Destacan la provisión normal de vacunas en la provincia

El ministro de Salud dijo que “no hay déficit de vacunas” y afirmó que desde el Ministerio de Salud de la Nación se les comunica en forma permanente que en caso de necesitarse más dosis van a ser entregadas.

 

El ministro de Salud de la provincia, Carlos Sáenz, confirmó este viernes que no ha variado la situación epidemiológica en Chubut y en este sentido dijo que “el último reporte fue el de ayer jueves en el cierre de la jornada, y no ha variado la situación. Tenemos 8 casos confirmados de H1N1, 80 muestras enviadas al Hospital Malbrán de las cuales 26 son positivas”. Además indicó que “en Trelew no han habido nuevos casos, en Comodoro Rivadavia dos pero no confirmados aun por laboratorio, sino  sospechosos, y uno en Puerto Madryn”.
Asimismo Carlos Sáenz destacó que “la provisión de vacunas es absolutamente normal y el Ministerio de Salud de la Nación nos dice en forma permanente que cuando necesitemos más dosis van a ser entregadas”, oportunidad en la que enfatizó que “en Chubut hasta este momento no tenemos ningún déficit de vacunas”.
El ministro de Salud en declaraciones radiales también brindó datos sobre una información comparativa respecto a los casos de gripe en la provincia y cómo evolucionó desde el 2008 hacia el 2013, comparando la semana 27 que es la que terminó. En este sentido, Sáenz dijo que “en el año 2008 hubo alrededor de 10.000 casos de gripe, en el 2009 hubo más de 21.000 casos, y luego vino descendiendo, siempre comparada la misma semana 27, hasta este año en donde registramos solamente 5.111 casos”, precisando que “por lo tanto ha descendido la circulación”.
Asimismo el funcionario provincial afirmó que “la vacunación marcha muy bien, tenemos distribuidas ya más de 90.000 dosis y tenemos una cobertura de casi el 86% de la población”.
Por último, Sáenz explicó la importancia de que “se termine de vacunar el personal de salud que todavía falta, embarazadas, aquellas mujeres que estén cursando el puerperio dentro de los seis meses, y los niños de 6 meses a 2 años que deben recibir las dos dosis con un intervalo de un mes”.

ComentariosEste espacio de discusión y opinión que te brinda Crónica, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.