SOSPECHAS DE CORRUPCIÓN

Jaime-secretario-Tarnsporte

Ricardo Jaime: Habló Horas después de haberse presentado ante el juez Claudio Bonadio para fijar domicilio –una obligación que quedó establecida luego de que le dictaran la eximición de prisión tras pasar seis días prófugo-, el ex secretario de Transporte kirchnerista Ricardo Jaime habló con Jorge Rial en radio La Red y pidió que la Justicia le permita defenderse como «un ciudadano más».

Jaime, denunciado en al menos siete causas por corrupción, aseguró que no habla con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, pero volvió a alinearse con el kirchnerismo: «Me siento, como un militante, parte de este proyecto nacional y con mi voto apoyo el proyecto nacional y popular como un ciudadano más», definió.

«Nos conocemos hace treinta años, pero no tiene nada que ver eso», respondió Jaime cuando le preguntaron si había hablado con la Presidenta en los últimos días, y aclaró que, como militante, sigue mancando el proyecto kirchnerista. «Tengo la absoluta convicción de que como Néstor se dedicó a sacar primero la provincia de Santa Cruz y después la Nación adelante, también lo hace la Presidenta. Y creo firmemente en las políticas que tuvo Néstor Kirchner y también Cristina», agregó.

«Como usted dijo recién, están buscando un kirchneristas preso, usted sabe de que medios estamos hablando», le dijo Jaime a Rial y enseguida sumó: «Yo lo único que busco es que la Justicia me de el derecho de defenderme en cada una de las acusaciones que me han hecho y que esto no sea la condena desde un medio de prensa, sino que sea la Justicia. Lo que pido es que me permitan ejercer el derecho de defensa que tiene cualquier ciudadano».

Jaime consideró que «hubo una equivocación» del juez Claudio Bonadio en pedir su detención, «como lo ha dicho la Cámara», e insistió en pedir que la Justicia investigue y en negar las acusaciones en su contra.

Consultado sobre sus propiedades, el ex funcionario aseguró: «No tengo propiedades en Brasil. Absolutamente no y eso está demostrado en la presentación que hice ante el juzgado de (Sebastián) Casanello. Lo que tengo es lo que está en el informe presentado en el Juzgado y mi declaración jurada, nada más». También rechazó haber recibido viajes pagos por empresas que debía controlar. «No quiero hacer una indagatoria periodística», cerró.

Jaime descartó volver a la función pública, consideró que ese tiempo, para él, ya pasó, y reiteró que ahora está dedicado a la actividad privada como ingeniero. Tampoco quiso hablar sobre la política de transporte llevada adelante durante su gestión ni por el kirchnerismo en general.: «Me siento parte de este proyecto nacional»…
Horas después de haberse presentado ante el juez Claudio Bonadio para fijar domicilio –una obligación que quedó establecida luego de que le dictaran la eximición de prisión tras pasar seis días prófugo-, el ex secretario de Transporte kirchnerista Ricardo Jaime habló con Jorge Rial en radio La Red y pidió que la Justicia le permita defenderse como «un ciudadano más».

Jaime, denunciado en al menos siete causas por corrupción, aseguró que no habla con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, pero volvió a alinearse con el kirchnerismo: «Me siento, como un militante, parte de este proyecto nacional y con mi voto apoyo el proyecto nacional y popular como un ciudadano más», definió.

«Nos conocemos hace treinta años, pero no tiene nada que ver eso», respondió Jaime cuando le preguntaron si había hablado con la Presidenta en los últimos días, y aclaró que, como militante, sigue mancando el proyecto kirchnerista. «Tengo la absoluta convicción de que como Néstor se dedicó a sacar primero la provincia de Santa Cruz y después la Nación adelante, también lo hace la Presidenta. Y creo firmemente en las políticas que tuvo Néstor Kirchner y también Cristina», agregó.

«Como usted dijo recién, están buscando un kirchneristas preso, usted sabe de que medios estamos hablando», le dijo Jaime a Rial y enseguida sumó: «Yo lo único que busco es que la Justicia me de el derecho de defenderme en cada una de las acusaciones que me han hecho y que esto no sea la condena desde un medio de prensa, sino que sea la Justicia. Lo que pido es que me permitan ejercer el derecho de defensa que tiene cualquier ciudadano».

Jaime consideró que «hubo una equivocación» del juez Claudio Bonadio en pedir su detención, «como lo ha dicho la Cámara», e insistió en pedir que la Justicia investigue y en negar las acusaciones en su contra.

Consultado sobre sus propiedades, el ex funcionario aseguró: «No tengo propiedades en Brasil. Absolutamente no y eso está demostrado en la presentación que hice ante el juzgado de (Sebastián) Casanello. Lo que tengo es lo que está en el informe presentado en el Juzgado y mi declaración jurada, nada más». También rechazó haber recibido viajes pagos por empresas que debía controlar. «No quiero hacer una indagatoria periodística», cerró.

Jaime descartó volver a la función pública, consideró que ese tiempo, para él, ya pasó, y reiteró que ahora está dedicado a la actividad privada como ingeniero. Tampoco quiso hablar sobre la política de transporte llevada adelante durante su gestión ni por el kirchnerismo en general.
clarin.com

Guardado se integró al Valencia

GuardadoVALENCIA — El Valencia volvió al trabajo en la ciudad deportiva en Paterna, tras disfrutar de tres días de descanso a la conclusión de la concentración en Alemania, con la ausencia del argentino Fernando Gago y la incorporación del jugador mexicano Andrés Guardado.

Gago se ausentó de la sesión debido a las negociaciones para su traspaso al Boca Júniors, que podría concretarse en las próximas horas, mientras que Guardado volvió al trabajo una vez concluidas sus vacaciones tras participar en la Copa de Confederaciones.

El futbolista internacional mexicano, al igual que Roberto Soldado, disfrutó de un periodo de vacaciones añadido debido a la cita internacional con su selección y hoy completó su primer día de trabajo en esta pretemporada, mientras que el ariete valenciano debe incorporarse el próximo sábado.

Además, tampoco estuvo presente el centrocampista Dani Parejo, aquejado de unos problemas estomacales, ni Sergio Canales, quien continúa el proceso de recuperación de su lesión.

El lateral francés Aly Cissokho, quien se encuentra a la espera de que se concrete su cesión al Liverpool, sí que se ejercitó junto a sus compañeros a las órdenes de Miroslav Djukic en una sesión que se prolongó durante casi dos horas y que tendrá su continuación está tarde, ya que está previsto para hoy una doble sesión de trabajo.

A diferencia del resto de sesiones, el entrenamiento vespertino de hoy será abierto al público, según ha anunciado el club valenciano.

Los jugadores Sergio Canales y el brasileño Jonas Gonçalves no asistirán al entrenamientos vespertino, ya que acompañarán al presidente del club, Amadeo Salvo, a la presentación de un nuevo patrocinador del club en la localidad valenciana de Requena.

Fuente: ESPN

Hoy arranca el Metrobús en la 9 de Julio y cambia el recorrido de 22 líneas de colectivos

metrobusOnce usarán en la avenida la traza central de carriles exclusivos, desde las 14. Y el resto, que hasta ahora iba por las calles laterales y otras céntricas, también modifica su trayecto. Aquí, una guía para moverse.

Desde hoy a las 14 el tránsito en el Centro porteño cambiará totalmente. El arranque del Metrobús modificará los recorridos de 22 líneas de colectivos. La mitad pasará a usar los carriles centrales de la 9 de Julio y las otras tendrán nuevos trayectos para liberar las calles laterales. El Gobierno porteño busca que los colectivos pasen por la avenida y ya no por calles como Esmeralda o Maipú. Esto permitirá agilizar el tránsito y, principalmente, bajar la contaminación por gases y ruidos molestos, tal como sucedió en la avenida Juan B. Justo.

Además, aquellas líneas que usaban Bernardo de Irigoyen, Carlos Pellegrini, Cerrito y Lima, aunque fuera por pocas cuadras, también sufrirán cambios en sus rutas, porque esas vías quedarán para uso exclusivo de los autos particulares.

Los colectivos irán por los dos carriles centrales de cada mano, y pararán en estaciones ubicadas en el eje central de la avenida. Como se sube a los coches por la derecha, los vehículos circularán en sentido contrario al de los autos.

Pero lo principal es que al usar carriles exclusivos, los colectivos quedan afuera de los embotellamientos del Centro porteño y pueden ir más rápido. Siempre y cuando no haya piquetes.

La Ciudad colocó carteles informativos en las actuales paradas para que la gente sepa hasta dónde tiene que ir ahora a tomar su colectivo. También hay información en Internet (en http://movilidad.buenosaires.gob.ar/metrobus), y con personal que distribuirá folletos y ayudará en las estaciones. Estos son los cambios de recorrido: Línea 9: en la ida de Retiro a Villa Caraza, tomará por L. N. Alem, Córdoba, los carriles del Metrobús, Lima, Constitución, Lima Este y seguirá como hasta ahora. En el sentido inverso, irá por Brasil, Bernardo de Irigoyen, Metrobús, saldrá por un desvío entre Paraguay y Marcelo T. de Alvear hacia Carlos Pellegrini, y luego tomará Santa Fe hacia Retiro.

