La Celac, el Caribe y Rusia respaldaron el reclamo por las Islas Malvinas

600x0_620592La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, junto a representantes de la Comunidad del Caribe, se reunieron con el canciller de Rusia y renovaron su respaldo a la causa por la soberanía del archipiélago

Del encuentro participaron los ministros de Relaciones Exteriores de Cuba, Costa Rica y el vicecanciller de Chile, en representación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), junto al canciller de Haití, en nombre de la Comunidad del Caribe, y el canciller ruso Serguey Lavrov.

A través de un comunicado, los funcionarios se pronunciaron «en favor de la pronta reanudación de las negociaciones» entre el gobierno argentino y el de Reino Unido, con el fin de «encontrar una solución pacífica y definitiva» a la disputa de soberanía de las Islas Malvinas».

El pedido del bloque tripartito fue realizado sobre la base de las respectivas resoluciones de la Asamblea General de la ONU y su Comité Especial de Descolonización.

Asimismo, durante el encuentro, acordaron trabajar para el establecimiento de un Mecanismo Permanente de Dialogo Político y Cooperación CELAC-Rusia

Fuente: InfoBAE.com

Independiente empató y sigue en zona de descenso

independiente
Independiente igualó esta tarde sin goles ante Estudiantes de La Plata y continúa en la zona de descenso del torneo Final de AFA.

En la lucha por evitar la caída al Nacional B el rojo le descontó un punto a Argentinos Juniors, que mañana enfrenta a River Plate.

Los de Brindisi tienen a la vista tres fechas muy duras, enfrentando de aquí hasta el final al millonario, San Lorenzo y Colón.

Pero, además, esta ya de por sí complicada situación podría ahondarse aún más si el próximo lunes San Martín de San Juan le gana a Tigre en su visita a Victoria.

Todo este panorama se vio reflejado en los rostros y el silencio de los hinchas al final del partido. La gente comprendió cabalmente que la situación del equipo se complica cada vez más.

Poco y nada ocurrió durante el primer tiempo. Independiente no tuvo juego en la mitad de la cancha, y por consiguiente careció de peso ofensivo. Sólo alguna insinuación de Daniel Montenegro salió de esa medianía.

A los 13 minutos Independiente contó con una chance para llevar peligro al arco defendido por Gerónimo Rulli, cuando Julián Velázquez habilitó a Montenegro, éste giró hacia la derecha y remató cruzado, pero la pelota se fue desviada sobre el palo derecho.

Estudiantes, mientras tanto, tuvo el control del juego a partir de la buena tarea que realizaron Rodrigo Braña y Leandro Benítez en el medio, pero esa tenencia no pudo materializarse en situaciones de gol porque el colombiano Duvan Zapata, su referencia en el área, estuvo muy solo.

Independiente tuvo otra oportunidad para abrir el marcador a los 43. El «Rolfi» Montenegro ejecutó un tiro libre desde el sector derecho y Rulli lo contuvo muy bien sobre su palo izquierdo.

Nada cambió en el segunda etapa, ya que Independiente mantuvo la iniciativa y Estudiantes esperó.

La gente del rojo se ilusionó a los 2 minutos, cuando un violento derechazo de Montenegro desde afuera del área explotó en el travesaño.

Pero después el conjunto de Avellaneda entró en la confusión y no logró desequilibrar por los costados, ni con Juan Manuel Trejo ni con Hernán Fredes, y tampoco preocupó a los defensores visitantes con Caicedo y con el ingresado Adrián Fernández.

Estudiantes también mostró serias dificultades para llevar peligro, pero, claro está, no tenía la obligación de ganar como Independiente.

Dos cabezazos desviados, uno de Zapata y otro de Gelabert, fue樂威壯
ron las únicas aproximaciones de Estudiantes en los últimos cuarenta y cinco minutos.

Independiente tenía la obligación de ganar y no ganó. Su situación se torna cada vez más crítica, y su gente lo sabe.

Godoy Cruz goleó a Arsenal de Sarandí
Godoy Cruz venció a Arsenal, por 3-0, en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza y llegó a las 27 unidades, a 5 del puntero Newell’s, que juega el lunes ante All Boys, partidos por la fecha 16 del torneo Final.

Los goles del «Tomba» fueron convertidos al minuto del comienzo por Nicolas Sánchez y a los 18 minutos por Diego Braghieri en contra de su valla tras desviar un remate de José Luis Sánchez.

El tercero lo marcó Facundo Castillon a los 27 minutos del segundo tiempo para sellar el 3-0 final. (Télam)

El «ciclón» quiere la quinta
San Lorenzo, que lleva una racha de cuatro victorias consecutivas, visitará hoy a Atlético Rafaela con la misión de añadir una victoria más para avanzar rumbo a la clasificación para la Copa Sudamericana y conservar la chance de pelear por el título del torneo Final.

El partido se jugará desde las 20:15 en el estadio «Monumental» de la ciudad santafesina, por la 16ª fecha, con el arbitraje Mauro Vigliano y televisación de Canal 9.

El equipo de Juan Antonio Pizzi se ubica cuarto con 26 unidades, a seis del líder Newell’s Old Boys. Rafaela, octavo con 21 puntos, hace tres fechas que no gana (dos derrotas consecutivas) ni convierte goles.

Las victorias en fila ante Quilmes (2-1), Boca (3-0), All Boys (3-0) y Unión de Santa Fe (4-2) terminaron con el problema del descenso en Boedo y perfilaron al equipo hacia objetivos más gratos.

Un nuevo triunfo lo dejaría en el umbral de la Sudamericana, al garantizarse al menos una distancia de ocho puntos sobre Colón de Santa Fe y Godoy Cruz de Mendoza a falta de nueve en juego. (DyN)

Sabella: «No confirmo ni descarto a Messi todavía»
El seleccionador argentino de fútbol, Alejandro Sabella, afirmó que no hace conjeturas sobre la posibilidad de contar o no con Lionel Messi ante Colombia y Ecuador, en los próximos partidos de las eliminatorias del Mundial 2014, hasta que el futbolista se incorpore a la plantilla.

«Somos optimistas pero hasta que no esté acá, no lo vea y no hablemos no voy a confirmarlo. Sigo conversando con él y lo vamos a esperar hasta último momento», comentó el entrenador durante una entrevista concedida a la cadena de televisión Fox Sport.

«El informe del Barcelona fue de dos o tres semanas de recuperación por una distensión muscular y se cumpliría esta semana. Los plazos se terminan y Leo está respondiendo bien», añadió.

«Igualmente no tiene el ritmo necesario, más allá de que esté recuperado, por eso hay que ver cómo está. Quiero charlar con él y luego hacer una evaluación. La ilusión de que esté en esos partidos (que se disputarán el 7 y el 11 de este mes) la tenemos todos», expresó.

En cuanto a la posibilidad de poner en práctica un nuevo esquema táctico en el caso de que Messi no juegue, dijo: «tenemos pensado alternativas, pero todavía eso no queda más que en un pensamiento. Lo que menos tenemos en este momento son centrocampistas, por eso estamos trabajando pero no tanto como equipo».

«Otro jugador como Messi no hay. No sólo por su jerarquía sino también por las características peculiares que tiene. Es armador de juego y goleador a la vez.

Messi ha ido madurando y ser el capitán del equipo le ha hecho muy bien», señaló.
(EFE)

Cayó policía que daba información a banda narco

narco
Un sargento de la Policía rosarina fue detenido acusado de filtrar datos oficiales al grupo Los Monos, después de que se realizaran allanamientos en busca de varios integrantes de esa organización. El domingo pasado, mataron a su líder y luego se desencadenaron tres homicidios por encargo vinculados a este caso.
Un sargento de la Policía de Rosario quedó detenido y acusado de filtrar información oficial a un banda criminal, tras los allanamientos realizados en esta ciudad en busca de varios integrantes de esa organización vinculada al narcotráfico, informaron fuentes oficiales.

Se trata de un suboficial que presta servicio en la Subsecretaría de Información Criminal del Ministerio de Seguridad de Santa Fe, el área vinculada justamente a los delitos complejos como el narcotráfico y la trata de personas.

De acuerdo a las fuentes, el sargento habría filtrado información de los agentes que actúan en el área de Delitos Complejos de la policía de Rosario a los integrantes de la banda denominada Los Monos.

Esa organización criminal funciona desde hace más de una década en los barrios Las Flores y La Granada, ubicados al extremo sur de Rosario, y fuentes judiciales y policiales la sindican como una de las bandas más importantes de esta ciudad.

El líder de Los Monos, Claudio Ariel Pájaro Cantero (29), fue asesinado el domingo pasado en la puerta de una boliche llamado Infinity Night, ubicado en el límite entre Rosario y la localidad santafesina de Villa Gobernador Gálvez.

El juez de instrucción 4 de Rosario, Juan Carlos Vienna, ordenó el viernes una veintena de allanamientos en el sur de Rosario y en localidades cercanas que se llevaron adelante durante un megaoperativo del que participaron más de 100 policías.

Los objetivos de los allanamientos fueron varios domicilios pertenecientes a familiares de Cantero, y entre los detenidos está la madre del Pájaro, informaron fuentes policiales.

También fue apresado el sargento, cuya participación surgió de escuchas telefónicas solicitadas por el juez Vienna, quien investiga la muerte de un joven de 27 años, Martín Fantasma Paz, acribillado a balazos en septiembre pasado en el macrocentro de Rosario.

Paz fue asesinado cuando conducía una cupé BMW blanca último modelo junto a su esposa y su pequeña hija, que resultaron ilesas, recodaron fuentes de la investigación.

Consignaron además que el joven era familiar político del Pájaro Cantero, quien de acuerdo a la investigación no sería ajeno al crimen de su pariente.

El homicidio de Cantero, jefe de Los Monos, desencadenó otros tres homicidios por encargo en Rosario en la última semana.

Télam

El Papa recibió a Pepe Mujica y lo calificó como un «hombre sabio»

Mujica Francisco

Francisco y el presidente de Uruguay mantuvieron un encuentro en el Vaticano de casi una hora en el que se elogiaron mutuamente; recordaron a un amigo en común.

CIUDAD DEL VATICANO- El papa Francisco recibió hoy en audiencia privada en el Palacio Apostólico del Vaticano al presidente de Uruguay, José Mujica, a quien el pontífice calificó de «hombre sabio».

Según informó el portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi, al término del encuentro, la audiencia entre el pontífice argentino y el presidente de Uruguay duró unos 45 minutos y, tras ella, Francisco dijo estar «muy contento por haberse reunido con un hombre sabio».

Vestido con una camisa azul sin corbata y un suéter verde bajo una chaqueta oscura, Mujica, de 78 años, fue recibido por el papa argentino con un abrazo y, antes de comenzar su reunión en privado, ambos recordaron a un «amigo en común» ya fallecido, el escritor y teólogo uruguayo Alberto Methol Ferré.

Sobre el escritor uruguayo, Mujica dijo que «nos abrió la mente», a lo que el papa respondió con un «nos ayudó a pensar», coincidiendo con la afirmación lanzada por el presidente de Uruguay.

En uno de los encuentros privados más largos que hasta ahora ha mantenido Francisco con un mandatario, el Papa y Mujica mostraron gran sintonía y cordialidad entre ambos.

