Río: 30 detenidos en operativo policial a pocos días llegada de Papa

Brasil
Al menos 30 personas fueron detenidas hoy durante un operativo policial realizado en la favela Rocinha, en Río de Janeiro, ciudad que recibirá la visita del papa Francisco el próximo lunes 22.

Según informan medios locales, el operativo denominado «Paz Armada» fue realizado para combatir el tráfico de drogas en la mayor favela de Río de Janeiro, localizada en la zona sur de la capital fluminense, en la misma región de la playa de Copacabana, donde Francisco se encontrará el próximo 25 de julio con los cerca de tres millones de jóvenes esperados para la Jornada Mundial de la Juventud católica.

El operativo estuvo a cargo de agentes de la Policía Militarizada y de la Unidad de Policía Pacificadora (UPP), dispositivo instalado en varias favelas por la gobernación carioca, en el marco del programa de pacificación de las barriadas más carentes y peligrosas de la ciudad, destinado a expulsar de las mismas a los jefes del tráfico de drogas que durante décadas controlaron la región.

Los agentes ingresaron a la barriada para cumplir un total de 58 órdenes judiciales de captura. Según informó el comisario Ruchester Marreiros, de los detenidos hoy, 21 tenían orden de prisión decretada, y los otros nueve fueron presos en flagrante delito.

Según la policía civil, permanecen actualmente en Rocinha, aún después de la pacificación, unos 90 narcotraficantes.

La Rocinha comenzó su proceso de pacificación en noviembre de 2011, cuando fue detenido el jefe máximo del narcotráfico local, Antonio Francisco Bonfim Lopes, alias Nem. En el marco de las investigaciones que dieron origen a las órdenes de captura de los delincuentes detenidos hoy, los investigadores descubrieron que Nem continúa comandando el tráfico en la barriada desde la prisión.

En septiembre del año pasado fue instalada allí UPP, con un contingente de 700 agentes de la policía militarizada, quienes desde entonces custodian los cerca de 840.000 metros cuadrados que ocupa la comunidad, en la que viven unas 70.000 personas.
mdzol.com