La mujer que apareció muerta en un pozo ciego fue golpeada y estrangulada

crimenLa víctima estaba desaparecida desde el mes pasado. Su cuerpo apaerció en las últimas horas en el fondo de una casa de Villa Luzuriaga. El hermano de la víctima está detenido por el caso. Creen que se trató de un caso de violencia de género.

La mujer que estaba desaparecida desde el mes pasado y que ayer fue encontrada enterrada en el pozo ciego de una casa de la localidad bonaerense de Villa Luzuriaga fue asesinada a golpes y estrangulada, informaron hoy fuentes judiciales.

En tanto, un hermano de la víctima continúa detenido por el crimen y la principal hipótesis que manejan los investigadores es que se trató de un caso de «violencia de género».

Fuentes judiciales informaron que los médicos forenses que realizaron en las últimas horas la autopsia al cadáver de Beatriz Morales (45) determinaron que ésta sufrió «múltiples fracturas» en el cráneo producto de golpes y que también fue «ahorcada».

Los peritos también estimaron la data de muerte en unos 30 días anteriores al hallazgo, es decir, en la fecha aproximada en que la mujer desapareció, dijeron los informantes.

Según las fuentes, el cuerpo de Beatriz fue hallado en un avanzado estado de descomposición y con una casi completa degradación de la piel.

El cadáver aún conservaba un pantalón de jogging, restos de una remera en los brazos y un rosario en el cuello, elementos que permitieron su identificación, precisaron los voceros.

En tanto, el fiscal de Homicidios de La Matanza, José Luis Marotto, pidió hoy a la Justicia de Garantías de dicho Departamento Judicial que convierta la aprehensión del hermano de la víctima, identificado como Ariel Alejandro Morales (40), en una detención formal.

El fiscal Marotto aguarda que su pedido sea resuelto en las próximas horas y recién mañana indagará al acusado.

Las fuentes señalaron que el funcionario judicial caratuló la causa como «homicidio agravado por violencia de género», el cual prevé una pena de prisión perpetua.

Si bien esta calificación legal se utiliza, generalmente, cuando un hombre mata a una mujer que es o fue su pareja, en este caso, el representante del Ministerio Público Fiscal tomó en cuenta la convivencia que existía entre víctima e imputado y el mecanismo de la muerte, dijeron los voceros.

El crimen de Beatriz fue descubierto ayer, en una vivienda situada en Atenas 195, del barrio Los Pinos, en Villa Luzuriaga, partido de La Matanza, en el oeste del conurbano, donde la víctima residía con su hermano Ariel.

Este hombre había denunciado la desaparición de la mujer el 12 de junio pasado en la comisaría de Los Pinos.

Ayer, otro hermano de Beatriz fue hasta la casa y advirtió que Ariel tampoco estaba en el lugar, y luego vio cabellos y una mano a través de una abertura del pozo ciego de la vivienda, por lo que llamó al 911.

Ante esa situación, los efectivos se trasladaron hasta el lugar y el personal de la Policía Científica y de Bomberos inició una búsqueda hasta que hallaron el cuerpo de la mujer enterrado en el pozo ciego, donde también se encontraron restos de cemento.

Tras el hallazgo, los pesquisas policiales apresaron a Ariel en la zona de Morón.

«Betty era una persona alegre, siempre la veía cuando pasaba a comprar y estaba sentada en la puerta. Era discapacitada mental pero se podía mover por sus medios», contó a la prensa una vecina que se identificó como Flavia.

Según esta mujer, Ariel «era el único que vivía con ella porque el año pasado el padre falleció».

«Obviamente, al tener ella un retraso, del único que se puede sospechar es de él», opinó la joven en referencia al hermano detenido por el crimen.
Respecto del acusado, Flavia contó que tenía un taller de chapa y pintura y «no se hablaba bien de él en el barrio porque tenía problemas con los clientes», en general, porque no terminaba los trabajos o por dinero.

Fuente: Online-911

Entradera fatal en Caseros: realizan operativos buscando pistas de los autores del crimen

SchildhauerLos investigadores sospechan que serían de la Villa Carlos Gardel, donde en las últimas horas se realizaron una serie de diligencias. Los pesquisas también analizan las cámaras de seguridad de la zona y las denuncias por robo realizadas en las últimas horas.

Los investigadores del crimen de Alejandro Schildhauer, el técnico en informática de 30 años que fue asesinado ayer en la localidad bonaerense de Caseros, realizaron en las últimas horas una serie de diligencias tendientes a dar con los autores del crimen.

Fuentes policiales indicaron a Online-911 que la pista que siguen es que los autores serían de la zona de la Villa Carlos Gardel. La sospecha está relacionada porque allí abandonaron el coche que utilizaron para cometer el robo: un Fiat Uno que apareció incendiado para eliminar todo tipo de pruebas.

Además, los voceros dijeron que están analizando las distintas cámaras de seguridad instaladas en la zona para determinar el recorrido que hicieron los agresores, tanto antes de cometer el crimen como después.

Según las fuentes, lo que creen es que los autores actuaron al voleo y que aparentemente venían de cometer otro robo en la zona. Por eso también están recabando información sobre las denuncias realizadas en las últimas horas.

La víctima fue atacada a las 3.30 de la madrugada en la puerta de su casa de la calle Guaminí al 5400, cuando llegaba de una fiesta con su esposa embarazada, su hija de 3 años y su suegro. Los delincuentes eran tres que bajaron de un auto e inmediatamente intentaron quedarse con su coche, un Peugeot 307 SW que estaba guardando el garaje.

En medio del robo Schildhauer recibió un disparo que le provocó la muerte en pocos minutos. Sus familiares lo cargaron en un auto hasta el hospital Carrillo de Ciudadela pero llegó sin vida.

Los autores escaparon a toda velocidad sin cometer el robo. Hasta el momento no pudieron ser detenidos.

Fuente: Online-911

Río: 30 detenidos en operativo policial a pocos días llegada de Papa

Brasil
Al menos 30 personas fueron detenidas hoy durante un operativo policial realizado en la favela Rocinha, en Río de Janeiro, ciudad que recibirá la visita del papa Francisco el próximo lunes 22.

Según informan medios locales, el operativo denominado «Paz Armada» fue realizado para combatir el tráfico de drogas en la mayor favela de Río de Janeiro, localizada en la zona sur de la capital fluminense, en la misma región de la playa de Copacabana, donde Francisco se encontrará el próximo 25 de julio con los cerca de tres millones de jóvenes esperados para la Jornada Mundial de la Juventud católica.

El operativo estuvo a cargo de agentes de la Policía Militarizada y de la Unidad de Policía Pacificadora (UPP), dispositivo instalado en varias favelas por la gobernación carioca, en el marco del programa de pacificación de las barriadas más carentes y peligrosas de la ciudad, destinado a expulsar de las mismas a los jefes del tráfico de drogas que durante décadas controlaron la región.

Los agentes ingresaron a la barriada para cumplir un total de 58 órdenes judiciales de captura. Según informó el comisario Ruchester Marreiros, de los detenidos hoy, 21 tenían orden de prisión decretada, y los otros nueve fueron presos en flagrante delito.

Según la policía civil, permanecen actualmente en Rocinha, aún después de la pacificación, unos 90 narcotraficantes.

La Rocinha comenzó su proceso de pacificación en noviembre de 2011, cuando fue detenido el jefe máximo del narcotráfico local, Antonio Francisco Bonfim Lopes, alias Nem. En el marco de las investigaciones que dieron origen a las órdenes de captura de los delincuentes detenidos hoy, los investigadores descubrieron que Nem continúa comandando el tráfico en la barriada desde la prisión.

En septiembre del año pasado fue instalada allí UPP, con un contingente de 700 agentes de la policía militarizada, quienes desde entonces custodian los cerca de 840.000 metros cuadrados que ocupa la comunidad, en la que viven unas 70.000 personas.
mdzol.com

Récord histórico para la venta de autos usados en el primer semestre

autos usados
El primer semestre de este año resultó el mejor de la historia con 869.449 unidades, lo que representó un crecimiento de 2,74 por ciento en comparación con el mismo período de 2012.

“El crecimiento logrado en el primer semestre nos permite vislumbrar que la tendencia se mantendrá en el segundo y se superarán los 1.750.000 vehículos comercializados en 2012 y los 1.800.000 de 2011”, afirmó el presidente de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), Alberto Príncipe.

Según los números de la CCA, en junio las transferencias llegaron a 135.932 unidades, con una baja de 3,05 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado.

En cuanto a los resultados del semestre, la provincia de Río Negro encabezó las ventas, con un crecimiento de 13,88 por ciento, seguida de Misiones, con un aumento de 12,29; La Pampa, con 8,85; Formosa, 8,39; San Juan, 7,38; Entre Ríos, 6,82; Chubut, 6,34; Neuquén, 6,22; Santa Fe, 6,11; y Catamarca, 5,96.