El presidente de Uruguay le regaló al Papa una composición con tres estatuillas al estilo de los gauchos y un libro del propio Alberto Methol Ferré y de Alver Metalli, «La América Latina en el siglo XXI».

Por su parte, el Papa hizo entrega al mandatario uruguayo de una copia del documento con las conclusiones de la Asamblea de Obispos Latinoamericanos de Aparecida (Brasil).

Éste es el primer encuentro que tiene lugar entre el presidente de Uruguay y el argentino Jorge Mario Bergoglio desde que éste fuera elegido papa el pasado 13 de marzo, pues Mujica no pudo acudir a la ceremonia de inicio del Pontificado que se celebró seis días después en la Plaza de San Pedro del Vaticano.

En un principio, Uruguay intentó que Francisco pudiera realizar una escala técnica en la capital, Montevideo, con motivo de su viaje a Brasil a finales de julio para la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), lo que fue descartado, por lo que posteriormente se convocó esta visita de Mujica al Vaticano.

Agencia EFE

Canasta de 500 productos: hay grandes diferencias en los precios congelados

precios
El Gobierno difundió ayer el listado oficial. En frutas y verduras las variaciones, según la cadena de supermercados, superan el 300%. La medida se prolongará por lo menos hasta las elecciones.

Hoy comienza una nueva etapa en las compras de los argentinos. El acuerdo de precios que regía desde febrero en los principales supermercados terminó ayer, y desde hoy queda limitado a sólo 500 productos, que son menos del 2% de los que puede vender un hipermercado y no podrán encarecerse hasta octubre. Los precios que estos artículos tendrán en cada una de las grandes cadenas se dieron a conocer ayer, y llegaron con varias sorpresas. Principalmente, porque se congelaron a valores muy dispares entre las cadenas, con diferencias que llegan a superar el 300% en los mismos productos.

En la comparación de los listados –que se difundieron para Carrefour, Coto, Walmart, Jumbo, Disco, Vea, Libertad, La Anónima y Cooperativa Obrera– surge que las mayores brechas se dan en frutas y verduras, aunque también se dan en almacén, carnes, bebidas.

Coto, por caso, fijó el precio del kilo de manzana en $ 2,99, pero Carrefour lo hizo en $ 12,90 (331% más). Coto, a la vez, tiene el kilo de naranjas “congelado” a un precio que es 222% más alto que el de Walmart: uno cobra $ 12,90 y el otro $4. Para la cebolla, la brecha entre súper diferentes será del 135%, y también será amplia en tomates (67%) y zanahorias (63%).

Las listas muestran que el mismo paquete de galletitas Rococó valdrá $ 3,09 en Carrefour y $ 5,24 en las cadenas del grupo Cencosud (Jumbo, Disco y Vea); es decir, un 69% más. Aunque estos comercios también venderán la yerba mate Taragüí sin palo de 500 gramos a $ 11,99, mientras que Coto la venderá un 33% más cara, a $ 15,99.

En lácteos habrá que mirar bien porque la manteca untable Sancor será 30% más cara en Jumbo, Disco y Vea que en Carrefour, aunque en la Fanta de pomelo todo se invierte: la cadena francesa cobrará $ 12,45, contra $ 8,79 de Jumbo, Disco y Vea. Y para la cerveza Quilmes Cero, Walmart será 25% más caro que sus competidores.

Asimismo, en carnes, para la picada común Walmart también será un 28% más caro que los súper de Cencosud, y Coto tendrá el bife ancho con hueso a $ 37,90, contra $ 29,90 de Carrefour. Y al comprar los mismos 6 rollos de papel higiénico Scott, según los listados, se pagará $ 14,99 Carrefour, $ 25,05 en Walmart, $ 26,69 en Jumbo, Disco y Vea, y $ 29,99 en Coto. Es decir, que en un supermercado se los pagará al doble que en otro.

Estos son valores que regirán en todo el país, a excepción de los territorios al sur del Río Colorado, región para la cual los listados tienen precios especiales, en general más altos. Y las grandes cadenas, a diferencia de los pequeños comercios, estarán obligadas a ofrecer los 500 productos y a respetar los precios en todas sus sucursales.

En ciertos casos, los listados de 500 productos que se conocieron tienen diferencias con los que se habían difundido antes. También hay ítems que están en unas cadenas y no en otras. Y aparecen valores sorprendentes: se promete, por ejemplo, que el litro de leche Cindor saldrá $ 6, cuando en general está al doble y el sachet de leche normal se congeló a $ 6,50.

Figuran también varios productos que, aunque integran las listas oficiales, casi nunca suelen encontrarse en góndola. Entre ellos el azúcar Dominó de $ 2,80, la lavandina Ayudín a $ 2,70 y el Yogurísimo Firme a $ 2 (suele estar el “fortificado”, desde $ 4,20).

Otra rareza está en los ítems repetidos con distinto precio, como la jardinera de verduras y choclo Arcor, que está a $ 6,42 y a $ 10,20 en los súper de Cencosud, y a $ 7,29 y $ 10,26 para Coto. Y se encuentra algún producto difícil de identificar, como un jugo Cepita que dice “CEP.N.100% 1LX6 TETRA” como única descripción, y un limpiador que se indica como de 500 y 700 centímetros cúbicos al mismo tiempo.

“Las diferencias de precios entre cadenas son enormes. Esto va contra el consumidor, que no tiene tiempo para recorrer tantos locales en busca de los mejores precios de cada uno. Sin perjuicio de la competencia, deberían tener precios más parejos”, opinó Sandrá González, titular de la entidad de consumidores Adecua.

Por su parte, Héctor Polino, de Consumidores Libres, destacó como “un hecho positivo” que esta vez exista un listado de referencia que sirva para controlar. Lo que reclamó es que los productos bajo acuerdo se diferencien claramente del resto a través de carteles indicadores. “De lo contrario -aseguró-, será dificultoso, cuando no imposible, ubicarlos en un local”.
Clarin.com

¿Vuelve finalmente el iPhone a la Argentina?

smartphones-1717404w300Así lo afirma el sitio Celularis, que dice que vendrá de Tierra del Fuego; según fuentes que consultó LA NACION lo traería la empresa Newsan; Apple no lo confirma

Según publicó el sitio especializado en móviles Celularis , el iPhone comenzará, finalmente, a producirse en nuestro país en la planta de Brightstar en Tierra del Fuego (que hace equipos para Samsung, LG, Motorola y BlackBerry). Dice haberlo confirmado por separado por dos fuentes confiables.

Brightstar desmintió esta afirmación a LA NACION: «no está en nuestros planes fabricar el iPhone en la Argentina», dijeron voceros de la compañía. Otras voces del sector, involucradas con la compañía, pusieron muy en duda la afirmación original de Celularis.

A la vez, LA NACION pudo conocer por otras fuentes confiables que el encargado de traer el iPhone a la Argentina no sería Brightstar sino Newsan, ya que Brightstar -que ya fabrica para competidores de Apple- no podría hacerse cargo del nuevo equipo, pero que no sería fabricación (o producción) en Tierra del Fuego, sino importación directa.

El teléfono estrella de Apple (segundo fabricante de smartphones del mundo) desapareció de la oferta de las operadoras locales a partir de 2010, cuando se puso en práctica un esquema impositivo que buscaba promover la fabricación de teléfonos celulares en Tierra del Fuego .

Hoy casi la totalidad de los equipos que se venden en el país se ensamblan allí. Pero Apple evitó instalarse en la isla hasta ahora, lo que le impidió sumar los beneficios fiscales para la producción de equipos y dejó el precio del iPhone sin competitividad. Por eso no se vende en el país y no -como suele decirse- porque esté prohibido su ingreso.

A mediados del año pasado la Presidenta afirmó que Apple estaba próxima a sumarse a la producción de la isla, aunque luego Apple cerró las oficinas que tenía en el país y llevó su centro de mando regional a Chile .

Apple históricamente ha usado a Foxconn como brazo constructor en todo el mundo (incluyendo Brasil), pero la dificultad de la empresa china de entrar en Tierra del Fuego (sólo puede producir en la isla un grupo de empresas que ya estaba allí cuando se impulso el régimen de promoción industrial) sería la que la obligó a elegir otro proveedor, de ser cierto lo que afirma Celularis.

A la vez, es este el elemento que pone más en tela de juicio la presencia del iPhone en la Argentina producido en la isla, y el que alienta su ingreso por importación directa..

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

De la Sota dejó abierta la posibilidad de una alianza con el PRO para las elecciones

600x0_576801Luego de afirmar que entre Macri y la Presidente «votaría en blanco», el gobernador cordobés admitió que hay espacio para el diálogo con el jefe Gobierno porteño . «La gente pide que nos unamos», dijo

El gobernador cordobés, José Manuel de la Sota, admitió que en su provincia los peronistas estaban «dispuestos» a encarar conversaciones con el macrismo con miras a las elecciones legislativas y recordó que el PJ era «un movimiento de puertas abiertas».

El mandatario provincial aclaró que «siempre» está dispuesto a todo el diálogo, porque es lo que la gente pide. Señaló, sin embargo, que «nunca se habló con Macri de hacer una alianza política en las candidaturas».

Tras recordar que en su espacio Unión por Córdoba integraron a «gente que perteneció o que pertenece al PRO», resaltó que en el distrito que gobierna «no hubo conversaciones». «Pero por supuesto que estamos dispuesto a tenerlas porque el peronismo fue un movimiento de puertas abiertas», dijo el
mandatario en una entrevista con radio Cadena 3.

En ese sentido, destacó las conversaciones que mantiene con Francisco De Narváez y señaló que el legislador Celeste y Blanco le «contó que se reunió con intendentes del PRO, que con la anuencia de Macri, están conversando para integrar la lista nuestra que encabeza Francisco en la provincia de Buenos Aires».

«A la gente no le preguntamos de dónde viene, sino a dónde vamos: queremos que nuestros diputados voten en contra de la reforma constitucional para la re-reelección, para que defiendan a Córdoba, el federalismo y para que la Nación nos pague lo que nos debe», advirtió. Y, pidió «diputados que eliminen ganancias sobre los salarios de los trabajadores».

En un nuevo llamado a los dirigentes de la oposición, De la Sota sostuvo que debían «tratar de estar todos juntos». «Nuestra vocación de unidad y unión está siempre abierta. Además la relación con Mauricio es muy cordial nos felicitamos por haber sancionado la ley en defensa de la libertad de prensa», acotó.

Fuente: InfoBAE.com

Macri: «Si se quieren llevar el Monumento a Colón, me pregunto cuál será el siguiente»

untitledEl jefe de Gobierno de la Ciudad se preguntó en Twitter si ahora desde la Nación se llevarán el «monumento a los Españoles» o «El Resero». Y sostuvo que le pone «humor» porque lo que estamos viviendo «es demasiado».»Si se quieren llevar el Monumento a Colón, me pregunto cuál será el siguiente», publicó hoy en su cuenta de Twitter Mauricio Macri. Y prosiguió: «¿El Monumento de los españoles? ¿El Resero de Mataderos? ¿La Flor?».

