que se había encontrado sobre la ropa de “Mumi”. Según las pericias realizadas, pertenece a una mujer pero no coincide con los patrones genéticos de Ángeles, entonces ¿a quién pertenece?

VEAMOS ALGO DE «LUGAR SWINGER DE LA CALLE ANCHORENA»:

Lo que sigue es el parte de la Denuncia penal contra un sector de la SIDE y Raúl Martins  , par porte de su hija Lorena Martins y la extraña relación con el «Apart Hotel Anchorena»

OMAR FLORIT actualmente y desde hace muchos años es el encargado del “Appart Hotel y Swinger Club Anchorena” sito en T. M. de Anchorena 1119/21, Capital Federal, también de propiedad de RAÚL LUIS MARTINS, y en donde funcionan las oficinas administrativas desde donde se controlan todos los locales y se lleva la contabilidad de los ingresos y egresos, como ser el pago de “coimas” tanto a personal policial como del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Tanto JOSÉ ALEJANDRO GONZALEZ “alias Rocky” como PABLO ALFREDO PATERNOSTRO son los encargados de pagar los “arreglos” tanto a policía como a municipales.

Cada vez que se va a efectuar algún tipo de control, ya sea policial o municipal, quienes manejan están organización ilícita son avisados con anterioridad, ya que las “coimas” que pagan no solo son para que los dejen operar sino también para que les avisen de los procedimientos a realizar. Incluso cuando la inspección la hace personal de drogas peligrosas.

También se le paga al agente de la ex SIDE conocido como “el Lauchón, para que avise se algún teléfono o Handy que utiliza la organización se encuentra intervenido judicialmente.

Se acompaña adjunto al presente originales de agendas en donde figura de puño y letra los teléfonos del domicilio particular, celular y base de la ex SIDE en donde “el Lauchón” presta funciones, pertenecientes tanto a RAÚL LUIS MARTINS como a su concubina ESTELA NOEMI PERCIVAL. También agrego fotos del mismo sacadas en los locales en donde se promueve y facilita la prostitución, abrazo por chicas que se encuentran desnudas.

Más allá de estos locales en donde se ejerce la prostitución y utilizan las chicas para su selección para el envío de las mismas tanto a México como a Mendoza, Capital; esta estructura explota y es titular del Swinger Club que funciona en T. M. de Anchorena 1119/21, en donde no solo se realizan actividades prohibidas que afectan seriamente la seguridad de concurrentes y vecinos, sino que el mismo es utilizado como “disco” cuando carece de habilitación para ello, siendo dicho lugar un foco eventual de desastre tal como ocurrió con el denominado caso “CROMAGNON”.

El mismo no responde a las más mínimas medidas de seguridad contra incendios, careciendo de puerta de escape alguna, con lo cual ante cualquier hecho ignífugo, la gente que estuviese en el lugar, moriría quemada viva sin poder bajar un solo piso, ni saltar del lugar en caso de que alguno opte por una desesperada medida de esa naturaleza.

Ante una denuncia anónima de quien suscribe, se constituyó personal del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los que estando dispuestos a clausurar el lugar, un solo llamado de mi padre desde México, hizo que abortaran el procedimiento, y el lugar continúe funcionando.

En cuanto a este tipo de “escapes” permanente a la justicia y control de faltas por parte de los locales aludidos, muchos tienen que ver con la “coimas” que se pagan y como ya dijera para que se permita el funcionamiento de los mismos o bien avisen de cualquier tipo de control gubernamental, y otros en cómo se encuentran preparados estos locales para cualquier tipo de inspección que de igual modo llegue.

Por ejemplo si tomamos al local nocturno “TOP SECRET” sito en Artigas 1438/46 y Juan B. Justo 5330/32, el mismo posee “una puerta trampa” en el VIP situado en el primer piso.

Así es, tanto menores como extranjeras indocumentadas salen por dicha puerta, la que da al comedor de un departamento situado en Av. Juan B Justo 5322 piso 1º, depto.”3”, cuya titularidad esta a nombre de la concubina de RAÚL L. MARTINS, ESTELA NOEMÍ PERCIVAL.

Dicha “puerta trampa” es la misma pared que da a ese living la cual se abre desde el local en modo electromagnético.

Pagos por “coimas” a la Policía Federal Argentina

Al momento de ratificar la presente denuncia acompañaré el listado completo de ingresos y egresos que maneja esta verdadera asociación ilícita, cuyos jefes u organizadores son RAÚL LUIS MARTINS, ESTELA NOEMI PERCIVAL, VIRGINIA SOLIS y NATALIA PERCIVAL.

Dicho registro me fue enviado a mi correo electrónico por parte de las primas de ESTELA PERCIVAL y empleadas administrativas de esta empresa con apariencia legal, desde el propio mail de éstas.

Valga destacar que en dichos registros se colocan datos cuya investigación a más del envío de mail cursado pueden dar autenticidad a la información volcada en el mismo, que registra los ingresos y egresos, local por local, mes a mes, y por más de SIETE AÑOS.

En dichos resúmenes podemos ver como la comisaría que se corresponde con los prostíbulos sometidos a su jurisdicción es colocada con identificaciones tanto infantiles como de fácil deducción con el respectivo importe que en forma mensual “cobran” por la protección a estos burdeles.

Así, por ejemplo, tenemos que la comisaría 50ª la identifica como “Gaona” (avenida sobre la que se encuentra situada), y que ejerce jurisdicción sobre los locales “TOP SECRET” y “HOT AREA”; a la 38ª como “83”, ejerciendo jurisdicción sobre el local “NEW MANHATTAN y/o FAMA”, a la como “árbitro 11” (por el barrio donde se encuentra), la cual tiene jurisdicción respecto al local “OBA – OBA”; a la 19ª como “vecinos” (por estar situada a escasos 100 metros del Club Swinger y lugar donde funciona la administración de esta auténtica “asociación ilícita”. Administración situada en la habitación 16 y 33 del Anchorena Apart Hotel, sito en la calle Anchorena 1119/23.