“Ante la demora en las entregas de modelos 0km demandados, nuestras empresas están recibiendo el doble de visitas y consultas en estos últimos meses, preguntando por vehículos con uno o dos años de antigüedad”, destacó Príncipe.

Indicó que “esta demanda está respaldada por un importante stock de vehículos que tienen las agencias”.

Puntualizó que “los usados están en muy buen precio y eso hace que para el público sea muy seductor comprar un auto”, y afirmó que “esto lleva a que el sector continúe con buenas ventas”.

«La brecha entre un dólar y el otro es notoria, y hace que para el público sea muy seductor comprar un auto. Y esto va a llevar a que el sector continúe con buenas ventas», auguró.

En mayo, las operaciones de compraventa de vehículos usados habían registrado una marca mensual récord, con 165.131 unidades que representaron 7,72 por ciento más que en igual período de 2012, superando al récord de abril en 9,12 por ciento.

En otro orden, Príncipe reiteró su cuestionamiento a las ventas informales: «Uno de los temas que nos viene preocupando hace años en todo el país y no tenemos solución, son las ventas en el circuito `negro´, que provocaron y provocan múltiples perjuicios a quienes se involucran ante operaciones `llamativas o de ocasión´».

El titular de la CCA aseguró que «sólo la existencia del comerciante instalado con domicilio fijo y habilitado puede garantizar una atención para la búsqueda de una solución al problema que se presente».
telam.com

La última función: Ortega se despide del fútbol

OrtegaPunto final. Desde las 16, el estadio Monumental estará repleto para despedir y ovacionar a uno de sus grandes ídolos: Ariel Ortega. El burrito se retira del fútbol profesional y tendrá una merecida fiesta que promete.

La celebración contará con la música de Andrés Calamaro, shows sorpresas y, por supuesto, un partido amistoso. El equipo de Ortega estará formado por: Nahuel Guzmán; Hernán Díaz, Fabián Ayala, Sebastián Domínguez, Sorin; Verón, Gustavo Zapata; Ortega, Francescoli; Saviola y Scocco. Será dirigido por el Tolo Gallego.

Del otro lado estarán: Chichizola; Paulo Ferrari, Rivarola, Garcé, Vivas; Coudet, Astrada, Ponzio, Gallardo; Lanzini y Keko Villalva. Ramón Díaz, el DT. También dirá presente el Beto Alonso, pero no jugará.

El evento será televisado por América TV a partir de las 15.

Fuente: TN

Jaime sigue prófugo y podría sumar otra orden de detención

Jaime

El exsecretario de Transporte kirchnerista está procesado por fraude al Estado. Mañana o pasado podría presentarse ante la Justicia.

La Policía Federal encabezó allanamientos en Córdoba y en Buenos Aires, pero no lo encontró. Ricardo Jaime está prófugo desde el viernes al mediodía.
Tras el procesamiento que emitió el juez Claudio Bonadio, que incluyó prisión preventiva y captura, no hay novedades del exsecretario de Transporte kirchnerista.

jaime2

Su abogado Andrés Marutian, en un diálogo con Clarín, señaló que “el lunes se van a presentar las apelaciones (ante la Cámara Federal). Y Jaime se va a poner a derecho el lunes o martes”.
Por otro lado, el fiscal federal Carlos Rívolo no descartó pedir la detención del exfuncionario por otra investigación por enriquecimiento ilícito que ejecuta el juez Sebastián Casanello. Según expresó en radio América, luego de analizar los expedientes que manejan en la Fiscalía 2, teme que intente fugarse a Brasil.
Jaime está acusado por supuestos hechos de corrupción en la obra para el ferrocarril Belgrano Cargas, el delito del que se lo acusa es el de defraudación, por haberle ordenado a la firma SOESA un pago extra de $ 2.524.065 para el tendido de vías entre Tucumán y Concepción.
LA BÚSQUEDA
Agentes de la Federal realizaron allanamientos en el complejo Miracielos, una torre de lujo en la capital cordobesa. El operativo fue ejecutado sin éxito anoche en el barrio General Paz.
Según el diario La Voz del Interior, desde el viernes por la tarde circularon mensajes por las redes sociales de internet de vecinos que aseguraban haber visto a Jaime en el edificio.
tn.com.ar

Funcionarios de Dilma usan helicópteros oficiales para ir a ver partidos

Dilma
El uso de los aviones oficiales durante el Gobierno de Rousseff aumentó un 39%. Los viajes privados con aviones oficiales indigna a los brasileños.

El uso abusivo de aviones oficiales de las Fuerzas Aéreas Brasileñas (FAB) por los altos líderes políticos aumentó un 39% durante el mandato de la presidenta Dilma Rousseff.

Hace dos semanas, en plena protesta callejera contra los gastos superfluos de los políticos, considerados dinero de corrupción sustraído a la población, cuatro altos cargos fueron descubiertos usando aviones de las FAB para fines privados.

Fueron el presidente del Congreso, Henrique Alves, que usó un avión oficial para llevar a la final de la Copa de las Confederaciones, en el estado Maracaná de Río, a su novia, amigos y familiares; el presidente del Senado, Renán Calheros, que fue a la boda de un diputado amigo; el ministro de la Previsión Social, Garabaldi Alves, para ir también a un partido de fútbol, y el gobernador del Estado de Río, Sérgio Cabral, que usa cada fin de semana un helicóptero del Gobierno para ir de vacaciones a 80 kilómetros de Río llevando a su mujer, a las empleadas domésticas y a su perro. Entre ida y vuelta y viajes para hacer compras, el helicóptero oficial suele hacer media docena de vuelos semanales, según publicó diario El País.

En un primer momento trataron de justificar dichos viajes por tratarse de personalidades que cuando viajan lo hacen, según ellos, representando su función oficial. Presionados por la opinión pública, todos ellos acabaron devolviendo el dinero al Estado. Cabral entregó el helicóptero al Cuerpo de Bomberos.

La presidenta Rousseff afirmó que “no era una cosa seria” ese uso abusivo de aviones oficiales para fines particulares.

Desde 2002, los viajes oficiales de ministros y altos cargos de la Administración pública están restringidos a casos de emergencia médica o cuando, tratándose de una misión oficial, no existen vuelos civiles en ese momento y para ese lugar. Al llegar al poder, Rousseff pidió que los políticos usasen estos vuelos civiles los fines de semana, cuando muchos salen de Brasilia. La Administración paga estos desplazamientos a ellos a sus familias. Sin embargo, en su mandato, no solo no fue obedecida sino que dichos vuelos (llamados «de la alegría») han aumentado casi un 40% según datos del diario O Estadâo de Sâo Paulo. Aun cuando aparecen como misiones oficiales, acaban siendo usados para fines partidistas en sus respectivos colegios electorales.

En el último semestre, los vuelos realizados por autoridades del Gobierno en aviones oficiales suponen un trayecto de 10 veces la ida y vuelta a la luna: 5.800 vuelos, calculados en 45 millones de reales (casi 20 millones de dólares), según Fernando Catalano, del departamento de ingenieros de la FAB de São Paulo.

Jorge Hage, ministro jefe del Control general de la Unión, que nunca ha viajado en un avión oficial, considera que si el trayecto del viaje del político es más barato y existe en vuelos civiles es “oportuno y recomendable” no usar los aviones de la FAB.

A partir de ahora y después del control ejercido tanto por la opinión pública como por los medios de comunicación, que tiene acceso a los datos de gasto oficial a través de la nueva ley de transparencia, a los políticos les serán más difíciles realizar esos “vuelos de la alegría”, una anomalía en los gastos públicos que paradójicamente no fue denunciada en las manifestaciones de los sindicatos del jueves pasado. Esas críticas son típicas del movimiento de los espontáneos, muy sensibles a los gastos inútiles de la Administración pública. En Brasil, uno de los países con mayores cargas fiscales del mundo, un trabajador debe entregar al Estado en impuestos el equivalente a cuatro meses de su sueldo.

mdzol.com

Giorgi acordó con Toyota la explotación de litio en el norte

minas-de-litio
La ministra de Industria, Débora Giorgi, acordó con el manager ejecutivo de Toyota Tshuso, Taxumi Shirai, avanzar en el proyecto de desarrollo industrial del litio argentino. La iniciativa demandará 229 millones de dólares y la producción de carbonato de litio grado batería se iniciará a mediados de 2014.

La minería fue otro de los ejes del viaje de la cartera industrial. Giorgi acordó con el manager ejecutivo de Toyota Tshuso, Taxumi Shirai, avanzar en el proyecto de desarrollo industrial del litio argentino, en asociación con la compañía japonesa, que integra el megaholding del mismo nombre. El ejecutivo se comprometió a finalizar la construcción de la planta para agosto del año próximo.

La ministra calificó como “no sustentable” un esquema meramente extractivo de litio y su transformación más básica en carbonato. Por lo tanto, desestimó cualquier esquema que reproduzca modelos superados de países que entregan sus materias primas para que se industrialicen en otros estados. Shirai ratificó que la compañía a su cargo planea participar de ese proceso de transformación, acompañado por el presidente de la filial en la Argentina, Kazuomi Tanaka.

