Nicolás Márquez – Los mercaderes de la emancipación nacional

Por Nicolás Márquez

 

Que alguien se preste a sumar sus aplausos y su voto al oficialismo a cambio de un beneficio patrimonial o de un cargo burocrático eventual, importa una actitud propia del indecoroso oportunismo criollo. En efecto, ser kirchnerista por conveniencia, puede ser una conducta moralmente reprochable, aunque crematísticamente entendible. Pero que alguien ideológicamente honesto y ajeno al goce de las mieles del poder sea kirchnerista por verdadera convicción, indudablemente se constituye en un adherente genuino, pero también en un idiota útil.

Ocurre que apoyar alegremente a un gobierno “nacional y popular” identificado con el socialismo latinoamericanista o el “anticolonialismo”, pero que a la vez los cabecillas de esta epopeya pretendidamente “emancipadora” son todos multimillonarios sospechados de una mega corrupción que sólo ha logrado disfrazar judicialmente el sobreseedor serial Norberto Oyarbide, ya deja esto de ser apoyo a un proselitismo cívico estimable para convertirse en un indisculpable servilismo a merced de las mafias que acumulan capital mientras canturrean combatirlo.

Números “very grossos”

¿A cuánto asciende la fortuna del matrimonio Kirchner tras tantos años de  latrocinio? En el año 2003 (al momento de asumir) y con motivo de todos los negociados que habían hecho en el sur, el matrimonio ya se podía dar el lujo de justificar en blanco un patrimonio de 7.000.000 de pesos, el cual comenzó a crecer a toda marcha desde que la pareja ocupó la Casa Rosada. Ya en el año 2011 Cristina declaró ante la Oficina Anticorrupción tener una fortuna de más de 79 millones de pesos dentro de la cual se encuentran 27 propiedades: seis casas, doce departamentos, seis terrenos y tres locales. Además, es la accionista mayoritaria en tres sociedades anónimas: Los Sauces S.A. (dueña delhotel boutique Los Sauces), CO.MA S.A., y Hotesur S.A. (a través de la cual explota el hotel Alto Calafate) y 19 plazos fijos[1]. Pero al año siguiente (2012), conforme la última declaración existente al momento de escribir estas líneas, su patrimonio ascendió a 82 millones. Vale decir, sólo contabilizando las declaraciones juradas el aumento patrimonial desde el año 2003 al momento de escribir estas líneas sido de 1.172%. Ninguna duda cabe que Cristina tiene sobrados motivos personales para considerar a este tiempo transcurrido como una “década ganada”.

¿Cómo hizo la Presidente y su difunto esposo para amasar tamaña fortuna en un lapso tan corto? Con poco éxito, la encargada de intentar develar el misterio fue la propia Cristina al pretender justificar el asunto en la Universidad de Harvard (una de las poquísimas veces que la Presidente se expuso a preguntas sin conocer previamente el contenido de las mismas), cuando una alumna de dicha entidad le preguntó cómo hizo para multiplicar su fortuna de 7 millones en el 2003 a 79 millones (la alumna se quedó corta en la cifra porque en verdad la fortuna declarada era de 82 millones) y Cristina, visiblemente molesta le mintió de esta manera: “nuestro estudio jurídico fue exitoso, si he tenido un crecimiento en mis bienes es porque he sido una exitosa abogada y ahora soy una exitosa Presidenta”[2].

Que Cristina amasó esa fortuna ejerciendo la profesión de abogada es algo confirmadamente falso, porque más allá de la controversia vigente en torno a la existencia de su presunto título universitario, lo cierto y comprobado es que desde el año 2003 a la fecha ni Cristina ni Néstor ejercieron como abogados ni tributaron honorarios por ningún concepto en ese lapso. Es más, en verdad ambos vivieron con el sueldo de funcionarios públicos desde 1987 a la fecha. Si la inmensa fortuna amasada entre el 2003 al 2012 de Cristina fuese legítima y explicable: ¿Por qué le mintió a la alumna entonces en torno al período específicamente preguntado?

Pero acá no termina la novela, porque en este desmesurado y veloz enriquecimiento sólo estamos tomando en cuenta la menor parte de la fortuna, es decir sólo lo declarado en blanco por el matrimonio en cuestión: ¿A cuánto asciende el monto si sumamos la plata ilegal depositada en las bóvedas obtenida gracias al tropel de testaferros y socios que habrían prestado sus nombres para simular las riquezas de la familia presidencial? Va de suyo que no podemos dar una respuesta exacta y categórica al respecto, sin embargo, según una investigación, al patrimonio declarado habría que multiplicarlo por una cifra espeluznante: las sociedades anónimas de las que son socios ocultan un patrimonio 1700 veces mayor”[3].

Néstor y la resignación cristiana

Tiempo atrás, Néstor Kirchner había brindado un reportaje televisivo y al ser consultado sobre su sospechoso patrimonio y especialmente sobre sus tierras en el Calafate, este nos ilustró con la siguiente explicación poniendo de manifiesto, entre otras cosas, su intensa vida espiritual:

Yo gracias a Dios, desde que estoy en la política, más que acrecentar mis bienes personales, fui para atrás, no me pasa lo que a otros dirigentes que a partir de haber entrado a la política políticos o no tenían fortuna, o no tenían nada y yo tengo absolutamente todo declarado cuando fui intendente, cuando fui gobernador las tres veces…y compramos que tiene una hectárea, en mi Provincia (no en Miami ni en Montevideo ni Nueva York) que es un terrenito que me costó 27 mil pesos, que Dios quiera pueda hacer una casa para compartir con mi familia en el Calafate (ciudad turística por excelencia en mi Provincia a la cual amamos), y los compré de cara a la sociedad pagando los impuestos como corresponde…¿sabes qué pasa? Algunas veces cuando no se puede voltear o mancillar a alguien desde la idea de le acción muchas veces se les ocurren este tipo de cosas que yo las acepto cristianamente (…) a veces la política tiene este tipo de agravios y descalificaciones que yo las absorbo con absoluta resignación cristiana[4].

En realidad, en un país normal Kirchner y su mujer probablemente lo que tendrían que haber aceptado con resignación cristiana o mundana hubiese sido como mínimo, la cárcel.

En pocos días saldrá al mercado “La farsa nacional y popular”, el nuevo libro de Nicolás Márquez y Agustín Laje. Puede colaborar a financiar su edición comprándolo a precio promocional: envíenos un correo solicitando más información a colaborar@laprensapopular.com.ar

 

 


[2] “He sido una exitosa abogada y soy una exitosa Presidenta”, dijo CFK. Perfil. 28-09-12.http://www.perfil.com/politica/-20120928-0002.html

[3] Álvaro H. de Lamadrid. El pingüino emperador. Editorial Pluma y Papel. 2011. Página 217, 218, 220

[4] Fragmento de una entrevista a Néstor Kirchner, realizada en la ciudad neuquina de Zapala en el año 1999. Ver video en: http://www.youtube.com/watch?v=5YYsq7eNpkQ&feature=youtube_gdata_player

Obama dice que él podría haber sido Trayvon Martin

Momento histórico del presidente hablando de la raza y el racismo y su propia experiencia.

Imposible hablar de manera más personal y por experiencia propia. Tras un largo silencio criticado –considerando que, además, se trata del primer presidente negro de la historia de Estados Unidos-, Barack Obama ha robado hoy por unos minutos a su portavoz el podio de la sala de prensa de la Casa Blanca para hacer su primera declaración pública –y por sorpresa- desde que el pasado sábado se declarase inocente de todos los cargos a George Zimmerman, el hombre acusado de haber matado a un joven negro desarmado en Florida.

“Cuando dije poco después de que se disparase a Trayvon [Martin] que ese joven podría ser mi hijo, era otra manera de decir que ese joven podía haber sido yo hace 35 años”, ha declarado el presidente ante la sorpresa de los periodistas que cubrían la rueda de prensa, en uno de los momentos más emotivos vividos en esa sala durante sus dos mandatos.

El presidente, el hombre más poderoso del planeta, vino a decir a la hora de anunciar que quería poner las cosas “en contexto” que él entendía perfectamente lo que sentía la comunidad afroamericana al sentirse frustrada tras el veredicto de inocencia que permitió salir andando como un hombre libre a Zimmerman, 29 años, de padre blanco y madre latina. Lo entendía perfectamente porque lo ha vivido.

“Pocos hombres afroamericanos no han sido seguidos cuando están comprando en un supermercado, como lo he sido yo”, ha comenzado a decir el mandatario. “Pocos son los que no han oido cerrase un coche a su paso, como me ha sucedido a mí, antes de ser senador”, ha insistido. “O han vivido como una mujer se aferra a su bolso cuando un negro entra en un ascensor y siente alivio cuando vuelven a abrirse las puertas”. “Eso pasa a menudo” . Y le pasó a él.

Estaba dicho y no podía ser más personal. Obama cerraba una semana de silencio abriendo el debate tabú sobre el racismo que aún pervive en este país y anunciando que era solidario con el dolor que sentía la comunidad afroamericana, con el dolor por lo sucedido en Sanford, porque esa comunidad tiene una serie de experiencias y una historia distinta que es imposible ignorar. “No quiero exagerar esto pero esas experiencias dan una idea de por qué la comunidad negra interpreta como lo interpreta lo que pasó una noche en Florida y es imposible escapar a esas experiencias que llevan consigo”. «Los jóvenes afroamericanos están acostumbrados a que se les tema», ha dicho.

El momento fue intenso. No hubo interrupciones. Hubo la declaración oficial de que el mandatario de EEUU entendía perfectamente por qué los negros de EE UU consideran que el veredicto hubiera sido otro si un blanco hubiera estado en la piel de Martin.

En la noche del pasado sábado, un jurado compuesto por seis mujeres –cinco blancas y una latina- absolvía de asesinato en segundo grado y homicidio involuntario a George Zimmerman, el vigilante vecinal de 29 años que en febrero de 2012 acababa de un tiro en el corazón a quemarropa con la vida de Trayvon Martin, un joven de 17 años que volvía a su casa en una noche de lluvia tras comprar unas golosinas. Entonces, la muerte de Martin provocó un debate sobre los derechos civiles y los perfiles raciales –como considerar a una persona culpable de algo solo por el color de su piel- que a diario se practican en la sociedad.

