La ministra de Industria, Débora Giorgi, acordó con el manager ejecutivo de Toyota Tshuso, Taxumi Shirai, avanzar en el proyecto de desarrollo industrial del litio argentino. La iniciativa demandará 229 millones de dólares y la producción de carbonato de litio grado batería se iniciará a mediados de 2014.
La minería fue otro de los ejes del viaje de la cartera industrial. Giorgi acordó con el manager ejecutivo de Toyota Tshuso, Taxumi Shirai, avanzar en el proyecto de desarrollo industrial del litio argentino, en asociación con la compañía japonesa, que integra el megaholding del mismo nombre. El ejecutivo se comprometió a finalizar la construcción de la planta para agosto del año próximo.
La ministra calificó como “no sustentable” un esquema meramente extractivo de litio y su transformación más básica en carbonato. Por lo tanto, desestimó cualquier esquema que reproduzca modelos superados de países que entregan sus materias primas para que se industrialicen en otros estados. Shirai ratificó que la compañía a su cargo planea participar de ese proceso de transformación, acompañado por el presidente de la filial en la Argentina, Kazuomi Tanaka.
El proyecto Olaroz se puso en marcha a partir de la constitución de un joint venture del que también participa la australiana Orocobre, y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (Jemse). La iniciativa demandará 229 millones de dólares y la producción de carbonato de litio grado batería se iniciará a mediados de 2014.
La producción estimada será de 17.500 toneladas por año de carbonato de litio, contra 2.000 actuales, que equivale aproximadamente al 10 por ciento de la capacidad de producción mundial actual. En potasio se espera que sean 20.000 toneladas anuales.
En 2017, estimo Shirai, se estima habrá una demanda global de litio de 250 toneladas anuales.
lapoliticaonline.com