Lo significativo de estos resúmenes de gastos e ingresos, es que las comisarías aparecen en modo separado según la jurisdicción de cada local, siendo que otras dependencias que tienen jurisdicción sobre la totalidad de los barrios porteños aparecen en modo separado a esa lista.

 

RAÚL LUIS MARTINS y su estructura aportan a la campaña política del actual Jefe de Gobierno Porteño Ing. Mauricio Macri

El acercamiento del Ing. Macri a Raúl L. Martins y Estela Percival lo hace Gabriel Conde (hijo de un ex vicepresidente del club Boca Juniors).

Es así que MACRI se reúne con MARTINS y PERCIVAL en el mismo local que éstos tienen en México y en donde se ejerce la Trata de Personas y promoción de la prostitución, el cual se denomina “Mix Sky Lounge”, a escasos metros del conocido “THE ONE” el cual y luego de un escándalo mediático de grandes proporciones las autoridades mexicanas decidieran su cierre.

Lugar también en donde se reúnen personajes del sangriento Cartel de Narcotráfico llamados “los Zetas”, y organizan sus operaciones ilícitas.
Así es como el Ing. Mauricio Macri los contacta con su mano derecha RAÚL OSCAR RÍOS (ex presidente de la Agencia Gubernamental de Control), y este cuando renuncia a su cargo les presenta al municipal JOSÉ ALONSO.

La estructura no solo les paga a RÍOS y ALONSO para la prosecución y concreción de sus fines ilícitos, sino que según consta en intercambio de mails entre Martins y sus secuaces, el mismo habría colaborado en la última campaña política que lo llevara a renovar su mandato como Jefe de Gobierno Porteño. Se acompañarán los mails pertinentes.

Estos pagos como otros que Martins efectúa para obtener protección de sus prostíbulos en Capital Federal, los hizo y hace en la comuna 7 que el Pro tiene en el barrio de Flores y que comanda Raúl Oscar Ríos (ex presidente de la Agencia Gubernamental de Control).

Allí, como en otros lugares, el inspector José Alonso es quién cobra “las coimas” para que estos prostíbulos puedan seguir funcionando y consigan sus habilitaciones sin respetar las más mínimas medidas de seguridad.

Como dijera al comienzo, recuerdo cómo y ante una reciente inspección municipal “no avisada” al Club Swinger de la calle Anchorena 1121, cuando los municipales se disponían a clausurar por no responder a las mínimas normativas de seguridad contra incendio y capacidad, un simple llamado de mi padre Raúl Martins al influyente ex jefe de inspectores municipales Oscar Ríos, hizo que los municipales se retiraran del lugar y dejaran como siempre funcionando este club swinger que en cualquier momento provoca un desastre como lo ocurrido en el fatídico y triste caso Cromagnon, en donde por circunstancia similares de falta de seguridad y connivencia con municipales y funcionarios de la Policía Federal, perdieran la vida cientos de chicos que concurrían a oír un recital del grupo “Callejeros”.

///

 

Es interesante entonces porque un sector del Gobierno se interesó en proteger  a la Familia, pagándole la residencia y hasta el velatorio?.

Por cierto y esto es importante » Opatowski» se dedicaría  según lo que se investigadores, a Cobrar las «extorsiones» del  Club Anchorena«. Para esto se habría instados cámaras , que la final de salida , le dicen a las parejas «toma no te llevas el video de regalo»…  el costo varia según el análisis del «auto que traen» si como lo escucho , varían desde 1000 pesos a 5000 o 10000 dólares o más.

«si no aceptaban comprar el video , aparecian en www.poringa.net «

Tal vez esto justifique los insólitos movimientos de dinero de su cuenta , me refiero a María Elena Aduriz, alias «Jimena».  En su cuenta del Banco Francés… por ejemplo 1,3 millones de pesos o su viaje a Punta Cana …

Ahora , esta claro la promiscuidad de la Familia y el entorno. Asimismo se observa  por testigos y hasta el email que el Portero tenía más de una doble vida, y orecía $100 a algunas vecinas por tener sexo en el sótano.

Según la versión, el portero tenía relaciones  o con el padrastro o con el chico Axel.  A pesar del micro pene y su disfunción psicológica o trauma por ello .

VEAMOS ALGUNOS DETALLES MAS:

El imputado tiene 29 heridas, de diferente consideración, más allá que algunas son de vieja data. Una persona de la altura que tiene del imputado frente al tamaño de una chica normal, normalmente los rasguños vendrían de arriba hacia abajo. Ninguna de las heridas están claras. Si usted ve el informe de los médicos que lo observaron no pueden determinar si son autoinflingidas o no. Hay tres o cuatro que dan alguna compatibilidad con una arista filosa, que puede relacionarse con una uña».

 

A su vez, el periodista Mauro Szeta se refirió al video de la llegada de Ángeles Rawson a su casa: «La cámara de seguridad está en Ravignani 2330. El testigo que aparece en la filmación, si el ataque fue en el hall, podría haber visto algo».

TESTIGO1

 

por esto y se acercan más las pruebas que el asesinato fue en la propia casa de Angeles Rawson.

«Ángeles vio algo que no debió haber visto. Puede ser que encuentre una situación que la alarma a salir y ataca al portero, de acuerdo al acto impropio que presenció entre el encargado y su hermanastro. Lo habría atacado por la espalda y luego Mangeri la golpeó».

 

Sobre este punto, el letrado brindó un dato revelador: «La persona que estaba en este acto impropio con Mangeri vio toda la acción que llevó al crimen de Ángeles, y está en silencio.

Le daría una situación muy favorable a Mangeri si declara el segundo actor, estaría diciendo lo que realmente pasó».