Ese debate y el temor a disturbios raciales volvió al primer plano el fin de semana pasado. La Casa Blanca emitía un comunicado poco después de conocerse el veredicto de un jurado que se dijo incapaz de ver culpabilidad ni mala fe en Zimmerman, solo defensa propia. Y nada más. Un frío comunicado que llamaba a la calma y ofrecía sus condolencias a los familiares de Martin.

Esta tarde, Obama ha protagonizado uno de los momentos más importantes de su presidencia al hablar de la raza y el racismo vivido en este país. Y lo ha hecho conocedor de ambos lados de la historia, porque su abuela materna era una de esas mujeres blancas que se cambiaban de acera cuando veían a un hombre negro caminando hacia ellas.
elpais.com

Erviti reconoció las diferencias con Riquelme: «Me molestaron sus palabras desde afuera»

ervitiYa consumada la rescisión de su contrato y teniendo en claro que su futuro está en el Atlante de México, el mediocampista fue categórico y dejó en claro que en los últimos meses tenía una mala relación con el enganche, como consecuencia de las declaraciones que había realizado cuando no estaba en el grupo. «Cuando los resultados no se dan, no es fácil el vestuario de un club como Boca», confesó

Walter Erviti ya firmó su desvinculación y se marchará a México para continuar, lejos del país, con su carrera deportiva, en busca de ‘disfrutar’ dentro de la cancha en la recta final como profesional. Sabido era que cuestiones futbolísticas lo alejaban de Boca, pero ahora sacó a relucir alguna diferencia con Juan Román Riquelme, que influyó también en la decisión de armar las valijas y despedirse de la institución. Lo más destacado de su entrevista con La Red:

“Estoy contento porque se terminó el tema y agradecido a la gente de Boca por cómo se portó. Le agradezco a Angelici y Bianchi por entender mi decisión. Le pido disculpas a cualquier hincha que se haya sentido ofendido por esta decisión”

“Hay un montón de razones para tomar esa decisión. Una de las cosas más importantes que me ha pasado es vestir la camiseta de Boca; es más un tema deportivo y personal, más allá de otros temas futbolísticos con los que no estaba de acuerdo, por eso di un paso al costado”

“Mi situación era diferente a la Silva y Cellay, yo hablé con Bianchi y Angelici pidiéndoles que quería salir del equipo, está bien que el técnico me mandara a la Reserva, lo había decidido yo. Él trató de cuidar el bienestar del grupo como me lo comunicó a mí. No era normal si seguía entrenando con el primer equipo”

“No compartía algunos manejos con algunos muchachos del plantel, hubo cosas que me molestaron pero se las dije en la cara a quien correspondía, y a solas, para que no se enterara nadie… Porque en Boca donde hay más de dos personas, sale en todos lados”

“No soy conflictivo, nunca tuve un problema en dos años. Me costaba el día a día, lo único que disfrutaba era ponerme la camiseta y jugar el domingo. Más allá de los aplausos, nunca pude encontrar el rendimiento que quería tener en Boca”

“La decisión es totalmente deportiva, pero otras situaciones sumaron. Conviví dos años con Riquelme y tuve una buena relación al principio, pero me sentí afectado directamente y se cortó la relación cuando hizo declaraciones estando fuera del club. Lo que hablé quedará entre él y yo”

Fuente: Infobae

Se ahorcó en la cárcel el ingeniero acusado de violar a empleadas domésticas

muertoSe trata de Claudio Miguel Borro, quien se encontraba detenido desde octubre del año pasado. Estaba a punto de ir a juicio oral por ocho hechos de abuso sexual agravado en los countries Nordelta y Santa Bárbara de Tigre.

Un ingeniero que hace nueve meses estaba detenido acusado de haber violado a ocho mujeres, la mayoría empleadas domésticas de los countries Nordelta y Santa Bárbara de Tigre, apareció ahorcado en el penal de Campana en lo que se cree fue un claro suicidio, informaron fuentes judiciales.

Se trata de Claudio Miguel Borro, un ingeniero que estaba a punto de ir a juicio oral por ocho hechos de abuso sexual agravado y ayer a las 17 apareció ahorcado y colgado de una sábana en la Unidad 41 de Campana, donde cumplía su prisión preventiva, según indicaron las fuentes.

La muerte de Borro es investigada por el fiscal Alejandro Irigoyen, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Campana, quien se presentó en el lugar.

«El médico que fue a levantar el cadáver aseguró que no notó nada extraño. Parece un claro suicidio», dijo a Télam un vocero judicial.

Borro fue detenido gracias a una investigación de la fiscal Marcela Semería, ex titular de la UFI de Delitos Sexuales de Tigre, en la que fueron clave las cámaras de seguridad.

Es que el auto de Borro, un Honda Fit blanco, quedó filmado en los lugares donde merodeaba y levantaba a las empleadas domésticas que hacían dedo y, luego, terminaban violadas.

El caso también tuvo repercusión porque cuando Borro fue detenido en octubre del año pasado en su domicilio de Maquinista Savio, partido de Escobar, la policía informó que el ingeniero intentó «coimearlos» con 30.000 dólares para que lo dejaran escapar y que no le contaran nada a su esposa, quien estaba embarazada.

Fuentes de la investigación revelaron a Télam de los ocho hechos que se le imputaban a Borro, en todos los casos fue reconocido en rueda de personas por sus víctimas y además había cotejos de ADN positivo que incriminaban al imputado.

Las mismas fuentes explicaron que el modus operandi del que se lo acusaba siempre era el mismo: con su auto Honda Fit color blanco, el imputado les ofrecía a sus víctimas -siete fueron empleadas domésticas y una trabajadora de una panadería-, acercarlas hasta sus trabajos en la zona de los countries de Tigre, entre ellos Nordelta y Santa Bárbara.

Las mujeres aceptaban pero una vez que abordaban el auto, el ingeniero se desviaba del camino, las amenazaba con un arma y lasobligaba a practicarle sexo oral para luego abandonarlas.

La última de sus víctimas fue una chica de 19 años que le aportó a la policía la patente del auto Honda Fit blanco.

Con ese dato y las imágenes captadas por las cámaras de seguridad de la Municipalidad de Tigre, se pudo identificar fehacientemente el vehículo y a su propietario, que era el ingeniero Borro.

Con la muerte de Borro, la acción penal queda extinta, por lo que en los próximos días la causa que lo tenía como imputado y en la que por la sumatoria de hechos podría haber sido condenado a una pena de hasta 50 años de cárcel, quedará archivada.

Fuente: Online-911

El dólar libre siguió su feriado «virtual» con pocas operaciones en la City

dolar
La divisa en el mercado paralelo cayó hasta $8,52 con escasos negocios por los llamados de Guillermo Moreno a casas de cambio. A contramano, el oficial subió un centavo a 5,46 pesos.

La City porteña vivió otro día de «virtual» feriado para el dólar libre, luego de que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, llamó a casas de cambio para que bajaran la cotización. En las mínimas operaciones concretadas en el mercado paralelo, el dólar descendió a 8,52 pesos.

«No estamos vendiendo, preferimos cerrar por cautela», reconoció un operador a Infobae. El temor a los controles oficiales se profundizó luego de que Moreno subiera el tono de sus amenazas.

Operadores de la City confirmaron que el secretario amenazó con aplicar la ley cambiaria si la tendencia alcista del dólar libre continuaba. Incluso hace un mes irrumpió junto a personal de su cartera en el edificio Safico como si se tratara de un allanamiento, según el diario El Cronista Comercial. En ese lugar operan una gran cantidad de cueveros, y Moreno fue personalmente a exigir que bajen el precio del dólar.

El dólar mayorista subió más de un centavo y volvió a marcar un nuevo máximo histórico en el mercado regulado directamente por el Banco Central, con lo que registró un alza interanual de casi 20 por ciento. El dólar mayorista avanzó a $5,462, con máximo en 5,463 y mínimo en 5,457 pesos, mientras en el segmento paralelo bajó a 8,52 pesos.

«La subida de 1,2 centavo hoy (en el mercado mayorista) fue la más alta desde el 24 de junio, cuando (el dólar) ganó 1,3 centavo; esta semana subió 3,6 centavos, apenas por debajo de los 3,9 centavos de la última semana de junio», precisó en diálogo con DyN un operador de cambio porteño.

La aceleración del ritmo de devaluación de la moneda local coincidió con «presiones informales» desde el Gobierno a operadores y agentes de Bolsa para que limiten las transacciones bursátiles que los inversores utilizan para hacerse de divisas sin pasar por el mercado de cambio.

El dólar mayorista avanza 11,06% en lo que va de 2013, mientras en comparación interanual gana 19,99%, desde los $4,552 del 17 de julio de 2012 (el 5 de julio de 2012 el Banco Central prohibió las compras para atesoramiento), lo que representa una devaluación interanual del peso del 16,7 por ciento (de u$s0,2197 por peso hace un año a los actuales u$s0,1831).

El volumen operado en el mercado mayorista o interbancario ascendió a u$s224,16 millones en el mercado de contado (spot) y u$s36,6 millones en el de futuros, en una rueda con intervención neutra por parte del Banco Central, informaron fuentes de la entidad.

La autoridad monetaria anotó de este modo cuatro ruedas consecutivas sin acumular reservas por medio de compras en el mercado mayorista, algo que sí había logrado durante las dos primeras semanas de julio.

El alza de la divisa en el mercado mayorista volvió a impulsar el dólar en pizarras de bancos y casas de cambio, donde subió a $5,46, un alza de 11% en lo que va del año y 19,7% en la comparación interanual.

En tanto, el dólar marginal, que marcó un máximo histórico para un cierre de $10,45 el 8 de mayo, bajó este viernes cinco centavos a $8,52, una brecha de 56% contra el que se ofreció en bancos y casas de cambio. El dólar libre avanza así 24,7% en el año y 30,7% en la comparación interanual desde los $6,55 del 17 de julio de 2012 cuando la brecha era de 43 por ciento.

Al ritmo de los precios

Con todo, el dólar oficial no para de escalar: subió un centavo y se vendió a $5,46 en casas de cambio y bancos. Esto representa un avance de 11 centavos ó 2,15% en un mes, intentando recortar la brecha con el ritmo de la inflación. La divisa había comenzado el 2013 en 4,92 pesos.