«Hay que ponerle humor a las cosas porque si no lo que estamos viviendo es demasiado», envió por último a sus seguidores el jefe de Gobierno de la Ciudad, en referencia a la polémica instalada entre Ciudad y Gobierno por el traslado del Monumento de Cristóbal Colón a Mar del Plata.
Más temprano se expresó el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta advirtió que la Ciudad esperaba «un fallo de la justicia» sobre la mudanza del monumento a Cristóbal Colón y advirtió: «Si dejamos que esto pase, mañana nos afanan el Obelisco».

El funcionario macrista cuestionó el plan de la Casa Rosada para trasladar a Mar del Plata el monumento que se encuentra en la plazoleta que enrejó detrás de la sede gubernamental y colocar en su lugar una estatua de Juana Azurduy, con ayuda del gobierno boliviano.

«Como siempre vamos a esperar un fallo de la justicia», señaló Rodríguez Larreta esta mañana ante una consulta de radio Diez.

Además, señaló que «es clarísimo que es un monumento de la Ciudad».

«Si dejamos que esto pase, mañana nos afanan el Obelisco», añadió en alusión al más emblemático símbolo de la ciudad.

Por su parte, el defensor adjunto de la ciudad de Buenos Aires, Gerardo Gómez Coronado, lamentó que «nadie le explique» a Cristina Kirchner que la plaza situada atrás de la Casa Rosada donde está el monumento de Cristóbal Colón, «es pública y no los jardines» de la sede gubernamental.

De esta manera, Gómez Coronado se refirió a la polémica generada entre la Nación y Ciudad por la intención del Gobierno nacional de trasladar el monumento de Cristóbal Colón a Mar del Plata y en lugar de esa obra, colocar una estatua de Juana Azurduy.

«Lamentamos que nadie le explique a la Presidenta que esa es una plaza pública y no los jardines de la casa de Gobierno», apuntó el defensor adjunto porteño.

Según Gómez Coronado, la administración kirchnerista «desconoce los términos del convenio firmado en 2007 entre el Gobierno de la Ciudad y el Nacional para permitir el emplazamiento de una reja perimetral en el Parque Colón por cuestiones de seguridad».

«De ninguna manera la Ciudad transfirió sus potestades jurisdiccionales sobre el parque ni sobre los elementos emplazados en el mismo incluido el monumento a Colón», enfatizó.

La Justicia ordenó ayer al Gobierno nacional que se abstenga de trasladar el monumento de Cristóbal Colón, en el marco de un enfrentamiento entre la Nación, que pretende llevarlo a Mar del Plata, y la Ciudad, que reivindica como propia la estatua.

La decisión fue adoptada por la jueza en lo contencioso administrativo federal, Claudia Rodríguez Vidal, quien ordenó a las autoridades nacionales que eviten «concretar cualquier acto que implique el desmantelamiento y traslado» del monumento, tras hacer lugar a un recurso de amparo presentado por la asociación civil «Paren de Demoler».

La magistrada le pidió al Estado Nacional que en tres días presente un informe sobre el hecho y dispuso el freno del traslado «a los fines de resguardar la eficacia de las resoluciones que autos pudieran dictarse».

Fuente: Clarín

El buque científico argentino¨Dr. Eduardo Holmberg¨ aceptó una requisa por parte de un barco con bandera ilegal de Malvinas.

imagesEl buque argentino que realizaba estudios sobre las especies marinas en torno a la Georgias, aceptó una inspección por parte de un buque británico, con bandera kelper, de nombre «RRS James Clark Ross», aceptando los tripulantes del buque argentino, de esta manera, que estaban dentro de un territorio extranjero!!.

Se le está reconociendo soberanía y potestad británica a los buques piratas que merodean nuestro Atlántico Sur y que esgrimen derechos que no tienen. Este accionar, por parte de la tripulación del buque argentino, sienta un precedente negativo, en el reclamo argentino, que se ve cada día más vapuleado al aceptar acciones ilegales del invasor inglés.

El pretendido reconocimiento, que intentan imponer los británicos, sobre Argentina está surtiendo efecto y lamentablemente se está reconociendo la soberanía británica sobre los territorios usurpados por el invasor británico en nuestro Atlántico Sur. Este pésimo antecedente para el reclamo argentino, tuvo lugar el martes 7 de mayo. Mientras se destacaba el accionar del buque argentino, que se hallaba ejerciendo soberanía en aguas jurisdiccionales y bajo una tarea científica encuadrada en la Comisión de Conservación de Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA), con sede en Australia. Renuncias a la soberanía argentina surgen con actitudes insólitas como estas que denigran el reclamo argentino.

Aceptar un abordaje británico a un buque argentino sobre Mar Argentino, en las islas Georgias argentinas, ¿ para que realizan inspecciones los británicos y en concepto de qué ?. Mientras se reclama por los justos derechos soberanos argentinos en torno a Malvinas y demás islas del Atlántico Sur se retrocede con actitudes vergonzosas como estas. La inspección ilegal se realizó en el marco de la Convención de la CRVMA, y el buque argentino reconoció jurisdicción británica a un barco con bandera de las Islas Falkland ? !!

El año pasado, Londres estableció unilateralmente un Área de Protección Marítima de un millón de kilómetros cuadrados en torno a las islas Georgias y Sandwich del Sur con el argumento de velar por la conservación de recursos marinos, fijó zonas de prohibición a las capturas y se arrogó el derecho de regular y otorgar licencias de pesca.

Mientras Rumble, responsable del departamento de Regiones Polares del Foreign Office que esa es jurisdicción del «Gobierno de Georgias y Sandwich del Sur» y advierte que «el Área de Protección Marítima prohíbe el uso de redes de fondo y cualquier actividad de pesca en algunas áreas incluyendo las 12 millas náuticas alrededor de Georgias, Shag Rocks y Clarke Rocks, excepto que se disponga de un permiso».

La Cancillería argentina con total improvisación respecto al tema Malvinas, no instruye a las tripulaciones de los buques argentinos, que navegan en aguas argentinas, de cómo deben proceder ante estos avasallamientos del pirata usurpador británico en nuestras islas y aguas jurisdiccionales.

Fuente: http://www.fundacionmalvinas.org/

En Rusia niegan el suministro de misiles a Siria anunciado por Al Assad

al Assad
El director general de la empresa de armamento MiG, Serguei Korotkov, afirmó en declaraciones a la agencia de noticias Interfax que Rusia suministrará a Siria diez aviones de combate modelo MiG-29MM2, cumpliendo así con el contrato que tenían suscrito. «Actualmente hay una delegación siria en Moscú y negocia los detalles del acuerdo», dijo Korotkov.

Moscú.- Una fuente de la industria armamentística rusa negó que ya se hayan entregado sistemas de misiles antiaéreos a Siria, un día después de que el presidente sirio, Bashar al Assad, asegurase que su país ya había recibido la primera tanda de misiles S-300.

Una fuente no especificada dijo a la agencia de noticias rusa Interfax que los envíos por barco de cuatro sistemas de misiles todavía no han sido confirmados. El diario Kommersant, citando una fuente similar, indica que el envío estaba previsto para el segundo trimestre de 2014, aseguró DPA.

El secretario de Estado norteamericano, John F. Kerry, advirtió hoy tras una reunión con su colega alemán Guido Westerwelle en Washington acerca de las consecuencias negativas del suministro de armas al régimen de Al Assad. «No ayuda transferir S-300 a la región» mientras Estados Unidos y otros países están organizando una conferencia de paz en Ginebra, dijo.

Yuri Ushakov, asesor de Política Exterior del presidente ruso Vladimir Putin, declinó comentar los informes. Apenas dijo que Moscú está cumpliendo con sus obligaciones y que no entregará armas prohibidas internacionalmente.

El funcionario del Kremlin también negó que Moscú esté acordando nuevos envíos de armas en reacción a la decisión de la Unión Europea (UE) de poner fin al embargo de armas en Siria. «Por lo que sé Rusia no tiene intenciones de cerrar nuevos contratos», afirmó Ushakov.

En tanto, el director general de la empresa de armamento MiG, Serguei Korotkov, afirmó en declaraciones a la agencia de noticias Interfax que Rusia suministrará a Siria diez aviones de combate modelo MiG-29MM2, cumpliendo así con el contrato que tenían suscrito.

«Actualmente hay una delegación siria en Moscú y negocia los detalles del acuerdo», dijo Korotkov.

Observadores en Moscú consideran que el acuerdo es una respuesta directa al fin del embargo de la Unión Europea (UE) en el capítulo del suministro de armas para los insurgentes sirios. Los analistas vienen insistiendo desde hace tiempo que el conflicto sirio está estancado y necesita de una medida contundente para avanzar.

Los aviones de combate son una variante más moderna del MiG-29. En los últimos años, Rusia suministró a Siria varios aparatos del fabricante Mikoyan-Gurevich (MiG).

Rusia, un estrecho aliado de Al Assad, defiende sus suministros de armas al país, sumido en una guerra civil, aduciendo que cumple con sus contratos de armas ya existentes.

Estos últimos desarrollos se producen poco antes de una reunión en Ginebra, este miércoles, entre funcionarios de Rusia, Estados Unidos y Naciones Unidas. Durante el encuentro discutirán planes para una conferencia de paz internacional para poner fin a un conflicto que según Naciones Unidas ya mató el menos 80.000 personas.

El presidente francés, François Hollande, dijo hoy que la conferencia de paz en Ginebra tiene que tener como objetivo la salida del poder de Al Assad.

Si no se pone esa condición, la oposición no puede aceptar ningún proceso de paz, indicó en una entrevista con la emisora gala France 24, con RFI y TV5 Monde. Y consideró que en caso de nuevas elecciones Al Assad no debe poder presentarse.

Por su parte, Kerry y Westerwelle se mostraron esperanzados de que el encuentro en Ginebra traiga resultados. «La mejor oportunidad de salvar a Siria es a través de una solución pacífica que se realice de manera organizada», dijo Kerry. Agregó que la conferencia es una prueba para saber si países como Rusia o Irán apoyan el proceso en serio.

En tanto, el gobierno de Ankara desmintió hoy que se hayan encontrado dos kilos de gas sarín durante la detención de islamistas con contactos con insurgentes en Siria.

El gobernador de la provincia de Adana ya había señalado que las informaciones eran falsas, dijo hoy un representante del gobierno. Varios medios turcos habían informado de la detención en Adana de 12 sospechosos a los que se les incautó armas, documentos y material químico. Al parecer los detenidos pertenecen al frente Al Nusra en Siria y tienen contactos con la organización terrorista Al Qaida.

Mientras, se supo que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas emitió sanciones contra el Frente Al Nusra por sus vínculos con Al Qaida, dijo hoy un portavoz de la misión australiana de Naciones Unidas.

El comité sancionador votó el jueves por colocar al grupo en una lista negra de individuos y grupos relacionados con Al Qaida.

Con estas sanciones, el grupo se encuentra bajo un embargo de armas. Además, sus cuentas bancarias son congeladas y a los miembros de la organización se les impide viajar. Se espera que la decisión se anuncie oficialmente hoy.

