Buenos Aires bajo cero

frioLos porteños padecieron una temperatura mínima de 2,6° y una térmica que alcanzó -1,8°. El termómetro seguirá bajando y hoy llegará a 1°. Las empresas Edesur y Edenor tuvieron la mayor demanda de su historia.

La Ciudad volvió a vivir una jornada congelada por la ola de frío polar, a tono con el resto del país. Los especialistas estiman que el fenómeno se quedará al menos hasta mañana, aunque descartaron la posibilidad de nevadas, algo que sí había ocurrido en la provincia de Buenos Aires un día antes. Con los caloventores y los artefactos frío-calor en su punto máximo, las empresas distribuidoras de energía eléctrica registraron un nuevo récord de consumo.
Ayer, los porteños padecieron uno de los días más fríos del año. La temperatura mínima se ubicó en los 2,6 grados a las 6.30, en tanto que la sensación térmica dio la nota y llegó a 1,8° bajo cero. ¿La máxima? El termómetro no tuvo clemencia y marcó 7,7°.
Según el Servicio Meteorológico Nacional, las condiciones se podrían intensificar hoy. Se espera cielo nublado, heladas, baja sensación térmica y valores que oscilarán entre 1 y 9° (-2° en áreas suburbanas). Para mañana, será peor todavía: el organismo pronosticó una mínima de ¡1° bajo cero! Además, prevé cielo algo nublado y vientos leves de direcciones variables.
Con este panorama, las distribuidoras de energía superaron el récord histórico de consumo. La empresa Edenor registró una marca de 4.505 MW (megavatios), en tanto que Edesur tuvo una demanda de 3.742 MW.

Fuente: La Razón

Subte H: sorpresivo paro de los metrodelegados

linea hProtestaron por un cambio en el cronograma de trabajo. La empresa Metrovías desmintió que afecte a los empleados.

La línea H de subterráneos, que une las estaciones Corrientes y Hospitales, estuvo interrumpida durante gran parte del día, a raíz de un conflicto gremial con los metrodelegados. Si bien este ramal es el menos utilizado de la Ciudad, se estima que la medida afectó a casi 70 mil usuarios.

El paro se extendió entre las 5 y las 19, cuando la Subsecretaría de Trabajo porteña dictó un cuarto intermedio. La Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro denunciaba que la empresa Metrovías impuso “unilateralmente” un nuevo cronograma de trabajo tras la extensión de la línea hacia el sur porteño. Según los sindicalistas, el diagrama se estaba discutiendo desde hacía dos meses y tendía a “reducir el horario de descanso de los trabajadores”.
Por su parte, la empresa desmintió que el cronograma afecte el trabajo de los empleados. “Se contempla un esquema requerido operativamente para cubrir la extensión de la línea y de ninguna manera altera las condiciones del personal”, indicó.

Fuente: La Razón

El Metrobús de la 9 de Julio empieza a funcionar mañana

metrobusEl Metrobús céntrico pone primera. El nuevo sistema rápido de transporte estará en funcionamiento a partir de mañana. Así lo adelantó el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.

Tras seis meses con severos problemas en el tránsito de la 9 de Julio por las obras, finalmente el segundo Metrobús de la Ciudad -el otro ya funciona en la avenida Juan B. Justo, entre Liniers y Puente Pacífico- quedó terminado y el servicio estará listo para los pasajeros desde las 14.
Según anunciaron desde la subsecretaría de Tránsito, el nuevo Metrobús “beneficiará a más de 200 mil pasajeros por día”. Esa cantidad de gente es la que utiliza las 10 líneas de colectivo que hacen la traza completa de la 9 de Julio (9, 10, 17, 45, 59, 67, 70, 91, 100 y 129). En sentido estricto, habrá carriles exclusivos para que el transporte público se mueva sin tránsito, entre Arroyo y San Juan. Es un trayecto de tres kilómetros que estará dividido en cinco paradas. Las autoridades porteñas pronostican que se tardará sólo 15 minutos en realizar el viaje completo por la avenida más ancha, el doble de lo que demanda actualmente. “Con esta obra, los vecinos ganan mucho más tiempo para estar en sus casas o hacer lo que quieran”, repite Macri, que adelantó la inauguración para cumplir con el Código Electoral, que prohíbe actos de obras públicas durante los 15 días anteriores a las elecciones.
Con esta implementación, la avenida 9 de Julio quedará con cuatro carriles centrales exclusivos (dos por cada mano) para el transporte de pasajeros y el resto, para los autos particulares.

Fuente: La Razón

Britain’s Froome wins centenary Tour de France

FroomeChris Froome won the 100th edition of the Tour de France on Sunday to become the second British champion in successive years.

Froome was untroubled on the 21st and final stage of the three-week race, a 133.5-km ride from Versailles to Paris and an evening sprint finish on the Champs Elysees won by Germany’s Marcel Kittel.

The Kenyan-born rider led Colombia’s Nairo Quintana by four minutes and 20 seconds in the overall standings, with Spain’s Joaquim Rodriguez third, a further 44 seconds back.

The 28-year-old Briton follows on from compatriot and team mate Bradley Wiggins, who sat out of this year’s race for health reasons.

Froome built his success on awe-inspiring attacks in the mountain climbs as well as his time-trialing ability. It quickly became clear that his rivals would have to fight for the other podium positions.

«This is one yellow jersey that will stand the test of time,» Froome said in his podium speech, in a reference to the doping scandals the sport has struggled with.

Froome sipped champagne with Team Sky principal Dave Brailsford and sports director Nicolas Portal as the peloton left the Chateau de Versailles in the late afternoon at a leisurely pace.

He finished arm-in-arm with his Team Sky team mates, who had dropped back from the main bunch and crossed the line in unison.

«Crossing the line with the guys brought tears to my eyes. I expected it to be big but this is something else,» Froome said.

«I think it is going to take a while to really sink in. This has been a spectacular race,» he added.

Quintana claimed both the polka-dot best climber’s jersey and the white jersey for the best young rider.

Rodriguez became the second rider to finish on the podium on all the grand Tours (France, Spain, Italy) without actually winning one.

Alberto Contador, the 2007 and 2009 champion, finished fourth after cracking on Saturday’s penultimate stage.

France’s Christophe Riblon, who won the spectacular l’Alpe d’Huez mountain stage, was named the most aggressive rider in the race.

Peter Sagan of Slovakia retained the green jersey for the points classification.

Kittel came out on top in a three-way sprint finish to the line, edging ahead of compatriot Andre Greipel and Britain’s Mark Cavendish who was looking for his fifth straight final-stage win.

Lieuwe Westra became the first rider to abandon the Tour on the Champs Elysees since 1977.

Source: Buenos Aires Herald

China quake leaves 54 dead, hundreds injured

quakeA 6.6 magnitude earthquake was registered early today in China’s western Gansu province killing 54 people, and injuring hundreds, according to the municipal government.

The quake hit Minxian and Zhangxian counties, about 170 km (105 miles) southeast of the provincial capital of Lanzhou, at 7.45 on Monday morning, the official Xinhua news agency said.

It put the number of people seriously injured at 296.

Eight towns in the remote, mountainous area sustained serious damage in the quake and subsequent flooding and mudslides, state media said.

There were also power outages, while cell phone and Internet coverage was disrupted, residents and state media reported. The Red Cross Society of China said it had sent relief supplies to the affected areas, including jackets and tents.

«Many have been injured by collapsed houses,» said a Minxian county doctor surnamed Du. «Many villagers have gone to local hospitals along the roads.»

About 380 buildings had collapsed and 5,600 sustained damaged in Zhangxian county, the Dingxi municipal government said in a microblog post.

A school building in Minxian county was also damaged, a teacher in the area said, although he said he didn’t believe any students were injured because they were away on summer holidays.

A second 5.6 earthquake struck the same region about 90 minutes after the first, Xinhua said, the most significant of several aftershocks. The United States Geological Survey said the first quake had a magnitude of 5.9.

Source: Buenos Aires Herald

Duchess of Cambridge admitted to hospital in early stages of labour

hospitalPrince William’s wife Kate has gone into labor and been admitted to a hospital for the birth of the couple’s first child, who will be third in line to the British throne, his office said today.

After weeks of feverish media speculation over the arrival of the royal baby, Kate, 31, was taken shortly before 0500 GMT (1 a.m. ET) on Monday to the private wing of St Mary’s Hospital in Paddington, west London, where William himself was born in 1982.

«The duchess travelled by car from Kensington Palace to the Lindo Wing at St Mary’s Hospital with the Duke of Cambridge,» Kensington Palace said in a statement.

«Things are progressing as normal. It wasn’t an emergency.»

Royal sources have said Kate has planned a natural birth with William, a Royal Air Force search and rescue helicopter pilot, to be at her side.

The sex of the baby, who will be third in line to the throne behind grandfather Prince Charles and father William, is unknown as the royal couple want it to be a surprise. Bookmakers have a girl as the firm favorite.

Newspapers have speculated Kate’s sister Pippa and mother Carole Middleton might be present for the birth while Queen Elizabeth will be among the first to be informed of the arrival.

The baby will be delivered by Marcus Setchell, the queen’s former gynaecologist.