10: en la ida a Villa Domínico, irá por Santa Fe, Metrobús, Lima, Constitución, Lima Este, Hornos, Caseros y seguirá su camino habitual. En el otro sentido, irá por Piedras, Caseros, Irigoyen, Metrobús, salida entre Paraguay y M.T. de Alvear, Pellegrini y Santa Fe.

17: a Wilde, tomará por Santa Fe, Metrobús, Lima, Constitución y Lima Este. Para el lado de Facultad de Derecho, por Montes de Oca, Irigoyen, Metrobús, salida entre Paraguay y M.T. de Alvear a Pellegrini, Santa Fe.

45: ida al sur por Córdoba, Metrobús y Lima. En la otra dirección, por Irigoyen, Metrobús, salida entre Paraguay y M. T. de Alvear, Pellegrini, Santa Fe.

59: de ida a La Lucila, por Brasil, Irigoyen, Metrobús, salida entre Paraguay y M. T. de Alvear, Pellegrini, Santa Fe. De regreso, Santa Fe, Metrobús, Lima, Constitución, Lima Oeste, Brasil.

67: a Villa Martelli, por Salta, San Juan, Metrobús, salida entre Av. Santa Fe y Arenales a Pellegrini, Libertador y sigue como hasta ahora. De vuelta, Alvear, Arroyo, Metrobús, Lima, Constitución, Lima Oeste, Brasil.

70: a Retiro, por Piedras, Caseros, Irigoyen, Metrobús, Santa Fe y Arenales, Pellegrini, Libertador. Regreso por Juncal, Metrobús, Lima, Constitución, Lima Este, Hornos, Caseros.

91: ida a Villegas por Avenida de Mayo, Metrobús, Lima, Constitución, Lima Oeste, Brasil. De regreso, Irigoyen, Metrobús, Roque Sáenz Peña, Bolívar, Hipólito Yrigoyen.

98: ida a Balneario Quilmes, por Belgrano, Metrobús, Lima, Constitución, Lima Oeste, Brasil, su ruta. El regreso a Once no cambia. En tanto, el ramal 116 a Barrio Gráfico irá por Mitre, Talcahuano, Belgrano, Metrobús, Lima, Constitución, Lima Oeste y Brasil. El camino a Plaza Miserere será Montes de Oca, Irigoyen, Garay, Salta y Avenida de Mayo.

100: ida a Lanús por Juncal, Metrobús, Lima, Constitución, Lima Oeste, Brasil. Vuelta por Irigoyen, Metrobús, salida entre por Santa Fe a Pellegrini.

129: el ramal Retiro-La Plata por autopista irá por Libertador, Cerrito, Metrobús, subida a AU 25 de Mayo. El regreso a Retiro será por AU. Buenos Aires-La Plata, AU 25 de Mayo, bajada en Solís, San Juan, Metrobús, salida en Santa Fe a Pellegrini, Libertador. En cambio, el ramal por Constitución irá a La Plata por Libertador, Cerrito, Metrobús, Lima, Lima Oeste, Brasil; y volverá por AU 25 de Mayo, bajada en Huergo, Garay, Irigoyen, Metrobús, Santa Fe a Pellegrini, Libertador. Por otra parte, el ramal La Plata-Once por Constitución irá por Jujuy, Belgrano, Metrobús, Lima, Lima Oeste, Brasil; y el regreso a Once será por AU 25 de Mayo, bajada en Huergo, Garay, Entre Ríos, Rivadavia.

Fuente: Clarín

Tiroteo en Quilmes: uno de los muertos es un policía federal que enfrentó a los ladrones

policiaEl tiroteo se produjo cuando dos ladrones intentaron robar en una pizzería. También murieron los dos asaltantes.

Un efectivo de la Policía Federal fue asesinado de un disparo al tirotearse con un delincuente que escapaba tras intentar robar una pizzería de la localidad bonaerense de Quilmes junto a un cómplice, quien también murió baleado al enfrentarse previamente con otros efectivos.

Fuentes de la fuerza informaron hoy que el policía federal era un hombre de 32 años que se dirigía a prestar servicios en la comisaría 22a. de la Capital y que decidió intervenir al ver escapar de la pizzería al delincuente, quien segundos más tarde fue herido en una pierna y pudo ser apresado.
El asalto se produjo en el local que está en Cravioto y Mosconi, al oeste de la ciudad. El hecho se produjo pasadas las 23 cuando empleados del comercio alertaron a los policías de un patrullero, que pasaba por la puerta, sobre la presencia de dos sospechosos en el local.

Según detalló el Comisario Mayor, jefe de la departamental Quilmes, Fernando Grasso, los policías entraron a la pizzería para identificar a los dos hombres, pero uno de los asaltantes se resistió y se trenzó a golpes con uno de los policías, a quien terminó apuntándole con un arma en la cabeza. Al ver esta situación, el segundo efectivo abrió fuego y le disparó al asaltante.

El segundo delincuente aprovechó la situación y escapó. Allí fue cuando se enfrentó a tiros con el policía de la Federal, quien murió. Después, fue alcanzado por los otros policías, recibió un disparo en la pierna y quedó detenido.

Fuente: Clarín

Miércoles nublado y con una temperatura máxima de 13 grados en Capital

frioLa jornada de hoy en la Capital Federal y alrededores se presenta con heladas en áreas suburbanas, cielo parcialmente nublado, vientos leves del sector oeste y marcas térmicas entre 2 y 13 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se espera cielo despejado o ligeramente nublado, baja sensación térmica, vientos moderados del sector norte y temperaturas que oscilarán entre 4 y 15 grados.

El viernes, cielo algo a parcialmente nublado, vientos moderados del sector norte, con una temperatura mínima de 6 grados y una máxima estimada en 16 grados.

Para el sábado el SMN anticipa cielo nublado a parcialmente nublado, vientos leves del sector norte y temperaturas estimadas de 8 grados la mínima y 17 grados la máxima.

Fuente: Télam

El portero no va a someterse a peritajes

MangeriMangeri, acusado del homicidio de la adolescente, no quiso responder las 53 preguntas de los psiquiatras; dos testigos confirmaron que la víctima no entró en el departamento

Los psiquiatras y psicólogos del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia habían preparado 53 preguntas para hacerle a Jorge Néstor Mangeri . El cuestionario formaba parte del estudio que había ordenado la Justicia para tratar de determinar el perfil del imputado. Sin embargo, el acusado de ser el presunto autor material del homicidio de la adolescente, de 16 años, se negó a colaborar con los peritos.

Según explicó el abogado Marcelo Biondi, uno de los letrados que representan al portero del edificio de Ravignani 2360, donde vivía la víctima, le sugirió a Mangeri que no colabore con el peritaje. «Consideré que era invasivo y viola la intimidad de cualquier persona», dijo.

El estudio psiquiátrico ordenado por el juez de Instrucción Javier Ríos apuntaba a determinar, «el perfil de la conducta sexual de Mangeri y establecer sus vínculos afectivos, organizacionales a nivel familiar, clima emocional, dinámica grupal, roles inconscientes estereotipados».

Si bien el cuestionario y el tenor de las preguntas que los psicólogos y psiquiatras le realizarían a Mangeri se conocía desde hacía una semana, la defensa del imputado se opuso a la medida cuando todos los profesionales habían concurrido a la sede del Cuerpo Médico Forense, en el Palacio de Tribunales.

Algunas de las preguntas se confeccionaron a partir de la presunción que indicaría que el móvil del ataque contra Ángeles habría sido un intento de abuso que no se concretó porque la víctima se resistió. Esta hipótesis se fundó en el informe de los legistas que revisaron a Mangeri el 18 de junio pasado y dejaron constancia de la existencia de 33 heridas en el cuerpo del imputado. Una de esas lesiones estaba 10 centímetros por debajo de la línea de la cintura del acusado y sería compatible con una herida provocada por un «objeto de cuerpo filoso».

Ante la posibilidad de que se tratara de un arañazo, el abogado Pablo Lanusse, que representa a la querella, había pedido un informe a los médicos para que aclaren si esa lesión se produjo porque Mangeri estaba con los pantalones bajos.

A partir de esa sucesión de hechos se abonó la hipótesis de que Ángeles habría sido asesinada al resistirse a un ataque sexual. Pero, ante la negativa de Mangeri a contestar las preguntas de los psiquiatras y psicólogos de la Corte, no será posible saber si el acusado puede o no controlar sus impulsos.

Mientras el imputado era trasladado de regreso al penal de Ezeiza, cuatro testigos pasaron por el Juzgado de Instrucción N° 17.