El gobierno de Líbano, en tanto, desaconsejó hoy a la UE poner en su lista de organizaciones terroristas al grupo shií Hezbolá. «Hezbolá es una parte inseparable del paisaje político de Líbano, forma parte del actual Parlamento y del gobierno», aseguró el ministro de Exteriores, Adnan Mansur, al diario Al Safir.
eluniversal.com

El PRO denuncia el robo del patrimonio de la ciudad y acusa a CFK

tn

El vicepresidente primero de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, junto a diputados del Bloque Pro, miembros de asociaciones civiles, de la colectividad italiana y el defensor adjunto del pueblo, Atilio Alimena, brindaron una conferencia de prensa luego de los atropellos y maltratos que sufrieron funcionarios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la diputada Lía Rueda, por parte del personal de seguridad de la Casa Rosada, al intentar impedir que se saque el Monumento a Cristóbal Colón, que está en una plaza pública detrás de esta.

En primer lugar, Ritondo se mostró sorprendido porque ayer «en sesión ordinaria se aprobó con 40 votos, un proyecto del Bloque Coalición Cívica, conformado por Fernando Sánchez, Maximiliano Ferraro y Rocía Sánchez Andía» y hoy «vimos el desprecio con que trataron a la diputada y presidenta de la Comisión de Cultura, Lía Rueda; al defensor adjunto del pueblo, Atilio Alimena; y a funcionarios de la Ciudad, en la plaza pública enrejada que se encuentra detrás de la Casa Rosada y que el Gobierno Nacional se apropió violando la ley».

«A la vista de todos estaban robando un monumento histórico a la Ciudad», dijo Cristian Ritondo, vicepresidente de la Legislatura y referente del PRO quien hizo responsable a la presidente Cristina Fernández, por lo que pueda ocurrir.

Y agregó «Lía y los otros funcionarios quisieron dialogar en defensa de un monumento histórico que nos pertenece a los porteños en particular y a los argentinos en general y, a cambio, recibieron agresiones por personal de la Casa Rosada. Cuando dicen ‘vamos por todo’, van hasta por los monumentos».

Por su parte, el coordinador de «Basta de Demoler», Santiago Pusso dejó en claro que «la Legislatura es la única que tiene potestad de decidir sobre los monumentos en la Ciudad. Por eso presentamos el amparo, porque el Gobierno Nacional está interviniendo y necesitamos que esto tome relevancia pública y judicial».

Por otro lado, el defensor adjunto del pueblo, Atilio Alimena, expresó que «lo grave de todo esto es que haya una intervención directa del Gobierno Nacional sobre esta ciudad que es autónoma, violando la Constitución Nacional», al tiempo que denunció un «avasallamiento a la división de poderes y a la constitucionalidad, ya que se nos negó jurisdicción».

«Ya se han hecho licitaciones en Mar del Plata para el emplazamiento del monumento en esa ciudad, por lo que la decisión del Gobierno Nacional sigue avanzando, pese a que la cautelar de ‘Basta de Demoler’ lleva tres días de vigencia. Esperamos que Nación conteste qué pretende hacer», sostuvo Alimena.

La diputada del Pro, Lía Rueda, una de las principales damnificadas por los hechos ocurridos, relató lo que sucedió. «Fui a ver qué pasaba y la gente de Casa Rosada me negó la entrada de mala manera, me tiraron el portón encima y me pegó en la pierna. Además, gente de espacio público fue golpeada».

En una pequeña intervención, Marta Varela, diputada del Pro y presidenta de la Comisión de Ambiente llamó a «defender los monumentos y las plazas, ya que son patrimonio de la Ciudad».

Por último, el diputado del bloque Proyecto Sur, Pablo Bergel, participó de la conferencia en nombre del bloque para solidarizarse con lo ocurrido. «Me solidarizo con Lía Rueda, repudio cualquier tipo de agresión y violencia y apoyo toda defensa de espacios públicos de la Ciudad, con Basta de Demoler y con la colectividad italiana, ya que no es algo partidario, sino que afecta a la ciudadanía en su conjunto».

La conferencia se llevó a cabo en el Salón Eva Perón de la Legislatura y contó con la presencia de los diputados Jorge Garayalde, Martín Ocampo, Daniel Presti, Carmen Polledo, Alejandro García, Marta Varela, Raquel Herrero, Helio Rebot, Francisco Quintana y Gabriela Seijo; el coordinador de la asociación civil «Basta de Demoler», Santiago Pusso; el defensor adjunto del pueblo, Atilio Alimena; el presidente de la Comisión de Patrimonio Histórico y Cultural, Ricardo Pinal; el referente de la colectividad italiana, Marco Basti; y acompañó la directora del portal «Italianos en América», Silvia Garnero.

FOTO 1: La diputada Marta Varela, Ricardo Pinal (comisión de patrimonio historico), Lia Rueda, Cristian Ritondo, el defensor del pueblo Atilio Alimena, Santiago Pusso (asoc. civil basta de demoler), Marco Basti (colectividad Italiana)Helio Rebot, Gabriela Seijo, Jorge Garayalde, Carmen Polledo, Alejandro Garcia,Francisco Quintana y Daniel Presti

tn1

FOTO 2: Atilio Alimena, Cristian Ritondo y Lia Rueda

El papa Francisco presidió la misa y procesión eucarística del Corpus Christi

6773Ciudad del Vaticano (AICA): En la Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, el papa Francisco celebró la santa misa en el atrio de la basílica de San Juan de Letrán y presidió la procesión Eucarística que, recorriendo la vía Merulana, culminó en la cercana basílica de Santa María la Mayor. En su homilía, el santo padre, dirigiéndose a los numerosos fieles presentes comenzó destacando que en el Evangelio de San Lucas, que acababan de escuchar, hay una expresión de Jesús que siempre le llama la atención: “Denles ustedes de comer”. Partiendo de esta frase, el Pontífice orientó su homilía en tres palabras: seguimiento, comunión y participación.

En la Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, el papa Francisco celebró la santa misa en el atrio de la basílica de San Juan de Letrán y presidió la procesión Eucarística que, recorriendo la vía Merulana, culminó en la cercana basílica de Santa María la Mayor. En su homilía, el santo padre, dirigiéndose a los numerosos fieles presentes comenzó destacando que en el Evangelio de San Lucas, que acababan de escuchar, hay una expresión de Jesús que siempre le llama la atención: “Denles ustedes de comer”. Partiendo de esta frase, el Pontífice orientó su homilía en tres palabras: seguimiento, comunión y participación.

El papa Francisco invitó a preguntarnos, adorando a Cristo presente realmente en la Eucaristía: ¿me dejo transformar por Él? ¿Dejo que el Señor se done a mí, me guíe a salir cada vez más de mi pequeño recinto y no tener miedo de donar, de compartir, de amarlo a Él y a los demás?

Después de la misa en la basílica de San Juan, Francisco encabezó la procesión del Corpus Cristi hasta la basílica de Santa María la Mayor. El Papa no fue dentro del vehículo que portaba la Custodia sino que hizo el recorrido a pie.

Fuente: AICA

Miramar: la mujer fue violada y cae un sospechoso

Laura
La autopsia reveló que Laura Iglesias fue abusada en reiteradas oportunidades, luego vestida y estrangulada con el cordón de una de sus zapatillas. Su cadáver quedó colgando de un arbusto. Un sujeto fue detenido por el crimen, publica el diario El Atlántico.
Laura Iglesias, tenía 50 años. La mujer fue hallada ahorcada este jueves en la mañana en un descampado cercano a la entrada de Miramar. Su asesino abusó de ella de múltiples maneras. La golpeó y la ultrajó. Después la ahorcó con el cordón del calzado izquierdo de Laura. Antes de fugar, vistió a su víctima, le acomodó la ropa y la dejó atada a un arbusto. Horas después, la policía aprehendió a un sospechoso. Resta confirmar su participación en el hecho.

El crimen de Laura Iglesias está en plena investigación. El fiscal Rodolfo Moure dirige la pesquisa en trabajo conjunto con la policía de Miramar y Mar del Plata. La actuación de Científica y DDI, a esta altura del caso, pasa a se central. Sobre todo para confirmar que el aprehendido –un joven, mayor de edad, con atecedentes penales por violación– es el autor material de la atrocidad.

Laura Iglesias era empleada del Patronato de Liberados de Mar del Plata. Desde el miércoles que se encontraba desaparecida. Sus compañeros de trabajo y amigos pudieron reconstruir las últimas horas de la mujer y eso fue central para dar con el cuerpo este jueves a las 10 de la mañana en el marco de los rastrillajes ordenados.

Según se pudo saber, Laura -quien vivía en el partido de Hurlingham, en la zona oeste del conurbano, hasta que meses atrás decidió mudarse junto a su hija y su nieta a la Costa Atlántica por considerarlo un lugar más seguro– salió de su trabajo el miércoles a las 14. En su auto, un Renault 9 azul oscuro, tomó la Ruta 11 y en el camino –mientras circulaba por 7 de Abril– un desperfecto le impidió llegar a su casa de la localidad de Miramar. Por eso se volvió a Mar del Plata y luego retornó a Miramar para arreglar el vehículo y seguir camino. Ahí se perdió la pista.

A partir de su desaparición, cerca de las 18 del miércoles, las Policías de Miramar y Mar del Plata comenzaron a buscar a Iglesias quien este jueves por la mañana fue hallada asesinada en un descampado ubicado a unos tres kilómetros del centro miramarense.

Fuentes policiales informaron que el cuerpo tenía signos de estrangulamiento y estaba tirado junto a un árbol en el denominado Parque Mar de Miramar. A unos 200 metros del cadáver también se encontró el vehículo de la mujer, dijeron los informantes.

La mujer tenía el cordón de su calzado izquierdo ceñido al cuello y atado a un arbusto a unos 25 centímetros del piso. Estaba vestida, sin signo aparentes de violencia y entre sus prendas no se halló identificación alguna, ni billetera.

Estos primeros datos configuraron dos posibles hipótesis: o Laura había sido asesinada en un posible robo, o la mujer había tomado la determinación de quitarse la vida.

En el lugar del hallazgo trabajaron hasta este jueves por la tarde los peritos forenses de la Policía Científica bajo las directivas del titular de la Jefatura Departamental Mar del Plata, Eduardo Quintela, y del superintendente Interior Sur, Carlos Maggi. A ellos se sumó la Sub DDI de Miramar con la presencia del jefe de la DDI de Mar del Plata, comisario Mario Choren.

Pero sobre la mesa de autopsias la investigación comenzó a tomar cuerpo. Apenas le quietaron la ropa, los investigadores pudieron determinar que su cuerpo estaba embarrado y con yuyos propios del terreno donde fue hallada. La prueba era irrefutable: Laura había estado desnuda y su asesino, antes de abandonar su cuerpo, la había vestido prolijamente.

En el análisis también se determinó que la mujer fue violada en reiteradas oportunidades y que fue víctima de una brutal golpiza. El asesino usó el cordón de la zapatilla izquierda de la mujer para estrangularla.

PARO Y ASUETO

Tras conocerse la muerte de la asistente social, Carlos Díaz, titular de la Asociación de Trabajadores del Estado de Mar del Plata, informó que se resolvió iniciar un paro por tiempo indeterminado de los trabajadores del Patronato de Liberados de Mar del Plata, Balcarce, Miramar y Necochea.

Según Díaz, la medida se mantendrá hasta que se esclarezca el hecho y advirtieron que si no se producen avances podrían sumarse el resto de los trabajadores del Estado.

Por su parte, el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, decretó 24 horas de duelo por el asesinato de Iglesias y, según un comunicado de prensa de la cartera, dio asueto administrativo para hoy en todas las dependencias del Patronato.

