Un cabo de la Fuerza Aérea asesinó a otro de un disparo en la Base de Morón

baseOcurrió anoche en el casino de suboficiales cuando uno manipulaba un arma. Habría sido de manera accidental cuando se encontraban conversando con otro miembro. El responsable fue detenido.

Un cabo primero de la Fuerza Aérea Argentina mató accidentalmente de un tiro en la cabeza a un compañero cuando manipulaba un arma en el casino del predio en el que funciona la Base Aérea Militar de Morón, informaron fuentes policiales y de esa fuerza de seguridad federal.

El hecho se produjo a las 20 de anoche en el interior del casino de suboficiales ubicado en la ex VII Brigada Aérea de Morón, ubicada sobre Eva Perón (ex Pierrestegui) 2200, de esa localidad del oeste del conurbano bonaerense, y la víctima fatal fue identificada por los investigadores como el cabo primero Javier Alberto García (24).

Fuentes de la Fuerza Aérea Argentina relataron a Télam que el episodio ocurrió cuando tres suboficiales se hallaban «fuera del horario de las actividades de servicio», y explicaron que al momento del hecho estaban limpiando sus armas.

En esas circunstancias, uno de los involucrados efectuó un disparo de manera accidental que impactó en la cabeza de uno de sus compañeros que se encontraba enfrente suyo, quien cayó al piso malherido.

Si bien el herido fue trasladado de inmediato a un consultorio médico de la base militar, los médicos que lo recibieron constataron que ya estaba fallecido.

Las autoridades de la base militar dieron aviso de inmediato a las autoridades policiales y judiciales, por lo que personal de la comisaría 4a.de Morón llegó al lugar a los pocos minutos y comenzó con los peritajes.

En tanto, las fuentes de la Fuerza Aérea confirmaron a Télam que el cabo primero que efectuó el disparo quedó demorado, a disposición del juzgado federal 2 de Morón, que lo interrogará en las próximas horas.

Además, aclararon que el joven quedó en disponilidad preventinva hasta tanto se resuelva su situación procesal.

Mariano Mohaut, vocero de la fuerza de seguridad federal, aseguró esta mañana que «se trató de un accidente» y dijo que «el personal cuenta con el adiestramiento y capacitacion adecuada, con la instruccion de tiro en tiempo y forma como corresponde. Además, cuentan con capacitación desde la prevención de accidentes».

«El personal de la unidad ha actuado de inmediato con la asistencia médica como las circunstancias lo ameritaban», agregó el vocero.

Por otra parte, Mohaut explicó que la Fuerza Aérea se puso a disposición de la familia del cabo primero fallecido.

Fuente: Online-911

Aparecieron más fotos de las soldados israelíes

soldadosI
Nuevas fotos de las soldados israelíes de 18 años que posaron en lencería para las fotos y luego subieron las imágenes a Facebook. Las autoridades de las fuerzas israelíes dijeron que las jóvenes han sido separadas de la fuerza por su comportamiento inadecuado.

Las jóvenes de 18 años habían colgado en Facebook una imagen y ahora son más las fotografías publicadas. Las mujeres fueron expulsadas del Ejército de Israel. La fotografía que muestra a cuatro soldados israelíes de 18 años semidesnudas generó un gran escándalo en el Ejército del país del oriente, y ahora se conocieron nuevas imágenes.

Dos de las recientes fotografías que se pueden ver en la red social Facebook muestran a las cuatro jóvenes sin corpiño con rifles colgados en sus hombros y sosteniéndolas en sus manos. En otra imagen se puede ver a cinco soldados usando sólo un chaleco de guerra para cubrir sus pechos.

En un comunicado, los jefes del ejército israelí relevaron a las soldados por considerar que actuaron de manera «inapropiada» y fueron «disciplinadas de manera correcta» por los comandantes.
urgente24.com

Neuquén levanta el alerta rojo por el volcán Copahue

copahueEl regreso de los 600 pobladores evacuados hace nueve días se concretará mañana. Autoridades municipales y representantes del comité de emergencia realizaran una recorrida por el lugar y reestablecen los servicios.