Kate, who needed hospital treatment after suffering acute morning sickness in the early part of the pregnancy, made her last public appearance on June 15 at the «Trooping the Colour», a military ceremony to mark Queen Elizabeth’s official birthday.

The BBC reported she entered the hospital though a back door and avoided the crowd of media from around the world who have camped outside the hospital since July 1.

The Lindo Wing, where maternity rooms cost from 5,000 pounds ($7,800) for a one-night stay, is where the late Princess Diana gave birth to William, 31, and to his younger brother Harry, who will drop a place in the line of succession after the arrival.

Source: Buenos Aires Herald

Nineteen Colombian soldiers killed in clashes with FARC rebels

FARCNineteen Colombian soldiers were killed in clashes blamed on the country’s Marxist FARC guerrillas, defense ministry sources said on Sunday, the heaviest casualties the armed forces have suffered since the government began peace talks late last year.

In the bloodier of the two separate attacks on Saturday, 15 soldiers were killed on a road linking two townships in Arauca province near the Venezuelan border, when they fired explosives at troops protecting an oil pipeline under construction.

The FARC, or Revolutionary Armed Forces of Colombia, have a strong presence in the region and frequently attack the existing Cano Limon-Covenas oil pipeline owned by state-controlled oil company Ecopetrol, which passes through the area.

President Juan Manuel Santos, who traveled to the region on Sunday confirmed the army casualties and said 12 guerrillas were captured during the attack. He ordered extra troops to the region to try to capture the rebels, some of whom had been injured.

«These are the instructions to our forces: don’t stop shooting for even a moment until we reach the end of this conflict,» Santos said. «All of Colombia must work for peace precisely so that incidents like those that occurred in the last 24 hours never happen again.»

Another four soldiers were killed in clashes in Caqueta province in the south of the country in clashes with the FARC, the army said, adding that six guerrillas were also killed.

The FARC is the larger of two left-wing guerrilla movements in Colombia with around 8,000 fighters, the government says, about half the number it had a decade ago. The much smaller ELN, or National Liberation Army, which the FARC has recently strengthened ties, is believed to have around 1,500 guerrillas.

The government began peace talks with FARC leadership in November last year with an agenda that includes disarmament, land reform and the FARC’s participation in politics. The talks are taking place in Havana, Cuba.

Source: Buenos Aires Herald

Spain’s PM to appear in Parliament over corruption scandal

Mariano RajoySpain’s Prime Minister today said he would soon appear in Parliament to face questions over a corruption scandal that has dented his ruling People’s Party’s credibility and upset Spaniards as they go through deep cuts in social welfare.

«I have talked to the head of the parliament … I will appear before the Parliament in order to give full explanations because I believe that’s where I should do it,» Rajoy told journalists during a joint news conference with Romanian Prime Minister Victor Ponta.

«This is where I will say everything I have to say on this issue,» Rajoy also said, adding that his appearance would be scheduled for the end of July or the beginning of August.

Source: Buenos Aires Herald

Two fans dead in hooligans battle

hooligans battleTwo Boca Juniors fans were killed yesterday in a shootout between rival factions of hooligan gangs that support the famous Buenos Aires club. The clash took place outside the stadium of San Lorenzo.

Two men were killed and six injured when rival gangs of Boca Juniors barra brava (hooligan) fans clashed before a friendly game against San Lorenzo yesterday.

The game, a warm-up at San Lorenzo’s Nuevo Gasómetro ground in Bajo Flores neighbourhood for the new league season starting next month, was suspended and rescheduled for next Wednesday, probably without public.

Two hooligans were shot dead and four out of the six wounded also received shot injuries. One of them remained late yesterday in critical conditions at the Argerich Hospital.

More than 100 cartridge shells were found nearby San Lorenzo stadium as well as some sharp pieces of iron usually used in building construction.

A sole man was under arrest yesterday as he was found by the police in the clash place holding a calibre 45 gun.

More than three hours before the match against San Lorenzo, Marcelo Carnevale, 33, was shot dead in the chest, in Lafuente avenue and Ana María Janer in Villa Soldati, four blocks away from the stadium while Angel Martín Díaz, 44, was taken to the Santojanni Hospital in Liniers already dead.

The policemen and Border guards were not able to prevent the clash even though there were several warnings about it.

Journalist Enrique Gastañaga made a report titled “Temor por un posible choque entre los grupos de La Doce” (Fear of a possible clash between La Doce’s groups) in newspaper Clarín yesterday’s edition, in which he announced the possibility of the bloody clash between Boca rival gangs competing for the leadership of the hooligan illegal organization.

“It was known that the dissident group would be waiting for the official hooligan organization leaders. There was a previous minor incident in La Plata between both groups,” said Gastañaga to TN Channel.

The journalist had remarked in his report that both groups had clashed eight days ago before the friendly against Estudiantes in La Plata. On that occasion, the official gang violently prevented the dissident gang from buying tickets for the match.

Yesterday, it was different. Boca officials said that they had 5,500 tickets for the match and sold 2,869 among its members and returned the remaining tickets to San Lorenzo, which were sold openly by San Lorenzo without checking if the buyers were banned from entering a soccer stadium.

Apart from the main clash, there were also small clashes with the wounded taken to different hospitals in cars by other hooligans like Díaz to the Santojanni and another hooligan with gunshot wounds to in his knee. Indeed, they were left in the hospital entrance with the other hooligans later running away in order to avoid a contact with the police.

A 34-year-old man, who received a shot in his abdomen and forearm, underwent surgery and remains in critical situation.

A policeman and another fan were taken to the Piñeiro Hospital with minor injuries and later released.

A fan of Lanús was killed in June during a brawl with fans of rival club Estudiantes outside their stadium. The death was caused when the fan was reportedly struck by rubber bullets fired by police.

The Lanús club issued a statement calling the action “police brutality.”

Herald staff with agencies

Source: Buenos Aires Herald

Berni calls to investigate links between hooligans and soccer leaders

BerniAfter the deadly shootout between two rival factions of Boca Juniors barra bravas, Security Secretary Sergio Berni said the judiciary must investigate the links between hooligans and club managers.

What happened yesterday “could never happen if club managers didn’t allow it,” Berni warned today. “Many sectors take part in the soccer violence,” he added.

He reiterated that matches should be played without visiting public warning “this is not a definitive solution to the problem but will help.”

Source: Buenos aires Herald

Senate committee reviews Milani’s appointment as head of the Army

MilaniThe Senate’s appointment committee began discussing today General César Milani’s credentials for his appointment as head of the Army amid strong criticism from opposition leaders who claim Milani had a key role in Argentina’s last military dictatorship.

The head of the Victory Front’s caucus in Congress Miguel Pichetto stressed during the debate that «there are no real elements to think that Cesar Milani was involved in human rights violations.»

Lawmakers are set to review the appointments of General Luis María Carena; Rear-admiral Gastón Erice; and Brigadier Mario Callego.

Source: Buenos Aires Herald

El Papa Francisco llegó a Río en su primera visita internacional

Lo recibió la presidenta Dilma Rousseff en el aeropuerto. Estará una semana y su principal vínculo será con los jóvenes.

El Papa Francisco arribó esta tarde a Río de Janeiro para iniciar su primera visita a un país latinoamericano y encabezar la Jornada Mundial de la Juventud. El avión de Alitalia aterrizó en la Base Aérea del aeropuerto Antonio Carlos Jobim a las 15.40.

En lo que es su primer viaje internacional desde que fue entronizado, Francisco participará de la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) católica, justamente en el país donde hay más católicos en el mundo: 123 millones.

Al bajar del Airbus 3300, sonriente, la máxima autoridad de la Iglesia Católica fue recibida por la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y dos niñas le entregaron dos ramos de flores blancas y amarillas, lo colores del Vaticano.

Además, Rousseff, como anfitriona, le presentó en la propia pista del aeropuerto a Francisco uno a uno a varios miembros de su Gabinete y al presidente del Congreso, Renan Calheiros.

Luego, Francisco comenzó la recorrida por las calles de Río de Janeiro a bordo de un auto común, y no de un papamóvil como estaba previsto. Fiel a su costumbre de desafiar el protocolo, el Sumo Pontífice viaja en el asiento trasero del vehículo con las ventanillas bajas.

La llegada del Sumo Pontífice se da en medio de un gran operativo de seguridad tras las protestas de las últimas semanas por la deuda social en Brasil y el deseo del pontífice argentino de estar cerca de la gente.

Su gran objetivo es revitalizar el catolicismo en el país, en franca pendiente, pero también de potenciarlo en todo el mundo, sobre todo entre los jóvenes, los más esquivos a abrazar la fe, principales destinatarios de sus mensajes en esta gira.

El pontífice desembarcó en Brasil acompañado por el secretario de Estado del Vaticano, Tarcisio Bertone; y por los cardenales Marc Oullet, presidente de la Comisión Pontificia para América Latina, y el brasileño Joao Braz de Aviz, prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada.

Fuente: agencias

Dólar oficial cotiza estable a $ 5,47

dolarLa divisa se negocia sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña. El viernes el blue finalizó a $ 8,52. Euro, sin cambios a 7,25

El dólar que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña opera sin variaciones a $ 5,41 para la compra y a $ 5,47 para la venta. En lo que va del año acumula un ascenso cercano al 11%.