«El ministro expresó además, su profundo dolor y solidaridad hacia su familia, los trabajadores sociales y todo el personal de esa repartición», indicó el comunicado.

El Patronato de Liberados es la institución que se ocupa de toda persona que por disposición judicial debe estar bajo tutela, asistencia y tratamiento, y de aquellos que han cumplido sus condenas y aún necesitan o requieren asistencia social.

cronica.com

Analizan invitar a Boca a la Copa Sudamericana

boca
Hoy se hizo fuerte el rumor sobre la posibilidad de que el Xeneize reciba una invitación especial para poder disputar el campeonato.

Según informó Playfutbol, la Confederación Sudamericana de Fútbol estaría planteando la idea de enviar una invitación especial con el objetivo de que el club Boca Juniors participe de la Copa Sudamericana.

Recordemos que por el momento, mas allá de que este con chanches en la Copa Argentina, los dirigidos por Carlos Bianchi se encuentran afuera de toda competencia internacional.

Aunque con el correr de las horas el rumor se hizo cada vez más fuerte, fuentes cercanas al club son prudenetes con esta posible participación del equipo argentino en la Copa.

Los equipos nombrados fueron Flamengo de Brasil, Nacional de Uruguay, Colo Colo de Chile y Boca Juniors, que es el equipo sudamericano que más participaciones tiene .

Además, el “Xeneize” es el más ganador de la Sudamericana con dos: salió bicampeón en 2004-2005, frente al Bolívar y Pumas de la UNAM, respectivamente.

¿Será sólo un rumor o una realidad? Por el momento Boca piensa solament en el partido ante Vélez.

mdzol.com

Lista de precios de los 500 productos congelados

precios
La Secretaría de Comercio Interior, que conduce Guillermo Moreno, dio a conocer los listados de 500 productos por supermercado que estarán disponibles al público en las 1.150 locales de las cadenas Carrefour,
Coto ,
Libertad,
Walmart, de todo el país.

Tal como se había anticipado en la semana, cada cadena comunicará sus listados de la manera que le parezca más conveniente, ya sea a través de cartelería, avisos o en las propias góndolas, en tanto que el sector de la producción y de la distribución se comprometió a abastecer a los canales.

Más allá de la decisión de los privados sobre la difusión de sus precios, la Subecretaría de Defensa del Consumidor ya publicó en internet los listados completos, a los que se puede acceder a través de la página www.consumidor.gov.ar

En el caso de los supermercados de ciudadanos chinos y países asiáticos el cumplimento de los precios es de carácter voluntario y cada comercio podrá adherir o no al acuerdo, además que por estructuras y capacidad podrán tener faltantes de la lista de 500 ya que se abastecen de hasta 300 de los productos del listado.

Las distintas cámaras empresarias del sector garantizan que el abastecimiento «está asegurado» y que la mayoría de los proveedores ya manifestó que respetarán los precios de los productos, ya sean los destinados a las grandes cadenas como a los autoservicios.

Junto a la entrada en vigencia del acuerdo, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó el miércoles el programa
«Mirar para cuidar» resultado de la convocatoria a militantes de movimientos políticos, sociales, juveniles que se desplegarán en todo el territorio para el seguimiento en las grandes cadenas.

«Mirar para Cuidar» contará con una primera etapa piloto que va a significar la organización de 50 municipios en todo el país y que representan 19 millones de personas, con controles que quedarán a cargo de organizaciones sociales, políticas o religiosas que deseen participar y se capaciten a tal fin.

La canasta de 500 productos hoy conocida oficialmente y que comenzará a regir a partir de mañana fue consensuada por el Gobierno con las grandes cadenas de supermercados para poner punto final al congelamiento de precios vigente a valores del primero de febrero y que abarcaba a la totalidad su oferta.
elsigloweb.com

En 24 horas se anotaron cinco mil donantes de organos

untitledEl Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) informó que casi 5.000 personas expresaron su voluntad de donar sus órganos a través del sitio web del organismo que depende del Ministerio de Salud de la Nación, a 24 horas de la implementación del sistema en la web.

Casi 5.000 personas expresaron su voluntad de donar sus órganos través de la página web del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) en las primeras 24 horas de implementación del nuevo canal, que fue habilitado ayer, como parte de la conmemoración del Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos.
Una abrumadora mayoría (4.811 personas) manifestó su voluntad de ser donante, mientras que 54 personas se expresaron negativamente.
“Los argentinos ya hemos dado sobradas muestras de nuestro compromiso con la donación de órganos y por eso cada vez somos más los que dejamos expresada esa voluntad ante nuestros familiares, allegados y ahora también con los nuevos recursos que el Estado pone a disposición de la gente para canalizar su vocación solidaria y altruista”, dijo hoy el ministro de Salud, Juan Manzur, desde la ciudad bonaerense de Tandil, donde entregó un subsidio destinado el Hospital de Niños «Debilio Blanco Villegas» con el fin de requipar la sala de terapia intensiva pediátrica de ese establecimiento.
Una encuesta encargada por el Incucai reveló que el 72,6 por ciento de la población entrevistada se considera donante de órganos. Además, un 42 por ciento dijo haber expresado su voluntad sobre el destino de sus órganos después de la muerte, un 90 por ciento de ellos afirmativamente, mientras
que sólo un 10 se manifestó en contra.
Sin embargo, el ministro aclaró que “es en el interior de las instituciones hospitalarias donde estamos poniendo el acento para la captación de donantes de órganos, porque son los integrantes de los equipos de salud quienes deben estar entrenados para distinguir potenciales donantes para así establecer el respetuoso contacto con sus familiares en el momento duro de la pérdida del
ser querido”.
El 30 de mayo se conmemora Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos, porque se recuerda del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante hepático en un hospital público argentino, lo que representa la posibilidad de vivir y dar vida después de un trasplante.
Como parte de la jornada recordatoria, el Incucai puso a disposición una nueva aplicación a través de su página web www.incucai.gov.ar, a través de la cual los ciudadanos pueden expresar su voluntad sobre la donación de manera rápida y sencilla.
La fecha tuvo amplia repercusión en la comunidad, que también se sumó a esta campaña solidaria a través de las redes sociales Twitter y Facebook. “Día Nacional de la Donación de Órganos” fue Trending Topic (tema del momento) en la Argentina por más de 15 horas, ubicándose en el tercer lugar de las tendencias del día de ayer.
Entre las primeras tendencias se ubicó también “#SoyDonante”, que estuvo tres horas y media entre las preferencias nacionales de Twitter y seis horas entre las de la Ciudad de Buenos Aires.

Fuente: http://notibaires.com

El FBI investiga dos casos de cartas de ricina enviadas a Obama

Barack Obama y Michael Bloomber

Los investigadores del FBI están interrogando a un hombre en New Boston, Texas, después de que su esposa llamara a la policía para reportar actividades sospechosas, dijo la fuente policial. La agencia procede con cautela, y el hombre no ha sido acusado.

Washington.- Las autoridades de Estados Unidos investigan a un hombre en Texas en relación a unas cartas amenazadoras que contenían un veneno potencialmente letal, enviadas al presidente estadounidense Barack Obama y al alcalde neoyorquino Michael Bloomberg, dijo hoy un agente policial.

La pesquisa tiene lugar mientras oficiales del FBI siguen investigando una serie separada de cartas rociadas con ricina enviadas durante el mes desde el estado de Washington al presidente y a otros cuatro destinatarios, incluyendo la CIA y una base milita, indicó Reuters.

En este momento, los investigadores no creen que hay una conexión entre los dos casos, dijo la fuente.

Los investigadores del FBI están interrogando a un hombre en New Boston, Texas, después de que su esposa llamara a la policía para reportar actividades sospechosas, dijo la fuente policial. La agencia procede con cautela, y el hombre no ha sido acusado, agregó la fuente.

Las cartas, que según informes en los medios tenían sellos postales de Shreveport, en el estado de Louisiana, se referían al debate sobre la legislación de armas en el país y fueron enviadas también al grupo de control de armas de Bloomberg en Washington DC.

Pruebas iniciales demostraron que contenían ricina.

En el caso del estado de Washington, el FBI dijo el jueves que tres de las cinco cartas, entre ellas la carta a Obama, han sido interceptadas y contenían ricina.

Una cuarta carta a la base de la fuerza aérea Fairchild cerca de Spokane fue ubicada, y una quinta carta a la CIA fue detectada pero no hallada, dijo la oficina del FBI de Seattle en una declaración.

La carta que no ha sido hallada fue enviada a una ubicación de la CIA que no recibe correos, dijo el FBI en la declaración.

Las autoridades ya han acusado a un hombre del estado de Washington, Matthew Ryan Buquet, por haber enviado presuntamente una de las cinco cartas a un juez de distrito en Spokane. El jueves, el FBI dijo que esta carta es similar a las otras cuatro cartas investigadas, enviadas desde Washington.

El correo a altos funcionarios no es entregado en forma directa, pasando primero por instalaciones en otro lugar donde es revisado. La carta enviada al grupo de Bloomberg, Alcaldes Contra las Armas Ilegales, fue abierta por su director.

Las autoridades han interceptado varias cartas rociadas con ricina en las últimas semanas. Esta sustancia venenosa se halla en forma natural en las semillas de ricino pero puede ser convertida en una sustancia letal que puede causar la muerte en pocos días. La ricina no tiene un antídoto conocido.

El FBI opera con cautela después de arrestar erróneamente a un sospechoso en otro caso reciente de ricina.
eluniversal.com

En el mes que tocó récord, el blue bajó 60 centavos a $ 8,80

Dolar
En un mes en el que tocó récord, el blue bajó 60 centavos (6,4%) desde los $ 9,40 del cierre de abril. Hoy descendió siete centavos y cerró a $ 8,75 para la compra y a $ 8,80 para la venta.

Sin embargo, el 8 de mayo alcanzó su máximo histórico de $ 10,45. En relación con esa cotización, el dólar marginal cayó 15,8%.

En la rueda previa, el billete descendió un centavo. El Gobierno decidió profundizar su estrategia de bajar el «blue» a través del mercado de bonos. Se vienen realizando en las últimas ruedas fuertes ventas por parte de organismos oficiales para abaratar el acceso a títulos públicos dolarizados.

La divisa que se negocia sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña, cotizó a $ 5,235 para la compra y a $ 5,29 para la venta.

En tanto, el dólar «contado con liqui» avanzó cinco centavos a $ 8,55.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense cotizó a $ 5,283 para la compra y a $ 5,288 para la venta. Durante la semana pasada, las liquidaciones de divisas provenientes de la industria aceitera y exportadores de cereales totalizaron 740,92 millones de dólares, lo que implicó un descenso de 5,65% en relación a las ventas de la semana previa.

Por su parte, el euro oficial operó a $ 6,83 para punta compradora y a $ 7 para la punta vendedora.
ambito.com

Tras la amenaza de Diego, Granata se cruzó con la familia de Rocío Oliva

granata maradona
La madre y abuela de la joven novia de Maradona le dijeron de todo a la panelista y viceversa.

Amalia Granata contó que fue amenazada e insultada por Diego Maradona por «hablar mal de él» en el programa «Implacables» y por las declaraciones que hizo la ex mujer del futbolista, Verónica Ojeda, en el mismo ciclo.