 

«Si llaman a declarar al hermanastro de Ángeles, que tiene un retraso madurativo, puede resolverse el crimen», explicó Yrimia.

 

frag_declaracion

Conclusiones:

Es menester que con esto se probaría el 2do aspecto del «otro asesino».  La perversión  sexual del portero y la familia y por supuesto  explica la mancha de sangre en las sabanas. Asimismo  con una simple pericia al hermano Axel se sabría si ha tenido relaciones sexuales contra-natura. Por otro lado.. analizado las «coartada» de padrastro» de que fue a cobrar a qué hora llegó… A qué hora la vio o no Arel a la hermana. porque se encerró.  Un análisis médico completo  a la Mujer del Portero,  a Axel y a Opatowski revelaría muchas cosas… Y descartaría o confirmaría el tercer «hombre/mujer) en la escena.

Asimismo un análisis de ADN, incluyendo a la Madre,  Axel , Opatowski, La Mujer del Portero  y tal vez alguien mas..

Sometiendo a un buen interrogatorio se podrá determinas que la «Mucama» Dominga mintió por coacción del Padrastro…

Y tal vez la advertencia al portero que habla de apremios , tenga que ver con no involucrar a nadie mas ,… No sea cosa que salte «el Negocio de  ANCHORENA» el pago a los polis y el regenteo de Agentes de Contrainteligencia.!.

 

EL LAUCHON:

El lauchón era un hombre de Martins , pero más que nada de  Antonio Stiuso,  que «no fue avisado del operativo del Grupo Halcón» . Si el Juez «avisó» a la casa… Pero no a Jaime.

Según pudo saber , el Director General de Operaciones no esta bien de salud, talvez por su problema histórico con sustancias y la edad.

Asimismo. Se esperan cambios como el Sr 8   Y posiblemente según quien sea , se confirme o no a Fernando Pocino.  O sea el  próximo 8 .

Lo cierto es que esto no se relaciona en forma directa, sino que e «Lauchón»  además de ser vidrioso en su accionar legal,  dicen que estaba investigando a un narco de pacheco, del cual «Cecilio» el primo del portero , seria Culata.

 

Por Hector Alderete

 

Tenemos mas información pero no la publicamos hasta 72 hs más adelante , a los efectos de no entorpecer la labor del Juez de la Causa. El ya tendría en la mira al otro AL POSIBLE OTRO asesino. Llambria a declarar a Axel y Opatowski

 

TEMA RELACIONADO:

COMO MURIO ANGELES: LA AUTOPSIA

ANGELES(1) De la misma alta fuente judicial que accedimos a los informes del complejo de Mangeri sobre su micropene y a la actividad swinger del padrastro y su madre , publicamos los documentos de la autopsia de Ángeles donde se detalla como murió. Realmente son escalofriantes, considerando que estaba viva en el camión…       […]

EL “TABU” SEXUAL DE LA CAUSA ANGELES RAWSON.- LO QUE NO QUERIAN QUE SE SUPIERA-

tapa_sexual_angeles Información de última hora y no de  carácter potencial a la que accedió Seprin en exclusiva de una altísima fuente judicial , detallan  los elementos sexuales de la causa del asesinato de la menor. A pesar de lo que se público y de las diferentes hipótesis que este medio dio a conocer… Se confirmó que […]

EL PORTERO TIENE UNA PROPIEDAD EN EL TIGRE DE 420M2 JUNTO A UNA MUJER QUE NO ES SU ESPOSA.

propiedad

Buscando en registros comerciales, nos encontramos con la información que el “Portero” MANGERI JORGE NESTOR  DNI 24462067. En los datos encontramos algunas curiosidades como ser que  trabajo desde el año 2002 CONS PROP RAVIGNANI 2360   CUIT 30515516251   inicio 30/09/2002      – Y no ha tenido empleos anteriores al menos en Blanco . Llamativamente, mirando los […]

 

 

La ley que pone «punto final» a las sumas no remunerativas en los salarios, a un paso de ser promulgada

salarioEl Congreso se prepara para debatir un proyecto firmado por más de 20 integrantes de la Cámara baja que sigue los lineamientos de los fallos de la Corte Suprema, que declaró la inconstitucionalidad de esta modalidad. Punto por punto, qué dice la iniciativa y cuál será el impacto en las empresas

Durante los últimos años, los acuerdos por salarios se caracterizaron porque los reclamos de los gremios se focalizaron en que los aumentos acordados no terminaran rezagados en la carrera contra la inflación.
Pero, generalmente, el costo de otorgar dichas subas excedía lo que los empresarios estaban dispuestos a pagar.
Por eso, para destrabar negociaciones difíciles, la adopción de las «sumas no remunerativas» se fue presentando como una posible solución para elevar el sueldo de bolsillo sin que las empresas deban abonar contribuciones patronales, ni los empleados realizar aportes por ese concepto.
Sin embargo, su aplicación trajo aparejados numerosos reclamos laborales ante los tribunales, solicitando que los montos respectivos sean considerados en la base de cálculo de las indemnizaciones por despido, entre otras cuestiones.
El resultado, en más de una ocasión, fue una condena para el empleador a abonar diferencias salariales y multas asociadas a las mismas.
Así las cosas, pese a todo, el pago de las sumas no remunerativas se fue generalizando a partir de 2001 como una forma que encontraron las empresas para dar aumentos en medio de la crisis. Pero la modalidad se mantuvo al día de hoy y, en la práctica, es habitual que el importe respectivo se termine incorporando al sueldo básico.
A modo de ejemplo, para ilustrar la magnitud que puede alcanzar este rubro, vale recordar que en los acuerdos del sindicato de Comercio llegó a equivaler al 23% del salario remunerativo.