Por su parte, el billete en el mercado paralelo, el viernes, registró ínfimas operaciones que se concretaron con clientes habituales y por montos reducidos.

Sucedió luego de llamados del Gobierno en donde se pedía que baje el precio del blue a niveles de semanas atrás. Las operaciones realizadas se hicieron a precios cercanos a $ 8,52.

En tanto, el contado con liquidación operó con leves variaciones a $ 8,31. Sucedió luego de los pedidos del Gobierno a distintos operadores bursátiles para que bajen el precio de la operación de fuga de divisas a $ 7,60.

Por su parte, la divisa estadounidense en el segmento mayorista operó a $ 5,463 para la compra y a $ 5,465 para la venta. En un mercado «más descomprimido», según los analistas, los precios mayoristas del dólar volvieron a ajustarse hacia arriba.

Finalmente, el euro oficial cotiza a $ 7,07 para punta compradora y a $ 7,25 para la vendedora.

Fuente | ambito.com

Manu se queda

LanziniLanzini no quiso irse a Dubai y pidió continuar en River. El jugador rechazó un contrato de 4.000.000 de dólares para ir a jugar al Baniyas. Así, Ramón Díaz podrá contar con el enganche, que tuvo una buena actuación el último partido.

Manuel Lanzini no se cansaba de repetirlo: «Yo juego en River y soy futbolista de River». El enganche no emitía palabras sobre su transferencia al Baniyas de Dubai. Ahora, directamente, pidió quedarse en el Millo pese a que los dirigentes estaban contentos con los 6.500.000 de dólares que iban a ingresar al club.

El juvenil, de buena actuación en el último encuentro amistoso del elenco de Ramón Díaz, prefirió pensar en lo futbolístico y no en lo económico: rechazó un contrato de tres años a cambio de 4.000.000 de dólares. El Pelado sumó a Jonathan Fabbro en esa posición y tendrá que pelearla. Pero Manu se queda.

Fuente: Olé

Ladrones encerraron a 25 adolescentes que festejaban el Día del Amigo

policiaOcurrió en la localidad tucumana de Tafí del Valle. Los delincuentes eran tres y estaban armados. Los dejaron en la habitación durante cuatro horas. Les robaron celulares y billeteras, entre otras cosas.

Unas 25 adolescentes que se reunieron para festejar el «Día del Amigo» en una vivienda de la localidad tucumana de Tafí del Valle fueron asaltadas por tres delincuentes armados y encapuchados que, tras encerrarlas en una habitación durante cuatro horas, se robaron sus pertenencias.

El hecho ocurrió ayer en el principal centro turístico de la provincia del norte, ubicado a 107 kilómetros al oeste de la capital.

Fuentes policiales informaron a Télam que la denuncia fue radicada por el padre de una de las jóvenes, dueño de la vivienda donde se realizó la reunión, quien declaró que los delincuentes les robaron teléfonos celulares, billeteras, tablets, cámaras de fotos, anillos y cadenas de oro.

Incluso, los asaltantes revisaron las valijas, de donde sacaron algunas prendas de vestir que llevaron para cambiarse porque tenían previsto quedarse todo el fin de semana, dijeron los voceros.

«Gracias a Dios no les hicieron nada a las chicas, pero las amenazaron con que las iban a violar y matar si gritaban o llamaban a la Policía», relató Ernesto Paz, propietario de la vivienda al denunciar lo sucedido.

El grupo de 25 adolescentes, de entre 14 y 15 años, compañeras del colegio San Pablo Apóstol, habían viajado a Tafí del Valle para festejar el «Día del Amigo».

En ese momento, tres delincuentes armados y encapuchados ingresaron a la casa y las encerraron en una habitación durante más de cuatro horas.

Mientras ocurría el asalto, Paz se había trasladado hasta la vivienda de un pariente y las adolescentes habían quedado con la empleada doméstica.

Los investigadores creen que los delincuentes permanecieron casi cuatro horas en la casa esperando que llegara Paz para exigirle dinero, ya que es propietario de la estación de servicio de la zona, agregaron las fuentes.

Luego que los ladrones huyeron, una de las chicas pidió ayuda con el celular que había escondido dentro de su calzado.

El jefe de zona, comisario Víctor Ledesma, y personal policial de la Unidad Regional Oeste, a cargo del comisario Guido Salas iniciaron la investigación.

De acuerdo a los datos aportados por la empleada doméstica, los delincuentes no serían residentes de Tafí del Valle, concluyeron los voceros.

Fuente: Online-911

Denuncian a Berni y piden que no empiece el campeonato

enfrentamientoUna ONG pidió que se determine la responsabilidad del secretario de Seguridad en una presunta «zona liberada» para el enfrentamiento de los barras de Boca. Otra reclama que no empiece el campeonato.

La ONG «Fútbol en paz en la Argentina» realizó una denuncia contra el secretario de Seguridad, Sergio Berni, para que se determine su responsabilidad por la presunta «zona liberada» en la que se enfrentaron grupos antagónicos de la barra brava de Boca Juniors, en las inmediaciones del estadio de San Lorenzo, con el saldo de dos muertos y varios heridos.

En tanto, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) recibió un pedido para «suspender el inicio del Campeonato de Futbol de Primera A hasta tanto no se haya detenido a todos los responsables por el tiroteo entre barrabravas del Club Boca Juniors que dejó hasta el momento dos muertos y varios heridos».

Fuente: Diario Hoy

Autoridades brasileñas preocupadas por la seguridad del papa Francisco

brasilEl jueves el papa visitará una pequeña capilla fundada en 1971 en el barrio marginal de Varginha, una de las más de mil favelas que hay en las montañas de Río. Muchos de estos barrios son controlados por peligrosas bandas de narcotraficantes.

Desde que asumió el mando de la mayor iglesia del mundo en marzo, el papa Francisco se ha mezclado con multitudes con una protección mínima, abrazando niños y lavando los pies de fieles. Se ha rodeado con personas en todas las ocasiones posibles, lo que le ha valido elogios por romper las barreras entre el Vaticano y los 1.200 millones de católicos del mundo.

Sin embargo, la visita de siete días del pontífice, de 76 años, representa un inusual desafío de seguridad para las autoridades brasileñas, informó AP.

En su primer viaje al extranjero como papa, Francisco estableció gran parte de su agenda en el país católico más grande del mundo en torno a eventos importantes que lo colocan en el centro de entornos impredecibles y potencialmente caóticos sin la protección del papamóvil blindado que usaron sus dos predecesores.

El jueves el papa visitará una pequeña capilla fundada en 1971 en el barrio marginal de Varginha, una de las más de mil favelas que hay en las montañas de Río. Muchos de estos barrios son controlados por peligrosas bandas de narcotraficantes o grupos de autodefensa integrados por policías y bomberos, tanto en funciones como retirados. Las autoridades invadieron Varginha en enero para sacar a los traficantes, pero las pandillas son todavía una presencia oscura en el lugar.

Al día siguiente, Francisco estará en la playa de Copacabana para recorrer las Estaciones de la Cruz entre un millón de jóvenes católicos que se espera se congreguen para las festividades del Día Mundial de la Juventud. Los funcionarios del Vaticano han dicho que recorrerá la playa flanqueado por miles de devotos en un vehículo descapotable, un plan que pondrá en estado de alerta a los miles de policías y soldados destacados para protegerlo y requerirá más efectivos de seguridad vestidos de civil.

Los ministros de Justicia y Defensa de Brasil, junto con un alto jefe castrense, exhortaron al papa a usar el papamóvil blindado, pero el Vaticano respondió que a Francisco le gusta entrar y salir del vehículo para saludar a los fieles, lo cual no sería posible en el vehículo más protegido.

«El blindaje disminuiría nuestras preocupaciones, sería mejor si lo usara», dijo el general José Abreu, el oficial que supervisa la participación del ejército en el plan de seguridad. «Es una decisión personal y la respetaremos, pero no es ni remotamente agradable para las fuerzas de seguridad».

En la mente de todos están las masivas protestas antigubernamentales, a veces violentas, que sacudieron al país el mes pasado. El lunes, menos de una semana antes de la llegada de Francisco, las protestas continuaban, aunque con la participación de menos personas.

La semana pasada, en una pequeña protesta en Leblon, uno de los barrios más elegantes de Río, hubo saqueos y destrucción; los manifestantes rompieron vidrieras, dañaron señales de tránsito e incendiaron montones de basura.

Están previstas un puñado de protestas. Si hay brotes de violencia cerca del papa, el mundo podría ver una vez más imágenes de manifestantes envueltos en nubes de gas lacrimógeno, granadas de aturdimiento rebotando en los edificios señoriales y balas de goma zumbando por el aire.

José Beltrame, el principal funcionario de seguridad del estado de Río de Janeiro que supervisa la Policía que contrarrestará las protestas violentas, dijo que está seguro de que sus agentes «están preparados para recibir al papa» porque conocen su agenda y tienen un plan.

PROTESTAS EN LAS SOMBRAS

Sin embargo, Beltrame reconoció que las protestas son un factor desconocido y que será necesario hacer frente a cada manifestación de manera diferente, dependiendo de cómo se desarrolle.