El proyecto Olaroz se puso en marcha a partir de la constitución de un joint venture del que también participa la australiana Orocobre, y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (Jemse). La iniciativa demandará 229 millones de dólares y la producción de carbonato de litio grado batería se iniciará a mediados de 2014.

La producción estimada será de 17.500 toneladas por año de carbonato de litio, contra 2.000 actuales, que equivale aproximadamente al 10 por ciento de la capacidad de producción mundial actual. En potasio se espera que sean 20.000 toneladas anuales.

En 2017, estimo Shirai, se estima habrá una demanda global de litio de 250 toneladas anuales.

lapoliticaonline.com

El abogado del portero dice que «todavía falta mucho camino por recorrer»

PierriMiguel Angel Pierri destacó que el caso no está cerrado. Aseguró que es importante que se determine cuál fue la escena del crimen. «Puedo afirmar que no hace falta para llegar a una sentencia determinar un móvil, pero es imposible sentenciar sin escenario del crimen», entendió el letrado.

Miguel Angel Pierri, uno de los defensores del encargado Jorge Mangeri, detenido por el crimen de Angeles Rawson, dijo hoy que «falta mucho por recorrer» en la investigación y, en ese sentido, remarcó que es «importante» que se determine «fidedignamente» cuál fue la escena del crimen.

Para el abogado, el juez de Instrucción porteño Javier Ríos, aun «no ha podido resolver, fundamentalmente, dos cosas»: el móvil del crimen y el lugar donde se cometió el homicidio.

«Puedo afirmar que no hace falta para llegar a una sentencia determinar un móvil, pero es imposible sentenciar sin escenario del crimen», opinó Pierri.

Y continuó: «Es importante que el juez pueda agotar todos los recursos que tenga para llegar fidedignamente al escenario de los hechos. Si no, vamos a seguir dando vueltas sobre hipótesis, conjeturas y versiones».

«Todavía nos falta mucho por recorrer», sostuvo el defensor al tiempo que destacó que «es muy importante que se conozcan prontamente las pericias del sótano» del edificio de Ravignani 2360, donde residían Mangeri y la víctima.

Es que el juez Ríos, en su auto de procesamiento, mencionó como alternativas de la escena del crimen «el sótano, la terraza o su propio domicilio», es decir, el departamento del octavo piso habitado por el encargado ahora detenido.

«Y por el otro lado, también deben ser resueltas las últimas actividades de todos los miembros vinculados a Angeles. Cuando digo miembros, me refiero a toda la comunidad, primaria y secundaria, que la rodeaba las veinticuatro horas», continuó.

En tanto, Pierri dijo que esta semana «un investigador privado puede aportar el arribo de un testigo que, según como se lo tome, puede beneficiar a Mangeri si fue testigo de la cuestión, o perjudicar a Mangeri si tomo parte de la cuestión».

«Lo importante es que si este testigo está, aparezca para que sea tomado su testimonio por el juez (…) Creo que es un cartonero. Estamos expectantes con eso», añadió.

Por último, el abogado dijo que esperan que en «los próximos días» sean citados por la Sala de Feria de la Cámara del Crimen porteña para exponer «in voce», es decir en una audiencia oral, sus «razones en pos de que se revierta la prisión preventiva de Mangeri, o se cambie la calificación, se nulifique esta causa por los graves errores cometidos en el procedimiento y se investigue profundamente pero con el Código en la mano».

Fuentes judiciales informaron que el juez Ríos resolverá entre mañana y el miércoles la nulidad presentada la semana pasada por la defensa de Mangeri, que se descarta será rechazar el planteo.

Luego de su dictamen, el juez elevará el planteo a la Cámara y se estima que este tribunal se tome al menos 20 días para resolver si confirma o revoca la prisión preventiva de Mangeri.

Angeles (16) fue encontrada asesinada el 11 de junio en un predio de la CEAMSE en la localidad bonaerense de José León Suárez, con dos vueltas de hilo sisal enrollado en el cuello, sus muslos y pies atados y su cabeza cubierta con una bolsa de plástico.

Los forenses determinaron que la chica, que había desaparecido el día anterior cuando regresaba de una clase de gimnasia, murió por aplastamiento dentro de un camión compactador de basura o en la planta de la CEAMSE del barrio porteño de Colegiales.

La madrugada del sábado 15 de junio, Mangeri quedó preso tras incurrir en contradicciones y haberse autoincriminado cuando declaraba como testigo ante la fiscal María Paula Asaro, aunque luego se negó a declarar en tres indagatorias.

La prueba principal contra Mangeri es que hallaron su ADN en muestras tomadas debajo de las uñas de tres dedos de la víctima, lo que hace suponer que ésta lo arañó en un intento de defensa.

El 3 de julio, el juez Ríos procesó con prisión preventiva a Mangeri por el delito de «homicidio agravado por alevosía», que prevé prisión perpetua.
Seguinos en Twitter

Para divisar correctamente este aviso, su conexión debe permitir accesos remotos provenientes de Google.

Fuente: Online-911

Entradera en Caseros: lo matan frente a su mujer embarazada

entradera
La víctima tenía 28 años y estaba volviendo a su casa después de un festejo familiar.

Un joven de 28 años fue asesinado por ladrones que intentaron robarle su auto en la localidad de Caseros, al oeste de Conurbano bonaerense.
La víctima, un técnico electrónico de un laboratorio que era padre de una nena de tres años y esperaba otro bebé, regresaba con su familia de un festejo cuando fue baleado en la cabeza. El hecho ocurrió en la calle Guaminí al 5400.
El hombre murió minutos después de ser atacado, mientras era trasladado al hospital Ramón Carrillo de Ciudadela.
Los ladrones pudieron escapar y son buscados por la Policía.
tn.com.ar

Berlocq: «Es un sueño cumplido de toda la vida»

BerlocqEl argentino, flamante campeón del torneo sueco, expresó su alegría después de conquistar su primer título. «Ganarle a uno de los mejores de la historia es doble mérito», opinó.

Después de obtener el primer título en su carrera, Carlos Berlocq mostró su felicidad y agradecimiento para quienes hicieron posible la consagración en Bastad. «Es un sueño cumplido de toda la vida», expresó el oriundo de Chascomús tras la victoria ante el español Fernado Verdasco.

Berlocq le agradeció a su rival «por las felicitaciones» y consideró que «ganarle a uno de los mejores de la historia es doble mérito», tras el 7-5 y el 6-1 que logró en la final. Además, se acordó de todas las personas que estuvieron presentes para acompañarlo a lo largo de su carrera: «Gracias a mi familia y a todo mi equipo, que me ayudó para que siga adelante en los momentos difíciles».

«No quiero dejar de agradecer a cada uno de los integrantes de este torneo. Fue sorprendente la atención que tuvieron todos los jugadores, sin distinción de ranking. Eso te hace sentir más valorado», agregó Berlocq, visiblemente emocionado por su primer título.

Fuente: Clarín

Facepopular, la red social de los bolivarianos

Con sus EmoPerones, el «Frente Alternativo Contra el Establishment – Popular» fue creado en Argentina y busca desplazar el servicio de Zuckerberg en América Latina

 

Se trata de una nueva red social argentina lanzada al público esta semana. Con pretensiones latinoamericanas, espera convertirse en competidor directo de su alma mater, Facebook.

 

El nombre Facepopular no tiene origen en la traducción en inglés de la palabra «cara» sino que responde a la sigla del «Frente Alternativo Contra el Establishment»

 

Tiene servidores en Argentina y su estreno coincide con los planes de la creación del Mega Anillo Óptico que desarrolla Unasur para toda la región. Es el “producto estrella” de Red Popular, la iniciativa que combina radio, TV, y páginas web cuyo objetivo es servir de plataforma para la integración tecnológica de los países de América Latina, según informó la cadena BBC.

 

Impulsada por Luis D’Elia, presidente de la Federación Tierra y Vivienda, busca ser declarada “de Interés Cultural de la Nación”. Sus creadores esperan que se vuelva la red social predominante en la región a un año de plazo.

 

Tiene muchas de las aplicaciones, opciones y botones de Facebook, pero con algunas variaciones. En vez de emoticones hay “EmoPerones” y sus usuarios podrán mandar una “Evita”, un “Perón” o incluso a San Martín o Bolívar.

 

Las hamburguesas, a su vez, serán remplazadas por choripanes. No tiene límite de amigos y tendrá un botón de “No me gusta”. Contará con una sección denominada: “El indeseable de la semana”. “Serán siempre personajes que atenten contra los principios propuestos por el Facepopular”, le dijo Lenz a los medios locales.

 

Según sus creadores, el objetivo es “generar un canal de comunicación e interacción comunitaria sin las arbitrariedades y modelos de imposición de otras redes sociales diseñadas y operadas fuera de la región Latinoamericana por corporaciones multinacionales”.