La proyección anualizada de la suba del último mes ya supera el 26%, mientras que la variación retrospectiva a un año apenas excedió el 19 por ciento.

El dólar «contado con liquidación», utilizado para operaciones de compra de bonos y acciones argentinos para colocarlos en el exterior, se negocia a 8,32 pesos.

En el mercado de cambios oficial, el real brasileño, una moneda clave para el país por la magnitud del intercambio comercial con Brasil, operaba en torno de 2,235 por dólar, mientras aquí se pactó a 2,56 pesos. El euro caía a 1,313 dólar y aquí quedó a $7,27, un alza de tres centavos.
infobae.com

EL “CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE LA PERLA”

Por Edmundo Gelonch Villarino

Uno puede saber muchas cosas, por aquella ventaja del diablo, que “sabe por diablo, pero más sabe por viejo”. Y así no puede menos que compadecer a quienes, tras arduas investigaciones, terminan creyendo saber lo que no saben.
Lo digo por un padrecito jesuita que firma Gustavo Morello S.J., y publicó el pasado 14 de febrero, en HOY DÍA CÓRDOBA, algo titulado “La Perla y Primatesta” (http://www.hoydia.com.ar/magazine/item/18441-la-perla-y-primatesta.html). Aclaro que no defiendo a Primatesta si es que lo necesita y que nunca fui su amigo. El pobre Padre Morello declara “hace años que estudio, desde la sociología, el tema de lo religioso y la violencia política…” Lástima de tiempo malgastado. Como viví lo que él cree haber estudiado, le aportaré algunos datos testimoniales.
La Perla no fue un “campo de detención clandestino”. Durante la guerra no declarada legalmente que vivimos entre 1964 y 1989, y cuya existencia está reconocida en la Sentencia 13 de la Suprema Corte de Justicia, cuando condenó a los Comandantes en Jefe, cualquiera sabía que La Perla era un puesto en el campo de maniobras del Tercer Cuerpo de Ejército, cuyos edificios se veían desde la autopista a Carlos Paz. Los militares durante muchos años se negaron a combatir al terrorismo, permitiendo los asesinatos, las bombas y los atentados en los que morían civiles, políticos, jueces que habían encarcelado a terroristas, etc., a veces asesinados con sus hijos o familia.
Recuerdo en particular, bajo el gobierno democrático de Isabelita, el año que murió el General Perón, los asesinatos de los Profesores Jordán Bruno Genta y Carlos Alberto Sacheri, filósofos católicos. Pero los militares no querían actuar: en todo caso era “asunto policial”.
Así que cuando el Gobierno Democrático ordenó “la aniquilación de la guerrilla”, hubo que improvisar todo: el Estado no estaba preparado para enfrentar la agresión de miles de combatientes armados, adoctrinados casi siempre en las universidades estatales y católicas, dirigidos militarmente desde Cuba y espiritualmente por “capellanes” tercermundistas. Hablo de los que conocí, por ejemplo, de Milan Viscobich, Erio Vaudagna, “El Gato”Rivarola, Marcelo Sarrailh, Guillermo Mariani, Oreste Gaido y otros que no traté tan cercanamente porque yo colaboré con los de mi parroquia.
Me consta la filiación espiritual del famoso terrorista Miguel Ángel Barrionuevo, (mi ex alumno que colocó ocho bombas en el Palacio de Justicia en 1971 y murió tiroteándose en la Ruta 20), dirigido por Vaudagna y por Monseñor Angelelli.
Conociendo mis estudios de Santo Tomás, Vaudagna me contaba que él “prefería leer el Evangelio desde otra filosofía, de alemanes”, como Karl Marx. Y eso, dijo, enseñaba desde sus cátedras en el Seminario Mayor Nuestra Señora de Loreto, de la Arquidiócesis de Córdoba. Y también es cierto que no encontraba mejor representación humana del Verbo Encarnado, que el “Che” Guevara, centro del pesebre navideño parroquial. En cambio, Marcelo Sarrailh, sobre Santo Tomás de Aquino me dijo que “era un ignorante: no sabía teología bíblica”. Aún conservo un pergamino firmado en agradecimiento por las clases que me pidieron para la juventud parroquial, y que duraron dos domingos.
Así que cuando los militares no tuvieron más remedio que obedecer al Gobierno civil y enfrentar al terrorismo marxista, no estaban preparados. Morían de ambos lados en los enfrentamientos callejeros, y cuando los vecinos denunciaban talleres de armamento, cárceles “del pueblo”(cuevas o agujeros donde retenían y torturaban a las personas secuestradas, antes de asesinarlas) o depósitos de armas clandestinos, los detenidos en la acción eran llevados a instalaciones militares, porque no cabían en las policiales ni penitenciarias.
Ciertamente, fueron cientos de estudiantes universitarios, (mis compañeros a veces), hijos de familias burguesas acomodadas, los que pasaron por instalaciones militares: algunos —como mi amigo y colega Carlos Álvarez Igarzábal— fueron devueltos a su casa por comisiones mandadas por oficiales, ofreciendo disculpas a su esposa tras haber comprobado su inocencia. Otros permanecieron allí y salieron pese a su militancia en el PRT, como mi compañero Luis Reyes, (1) y otros desaparecieron.
Las instalaciones de La Perla no eran clandestinas, y estaban reguladas por las reglamentaciones legales. En Córdoba, eran las más apropiadas para concentrar detenidos, en razón de sus condiciones: aislamiento de vecindarios, tamaño, posibilidad de dar seguridad. Como los terroristas elegían blancos donde hubieran muchas víctimas, (como oficinas muy concurridas, galerías comerciales céntricas, dependencias públicas), se trataba de no poner en peligro a la población civil.
De modo que el “Centro Clandestino de Detención de La Perla” es un invento posterior, no sé si de las Madres de terroristas, de las Abuelas de hijos de terroristas, de los HIJOS de terroristas, o de los mismos terroristas sobrevivientes y gobernantes.
Y algo más sobre los “cristianos comprometidos” que alude el padrecito Morello: los que conocí no estaban “comprometidos” con las necesidades de los más necesitados: estaban “comprometidos con la violencia revolucionaria”, me consta que predicaban la lucha de clases marxista.
En cambio, en las barriadas polvorientas de casuchas miserables (a veces, en la única habitación, la familia convivía con el caballo que tiraba el carrito usado para seleccionar basuras. Y de eso comían, bajo gobiernos democráticos y “populares”. Y allí rezaban), que mi esposa, asmática, recorría bajo el sol llevando a la Virgen y anotando necesidades, y que los párrocos “comprometidos con la opción por los pobres” se negaban a incorporar a sus parroquias, se daba atención espiritual, misas y sacramentos. Pero eso lo hacían el Padre Miguel Ángel Regueiro, el Padre Roque Puyelli, el Padre Fr. Tadeo Coradazzi, el Padre Iván Rolando Luna, el Padre E. Maidana, y otros veteranos de Malvinas, porque casualmente, eran Capellanes Militares. Y fue el Padre Regueiro, con personal militar voluntario del Ejército argentino, quienes construyeron casitas a la víctimas del tornado en el pobre Barrio San Roque… ¡Qué lindo sería que la sociología del Padre Morello incorporase estos datos…!
Y una más: cuando dice que “los católicos comprometidos… nunca abandonaron la iglesia católica”, vuelve confundirse: la mayoría de los “tercermundistas” que nombra, abandonaron el ministerio sacerdotal para casarse o convivir, aceptaron lucrativos puestos gubernamentales y arrojaron la máscara católica para definirse marxistas revolucionarios, y algunos, defensores de la homosexualidad y la ideología de género. Un apóstata y rebelde contra Roma, ¿abandona o no la Iglesia?
Quiero creer que el R.P. Gustavo Morello, S.J., es hombre joven, que no vivió esos tiempos, y es víctima de la propaganda mentirosa. ¡Vea qué sociología!
Edmundo Gelonch Villarino
(1) Compañero al que debo gauchadas; una de ellas, avisarme que sería asesinado en 1973 si no dejaba de enseñar en la Escuela de Aviación. Figura como “desaparecido” (CONADEP), pero ha tenido actuación pública posterior a 1984.

MUY FELIZ DIA DEL AMIGO

 

Tu amiga fiel

 

Cuando estés perdido bajo un cielo triste y gris y nada, nada te haga  felíz, pon tu pensamiento en mí y nómbrame sin más, recuerda que siempre  tendrás mi amistad. Háblame, búscame y al lugar que quieras iré, a tu  lado, allí estaré. Todo lo que tienes que hacer es sentir que no te  olvidé, soy tu amiga, sí, tu amiga fiel.

 

Cuando estés vencido y en ti no encuentres paz y al dolor te entregues por  los demás, mira dentro tuyo y allí me encontrarás, soy esa pequeña luz de  amistad. Háblame, búscame, y al lugar que quieras iré, a tu lado siempre,  allí estaré. La distancia no existirá para este cariño jamás soy tu amiga,  sí, tu amiga.

 

Ya sabes que en mi alma tienes lugar un puerto donde llegar, abierto para  tus sueños, tus penas y sentimientos, y yo te lo ofrezco. Háblame,  búscame, y al lugar que quieras iré, a tu lado siempre, allí estaré. Todo  lo que tienes que hacer es sentir que no te olvidé, soy tu amiga, sí, tu  amiga fiel.

 

 

 

El Observatorio de la UCA es “vigía” de la deuda social

Buenos Aires (AICA): El rector de la Universidad Católica Argentina (UCA), monseñor Víctor Manuel Fernández, advirtió que la función del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de esa casa de altos estudios es ¨ser vigía¨ y llamar la atención sobre ¨la deuda pendiente de la sociedad con los sectores menos favorecidos¨. ¨No nos mueve un interés ideológico, sino el amor a los pobres que nos enseña el Evangelio¨, aseveró en la presentación del informe donde se alerta sobre la persistencia de las desigualdades sociales en el país producto de la escalada inflacionaria. ¨No somos un grupo opositor, pero, para ser fieles a la identidad del ODSA, no nos queda más que ser un tábano que recuerda dolorosamente la deuda, es decir, lo que falta¨, sostuvo. Aclaró que el Observatorio lo hará ¨con cualquier gobierno, nacional o local, presente o futuro, de cualquier signo político¨.