El Comité de Crisis de la provincia resolvió esta mañana levantar el alerta rojo declarada por la posible erupción del Volcán Copahue y dispuso que mañana los pobladores de Caviahue retornen a sus casas.

Las autoridades municipales de esa localidad junto a integrantes del comité realizarán una recorrida por Caviahue, restablecerán los servicios y mañana se concretará el regreso de los 600 pobladores evacuados hace nueve días.

Fuente: Infonews

Matan a un hombre y balean a su padre en una brutal «entradera» en González Catán

padreLa víctima fatal tenía 39 años. Le pegaron un tiro en la cabeza y murió pocos minutos después. Su padre fue herido y derivado a un hospital de la zona. Los agresores escaparon de la casa sin llevarse nada.

Un colectivero de 39 años fue asesinado y su padre baleado durante una brutal entradera ocurrida en la localidad bonaerense de González Catán, en el partido de La Matanza.

Fuentes policiales indicaron a Online-911 que el ataque ocurrió en la calle Lorenzini al 5800, donde Silvio Omar Fullner fue interceptado por dos sujetos armados.

La víctima, que trabajaba en la Línea 88, se estaba subiendo a su coche cuando lo amenazaron con armas de fuego y lo obligaron a reingresar a su domicilio, donde se encontraba su padre, de 68 años.

Las fuentes dijeron que los sujetos comenzaron a revisar la casa y hasta prepararon distintos objetos de valor que pensaban llevarse. Sin embargo, y por causas que se investigan, se produjo una pelea u uno de los ladrones comenzó a disparar contra las víctimas.

Silvio recibió un disparo en la cabeza. Murió pocos minutos después. Su padre también fue herido de bala pero consiguió sobrevivir, y poco después fue dado de alta.

Los autores escaparon segundos después y sin llevarse nada. Según fuentes policiales consultados, los investigadores están trabajando para poder identificarlos.

Fuente: Online-911

Parcialmente nublado y ventoso

cieloEl tiempo en Buenos Aires y sus alrededores se presentará este martes con cielo algo a parcialmente nublado y vientos regulares del oeste, con ráfagas.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica para hoy, en el área metropolitana de Buenos Aires, cielo algo a parcialmente nublado. Vientos moderados a regulares del oeste, con ráfagas.

Hacia la tarde noche, cielo parcialmente nublado. Vientos regulares del sector oeste, con ráfagas, en disminución.

La temperatura mínima estimada es de 11 grados, y la máxima, de 21.

Para mañana se anticipa nubosidad variable. Vientos moderados a regulares del sector oeste y una temperatura que oscilará entre los 11 grados de mínima y los 21 de máxima.

El jueves, nubosidad variable. Vientos moderados a leves del sudoeste y temperaturas estimadas en 7 grados de mínima y 15 de máxima.

Para el viernes, el SMN adelanta cielo algo nublado. Vientos leves del sector norte y temperaturas entre 8 y 17 grados.

Fuente: Infonews

Las reservas sólo cubren siete meses de importaciones

bancocentral

Se trata del nivel más bajo en 17 años. Se profundiza el deterioro de las arcas. Fundamentos.

La pérdida de reservas del Banco Central (BCRA) sólo deja un stock de divisas para pagar menos de siete meses de compras externas.
Sucede que la relación de stock de dólares en el Central y las compras externas está en los niveles de 1997, el más bajo cuando el mercado de deuda estaba abierto y las importaciones eran baratas.
Así, las reservas se siguen deteriorando, mostrando datos preocupantes y profundizándose mes a mes. El promedio mensual de importaciones del último año fue de US$ 5.901,67 millones, mientras que el stock vigente de divisas al 30 de abril fue de US$ 39.532.
“A pesar de que las importaciones no vienen creciendo como deberían crecer porque no estamos aumentado actividad y hay faltante de todo tipo de importaciones, la relación reservas/importaciones está bajando”, señaló el economista Orlando Ferreres a El Cronista.
El dato positivo es que actualmente existe superávit comercial y equilibrio en la cuenta corriente, y no hay en el horizonte cercano vencimientos importantes de deuda externa.
Pero la situación podría empeorar en la segunda mitad del año, ya que estos meses son los mejores para que el Banco Central acumule reservas, por el auge de las exportaciones agropecuarias.
La alerta roja, o “el límite mínimo para actuar”, según dijo Ferreres, es cuando quedan menos de tres meses de reservas. “Hay que hacer un plan integral que contemple los aspectos competitivos para sustituir importaciones, un menor gasto público y menor inflación. Devaluar solo no sirve”, explicó a ese diario.