 

“Es una red latinoamericana, para hispanoparlantes, pensada y concebida bajo nuestros propios parámetros y estándares”, afirma la pagina web. Estas palabras se enmarcan en la condena generalizada que ha tenido el escándalo de espionaje generado con los documentos filtrados por Edward Snowden.

 

Fuente: infoBAE.com

Destacan la provisión normal de vacunas en la provincia

El ministro de Salud dijo que “no hay déficit de vacunas” y afirmó que desde el Ministerio de Salud de la Nación se les comunica en forma permanente que en caso de necesitarse más dosis van a ser entregadas.

 

El ministro de Salud de la provincia, Carlos Sáenz, confirmó este viernes que no ha variado la situación epidemiológica en Chubut y en este sentido dijo que “el último reporte fue el de ayer jueves en el cierre de la jornada, y no ha variado la situación. Tenemos 8 casos confirmados de H1N1, 80 muestras enviadas al Hospital Malbrán de las cuales 26 son positivas”. Además indicó que “en Trelew no han habido nuevos casos, en Comodoro Rivadavia dos pero no confirmados aun por laboratorio, sino  sospechosos, y uno en Puerto Madryn”.
Asimismo Carlos Sáenz destacó que “la provisión de vacunas es absolutamente normal y el Ministerio de Salud de la Nación nos dice en forma permanente que cuando necesitemos más dosis van a ser entregadas”, oportunidad en la que enfatizó que “en Chubut hasta este momento no tenemos ningún déficit de vacunas”.
El ministro de Salud en declaraciones radiales también brindó datos sobre una información comparativa respecto a los casos de gripe en la provincia y cómo evolucionó desde el 2008 hacia el 2013, comparando la semana 27 que es la que terminó. En este sentido, Sáenz dijo que “en el año 2008 hubo alrededor de 10.000 casos de gripe, en el 2009 hubo más de 21.000 casos, y luego vino descendiendo, siempre comparada la misma semana 27, hasta este año en donde registramos solamente 5.111 casos”, precisando que “por lo tanto ha descendido la circulación”.
Asimismo el funcionario provincial afirmó que “la vacunación marcha muy bien, tenemos distribuidas ya más de 90.000 dosis y tenemos una cobertura de casi el 86% de la población”.
Por último, Sáenz explicó la importancia de que “se termine de vacunar el personal de salud que todavía falta, embarazadas, aquellas mujeres que estén cursando el puerperio dentro de los seis meses, y los niños de 6 meses a 2 años que deben recibir las dos dosis con un intervalo de un mes”.

ComentariosEste espacio de discusión y opinión que te brinda Crónica, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.

Para el titular de la Sociedad Rural, el pan a 10 pesos “es un fantasma”

El gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, aseguró que «estamos acá en forma coherente honrando el proyecto iniciado por Néstor Kirchner» hace una década, porque «la lealtad es un camino de ida y vuelta poniendo mi esfuerzo para seguir avanzando».

Así lo afirmó al hablar en un acto organizado en Tandil por el Frente para la Victoria para presentar la lista de candidatos a concejales encabezado por Pablo Bossio, que cuenta como orador central al primer postulante de la lista bonaerense de diputados, el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde.

 

Fuente: http://www.ambito.com/noticia.asp?id=697188

Cuánto queda de vida, con una gota de sangre

Se descubrió que 22 metabolitos en la sangre podrían dar pistas sobre la salud a  largo plazo en la vida de una persona y la velocidad con que esta llega  a la madurez.

Un estudio revelaría cuánto tiempo va a vivir una persona y cuán rápido envejecerá con apenas una gota de sangre. De acuerdo a una investigación realizada por el King’s College de , en Inglaterra, se descubrió que 22 metabolitos (las molécula usadas o producidas durante el metabolismo) en la sangre podrían dar pistas sobre la salud a largo plazo en la vida de una persona y la velocidad con que esta llega a la madurez.

Además, estos 22 metabolitos también están ligados a la función pulmonar, la densidad de los huesos y el peso al nacer, factores determinantes en el envejecimiento. Los hallazgos podrían allanar el camino para nuevos tratamientos de enfermedades vinculadas al mismo.

 

Fuente: LA RAZON

Insólito: un médico sanrafaelino se equivocó de frenillo en plena cirugía

En lugar de operar el pene a un niño de 2 años, le hizo la cirugía en la boca.  El médico corrigió el error y en una nueva intervención operó al chico. Enojo de los padres que acusaron ser «maltratados»:Un cirujano infantil, en el hospital Schestakow, equivocó el diagnóstico y tuvo que operar dos veces a un chico de 2 años, al que le cortó primero el frenillo de la boca y luego enmendó el error para hacer lo mismo con el del pene.

El hecho ocurrió el viernes pasado, cuando el niño ingresó al quirófano y el especialista lo operó sin consultar la historia clínica del paciente que sufre una enfermedad renal.

Cuando terminó la intervención y al chico lo bajaron a una sala de recuperación, la madre y el enfermero se dieron cuenta de la equivocación. Allí, llamaron al profesional, con más de 20 años de experiencia en el hospital, y le dijeron que se había equivocado.

El médico corrigió el error y en una nueva intervención operó al chico de una fisemia que le impedía la correcta retracción del prepucio que reviste al pene.

Aparentemente, antes de la primera intervención, el médico le preguntó a la madre qué era lo que tenía que hacer y ésta le contestó “el frenillo”.

Esta situación habría confundido al galeno, que se dejó llevar por la respuesta de la mujer.Sin consultar la historia clínica, insólitamente el profesional operó el frenillo de la boca, puesto que el niño también presentaría problemas en esa zona del cuerpo.

En este sentido, el director del hospital, Armando Dauverné, explicó que “se trató de un serio error que no tuvo consecuencias para la salud del chico porque tarde o temprano la operación del frenillo de la boca igual se iba a realizar”.

Sin embargo, señaló que “se ha iniciado un sumario administrativo contra el profesional para determinar qué sanción se la va a imponer”.

El recurso administrativo se resolverá en unas semanas, porque el galeno está de vacaciones y no puede ofrecer una respuesta.

Ayer por la mañana, Dauverné se reunió con los padres del paciente, quienes estaban muy enojados con el cirujano porque éste “los habría tratado muy mal”.

En este contexto dijo que “el niño no ha tenido problemas posoperatorios y que goza de buena salud”.

Para el funcionario, el error es inadmisible “por eso se inició el sumario”, y agregó que “ahora tenemos que esperar que vuelva el cirujano para que pueda hacer su descargo”.

 

Fuente: http://www.diariouno.com.ar/

 

«El Gobierno agita la posible reforma constitucional para no perder poder»

El dirigente radical y precandidato a senador nacional por el frente UNEN Rodolfo Terragno consideró que el Gobierno agita la posibilidad de una reforma constitucional «porque si no pierde todo el poder» y, en este sentido, agregó: «Yo entiendo al Gobierno, pero no a la oposición. Con la cantidad de cosas que hay que discutir, muchos entraron en la trampa».

Criticó al resto de la oposición por centrar su discurso en la negativa a una reforma constitucional que podría habilitar una nueva reelección para la presidente Cristina de Kirchner.

«Me parece increíble que políticos avezados caigan en esa trampa. Nunca hubo posibilidad de reforma de la Constitución, jamás lo hubiese permitido el peronismo», explicó el exsenador y exjefe de Gabinete del gobierno de Fernando de la Rúa.

Sostuvo además que si la UCR «no se recompone como una alternativa de poder, tiene que ser sustituido» como partido.

«Muchos de mis amigos se enojan porque yo digo que si el radicalismo no se recompone como una alternativa de poder tiene que ser sustituido», disparó el histórico dirigente radical en declaraciones al diario «La Nación».

 

Fuente: http://www.ambito.com/

Los sindicatos alzan la voz con una huelga general en Brasil

Brasil
La primera huelga general en Brasil en 22 años, la segunda desde la recuperación de la democracia, en 1985, supone un claro llamamiento de los trabajadores. Exigen recibir una mayor tajada de la bonanza económica del gigante sudamericano. El paro, convocado por el grueso de las grandes centrales sindicales brasileñas, se sintió con fuerza en más de 20 grandes ciudades en más de una decena de Estados. Las organizaciones convocantes, que incluían desde la poderosa Central Única de Trabajadores (CUT) —afín al gobernante Partido de los Trabajadores (PT) de la presidenta Dilma Rousseff—, hasta el Movimiento de los Sin Tierra (MST), no solo reivindican mejoras laborales, sino también más inversión en educación, sanidad, y una reforma agraria en un país de grandes latifundistas.

La huelga sin duda sigue la estela de las manifestaciones que mantuvieron en vilo al país y en especial a su corazón económico, São Paulo, a mediados de junio. Aunque la movilización no ha logrado reunir a tanta gente en la calle como aquellas manifestaciones de los sin partido, ha impedido sobre todo el funcionamiento del transporte público en muchas urbes. Los huelguistas llegaron a cortar 38 carreteras nacionales. Y, en algunas ciudades donde los trenes y autobuses pretendieron funcionar, los vehículos fueron obligados a parar a pedradas. También tres de los principales puertos, entre ellos el mayor, el de Santos (São Paulo), fueron paralizados por los huelguistas.