 

El rector de la Universidad Católica Argentina (UCA), monseñor Víctor Manuel Fernández, advirtió que la función del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de esa casa de altos estudios es «ser vigía» y llamar la atención sobre «la deuda pendiente de la sociedad con los sectores menos favorecidos».

«No nos mueve un interés ideológico, sino el amor a los pobres que nos enseña el Evangelio», aseveró en la presentación del informe donde se alerta sobre la persistencia de las desigualdades sociales en el país producto de la escalada inflacionaria.

«No somos un grupo opositor, pero, para ser fieles a la identidad del ODSA, no nos queda más que ser un tábano que recuerda dolorosamente la deuda, es decir, lo que falta», sostuvo.

El prelado aclaró que el Observatorio lo hará «con cualquier gobierno, nacional o local, presente o futuro, de cualquier signo político».

«Si este año indicamos un leve aumento de la pobreza, no nos parece que deba sorprender. Basta pensar, para dar un sólo ejemplo, en las consecuencias previsibles de la inflación, la que mide un ama de casa, cuando incide en los que trabajan en negro, cuyos ingresos no suelen ajustarse al ritmo inflacionario», aseguró.

Fernández afirmó que «no dejamos de modificar nuestras apreciaciones cuando los datos que relevamos nos dan otras señales».

«Este año indicamos que la hipótesis de que la Asignación Universal por Hijo no haya tenido impacto positivo sobre la escolarización parece ser la menos factible, del mismo modo que es poco plausible que dicho instrumento haya logrado alterar de manera significativa la marginalidad estructural que afecta a cientos de miles de niños y jóvenes ciudadanos de este país», citó a modo de ejemplo.+

Fuente: AICA

Manuscritos del Che, a la Memoria del Mundo de la Unesco

Los trabajos de Guevara figuran entre las 54 nuevas adiciones en lo que va del año. Su viuda, su hija e hijo estuvieron presentes en la ceremonia.

CHE

La UNESCO incluyó los manuscritos de Ernesto «Che» Guevara en el Registro Memoria del Mundo.

Los documentos incluyen los escritos originales de la juventud del líder de la Revolución Cubana hasta el diario que llevaba en las montañas de Bolivia donde los militares de ese país lo ejecutaron en 1967. Ahora son reconocidos como patrimonio mundial y serán protegidos y cuidados con la ayuda de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

El Registro Memoria del Mundo comprende casi 300 documentos y colecciones de los cinco continentes. Los trabajos de Guevara figuran entre las 54 nuevas adiciones en lo que va del año.

Su viuda, su hija e hijo estuvieron presentes en una ceremonia realizada el viernes en La Habana para celebrar su inclusión en el registro.
mdzol.com

Ratifican conden a «cuidacoches» por crimen de un compañero durante una pelea

crimenEl caso ocurrió en septiembre de 2010 cuando Jorge Osvaldo Ruiz Díaz apuñaló a Luciano Batista, hecho caratulado «homicidio simple cometido con exceso en la legítima defensa» durante una pelea en la zona de Ciudad Universitaria.

La Cámara Federal de Casación Penal ratificó la condena a tres años y tres meses de prisión a un «cuidacoches» que mató a otro en 2010 de una puñalada en legítima defensa porque creyó que le iba a pegar con un hierro a su hija que estaba en un cochecito.

Fuentes judiciales dijeron que el cuidacoches fue acusado del delito de «homicidio simple cometido con exceso en la legítima defensa» durante una pelea entre ambos por la actividad que desarrollaban en la zona de Ciudad Universitaria.

Fuentes judiciales indicaron esta mañana que la Sala Tercera rechazó un recurso presentado contra la sentencia dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 20, que condenó a Jorge Osvaldo Ruiz Díaz por el crimen de Luciano Batista por un hecho ocurrido en septiembre de 2010.

El TOC 20 condenó a Ruiz Díaz a esa pena menor al evaluar que «era racional que luego de intercambiar golpes o empujones, decidiera utilizar el elemento cortante para defenderse», ya que «fue abordado en horas de la noche súbitamente por la víctima que tenía una `viga o tirante de madera´ con el cual llegó a golpearlo, encontrándose el imputado con su beba».

A pesar que “escogió un medio adecuado” para defenderse, el condenado «incurrió en un exceso en cuanto al modo de utilizarlo, pues bien pudo valerse del mismo `blandiéndolo insistentemente en procura de amilanar a sus agresores´ o `dirigiendo los cortes hacia zonas del cuerpo en las que la eventual herida no fuera tan comprometedora´”, se sostuvo en la sentencia.

Fuente: Online-911

El Barsa, sobre Vilanova: «Es un golpe muy duro, pero la vida sigue»

RossellEn una presentación emotiva, el presidente del club catalán confirmó oficialmente la salida de Tito como DT por razones de salud.

Con caras largas y mucha puntualidad, el plantel del Barcelona ingresó en la sala de conferencias de la Ciudad Deportiva donde se llevó a cabo la conferencia de prensa sobre la salida del ahora ex DT, Tito Vilanova, debido a una recaída en su enfermedad, detectada en noviembre de 2011: un cáncer salival en las glándulas parótidas.

Quien tomó la palabra fue Sandro Rossell, el presidente. «Muy apenado les quiero comentar esta noticia», arrancó. Y prosiguió leyendo un comunicado en el que pidió por el respeto a la privacidad de Vilanova. En primera fila, al lado de Carles Puyol, con evidente tristeza como sus compañeros estaba Lionel Messi.

«Es un golpe muy duro, pero la vida sigue y el Barcelona debe reponerse como a lo largo de su historia ya lo ha hecho con otros golpes», expuso Rossell. Sentado junto al presidente se lo vio al Director Deportivo del Barcelona, el ex arquero Andoni Zubizarreta. Además, Rossell comunicó que junto con los jugadores decidieron no disputar un amistoso que tenían pautado para este sábado en Polonia.

Acerca de quién sucederá a Vilanova como director técnico, Rossell no se pronunció. Sí comunicó que en la semana próxima lo anunciará Zubizarreta. De todos modos, asoma fuerte la posibilidad de que se nombre de manera provisoria a Rubi, quien recientemente había sido contratado como asistente del cuerpo técnico.

Fuente: Clarín

Buitres: Estados Unidos no va intervenir a favor de la Argentina

Obama-Cristina
Finalmente, Washington no presentará un escrito para que la pelea con los holdouts llegue a la Corte Suprema.

El gobierno de Estados Unidos decidió no apoyar a la Argentina para que la Corte Suprema de Justicia tome el caso contra los fondos buitres. Dos fuentes confirmaron a Clarín que, tras una reunión con funcionarios del Departamento del Tesoro y del Departamento de Estado, finalmente fue el Departamento de Justicia quién resolvió no enviar un amicus curiae a favor de que el Máximo Tribunal lleve el caso, o sea, un escrito sentando su posición a favor del país tal cuál había trascendido (incluso en el Washington Post ). El gobierno argentino hizo el pedido para llegar a la Corte y ahora espera la respuesta. Pero antes, el tribunal escuchará a las otras partes.

“La Corte Suprema fijó el martes 16 de julio, es decir el martes pasado, para todo aquel que quiera enviar un amicus curiae por el caso argentino. Entonces hasta el martes debía enviar un escrito anunciando qué iba a hacer y, después, presentarlo hasta el viernes 26”, explicó una de las fuentes que conoce bien el caso. “En la lista del martes no figura Estados Unidos y por lo tanto no puede enviar un amicus curiae el próximo viernes”. La fuente agregó que el Fondo Monetario Internacional sí figura en la lista. Según se supo ayer, la directora del organismo, Christine Lagarde, elevará la iniciativa al board del FMI la semana próxima.

“El gobierno de Obama comunicó su decisión de no enviar un amicus curiae a las dos partes, es decir, tanto al gobierno argentino como a NML”, dijo una segunda fuente consultada. “Los abogados de ambas partes saben que eso no ocurrirá”.

El hecho de que el gobierno de Barack Obama haya decidido no enviar un escrito a favor de que la Corte adopte el caso no significa que no vaya a intervenir.

Sólo quiere decir que no lo hará voluntariamente. Pero si la Corte Suprema pide su opinión como suele hacerlo en este tipo de casos, entonces el Solicitor General (el representante de Obama ante la Corte Suprema) no puede hacer otra cosa que expresar lo que el Poder Ejecutivo piensa del caso. Ambos tipos de intervenciones son muy diferentes.

De hecho en una carta dirigida al secretario de Justicia, Eric Holder, un grupo de legisladores dio cuenta de esta diferencia cuando se enteraron que el gobierno de Estados Unidos consideraba el “paso muy raro y extremo de apoyar la petición” que la Argentina presentó ante la Corte Suprema “antes de que pida opiniones del Poder Ejecutivo”. Los legisladores, liderados por el presidente republicano del Subcomité del Hemisferio Occidental, Mat Salmon y el líder de la minoría demócrata de ese comité, el diputados Albio Sires, afirman que se oponen a esa acción diciendo que Argentina no ha respetado más de 100 fallos de la cortes de Nueva York. Incluso que insultó a los jueces acusándolos de colonialismo y que no obedecerá ningún fallo favorable a los holdouts.

Es difícil saber si esta carta, y otra enviada al secretario de Estado, John Kerry, aduciendo que no se puede ayudar a un aliado de Irán, surtirán efecto. Pero objetivamente Estados Unidos podría intervenir a pedido de la Corte sin pagar el costo político.

Conscientes de ello, los fondos buitres redoblaron su lobby en el Congreso a través de la American Argentina Task Force, una asociación privada que lanzó una campaña acusando al país de no cumplir con sus obligaciones internacionales y de ser una aliada de Irán. “Tener a funcionarios del gobierno de Estados Unidos sentados, codo a codo, con Argentina cuando expresa su desprecio por el sistema legal estadounidense enfrente de la Corte Suprema será un error” dice la carta de los legisladores.
clarin.com

Berni, sobre los cortes: «No sé cómo se hace para desalojar de forma pacífica»

BerniEl secretario de Seguridad, Sergio Berni, aseguró desconocer «la manera de desalojar de forma pacífica» las protestas con cortes de tránsito en vías neurálgicas. Ayer, manifestaciones generaron un verdadero desastre en la Ciudad.

«Tenemos cinco locos irracionales que creen que la Ciudad de Buenos Aires es de ellos, hacen estas actividades en la calle», criticó.