La declaración que había generado más expectativa era la de Dominga Torres, la empleada doméstica de la casa de la familia de Ángeles.

La mujer afirmó que llegó al edificio de Ravignani 2360 el 10 de junio pasado a las 8.45 y se retiró a las 12.45. Esa información fue apoyada por los datos de la tarjeta SUBE que utilizó Torres el día que mataron a la adolescente. La testigo confirmó que, esa mañana, Ángeles no entró en el departamento de la planta baja.

También declaró el portero del edificio situado al lado del inmueble en el que vivía Ángeles y que aparece en la última imagen en que se ve a la víctima con vida. En la grabación de la cámara de seguridad del edificio de Ravignani 2330 se lo puede ver junto a un árbol.

Este hombre dijo que vio a Ángeles, pero en el momento que entraba en el edificio bajó la vista para mandar un mensaje de texto. Además, afirmó que no advirtió ningún movimiento extraño en ese momento.

Entre los testigos que declararon ayer figuró una prima de la madre de Ángeles que afirmó que atendió una llamada telefónica en la que Mangeri le preguntó por la joven.

Fuente: La Nación

Identificaron a 12 barras de Boca y sospechan que Di Zeo estuvo presente

futbolGracias a las cámaras de seguridad, los investigadores pudieron observar cómo se desarrolló el enfrentamiento; el ex líder de la barra brava habría estado en la escena antes de la pelea

El enfrentamiento entre la barra brava de Boca, que dejó el saldo de dos muertos, sigue su curso en la Justicia. Gracias a las cámaras de seguridad, los investigadores reconocieron a 12 barras, quienes podrían ser detenidos en las próximas horas si el juez da la orden. Además, por las declaraciones de testigos, sospechan que Rafael Di Zeo, ex líder de la 12, habría estado presente en la escena antes de la violenta pelea.

Según informa el diario Clarín, «las imágenes de las cámaras de seguridad son contundentes. Así, la Justicia pudo armar una lista de algunos violentos presentes en el enfrentamiento y pudo observar cómo se desarrolló la emboscada.

La fracción disidente espero en autos sobre la avenida Lafuente el paso de la hinchada «oficial», comandada por Cristian Fido Debaux, quien reemplazó a Mauro Martín y Maximiliano Mazzaro, detenidos por otra causa. Luego del enfrentamiento, los barras volvieron a los vehículos y abandonaron la escena.

Además, la fiscal del caso, Marcela Sánchez, le tomó declaración al comisario Guillermo Calniño en el marco de la investigación sobre las razones por las cuales la policía no pudo impedir el cruce entre ambas fracciones.

Los investigadores siguen trabajando sobre el rumor que asegura que Di Zeo, de quien se sospecha que lidera la barra disidente, estuvo en la zona minutos antes de la pelea. Habría llegado en una moto para dejar unas entradas..

Fuente: Cancha Llena

Jefe del ejército egipcio llama a manifestarse contra terrorismo

egipto
Varios hombres armados mataron este miércoles a dos soldados egipcios en el Sinaí, una región fronteriza con Israel y la franja de Gaza. Unos 30 soldados, policías y civiles murieron en esta región desde el derrocamiento de Mursi, lo que muestra un fuerte incremento de la violencia en la península.

El Cairo.- El jefe del ejército egipcio, Abdel Fatah Al Sisi, llamó el miércoles a los ciudadanos a salir a la calle a apoyar una intervención «contra el terrorismo», en declaraciones calificadas por islamistas de «amenazas» que «no impedirán» las manifestaciones a favor del derrocado presidente Mohamed Mursi.

«Insto a todos los egipcios honrados a salir a la calle el viernes para otorgarme un mandato para terminar con la violencia y el terrorismo», declaró Sisi durante un discurso en una ceremonia militar retransmitido por televisión, informó AFP.

Sisi, quien dirigió el pasado 3 de julio un golpe militar contra Mursi, tras una serie de multitudinarias manifestaciones contra el entonces mandatario, afirmó que había advertido a este último de que debería renunciar a su cargo o llevar a cabo un referéndum.

«Veo que algunos quieren arrastrar el país hacia un túnel sombrío», añadió, en alusión a los disturbios que sacuden el país desde hace casi un mes.

Y reiteró que el ejército se había limitado a cumplir la voluntad del pueblo destituyendo a Mursi, al que se refirió como el «expresidente», sin citar su nombre.

Poco después, un dirigente de los Hermanos Musulmanes rechazó las «amenazas» del jefe del ejército.

«Vuestras amenazas no impedirán a millones de personas seguir manifestándose» para pedir la vuelta de Mursi, declaró en Facebook Esam El Erian, uno de los dirigentes del movimiento islamista.

Horas antes, un policía murió y 28 personas más resultaron heridas al estallar un artefacto explosivo en la gobernación de Dahqaliya, en el delta del Nilo (norte de Egipto), según los servicios de salud.

Por otra parte, varios hombres armados mataron este miércoles a dos soldados egipcios en el Sinaí, una región fronteriza con Israel y la franja de Gaza. Unos 30 soldados, policías y civiles murieron en esta región desde el derrocamiento de Mursi, lo que muestra un fuerte incremento de la violencia en la península.

El ejército egipcio, que intensificó su presencia y sus operaciones en el Sinaí, registró una decena de yihadistas muertos.

Los problemas en el Sinaí se agregan a las tensiones políticas, que causaron unos 170 muertos en el resto del país desde el fin de junio.

En el plano diplomático, Catar, principal apoyo de los Hermanos Musulmanes en Egipto, se declaró «sorprendido por la permanencia en detención del presidente electo Mohamed Mursi, con los riesgos que eso conlleva para la gloriosa revolución del 25 de enero» de 2011, que derrocó al régimen de Hosni Mubarak.

La solución a la crisis en Egipto pasa por «una solución política, basada en el diálogo en el marco de la unidad nacional. Esto no puede hacerse en ausencia de una de las partes y la permanencia en detención de sus dirigentes», añadió, refiriéndose a los líderes de los Hermanos Musulmanes, detenidos tras el derrocamiento de Mursi.

Los partidarios de Mursi, destituido el 3 de julio por el ejército, reclaman su vuelta al poder insistiendo en que es el primer presidente egipcio elegido democráticamente.

Sus adversarios estiman que se había desacreditado él mismo con su gestión en provecho de los Hermanos Musulmanes y que las manifestaciones multitudinarias de junio para reclamar su dimisión ponían de manifiesto su pérdida de legitimidad.
eluniversal.com

Por falta de insumos, la fabricante de Adidas suspende la producción de zapatillas

adidas produccion
Perchet, filial de la brasileña Paquetá, frenó la actividad de su planta de Chivilcoy por no contar con partes que necesita para confeccionar calzados…

La falta de insumos importados, que ya afectó desde industrias pesadas hasta hospitales, también está dificultando la fabricación de calzado.
Perchet, filial de la brasileña Paquetá, tuvo que suspender la actividad de su planta de Chivilcoy porque no contaba con partes que necesita para confeccionar sus zapatillas que se traen del exterior.
La empresa, que emplea a más de mil personas y produce para Adidas, llegó a un acuerdo con el sindicato de trabajadores del calzado (Uticra) para suspender el personal hasta el 5 de agosto con goce de sueldo.
Según publicó el diario La Razón de Chivilcoy, el gremio logró que Paquetá dejara de lado la solicitud que le había hecho al Ministerio de Trabajo de ser autorizada a efectuar un procedimiento preventivo de crisis, lo que le hubiera permitido suspender al personal sin el pago de haberes.

adidas

El freno de la producción se dio a partir de la falta de suelas y capelladas que ingresan de Brasil, elementos esenciales para la confección de las zapatillas que se hacen en la planta, que está en el Parque Industrial de Chivilcoy.
La escasez de insumos ya se había producido en otras ocasiones, pero hasta ahora el Municipio había podido gestionar la liberación de los productos ante la Secretaría de Comercio que comanda Guillermo Moreno.

Cristina manda mil millones a Sapag para que apruebe el acuerdo por Vaca Muerta

sapag y cristina
La Casa Rosada prometió una serie de obras para Neuquén por mil millones de pesos. El gobernador exigió cambios en el proyecto y hoy lo enviaría a la Legislatura provincial, que lo trataría después de las primarias.

El Gobierno nacional sigue mostrando desesperación por exponer avances en la explotación del megayacimiento de petróleo y gas no convencional Vaca Muerta. Tras poner en marcha un régimen especial absolutamente favorable a los intereses de la norteamericana Chevrón (que podrá exportar el 20% de la producción sin pagar retenciones y dispondrá libremente de divisas, entre otros beneficios), ahora comenzó el “operativo seducción” a los gobernadores.