Los sindicatos decidieron no incluir entre sus lemas el de “Fuera Dilma”, pero las manifestaciones en bastiones del PT, como las de São Bernardo do Campo, en la periferia de São Paulo —capital de la industria automotriz brasileña y el lugar donde el expresidente Lula saltó a la fama como líder sindical—, se interpretan como un mensaje de descontento desde las filas de un sector del partido y sus aliados. En el paro están participando ocho de las mayores centrales sindicales, que reúnen a más de 7.000 gremios, y que están vinculadas a nueve partidos políticos, tanto del Gobierno como de la oposición.

En Río no se logró paralizar el transporte público, a pesar de que era uno de los objetivos
El líder de la segunda mayor central sindical, Paulo Pereira (alias Paulinho da Força), de Fuerza Sindical, llegó a calificar la huelga de este jueves como un “calentar motores” para una “verdadera huelga general” que debería producirse en agosto, si el Gobierno de Dilma Rousseff no aceptara sus reivindicaciones. Ante un millar de metalúrgicos, Pereira les preguntó si estarían dispuestos a ir a una “huelga general”, como si la de este jueves no hubiese sido convocada como tal.

En la mayor ciudad del país, São Paulo, un juez ordenó servicios mínimos de metro a las horas punta, pero después los empleados votaron no sumarse al paro. Los manifestantes bloquearon varias vías de acceso a la capital económica del país y dentro de ella. Una marcha recorrió la calle 25 de Marzo, una de las principales arterias comerciales del casco viejo, y los piquetes ordenaron a los comerciantes que cerraran. Otra manifestación, de mensajeros en moto, cortó la avenida Bandeirantes, cercana al área de negocios de la zona sur.

A pesar de que los transportes públicos no se sumaron a la huelga, en Río de Janeiro cerraron las puertas muchas escuelas públicas y privadas, bancos y oficinas de correos. El comercio, sin embargo, funcionó normalmente. Los dirigentes sindicales esperaban mayor afluencia de trabajadores a las manifestaciones durante la mañana. La actuación de los piquetes para impedir trabajar a todo tipo de empleados fue más eficaz en crear entusiasmo en la población por la huelga.

En Belo Horizonte, en el estado de Minas Gerais, la huelga afectó al transporte público: el metro no tenía previsto reestablecer el servicio hasta este viernes. La huelga también paralizó de forma parcial las escuelas (cerró en torno a un 20%) y los centros sanitarios, aunque en este último caso la atención de urgencias discurrió con normalidad, según fuentes médicas.

Las protestas están siendo menores de lo esperado por los sindicatos
En ciudades como Salvador de Bahía y Porto Alegre, los autobuses y el metro dejaron de funcionar desde la mañana. En esta última ciudad, capital de Río Grande do Sul, los trenes urbanos tuvieron que parar porque los que habían salido de cocheras fueron apedreados por los manifestantes.

Algunos analistas destacaron la diferencia entre las manifestaciones de la huelga general de este jueves y las protestas callejeras del pasado mes de junio que, convocadas mediante las redes sociales, llevaron a las calles a más de un millón de personas y que se caracterizaron estar protagonizadas por gentes “sin partido, sin líderes y sin banderas”.

Mientras los de las protestas callejeras, fundamentalmente jóvenes de clase media, centraron sus quejas en la condena de la corrupción política y en la reivindicación de mejores servicios públicos como escuelas, hospitales y transportes, en la huelga de este jueves no hubo una sola pancarta contra la corrupción ni contra los políticos.

En los comentarios de los lectores en las ediciones digitales de los grandes diarios y en las redes sociales se ironizó con preguntas sobre dónde estaban este jueves los antidisturbios cuando los huelguistas apedreaban autobuses o encendían hogueras para cortar carreteras, en contraste con la dureza exhibida contra los manifestantes las semanas pasadas. La huelga se ve como un intento de quitarle la calle al movimiento espontáneo de protesta, dirigido fundamentalmente contra los partidos políticos.
elpais.com

VIOLENCIA EN EL FÚTBOL

barras
Mazzaro y Martín cara a cara en un tenso careo ante el juez.

Los dos ex máximos referentes de la barra brava de Boca Juniors, Mauro Martín y Maximiliano Mazzaro, protagonizaron hoy un tenso careo ante el juez de instrucción Manuel De Campos, que los procesó por el homicidio del vecino de Floresta Ernesto Cirino, hace casi dos años.
Maxi Mazzaro
El cruce de declaraciones fue dictaminado por una contradicción en el relato de ambos sobre las circunstancias en que fue agredido Cirino, a raíz de una discusión menor con Gustavo Petrinelli, el cuñado de Martín, por los deshechos de un perro.

Mazzaro había declarado que Petrinelli convocó a pelear a los barras bravas, Martín lo separó de la discusión y lo llevó hasta la casa en su automóvil, en el que también viajaba el prófugo de la justicia Daniel Whebe.

Mazzaro describió que llevó a Martín y luego a Whebe, a quien dejó en el lugar en el que éste tenía estacionado su propio vehículo.

Pero Martín (quien volvió a cambiar de abogados, ahora lo defiende Fernando Burlando) desmintió la versión y afirmó que el único pasajero de ese viaje había sido él.

La contradicción no es menor, ya que puede resultar un indicativo del grado de participación de cada uno de los imputados en el crimen de Cirino.

Martín y Mazzaro, íntimos amigos en el pasado pero irreconciliablemente enfrentados a partir de la interna en «La 12», se mantuvieron en sus dichos y el trámite del careo fue clausurado por el juez sin resultados esclarecedores.

En el marco de la causa en la que también se investiga una supuesta asociación ilícita enquistada en la barra brava de Boca la Sala Séptima de la Cámara del Crimen concedió las exenciones de prisión de seis barras, entre ellos Cristian «Fido» Debaux, designado por Martín como su heredero en «La Doce».
26noticias.com

Caen embarazada y cómplice por crimen de maestra

casa maestra
Fueron detenidos acusados de ser coautores del asesinato de la docente jubilada Olga Aída Acedo, quien fue atacada en marzo durante un asalto cuando cuidaba a su sobrina nieta de 2 años en la localidad de Junín. Ya son cuatro los imputados en la causa.
Por el homicidio ya estaban procesados un adolescente de 17 años y otro muchacho, identificado como Jonatan Ramón Castro (23), este último con prisión preventiva.

Los nuevos detenidos son Aníbal Díaz (19) y Andrea Soledad Álvarez (24), quienes también estaban con prisión preventiva pero por un “robo agravado” y una “tentativa de homicidio criminis causa” de un efectivo policial durante un asalto en un comercio de Rojas.

Según los voceros, Castro había dicho en su primera indagatoria que no había cometido el crimen y que nunca estuvo en la casa de Acedo, pero muestras de ADN halladas por donde entró a la casa quien cometió el crimen y un elemento usado para el ingreso coincidieron con las suyas.

Hace unos 15 días, el joven había solicitado una ampliación de su indagatoria y declaró que él había estado en el lugar del hecho junto con otras personas.

Ante ese testimonio, los investigadores detuvieron a Díaz y Álvarez, que se negaron a declarar ante el titular del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, José Elías Alvite Galante, a cargo de investigar lo sucedido en Junín y en Rojas.

De acuerdo a las fuentes, la mujer estaba con una morigeración de la prisión preventiva y permanecía arrestada en su casa debido a un embarazo.

El crimen de Acedo (72) ocurrió el 15 de marzo en una vivienda ubicada en avenida República 170, entre Carlos Pellegrini e Hipólito Yrigoyen, de Junín, donde la víctima estaba al cuidado de su sobrina nieta de dos años.
Para los pesquisas, uno de los delicuentes ingresó a la propiedad por la claraboya del baño, que sólo tiene 35 centímetros de diámetro, y desde allí se descolgó con una soga y le abrió la puerta a un cómplice.

La niña había sido dejada a la mañana en la casa por su madre Florencia, una maestra integradora de 23 años, y cuando regresó a las 12.30 a buscarla encontró a la maestra jubilada muerta y degollada, y a su hija ilesa, a su lado.

La joven avisó a la Policía y los efectivos que llegaron al lugar secuestraron en la escena del crimen una cuchilla que se cree es el arma homicida.

Los pesquisas dijeron que dos días antes del crimen la mujer asesinada había cobrado su jubilación y ese dinero, unos 2.000 pesos, quedaron guardados dentro de un cajón.

Al conocerse el homicidio de Acedo, los vecinos de Junín marcharon en los dos días siguientes en reclamo de Justicia y mayor seguridad.

Días antes, en la misma ciudad, se habían producido incidentes durante marchas realizadas por el crimen de la kiosquera Karen Campos (17), asesinada también durante un asalto.