En este contexto, cabe destacar un dato clave: a pesar de que la Justicia en primera y segunda instancia falló contra las sumas no remunerativas, este año casi la totalidad de los acuerdos firmados entre gremios y empresas incluyeron algún tipo de gratificación o suma especial por única vez de carácter no remunerativo. Esto da cuenta de cómo las mismas se han instalado como mecanismo para resolver las paritarias pese a las consecuencias y riesgos que conllevan.

Dada la situación, existen muchos interrogantes entre los especialistas en materia laboral sobre su aplicabilidad dado que el escenario de crisis que dio origen a estas sumas ya no se condice con el presente.
Por otra parte, es importante considerar que, a principios del mes pasado, nada menos que la Corte Suprema concluyó que las sumas no remunerativas son contrarias a derecho (porque perjudicaban a los empleados) y ordenó su inclusión en el cálculo indemnizatorio.
Así las cosas, en el ámbito parlamentario también hubo repercusiones de la mano de iniciativas contrarias a la utilización de este concepto.
En 2010, por ejemplo, fue presentado al Congreso un proyecto consensuado entre el senador radical Eugenio «Nito» Artaza y el diputado kirchnerista Héctor Recalde que fue aprobado en el Senado después de un importante debate, pero finalmente perdió estado parlamentario a fines de 2012.
Sin embargo, hace unos pocos días y con la firma de 21 senadores pertenecientes a distintas fuerzas políticas, Artaza renovó la apuesta y presentó una propuesta mejorada con el objetivo de poner «punto final» a las sumas no remunerativas.
La iniciativa busca que, a partir del 1° de enero del año siguiente al de su sanción,»toda suma cuya obligación de pago a favor de los trabajadores se establezca en convenios colectivos o acuerdos de igual naturaleza» tenga «carácter remunerativo».

Este proyecto de ley ya tiene preferencia para ser tratado en el recinto el miércoles 31 de julio.

En concreto, se busca que todo monto que reciba un dependiente en retribución a su trabajo revista esa calidad, lo que impactará en el cálculo de indemnizaciones, aguinaldo, horas extras y vacaciones, entre otros rubros, como así también generará el pago de contribuciones patronales y la retención de los aportes que fija la ley para los asalariados.
La iniciativa de ley, punto por punto
La propuesta parlamentaria establece una serie de puntos importantes que resultan clave conocer:
A los tres meses de entrada en vigencia de la ley, también obtendrán carácter remunerativo todas las sumas no remuneratorias previstas anteriormente a la sanción de la norma.
Desde que pasan a conformar el sueldo, esas sumas serán incrementadas en un monto equivalente al que corresponda para neutralizar el incremento de los aportes a cargo de los trabajadores (siempre y cuando el convenio los hubiera eximido). La aplicación de la norma no podrá implicar una reducción del sueldo del dependiente, por lo que el empleador deberá pagar un monto igual al que se destine a los organismos de seguridad social.
Cuando las sumas no remunerativas no constituyan base de cálculo de algún ítem salarial, pasarán a ser remunerativas al sólo efecto de su cómputo en la base imponible en los diversos sistemas de la seguridad social .
Se aplicará tanto a los empleados públicos como a los del sector privado.
Las partes colectivas podrán acordar la conversión referida en plazos menores.
Artaza explicó que este proyecto es una versión mejorada de otra propuesta que presentó hace un mes, casi al mismo tiempo en el que la Corte Suprema declaró la inconstitucionalidad de las sumas no remunerativas pactadas en acuerdos colectivos.

«Es hora de que hagamos lo mismo en el Congreso», señaló el senador.

Y calificó como un «retroceso» al nuevo acuerdo para empleados de Comercio porque fijó «dos sumas no remunerativas, una equivalente al 14 % del salario y un segundo aumento adicional del 10%, también no remunerativo desde octubre de 2013, los cuales mantendrán ese carácter hasta enero de 2014 inclusive».
Diferencia sustancial
Que un aumento sea considerado remunerativo o no implica un tratamiento del monto respectivo totalmente distinto. En el primer caso, las empresas deben pagar sobre ese monto contribuciones patronales y los dependientes aportar a la jubilación, obra social y al PAMI.
Asimismo, al revestir ese carácter juegan en la base de cálculo en caso de que se liquide un resarcimiento por despido, por accidente de trabajo o bien para el propio cálculo del haber previsional.
En tanto, en el segundo, esto no sucede salvo para el caso de reclamos judiciales en los que un juez determine que, en realidad, dichos importes eran parte del sueldo, pese a no haber sido considerados como tal durante la respectiva relación laboral.
Vale recordar que el máximo tribunal no sólo sostuvo que dichas sumas son inconstitucionales sino también hizo lo propio, en su oportunidad, respecto de los vales alimentarios y los incrementos salariales por decreto.

Según las estimaciones realizadas por Hector Alejandro García, socio del estudio García, Pérez Boiani & Asociados, las pequeñas y medianas empresas recurren a este tipo de subas no contributivas por la «impotencia que tienen para soportar el impacto fiscal de sumarle un 50% a cada peso de incremento de las remuneraciones que se otorguen».

Voces
Consultado por iProfesional, el abogado Luis Ramírez, vicepresidente de la Asociación de Abogados Laboralistas y asesor legal de muchos gremios importantes, explicó que «se hizo uso y abuso de la calificación de no remunerativo de muchas subas salariales».
«La legislación que se pretende aprobar restringirá las negociaciones generales (no las que pueda ganar una persona en tribunales) impidiendo a sindicatos y a cámaras empresarias establecer sumas de aumentos salariales que por un determinado tiempo no pagaban aportes ni contribuciones, permitiendo un alza en el salario real del trabajador, pero no un impacto en lo que aporta la empresa o lo que aporta el dependiente», indicó Juan Carlos Cerutti, socio del estudio Cerutti, Darago & Asociados.