Según informa el diario La Mañana de Neuquén, Cristina Kirchner dispuso que la provincia recibirá un paquete millonario de obras a cambio de que el gobernador Jorge Sapag garantice que la Legislatura provincial apruebe el acuerdo con Chevron.

El anuncio fue realizado por el senador del Frente para la Victoria, Marcelo Fuentes, quien adelanto que se destinarán unos mil millones de pesos para un paquete de obras en la zona de Añelo, que absorberá el mayor impacto de la explotación de Vaca Muerta.

De acuerdo al medio, las obras serían para la construcción de escuelas, viviendas, comisarías y hospitales y rutas. “No queremos que los neuquinos pierdan esta oportunidad como ya han perdido otras”, dijo ayer Fuentes.

Como contrapartida, Sapag anunciará hoy que tiene listo el decreto que enviará a la Legislatura provincial para que apruebe el acuerdo entre YPF y Chevron. Lo hará en un acto en el que se comunicará por teleconferencia con Miguel Galuccio. Allí también se anunciarían obras del Plan Más Cerca, por lo que se espera la presencia de Abel Fatala, subsecretario de Obras Públicas de la Nación.

Según La Mañana, Sapag también habría exigido algunas modificaciones del acuerdo anunciado la semana pasada y del que todavía no se conocen los detalles. Fuentes del gobierno neuquino dijeron que hasta anoche continuaban las negociaciones con YPF y que restaban definir la letra chica y los detalles legales del contrato.

Una fuente del gobierno neuquino consultada por el diario Río Negro indicó que «ahora el tema es de los abogados. Hay complejidad porque estamos hablando de la letra chica y tiene que analizarse en Buenos Aires y también en Houston; pero todo está encaminado y va a ser provechoso para la provincia».

El texto que enviará Sapag a la Legislatura recién podría tomar estado parlamentario en la sesión prevista para el miércoles próximo. Si las comisiones aceleran los tiempos, podría ser tratado en la sesión del 14 de agosto, después de las PASO. Otras versiones indican que el gobernador esperaría para enviarlo hasta después de las primarias, aunque dependerá del apuro de la Casa Rosada.
lapoliticaonline.com

Patrona de Brasil

Aparecida

Nuestra Señora de la Concepción Aparecida, popularmente llamada Nuestra Señora Aparecida es la patrona de Brasil, venerada en la Iglesia Católica. A título mariano negro, Nuestra Señora Aparecida está representado por una pequeña imagen de terracota de la Virgen María, que actualmente se halla en la Basílica de Nuestra Señora Aparecida, en la ciudad de Aparecida, en São Paulo.

 

Aparecida1
Su fiesta litúrgica se celebra el 12 de octubre, un día de fiesta nacional en Brasil desde que el Papa Juan Pablo II bendijo la Basílica en 1980. La Basílica es el cuarto santuario mariano más visitado del mundo y es capaz de acomodar hasta 45.000 fieles.

La reina y patrona de Brasil

Nuestra Señora de la Concepción Aparecida, fue proclamada Reina de Brasil y Patrona Principal el 16 de julio 1930, por decreto del Papa Pío XI. La imagen ya había sido coronada con anterioridad, en nombre del Papa Pío X, por decreto de la Santa Sede, en 1904.
El día 30 de junio de 1980, a través del Ley N º 6.802, se estableció oficialmente el 12 de octubre como día festivo, dedicando esta día a la devoción. También con esta Ley, la República Federativa de Brasil reconoce oficialmente a Nuestra Señora Aparecida como la patrona de Brasil.

Primeros milagros

El Padre Francisco da Silveira realizaba sus misas en la actual Aparecida do Norte y escribió una crónica en 1748, donde se menciona la imagen de Nuestra Señora como: «famosa por los muchos milagros realizados.» En esa misma crónica se describe cómo los peregrinos recorrían grandes distancias para agradecer los favores obtenidos.

Milagro de las velas

Siendo una noche tranquila, de repente las dos velas que iluminaban a la Santa se apagaron. Hubo consternación entre los fieles, y Silvana da Rocha, queriendo encenderlas de nuevo, no lo logró, porque estas se encendieron por sí mismas. Este milagro de la Virgen, muy probablemente, ocurrió en 1733.

Caen las cadenas

A mediados de 1850, un esclavo llamado Zacarías se encontraba preso con gruesas cadenas, al pasar por la iglesia donde estaba la imagen de Nuestra Señora Aparecida, le pidió permiso al capataz para orar. Al recibir la autorización, el esclavo se arrodilló delante de Nuestra Señora Aparecida y rezó con pasión. Durante la oración, las cadenas milagrosamente se soltaron de sus muñecas, dejando a Zacarías libre.

El jinete y la marca de la herradura

Un jinete de Cuiabá, de paso por Aparecida, en su camino a Minas Gerais, al ver la fe de los peregrinos comenzó a burlarse, diciendo que aquellas muestras de fe eran una tontería. Para probar sus palabras, trató de entrar a caballo en la iglesia. En la escalera de la iglesia (La Basílica Vieja), la pata de su caballo quedó atrapada en una de las piedras de la escalinata, llegando a tumbar al jinete del caballo, después de lo cual la herradura quedó marcada en la piedra. El jinete se arrepintió, pidió perdón y se convirtió en devoto.
jomibrasil.com

Basílica de Nuestra Señora Aparecida

La historia de la ciudad empieza en 1717, cuando la comitiva del gobernador de la capitanía de São Paulo, don Pedro de Almeida, de viaje hacia Minas Gerais por el Valle del Paraíba, pidió a los pescadores del lugar que reuniera la mayor cantidad de peces posible para darles de comer.
Los pescadores, entre los que estaban Domingo Martins, Juan Alves y Felipe Pedroso, empezaron a trabajar en el río Paraíba do Sul pero no consiguieron nada. Poco a poco, fueron navegando río arriba, hasta que, a unos seis kilómetros, cerca de Itaguassú, sacaron una figura de cerámica, cubierta de barro y sin cabeza. Al lanzar las redes de nuevo sacaron la cabeza y descubrieron que se trataba de la imagen de Nuestra Señora de la Concepción. Después de esto obtuvieron una gran cantidad de peces.
Felipe Pedroso guardó esta imagen en su casa. Quince años después se fue a vivir a Itaguassú, donde había encontrado la imagen. En 1733, regaló la imagen a su hijo Atanasio Pedroso. Éste hizo construir un oratorio y colocó la imagen de la Virgen sobre un altar, en torno al cual se reunía con su familia y un grupo de vecinos cada sábado.

No tardó en correrse la voz de los milagros que sucedían en ese lugar a quienes acudían a pedirle favores a la Virgen y muy pronto la capillita de Itaguassú resultó insuficiente, por lo cual, José Alves, vicario de la parroquia de Guaratinguetá, mandó construir una capilla más grande en el Morro de los Coqueiros. El templo se inauguró el 26 de julio de 1745 bajo la invocación de Nuestra Señora Aparecida y poco después surgió en torno a él un pequeño poblado.

Pero el número de peregrinos continuó aumentando y la construcción tuvo que hacerse cada vez más grande. Se amplió en 1852 y en 1888. En 1908 el templo fue elevado a la categoría de Basílica menor. En 1930 el Papa Pío XI declaró a Nuestra Señora Aparecida Patrona del Brasil. En 1946 se empezó a construir la actual Basílica y en 1980 fue consagrada por el papa Juan Pablo II.

El 13 de mayo de 2007 fue sede de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, inaugurada por el Papa Benedicto XVI con una gran misa en la explanada del Santuario.
wikipedia.org

LOS FARISEOS GANARON LA DECADA: VUELVE LA ESTANCIERA

Podrían haber miles de ejemplos de la desidia , desinterés, demagogia e hipocresía del Gobierno, pero a veces un  ejemplo , muestra a las claras lo que significa que un tipo como Ricardo Jaime, prófugo de la justicia, obtenga «la eximición de prisión» porque NO TIENE RIESGO DE FUGA.

Comento lo de Jaime, porque es algo que atañe al ministro Julio de Vido… Y en particular  sobre esta nota:

estanciera1

La persona que termina radicando su industria en USA , empezo luchando hace mas de 15 años apostrando al pais, se comio todo lo que se paso , remo como un desgraciado….. con sueños argentinos para argentinos……… miren como termina una de sus mejores proyectos….. y la prueba es el recibimiento que le hacen en USA.

PARA MAS DATOS LEER EL FACEBOOK DEL AUTO POPULAR ARGENTINO http://www.facebook.com/groups/159978069279/

REF FORO DE SEPRIN http://foro.newsseprin.com/showthread.php?73860-Asi-se-quot-gano-quot-la-decada

Como dato: el Rod ON , puede ser  muy parecido al Smart:

smart

COMIENZA A FUNCIONAR EL METROBUS

Metrobus-porteno
Por los carriles exclusivos circularán once líneas de colectivos que reducirán a la mitad el tiempo de recorrido entre Arroyo y San Juan.