fortunaweb.com.ar

Pamela Anderson, una diosa infernal que erotiza a los 45

Pamela Anderson
De frente, de perfil, de atrás… la ex chica Baywatch calentó la arena de una playa de Brasil.
Imperdible galería de fotos que ilustran Vogue, gracias al lente de Mario Testino.

La belleza no tiene edad… al menos para Pamela Anderson que se mostró más sexy que nunca a los 45 años. Sí, la bañera más sexy de Baywatch realizó una sesión hot con el fotógrafo Mario Testino.

El objetivo del peruano es uno de los habituales en Vogue y en Vanity Fair y esta vez, las fotos fueron para la portada de la primera revista mencionada.

Hace rato que Pamela no se dejaba fotografiar en pose sexy para una revista, pero eligió a un número uno para mostrar su bella figura.

Fue en esta primera publicación donde Testino retrató las mejores poses del encanto y la sensualidad de la ex conejita Playboy y ex vigilante de la playa.

Con malla roja, Anderson calentó el foco. Enfundada en una camiseta blanca mojada que deja ver sus pechos, encendió el lento y acostada sobre la arena y estirando sensualmente un lado de su bikini quemó la arena, más de lo que podría haberlo hecho el sol que acompañaba ese día.

Las instantáneas fueron tomadas en una playa de Brasil, una producción, según publica Daily Mail, en la que Testino buscaba recrear a la desinhibida C.J. Parker, su personaje en Baywatch. Con o sin su histórico traje de baño rojo, Pamela demuestra que tiene mucho más que un buen pan dulce… (Por C.S.)

26noticias.com.ar

Misterio en Zárate: encuentran asesinada y calcinada a una joven de unos 20 años

crimenEl cuerpo fue hallado en el pasaje Chaco y Dorrego. La víctima tenía entre 20 y 25 años. Todavía no pudo ser identificada. En el lugar trabaja personal de la DDI de Zárate – Campana.

El cadáver calcinado de una joven de unos 20 años fue hallado esta mañana en un pasaje de la ciudad de Zárate, confirmaron fuentes policiales a Online-911.

El cuerpo apareció en el pasaje Chaco y Dorrego. Por las características del cuerpo se trataría de una joven de origen extranjero que era conocida entre los vecinos de la zona. No obstante, las fuentes dijeron que todavía no pudieron establecer su identidad.

«La chica tiene quemaduras en gran parte del cuerpo, como si la hubiesen quemado a lo bonzo. Podría tratarse de un crimen de género, aunque no descartamos ninguna hipótesis», dijo un jefe policial, según un cable de la agencia Télam.

Los voceros indicaron que la víctima sólo está vestida con un short y una blusa, por lo que además no descarta un ataque sexual.

Las fuentes dijeron que los investigadores están recabando datos sobre las personas que desaparecieron en los últimos días en la zona, para determinar si algunos datos coinciden con las características del cuerpo hallado esta mañana.

La causa está en manos del fiscal José Martín Zocca, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) descentralizada de Zárate.

Fuente: Online-911

Una catamarqueña coronó el Everest inspirada en San Martín

UrsulaUrsula Díaz llegó a la cima del mundo en una travesía que autofinanció con cenas y rifas.