«La gente tiene que saber que la Justicia contravencional banca esta acciones de los piqueteros y le importa tres pepinos los cientos de miles de automovilistas que quieren circular», se quejó Berni.

Además, en declaraciones radiales, el funcionario reveló: «La fiscalía dice que no se actúe, que se trate de solucionar en forma pacífica». «Explíqueme cómo desalojo el otro día la Panamericana de forma pacífica. La verdad no conozco la manera de desalojar de forma pacífica», cerró.

Fuente: TN

Huyen en un camión de basura y se tirotean con la Policía: un muerto

policiaLos delincuentes habían asaltado a una pareja de jubilados en Villa Luzuriaga; hay dos detenidos

Un ladrón muerto, otro herido y dos detenidos fue el saldo de una persecución iniciada tras un violento asalto a una pareja de jubilados en Villa Luzuriaga, partido de La Matanza.

El hecho ocurrió anoche, cerca de las 22, según informó a la agencia DyN el comisario general Hugo Matzkin, jefe de la Policía Bonaerense. Cuatro ladrones irrumpieron en una casa del barrio Los Pinos y, tras amenazar a un matrimonio de jubilados, se apoderaron de dinero y objetos de valor.

«Un vecino de la víctima, al ver el ingreso de los delincuentes, alertó a la policía por el 911 y en pocos minutos varios patrulleros llegaron y sorprendieron a los ladrones cuando escapaban por los fondos de la vivienda, abandonando en la zona un auto Honda Civic, en el que se movilizaban», contó Matzkin.
En un camión recolector

Para escapar de los policías, los delincuentes robaron un camión recolector de residuos y se fugaron por el Camino de Cintura. Sin embargo, a la altura de la calle Carabobo fueron interceptados.

«Se produjo un tiroteo que terminó cuando uno de los delincuentes cayó muerto y sus cómplices detenidos, uno de ellos herido», señaló el jefe de la Bonaerense.

Los asaltantes, todos mayores de edad, estaban armados con pistolas 9 milímetros, tenían capuchas, un handy y una gorra de policia, destacó Matzkin..

Fuente: La Nación

Pánico en otra aerosilla: 80 turistas varados en la altura

aerosillasEl rescate demoró 4 horas y debieron soportar temperaturas de hasta 8 grados bajo cero.

Una falla en la aerosilla –segunda vez en menos de una semana– provocó pánico en el centro de esquí La Hoya, de la ciudad de Esquel: más de 80 personas quedaron “colgadas” durante más de cuatro horas y fueron rescatadas con cuadros de hipotermia debido a las bajas temperaturas que se registraron en la montaña. Ocurrió el miércoles entre las 15 y las 19.

Las primeras versiones indican que el medio de elevación sufrió un desperfecto mecánico. Y nadie supo como arreglarlo. Se detuvo cuando decenas de esquiadores ascendían y descendían de las distintas pistas del centro de esquí. Otros, habían quedado varados en la confitería pero a resguardo del frío.

Las cuadrillas de rescate hicieron lo que pudieron. Desde arrojar mantas y leche chocolatada caliente a quienes estaban a más de 40 metros de altura hasta convencer a los más desesperados que querían arrojarse al vacío desde las alturas, por temor a morir de frío.

Algunas versiones indicaron que incluso las autoridades llamaron a Francia para comunicarse con la empresa que vendió la telesilla para saber como arreglar el desperfecto. Pero las horas pasaban y el medio de elevación no se movía. La presencia de los bomberos voluntarios y gendarmes trajo un poco de tranquilidad. Y después de casi cuatro horas, la aerosilla volvió a funcionar gracias a la colocación de un motor de emergencia.

La Hoya es un centro de esquí ubicado a 13 kilómetros de la ciudad chubutense de Esquel, en plena cordillera de Chubut. En este momento, posee mucha nieve y están habilitadas las 32 pistas. Esta temporada está recibiendo más de 1.000 personas por día, pero el fin de semana hubo hasta 2.500. Es el boom de las vacaciones de invierno en la provincia.

Según el jefe de prensa del centro, Federico Urquizú, el desperfecto se produjo “por la gran cantidad de nieve que había caído durante toda la mañana del miércoles” por lo cual e imprevistamente “dejó de funcionar la telesilla cuádruple”. Además, agregó: “Todos los esquiadores se encontraban en perfectas condiciones tras del incidente”. Por otro lado, en un comunicado oficial el Gobierno provincial trató de minimizar el hecho.

Pero muchos de los turistas perjudicados aseguraron que los operativos de salvataje demoraron demasiado y remarcaron que se hacía evidente que “los equipos de rescate no estaban preparados para contingencias de esta naturaleza”.

Los turistas más complicados con cuadros de principios de hipotermia (en el momento en que se detuvo la aerosilla la temperatura era de 8 grados bajo cero) fueron atendidos en el mismo cerro. Y otros derivados a centros asistenciales. “Fue un gran susto”, dijo una mujer cuando logró llegar a la base del cerro.

Fuente:Clarín

El abogado de Jaime dijo que fue «un abuso de poder» pedir la detención del exfuncionario

jaimeConsideró que el juez Bonadío tuvo «motivaciones alejadas del campo del derecho».

Andrés Marutian, abogado defensor del exsecretario de Transporte Ricardo Jaime, consideró que el juez federal Claudio Bonadio tuvo «motivaciones alejadas del campo del derecho» al dictar la orden de captura internacional de su defendido.
«Estaba claro que había otras motivaciones, había algo más», disparó Marutián en una entrevista radial, al tiempo que definió la actuación del juez como «un acto absolutamente espurio».
Para el abogado de Jaime, el fallo de la Cámara Federal, en el que se otorgó la exención de prisión a Jaime, dejó en claro que la decisión de Bonadio «fue un acto arbitrario e ilegítimo, con un claro abuso de poder».
Si bien evitó dar precisiones sobre cuáles son las «motivaciones» que, entiende, tuvo Bonadio para pedir la captura internacional de Jaime, Marutian apeló a una metáfora: «Hay mucha gente que quiere lavar su alma cruzando las aguas del Jordan de la noche a la mañana, vaya a saber qué purificación busca cada uno».
Además, Marutian estimó que en las próximas horas se levantará la orden de captura internacional, puesto que «no sería muy lógico que en una causa de una penalidad muy pequeña se mantenga una orden internacional. Es una causa que tiene de un mes a seis meses de pena».
Por último, precisó: «El 11 de julio hablé con Jaime por última vez. Él se quería presentar pero fui yo el que le dijo que no lo hiciera».

Fuente: TN

Nuevo sistema de microcréditos permite pedir un préstamo vía Facebook

moniLos ex fundadores de la plataforma Dinero Mail lanzaron «Moni», una propuesta innovadora y ágil para acceder a sumas en efectivo de hasta $2500, sin papeles ni trámites engorrosos

Los mismos creadores de DineroMail elevaron la apuesta y crearon un nuevo sistema de préstamos en efectivo al que denominaron “Moni”, que permite solicitar un microcrédito a corto plazo en efectivo, de manera rápida y sin trámites bancarios.

A través de su computadora o desde un dispositivo móvil, el solicitante puede acceder al préstamo completando algunos datos vía Facebook, o por correo electrónico si es que no utilizan la red social.

Los préstamos aprobados se depositan ese mismo día en la cuenta bancaria del cliente y son debitados del mismo CBU en el plazo pactado con quien solicita el servicio sin la necesidad de moverse de su casa.

Con DineroMail vendido hace sólo cinco meses a la sudafricana Naspers, los empresarios argentinos Alejandro Estrada y Juan Pablo Bruzzo crearon Moni con la idea de cubrir la necesidad de la gente de clase media bancarizada, que en cierto momento necesita algo de dinero para un tema puntual y puede devolverlo en 15 días o tres meses en cuotas. Se adelantan hasta $2.500, en forma inmediata en su cuenta bancaria con sólo ingresar al sitio.

Según Estrada, creador del proyecto junto a Bruzzo y tres socios más el sistema apunta al 85% de individuos bancarizados que no tienen acceso a una cuenta corriente y necesitan pedir sin trabas ni trámites un adelanto de dinero.

Estrada explicó también que hoy, las alternativas son pedir un adelanto en el trabajo o pedir dinero a familiares o amigos, y en muchos casos no hay a quien pedirle. Moni quiere resolver esas situaciones de un modo moderno, simple y eficiente.

La intención de los creadores de Moni, llevar el modelo de negocios a otros países de la región, pretenden inaugurar filiales en México a fin de año y en Brasil hacia 2014.

Para esta primera fase de desarrollo de software y algoritmo de análisis crediticio se realizó una inversión inicial acumulada de 1mm de pesos. “A medida que Moni se vaya expandiendo por distintos mercados y subproductos iremos haciendo rondas de inversión para financiar el crecimiento”, declararon los socios.

Fuente: Infobae

Snowden sex symbol: Ellas quieren un espía

SnowdenDe acuerdo a la web rusa RT, cada día el abogado Anatoli Kucherena -que se ocupa del caso Snowden- recibe numerosas llamadas de moscovitas que ofrecen todo tipo de ayuda al informante prófugo de la Justicia estadounidense, Edward Snowden.

«Me llama gente que pide que le diga [a Snowden] que están preparados para ayudarle. Las chicas en su mayoría le ofrecen sus casas para vivir y una propuesta de matrimonio; los hombres, ayuda financiera», dijo Kucherena, que presta asistencia jurídica a Snowden.

Anatoli Kucherena precisó que desde su última reunión en el aeropuerto de Sheremétievo, que ocurrió a principios de semana, el estadounidense no volvió a contacarlo.

Según el abogado, a Snowden solo le queda esperar respuesta del servicio migratorio federal, que tiene su solicitud de asilo en Rusia.

Al preguntarle sobre la decisión de asilo de Rusia y a través de quién la conocerá Snowden, Kucherena contestó: «A lo mejor de mí».

Hace 2 semanas la exempleada de los servicios especiales rusos Anna Chapman, protagonista del escándalo de espías producido en 2010 en USA, le hizo una propuesta de matrimonio a Snowden vía su cuenta de Twitter. «Snowden, ¿te casarás conmigo?», escribió Chapman, de 31 años, en inglés.