En ese aspecto, el abogado señaló que «el proyecto no pretende defender al trabajador, no tiene ninguna parte en la que lo haga, sino que lo que hará es que los aumentos se disminuyan y se dificulte la negociación».

De esta manera, estimó que «este tipo de leyes no favorecerá la negociación salarial sino que la dificulta sin sentido alguno».

En tanto para Sergio Alejandro, director del Suplemento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de elDial.com, «en un contexto normal que no esté alterado por la emergencia económica y social, la negociación colectiva es la herramienta más idónea para generar una recomposición de los ingresos de los dependientes, careciendo el Poder Ejecutivo de facultades para incrementar los salarios en la actividad privada».

Bajo esa óptica, y a diferencia de otros expertos, Alejandro defendió el uso de sumas no remunerativas aprobadas por convenciones colectivas y dijo que «la intención es que el salario de bolsillo no se vea disminuido por retenciones destinadas al sistema de la seguridad social y que los costos de los empleadores no se incrementen por requerimientos laborales o previsionales, que graven la situación empresaria».

Por otra parte, el especialista Alejandro Chamatropulos opinó que con estas iniciativas «se remarca la tendencia de la Corte Suprema de concebir a la remuneración en un sentido amplio, conforme lo preceptúa el Convenio de la OIT Nº 95, que es una norma de jerarquía superior a las leyes argentinas y que, como tal, debe ser respetada».

«La razón de este controvertido tema radica en que se abusó en la utilización de una figura que estaba destinada a evitar la descomposición salarial en tiempos de crisis», indicó, para luego añadir: «Pero no se puede seguir apelando a ella cuando el contexto es totalmente diferente al de las circunstancias que le dieron origen».

Fuenet: iProfesional

Según un informe del Gobierno, el maquinista no accionó los frenos

trenLa comisión investigadora difundió un informe sobre la caja negra del tren Chapa 1, que indica que los frenos no fueron accionados. Y que no hubo una falla técnica. El fiscal del caso pidió esperar la pericia oficial.

A dos días de cumplirse un mes de la tragedia de Castelar, la comisión investigadora formada por el Gobierno difundió hoy un informe que vuelve a apuntar sobre el maquinista y llega a la conclusión de que los frenos no fueron accionados.

El informe muestra los resultados de la caja negra del tren, de donde se derivan tres conclusiones: no hubo fallas en el sistema de frenos, la palanca de frenado (joystick) no fue llevada a la posición de frenado, y no se registra la aplicación del freno de emergencia.

Días atrás desde el Gobierno habían dejado trascender un video donde también se mostraba al motorman como supuesto responsable.

Por su parte, el fiscal de la causa, Sebastián Basso, señaló esta mañana que la comisión investigadora trabaja en forma «paralela» a la Justicia: «La pericia judicial no empezó a realizarse. Hay distintos informes que se están incorporando, pero una pericia oficial como dice el Código Procesal no se realizó», dijo Basso en declaraciones radiales. También indicó que «por prudencia, vamos a esperar el resultado de la pericia, más allá de las pruebas. Vamos a esperar el informe pericial para tener una certeza para poder avanzar con todas las garantías que establece la ley».

Además, la Facultad de Ingeniería de la UBA realizó un análisis complementario del sonido del tren en marcha y lo contrastó con los planos del engranaje de la formación. A través de este trabajo, que coincide con la curva de velocidad del GPS, se determinó que la velocidad al momento del impacto era de 65 kilómetros por hora.

Del análisis concreto del GPS surge que hasta la estación Morón, antes del choque, «se observa un comportamiento dentro de los parámetros normales. En el tramo anterior a la última detención (Morón) se observa una continua aceleración hasta alcanzar aproximadamente los 75 km/h e inmediatamente después una importante desaceleración…De esto puede inferirse que hasta ese momento el equipo presenta una perfecta capacidad de frenado».

«A partir de Morón -agrega el informe de los peritos- se observa una velocidad permanentemente creciente hasta el momento del impacto». La lectura del «analizador de eventos» del tren (caja negra) va «desde las 7:01:52 horas hasta el momento del impacto fijado a las 7:05:50».

Se desprenden las siguientes conclusiones: «no se registran fallas de la unidad de freno»; «no se registra aplicación de freno de emergencia»; «se registra un toque de bocina después de la salida de Morón y dos toques de bocina aproximadamente 15 segundos luego del primero. Esto se confirma en el audio del video».

El informe precisa que «previo a la llegada a la estación Morón, el joystick (palanca) fue llevado a la posición de frenado en cuatro oportunidades, con una duración de 16, 3, 16 y 7 segundos» respectivamente. La última de estas frenadas corresponde «a la detención total en el andén de esa estación» (Morón).

«El joystick no fue llevado a la posición de frenado en ningún momento luego de la salida de la estación Morón», indica el informe que fue difundido hoy por la agencia oficial Télam.

El choque de trenes ocurrió el pasado 13 de junio en cercanías de la estación Castelar de la línea Sarmiento, donde la formación «Chapa 1» impactó a otra que estaba detenida, ocasionando tres muertos y más de 300 heridos.

Fuente: Clarín

Los pasajes de ómnibus, un 5% más caro

omnibusLa medida fue dispuesta por algunas empresas, a pocos días de que comiencen las vacaciones de invierno. La suba, no obstante, no supera el tope fijado para las compañías por el Gobierno

Para las empresas de transporte, el ajuste del 5 por ciento que ya aplicaron a los pasajes de los micros, en rigor, no significa un aumento porque se encuadra dentro de los límites permitidos por el Gobierno. Así como fijó topes de precios máximos para los combustibles, el Ejecutivo también replicó una medida similar en el transporte de pasajeros de larga distancia.