Télam

Teléfonica pidió disculpas a Aerolíneas por la caída del sistema en Aeroparque

aeroparque
La compañía de comunicaciones le envió una carta a la aérea, en la cual reconoce las fallas ocasionadas en la infraestructura informática del aeropuerto porteño.

La empresa Telefónica de Argentina se disculpó mediante una carta con Aerolíneas Argentinas por los inconvenientes causados por la caída del sistema que dejó a la línea de bandera sin poder volar el pasado miércoles.

En una carta dirigida al presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, el presidente de Telefónica, Luis Blasco, expresó sus disculpas por los graves inconvenientes ocasionados a los pasajeros de la línea aérea como consecuencia de una falla en los servicios informáticos, siendo Telefónica la empresa responsable de prestar este servicio.

En la nota enviada a Recalde, Blasco expresa que “Lamentando profundamente los inconvenientes a sus clientes, al respecto quisiera informarle que se están investigando las causas de este hecho extraordinario que provocó un daño irreparable de la infraestructura y de magnitudes inusuales, lo que derivó en la decisión de Telefónica del reemplazo total por un nuevo equipo de idénticas características”.

Si bien la carta antes mencionada deja en claro que lo sucedido no es responsabilidad directa de Aerolíneas, la línea aérea de bandera decidió compensar a los pasajeros con la acreditación inmediata de 12.000 millas que quedarán a su disposición para ser utilizadas en su próximo viaje.

Esta decisión fue comunicada a través de una carta enviada directamente por Mariano Recalde a cada uno de los pasajeros.

Por otra parte, Recalde recorrió en el día de hoy las instalaciones del Aeroparque Metropolitano para tomar contacto directo con el personal de la empresa y con los pasajeros. Con una fuerte actividad debido a los altos índices de ocupación hacia todos los destinos del país, con motivo de las vacaciones de invierno, la operación está totalmente normalizada, sin demoras ni cancelaciones.
cronista.com

Una pizza con la cara del Papa es la más popular en Escocia

Domenico Crolla prepara esa comida con las caras de distintas personalidades mundiales, pero la de Francisco esla que más demanda tiene.
Una pizza con la cara del papa Francisco causa furor en un restaurante de Escocia, donde también se venden otras con las caras de importantes personajes del espectáculo, el deporte y la política mundial.
El chef Domenico Crolla prepara en el bar Bella Napoli de ese país una serie de grandes de muzzarella con distintos rostros, pero la del Papa es una de las más populares.
Los diseños están hechos a base de salsa de tomate y queso y  cuentan con los «retratos» de figuras como Robbie Williams, Marilyn  Monroe, Rihanna, Cristiano Ronaldo y hasta la del presidente de los Estados Unidos,Barack Obama, entre otros.

«Mauricio Macri sería el mejor candidato a presidente»

Por Jorge Garcia  |  jgarcia@infobae.com

 

En una entrevista con Infobae, el jefe de gabinete porteño explica el acuerdo con Massa y afirma que el líder del PRO aún está en carrera para la Casa Rosada. Corte de cintas, caminata y diálogo para vencer en octubre

 

“A mí me gusta gestionar”, afirma Horacio Rodríguez Larreta, quien promete para las próximas elecciones un «buen desempeño del PRO» que permitirá llevar al Congreso por primera vez a un senador propio como Gabriela Michetti.

El programa es trabajar por la autonomía porteña y en la coyuntura nacional junto con la oposición rechazar los proyectos del kirchnerismo.

Y comenta que a pesar del acuerdo político con el Frente Renovador de Sergio Massa, su jefe político, Mauricio Macri, está en carrera para las presidenciales de 2015.

– ¿El massisno se hizo PRO o el PRO se hizo massista? ¿Que ha pasado con este acuerdo?

– El PRO es el PRO en Capital y en todo el país hemos presentado frentes en la Ciudad y en 19 provincias. Obviamente somos más fuertes en acá donde gobernamos y ganamos las últimas elecciones.

Después en la provincia de Buenos Aires hay gente nuestra en la lista de (Sergio) Massa, eso es cierto. Si a eso lo quieren llamar acuerdo o no, yo creo que es una discusión que no tiene sentido.

http://www.youtube.com/watch?v=N8duxGRoC9M&feature=player_embedded

– ¿El hecho de que Ud. tenga vinculación o buen diálogo con Massa sirvió para llevar adelante este acuerdo? En las últimas horas se escucharon discusiones a partir de que Macri dijo que si viviera en la provincia votaría a Sergio Massa.

– No hay que entrar en pequeñeces, yo soy amigo de Sergio hace 15 años, muy amigo de él independientemente de la política. Creo que hizo un buen laburo como intendente de Tigre.

– ¿Quién gana en la Provincia?

– Creo que puede ganar él (Massa). Por lo menos en las encuestas que aparecieron se lo ve bien, igual todavía falta. Las PASO primero y después la elección.

– Un trabajo que publica Poliarquía habla de un 37 por ciento de intención de voto a favor del kirchnerismo, que todavía no se traslada al candidato oficial, Ud. piensa que el oficialismo tiene la posibilidad de ganar la elección en la Provincia?

– Yo creo que no les va a ir bien, creo que la gente quiere un cambio, que esta actitud agresiva, confrontativa de dividir la sociedad y de negar cosas tan obvias como la inflación, esta idea de muchos de ellos, que por más que la Presidente Cristina Kirchner no lo diga públicamente, pero que quieren la re re-recontra reelección, la gente no quiere eso, la gente quiere un cambio.

Los ciudadanos quieren vivir tranquila, seguridad, que no haya inflación, yo veo que el gobierno no, no…, que la gente va para otro lado. Creo que eso se va a reflejar en las elecciones.

– ¿Las aspiraciones presidenciales de Mauricio Macri de cara al 2015 están vigentes?

– Si, por supuesto que están vigentes, definitivamente. Nosotros creemos que la Argentina, estamos convencidos de que necesita una alternativa y estamos trabajando en construir esa alternativa. Por supuesto, yo no tengo ninguna duda que Mauricio sería el mejor candidato a presidente.

Ahora eso está vigente, pero eso no quiere decir que hoy estamos enfocados en la elección de Capital, estamos muy bien con Gabriela de candidata, con Diego Santilli, con Sergio Bergman encabezando diputados, donde le pedimos a la gente que nos apoye para seguir trabajando.

– ¿Por qué Gabriela Michetti?

– Gabriela siempre fue de nuestras principales dirigentes, está desde el principio, colaboró con la creación del PRO y es un referente muy importante en la Capital.

Es cierto que hubo una conversación con (Roberto) Lavagna que no se pudo concretar, pero ella siempre estuvo prevista como candidata, mostró su vocación de ser candidata, mucho entusiasmo.

– ¿Que podrían lograr los candidatos del PRO si llegan al Congreso?

– Desde Diputados o desde el Senado también se defiende temas importantes para la gestión de la Ciudad. Temas de autonomía por ejemplo. Nosotros vamos a seguir insistiendo con que nos pases la Policía.

Ayer la Presidenta volvió a reconocer en su discurso el tema de la inseguridad. Yo creo que se equivoca cuando dice que es solo un problema de la Reforma Judicial, es un problema mucho más que eso, y en ese sentido no tengo dudas que la ciudad sería mucho más segura si nos traspasan la Policía.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=UFSFkdZmmZk

 

¿Qué otros temas quedaron a partir de la reforma del 94` cuando surgió la autonomía de la Ciudad?

– La regulación del transporte…para cambiar una parada de colectivo de un lado al otro, tenemos que pedirle permiso al gobierno nacional. Hay diálogo con la CNRT pero lo razonable es que lo maneje la Ciudad.

En todas las provincias el puerto se transfirió a las provincias, menos a la Capital Federal, es algo importante.

– ¿Hay alguien que está pensando en la ciudad de acá a 15 años?

– Nosotros tenemos en la gestión como distintos planos, uno que se ocupa del día a día, todo lo que se está haciendo en la ciudad, después tenemos otro equipo que hace el planeamiento  para el año que viene, que va de la mano del presupuesto, hay un montón de proyectos que siguen que no terminan este año y otros que empiezan.

Y después tenemos otro equipo que está mirando un poco más a 10-15 años, viendo donde están las tendencias en el mundo y en cuestiones más estructurales.

– ¿Cómo está el diálogo con el kirchnerismo por las viviendas del Plan ProCrear?

– Si, si, estamos avanzando en eso, yo estuve reunido no hace tanto con (Diego)Bossio, que es la persona que puso el gobierno nacional para hablar con nosotros. Las viviendas de ProCrear están previstas en playones de la estación Solá, de la estación Buenos Aires, detrás de la cancha de Huracán.

En Parque Patricios ya están presentando no sé exactamente donde está el trámite ahora, pero están presentando, hay un primer diseño de dónde irían las viviendas, de donde estará el espacio público, de trazar calles, de cómo sería la urbanización de esa zona, se está avanzando, y tenemos buen diálogo.

– ¿Alguna vez se discutió el traslado de la Villa 31?