«Los desafíos de las protestas son diferentes. La policía tiene que ser flexible y adaptarse, porque no hay una agenda coordinada (de protestas)», dijo. «Estamos atentos, pero todo dependerá de cómo y cuándo se produzcan, y esa información no la tenemos del todo».

Joe Biundini, un brasileño que fue infante de Marina de Estados Unidos y dirige la empresa de seguridad FAM International Group, advirtió que mucho dependerá de la respuesta policial a las posibles protestas.

«Si la policía hace algo estúpido, como atacar a los manifestantes violentamente, eso podría causar problemas muy graves», dijo Biundini.

Los funcionarios de seguridad han dicho que el mayor reto será la seguridad en dos eventos masivos del papa en la playa de Copacabana, de 4 kilómetros (2,5 millas) de largo. Sin embargo, insisten en que tienen experiencia en el manejo de grandes multitudes y apuntan a una serie de conciertos que han atraído a Copacabana a números igualmente masivos de espectadores.

Sin duda los ataques con bomba en el Maratón de Boston en abril, que dejaron un saldo de tres muertos y 264 heridos, aumentaron la sensibilidad sobre los peligros potenciales de este tipo de eventos. Sin embargo, la policía brasileña dijo que no habrá puntos de control o revisiones de los bolsos de la multitud que se congregará en Copacabana, medidas de seguridad adoptadas en otros eventos.

No obstante, eso no significa que los brasileños no vayan a hacer una demostración de fuerza.

Unos 10.000 policías y más de 14.000 soldados estarán en servicio durante la visita del papa, y seis aviones militares brasileños ofrecerán transporte al pontífice. Los helicópteros permitirán que Francisco evada el tráfico de Río, así como los peligros de los viajes por tierra.

Cerca de 100 torres de vigilancia también permitirán a la policía controlar a alrededor de 1,5 millones de personas que se espera que asistan a otro evento de masas: la misa de clausura de la Jornada Mundial de la Juventud en el barrio rural de Guaratiba, unos 50 kilómetros (30 millas) al oeste de Copacabana, en las afueras de Río.

Se espera que el gobierno federal y los gobiernos estatales y locales gasten alrededor de 52 millones de dólares en la seguridad y medidas logísticas para la visita del papa.

A pesar de estas cifras, el itinerario de Francisco hará que en algunos puntos quede fuera del alcance de todos exceptuando su equipo de seguridad inmediata, con lo que confiará gran parte de su protección a la multitud de fieles. Los expertos han advertido que un ataque solitario podría ser la amenaza más grave.

«Gran parte de la seguridad del papa estará a cargo del pueblo brasileño» mismo, dijo el secretario general de la Presidencia, Gilberto Carvalho.

Biundini dijo que la visita ofrecerá un escenario tentador a los manifestantes que buscan una audiencia mundial.

«Por un lado, el papa es una figura muy respetada en Brasil, que por supuesto es un país de mayoría católica», dijo. «Por otro lado, todos los ojos van a estar puestos en Brasil, por lo que la visita del papa sería una plataforma muy atractiva para que los grupos transmitan sus mensajes».

Para el gobierno de Brasil, la visita del papa es una prueba de la celebración del Mundial de fútbol el año próximo y los Juegos Olímpicos de 2016, que también atraerán a millones de visitantes del país.

Como parte de los preparativos, soldados brasileños invadieron una franja de favelas de Río para expulsar a las bandas de narcotraficantes y restablecer su autoridad.

En gran parte debido a la violencia en las favelas, Brasil tiene una de las tasas de homicidios más altas del mundo, que se ha duplicado en las últimas tres décadas, según un nuevo informe.

Sin embargo, en una visita reciente a la barriada que visitará Francisco sólo había dos policías a pocos metros de la capilla donde rezará. Los jóvenes advirtieron a los periodistas no tomar fotos de ciertas áreas en que los traficantes de drogas continuaban activos, una práctica normal en los barrios pobres que aún no se han pacificado.

Varginha es una de las favelas más pequeñas de Río, una zona triangular y polvorienta ubicada entre dos canales putrefactos de aguas negras. En el tercer flanco está una carretera muy transitada y un ruidoso tren elevado de cercanías.

La policía brasileña no ha revelado cómo asegurará la favela cuando llegue el papa Francisco, limitándose a decir que la Policía Militar se encargará de la tarea. Sin embargo, los alrededores de la favela alivian hasta cierto punto las preocupaciones de seguridad ya que el agua actúa como barrera natural y sólo hay acceso a la zona mediante dos caminos, ubicados a 300 metros de distancia entre sí.

Pese a los múltiples retos, funcionarios municipales han dejado en claro que celebran la visita de Francisco, el primer papa latinoamericano. Sin embargo, también se sentirán aliviados cuando ya no sean responsables de su seguridad en un terreno tan complicado.

«Todo es preocupante», dijo el alcalde, Eduardo Paes. «Cuando pienso que en Copacabana hay dos conciertos de Año Nuevo en la misma semana y luego, cuando piensas que puedes irte a casa y descansar, tienes otra fiesta de Año Nuevo en Guaratiba, te puedes imaginar que esto es algo que ha requerido un gran esfuerzo de nuestra parte».

Fuente: El Universal

Bajo la nieve y el frío, esperan para comprar las entradas para el recital del Indio Solari

entradaCon una temperatura de 2 grados bajo cero, más de mil jóvenes hacen la vigilia de la venta de entradas del recital del Indio Solari que por primera vez actuará en Mendoza. El show será el 14 de setiembre en el estadio Malvinas Argentinas del parque San Martín. A las 9.30 de hoy arranca la venta de entradas y sólo hay 10 mil localidades que se venderán en Mendoza. Las otras 40 mil serán distribuidas para seguidores de todo el país.

Los cuatro primeros de la cola, un grupo de amigos del barrio Supe de Godoy Cruz, lleva dos días a la intemperie y se autodenominan “sobrevivientes de la nevada” que cayó en la noche del sábado en el Gran Mendoza. “Ahora hay mucha gente, calor corporal y será más fácil pasar esta noche”, dice a Clarín Sebastian Lucero (24), el primero de la fila que a la medianoche ya superó las mil personas. En el grupo que soportó la nevada hay una sola chica, Romina, que aguantó a puro mate el intenso frío con sus amigos.

Reposeras, mantas, fogatas improvisadas, vino, cerveza, todo vale para que la espera sea más agradable. Lucas (23), un mendocino que está radicado desde hace cinco años en Francia, viajó especialmente para comprar las entradas y quedarse al recital. “Voy a vender artesanías para vivir estos meses”, contó. De paso, armó una movida para recaudar fondos para conseguir pintura y hacer un mural con la cara del Indio a un costado del zanjón del barrio Supe, por donde pasará la banda cuando acceda al estadio mundialista.

En la cola también hay fanáticos foráneos, como chilenos que aprovecharon estar de vacaciones en Mendoza para comprar las entradas.

Recién ayer se confirmó de modo oficial que arranca la venta de entradas para el show que el ex líder de los Redonditos de Ricota ofrecerá el próximo 14 de setiembre en Mendoza. Las entradas se venden en una disquería ubicada en pleno centro mendocino, avenida San Martín 950. La popular cuesta 300 pesos y la platea, 400. En el Facebook de «Los Fundamentalistas del aire acondicionado», la actual banda del Indio aparecen los sitios donde se venden las entradas desde hoy.

Fuente: Clarín

Hallan aviones de combate MiG en barco norcoreano retenido en Panamá

avionesInvestigadores panameños que descargan el contenido de un buque de Corea del Norte que transportaba armas procedentes de Cuba encontraron dos aviones de combate MiG-21 que el gobierno cubano había dicho que estaban a bordo, según informaron este domingo autoridades de Panamá.

Junto a los dos aviones, fabricados por la Unión Soviética a finales de 1950, las autoridades encontraron dos sistemas de radar de misiles a bordo del Chon Gang Chong, explicó a los periodistas el presidente Ricardo Martinelli en el puerto de Colón.

El descubrimiento, que incluyó cables y equipos eléctricos, se produjo en el interior de los contenedores de la embarcación. Panamá investiga si en el interior hay material explosivo, pero hasta ahora no se encontró ninguno.

Después de detener el buque con destino a Corea del Norte la semana pasada bajo sospechas de transportar drogas, Panamá reveló que había encontrado armas en la bodega de carga.

En respuesta, Cuba dijo que el envío contenía una serie de armas «obsoletas» que enviaba a Corea del Norte para ser reparadas.

Panamá ha pedido al Consejo de Seguridad de la ONU investigar la nave y su contenido en medio de sospechas de que el buque estaría violando un embargo de armas contra Corea del Norte por su programa nuclear y de misiles balísticos. «No se pueden traer armas sin reportarlas abajo de otra carga por el Canal de Panamá», dijo Martinelli.

FUERTE OLOR A GASOLINA

Javier Caraballo, el principal fiscal de Panamá en la lucha contra el narcotráfico, dijo que los aviones despedían un fuerte olor a gasolina, lo que indica que probablemente habían sido utilizados recientemente.