En consecuencia, se trata de un retoque dentro de las bandas tarifarias de máximos y mínimos -según los tramos-dispuestas, pero que al usuario le representa un incremento a la hora de comprar un boleto, justo a pocos días de que arranquen las vacaciones de invierno.

Así, con la suba del 5 por ciento del costo de sus pasajes, las empresas de transporte de larga distancia hicieron crecer sus planillas de precios hasta el techo dispuesto por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), publica el diario El Cronista. Además, en enero, el Gobierno había modificado las bandas tarifarias, que se encarecieron un 9% en comparación con los valores anteriores.

Pero no todas las compañías acomodaron ahora sus precios, sólo algunas de las que aún tenían margen para hacerlo. Otras, por políticas internas, optaron por evitar la suba para no ahuyentar a potenciales clientes, explicaron operadores del sector al matutino.

Fuente: Infobae

El Gobierno podría sancionar a Telefónica por el problema con Aerolíneas

caosLa CNC le pidió un informe a la empresa para que explique cuál fue el detalle del desperfecto que generó la cancelación de los vuelos en todo el país.

La Comisión Nacional de Comunicaciones le pidió un informe detallado a la empresa Telefónica de Argentina para determinar el detalle de los equipos y sistemas que provocaron la alteración del funcionamiento de los vuelos de Aerolíneas Argentinas en Aeroparque y en Ezeiza, y evaluar así probables sanciones a la compañía.
También la Secretaría de Comunicaciones solicitó a la empresa aérea toda la información acerca de las condiciones de prestación del servicio de comunicaciones por parte de Telefónica para, en caso de corresponder, aplicar sanciones, sin perjuicio del reclamo judicial que inicie.
A su vez la compañía aérea advirtió que iniciará «acciones legales» contra la empresa «Telefónica por la salida de funcionamiento de un equipo central de comunicaciones» e «incumplimiento de sus obligaciones». Asimismo, dijo que no hubo de parte del proveedor «ningún sistema de backup para mantener activo este servicio».
En un comunicado que emitió en su sitio de internet el Ministerio de Planificación indicó que el ente regulador envió técnicos a Ezeiza «para seguir in situ los trabajos de reparación y reseteo de las comunicaciones afectadas».

Fuente: TN

Nuevo proyecto kirchnerista para recortarle poder a la Corte Suprema

Marcelo FuentesDurante un acto de campaña típicamente kirchnerista –el anuncio de una futura obra–, el senador neuquino Marcelo Fuentes reveló ayer en San Martín de los Andes que trabaja en un anteproyecto de ley para crear un “tribunal de constitucionalidad” que le quite a la Corte Suprema y a todos los jueces inferiores la facultad de revisar la legalidad de las normas que sancione el Congreso.

“Hay otros asuntos de fondo”, respondió Fuentes, que va por la reelección, cuando le preguntaron por una eventual reforma constitucional y la posibilidad de la re- reelección de Cristina. Y dio como ejemplo “la creación de un tribunal de constitucionalidad que de forma independiente ejerza el control constitucional de las normas”, en una entrevista publicada por el diario Río Negro. Con todo, aclaró que recién avanzará “cuando lo disponga la Presidenta”.

La idea ya había sido mencionada por otros dirigentes kirchneristas, en el marco de la ofensiva K para recortar el poder del máximo Tribunal, e incluso se le atribuye algún tipo de participación en la iniciativa a Eugenio Raúl Zaffaroni, el juez de la Corte más cercano a las posturas del oficialismo.

Una de las últimas leyes declaradas inconstitucionales por la Corte fue la de la reforma del Consejo de la Magistratura, por la cual el kirchnerismo pretendía controlar ese órgano a través de la elección popular de los representantes de los jueces, abogados y académicos.

“¿Por qué tiene que haber un poder que controla a los otros cuando estamos hablando de equilibrio? El Congreso dicta una norma soberana en el marco de las mayorías y la legalidad y un juez con una sentencia interpreta que es inconstitucional. Entonces, tengamos un tribunal de constitucionalidad totalmente independiente”, dijo.

Salieron al cruce los diputados Federico Pinedo (la tildó de “disparate”) y Ricardo Gil Laverda (“es otro manotazo para arma r algo paralelo a la Corte Suprema”) y el consejero Alejandro Fargosi, para quien “el oficialismo no quiere una Justicia independiente ”.

Fuente: Clarín

El hijo de un expresidente que busca un lugar en el Congreso

Leandro IlliaLeandro Illia es precandidato a diputado por UNEN, el único frente electoral cuya interna arrojará definiciones en la ciudad de Buenos Aires. Competirá con Carrió, Martín Lousteau y Ricardo Gil Lavedra.

El hijo del ex presidente Arturo Illia, Leandro, buscará su lugar en el Congreso por UNEN, el único frente electoral cuya interna arrojará definiciones en la ciudad de Buenos Aires. Competirá directamente con Carrió, Martín Lousteau y Ricardo Gil Lavedra. César Weber, del Movimiento de Afirmación Yrigoyenista, irá primero en la nómina a la Cámara alta.
«Queremos preservar la continuidad de la UCR. Hoy, los partidos políticos están muy lejos de la gente», dijo Leandro Illia, quien trabajó como secretario de Estado durante el gobierno de Raúl Alfonsín. Aunque no lo hizo públicamente, tiene un largo recorrido en la vida política, especialmente en el partido que representó su papá, la UCR.
«Cualquier político, cuando le hablan de Arturo Illia, sea de la corriente ideológica que sea, habla de lo mismo: él cumplió todo lo que prometió», dijo Leandro. Su papá Arturo fue presidente de 1963 a 1966.

Fuente: TN

El senador k impulsor del tribunal de constitucionalidad: «¡Claro que es inconstitucional!»

Marcelo FuentesMarcelo Fuentes reculó a medias: «Cómo en el marco de la actual Constitución voy a salir con semejante burrada», dijo.