– A ver… la Villa 31 está en terrenos del gobierno nacional, nosotros quisimos incluirla en el acuerdo de fin de año, no logramos que se incluya, es un terreno nacional, ex tierras de ferrocarriles…

– ¿Qué harían en caso de que les traspasen esos terrenos?

– Mirá, a ese nivel, ese tamaño donde hay más de 20 mil personas viviendo, no hay una solución única y simple, hay zonas de la villa que hay que urbanizar, construir estado, construir ciudad, hemos hecho mucho trabajo nosotros de infraestructura, de servicio, de asfalto, se ha trabajado mucho en este tiempo, de algunos espacios verdes, de una cancha de fútbol, y hay otras zonas de la villa donde no están aptas para que la gente viva…

– ¿No le genera preocupación cuando mira esas edificaciones?

– Genera preocupación, por supuesto que genera un poco de preocupación, de hacho hubo un fallo judicial para evitar que sigan…, pero es un terreno que no es nuestro, es un terreno del gobierno nacional. Insisto, si nos lo pasan, nos hacemos cargo ya… Tenemos voluntad de hacernos cargo, cuando reclamamos la policía, manejar la Federal no es fácil, nos hacemos cargo mañana a la mañana si fuera posible.

– Un fin de semana, un feriado, por ahí se despierta y le avisan que la estatua de Cristóbal Colón está transitando por alguna calle de la ciudad de Buenos Aires…

– No, no puede ser eso, el juez dijo que no, bien clarito, dijo la justicia hace un mes que no la pueden trasladar, seria un delito, sería robarse la estatua y no creo que lleguen a tanto…

– ¿Y la estatua de quién es?

– La estatua es de la Ciudad y está en el patrimonio. ellos.

– ¿Apelaron fallo para mantener el protocolo por la interrupción de embarazo?

– Primero para entender, ya hay muchas situaciones de aborto regulado, casos específicos y lo que se cuestionó es esta ley de la Legislatura en particular iba más allá del fallo de la Corte Suprema. El fallo de la Corte Suprema debía estar por encima de eso, la ley no se adecuaba a eso, por eso la ley se vetó.

Hay un fallo de un juez ahora que dice que el veto es inconstitucional, y bueno nosotros apelamos eso, no es que nosotros estamos cuestionando el aborto, lo que estamos cuestionando es esta ley que excedía por mucho lo que había regulado la Corte Suprema.

– ¿Va a haber más suba de impuestos en la Ciudad de Buenos Aires?

– No, justamente mandamos una ley hace dos semana para que la suba de impuestos no sea mayor que la inflación, o sea que se mantenga el mismo nivel de impuestos en términos reales. Se mandó una ley que pone el tope en la inflación.

– ¿La Ciudad ratifica su posición contra el blanqueo y cobrar ingresos brutos?

– Si, porque en la Ciudad no hubo ninguna ley que permita que la gente no pague ingresos brutos. Y si corresponde que tiene que pagar, los tiene que pagar. Una ley nacional no puede blanquear los ingresos brutos.

Más allá de que estamos en desacuerdo con esa ley, porque es una ley que beneficia a los que lavan dinero o a los narcotraficantes, a los corruptos, pero en la Ciudad no van a estar exentos de ingresos brutos. Van a tener que demostrar cómo hicieron ese dinero.

– ¿Habrá obras que el gobierno inaugurará antes de octubre?

– Con el Metrobus vamos a cumplir el compromiso que asumió Mauricio Macri de inaugurarlo durante el mes de julio, faltan pocos días y el de la zona sur, que es más largo. También va a estar inaugurado durante julio buena parte de las calles peatonales del microcentro, también durante el mes de julio. Es cuando vamos a ver un avance enorme y por supuesto, después esas obras se terminan y empiezan y sigue, la Ciudad está en obra.

http://www.youtube.com/watch?v=wIn7DvtNjY8&feature=player_embedded

 

¿Se plantean que el PRO no gane en la Ciudad?

– Mirá, nosotros estamos confiados en que la gente apoye lo que estamos haciendo, este laburo, estas obras, que podríamos hablar toda la mañana de obras y cosas que se hacen, necesitamos que la gente apoye que sigamos trabajando, y para eso la presencia legislativa es muy importante, con senadores, con diputados, con legisladores de la ciudad, que por más que no sean cargos ejecutivos, le dan un soporte, un apoyo muy fuerte.

Los legisladores de la ciudad ni hablar, porque votan las leyes de la ciudad, pero los diputados nacionales, con la lista que encabeza Sergio Bergman, para las leyes de autonomía son muy importantes, estaría mejor la seguridad, que es lo que le preocupa a la gente si logramos el traspaso de la policía, podríamos ordenar mucho mejor el flujo de tránsito alrededor del puerto y de Retiro si pudiéramos tomar control del puerto. Esas cosas que hablamos antes son importantes para la vida cotidiana de la ciudad.

– Si bien faltan dos años se oye que  Rodríguez Larreta es el mejor candidato que tiene el PRO de cara al 2015 para la jefatura, ¿es así?

– Mirá, eso lo dirá el PRO, lo dirá la gente, lo dirá … a mí me gusta mucho el laburo que hago, me encanta la calle, caminar, ver, hacer proyectos, me fascina esta ciudad, diversa además, que tiene una cultura con una gran fuerza, además ahora que ganamos la postulación para los juegos olímpicos de la juventud para el 2018, nos muestra también lo que es el deporte en la ciudad, a mí me encanta. Después para las candidaturas falta.

Fuente: InfoBAE.com

 

 

 

 

 

Kirchneristas dejan el gabinete de Giustozzi por su alianza con Massa

Varios dirigentes kirchneristas decidieron dar un paso al costado de la administración del intendente de Almirante Brown, Darío Giustozzi, por su decisión de secundar a Sergio Massa en la lista de candidatos a diputados nacionales del Frente Renovador para las próximas elecciones.

En los últimos días renunciaron tres funcionarios ligados al Frente para la Victoria: los subsecretarios de Derechos Humanos, María Rosa Martínez (del gremio de los gráficos); Educación, Esperanza Córdoba (del socialismo); Cultura, Alfredo Mota y de Gestión Operativa y Desarrollo Social, Estela Castro Olivera.

Con ellos se irían también empleados de segunda y tercera línea en las reparticiones nombradas.

Todos ellos lamentaron públicamente el giro de Giustozzi hacia el FR de Sergio Massa y decidieron apoyar la lista del FpV que encabeza el funcionario provincial Mariano Cascallares junto con dirigentes del Movimiento Evita, Kolina, La Cámpora y el mariottismo.

Por su parte, allegados al intendente municipal consideraron que la decisión era «previsible y no sorprendió» y deslizaron que tenían contempladas estas bajas.

El escenario de Giustozzi es en menor medida similar al que vive Gabriel Katopodis en San Martín.

En el Concejo Deliberante de Almirante Brown poco cambiará ya que en 2011 el FpV se quedó con los 12 concejales en juego y llegó a tener 21 bancas propias.

Noticias Argentinas

Tras las lluvias, vuelve el buen tiempo en el fin de semana en Capital y el conurbano

Luego de varios días de lluvias y mal clima, la Capital Federal y el Gran Buenos Aires volverán a ver el sol durante este fin de semana, según la información brindada por el Servicio Meteorológico Nacional.