Se espera que el equipo de la ONU llegue a la nación centroamericana a principios de agosto una vez que Panamá haya finalizado la descarga del contenido del buque.

Las armas estaban escondidas bajo miles de sacos de azúcar. Antes de que se descubrieron las armas, Cuba dijo a Panamá que la carga era una donación de azúcar para el pueblo de Corea del Norte.

La nación asiática ha pedido a Panamá liberar el barco y su tripulación de 35 miembros, que fueron detenidos y acusados de intento de contrabando de armas no declaradas a través del canal. Panamá ha rechazado hasta ahora las peticiones de Corea del Norte.

Fuente: http://www.europapress.es/

Por la impugnación del Cels, el oficialismo pospone el debate por Milani

Marcelo GuinleEl kirchnerismo pasó para mañana el debate por el pliego de ascenso del general César Milani como jefe del Ejército. Es que esta mañana el Cels que no había encontrado antecedentes contra Milani pidió en el marco de la comisión de Acuerdo del Senado que sea incluido el Nunca Más de La Rioja, base de las denuncias que pesan sobre el funcionario por su actuación en la última dictadura militar, como había revelado Periodismo para todos, y que sea rechazada su designación.

En la reunión de comisión que empezó antes de las 10, el senador Gerardo Morales (UCR) pidió que por el peso de las denuncias sea citado Milani el próximo miércoles. «Que venga a poner la cara acá», dijo.
Además, Morales pidió que expongan sus denuncias Graciela Ledo, mamá de un conscripto desaparecido y presidenta de Madres de Plaza de Mayo de La Rioja, y el expreso político Alfredo Olivera, que complican a Milani.
El presidente de la comisión Marcelo Guinle (FpV) anticipó que el oficialismo no apoyaría la presencia de los jefes militares en el recinto y que pedirían pasar a un cuarto intermedio hasta mañana a las 9.30. Morales pidió que no se votara en ese momento. Es que el kirchnerismo tenía los votos para rechazarlo. El oficialismo accedió.
En el plenario, el presidente del bloque del FpV Miguel Angel Pichetto dijo que «no hay denuncias» contra Milani, y se cruzó con Morales. «No nos corran con eso», señaló. «Pongamos el debate en el justo lugar, estamos dispuesto a analizar los antecedentes. Hasta ayer el Cels venía sosteniendo el respaldo», dijo.
El Cels elevó esta mañana a la comisión una nota fimada por Horario Verbistky que ahora pide rechazar el pliego de Milani.
«Desde la finalización de la dictadura, construir instituciones sólidas y fundadas en el respeto de los derechos humanos ha sido una de nuestras preocupaciones centrales. Por eso, nos hemos ocupado de exigir la separación de sus cargos de quienes se encuentren sospechados de haber
participado en graves violaciones a los derechos humanos. Es por todo ello, y a partir de esta nueva información, que consideramos que el
ascenso del oficial César Santos Gerardo del Corazón de Jesús Milani debe ser rechazado», dice la nota.
MILANI, MÁS COMPLICADO
Hoy en La Rioja, Carlos Santander, cardiólogo y expreso político, se presentará ante la Fiscalía Federal para respaldar el testimonio del expreso político Alfredo Ramón Olivera que denunció al general César Milani, flamante jefe del Ejército, de haber participado en la detención de su padre y en un simulacro de fusilamiento durante la dictadura militar.

Fuente: TN

Nueva traba para Peruzzi

PeruzziHay transferencias que se convierten en novelas de varios capítulos. Incluyen suspenso, sorpresas, situaciones inesperadas y cambiantes. Gino Peruzzi y su llegada al Sunderland asoma como un caso más. En un principio estaba todo acordado entre ambos clubes y se encaminaba como una negociación normal: otro jugador surgido de las inferiores velezanas que emigraba a Europa aportando a la tesorería de Liniers cerca de 5 millones de dólares por la cesión definitiva del futbolista que disputó 47 partidos oficiales y anotó 1 gol.

Sin embargo el pase se empantanó porque hubo versiones sobre un supuesto pedido de comisión del representante del lateral derecho. El propio Peruzzi lo desmintió enfáticamente y aseguró que la traba estaba en que su familia no consideraba tan interesante la propuesta económica que le ofrecía Sunderland. Horas después, Peruzzi aceptó la propuesta del Sunderland y preparó su viaje a Europa. Así el futbolista nacido en Corral de Bustos marchó, acompañado por los directivos Julio Baldomar y Eduardo Ordoñez, para cerrar los detalles de la transferencia y firmar su convenio con la entidad británica. Tema cerrado, parecía.

Pero ayer desde el otro lado del Pacífico llegó una información asegurando que en la revisión médica se detectó una lesión ligamental del jugador de 21 años, que hacía peligrar la operación. Peruzzi había tenido una lesión de ligamentos en el partido ante Olimpo, por la Copa Argentina, en abril. Se recuperó y volvió a jugar, inclusive tuvo una destacada actuación en la Superfinal ante Newell’s en Mendoza.

Consultado por Clarín, Ricardo Coppelecchia, médico de Vélez, aseguró que “me llama la atención esta noticia. Según me comentaron los directivos que viajaron con Gino, la revisión médica fue exitosa. Como los dueños del Sunderland son italianos, el estudio se hizo en Italia y lo aprobó el doctor Pier Paolo Mariani. El jugador no presenta ningún tipo de problema”.

Mientras tanto el plantel de Sunderland ya está en Hong Kong, donde participará del Barclays Premier League Asia Trophy, cuadrangular amistoso de pretemporada que se disputa en Asia cada dos años. Además de Sunderland jugarán en esta oportunidad, Manchester City, Tottenham Hotspur, y el local South China. En este torneo estaba previsto el debut de Peruzzi. El lateral derecho, hombre de la Selección Argentina, definirá unos temas personales y volverá a Europa. ¿Será para ponerle punto final a esta novela?

Fuente: Clarín

Los nacimientos marcaron el primer domingo de La Rural

La RuralEl animador de la pista central se quejaba y reclamaba. Se sentía en su mejor momento mientras contaba chistes y animaba al público pero no recibía respuestas. Fue entonces cuando alzó la voz y se los dijo: “¡Vamos che, venga ese aplauso!

No logro que saquen las manos de los bolsillos ni para aplaudir ”. Y entonces bajó de las tribunas casi completas el sonido de las palmas. Es que ni el frío pudo impedir que La Rural viva su primer domingo a pleno en Palermo.

Con 6 grados, la mayoría de las familias decidieron recorrer el predio bajo techo, y es por eso que por momentos transitar por la zona de las artesanías, por ejemplo, se tornó lento. Se mezclaban los ponchos y las botas de los gauchos con las bufandas y los gorros de lana de los visitantes.

Los más chicos se amontonaban en la carpa de las aves para ver el nacimiento de los pollitos, en una incubadora que está a 38 grados y que permiten que nazcan de manera constante durante todos los días. Sin embargo para Lucas el problema era que no iba a poder comer su plato preferido, milanesa con huevo frito: “Má, mirá si un día nos confundimos y comemos un pollito”.

Si de nacimientos se trata, República, la llama que llegó a este mundo ayer a las 10, fue una de las más requeridas para las caricias, los besos y las fotos. A la única que no le gustaba nada era a su madre, Clarita, que rechinaba cuando le sacaban a su pequeño de al lado. “Le pusimos República porque con él –a pesar del nombre, es macho– queremos que también venga un resurgir del país”, dijo a Clarín su dueño, Gustavo Meluendes, de La Plata. El mismo éxito con las familias tuvo la ternera Esperanza, que nació el viernes pero ayer fue presentada en sociedad. “La idea del nombre tiene como objetivo de empezar a terminar con tanta división y veredas opuestas; de que podamos recapacitar y acortar las diferencias para tirar todos juntos hacia adelante”, explicó Fernando Luis, su propietario.

En la pista central el mayor atractivo estuvo en la exhibición de carruajes, una actividad que la temperatura polar no pudo opacar ya que las personas se apostaron a cada lado de la pista para ver al ganador: una carreta sin cobertura con una frase de Pablo Neruda: “Sin trigo no hay trabajo”.

En esta edición 2013, que sigue hasta el próximo domingo con más de 4.500 animales y 400 expositores, lo que cuenta es la experiencia que vive quien la visita: porque además de poder ver por primera vez nacer un pollito, ordeñar una vaca o pasear arriba de un pony, las personas pueden participar de las visitas guiadas educativas gratuitas que cuentan con seis paradas: cultivos, maquinaria, ganadería, equinos, lechería y granja.