El senador del Frente para la Victoria y miembro del Consejo de la Magistratura, Marcelo Fuentes, salió a aclarar que no impulsa un tribunal de constitucionalidad.
«Cómo en el marco de la actual Constitución voy a salir con semejante burrada, burro es el senador que cree que es así», dijo en diálogo con radio 10.
«No quiero crear ningún tribunal de constitucionalidad. En un reportaje hablando de una eventual reforma constitucional, dije que sería un tema muy interesante un tribunal de constitucionalidad. Hoy el mismo juez Zafaroni dijo que la Corte debería crear un tribunal de constitucionalidad», señaló.
«Lo que me parece una burrada es decir que esto es inconstitucional. ¡Claro que es inconstitucional!, estoy planteando que este tribunal debe ser planteado con otra Constitución».
«Yo siempre digo, cuando se me pregunta, que soy peronista, el peronismo es reformista, creo en la reelección, independiente de que la Presidenta opte por ese camino».

Fuente: TN

La bolsa porteña asciende 0,8%

bolsaEl panel líder asciende 0,8% a 3.153,08 unidades. Desde fin de mes gana 5,1% y en el año trepa 9,6%.

El Merval sube apoyado por un positivo clima externo tras comentarios del titular de la Reserva Federal estadounidense, Ben Bernanke, quien indicó que era poco probable que se comiencen a retirar medidas de estímulo económico.

El riego país baja 0,8% a 1.195 puntos básicos.

Sucede luego de que Argentina desestimó el martes que una orden de la justicia de Estados Unidos contra una apelación presentada por la nación sudamericana.

«Lo que hubo en Nueva York es un acto administrativo que ordena un expediente», dijo Hernán Lorenzino sobre la causa.

Fuente: Ambito

Dólar oficial cotiza estable a $ 5,42

dolarLa divisa estadounidense opera sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 5,36 para la compra y a $ 5,42 para la venta.

El dólar paralelo finalizó a $ 8,04 para la parte compradora y a $ 8,09 para la vendedora. En la jornada anterior, el billete paralelo avanzó once centavos debido a una mayor demanda. Sucedió de cara al receso invernal, destacaron operadores en diálogo con ámbito.com.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense cotizó estable a $ 5,413 para la compra y a $ 5,418 para la venta.

El Banco Central siguió con su política de ajuste gradual en el tipo de cambio, en jornadas que la oferta de los exportadores supera la demanda de empresas.

Por su parte, el euro oficial cotiza a $ 6,90 para punta compradora y a $ 7,08 para la vendedora.

Fuente: Ambito

La Armada de EE UU hace historia al aterrizar un ‘drone’ en un portaaviones

droneA la 1.40 de la tarde de este miércoles, la Armada de Estados Unidos entró en la historia de la aviación al conseguir que un avión no tripulado aterrizara de manera autónoma en un portaaviones, en medio del mar. Es la primera vez que un drone, controlado únicamente por algoritmos matemáticos y sin estar dirigido de manera remota por un ser humano, toma tierra en la cubierta de un barco.

“No tuvimos a nadie pilotando el aparato desde la lejanía. Usamos pautas automáticas y algoritmos”, explicó el contraalmirante Mat Winter tras el aterrizaje. Winter es el director de un proyecto de 1.400 millones de dólares que se ha desarrollado durante los últimos ocho años y que ha culminado este martes con el aterrizaje en el portaaviones George H. W. Bush, frente a la costa de Virginia, del modelo X-47B, tras despegar desde la base aéreo-naval de Patuxent en Maryland y desplazarse durante casi 170 kilómetros escoltado por dos F-18 de la Armada.

Lo que ha convertido esta operación en un hito para la aviación es el hecho de que el drone utilizado, el X-47B, es un aparato que, a diferencia de otros aviones no tripulados empleados por la CIA, como los modelos de Predator o Reaper, que están controlados de manera remota por seres humanos, esta aeronave ha aterrizado de forma completamente automática. Otra de las complicaciones que han elevado la importancia del suceso es la dificultad del aterrizaje, en una plataforma de dimensiones tan limitadas como la base de un portaaviones. “Lo que acaban de ver es la próxima generación de la aviación naval y las extraordinarias posibilidades que nos puede brindar”, comentó a la prensa presente en el portaaviones el secretario de la Armada, Ray Mabus.

El X-47B está llamado a ser no sólo el drone que abrirá una nueva era en la tripulación automática, sino el aparato que transforme la aviación naval, convirtiendo los portaaviones en bases más versátiles y potencialmente más letales. Tras el aterrizaje de este miércoles, se ha constatado que los aviones no tripulados en un futuro estarán mucho más automatizados -operarán casi como robots- y no dependerán exclusivamente del manejo que realice una persona a miles de kilómetros de distancia de donde esté sobrevolando la aeronave. No obstante, Winter ha defendido la importancia del factor humano. “Los seres humanos siguen siendo un factor esencial de esta dinámica”, ha reconocido.

El aterrizaje de este miércoles, con todo, es sólo una prueba experimental más. El X-47B es tan sólo un prototipo, con una réplica similar, fabricado por Northrup Grumman, que pronto se retirará y podrán ser admirada en algún museo aeronáutico. No obstante, la Armada espera que la próxima generación de drones, en absoluto tripulados por seres humos, esté operativa en 2019. “No siempre es posible tener la oportunidad de contemplar el futuro, pero eso es lo que hemos visto hoy”, ha recalcado Mabus. Cada vez queda menos para que ese futuro se haga realidad.

Fuente: El País

El Papa reformó el Código Penal Vaticano

papaFrancisco endureció las condenas por pedofilia y la prostitución de niños y adolescentes. Además, derogó la cadena perpetua y anunció que castigará la sustracción y divulgación de información reservada.