El foco sobre Snowden le permitió a Rusia neutralizar la prensa negativa por la condena al opositor y bloguero anticorrupción Alexei Navalny, a quien procesaron y condenaron por malversación de fondos, aunque él dijo que era todo un ‘armado’ para silenciarlo.

Bueno, Navalny fue excarcelado a petición de la Fiscalía mientras espera el desenlace de su recurso contra una pena de 5 años de cárcel.

3 jueces rusos ordenaron que se deje en libertad de forma temporal al activista opositor Navalny, permitiéndole que viva en su casa hasta que se produzca la respuesta a la apelación. Navalny es un candidato en las elecciones a la alcaldía de Moscú y no violó las condiciones de su libertad bajo fianza durante el juicio.

La sentencia del opositor ruso desató las protestas de miles de sus seguidores, quienes dijeron que los cargos que se le imputaron tenían motivaciones políticas.

Bloguero y uno de los líderes más enérgicos del movimiento contra la corrupción en el país, Navalny, de 37 años, es responsable de destapar varios casos de irregularidades en las altas esferas del poder.

En ese contexto, el caso Snowden fue muy importante para Vladimir Putin. De alguna manera es una conclusión de cierto comentario que hizo el periodista Bricio Segovia, del canal RT, que reunió a periodistas que siguieron de cerca el caso Snowden:

“Cuando ves a más de 100 periodistas de distintas nacionalidades te das cuenta de la envergadura que tiene el caso”, agregó Guaita, recordando el día en el aeropuerto de Sheremétievo, en Moscú, cuando Snowden llegódesde Hong Kong.

Los 100 periodistas priorizaron a Snowden por sobre Navalny.

En tanto, USA empezó a revocar visados a altos funcionarios y empresarios venezolanos como medida de presión al Gobierno de Nicolás Maduro.

La decisión de Washington de cancelar los visados a algunos venezolanos está dictada por la posición de Caracas de conceder asilo a Snowden tras haber recibido la solicitud de asilo por parte del propio Snowden.

Elías Jaua declaró que había recibido 2 notas del Gobierno estadounidense y llamadas telefónicas de funcionarios del Departamento de Estado presionando para que entregara a Snowden a pesar de que, reiteró Jaua, el estadounidense no se encuentra en el territorio venezolano.

«No vamos a aceptar presiones de nada, nos mantendremos con la tradición de protección a aquellos que son perseguidos políticos», señaló aquel entonces el titular de Exteriores venezolano.

«USA está realizando acciones intimidatorias respecto a aquellos Gobiernos que han sido los únicos dispuestos a ofrecer apoyo a Snowden», dijo a RT el catedrático de comunicación política, Víctor Sampedro, y añadió que «resulta muy inquietante que USA no adopte una diplomacia amable basada en los tratados internacionales de derechos humanos».

A su vez, el presidente ruso Putin ha tratado de calmar los ánimos.

«Creo que las relaciones entre los estados son mucho más importantes que las sucias rencillas entre servicios secretos», dijo el Presidente ruso hablando por TV. Muy divertida la ironía de Putin, quien fue agente y jefe de la ex KGB.

«Le dijimos a Snowden que cualquier actividad por su parte que pudiera afectar a las relaciones ruso-estadounidenses será inaceptable», añadió.

Pero USA no se resigna.

Fuente: http://www.urgente24.com/

Pochettino hizo caminar a sus jugadores sobre las brasas para motivarlos

PochettinoEl DT argentino del Southampton participó del ejercicio, recomendado por un especialista para fomentar la unión del equipo.

Caminar sobre carbón caliente puede ser una tortura para la mayoría de los mortales. Pero eso no piensa Xesco Espar, ex jugador de handball, ex entrenador del equipo de handball del Barcelona y especialista en terapias motivacionales, quien estuvo dando ejercicios fortalecedores de grupos en el Southampton, el club de fútbol inglés que dirige el argentino Mauricio Pochettino y que se encuentra de pretemporada en España.

Pochettino llegó a un equipo que no la pasó bien la última temporada y que busca continuar en la Premier League el próximo año. Por eso, además de reforzar el aspecto futbolístico, el DT decidió formar primero un gran grupo y para eso invitó a Espar, quien brindó varios ejercicios entre ellos que caminar sobre el fuego, que quedó inmortalizado en un video que difundió el club en su web.

Fuente: Clarín

Un exdetenido político ratificó denuncias contra Milani

MilaniSe trata de Ramón Alfredo Olivera, quien en 1984 denunció que el jefe del Ejército secuestró a él y a su padre.

El fiscal federal de feria, Horacio Salman, citó al ex preso político Ramón Alfredo Olivera para que se explaye sobre la declaración que hizo ante la Comisión provincial de derechos humanos en 1984, cuando sostuvo que el general Cesar Milani detuvo a su padre y a él durante la dictadura.

Ante el fiscal, Olivera ratificó su versión; dijo que el actual jefe del Ejército, en aquel entonces teniente del batallón de Ingenieros de Construcciones 141 de La Rioja, fue quien orquestó los secuestros en 1977.

Esta semana, Milani se presentó espontáneamente ante el juez federal de La Rioja Daniel Herrera Piedrabuena para ponerse a su disposición en el marco de las denuncias que lo vinculan con el secuestro de un militante y la desaparición de su asistente en el «Operativo Independencia», en Tucumán.

Fuente: TN

Caso Ángeles: declaran ante el juez tres amigas de la adolescente asesinada

angelesFueron citadas hoy a las 11 por el juez Javier Ríos, con el fin de poder reconstruir la mañana del homicidio y averiguar algunas cuestiones de la vida de la víctima.

Tres amigas de Angeles Rawson, la adolescente asesinada el 10 de junio pasado en el barrio porteño de Palermo, declararán como testigos hoy ante el juez de la causa, informaron fuentes judiciales.

Las tres amigas -a quienes sólo se identificará como Camila N., María P. y Florencia H.- fueron citadas a partir de las 11 al Juzgado de Instrucción porteño número 17 del juez Javier Feliciano Ríos, ubicado en el quinto piso del Palacio de Tribunales.

Voceros judiciales indicaron a Télam que el juez quiere reconstruir aquella mañana del 10 de junio en la que Angeles estuvo con ellas haciendo educación física en el predio de la CEAMSE de Colegiales, y algunas cuestiones sobre la vida de la víctima.

De estas tres testimoniales también participarán la fiscal María Paula Asaro, el abogado querellante Pablo Lanusse y la defensa, representada por los abogados Miguel Angel Pierri y Marcelo Biondi.

Fuente: Online-911

Aladino, experimentos científicos y El jorobado de París

DokiDiez actividades destacadas para los chicos hoy. Teatro
El jorobado de París
Esta obra cuenta la historia de un ser, marginado por el mundo que lo rodea, que encuentra la paz y la alegría a través del amor más puro. A las 14 y 17 en el Family Fest, Pipa Tigre, Perú y Luis Pereyra, Tigre. Entrada: $ 100.

Títeres
El roperito
En la tradición del títere de guante, Mauricio Vacas presenta tres obras cortas para la hora de la siesta. A las 17.30 en La Nube, Jorge Newbery 3537. Entrada: $ 50

Taller
Arte en papel
Destinado a niños de 4 a 10 años, apunta a estimular modos activos del juego que tienen que ver con las habilidades manuales y la ejercitación de la imaginación y la creatividad. A las 15 y 17 en el Malba, Avda. Figueroa Alcorta 3415. Entrada: $ 30 por persona

Cine
Aladino y la lámpara maravillosa
Película basada en el relato anónimo de «Las mil y una noches», del director Boris Ritsarev. Duración: 84 minutos. A las 17 en el Cine El Plata, Juan Bautista Alberdi 5751. Entrada gratuita

Ciencia
Experimentos científicos
Muestra de experimentos científicos para todas las edades. A las 12.30 y 17 en el Rincón de Ciencias Melquíades, en la Feria del Libro Infantil, Figueroa Alcorta y Pueyrredón. Entrada general $ 30, menores de 18 años, jubilados, pensionados y docentes gratis.

Música
Anda Calabaza
Concierto musical y perfomático para imaginar, cantar y bailar, al ritmo de las voces e instrumentos. A las 15 en la Casa del Bicentenario, Riobamba 985.
Entrada gratuita.

Teatro
Caniche y Finito en la fábrica de los sueños
Una obra que combina música, coreografía, animación, títeres, luminotecnia y sorpresas. A las 17 en Espacio Grisino, Mario Bravo 948. Entrada: $ 60.

Teatro
Falsa escuadra
La historia de dos hombres y un armario que intentan presentar sus rutinas ante el público. A las 16 en el espacio cultural Nuestros Hijos, Av. Del Libertador 8465. Entrada gratuita.

Narración oral
Piratas, hadas y dragones
Taller de narración oral para niños de 4 a 7 años. El objetivo es que los chicos puedan contar un cuento y disfruten de la experiencia de narrar. A las 15 en la Feria del Libro Infantil, Figueroa Alcorta y Pueyrredón. Entrada general $ 30, menores de 18 años, jubilados, pensionados y docentes gratis.

Teatro
Doki en vivo
Doki y sus amigos emprenderán un maravilloso viaje para convertirse en «Grandes Exploradores». A las 14.30 en el Teatro Lola Membrives, Av. Corrientes 1280. Entradas desde $ 80

Fuente: Clarín

«Racing fue lo peor de mi carrera»

PepeJosé Sand, flamante incorporación de Tigre, habló de lo que fue su paso por la Academia y de sus aspiraciones en el Matador. «En Racing empecé mal, me costó adaptarme. Ahora trataré de hacerlo lo más rápido posible», tiró.

Llegó como el 9 goleador, el compañero ideal de Vietto en la delantera… Pero distó mucho de serlo. José Sand representó una sombra de lo que fue su paso por Lanús. Con tan sólo dos goles (ambos a Independiente en un mismo partido), el hincha lo resistió durante gran parte de su estancia en Avellaneda y el delantero decidió emigrar hacia otros horizontes. El correntino desembarcó en Tigre y tras estampar su firma con el Matador, recordó con dolor su reciente paso blanquiceleste. «Racing fue lo peor de mi carrera, pero ya es pasado y ahora aspiro a lo mejor», largó. Sin embargo, cerró la puerta con tranquilidad: «No guardo rencor con nadie, cada uno sigue su camino y también cada uno sabe cómo se comportó. Yo estoy muy tranquilo».