Fuente: Clarín

Para enfrentar el parate, las inmobiliarias adoptan planes de ahorro previo

inmobiliariaLos proyectos apuntan a familias que pueden pagar una cuota de $3.000 o $4.000 por mes, pero les resulta imposible acceder a las torres más sofisticadas

Con el modelo de los círculos cerrados de ahorro para la compra de autos que se popularizaron en la década del 80, algunas desarrolladoras inmobiliarias están empezando a ofrecer propuestas de viviendas para la clase media.
Los proyectos apuntan a familias que pueden pagar una cuota de $3.000 o $4.000 mensuales, pero les resulta imposible acceder a las torres más sofisticadas que se multiplicaron en la zona norte de la Capital Federal en la última década apuntando no a compradores finales, sino a los inversores que no saben qué hacer con sus ahorros.
«Apuntamos al público de clase media con ingresos de entre $12.000 y $15.000 mensuales y que ven que con una capacidad de ahorro parecida a la que se requiere para los planes de cuotas para la compra de electrodomésticos o automóviles pueden llegar a la vivienda propia», explicó a La Nación Pablo Brodsky, director de la empresa porteña Predial Propiedades.
En Predial hace un año lanzaron los primeros proyectos a pagar en 40 cuotas, y ahora ya triplicaron los plazos hasta los 120 meses, con más de cuarenta proyectos en construcción en barrios de clase media, como Almagro, Villa Crespo, Flores, Caballito Norte, Villa Luro, Paternal y Parque Avellaneda.
Según La Nación, los departamentos parten de los $400.000, con cuotas que se inician en $3.000 y se ajustan con una tasa de interés del 1,8% mensual
«Seguimos buscando lotes para nuevos emprendimientos, pero no en los barrios del eje norte, como Núñez, Belgrano, Barrio Norte y Puerto Madero, sino en todas las zonas de clase media de la ciudad próximas a avenidas importantes, medios de transporte, centros educativos y de salud», explica Brodsky.
La desarrolladora porteña GO eligió Córdoba para iniciar su negocio de viviendas dirigidas a la clase media, con el lanzamiento de un proyecto en 180 cuotas en pesos ajustables por el índice de la construcción.
«Lo que hacemos es vender con un modelo de círculo cerrado y cuotas en pesos que se indexan con el índice de la Cámara de la Construcción», explicó al matutino Gustavo Ortolá, presidente de GO, que acaba de presentar el proyecto Love Córdoba, que incluye cinco torres y más de 1000 departamentos, con cuotas que oscilan entre $1.900 y $3.200, de acuerdo con el plazo de entrega de las unidades, que van de tres a nueve años.
Los operadores destacan que, más allá del desafío que implican desde un punto de vista financiero, los proyectos dirigidos a este segmento de la población tienen la demanda prácticamente asegurada.
«Por muchas circunstancias, en los últimos años, en los barrios de clase media se proyectaron viviendas de pocos metros para invertir, pero muy pocas unidades familiares de tres o cuatro ambientes. Pero cuando éstas se presentan, el resultado es excelente», asegura Diego Migliorisi, socio gerente de Migliorisi Propiedades,
Entre los empresarios que están trabajando con este tipo de propuestas reconocen que el ejemplo a seguir es el de Córdoba, donde hoy operan más de 50 desarrolladoras con este modelo de cuotas más populares y financiamiento a largo plazo.
Y de hecho en el sector destacan que tres de cada cuatro departamentos que se venden en Córdoba capital se cancelan con planes de pago con plazos superiores a tres años, es decir que superan el tiempo de obra y entrega de las unidades, que es el modelo de negocios «desde el pozo», prácticamente la única manera de comprar una vivienda en Buenos Aires.
«La expansión que tuvo el sector en Córdoba se explica básicamente por un tema de oferta. La demanda existe a nivel nacional, pero el diferencial de Córdoba es que muchas constructoras y desarrolladoras se animaron a lanzar sus proyectos a pesar de la ausencia de crédito», dijo Carlos Lascano Pizarro, director ejecutivo de la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (Ceduc).

Fuente: iProfesional

Morón: matan a balazos a un gestor delante de su hijo

policiaFue el viernes en esa localidad bonaerense. Alrededor de las 21 horas la víctima llegó a su casa a bordo de su auto. En ese momento, el asesino se acercó al vehículo, abrió la puerta y le efectuó cinco disparos.

Un gestor de 48 años fue asesinado de cinco balazos delante de uno de sus hijos cuando llegaba a su casa del partido bonaerense de Morón y se investiga si se trató de un crimen por problemas personales, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.

El hecho ocurrió anteayer, alrededor de las 21.30, frente a una vivienda situada en avenida Eva Perón al 1800, a unas cuatro cuadras de la Base Aérea de dicho partido de la zona oeste del Gran Buenos Aires, donde residía la víctima, identificada por la Policía como Alejandro Liaño (48).

Fuentes policiales informaron a Télam que el gestor llegó a su casa a bordo de un Volkswagen Bora de su propiedad y junto a uno de sus tres hijos cuando a unos 25 metros de distancia, sobre la avenida, se detuvo imprevistamente un Volkswagen Fox.

De acuerdo a los voceros, de este vehículo descendió un hombre que corrió hasta el auto de Liaño, abrió la puerta del conductor y efectuó varios disparos contra la víctima, tras lo cual volvió a abordar el Fox, en el que lo aguardaba al menos un cómplice, y huyó del lugar.

Según las fuentes, tras recibir los disparos, el gestor quedó muerto sobre el asiento de su auto, mientras que su hijo resultó ileso ya que se agachó cuando comenzaron los tiros.

En tanto, vecinos del barrio alertaron del hecho a la Policía, por lo que efectivos de la Jefatura Departamental Morón se trasladaron hasta la escena del crimen.

Los peritos policiales hallaron a Liaño muerto dentro de su auto y entre sus piernas una pistola calibre .40 que la víctima no alcanzó a disparar para defenderse, dijeron los informantes.

Las fuentes señalaron que en el lugar si se hallaron varias vainas servidas de 9 milímetros.

Según reveló luego la autopsia, Liaño recibió cinco balazos, de los cuales, uno impactó en el pecho, tres en el brazo derecho y el restante en el hombro izquierdo, detallaron los voceros.

Por otro lado, los pesquisas analizaban esta tarde las imágenes de las cámaras de seguridad de la zona en busca de pistas sobre los autores del crimen.

Y si bien los investigadores por el momento no descartan ninguna hipótesis, creen que pudo haberse tratado de un crimen por problemas personales.

En ese sentido, una de las líneas investigativas apuntó inicialmente a una cuestión sentimental en el marco de la relación sentimental que la víctima, que estaba separada de la madre de sus hijos, mantenía con una joven de 19 años que vive en la zona.

Un vocero judicial explicó a Télam que esa chica ya declaró como testigo la misma noche del crimen y que, en base a los datos que aportó, la pista sentimental perdió fuerza, aunque no fue descartada.

«No sabemos si fue un caso por una situación de pareja. Ella (por la joven mencionada) vivía en una villa de emergencia», dijo a Télam Daniel Liaño, un hermano de la víctima que indicó que «está descartado el tema del robo porque (el gestor) tenía plata encima».

Y agregó: «Yo no sabía bien qué tipo de gestoría hacía porque hace unos años vivo en Catamarca y no hablábamos mucho del tema. Los amigos eran como sus hermanos y no creen que se trate de un ajuste de cuentas por asuntos laborales».

El homicidio del gestor es investigado por el fiscal Javier Ghessi, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 del Departamento Judicial Morón.

Fuente: Online-911

Insólito: Dubai “indulta” a una noruega condenada por haber sido violada

Marte Deborah DalelyLa joven de 24 años fue acusada de «conducta indecente» cuando hizo la denuncia, y sentenciada a un año y medio de cárcel. Ante las presiones internacionales, la dejaron en libertad.

Marte Deborah Dalely sufrió una verdadera odisea en Emiratos Arabes a raíz de las rígidas leyes islámicas que rigen allí. Fue violada y cuando hizo la denuncia la detuvieron. Ahora fue indultada y podrá volver a su país.

La mujer, de 24 años, trabajaba en Dubai como diseñadora de interiores. En marzo pasado regresaba de una fiesta con compañeros de trabajo y uno de ellos la violó, según cuenta el diario holandés “Verdens Gang”.

Aún en shock por la situación vivida, la joven fue ante la policía y denunció la agresión que sufrió. Pero las autoridades la detuvieron por “conducta indecente”. Según las leyes, había mantenido relaciones sexuales fuera del matrimonio y había bebido alcohol.

Un tribunal de Dubái la juzgó y la semana pasada la condenó a 16 meses de cárcel. Mientras duró el proceso, la joven se refugió en una iglesia noruega de Dubai.

En razón de las presiones internacionales, y particularmente del gobierno de Noruega, las autoridades judiciales la indultaron y le devolvieron el pasaporte para que pudiera salir del país. El violador también fue perdonado.

Fuente: Clarín

Finalmente, el CELS de Verbitsky impugnó al jefe del Ejército

MilaniEl Senado habían consultado al organismo por la conducta de Milani durante la dictadura. En su primera respuesta, adujo que no tenía datos. Pero ahora objetó el ascenso del militar.

Finalmente, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), que dirige el periodista kirchnerista Horacio Verbitsky, impugnó el ascenso del general César Milani por las denuncias que constan en su contra por su accionar durante la dictadura, lo que, en los hechos, implica también el rechazo a su designación como jefe del Ejército.

El CELS dio a conocer hoy, en coincidencia con el arranque del debate en el Senado del ascenso de Milani, una ampliación de la respuesta a la consulta que le había hecho la Cámara alta en torno a los antecedentes del militar.