El Metrobus comenzará a funcionar hoy, desde las 14, en la Avenida 9 de Julio. Por los nuevos carriles exclusivos circularán once líneas de colectivos que reducirán a la mitad el tiempo de recorrido entre Arroyo y San Juan y las paradas estarán en el centro de la avenida.

Las líneas de colectivos que circularán por los nuevos carriles son la 9, 10, 17, 45, 59, 67, 70, 91, 98, 100 y 129, cuyas paradas dejarán de funcionar en las calles laterales de la avenida.

La frecuencia de los colectivos será determinada por cada una de las once líneas de colectivos y se estima que el transporte será utilizado por unas 200 mil personas por día. Las líneas que van hacia al norte circularán por la izquierda de las paradas centrales, mientras que los que van hacia el sur por la derecha, porque las paradas están en el medio y los transportes tienen las puertas a la derecha.
Perfil.com

Al menos hablan

riverPassarella se reunió con los Funes Mori para intentar destrabar el conflicto: FM9 se iría, Ramiro renovaría.

No fue necesario mandarles una carta porque Passarella tomó cartas en el asunto. Los dirigentes de River estudiaban enviarles una notificación a Gabriel y Ramiro Funes Mori para invitarlos a tratar la renovación de sus contratos, pero no hizo falta: un día después de habérselos cruzado en el entrenamiento en el Monumental y tras un llamado del vicepresidente Diego Turnes a su tío, el Kaiser citó a los mellizos a su despacho para intentar encausar una situación conflictiva.

Acompañados por el padre y por Walter Redondo, tío y representante, los FM vieron cómo sus familiares y el presidente limaron asperezas por cuestiones pasadas y escucharon de boca del presidente que la CD está dispuesta a vender al delantero, como ya había prometido, y a renovarle el vínculo (que como el de Gabriel, vence el 30 de junio del 2014) al defensor hasta junio del 2017.

Passarella y Turnes les oficializaron la única propuesta concreta que River maneja hasta hoy por FM9: es del Dinamo Zagreb, que ofrece 3,5 millones de euros por el 50% del pase del delantero. Como la propiedad de los jugadores es compartida (River posee el 80% de los derechos económicos y la familia, el 20% restante), de concretarse esta operación el club cedería un 40% y los Funes Mori, un 10%.

Si bien quedaron en responder, también aseguraron que en las próximas horas acercarán al club una oferta concreta y superadora de la anterior que llegaría de la mano del intermediario Marcelo Simonian.

Y así como anoche quedó claro que el final de la historia de Gabriel en River va camino a encontrar un final luego de 101 partidos y apenas 22 goles convertidos, la de su hermano defensor avanza hacia una continuidad. Salvo, claro está, que aparezca una propuesta que seduzca a ambas partes y los obligue a abortar un acuerdo que en los números se presenta como muy avanzado.

Con 33 partidos y 3 goles, el zurdo de 22 años que juega en la zaga le daría otra opción a Ramón si se llegara a concretar la transferencia de Alvarez Balanta. A él sí el Pelado lo espera con los brazo abiertos.

Fuente: Olé

Boca tiene nueva camiseta: como suplente, un modelo rosa

bocaEl conjunto xeneize estrenará un modelo distinto en el próximo campeonato; la versión titular con los colores tradicionales, la alternativa se remonta a la historia

En el próximo campeonato, Boca estrenará una nueva camiseta. La marca deportiva que auspicia al conjunto xeneize dio a conocer los detalles de los modelos titulares, con los colores tradicionales, y suplente, que lleva un rosa que «remonta a la historia».

«El modelo de color rosa, está inspirado en el mito que afirma que hubo distintos colores de camisetas en el inicio de la formación del club. Hace alusión a que en la prehistoria de Boca y en sus primeros meses como institución, la utilización de otras camisetas lisas de diferentes colores eran de frecuente uso para diferenciarse del equipo contrario», explicaron desde Nike sobre la camiseta.

Juan Román Riquelme está en el centro de la escena como modelo con la nueva camiseta azul y oro. Lo acompañan Juan Sánchez, Miño, Orion (con un modelo negro), Pablo Ledesma, Juan Manuel Martínez, Ribair Rodríguez y Leandro Paredes..

Fuente: Cancha Llena

Martino no se lo dijo ni a los amigos

martinoEl técnico fue capaz de mantener en secreto sus negociaciones con el club azulgrana a pesar de las continuas preguntas de sus más allegados

Gerardo Martino mantuvo en absoluto secreto las conversaciones que mantenía con el Barcelona durante estos días en los que estuvo negociando. Un hombre sencillo como él no alteró en nada su rutina pese a que todos los medios de comunicación del mundo lo situaran como principal candidato a ocupar el banquillo blaugrana.

La mañana del sábado, como hacía siempre desde que dejó de entrenar a Newell´s, se levantó temprano, leyó tranquilamente los periódicos y estuvo en compañía de su esposa y sus tres hijos. Al mediodía fue hacia elPan y Manteca, el bar de la esquina de las calles Córdoba e Italia, donde se reune habitualmente con su grupo de amigos. Como a él le gusta decir: La barra de pan y manteca.

La barra había hablado toda la tarde sobre los posibles recambios para el banquillo blaugrana que en televisión se habían estado barajando: Luis Enrique, Guus Hiddink y el propio Tata. En privado, sus amigos le consultaron sobre todas las posibilidades de su fichaje por el Barcelona y si era cierto todo aquello de lo que se hablaba en los medios. Martino, muy reservado, les contestó : “Ya hablaremos”.

Al atardecer fue al campo del Bella Vista, lugar de entrenamiento de las divisiones inferiores de Newell´s, a observar a los juveniles de su querido equipo, como habitualmente hacía.

Esa misma tarde, el Barcelona se puso en contacto con Martino. No se lo dijo a nadie. Ni a su cuerpo técnico. Ni siquiera a sus amigos, con los que compartió cena con motivo del día del amigo esa misma noche en Rock and Fellers. Mientras cenaban, los medios de comunicación comenzaron a dar como principal candidato al Tata. Los demás candidatos habían quedado relegados a un segundo plano y Gerardo Martino ocupaba todas las portadas de los medios deportivos.

La gente allí reunida comenzó a levantarse de sus mesas arremolinándose alrededor de Martino. Todos los presentes buscaban una codiciada foto o un autógrafo del próximo entrenador culé. Martino tan sólo contestaba: “Yo no sé nada. No sé nada”.

La noticia iba cobrando fuerza, pero Martino afirmaba que aún había que esperar. El Tata gambeteaba las preguntas de sus amigos y les repetía: “Por favor, no me comprometan con todo este asunto”.

Elvio Paolorroso, su preparador físico, lo llamó esa misma tarde para saludarlo: “Tata, que bárbaro esto del Barcelona” comentó. Martino sólo quiso responder antes de colgar: “Mañana hablamos Elbio, ciao”, dejándole con toda la incertidumbre.

La barra de Pan y Manteca se mantuvo expectante hasta el domingo por la mañana, momento en el que se producía la última videoconferencia con los dirigentes del Barcelona. Tras dar la feliz noticia a su familia, Martino se subió a su coche y condujó hasta el bar de siempre, donde le esperaban Charlie, el pájaro, Eli y los demás amigos del barrio. También Gustavo el galgo Dezotti le esperaba para su ronda habitual de café. Sólo en ese momento el Tata Martino tomó asiento en torno a los suyos y dijo a sus amigos: “ Ya está. Soy el técnico del Barcelona”. Hasta entonces había sido capaz de mantener la calma.

Fuente: Marca

El papa Francisco llegó a Aparecida

El sumo pontífice dará una misa en el santuario de la patrona de Brasil; extensa comitiva y fuerte operativo de seguridad.

APARECIDA, Brasil.- El papa Francisco llegó hoy a San Pablo para oficiar su primera misa en América latina en el mayor santuario católico de Brasil, en Aparecida.

El avión que lo transportó desde Río de Janeiro llegó al aeropuerto de San José de Campos, a unos 70 kilómetros de Aparecida, y desde allí se trasladó en helicóptero hasta el santuario mariano, donde una multitud esperaba ansiosa su arribo.

Francisco salió a las 7.45 de la residencia de Sumaré y se subió a un automóvil sencillo que lo transportó hasta una terminal aérea del Galeao, donde abordó un avión para viajar hasta San Pablo.

El vocero vaticano, Federico Lombardi, confirmó anoche que por cuestiones de meteorología el viaje se realizaría en avión y no en un helicóptero, como estaba previsto.

 

httpv://www.youtube.com/user/vatican?v=9Ccvvg7FlYc

Francisco ya estuvo en el santuario de la patrona de Brasil para la V Conferencia Episcopal Latinoamericana y del Caribe (Celam) en 2007.