«Comencé mal, me costó adaptarme a todo, en principal a la gente. Quizás mi perfil no es para un equipo grande, quizás no me sentía bien o el equipo no me encontraba», contó a modo de explicación de su mal desempeño para los de Zubeldía. Pero rápidamente dejó de lado las críticas y recordó su paso por River, que si bien no fue el mejor, tampoco desentonó. «En River fue diferente, porque salí campeón y goleador detrás de Cavenaghi. Fue mucho mejor», reafirmó por TyC Sports.

Dentro de la danza de equipos que sonaban, el delantero inclinó la balanza por el conjunto de Victoria. «Me parece un buen equipo, que llegó a la final de la Sudamericana y peleó en la Libertadores. Trataré de adaptarme lo más rápido posible y ponerme bien físicamente. Todos me conocen, quiero ser el que era antes de Racing», dijo el 9. Ahora, Pepe se pondrá a punto para arrancar con todo la pretemporada en el conjunto dirigido por Diego Cagna.

Fuente: Olé

Condenan a tres personas del entorno de Berlusconi por el caso Ruby

BerlusconiEl Tribunal de Milán ha dictado este viernes penas de 5 y 7 años de cárcel para las tres personas del entorno del exprimer ministro italiano Silvio Berlusconi implicadas en el caso Ruby, por el que «il Cavaliere» fue condenado en primera instancia a 7 años de prisión e inhabilitación para cargo público de por vida. Por otra parte, la Fiscalía de Bari investigará al exprimer ministro por supuesta inducción al falso testimonio al empresario Giampaolo Tarantini, para que no revelase los detalles sobre cómo conseguía las chicas para sus fiestas.

El representante de artistas Lele Mora y el exdirector de informativos de Rete Quattro (canal de televisión de Berlusconi) Emilio Fede han sido declarados culpables de los delitos de inducción a la prostitución y proxenetismo, mientras que la exconsejera de la región de Lombardía (norte) Nicole Minetti solo por este último cargo, quedando absuelta del otro.

Por ello, Minetti ha recibido la pena de 5 años de prisión y otros tantos de inhabilitación para cargo público, mientras que Fede y Mora recibieron sendas condenas de 7 años de cárcel, además de la inhabilitación perpetua para el ejercicio de cargo público.

Las juezas del Tribunal de Milán encargadas del caso dispusieron además la transmisión de las actas del proceso a la Fiscalía para que ésta analice si durante el desarrollo de este proceso se produjeron posibles delitos en las alegaciones defensivas de Berlusconi y sus abogados, Piero Longo y Niccolò Ghedini.

La condena a Mora, Fede y Minetti, para los que la Fiscalía había solicitado 7 años de prisión, llega después de que hace menos de un mes, el pasado 24 de junio, el ex primer ministro fuera condenado en el otro proceso judicial llevado a cabo por este caso por incitación a la prostitución de menores y abuso de poder.

Delitos de prostitución
La Fiscalía sostiene que Mora, Fede y Minetti indujeron a prostituirse a la joven de origen marroquí Karima el Marough, conocida como Ruby, desde septiembre de 2009, cuando ésta tenía 16 años (su fecha de nacimiento es el 1 de noviembre de 1992), en unas fiestas en las que Berlusconi mantuvo relaciones sexuales de pago con ella, según las juezas que condenaron a «il Cavaliere».

Además, los fiscales de Milán atribuyen a los tres colaboradores de Berlusconi los delitos de prostitución de una treintena de chicas mayores de edad desde inicios del año 2009 hasta enero de 2011 por las fiestas de la residencia del mandatario en la localidad de Arcore (norte de Italia).

Según la Fiscalía, Mora y Fede supuestamente reclutaban a las jóvenes que participaban en las fiestas «informándose personalmente sobre sus características físicas», mientras que Minetti se encargaba de la logística de los encuentros, proporcionando a las participantes, entre otras cosas, medios para desplazarse.

Fede fue de hecho quien tuvo el primer contacto con Ruby en un concurso de belleza celebrado en 2009 en Sicilia, en el que él era jurado, y Minetti fue la encargada de llevarse en mayo de 2010 a la joven marroquí de la comisaría de Milán donde estaba detenida por un robo, después de que Berlusconi realizara la llamada de presión que motivó su condena por abuso de poder.

Según los fiscales, las fiestas de Berlusconi constaban de tres fases: la primera, una cena; la segunda, el ya popular «bunga bunga» (los movimientos eróticos de las chicas que el ex primer ministro definió como «burlesque»), y la última, solo para algunas chicas, que se prolongaba hasta la mañana siguiente, después de pasar por la cama del exmandatario.

De los dos juicios, Ruby solo acudió a declarar a éste, en el que aseguró que ella se presentó en las fiestas de Berlusconi con un nombre falso y mintió al decir que tenía ya 19 años y que su madre era pariente del entonces presidente egipcio, Hosni Mubarak, excusa que puso «il Cavaliere» para sacarla de comisaría.

Inducción al falso testimonio
La Fiscalía de Bari investigará a Berlusconi por inducción al falso testimonio al empresario Giampaolo Tarantini, para que no revelase los detalles sobre cómo conseguía las chicas para sus fiestas, según han informado los medios de comunicación italianos.

En unas declaraciones publicadas en la edición digital del diario Corriere della Sera, el abogado de Berlusconi, Niccolo Ghedini, ha explicado que aún no han recibido la notificación, pero ha admitido que sabían que la investigación «era algo inevitable» y que esperan que se llegue lo antes posible al «archivo de la imputación».

La investigación se produce en el marco de las pesquisas de la Fiscalía de Bari sobre un posible chantaje al ex primer ministro, que hasta ahora estaba considerado sólo «parte ofendida» y a quien se le había llamado a declarar, aunque nunca acudió.

Fuente: http://www.rtve.es/

Los súper chinos admiten dificultades para la Supercard: «Es todo lento»

SupercardLa titular de la cámara, Yolanda Durán, aseguró que aún no están disponibles las fichas para que los consumidores tramiten el plástico. “Primero tienen que hacer el trámite los negocios”, explicó. Hoy se reúnen con el Gobierno

Pese a que ya fue presentada oficialmente, la tarjeta impulsada por la Secretaría de Comercio Interior aún no tiene suscriptores. Es que todavía no están disponibles los formularios para tramitar el alta del plástico que promete bajar las comisiones que pagan los súper.

Durán, líder de la cámara de los súper chinos y una de las pocas tenedoras de la tarjeta, explicó: “Lo que hay disponible son las fichas de inscripción para los comercios, porque no sirve de nada que el público tenga las tarjetas si no las acepta nadie”.

Según explicó, esta semana realizaron reuniones para avanzar en la implementación del sistema de transferencia electrónica necesario para poder realizar operaciones. “Ya tenemos los precios, estamos trabajando despacito… Una tarjeta no es algo rápido, es todo burocrático, lento”, lamentó.

La empresaria admitió que el sector que representa tiene dudas sobre si finalmente se respetará la promesa del Gobierno de bajar las comisiones a 0,75% -hoy cercana al 3% para las tarjetas tradicionales-.

Este viernes se realizará la famosa reunión de la “escuelita de los viernes”, en donde el secretario Guillermo Moreno reúne a empresarios de diversos sectores con el objetivo de debatir diferentes cuestiones vinculadas a la política comercial. En el encuentro de esta tarde se prevé que abarcarán los avances en la implementación de la Supercard.

Fuente: Infobae

EE.UU. no apoyará al país en el juicio con los «fondos buitre»

CristinaEl gobierno de Obama no se sumará al apoyo que le dio el FMI a la Argentina; en una semana vence el plazo para hacer la presentación

WASHINGTON.- Se desdibuja una de las esperanzas del gobierno argentino en su litigio con los llamados «fondos buitre»: cada vez se ve menos probable un movimiento de la administración de Barack Obama en favor de la Argentina ante la Corte Suprema de Justicia de este país. El viernes próximo vence el último plazo para hacer presentaciones ante el tribunal, pero ayer se descontaba que eso no sucederá. «El gobierno demócrata está dando señales muy fuertes de que no tiene intención alguna» de presentarse ante la Corte para argumentar a favor de la posición de la Argentina, dijeron a LA NACION abogados del foro local que siguen de cerca el expediente.

Por otra parte, y en línea con lo anticipado por LA NACION esta semana, se supo que el documento que sí tiene pensado presentar el Fondo Monetario Internacional (FMI) expondrá las «consecuencias políticas globales» de un hipotético fallo adverso al país, pero se abstendrá de hacer consideraciones en favor de la política argentina.

«Sería francamente sorprendente si en ese documento [del FMI] se encuentra una sola palabra que pueda interpretarse como una línea de apoyo hacia el curso político» adoptado en materia de deuda por el gobierno argentino, dijeron fuentes familiarizadas con el proceso.

El gobierno argentino está pendiente de que la Cámara de Apelaciones de Nueva York se expida sobre el fallo por el que el juez Thomas Griesa condenó al país a pagar de una sola vez más de 1300 millones de dólares a los holdouts, tal como se conoce a los tenedores de bonos de deuda que rechazaron los canjes ofrecidos por el Gobierno y optaron por el camino del litigio judicial.

Si como pronostican los más pesimistas, el fallo es adverso, la intención de la administración Kirchner es lograr la difícil tarea de que el máximo tribunal norteamericano tome el caso en revisión. Para eso, se consideraba crucial el apoyo del gobierno de Obama, algo que, hasta ahora, no se ha evidenciado.

«El Departamento de Justicia ya ha tomado la decisión de no hacerlo», se daba por seguro en la American Task Force Argentina (ATFA), uno de los grupos de presión más activos en favor del reclamo de los llamados «buitres».

PLAZOS CERCANOS

El plazo procesal para presentar recursos expira el próximo viernes. Pero la llamada «norma de los diez días» que se establece para anunciar la «intención» de presentar un recurso ya venció esta semana. «No es un requerimiento que, en última instancia, le cierre la puerta a un recurso. Pero sí es un indicador clarísimo de que no hay mucha intención de hacerlo», dijo a LA NACION el abogado Richard Samp, de la Washington Legal Foundation, con sede en esta ciudad.