Tal como señala el nuevo comunicado del CELS, el organismo, en su primera respuesta, había sostenido que «no poseía en sus archivos información fehaciente que diera cuenta de la participación de Milani en delitos de lesa humanidad cometidos durante la pasada dictadura o en acciones contra el orden democrático».

El propio Verbitsky, a quien se le atribuye influencia en el Gobierno, había reiterado esa postura en sus columnas de opinión en Página 12.

Pero ahora el CELS cambió su recomendación. «Hemos continuado la investigación más allá de nuestros recursos propios. Así hemos podido reunir información que vincula a Milani con hechos que se investigan en el marco de causas judiciales por crímenes de lesa humanidad», señala el nuevo texto.

El comunicado también justifica al Gobierno por el impulso a la carrera militar de Milani: «Esta información obraba en expedientes judiciales y en actuaciones administrativas provinciales y nacionales de las que el Ministerio de Defensa nunca fue informado, por lo cual en tres oportunidades anteriores solicitó el ascenso de Milani a distintos grados como oficial superior».

Las nuevas fuentes que cita el CELS para impugnar el ascenso del jefe del Ejército son «un sumario por deserción instruido contra el soldado Alberto Agapito Ledo -quien se encuentra desaparecido- en la provincia de Tucumán» (del que da extensa cuenta), y el «acta del testimonio brindado el 21 de agosto de 1984 por Ramón Alfredo Olivera ante la Comisión de Derechos Humanos de la provincia de La Rioja», en la que se denuncia que Milani «participó en un ‘allanamiento’ que derivó en la detención de su padre, quien fue torturado en el Batallón de Ingenieros 141» y que el militar «estuvo presente y lo ‘hostilizó’ durante un interrogatorio judicial en el que el testigo intentaba infructuosamente denunciar que había sido torturado». Son los mismos documentos en los que se basó la denuncia el programa Periodismo Para Todos (PPT)

Fuente: Clarín

El gran problema del accionista minoritario: por la nueva ley, las empresas cotizantes se olvidan emitir acciones

accionistaLa polémica norma estaría a un paso de promulgarse. Faculta a la CNV a intervenir una firma por simple denuncia. Puede remover al directorio sin necesidad de un juez, si considera que se vulneraron derechos. Según expertos, en sociedades con presencia estatal se genera un «per saltum» administrativo

Es sabido que para las empresas argentinas financiarse en el exterior a tasas razonables es una misión casi imposible.
Es más, la «sequía» en lo que hace a colocación de deuda en otras plazas (vía obligaciones negociables) amenaza con convertirse en la más prolongada de los últimos diez años.
Tal es así que ya se superó en más de 100 días el récord del año 2008, de 408 días consecutivos.
La frustrada salida de firmas habitués -como por ejemplo Impsa, que no logró colocar sus bonos ni aun pagando el doble de tasa que sus pares a nivel global- son fiel reflejo de la gravedad de la situación.
El hecho de no poder financiarse en condiciones adecuadas significa tener mayores dificultades para avanzar en grandes inversiones y, en consecuencia, no poder generar nuevos puestos de trabajo.
Y esto queda evidenciado en incluso en las estadísticas oficiales, que dan cuenta de que -desde hace ya largo rato- el empleo no proviene del sector privado sino del Estado.
En cuanto a la emisión de acciones, el panorama es desolador si se mira la evolución. En 2007 se emitieron papeles por un total de u$s1.000 millones de acuerdo con el Instituto Argentino del Mercado de Capitales (IAMC).
¿Cuántas acciones se emitieron este año? Cero. Es que, entre otros factores, avanzar en este sentido conlleva un nuevo riesgo que prefieren evitar.
¿Cuál es ese temor? La respuesta la da un banquero: «Salvo las que ya vienen participando desde hace rato en el mercado, ninguna compañía quiere que con la invocación del artículo 20 de la Comisión Nacional de Valores (CNV) se le metan de prepo en sus negocios».
Cabe recordar que este artículo, más precisamente en su inciso «k», establece que «cuando resulten vulnerados los intereses de los accionistas minoritarios de una empresa que cotiza en Bolsa, la Comisión de Valores podrá separar a los órganos de administración de la entidad en cuestión por un plazo máximo de 180 días».

El gran problema del accionista minoritario
La reciente aprobación de la Ley 26.831 sobre el Mercado de Capitales introdujo un polémico cambio que marcó un «antes» y un «después» en cuanto a las facultades que le fueron conferidas a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que conduce Alejandro Vanoli.

Se trata del artículo 20 por el cual el organismo está habilitado para intervenir una empresa (que se encuentre bajo su ámbito de control, es decir que sea cotizante) en tanto «fueren vulnerados los intereses de los accionistas minoritarios y/o tenedores de títulos valores sujetos a oferta pública».
Esta reforma es clave, dado que ahora una «simple» denuncia de un accionista minoritario ante la CNV, (respecto de un determinada accionar del directorio -que pueda ser tildado como grave- podría servir de disparador para que se proceda a la remoción de uno o todos sus miembros por 180 días.
Y esto será así sin que deba pasarse por la Justicia -tal como podía haber sucedido hasta la reforma- de modo que ya no será un magistrado el que designe al interventor y ordene la separación de los directores.
Según Jorge Grispo, socio del estudio Grispo & Asociados, este cambio normativo abrió las puertas a una suerte de «Per Saltum administrativo».
Los especialistas consultados por iProfesional destacan que quedó en evidencia el fuerte interés que el Ejecutivo tuvo en aprobar la nueva ley, en vías ya de ser reglamentada.
No obstante, en el marco del debate del análisis parlamentario, fueron pocos los legisladores que se opusieron a las modificaciones.
Y esto tuvo que ver, en parte, por una «pequeña gran trampita» del oficialismo.

Esto es así porque el texto que finalmente se aprobó, en realidad, difería de la iniciativa original. Más aun, sorprendió a más de uno a último momento, cuando el diputado oficialista Roberto Feletti comunicaba el reformulado artículo 20.
«No tengan dudas de que si yo hubiera conocido esa modificación antes de tiempo hubiera denunciado la operación y votado en contra de todo, incluso en general. No me hubiera alcanzado con abstenerme o levantarme de la sesión», fueron las palabras de Alfonso Prat Gay, al advertir el alcance de las facultades extraordinarias
Ricardo Gil Lavedra fue otro legislador que se opuso oportunamente y que, pese a no conseguir revertir la situación, afirmaba: «Jamás se puede autorizar a la CNV a separar a los miembros del Directorio de las sociedades. Debe ser el juez el encargado de hacerlo».
Lo cierto es que la aprobación de la ley resultó innegablemente funcional al Gobierno, en medio de los rumores sobre una posible intervención del Grupo Clarín.

Efectos legales y cuestionamientos
Quedan varios puntos por dilucidar y por ello el mercado y los inversores aguardan la inminente reglamentación de la norma.
Un aspecto clave que ya quedó claro es que los reclamos judiciales cambiarán de fuero.
Sucede que en el régimen vigente hasta el momento se recurría a la Justicia Nacional en lo Comercial, teniendo en cuenta que se trata de sociedades comerciales de derecho privado.
«La ley sancionada establece que el Tribunal de Alzada será la Cámara Contencioso Administrativa, hoy más permeable a la influencia oficial», afirma Raúl Daniel Aguirre Saravia, abogado y socio del estudio Raúl Aguirre Saravia & Gebhardt.

Y agrega que «saca del marco de la justicia privada a todas aquellas sociedades que cotizan en bolsa. Seguramente será un aspecto importante a tener en cuenta por quienes resuelvan abrir su capital a la oferta pública o emitan obligaciones negociables».

El experto señaló, además, que otra modificación cuestionable es la falta de un sumario previo para la aplicación de sanciones a las empresas cotizantes o a sus órganos de administración antes de iniciarles formalmente una investigación.
«Esto limitará enormemente su derecho de defensa ya que no tendrán posibilidad de ofrecer y producir prueba, como ocurre hoy», remarca Aguirre Saravia.
Asimismo, el experto suma un dato no menor y es que la empresa afectada deberá apelar ante el Ministerio de Economía y Finanzas para que se revoque la resolución de intervención (por ejemplo, para el caso de Clarín debería hacerlo ante Hernán Lorenzino).
Solo eventualmente, podrá recurrir a la justicia Contencioso Administrativa. Sin embargo, al haberse limitado la aplicación de las medidas cautelares contra el Estado el panorama es de por sí oscuro y los perjuicios podrían llegar a ser irreparables.

Socio minoritario, no menor
«Ahora, un socio minoritario de una firma que cotiza en el mercado de capitales podrá presentar una denuncia ante la CNV respecto de algún hecho irregular que comprometa al directorio de la compañía», afirma Grispo.

El experto agrega: «Y si bien la denuncia per se no tiene entidad suficiente como para conseguir la remoción de los directores, es el puntapié para que sea designado un interventor o un veedor, todo sin que sea necesario que los designe un juez.

Grispo señala que «cuando el Estado posee acciones de una firma en calidad de socio minoritario, cualquier acto ilegal que sea denunciado -algo que no es tan difícil de encontrar, como puede ser una liquidación incorrecta de impuestos- podría dar lugar al accionar de la CNV, con todas las consecuencias que ello implica».