En ese entonces, aún arzobispo de Buenos Aires, el cardenal Jorge Bergoglio había presidido la comisión que redactó el documento final, de fuerte contenido social y político, que enfatizó «la opción por los pobres» en esta región -donde viven más del 40 por ciento de los católicos del mundo-.

REENCANTAR A LOS JÓVENES

Francisco apostará por reencantar a los jóvenes con el mensaje de una Iglesia capaz de renovarse en una época de crisis, sacudida por escándalos financieros y de pedofilia.

El Papa va «a Aparecida por su devoción mariana y para celebrar la primera misa con el pueblo brasileño, pero creo que al visitar a Nuestra Señora saluda a toda la región», comentó a la agencia AFP el sacerdote Roni Dos Reis, uno de los portavoces de este encuentro en el santuario.

«Y creo que para nosotros, latinoamericanos, aquí en Aparecida él también expondrá ese discurso social de compromiso con las periferias, de dar dignidad y no paternalismo a las personas», añadió.

La Iglesia católica enfrenta una sangría de fieles en Latinoamérica, mientras asiste al fuerte crecimiento de las iglesias evangélicas.

Francisco encabezará una liturgia para 15.000 personas dentro de la basílica y para unas 200.000 en los exteriores del santuario. Recorrerá además varios kilómetros en papamóvil descubierto por la ciudad, engalanada para recibirlo.

De 76 años, Francisco ya dio muestras de su estilo al viajar a Brasil: desechó un papamóvil blindado para recorrer Rio de Janeiro y saludó a la presidenta Dilma Rousseff con besos en la mejilla.

Aparecida ya fue visitada por el papa Juan Pablo II (1980) y Benedicto XVI (2007).

Unos 5.000 militares y policías están a cargo de la seguridad. El domingo fue hallada una pequeña bomba de fabricación casera en uno de los baños del santuario, que fue detonada, informó el ejército.

CAOS DE TRANSPORTE Y FALLAS DE SEGURIDAD

El estilo llano del Papa puso en problemas a la organización a su llegada el lunes a Rio, cuando su vehículo quedó atrapado varias veces en el tránsito, en medio de una multitud enfervorizada, luego que el conductor errara el recorrido.

Algunos cambios en el programa de Francisco en Brasil fueron decididos el martes, tras una «importante reunión» sobre su logística y seguridad en Brasil, anunció su portavoz, el padre Federico Lombardi.

Este miércoles de noche, al retornar a Rio desde Aparecida, el Papa usará un coche cubierto -y no el papamóvil, como estaba previsto inicialmente- para trasladarse a un hospital franciscano donde la Iglesia inaugurará un ala para adictos al crack.

Pese a su popularidad, el papa llegó a Brasil en medio de protestas por los altos costos de su visita y de la JMJ, estimados en 53 millones de dólares, que terminaron en violencia. Sin aludir a esas manifestaciones ni a las que sacudieron el país en junio, Francisco ya planteó las líneas del mensaje que difundirá en su primera visita a la región.

«No tengo oro ni plata, pero traigo conmigo lo más valioso que se me ha dado: Jesucristo», dijo, pidiendo garantizar derechos básicos a los jóvenes del mundo como «seguridad y educación».

Más de un millón de personas protestaron en las calles del país en junio por mejores servicios públicos, contra la corrupción y los gastos del Estado en la organización de la Copa del Mundo.

Pero la juventud que espera al papa también quiere cambios que acerquen a la Iglesia a los nuevos tiempos.

Una reciente encuesta del Instituto Ibope señala que buena parte de los jóvenes católicos brasileños apoyaría cambios en las posiciones más conservadores de la Iglesia sobre la unión de homosexuales, el uso de la píldora del día después o la penalización del aborto.

lanacion.com.ar/TN.com

37 puñaladas: una chica presa por el crimen de un hombre

crimenPor un brutal crimen en la provincia de Entre Ríos está detenida una adolescente de 17 años. Tras el hecho, la joven, que está señalada como la única sospechosa, salió a pedir auxilio porque supuestamente habían intentado violarla.

El episodio ocurrió en un departamento céntrico en Gualeguaychú, el viernes pasado. El hombre asesinado fue identificado como Mario Farabello, de 67 años, quien días antes de su muerte había realizado una operación inmobiliaria y tenía en su poder más de 167.000 dólares, que no fueron robados. Además trascendió que vivía en esa propiedad hacía dos meses, luego de separarse de su esposa.
Según la autopsia, la víctima presentaba 37 heridas punzocortantes en distintas partes del cuerpo que le provocaron una hemorragia fatal. El crimen se conoció cuando la sospechosa salió a la calle pidiendo auxilio a los gritos, con su ropa ensangrentada y diciendo que había sufrido un intento de violación.
La chica, que hasta ahora se negó a declarar por sugerencia de la Defensora de Pobres y Menores que la asiste, Emiliana Cozzi, permanece alojada en el Instituto José León Torres del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia.
Fuentes vinculadas con la investigación dijeron que aún no se pudo determinar qué hacia la adolescente en la vivienda del hombre ese día. El cadáver fue encontrado en medio de un charco de sangre, junto a una navaja y un arma calibre 22.
Los investigadores creen que la detenida ingresó a la vivienda de Farabello con intenciones de robo ya que en su mochila y en el piso de la habitación se encontraron varios precintos.
De todas formas, vecinos del lugar le relataron a la Policía la menor repetía: “Me quiso violar, yo me defendí”. “Estaba shockeada, corría por la calle pero no quería huir”, coincidieron.
EL ANTECEDENTE
Los investigadores detallaron que diciembre de 2011, la joven fue parte de un confuso hecho en el puente que vincula a las ciudades de Victoria y Rosario.
En aquel momento, viajaba con dos hombres de Gualeguaychú, que fueron detenidos por Gendarmería acusados de trata de personas porque, según relató, la habían secuestrado para prostituirla.

Fuente: TN

Detienen al «panadero» de «Los 12 Apóstoles»

panaderoUno de los integrantes de “Los 12 apóstoles”, el grupo de presos que en 1996 protagonizó un sangriento motín en el penal de Sierra Chica, fue detenido en Olivos. Se trata de Carlos Angel Gorosito Ibáñez (57), sobre quien pesaba un pedido de captura por “evasión” ordenado por la Justicia mendocina.

La detención se concretó alrededor de las 20 del lunes, en la esquina de Villate y Chacabuco, al norte del conurbano. Además de Gorosito Ibáñez fue apresado Jorge Germán Castillo (35), quien tenía un pedido de captura del Juzgado Federal de Villa María, Córdoba, por infracción a la ley de drogas. Los imputados fueron alojados en la comisaría primera de Olivos.

En el 2000, Gorosito Ibáñez había sido condenado a 15 años de prisión por el motín en Sierra Chica, que se inició el 30 de marzo de 1996 y terminó ocho días más tarde con ocho presos asesinados y quemados.

Fuente: Diario Hoy

Lunes de nervios en Rosada cuando se rechazó el “paso al costado”

Cristina-Kirchner-canibal-cfk
Eran casi las tres de la tarde del lunes cuando el general César Milani puso a disposición de la Presidenta su pase a retiro, en medio de nerviosas reuniones en la Casa Rosada y el Senado. Asediado por las denuncias judiciales, periodísticas y de un sector de los organismos de derechos humanos, le ofreció a Cristina descomprimir la situación dando un paso al costado. La Presidenta rechazó el ofrecimiento de plano y le hizo saber que lo seguiría apoyando, contaron a Clarín fuentes militares.

El lunes, cuando Milani le ofreció a la Presidenta su retiro, el Senado ya había postergado el dictamen de la Comisión de Acuerdos Constitucionales que trataría su ascenso de general de división a teniente general.

El golpe a ese proceso lo había dado el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), presidido por el periodista Horacio Verbitsky, cuando presentó una impugnación a Milani debido a que existen causas judiciales en las que se investiga si el militar cometió violaciones a los derechos humanos. Verbitsky le pidió “un pase al costado”.

Las denuncias terminaron generando reuniones de oficiales superiores enfrentados con Milani, a quien le hicieron llegar su enojo, dijeron fuentes del Ejército.

El apoyo presidencial a Milani había sido adelantado por senadores K, como Aníbal Fernández: “Milani sigue siendo el candidato oficial para el puesto”. Paradojas: Fernández es uno de los principales enemigos que tiene Milani en la interna de los servicios de inteligencia desde la época en que el senador, como jefe de gabinete, manejaba las fuerzas de seguridad.
Clarin.com

PARAGUAS Y PLEGARIAS

PAPA FRANCISCO
El papa Francisco llega al mayor santuario católico de Brasil, en Aparecida, para oficiar su primera misa multitudinaria en Latinoamérica. A las 7.45 salió en un modesto auto de la residencia de Sumaré hasta una terminal aérea.

Francisco: otro día en Brasil, con la mira puesta en su seguridad
El Sumo Pontífice tendrá una jornada cargada de encuentros religiosos en Río de Janeiro.