El gobierno argentino, sin embargo, insiste en que contará con ese respaldo. «La administración de Obama ha sido tradicionalmente opuesta a los paraísos fiscales», argumentó hace 48 horas el canciller Héctor Timerman, al reiterar expectativas en ese sentido.

Con lo que sí puede contar la defensa de nuestro país es con el apoyo del FMI, pero eso no se traducirá necesariamente en respaldo hacia las políticas del gobierno de Cristina Kirchner. «Lo que abordará el documento del FMI serán las consecuencias políticas de un eventual fallo adverso para la Argentina, pero ni siquiera focalizada en el país sino, más bien, en un sentido global y con la mira puesta en otros procesos de reestructuración de deuda», escuchó LA NACION de fuentes familiarizadas con el proceso.

Consultado al respecto, el organismo que lidera Christine Lagarde se abstuvo de hacer comentarios formales. Se prevé, sin embargo, que la cuestión sea abordada el próximo martes por el mismo directorio que tiene pendiente una posible nueva sanción al país por sus incumplimientos en materia estadística..

Fuente: La Nación

Doble preocupación en River: Ponzio salió lesionado y Lanzini no quiere marcharse

lesionEl inicio extraoficial del semestre no fue nada bueno para los de Núñez. Es que no sólo no pudieron quebrar a Juventud Antoniana, sino que además se lastimó uno de los referentes, quien recibió una infracción y debió retirarse con un muy fuerte dolor en el tobillo izquierdo (sería un esguince que lo marginaría del comienzo del Inicial). Encima, el enganche se mostró sin ganas de aceptar la oferta de Dubai, lo que complicaría la llegada de ‘Teo’. ¡Qué nochecita, Ramón!

Tras haber logrado la clasificación a una Copa luego de cuatro años de ausencia y después de haber culminado segundo en el último certamen local, River se prepara con mucha expectativa para afrontar el próximo semestre y volver a los primeros planos tanto nacionales como internacionales. Sin embargo, el inicio ‘extra-oficial’ no fue nada bueno.

¿Qué sucedió? No sólo el ‘Millonario’ no pudo quebrar a un elenco del Argentino A, Juventud Antoniana, y sólo igualó 0 a 0, sino que además uno de los máximos referentes del plantel despertó la preocupación de todos. Se trata de Leonardo Ponzio, quien a los 41 minutos del complemento sufrió una dura infracción por parte de Daniel Liva, quien con un fuerte ‘planchazo’ le dobló bruscamente el tobillo izquierdo.

Tal fue el dolor que provocó en el ex Zaragoza, que rápidamente debió pedir el cambio porque no podía mantenerse en pie. Tras abandonar el campo de juego con una excesiva cantidad de hielo en la zona afectada, el primer parte médico oficial del club de Núñez indicaba que habría padecido un esguince. Sin embargo, se espera que le realicen estudios y que los mismos arrojen la gravedad de lesión.

Por lo pronto, todo parecería indicar que el mediocampista podría llegar a perderse el debut del conjunto de Ramón Díaz en el Torneo Inicial, que será dentro de dos semanas: el domingo 4 de agosto recibirá al recién ascendido Gimnasia en el estadio Monumental desde las 21.30.

Por otra parte, otra incertidumbre que dejó el primer amistoso de la ‘Banda’ pasa por saber qué será del futuro de Manuel Lanzini. Es que si bien el mediocampista está en los planes del riojano, en las últimas horas arribó a Núñez una muy tentadora oferta de 6.500.000 dólares. Y en River no ven con malos ojos aceptarla, debido a que con ese importante ingreso podrían conseguir el dinero necesario como para incorporar a la gran obsesión del ‘Pelado’, Teófilo Gutiérrez, más aún teniendo en cuenta que en el lugar de ‘Manu’ ya contarían con el tan anhelado enganche que siempre quiso el DT, Jonathan Fabbro.

Sin embargo, el juvenil no parece estar del todo convencido con abandonar Núñez y marcharse al excéntrico fútbol de los Emiratos Árabes. De hecho, Lanzini dejó bien en claro al finalizar el duelo en Salta que su mente está puesta en el ‘Millonario’. ¿Lograrán hacerlo cambiar de opinión? ¿Llegará a sufrir el mismo destino de los Funes Mori en caso de no complacer a la dirigencia?

Fuente: Infobae

Para Axel Kicillof, el acuerdo con Chevron va a permitir un «carnaval» de actividad petrolera

Axel KicillofEl viceministro respondió a las críticas que recibió el Gobierno por aliarse a una firma extranjera diciendo que fue «una enorme muestra de soberanía»

El viceministro de Economía, Axel Kicillof, aseguró que el convenio entre las petroleras YPF y Chevron para la explotación del área neuquina Vaca Muerta va a permitir «un carnaval y un boom de actividad» petrolera y consideró que ese acuerdo «es un caso testigo y una enorme muestra de soberanía».
El funcionario destacó que el convenio va a permitir que se explore petróleo y gas no convencionales «con un recurso nuevo, que hasta ahora sólo lo han explotados los norteamericanos» y que el «joint venture» entre YPF y Chevron es «en términos económicos, de 50%» para cada empresa.
El viceministro detalló en una entrevista radial el jueves que en la formación de Vaca Muerta «bajo la gestión de Repsol se habían hecho cuatro pozos», mientras que «con la gestión estatal hay 64 pozos hechos y 50 y pico de ellos terminados», y a partir del acuerdo con Chevron «vamos a hacer 115 pozos en un año».
Además, comentó que Chevron traerá «el conocimiento y la tecnología para que podamos hacerlo nosotros», ya que «ésta es una sociedad de 50 y 50, pero tiene la particularidad de que la opera YPF, esto quiere decir que el trabajo, los técnicos y la dirección del proyecto» estará en manos de la petrolera con mayoría estatal. Es por eso que, según Kicillof el acuerdo traerá «un carnaval y un boom de actividad petrolera».
Tras señalar que la inversión de u$s1.240 millones de la compañía «es muy grande y va a tener resultado en el mediano plazo», el funcionario expresó que «estamos en presencia de un caso testigo» que permitirá que otras empresas también inviertan porque «hubo contactos con otras compañías y hay mucho interés».
«Si otra empresa quiere entrar tiene que presentar un proyecto y si ese proyecto agrada tiene que especificar cuánto va a invertir y qué es lo que piensa hacer con las utilidades», aclaró el viceministro kirchnerista.
«Vaca Muerta tiene 30.000 kilómetros de potencialidad e YPF tiene concesiones en 12.000 kilómetros, mientras que ahora estamos hablando (con el acuerdo con Chevron) de un área que representa el tres por ciento de lo que tiene YPF y el uno por ciento de todo Vaca Muerta», afirmó el funcionario.
Kicillof recordó, por otro lado, que en 2003, 11% de la producción nacional de petróleo estaba en manos de compañías nacionales y que en 2012, tras la reestatización de la mayoría de paquete accionario de YPF, ese porcentaje trepó al 52%, en tanto que para el caso del gas pasó del 20 al 37 por ciento en esos años.
Fue en ese contexto que Kicillof subrayó que con el acuerdo con Chevron «no se le ha entregado nada a una compañía extranjera para que haga lo que quiera», ya que «el negocio lo va a operar YPF», lo que calificó como «una enorme muestra de soberanía».

Fuente: iProfesional

Un colectivero atropelló y mató a un pasajero con el que se había peleado

37Un profesor de Historia de 32 años falleció el martes pasado después ser atropellado por un colectivo de la línea 37, en el barrio de Balvanera. Pocos minutos antes de morir, Javier Pisano había mantenido una acalorada discusión con el chofer del colectivo porque no le abrió la puerta, ya que no estaba en la parada correspondiente.

La familia de la víctima denuncia que el conductor «lo arrolló adrede». El chofer quedó detenido y la Justicia caratuló el hecho como homicidio doloso, delito que preve castigos de 8 a 25 años de cárcel.

Pisano vivía en Lomas de Zamora, junto con sus dos hermanos, uno mayor y otro menor que él, y su madre. El lunes por la noche había ido a un cumpleaños y, como ya era tarde para volverse en tren, decidió tomar el colectivo de la línea 37 para llegar a Lanús y desde ahí realizar la combinación con otro transporte que lo llevara a su casa.

Alrededor de las 3, el docente se acercó al interno 29 de la línea 37, que estaba detenido por el semáforo en rojo en el cruce de la calle Combate de los Pozos y la avenida Independencia. Según las primeras versiones, como el colectivo no estaba en la correspondiente parada, el chofer, que fuentes judiciales citadas por la agencia de noticias Télam, identificaron como Rogelio Marcelo Pérez, de 46 años, no abrió la puerta delantera.

Enfurecido, mientras insultaba al chofer, Pisano comenzó a golpear la puerta delantera del colectivo. Una fuente judicial relató que, en su indagatoria, el colectivero contó que «el hombre le rompió el vidrio a golpes», pero la familia de la víctima tenía sus dudas al respecto.

«Al ver que el hombre le rompió el vidrio, el conductor bajó del colectivo y mantuvo una discusión, tras lo cual volvió a subir y arrancó», dijo una fuente de la investigación. Al reiniciar su marcha, el rodado atropelló al profesor con las ruedas traseras.

«Lo pisó adrede», afirmó a LA NACION Fernando, médico y el menor de los hermanos Pisano. Y agregó: «Mi hermano se pudo haber enojado – reconoció el allegado-, pero el colectivero actuó de manera irresponsable».

Los investigadores intentaban determinar si el conductor, enojado por la reacción de Pisano, quiso amedrentar al hombre acercándole el rodado o si realmente tuvo intención de atropellarlo.

El chofer detuvo su marcha tras cruzar la avenida Independencia y llamó a la emergencia médica. Cuando arribó el SAME al lugar, Pisano aún estaba con vida, por lo que fue trasladado al Hospital Ramos Mejía, donde murió.

El abogado de la familia de la víctima, Horacio Mengoni Marín, en diálogo con LA NACION puso en duda que Pisano haya roto el vidrio del colectivo.

Para aclarar cómo ocurrieron los sucesos, ya que hasta ayer sólo había narrado su versión el colectivero sospechado, el juzgado solicitó que los administradores del Sistema Único de Boletos Electrónicos (SUBE) envíen información sobre los pasajeros que en ese momento se trasladaban en ese colectivo para que presten su testimonio, informaron fuentes judiciales..

Fuente: La Nación