La panelista contó hoy que en esa oportunidad intentó hablar con Diego pero que «una minita» -por la nueva novia del astro del fútbol- la insultaba por detrás. Más tarde, se refirió a Rocío Oliva como «una trepadora» y esto despertó la furia de la familia de la joven, que se cruzó con ella en el vivo del programa AM.

Mónica, la madre de Rocío, se mostró muy indignada por las declaraciones de la rubia y contó que ayer sufrió un pico de presión por el mal rato: «Ya no saben que decir, yo no creo que me hija sea capaz de algo así, esos son problemas que tienen que arreglar entre ellos y no meter a mi hija en el medio», aseguró.

«Antes de hablar pavadas, que es una oportunista, trepadora, o lo que sea, que se informen, mi hija tiene nombre y apellido», insistió la mujer.

En esa línea, Mónica se dirigió particularmente a la polémica panelista: «La señora Granata ayer dijo barbaridades de mi hija sin conocerla y sin saber que a mí como madre me hizo mal», sostuvo.

Como si fuera poco a la charla se sumó la abuela de Rocío, Lucía, quien con una lengua filosa, aseguró: «Estoy escuchando y por eso estoy como estoy, esa minita (por Granata) no tiene nada que decir, es una atorranta que se hizo conocida por chupar naranjas, por no decir otra cosa… y después le dieron una patada en el ort… Estoy enojada porque no tienen porque decir las pavadas que están diciendo. Mi nieta no molesta a nadie, si las demás hablan, hablan de calentonas que son», disparó la abuela.

«Yo creo en mi nieta, yo la conozco a Rocío, a ella nadie la va a tomar del cuello, tiene 22 años pero tiene 22 años bien puestos, no de pelot….», concluyó enojadísima Lucía.

Por su parte, Amalia Granata se sumó a la polémica y aseguró: «Yo no tengo porque bancarme estas gronchas que salen a hablar mal de mí, si yo soy una atorranta, no soy más que su nieta. Toda esta gronchada está lejos de mí, yo sólo me solidaricé como mujer con Verónica y la voy a defender como a cualquier otra».

Sobre el pico de presión de la madre de Rocío, Granata opinó: «La nena no es ninguna santa, que la madre se descomponga por la nena que tiene, por favor somos adultos, a mí que no me venga con la chicana fácil que se descompone porque todos sabemos como es esto».

diarioveloz.com

Allanaron de nuevo el estadio de Vélez

velez
Dos meses después del asesinato de Diego Bogado, el hincha del Fortín hallado sin vida en la herrería del club, la Justicia dispuso una serie de procedimientos en el club de Liniers.
A casi dos meses de la muerte de Diego Bogado, el simpatizante de Vélez que fue hallado sin vida en la herrería del club y envuelto en una bandera, la Policía Federal allanó nuevamente el estadio José Amalfitani.

Fuentes judiciales dijeron que el operativo fue ordenado por el Juzgado de Instrucción N° 10 de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata del segundo operativo que se realiza en el estadio desde que se conoció la muerte del hincha.

La medida fue ordenada a partir de la declaración del padre de la víctima, quien denunció que se borraron los videos de las cámaras de seguridad, en donde podrían aparecer los culpables. El hombre también acusó también a un sector de la barra.

Bogado apareció muerto en abril pasado, después del partido que Vélez disputó contra el Emelec, por la primera ronda de la Copa Libertadores de América.

El cuerpo fue encontrado bajo la platea Sur del estadio. Todavía no se sabe si se trató de un accidente o un asesinato. Según la autopsia, Bogado murió a raíz de un neumotórax, probablemente provocado por un golpe en el pecho.

Bogado sufrió fuertes golpes en el pecho y en la zona de la pelvis, lo que puede deberse a lesiones infringidas por una caída desde altura o por impactos que le hubieran dado con algún objeto contundente.

Tanto el hermano de Bogado como su mujer habían afirmado que Diego pertenecía a la barra brava de Vélez, «La Pandilla de Liniers». De todos modos, desde el seno de la barra lo negaron.
cronica.com

Un asteroide con luna propia pasa relativamente cerca de la Tierra

1370002002_494248_1370002303_noticia_normalEl asteroide cuya trayectoria ha registrado esta noche la máxima aproximación a la Tierra (a 5,8 millones de kilómetros) tiene una luna propia que lo acompaña. El cuerpo principal se llama 1998 QE2 y mide aproximadamente 2,7 kilómetros de diámetro, cumpliendo un giro completo sobre su eje en menos de cuatro horas. Los astrónomos han observado en su superficie varias zonas oscuras que deben ser grandes concavidades. El satélite, sin embargo, mide solo unos 600 metros. No es tan extraño en el cielo este andar juntos de varios cuerpos ya que, se estima que aproximadamente el 16% de todos los asteroides de 200 metros o más forman parte de sistemas binarios o triples. Pero este ofrece una buena oportunidad a los investigadores que están siguiéndolo ahora que pasa relativamente cerca. Relativamente, porque los 5,8 millones de kilómetros de máxima aproximación a la Tierra (a las 22.59 hora peninsular del viernes) son más de 15 veces la distancia de la Tierra a la Luna, pero no volverá a pasar tan cerca al menos hasta dentro de un par de siglos, según informa la NASA.

Un asteroide de ese tamaño colisiona con la Tierra cada millón de años, como media, y su efecto es devastador por su influencia en el clima del planeta y por su capacidad de destrucción masiva en un territorio del tamaño de México. Con este no hay riesgo, pasa lejos.

El asteroide fue descubierto, en 1998, por especialistas del Instituto de Tecnología de Massachusetts y ahora los expertos de la NASA han logrado observarlo con radar, en concreto con la antena de 70 metros de diámetro de la Red de Espacio Profundo de la NASA en Goldstone (California). Durante toda la semana próxima se seguirá el asteroide con esa antena y con el gran radiotelescopio de Arecibo, en Puerto Rico. Con las observaciones continuadas, los científicos pueden obtener datos precisos sobre el tamaño del objeto, su forma, su rotación y algunas características de su superficie. Además, los seguimientos de los asteroides ayudan a precisar los cálculos de órbita, lo que es esencial para las actividades de protección del planeta frente al riesgo de impacto de objetos celestes.

Las imágenes de 1998 QE2 obtenidas con la antena de 70 metros tienen, de momento, una resolución de 75 metros por pixel.

Fuente: http://sociedad.elpais.com/sociedad/

Caputo arregló con Stolbizer y se rompe la alianza con la UCR

untitledPor Santiago Fioriti

Iría como número 2 de la diputada. El ex canciller rechaza un acuerdo con su antigua fuerza.Sobre llovido, mojado. El frente que comenzaban a negociar el FAP y la UCR en la provincia de Buenos Aires, que ya de por sí había arrancado con complicaciones por las disputas de cartel entre Margarita Stolbizer y Ricardo Alfonsín, ahora se complicó más porque el socialismo, pieza clave del FAP, anunció la candidatura a diputado de Dante Caputo, quien acompañaría a Stolbizer como número dos. ¿Por qué se agravan las cosas con su postulación? El ex canciller del gobierno de Raúl Alfonsín, uno de los dirigentes más cercanos a Hermes Binner, se opone a un acuerdo con los radicales. Cree, y así lo dice en público, que sería como una inyección de criptonita.

“Si no reaccionamos ya, Alfonsín terminará yendo por un lado y Margarita por el otro. El anuncio de la candidatura de Caputo nos pone a tiro del fracaso”, reconoció anoche a Clarín uno de los dirigentes que aún no se resigna a fraccionar a este espacio opositor. El dirigente recordaba la frustración por el no acuerdo de Alfonsín y Binner en la previa de 2011. Se sabe cómo terminó aquella historia.

Todo ganancia para el kirchnerismo.

Hacía tiempo que Caputo venía analizando la oferta que le hizo el propio Binner. El ex candidato presidencial, en campaña en Santa Fe por una banca de diputado, piensa que la figura de Caputo se puede “complementar muy bien” con la de Stolbizer. Caputo subió fuerte el perfil últimamente y reapareció en los medios por sus cuestionamientos al acuerdo del Gobierno con Irán por la causa AMIA.

Alfonsín reaccionó en seguida frente a la movida del FAP y el GEN, la fuerza que comanda Stolbizer. “Espero que no se impongan las posiciones de quienes no son capaces de advertir que más que nunca es necesario hacer un esfuerzo para reunir a las fuerzas que, a pesar de sus coincidencias, compiten entre sí en elecciones nacionales”, dijo el diputado. Y pegó: “Resultan funcionales al oficialismo y a quienes aspiran a sucederlo desde concepciones liberales, noventistas o pro mercados”.

En el FAP dejan entrever que el acuerdo aún es posible pero que, antes, Alfonsín debería entender que ya no es la UCR la que puede imponer las condiciones. “Nosotros fuimos segunda fuerza en las presidenciales y estamos apuntando a ser gobierno en 2015 de la mano de Binner, cuando ellos ni siquiera tienen un referente nacional claro”, sostienen.

Jorge Ceballos, secretario general de Libres del Sur, otra de las patas del FAP, instó a hacer un esfuerzo para no perder fuerza en el principal distrito electoral. “Queremos alertar sobre lo inconveniente de no tener a esta altura un mensaje contundente de que seremos capaces de unirnos y ofrecer una opción. La ciudadanía nos dice: ‘hagan algo, únanse”.

En el FAP algunos piensan muy distinto. El diputado Víctor de Gennaro no quiere saber nada de un acuerdo con la UCR. El tiempo para alianzas vence el miércoles 12.

Fuente: Clarín

Heidi Klum sufre emboscada de dos mujeres en topless

Heidi
La modelo estaba dando a conocer la ganadora del reality show ‘Germany´s Next Top Model’ cuando fue interrumpida por mujeres en topless con mensajes pintados en su cuerpo.

La supermodelo alemana se encontraba anoche presentando en directo la final del programa de televisión ‘Germany’s Next Top Model’ en la ciudad alemana de Mannheim cuando dos mujeres irrumpieron en el plató con mensajes en contra de la bella modelo pintados en sus torsos desnudos.

Las dos féminas tan solo llevaban pantalones, dejando al aire sus pechos, en los que se podía leer: «Heidi horror picture show».

Todavía se desconoce si querían transmitir su protesta contra algo en particular pero Heidi supo mantener la compostura y no mostró ningún gesto que pudiera denotar su sorpresa ante tan extraña escena.

Rápidamente, las mujeres fueron expulsadas del escenario por los miembros de seguridad permitiendo así que la guapa modelo siguiera con su programa, en el que se coronó finalmente a Lovelyn Enebechi como la ganadora de esta temporada.

Además de ser la maestra de ceremonias del programa de modelos, Heidi podría ser la próxima jueza del programa ‘America’s Got Talent’ junto a la ex Spice Girl Mel B, Howard Stern y Howie Mandel.

Por su parte, Mel bromeaba recientemente sobre lo variopinto que será el jurado en la próxima edición del famoso espacio televisivo.