El Papa Francisco comenzará un día cargado de actividad, visitas y reuniones en Río de Janeiro, la ciudad de Brasil donde se encuentra para encabezar las Jornadas Mundiales de la Juventud. Pero la intensidad de sus movimientos están eclipsados por las dudas que persisten en torno a su seguridad.
Desde que llegó a Brasil las manifestaciones a favor del Sumo Pontífice fueron multitudinarias y se espera, a lo largo de las jornadas que restan, mucha más gente. Esto hizo que su seguridad, por momentos, se colapse.
Si bien no ocurrió nada malo en la recorrida del Papa en un auto con la ventana baja, se pudo apreciar la facilidad de la multitud para acercarse a Francisco. Por momentos, su vehículo quedó encerrado ante una gran cantidad de gente.
Tras ese primer día fallido y arriesgado, hubo una reunión entre la Prefectura de Río de Janeiro, el Gobierno Federal y los voluntarios, que jamás hicieron el cordón humano que tenían asignado. Básicamente, los tres grupos se echaron la culpa mutuamente.
Ahora Francisco iniciará una jornada cargada de trabajo y su seguridad estará en la mira.

Cronograma de la actividad papal:

08.15 Salida hacia el Santuario de Nuestra Señora de la Concepción de Aparecida

10 Veneración de la imagen de la Virgen en la Sala de los 12 Apóstoles del Santuario de Nuestra Señora de la Concepción de Aparecida

10.30 Santa Misa en la Basílica del Santuario de Nuestra Señora de la Concepción de Aparecida Homilía del Santo Padre

13 Almuerzo con el séquito papal, los obispos de la provincia y los seminaristas en el Seminario Bon Jesús de Aparecida

16.10 Salida en helicóptero desde helipuerto del Santuario de Nuestra Señora de la Concepción de Aparecida hacia Río de Janeiro
17.25 Llegada al Aeropuerto Santos Dumont (III Comar) de Río de Janeiro

18.30 Visita al Hospital San Francisco de Asís de la Providencia – V.O.T. de Río de Janeiro.
Tn.com

Tragedia en Santa Fe: murieron siete integrantes de una familia al incendiarse una casa

incendioSiete personas pertenecientes a una misma familia murieron hoy en la ciudad de Santa Fe, cuando la casa donde se encontraban se incendió, aparentemente a causa de un escape de gas, informaron fuentes polciales.

Los bomberos de la Unidad Regional I de la Policía provincial llegaron al lugar alrededor de 5,30, tras un llamado de vecinos de la vivienda afectada, un departamento al final de un pasillo, situado en Saavedra al 4900 del barrio Ciudadela de esta capital.

Fuentes de la policía dijeron que los fallecidos eran un matrimonio, sus tres hijos, la abuela de los niños y otra persona.

Fuente: Diario Hoy

Una perra salvó la vida de un bebé al cobijarlo junto a sus cachorros

Madre hay una sola?El niño, de un mes, había sido abandonado por su madre, que lo dejó durante la madrugada en un cochecito donde se encontraba el animal junto a sus crías. Así lo resguardó de las bajas temperaturas. La mujer está detenida.

Una perra mestiza, que acababa de tener cría, salvó la vida de un bebé de un mes al resguardarlo junto a sus cachorros durante la madrugada de las bajas temperaturas. La criatura había sido abandonada por su madre en el patio de una casa ubicada en la calle Lord Byron del kilómetro 46 de la Ruta Nacional 3, Virrey del Pino. La mujer, actualmente, se encuentra detenida
Puti-perra-cobijo-madrugada-bebe
El hecho ocurrió el 12 de julio cuando la madre del bebé abandonó a su hijo Santino en un cochecito que era usado por una perra y sus cachorros, según públicó el portal FM Radio Tres de Virrey del Pino. De esta manera, el bebé pudo soportar el frío de la madrugada, al ser cobijado y recibir el calor de la perra, llamada “Puti”.

El bebé fue encontrado la mañana siguiente por los dueños de la perra, quienes alimentaron y abrigaron al niño y lo llevaron al Hospital Materno Infantil Doctor José Equiza de González Catán, donde estuvo internado y recibió atención médica.

Dos días después de que Santino fue encontrado, su madre apareció, y quedó detenida en la Unidad Penal de Florencio Varela. Así lo confirmaron desde la Departamental de La Matanza y desde la comisaría de Virrey del Pino a lamatanza.clarin.com.

Por orden del juez que interviene en la causa, Santino y sus hermanos fueron llevados a un hogar maternal.
clarin.com

La reina Isabel II visita por primera vez a su bisnieto, el hijo de Catalina y Guillermo

Isabel II
La reina Isabel II visitó por primera vez este miércoles por la mañana en el palacio de Kensington a su bisnieto, el príncipe de Cambridge, nacido en Londres el 22 de junio pasado y que todavía no tiene nombre.

La reina llegó al palacio de Kensington donde se encuentran el príncipe Guillermo y su esposa Catalina, que el martes abandonaron el hospital Saint Mary de Londres tras presentar al mundo el bebé real.

En todo el reino seguían las apuestas sobre el nombre del hijo de Catalina y Guillermo, que ocupa el tercer lugar en la línea sucesoria de la monarquía británica. Los más cotizados son Jorge (George), Jacobo (James) y Alejandro (Alexander).

Sin embargo, el país podría esperar todavía mucho tiempo antes de conocer el nombre del príncipe de Cambridge, ya que la ley otorga a los padres 42 días después del nacimiento para declarar la identidad del hijo.

En 1982 hubo que esperar una semana para conocer el nombre de Guillermo y en 1948 un mes para el de Carlos.

El martes el príncipe Guillermo dijo que la pareja seguía «pensando en el nombre» que dará a su hijo.

La prensa inglesa celebró este miércoles la primera aparición pública del bebé.

El Daily Mail tituló con «El primer saludo del bebé real» y una foto del niño mientras que The Daily Telegraph se felicitó de la llegada de «nuestro pequeño príncipe» y The Guardian puso en su portada «Hola Mundo» con una imagen de la familia.

La única nota disonante vino del diario The Independent, que no publicó en primera página la foto de la pareja con su hijo en brazos.

La prensa saludó unánimamente la simplicidad de la pareja real en su aparición del martes antes de desaparecer de la la vida pública durante varios días para estar con su hijo.

Catalina, que llevaba un vestido azul, salió del hospital por la tarde con el bebé en brazos antes de pasárselo a su esposo, en medio de la alegría de los curiosos congregados ante la puerta.

«Tiene un buen par de pulmones», dijo Guillermo a los periodistas, y Catalina explicó que ambos están «muy emocionados» tras el nacimiento de su primer hijo, tercero en la línea de sucesión al trono británico.

«Es un momento especial, creo que cualquier padre primerizo sabrá qué se siente», explicó Catalina mientras el bebé movía sus pequeñas manos que emergían de la manta en la que estaba envuelto.

El recién nacido es «un bebé grande, pesa bastante [3,8 kilos al nacer] y «se parece a ella, por suerte», bromeó Guillermo.

Después de responder a varias preguntas de los periodistas, los duques de Cambridge entraron de nuevo en el hospital y minutos más tarde volvieron a salir para subirse a un vehículo de camino al palacio de Kensington, su residencia oficial.

El príncipe Guillermo colocó al niño, que iba en un asiento especial para bebés, en la parte trasera del coche, y se puso al volante del Range Rover negro.
Poco antes, los abuelos maternos y paternos fueron a conocer a su nieto a la maternidad.

«Maravilloso, absolutamente maravilloso», declaró el príncipe Carlos, acompañado de su esposa, Camila.

Antes de ellos, los abuelos maternos, Michael y Carole Middleton también estuvieron de visita. «El bebé es absolutamente encantador», declaró la madre de Kate a los periodistas.

El bebé, llamado Su Alteza Real, Príncipe de Cambridge, es el heredero directo en la línea de sucesión del trono después de Carlos y de su hijo mayor, Guillermo

Es la primera vez desde 1894 que tres herederos directos del trono están vivos simultáneamente. La última vez fue durante el reinado de la anciana reina Victoria.

Se trata del tercer bisnieto de la reina Isabel II, de 87 años, que dijo estar «encantada».
nacion.com

Reglamentan la ley que establece límites para el aumento de ABL

ablPara el año que viene, en ningún caso habrá subas superiores al 40%. En 2012, los incrementos habían llegado al 300%.