El siguiente es el pronóstico del clima para las principales ciudades de la Argentina: . CIUDAD DE BUENOS AIRES Sábado: Neblinas y bancos de niebla en áreas suburbanas. Nubosidad variable. Vientos leves del sector norte. Mínima 8ºC Máxima 16ºC Domingo: Cielo parcialmente nublado. Vientos moderados del sudoeste. Mínima 6ºC Máxima 14ºC . LA PLATA Sábado: Neblinas y bancos de niebla en áreas suburbanas. Nubosidad variable. Vientos leves del sector norte. Mínima 8ºC Máxima 16ºC Domingo: Cielo parcialmente nublado. Vientos moderados del sudoeste. Mínima 6ºC Máxima 14ºC . MAR DEL PLATA Sábado: Neblinas y bancos de niebla. Cielo parcialmente nublado o nublado. Vientos leves a moderados del noroeste. Mínima 6ºC Máxima 11ºC Domingo: Nubosidad variable. Mínima 5ºC Máxima 12ºC . BAHÍA BLANCA Sábado: Nublado a parcialmente nublado. Tiempo desmejorando. Vientos moderados a fuertes del noroeste, con ráfagas, rotando al oeste. Mínima 8ºC Máxima 17ºC Domingo: Nubosidad variable. Mínima 2ºC Máxima 9ºC . CÓRDOBA Sábado: Heladas aisladas. Neblinas. Cielo algo nublado. Vientos leves de direcciones variables, prevaleciendo del sector oeste. Mínima -2ºC Máxima 21ºC Domingo: Algo nublado. Mínima 8ºC Máxima 15ºC . RÍO CUARTO Sábado: Neblinas y bancos de niebla. Cielo parcialmente nublado o nublado. Vientos leves de direcciones variables. Mínima 6ºC Máxima 20ºC Domingo: Algo nublado. Mínima 7ºC Máxima 16ºC . SANTA FE Sábado: Neblinas y bancos de niebla. Nubosidad variable. Vientos leves de direcciones variables. Mínima 11ºC Máxima 18ºC Domingo: Algo nublado. Mínima 9ºC Máxima 17ºC . ROSARIO Sábado: Neblinas y bancos de niebla. Cielo parcialmente nublado o nublado. Vientos leves de direcciones variables. Mínima 8ºC Máxima 17ºC Domingo: Algo nublado. Mínima 8ºC Máxima 17ºC . PARANÁ Sábado: Neblinas y bancos de niebla. Nubosidad variable. Vientos leves de direcciones variables. Mínima 9ºC Máxima 17ºC Domingo: Algo nublado. Mínima 9ºC Máxima 17ºC . GUALEGUAYCHÚ Sábado: Neblinas y bancos de niebla. Nubosidad variable. Vientos leves de direcciones variables. Mínima 8ºC Máxima 17ºC Domingo: Algo nublado. Mínima 9ºC Máxima 16ºC . MENDOZA Sábado: Cielo algo nublado. Probabilidad de heladas. Vientos leves de direcciones variables . Mínima 3ºC Máxima 18ºC Domingo: Algo nublado. Mínima 6ºC Máxima 14ºC . TUCUMÁN Sábado: Neblinas. Cielo parcialmente nublado o nublado. Vientos leves del sector este. Mínima 6ºC Máxima 23ºC Domingo: Algo nublado. Mínima 13ºC Máxima 18ºC . BARILOCHE Sábado: Cielo parcialmente nublado o nublado. Probabilidad de lluvias y nevadas aisladas. Vientos muy fuertes a temporal del sudoeste con ráfagas. Baja sensación térmica. Mínima 3ºC Máxima 7ºC Domingo: Inestable con probables precipitaciones. Mínima 0ºC Máxima 4ºC . VIEDMA Sábado: Nubosidad variable. Probabilidad de chaparrones. Vientos regulares a fuertes del sector oeste con ráfagas. Baja sensación térmica. Mínima 10ºC Máxima 14ºC Domingo: Nubosidad variable. Mínima 8ºC Máxima 11ºC . COMODORO RIVADAVIA Sábado: Nubosidad variable. Vientos fuertes a muy fuertes del sudoeste, con ráfagas. Baja sensación térmica. Mínima 5ºC Máxima 13ºC Domingo: Algo nublado. Mínima 0ºC Máxima 7ºC . CORRIENTES Sábado: Cielo parcialmente nublado o nublado. Probabilidad de chaparrones y tormentas aisladas. Vientos leves de direcciones variables. Mínima 16ºC Máxima 23ºC Domingo: Parcialmente nublado. Mínima 18ºC Máxima 21ºC . POSADAS Sábado: Cielo parcialmente nublado o nublado. Probabilidad de lluvias y tormentas aisladas. Vientos leves de direcciones variables. Mínima 17ºC Máxima 25ºC Domingo: Inestable con probables precipitaciones. Mínima 18ºC Máxima 21ºC . RESISTENCIA Sábado: Cielo parcialmente nublado o nublado. Probabilidad de lluvias y tormentas aisladas. Vientos leves de direcciones variables. Mínima 12ºC Máxima 24ºC Domingo: Parcialmente nublado. Mínima 18ºC Máxima 21ºC . RÍO GALLEGOS Sábado: Cielo nublado. Probabilidad de chaparrones. Vientos fuertes o muy fuertes del sudoeste con ráfagas Mínima 1ºC Máxima 8ºC Domingo: Nubosidad en aumento. Mínima 2ºC Máxima 4ºC . SALTA Sábado: Cielo algo nublado. Vientos leves de direcciones variables. Mínima 2ºC Máxima 24ºC Domingo: Algo nublado. Mínima 11ºC Máxima 20ºC . SAN LUIS Sábado: Neblinas. Nubosidad variable. Vientos leves de direcciones variables, prevaleciendo del sector norte. Mínima 5ºC Máxima 20ºC Domingo: Algo nublado. Mínima 7ºC Máxima 15ºC . SANTIAGO DEL ESTERO Sábado: Neblinas. Cielo parcialmente nublado o nublado. Vientos leves del sector este. Mínima 10ºC Máxima 20ºC Domingo: Parcialmente nublado. Mínima 13ºC Máxima 19ºC . USHUAIA Sábado: Cielo nublado. Probabilidad de nevadas aisladas. Baja sensación térmica. Vientos muy fuertes del sudoeste con ráfagas. Mínima 2ºC Máxima 4ºC Domingo: Nubosidad en aumento. Mínima 1ºC Máxima 2ºC

Noticias Argentinas

Una mujer china apuñaló 90 veces a su bebé por morderla al amamantarlo

bebe
De acuerdo con las investigaciones y con declaraciones de la esquizofrénica mujer, una mordida en su pezón mientras amamantaba al pequeño fue la causa de tan desmesurada e irracional reacción. Las imágenes puede herir la sensibilidad del lector.

Beijing, China.- Un bebito de tan solo ocho meses de edad salvó milagrosamente su vida luego de que fue apuñalado en 90 ocasiones con unas tijeras por su misma madre

De acuerdo con las investigaciones y con declaraciones de la esquizofrénica mujer, una mordida en su pezón mientras amamantaba al pequeño fue la causa de tan desmesurada e irracional reacción.

El pequeño identificado como Xiao Bao, resultó con varias heridas por esta agresión, principalmente en la cara y en parte del torax, por lo que requirió de al menos 100 puntos de sutura después del incidente ocurrido en Jiangsu, Chin.

El bebé fue encontrado por uno de sus tíos en el patio de su casa en medio de un charco de sangre, por lo que fue llevado inmediatamente a un hospital para ser atendido.

Vecinos del lugar solicitaron al gobierno que se llevara al bebé lejos de su madre, para que pueda estar a salvo, aunque las autoridades han dicho que no lo harán.

Según las autoridades locales, no existe confirmación de que la mujer padezca una enfermedad mental y, además, el pequeño cuenta con otros dos guardianes, los dos tíos con los que también vive.

Fuente: SDP/diariouno.com.ar

El Mercedes de Fangio vendido por casi 30 millones

mercedes
Uno de los Mercedes de Gran Premio en los que corrió Juan Manuel Fangio ha sido subastado por casi 30 millones de dólares.

Uno de los Mercedes-Benz en los que corrió el legendario Juan Manuel Fangio fue vendido por 29,6 millones de dólares en una subasta.

Se trata de un Mercedes-Benz W196 con el que el pentacampeón mundial argentino se aseguró el título de Fórmula 1 de 1954. Fangio ganó los Grandes Premios de Alemania y Suiza con ese vehículo.

Robert Brooks, presidente de la casa de subastas Bonhams, que dirigió la operación, dijo que es la venta más importante jamás hecha de un coche de Grandes Premios.

El fabricante afirma que el coche está «increíblemente intacto» y que cree que podría funcionar si se le hacen los ajustes pertinentes.

Fue vendido a un individuo por teléfono durante la subasta coches clásicos en Goodwood, Inglaterra.
formula1.autobild.es

Maldita inseguridad

cuchillo
Zárate: Justicieros «cosen» a puñaladas a ladrón.
En la localidad bonaerense de Zárate, un ladrón de 25 años murió acuchillado y las autoridades creen que habría sido agredido por un grupo de vecinos, que lo sorprendió luego de que robara a una mujer.

Este tremendo suceso se descubrió cuando los integrantes de la comisaría 1ª del citado distrito localizaron el cadáver del muchacho, identificado como Matías Torres, quien yacía en el cruce de Almafuerte y Larrea. La víctima presentaba una certera puñalada en el estómago.

La principal hipótesis que manejan los pesquisas sostiene que Torres asaltó a una mujer, oportunidad en la que la maniobra fue advertida por algunos habitantes de la zona, quienes comenzaron a forcejear en forma violenta con este joven, al que finalmente agredieron a puntazos, ocasionándole el deceso.

Ahora los servidores públicos tratan de individualizar a los responsables del crimen.
cronica.com

Subió el dólar blue y llegó a venderse a 8,24 pesos

dolar
También abrieron en alza la bolsa, los bonos y el dólar oficial.

Ayer el dólar blue se vendía a alrededor de 8,24 pesos en Buenos Aires, cuatro centavos más que ayer y 15 centavos más que el miércoles. Además de la presión del «factor estacional», en el mercado mencionan el flojo arranque del Cedin, según diario Clarín.

El dólar oficial, en los bancos y casas de cambio, el precio de venta seguía en 5,42, pero el de compra subía de 5,37 a 5,38. En el segmento mayorista, el dólar cotizaba a 5,423 pesos frente a los 5,419 de ayer. También abrieron para arriba la Bolsa porteña y los bonos.
mfdzol.com