Y recordó cuáles son las nuevas facultades que ahora tiene el organismo de control por ley:
– Designar veedores con facultad de poder vetar las resoluciones adoptadas por los órganos de administración de la entidad.
– Separar a los órganos de administración de la entidad por un plazo máximo de 180 días hasta regularizar las deficiencias encontradas.
– Acudir directamente al auxilio de la fuerza pública.

– Requerir al juez competente el allanamiento de lugares privados.
– Iniciar acciones judiciales y reclamar el cumplimiento de sus decisiones.
– Denunciar delitos o constituirse en parte querellante.
Y, por último, mencionó que el organismo de control puede solicitar todo tipo de información a organismos públicos y a cualquier persona física o jurídica para lograr el cumplimiento de sus funciones.
La preocupación en el ámbito empresario se hace visible.
A los expertos consultados por iProfesional les preocupa la «capacidad otorgada a la CNV de inmiscuirse en la vida privada de las sociedades, la capacidad de ser juez o juzgar por parte de los organismos administrativos». Para los especialistas, este artículo «es el corazón de la ley».
Estimaron que -por temor a que se les aplique este artículo- las empresas «no van al mercado de capitales» para financiarse porque el agregado efectuado a último momento le da al Estado, -accionista minoritario en muchas empresas cotizantes a través de la ANSES-, la posibilidad de presionarlas con el fantasma de la intervención.

El rol del socio minoritario
Resulta prioritario que la reglamentación de la ley aclare qué se entiende por «vulneración de derechos».
A título ejemplificativo, la Ley de Sociedades prevé ciertos derechos -bajo determinadas condiciones- para los minoritarios (por ejemplo, convocar a asambleas, voto acumulativo, derecho de información en caso de que exista sindicatura) que deben ser respetados por la sociedad y los accionistas mayoritarios.
Los expertos afirman que si en la búsqueda de interpretar la norma, los casos que habilitarían estas medidas son aquellos en los cuales deben darse, al menos, uno de los siguientes requisitos:
i) Que la CNV haya realizado una inspección previa sobre la entidad en cuestión.
ii) Que se acredite una efectiva o potencial vulneración de intereses legítimos y sustanciales de accionistas minoritarios y/o tenedores de títulos valores.
iii) Que se pueda demostrar que la medida que se tomará se encuentra dentro de la competencia específica de la CNV.
«Será la futura reglamentación la que permita determinar si el paso dado en materia de regulación de los mercados es bueno o constituye un retroceso», concluyeron desde el estudio de Aguirre Saravia.

Fuente: iProfesional

Luis Enrique o ‘Tata’ Martino: decisión final

tataTata Martino, el sorprendente candidato argentino al banquillo del Barça, y Luis Enrique, el favorito en las quinielas hasta ayer mismo, llegan a la recta final de este fichaje de urgencia prácticamente empatados.

Anoche, en la víspera del día ‘D’, algunas fuentes le concedían una ligera ventaja al argentino, seguramente porque estaría dando facilidades para su entrada en el engranaje técnico azulgrana, mientras que el asturiano, con un conocimiento exacto de las personas actualmente responsables del primer equipo, habría planteado exigencias que complicarían el cierre de su contratación.
El plan B del club, que tenía previsto una sustitución urgente de Tito Vilanova si se producía una circunstancia como su recaída, permitía disponer rápidamente de al menos un par de técnicos con la aptitud y la disponibilidad necesarias. Los dos, Luis Enrique y Martino, podrían estar mañana en la Ciutat Esportiva, pero habiendo atado el Barça su inmediata incorporación quedaban por negociar los flecos relativos a la estructura y perfil del staff técnico.
Como Tito Vilanova se ha debido ir dejando un equipo ultimado y en marcha, el deseo de Andoni Zubizarreta es que el relevo no provoque ruido, heridos ni tensiones. Al contrario, uno de los requisitos es la adaptación al medio y al modelo, pero es verdad que Luis Enrique ya impuso hombres de su confianza cuando sucedió a Pep Guardiola en el filial y que probablemente prefiera incorporar a alguna pieza para él clave o incluso prescindir de otras. Lo que es seguro es que estas horas transcurridas entre el adiós de Tito y la elección de otro técnico se han empleado en discutir este tipo de cuestiones.
Podría formar parte de la propia estrategia de negociación de la directiva no haber cerrado un solo candidato, sino dos, precisamente para disponer de una alternativa si surgieran diferencias a la hora de la verdad.
La última palabra
Tata Martino estaría volando ya hacia Barcelona, según medios argentinos. Es el candidato que la directiva juzga acertado en el caso de que no se llegue a un acuerdo con Luis Enrique, opción que tratará de apurar el director de fútbol Andoni Zubizarreta. Villas-Boas (Tottenham) sería la tercera vía. Alcanzada la fase final, las conversaciones ya no giren sobre los conceptos deportivos exclusivamente sino sobre las cuestiones contractuales en las que Zubi ya no tiene la última palabra.
En este sentido las pocas noticias filtradas apuntarían a que las facilidades para el encaje del técnico argentino le habrían colocado en una posición no de ventaja del todo pero sí de igualdad para sentarse en el banquillo del mejor equipo del mundo, desde donde dirigir a Messi, Neymar, Xavi, Iniesta, Busquets, etcétera.
Una oportunidad que no se presenta todos los días. Todo indica que este lunes puede cerrarse la operación en un sentido u en otro, que sólo es cuestión de horas porque esa es la intención de Rosell y de Bartomeu, llenar el vacío enorme que deja Tito Vilanova antes de que esa falta de liderazgo pueda producir nerviosismo o algún tipo de dudas dentro del vestuario. Las dos opciones son de riesgo para la junta, Luis Enrique, como Pep en su día, sólo ha triunfado en el filial y Tata Martino es toda una incógnita en un equipo y un club tan especiales. La decisión, hoy

Fuente: http://www.mundodeportivo.com/

Hoy definen la nulidad de la causa por Ángeles

MangeriLos abogados de Mangeri la habían solicitado por irregularidades en las testimoniales y en los exámenes de ADN.

El juez Javier Ríos, que lleva adelante la causa por el asesinato de Angeles Rawson, deberá decidir hoy si anula o no el proceso, como solicitaron los abogados de Jorge Mangeri. Miguel Ángel Pierri y Marcelo Biondi quienes cuestionaron la testimonial que se le tomó al portero -por considerarlo un “imputado encubierto”-, el pedido de indagatoria, de detención y el estudio de ADN que lo colocó en la escena del crimen.

En base a esos puntos, los defensores sostuvieron que se violaron “derechos y garantías constitucionales” del encargado en tanto ya era visto como sospechoso cuando fue llevado a declarar como testigo y, apelando a la “doctrina del árbol envenenado”, solicitaron la nulidad de todo acto procesal posterior.
Sergio Opatowski, padrastro de Angeles, habló con la prensa el fin de semana y afirmó que la investigación “de a poquito se está cerrando” y que “el que sigue estando” en el centro de la acusación “es Mangeri”. “El es un hombre de carácter. No lo mandemos a la guillotina antes de tiempo. Tiene que terminar toda esta investigación y bueno, si fue, que pague”, sostuvo. Además, Opatowski calificó como “normal” la relación que la adolescente tenía con el portero y contó que los chicos del edificio lo saludaban siempre.

Fuente: La Razón

El radicalismo adelantó que votará en contra de Milani

Milani
El senador por la UCR Ernesto Sanz aseguró en «Hola Chiche», por Radio 10, que las sospechas en torno al nuevo jefe del Ejército «están lejos de que se diluyan».

El senador radical Ernesto Sanz adelantó que su bloque votará en contra del pliego de César Milani, como jefe del Ejército, por sospechas que lo vinculan con la represión ilegal durante la última dictadura militar.

«Hay razones suficientes para abrir un debate y para que el Gobierno tenés que avanzar en este pliego tengamos certezas si las sospechas y denuncias que caen sobre Milani son ciertas o no pero para eso hay que dejar que actúe la Justicia», afirmó en «Hola Chiche» por Radio 10.

Sanz admitió que «esto es algo de largo aliento y si al final del camino todas las sospechas se diluyeran, es otra cosa pero hoy están lejos de diluirse».

La Cámara alta tratará en comisión este lunes el pliego de César Milani como jefe del Ejército, en momentos en que sectores de la oposición y organismos de derechos humanos denunciaron que fue participó de actos de represión ilegal durante la última dictadura

«Hay dos cuestionamientos muy fuertes sobre actividades de represión ilegal durante la dictadura militares, hay algunas causas adminsitrativas por algunos hechos que ocurriendo estando a cargo de la jefatura de inteligencia», precisó el dirigente radical.

La reunión de la comisión de Acuerdos, que preside el chubutense Marcelo Guinle, se realizará a partir de las 9, en el Salón Eva Perón del Senado, donde se analizarán los ascensos del general de división César Gerardo del Corazón de Jesús César Milani; el brigadier mayor Mario Miguel Callejo (titular de la Fuerza Aérea); el contraalmirante Gastón Fernando Erice (jefe de la Armada); y el general de brigada Luis María Carena (jefe del Estado Mayor Conjunto).
minutuno.com