Finalmente, quedó promulgada la ley que establece un tope a los aumentos de la tasa de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL) para el año que viene.
La norma votada por la Legislatura porteña, que ya fue publicada en el Boletín Oficial, establece que en 2014 los incrementos en ningún caso podrán superar el 40 por ciento.
El cambio está relacionado con la reforma integral del ABL que se hizo a fines de 2011 y que provocó que el año pasado muchos vecinos recibieran subas de hasta 300 por ciento, por el atraso que sufría el impuesto. La idea es que, en un futuro, todos los propietarios paguen el 1% del valor real del inmueble.
Para que semejante incremento no vuelva a ocurrir, se estableció que para el año que viene las propiedades cuyas valuaciones fiscales sean de hasta $150 mil tengan una aumento máximo de 20%; entre $150 y $300 mil, tendrán un ajuste tope de 30%; las que superen los $300 mil, hasta 40%.

Fuente: La Razón

Rusia le da al topo certificado para salir del aeropuerto

Edward Snowden
El ex agente de la CIA podría irse finalmente de la zona de tránsito, donde se encuentra desde hace un mes, en las próximas horas.
Edward Snowden, el ex técnico de la CIA que reveló los planes de espionaje de Estados Unidos, podría salir del aeropuerto moscovita, donde se encuentra hace un mes después de que el Servicio Federal de Migración de Rusia emitiera un certificado especial.

La agencia rusa Interfax, que cita a una fuente de servicios de gestión del aeropuerto, reveló que Snowden dejó la sala de descanso del personal, pero todavía está en la zona de tránsito del aeropuerto.

Con este certificado el ex ténico podrá circular por todo el territorio de Rusia mientras se revisa su solicitud de refugio temporal. El abogado de Snowden, Anatoli Kucherena, fue el que recibió el certificado y no reveló dónde se dirigirá el topo cuando salga del aeropuerto, aunque sí reveló en una previa entrevista a Russia Today que planea «vivir y trabajar» en Rusia.

Snowden está en el aeropuerto moscovita desde el pasado 23 de junio y el 16 de julio solicitó oficialmente asilo temporal en el país.
minutouno.com

INAUGURADA LA XXVIII JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD

VATICANO

Sumario
– INAUGURADA LA XXVIII JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD
– ACTOS PONTIFICIOS

INAUGURADA LA XXVIII JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD

Ciudad del Vaticano, 24 julio 2013 (VIS).-Más de medio millón de jóvenes participaron ayer tarde en la Misa de apertura de la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud celebrada por el arzobispo de San Sebastian de Río de Janeiro, monseñor Orani Joao Tempesta, en la playa de Copacabana. Al oscurecer, el gran palco presidido por una cruz azul, se iluminó con los colores de la bandera brasileña. El silencio acogió, en cambio, la llegada de la Cruz y de la imagen de la Virgen de la JMJ, llevadas en procesión por jóvenes de los cinco continentes.

Antes de la Misa se rezó por los jóvenes sin trabajo, por las víctimas del incendio de una discoteca en Brasil, por los asesinatos de niños de la calle en la Candelaria y por la joven francesa fallecida en un accidente de autobús en Guayana cuando se preparaba a viajar a Río para participar en la JMJ.

Según la costumbre, el Papa no participó en el acontecimiento inaugural de la JMJ, pero, -como informa el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I.- vio la ceremonia por televisión y se quedó impresionado por la enorme participación.

En la homilía, el arzobispo Tempesta, retomando el tema de la Jornada :”Id y haced discípulos a todas las naciones”, invitó a los jóvenes a ser misioneros. “Río en esta semana -dijo- se convierte en el centro de la Iglesia, viva y joven. Habéis llegado de diversas partes del mundo para compartir la fe y la alegría de ser discípulos y misioneros en todas las naciones. Por doquier el entusiasmo juvenil nos muestra el rostro joven de los cristianos que quiere unir el testimonio de una vida auténtica y cristiana con la dimensión social del evangelio…Estamos llamados a ser protagonistas de un mundo nuevo. Estoy seguro que lo llevaréis a cabo en vuestras ciudades y en vuestros países. El mundo necesita jóvenes como vosotros”.

Por lo que se refiere al programa del Papa Francisco en los próximos días, Lombardi ha informado de que, debido al mal tiempo, esta tarde viajará en avión y no en helicóptero al santuario de Aparecida, al menos durante la mayor parte del trayecto y que el jueves pasará a saludar a un grupo de jóvenes argentinos en la catedral de Río de Janeiro.

También el mal tiempo impidió al cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, la presentación a los pies del Cristo Redentor del Corcovado, de la medalla conmemorativa de la JMJ. El acto tuvo lugar, en cambio, en la residencia arzobispal de Sumaré. La medalla, acuñada en metal, por la Fábrica Nacional de Moneda de Brasil, tiene en la cara la imagen sonriente del Papa Francisco y en la cruz las de la catedral de San Sebastián de Río de Janeiro y de la basílica de Nuestra Señora de Aparecida. “Muestra -dijo el cardenal- la cercanía del Papa al pueblo y la sencillez de sus gestos que han conquistado a todo el mundo”.

Asimismo, del 24 al 26 de julio, 250 obispos de los cinco continentes darán en Río de Janeiro catequesis matutinas sobre tres temas : “Sed de esperanza, sed de Dios” (miércoles 24); “Ser discípulos de Cristo” (jueves, 25) y “Sed misioneros: Id” (viernes, 26). Las catequesis tendrán lugar en 300 sitios distintos, desde Copacabana a la zona metropolitana, pasando por las favelas y los campos de deporte, hasta las zonas periféricas y las iglesias. La mayor parte (133) será en portugués, pero también habrá 50 catequesis en español, 25 en inglés, 15 en italiano y francés, 8 en alemán y 5 en polaco. En conjunto las catequesis se darán en 20 idiomas, entre los cuales, árabe, croata, danés, esloveno, griego, checo y ruso.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 24 julio 2013 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado a monseñor Leo Cushley como arzobispo metropolitano de Saint Andrews and Edinburgh (superficie 5.504, población 1.533.000, católicos 115.900, sacerdotes 120, religiosos 145, diáconos permanentes 4) en Escocia. El obispo electo nació en 1961 en Wester Moffat (Escocia, Reino Unido) y fue ordenado sacerdote en 1985. Es licenciado en Liturgia por la Universidad Pontificia de San Anselmo y doctor en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad Gregoriana. En su ministerio pastoral ha sido vicario parroquial de la catedral de Nuestra Señora del Buen Socorro en Motherwell y capellán de la escuela superior de Nuestra Señora; vicario parroquial de San Serf en Airdrie y de San Adán en Wishaw. Ha estudiado en la Pontificia Academia Eclesiástica de Roma y después de concluir su formación pasó a formar parte del servicio diplomático de la Santa Sede (1997) prestando servicio en las nunciaturas apostólicas de Egipto, Burundi, Portugal, Nueva York (ONU) y Sudáfrica. Actualmente era consejero de nunciatura en el Departamento de Asuntos Generales de la Secretaría de Estado.

Se inauguran el viernes dos estaciones de la línea B de subte

linea b

 

Se trata de Echeverría y Juan Manuel de Rosas, en Villa Urquiza. Es un tramo de 1,6 kilómetros, que sumará 50 mil pasajeros. Ya estaban terminadas desde hacía casi tres años, pero no había vagones para abrirlas.

Desde el viernes, la línea B de subte tendrá dos nuevas estaciones. Se trata de Echeverría y Juan Manuel de Rosas, en el barrio de Villa Urquiza, que permitirán incorporar 50 mil pasajeros a la red.
La empresa estatal SBASE explicó ayer que para el nuevo tramo que se suma a la línea B, de 1,6 kilómetros, fue indispensable que el Gobierno porteño comprara 36 coches CAF al Metro de Madrid. La necesidad de contar con seis nuevos vagones fue lo que demoró la inauguración de estas dos paradas, que ya estaban terminadas desde hacía casi tres años pero que no podían abrir sus puertas porque faltaban formaciones para mantener las frecuencias de los viajes. En el medio, claro, estuvieron las disputas políticas entre las autoridades porteñas y nacionales, que terminaron con el traspaso del subte de la órbita de Nación a Ciudad, recién a principios de este año. “Estos coches, que fueron adecuados técnicamente para entrar en circulación, cuentan con un sistema que presenta una mejora en el rendimiento y su operación respecto de la flota actual Mitsubishi”, informaron desde SBASE.
Las estaciones Echeverría y Juan Manuel de Rosas -esta última pasará a ser la cabecera- son de suma importancia para los usuarios porque permitirán la combinación con la estación Villa Urquiza del ferrocarril Mitre (ramal José L. Suárez). Además, 37 mil vecinos del barrio contarán con una boca de acceso a menos de cinco cuadras de sus viviendas.
Con estas dos nuevas presentaciones, ya suman tres las estaciones inauguradas en el año. La anterior había sido Hospitales, de la H, en mayo. Pero no serán las últimas. Para agosto, se prevé que finalmente puedan funcionar las estaciones San Pedrito y San José de Flores (línea A), también demoradas por la falta de coches. Sumarán unos 35 mil pasajeros, según estiman desde el Gobierno porteño.

Fuente: La Razón