Ahí donde la naturaleza renuncia, donde todo es nieve y roca, Ursula Díaz hizo flamear una bandera celeste y blanca. Catamarqueña, de 32 años, se convirtió el 18 de mayo en la segunda argentina en hacer cumbre en el Monte Everest, la montaña más alta del mundo, ubicada en el Himalaya. Dice que se inspiró en la hazaña de José de San Martín, que se sintió protegida por la Virgen del Valle y que ahora quiere completar su mapa como andinista y volver a ponerle el cuerpo al pico más alto de la Tierra, pero sin oxígeno.

“Cuando toqué la cumbre, sentí que lo había logrado, que estaba feliz. A pesar del cansancio, en el cuerpo experimenté algo parecido al alivio. Estaba en el techo del mundo, podía volar ”, resume Ursula. Pero para llegar a 8.848 metros sobre el nivel del mar, esta mujer tuvo que trabajar mucho. Necesitó 52.300 dólares para aterrizar en Nepal y emprender el ascenso que le llevó 41 días. Había pocos sponsors, entonces: “Organicé cenas, vendí tarjetas de fin de año con el lema ‘acompañame a la cumbre’, le pedí a amigos que donaran productos e hice rifas. Junté lo justo y arranqué la expedición”. Esa fue su primera cumbre: financiarse.

Mientras tanto, entrenaba. Los fines de semana dirigía guías cortas de montaña, porque además Ursula es coordinadora regional de Turismo en Belén y su tarea consiste en visitar volcanes de Catamarca como el Nevado Ojo del Salado o el Pissis. El resto de los días los pasaba en el gimnasio, fortaleciendo los músculos de la columna, las piernas, los brazos. Limitó, también, su dieta a las proteínas. “Fuerza y potencia para sostener el trabajo en las cuerdas. No hay tanta técnica en el Everest, más bien, resistencia”, apunta Ursula. Pero también distingue el apoyo emocional. “Armamos un lindo equipo con mi psicóloga, el kinesiólogo y el traumatólogo. Tuvo un efecto increíble en la montaña”, recuerda la andinista.

Al Aconcagua subió tres veces. La última fue hace cuatro años y conseguió la etiqueta que le dan los andinistas a la hazaña que representa hacer pie en el pico más elevado fuera del Himalaya. Pero se sintió marcada a fuego en 2010, cuando emprendió el ascenso a Tres Cruces, macizo volcánico que separa a Atacama, en Chile, de Catamarca. El desgaste físico, aquella vez, fue intenso. Y se propuso alcanzar la hazaña que sólo una mujer argentina había logrado: la neuquina Mercedes Sahores, que coronó el Everest en 2009.

“¿Si en algun momento pensé que no iba a lograrlo? Claro. Cuando pasé la cumbre sur y me enfrenté al escalón de Hillary”, responde Ursula. Es que casi al final de la travesía se levanta esa imponente pared de roca de 12 metros de alto, a una altura de 8.760 metros. El frió, el viento, el aire que no alcanza. “Pero pensaba en todo lo que hizo San Martín, en que uno es arquitecto de su propio destino”, arriesga Díaz. Y siguió.

Tampoco la vencieron las avalanchas nocturnas, esas que no se veían pero sí se escuchabn. Entonces dejaban la cena y salían de la tienda para escuchar ese alud de nieve. Ursula habla de temor, de miedo, pero también de adaptación a las condiciones que impone la montaña. Un frío de infierno, clavado en un promedio de 10 grados bajo cero y un viento que pega.

En el techo del mundo se acordó de su familia (Paco, su papá, y Matías, Victora y Elías, sus hermanos) y siempre de María Magadalena, su mamá, que falleció hace dos décadas. En la mochila llevaba una estampita de la Virgen del Valle. Y otro sueño: subir otra vez al Everest, pero sin oxígeno y de la cara norte, la que mira a China.

Fuente: Clarín

Román de Avellaneda

romanTodavía afectado por un cuadro febril, Riquelme pasó por el predio Pedro Pompilio y, si bien no participó de la práctica, es una fija para estar contra Racing en el Cilindro. Blandi y Clemente trabajaron al margen de sus compañeros.