El Papa Francisco firmó hoy un decreto que endurece las sanciones penales contra los abusos a menores en la Santa Sede y en la Curia, después de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) convocara al Estado católico a dar explicaciones por las acciones tomadas al respecto.

Con la aprobación del Papa Francisco, la Santa Sede y el Estado del Vaticano tienen ahora un Código Penal reformado.

El decreto, denominado “motu proprio”, apunta a reforzar las condenas contra los delitos de pederastia y la prostitución de menores, según un comunicado del Vaticano. La reforma entrará en vigencia el 1 de septiembre.

Además, tipifica al delito de tortura y elimina la cadena perpetua, que es reemplazada por una pena máxima de entre 30 y 35 años de prisión, según informó MinutoUno.

Cabe recordar que en mayo pasado, el primer papa argentino pidió que se actúe «con determinación» contra los abusos sexuales cometidos por el clero. Era la primera vez que Francisco se expresaba públicamente y directamente sobre los abusos sufridos durante décadas por decenas de miles de niños, y que dejaron a la Iglesia católica en la mira.

Otro dato destacado: en materia de información reservada, y teniendo en cuenta los escándalos económicos eclesiásticos que se conocieron a través de los llamados Vatileaks, que habrían precipitado la renuncia de Benedicto XVI, el Papa decidió imponer penas que van de 6 meses a 8 años a la sustracción de información, el robo de documentos reservados y su divulgación, acciones consideradas ahora «delitos contra la patria».

Fuente: El Patagónico

Bastad para Alund

ALUNDEl mendocino fue eliminado en la segunda ronda del ATP sueco ante el checo Tomas Berdych, quien lo venció 6-3 y 6-0.

El mendocino Martín Alund fue apabullado por el checo Tomas Berdych en un encuentro válido por la segunda ronda del ATP de Bastad.

El Tincho no pudo con el poderío del número 6 del mundo y cayó en set corridos con parciales de 3-6 y 0-6.

Alund estaba necesitado de una victoria que le sirviese para ganar puntos y así volver a ser top 100 e ingresar directamente al US Open.

Fuente: UNO

No hay buen clima…

nPor la niebla, el avión que trajo al plantel desde Belo Horizonte no pudo aterrizar en Rosario y tuvo que hacerlo en Aeroparque. Los hinchas que se quedaron, de fierro: hicieron el aguante en el aeropuerto santafesino desde la madrugada.

«En minutos despega el avión con el plantel rumbo a Rosario. Llegará al aeropuerto internacional de Fisherton aproximadamente a las 8», informaron bien clarito desde el club a la madrugada, algunas horas después del golpe sufrido ante Atlético Mineiro en Belo Horizonte. Pero los planes tuvieron que cambiarse a último momento y el plantel estuvo más tiempo de lo esperado en el aire…

Es que por la niebla y el mal tiempo en Rosario, el avión que trajo al equipo de Brasil no pudo aterrizar en la ciudad, y tuvo que recorrer unos cuántos kilómetros más y hacerlo en Buenos Aires, en la pista de Aeroparque. Sobrevoló por un largo rato el aeropuerto de Fisherton, pero ante las malas condiciones climáticas no quedó otra opción que cambiar el recorrido.

Una mala noticia para los cientos de hinchas que hicieron guardía desde la madrugada en Rosario para brindarle todo el apoyo al plantel leproso. Ahora deberán esperar un tiempito más para recibir a los muchachos del Tata Martino, que finalmente llegarán por tierra y cerca del mediodía.

Fuente: Olé

El adiós de Gerardo Martino: «Me voy con el orgullo de haber dirigido a este equipo»

martinoTal como había asegurado, el Tata se despidió como entrenador del equipo rosarino; «Ahora voy a descansar hasta una fecha indeterminada», señaló

BELO HORIZONTE.- Gerardo Martino se despidió de Newell´s de una manera que seguramente no había soñado.

Su rostro y su tono de voz evidenciaban su tristeza tras la derrota por penales ante Atlético Mineiro , que dejó a Newell´s afuera de la Copa Libertadores .

Pese a eso, el Tata habló con Fox Sports y dio su punto de vista: «El partido nos dio muchas posibilidades y no las pudimos aprovechar. En el primer tiempo, Mineiro fue mejor, y en la segunda parte se jugó más acorde a nuestras posibilidades. En esa etapa sí tuvimos varias chances, sobre todo una muy clara de Casco, que era el 1 a 1. Lamentablemente, en una jugada casi final llega el segundo gol y luego no se nos dio en los penales.»

Además, el entrenador resumió: «Nos toca afrontar esta derrota con la misma dignidad que afrontamos las victorias»

Luego, Martino se refirió a su cierre de ciclo: «Me siento muy orgulloso de haber formado parte de este grupo y les agradecí a los jugadores por eso. Me llevo el orgullo de haber dirigido a este equipo, el placer de verlos jugar y sentirme partícipe de todo esto. Sentí durante todo este año y medio esta sensación. Y también la posibilidad de haber dirigido a Newell´s, que fue muy grato y era algo que no sabía cuándo se podría dar.»

Además, agregó: «Hemos disfrutado de todo este año y medio, hemos estado muy contento por la forma en que decidimos hacerlo y por el grupo. Por ahí no esperábamos esta derrota, pero también hay que reconocer lo que logró este grupo en este tiempo. Con el paso del tiempo lo repetiré y reiteraré, y me volveré a enorgullecer. Habrá quién pueda compartir estas cosas y otros que no.»

Sobre el rival, el DT consideró: «Mineiro hizo una muy buena etapa de grupos y un gran primer tiempo esta noche. Nosotros en Rosario fuimos muy superiores y hoy tal vez nos demoramos 45 minutos en jugar como queríamos. Pero son cosas que pasan.»

Por último, habló sobre su futuro mediato: «Ahora voy a descansar hasta una fecha indeterminada».

Fuente: Cancha Llena