«Howard está completamente loco y no se parece a ninguno otro de los jueces, ¡pero me llevo bien con él! Es un poco gruñón a veces. Heidi es muy dulce, somos muy buenas amigas. Howie, por su parte, está obsesionado con la limpieza y con los gérmenes, va siempre en su jet privado. A Heidi y a mí nos deja montar en su avión privado, ¡pero jamás en la vida puedes tocarle las manos! Así que los cuatro formamos un grupo muy pintoresco que de alguna forma nos llevamos bien», explicó la popular cantante.
terra.com.ar

Matan de balazo a nene en pelea entre vecinos

violencia
La criatura recibió el impacto en su pecho por parte de un comerciante que discutió con su mamá y efectuó varios disparos al aire. El agresor quedó detenido. El luctuoso hecho tuvo lugar en la ciudad de Rosario.

Un niño de 5 años murió al recibir un balazo en el pecho efectuado por un comerciante vecino de su barrio que se peleó con su madre y comenzó a efectuar disparos con un arma de fuego, en la ciudad de Rosario, informaron fuentes policiales.

El autor del disparo, de 50 años, quedó detenido por orden judicial y será indagado en las próximas horas.

El hecho se registró en la noche del jueves alrededor de las 20.30, en un pequeño comercio del rubro granja del barrio Ludueña, ubicado en la zona oeste de Rosario, informaron fuentes policiales.

Según la pesquisa, por problemas de vieja data, una vecina identificada como Cintia Cuevas (36) se dirigió al comercio para reclamarle a su dueño, Carlos Peralta (50), los ruidos que éste hacía y que la molestaban a ella y a su familia.

De acuerdo a lo que los investigadores pudieron reconstruir, la discusión, que comenzó con insultos, fue creciendo hasta que, incluso, el hombre maltrató a la mujer y a los empujones trató de expulsarla del local comercial.

Al mismo tiempo para ayudar apareció en la escena la pareja de Cintia, un hombre de 35 años, lo que enfureció al comerciante, quien para terminar con la disputa sacó un arma de fuego y comenzó a disparar.

Uno de los tiros, al parecer, impactó en el suelo, rebotó y dio en el pecho del hijo de 5 años de la mujer, que cayó desplomado junto a su madre.

El pequeño fue traslado por sus familiares al hospital de Niños Zona Norte de Rosario, donde llegó muerto, consignaron las fuentes.

Al conocer la muerte del niño, los vecinos enfurecidos apedrearon el comercio de Peralta, aunque la situación fue luego controlada por efectivos del cuerpo de Infantería de la Unidad Regional II de la policía de Rosario.

El autor de los disparos fue detenido en el lugar y alojado en la comisaría 12°, a disposición del Juzgado de Instrucción de turno.

En el lugar los peritos recogieron nueve vainas servidas y determinaron por la trayectoria de los disparos que un proyectil, habría pegado en el piso, rebotado e impactado en el pecho de la víctima.

Télam

Más presión para que petroleras produzcan más

de vido
Las compañías deben presentar cada año sus planes de inversión para su aprobación y podrán ser multadas o sancionadas si no cumplen.

El Gobierno argentino y las provincias productoras de crudo y gas natural firmaron un acuerdo el jueves que busca presionar a las empresas petroleras que operan en el país para que aumenten la menguante producción de hidrocarburos.

La caída de la actividad de gas y petróleo llevó a las autoridades a nacionalizar YPF el año pasado, que hasta entonces estaba en manos de la española Repsol, argumentando que la firma no estaba haciendo las inversiones suficientes para frenar la retracción, informa la agencia Reuters.

Desde entonces, la principal petrolera del país lanzó un ambicioso plan para elevar su bombeo de crudo y gas natural con el desarrollo de hidrocarburos no convencionales, que demanda una inversión de 7.000 millones de dólares por año hasta 2017.

«Lo que hace el acuerdo es poner el acento, ya no solamente en lo que hemos trabajado juntos para la recuperación de YPF, que representa el 38 por ciento de la producción argentina de petróleo y gas, sino en el trabajo del otro 62 por ciento que se distribuye en una cantidad grande de empresas», dijo el gobernador de la provincia de Chubut, Martín Buzzi.

Después de YPF, las principales petroleras en Argentina son la local Pan American Energy (PAE), de la que la británica BP controla el 60 por ciento, la brasileña Petrobras, la china Sinopec , la estadounidense Chevron, la francesa Total y las locales Pluspetrol y Tecpetrol.

Tras la expropiación de YPF, en mayo del año pasado, el Gobierno anunció la creación de una comisión que tiene el objetivo de plantear los lineamientos de un plan nacional de inversiones en hidrocarburos, al que las empresas deben adecuarse.

Las compañías deben presentar cada año sus planes de inversión para su aprobación y podrán ser multadas o recibir otras sanciones como el retiro de concesiones si no los cumplen.

Con el acuerdo, el Gobierno crea una nueva comisión con similares atribuciones, pero que incluirá a las 10 provincias con explotaciones petroleras, que son las que otorgan los derechos de concesión de las áreas y cobran las regalías.

«Lo que vamos a hacer como provincias productoras es llevar adelante un seguimiento de cada uno de los yacimientos, de cada una de las empresas», dijo Buzzi en una conferencia de prensa realizada tras la firma del acuerdo, de la que participaron también gobernadores de provincias petroleras.

«No viendo solamente el volumen de inversión (…) sino equipos de perforación trabajando, vamos a contar pozos de hechos, y la cantidad de instalaciones y tuberías de conducción que cada una de las operadoras», agregó.

La producción de petróleo y gas está en retroceso en Argentina desde 1998 y 2004, respectivamente, mientras que la demanda viene creciendo, lo que ha obligado al país a realizar millonarias importaciones energéticas.

Según el ministro de Planificación, Julio De Vido, Argentina consumía 1,33 barriles de petróleo por habitante por año en el 2003, mientras que actualmente el consumo es de 2,53 barriles.

«Prácticamente se ha duplicado el consumo. Esto explica la necesidad del proceso de intentar recuperar el autoabastecimiento, porque no solamente ha caído la producción sino que ha crecido en forma geométrica el consumo de sus habitantes», dijo De Vido en la conferencia.

Las crecientes importaciones energéticas preocupan al Gobierno, que debe cuidar su balanza comercial, debido a que no tiene acceso al mercado de capitales desde la cesación de pagos de 2001-2002.
mdzol.com

Por Grondona, Blatter postergó cambios en el estatuto de la FIFA

Grondona
La FIFA continúa con su período de reformas pero el aplazamiento hasta 2014 de la decisión sobre el límite de edad y la duración de los mandatos, las medidas más simbólicas de un cambio esperado, provocó este viernes debates en el Congreso de la Federación Internacional en Isla Mauricio.

La UEFA (Unión Europea de Fútbol) y los expertos independientes encargados de mejorar el gobierno de la FIFA eran favorables a la introducción de las medidas sobre el límite de edad este viernes y lamentaron su aplazamiento al Congreso de Sao Paulo en 2014.

Por otra parte, el presidente en ejercicio de la FIFA, Joseph Blatter, de 77 años, se opone al límite de edad (una discriminación según su punto de vista), en parte por su amigo y vicepresidente primero de la entidad, el argentino Julio Grondona.

Grondona tiene 81 años y un estado endeble de salud, aunque recibió una muestra de lealtad del presidente de la FIFA, quizás por su trabajo clave en la elección elección de Blatter el 8 de junio de 1998 en París y en sus tres reelecciones: el 29 de mayo de 2002 en Seúl, el 31 de mayo de 2007 en Zúrich y el 1° de junio de 2011 también en la sede suiza de la entidad.

Durante el Congreso, hubo una resolución endureciendo las sanciones contra el racismo, el cambio del modo de atribución de los Mundiales (pasando del voto del comité ejecutivo al del Congreso) y la elección de la primera mujer, Lydia Nsekera (Burundi), al comité ejecutivo por cuatro años, donde estará acompañada de dos mujeres nombradas por un año, Moya Dodd (Australia) y Sonia Bien-Aime (Turks y Caicos).

Después hizo falta abordar los dos puntos que figuraban inicialmente en la agenda de Isla Mauricio, el límite de edad y la duración del mandato, aplazados al Congreso de 2014 en Sao Paulo tras una reunión preparatoria del comité ejecutivo del martes.

Desde el jueves y una intervención ante la prensa de Michel Platini, presidente de la UEFA, quedó claro que los europeos estaban descontentos por el aplazamiento de estas medidas, y pesimistas sobre un real examen en un año.

El viernes, Mark Pieth, presidente del comité independiente de gobernación, órgano encargado de ayudar a la FIFA en su cambio institucional, dijo en la tribuna del Congreso que lamentaba que estas medidas no fueran votadas en Isla Mauricio.

«No porque fueran las reformas más fundamentales» sino porque a nivel de «símbolo» su ausencia en la agenda enviaba una mala señal al gran público, señaló Pieth.

La única cuestión sometida al voto del Congreso fue «¿está usted de acuerdo con aplazar el examen de estas medidas a 2014?»

La abstención de la UEFA era esperada. Platini la confirmó: «No podíamos decir sí al aplazamiento, queríamos que fueran adoptadas hoy ni podíamos votar no ya que queremos estas reformas».

Pero para sorpresa general, hubo más abstenciones que las 53 federaciones europeas, ya que el sí ganó con solo 123 votos, el no tuvo 16, lo que dejó en 68 las abstenciones (desde un punto de vista reglamentario, solo 207 federaciones estaban autorizadas a votar de las 209 que componen la FIFA).

La votación creó sorpresa en Blatter. «Quedé sorprendido ya que hoy tuvimos prácticamente un 100% de aprobación para todas las propuestas y en ésta no hubo un 100%. Estoy sorprendido», aseguró el presidente de la FIFA.

Noticias Argentinas

Volcán Copahue: disminuye la actividad, aunque se mantiene el alerta roja

gal-502945Se registró un descenso de la sismicidad y poca emisión de gases y vapor. Sin embargo, la evacuación de los pobladores se extenderá hasta el domingo. El volcán Copahue disminuye su actividad pero se mantiene el alerta roja. Si bien se registró un descenso de la sismicidad y poca emisión de gases y vapor, continúa la evacuación de los habitantes de la localidad neuquina de Caviahue.

La evacuación está a cargo del Comando Operativo de Emergencia (COE), dirigido por Defensa Civil de Neuquén y en el que confluye la Secretaría de Seguridad de la Nación, el Ejército, Gendarmería, los municipios de la zona y otros organismos nacionales y provinciales.

Aproximadamente, entre el lunes y el martes, fueron evacuados cerca de 800 pobladores de esta localidad. Se encuentran alojados en instalaciones del Regimiento de Infantería de Montaña (RIM 21), en Las Lajas, además de casas de familia en Loncopué, y distintas ciudades del país.

El gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, confirmó que la evacuación se extenderá por lo menos hasta el próximo domingo al persistir la posibilidad de erupción del volcán Copahue. «La palabra la tiene el volcán, nadie puede decir o predecir qué es lo que va a suceder en las próximas horas», señaló el mandatario provincial.

Además, el gobernador explicó que, de acuerdo a los informes técnicos que reciben por parte de los especialistas, la lava está subiendo de manera lenta y la sismicidad es variable.

Fuente: http://www.eldiario24.com/nota

Macri lanzó su propio índice de precios y criticó al Indec

1234Estará bajo la órbita de la Dirección General de Rentas y su creación fue responsabilidad del ministro de Hacienda porteño Néstor Grindetti y el legislador Rogelio Frigerio

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, anunció ayer la creación de un organismo para medir el índice de precios en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires y cuestionó con dureza las estadísticas del Indec, al acusar al
Estado Nacional de «mentir».

El índice de precios de la Ciudad de Buenos Aires estará bajo la órbita de la Dirección General de Rentas y su creación fue responsabilidad del ministro de Hacienda porteño Néstor Grindetti y el legislador Rogelio Frigerio, junto a un grupo de trabajo.

En una conferencia de prensa, el líder del PRO cuestionó «lo trucho como cultura, como forma de gobernar» y enfatizó: «La mentira siempre es un hecho grave, pero es gravísimo cuando lo hace el Estado».

Actualmente el Indec mide el Indice de Precios al Consumidor en el área metropolitana (Capital y conurbano), pero para octubre prevé la puesta en marcha de un IPC nacional.

Según Macri, «ningún país del mundo difunde cifras truchas y menos persigue al que quiere decir la verdad. Cuando un Estado miente, quiere decir que está dispuesto a todo».

Aludió así a la multa que el gobierno le impuso a varias consultoras por difundir las variaciones de precios, que luego fue dejada sin efecto por la Justicia.

«Si algo simboliza la mentira en este país es el Indec, porque simboliza lo trucho como cultura», enfatizó el jefe comunal.

Además, apuntó contra la presidenta Cristina Kirchner, al advertir que «tiene actitudes autoritarias, no respetando la vida en democracia» y sostuvo que lo hace en especial cuando «miente con los números del Indec».

«Es un tema que para mí es muy importante. La mentira es siempre un hecho grave, pero es gravísimo cuando es llevada a cabo por el Estado. Cuando el Estado miente se pierde seriedad y se le complica la vida a la gente», alertó.

Macri insistió con sus críticas al control de precios que impulsa la Casa Rosada: «No creo en estos controles, ocultan la verdad del problema. El Gobierno sabe qué tiene que hacer y no lo hace. Entonces, acá hay una administración a la que nada le alcanza y eso hace que la moneda cada vez valga menos».

Consideró que la inflación es «el impuesto más perverso que se le puede cobrar al ciudadano».

El ministro de Hacienda, Néstor Grindetti -bajo cuya órbita se elaborará el «Indec porteño»-, anticipó que las primeras estadísticas se difundirán a partir del mes que viene, con datos correspondientes a abril último.

El funcionario estimó que los números oficiales -que se publicarán mensualmente- podrán ser tomados como «referencia» en las discusiones paritarias.

Fuente: www.cadena3.com

Así es el asteroide binario que se ha acercado a la Tierra

asteroide
En lo que va de año, los astrónomos han descubierto unos 15.000 asteroides, de los cuales 411 son NEOs (‘Near Earth Objects’, objetos próximos a la Tierra) y 42 de ellos son potencialmente peligrosos. Los científicos monitorizan el espacio de manera permanente para intentar encontrar objetos que puedan suponer una amenaza para la Tierra y poder conocer mejor sus características. Esta noche tendrán una buena oportunidad para profundizar en su conocimiento gracias a la aproximación que hará el asteroide ‘1998 QE2’.

Aunque no ha supuesto ningún peligro para la Tierra su acercamiento a nuestro planeta (durante la noche del viernes al sábado, en concreto a las 22.59 del viernes, hora peninsular española, se ha situado a una distancia de casi seis millones de kilómetros) ha sido una buena ocasión para estudiar las características de este objeto de 2,7 kilómetros de diámetro. Esos seis millones de kilómetros equivalen a 15,6 veces la distancia que separa a la Tierra de nuestra Luna.

Gracias a esta visita, por ejemplo, los astrónomos acaban de averiguar que este asteroide tiene su propia luna, que mide unos 600 metros de diámetro. Lo descubrieron al observar una secuencia de imágenes de radar obtenida por los científicos de la NASA con la antena ‘Deep Space Network en Goldstone’ (California), que revelaron que es un asteroide binario.

Según se calcula, de la población de objetos cercanos a la Tierra alrededor del 16% de los asteroides de 200 metros o más grandes son sistemas binarios o triples.

Sin riesgo para la Tierra

«En su punto de máximo acercamiento ‘1998 QE2’ pasará a unos 5,8 millones de kilómetros, a partir de lo cual empezará a alejarse de nosotros. Sigue una órbita elíptica (como todo cuerpo orbitando del Sol) tardando 3,77 años en completar una vuelta alrededor de nuestra estrella», había detallado a ELMUNDO.es José Luis Galache, astrónomo del Minor Planet Center (MPC), en EEUU.

«Según los datos de los que disponemos ahora mismo, la próxima aproximación más o menos cercana se producirá en el 2119, y será a unos 13 millones de kilómetros, más del doble del acercamiento de este mes», adelantó el investigador español.

Existen numerosas razones para estudiar la comunidad de asteroides, por lejanos que aparentemente estén: «‘1998 QE2’ no representa ningún riesgo de choque en las próximas décadas, pero no podemos predecir qué pasará en varios siglos. En cualquier caso, cuanto más precisa sea la órbita que calculamos para el asteroide, más lejos en el futuro podemos estudiar su comportamiento y posible acercamiento a la Tierra», explica Galache.

Durante la aproximación de este viernes, los astrónomos esperan poder averiguar de qué material está compuesto y qué forma tiene: «Estos datos nos pueden ser útiles en el futuro (muy lejano) en el caso de que supusiera un peligro de impacto. También es necesario estudiar la población de NEOs a grandes rasgos, para lo cual precisamos saber de qué están compuestos estos asteroides y cuáles son sus periodos de rotación. Esta información nos indica el origen de los NEOs (en qué partes del Sistema Solar se formaron), si han sufrido impactos recientes, si algunos de ellos forman parte de una familia (son pedazos de un asteroide progenitor mayor que se rompió en pedazos menores, que ahora observamos como asteroides independientes), etc.», añade el investigador.

El asteroide ‘1998 QE2’ fue descubierto el 19 de agosto de 1998 desde un observatorio de Nuevo México del Instituto de Tecnología de Massachusetts Lincoln (LINEAR).

En el centro en el que trabaja Galache, el MPC, bajo la autoridad de la IAU (International Astronomical Union o Unión Astronómica Internacional), los astrónomos designan los asteroides recién descubiertos, y los numeran cuando se constata que cumplen los requisitos establecidos. Una vez que un asteroide es numerado, el descubridor o descubridores tienen un plazo de 10 años en el que proponer un nombre a la IAU, la encargada (entre otras cosas) de la nomenclatura de objetos celestes, según explica el investigador. Por el momento, los astrónomos de LINEAR no han sugerido ningún nombre para ‘1998 QE2’.

Mayor interés por los asteroides

José Luis Galache cree que desde la caída el pasado mes de febrero de un meteorito en Rusia que causó cientos de heridos, «hay una mayor concienciación entre el ciudadano de a pie y un mayor seguimiento por parte de los medios de comunicación, lo cual, al menos en EEUU, se ha traducido en un mayor interés por parte de los políticos. Habrá que esperar más tiempo para ver si esto supone un mayor apoyo económico a largo plazo a los proyectos para descubrir y estudiar los NEOs», señala.

Por lo que respecta al ambicioso plan de la NASA para acercar un asteroide a la Tierra, el científico considera que se trata de «un gran reto tecnológico» aunque, en su opinión, lo más destacable son «las posibles repercusiones filosóficas». Y es que, según subraya, «sería la primera vez en la Historia de la Humanidad que moveríamos un cuerpo celeste de su órbita, que hasta ese momento había sido gobernada durante miles de millones de años únicamente por las leyes de la gravitación y la acción del Sol. Aunque el asteroide fuese pequeño, el hecho de moverlo me parecería de un peso histórico enorme», asegura.

En su opinión, «el mayor desafío del proyecto es encontrar el asteroide adecuado. NEOs de ese tamaño (5-8 metros) son dificilísimos de encontrar (4-5 al año), a lo que hay que añadir la dificultad de encontrar precisamente uno que tenga la órbita apropiada para que pueda llegar la nave a él y traerlo de vuelta», concluye.
elmundo.es

Blanqueo del servicio doméstico: guía para empleadores y empleados

domestica
El contador Guillermo Lo Cane puso blanco sobre negro y aclaró cuáles son las obligaciones impositivas que deberá cumplimentar quien ofrece el trabajo como quien lo acepta. El empleado pasará a estar en blanco sin tomar en cuenta su antigüedad.

“La regularización de la empleada doméstica no rige hacia atrás, no contempla años de antigüedad”. Así lo explicó el contador Guillermo Lo Cane quien aseguró que a partir de la ley sancionada en abril pasado quien contrata personal doméstico pasa a ser un empleador más que deberá cumplimentar con todo lo correspondiente a la normativa de Seguridad Social.

“Toda persona que contrate personal de servicio doméstico deja de ser fundador de trabajo y por la ley que se aprobó en abril –ley 26.844, servicio doméstico- pasa a ser un empleador y el empleado pasa a tener los beneficios de la ley de contrato de trabajo. El nuevo régimen establece obligaciones y derechos a cada una de las partes”, dijo Lo Cane en diálogo con MDZ Radio en el programa radial de Te digo lo que pienso.

Comentó, así, que “en lo inmediato” lo que debe hacerse es ingresar a la página de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y, en el caso del empleador, completar el registro único de empleados. El plazo para hacer esta registración es hasta el 30 de junio, según especificó.

Lo Cane detalló que con este procedimiento tanto empleador como empleado se ajustan a lo que indica la ley 26.063 de Recursos de la Seguridad Social.

La regularización no contempla años de antigüedad

Según explicó Lo Cane, la regularización de los empleados, en este caso del servicio doméstico, rige una vez que se hace efectivo el trámite pero sólo desde esa fecha. Es decir, desde ese día comienzan a contabilizarse los años trabajados. De modo que, si una persona lleva 5 o más años trabajados y siempre lo hizo fuera del régimen (informalmente o en negro) no serán tenidos en cuenta.

“Los que están en negro quedan regularizados de facto a partir de la fecha en que se concluyó el trámite”, dijo Lo Cane.
COMPARTILO
CompartiloTwittealo
Lo máximo que debe pagar el empleador son 135 pesos

Asimismo, el contador explicó que las cargas sociales que debe abonar el empleador por este tipo de empleado no son iguales a las de alguien que trabaja en el comercio o en la industria.

“El personal doméstico no tiene las cargas sociales que tiene cualquier empleado de comercio o industria; sólo debe cumplir con el formulario 102 y se abona un máximo de 135 para el que más trabaja abonando eso está en regla el empleador y el empleado”, postuló.

DNI, CUIL, CUIT y clave fiscal

Para realizar el trámite correspondiente de registración hay requisitos que corresponden tanto al empleador, por un lado, como al empleado, por otro.

Mientras que el empleador necesita tener Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) y clave fiscal –número que otorga la AFIP a la persona física que necesite tramitarlo-; el empleado debe sí o sí contar con Documento Nacional de Identidad (DNI) y Clave Única de Identificación Laboral (CUIL) que se tramita a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), indicó Lo Cane.

mdzol.com