Boca volvió a los entrenamientos tras el empate con Vélez y tanto en la mentalidad del técnico como la de los jugadores el objetivo principal es no terminar últimos en el Final. Tras perderse el duelo del domingo por un cuadro febril, Román Riquelme pasó por el predio Pedro Pompilio y, si bien no participó de la práctica, es una fija para volver al equipo vs. Racing en el Cilindro.

Los trabajos del día consistieron en ejercicios regenerativos y también hubo trabajos con pelota, en los que Bianchi hizo hincapié en el trabajo por las bandas, centros y definición. Los que no estuvieron contra el Fortín hicieron fútbol reducido. Tanto Blandi (viene de infiltrarse en los últimos partidos) como Clemente Rodríguez (contractura en el aductor izquierdo) trabajaron al margen con un kinesiólogo. ¿Llegarán?

fuente. Olé

Cantero, contra Racing: «Eso es ir para atrás, cobrar para perder»

CanteroEl presidente de Independiente, Javier Cantero, dio a entender que en Quilmes-Racing existió un caso de soborno a los jugadores del club de Avellaneda, a los que acusó de «cobrar para perder».

«De algunas cosas no se vuelve, eso no es el folclore del fútbol: eso es jugar para atrás, eso es cobrar para perder», reflexionó Cantero, al analizar el partido que Quilmes le ganó a Racing por 1 a 0 el viernes último por la decimosexta fecha del Torneo de fútbol Final.

Cantero protestó hoy en declaraciones a Radio Continental y expresó convencido: «Quiero decir que por no poner una pierna fuerte se han manchado instituciones, carreras de futbolistas y de entrenadores».

«Hablo de las hinchadas que han cantado los goles contrarios y de los equipos, que viéndolos en la cancha, han deambulado», expresó a manera de prólogo durante la entrevista.

Cantero salvó de esas acusaciones a su par de Racing, Gastón Cogorno, a quien definió como «una persona de bien».

E hizo lo propio con el entrenador del plantel de «La Academia», Luis Zubeldía, al subrayar que es «un entrenador con mucho futuro».

De los jugadores, no obstante, Cantero remarcó que son «muy profesionales» pero advirtió que «con algunas actitudes pueden llegar a manchar algo que es irrecuperable».

Entonces fue cuando acotó: «De algunas cosas no se vuelve, eso no es el folclore del fútbol: eso es jugar para atrás, eso es cobrar para perder».

Los casos de soborno sacudieron intensamente al fútbol italiano y de otros países de Europa, donde fueron comprobadas esas maniobras.

Fuente: Ambito

Crimen del decorador de Su: testigos complican a «El Lagarto»

decoradorAyer arrancó el segundo juicio por el homicido de Gustavo Lanzavecchia en Lomas del Mirador en 2009

Los allegados del decorador de Susana Giménez señalaron al acusado del crimen como el coautor.
El abogado de la familia, Marcelo Biondi, dijo que Sara Lanzavecchia, hermana de la víctima; Gianina Danielle, la sobrina; y Carlos Danielle, el cuñado, testificaron ayer ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de La Matanza.
De acuerdo a los testimonios, los investigadores sospechaban que Juan Oscar Ibáñez Navarro, alias «El lagarto» (23), participó junto a otras dos personas.
El imputado está acusado de «robo agravado por el uso de arma de fuego en concurso real con homicidio calificado criminis causa» y no fue juzgado en el primer proceso oral porque recién se lo detuvo en septiembre de 2012 en Córdoba.
Por su parte, el teniente de la Policía bonaerense Alejandro Álvarez Auer (35) declaró como único testigo presencial.
AUSENCIA
Ibáñez Navarro pidió no estar presente durante el debate oral por lo que escuchó a los testigos en una sala siguiente.

Fuente: TN

Verónica Ojeda se confesó: «Estaba embarazada de mellizos»

Ojeda
La ex pareja de Diego Maradona habló en el living de Susana Giménez sobre su relación con el futbolista, pero no pudo mostrar a su bebe por una medida cautelar.

Todas las miradas estaban pendientes anoche en lo que iba a suceder en el tercer programa de la nueva temporada de Susana Giménez: Verónica Ojeda, la ex pareja de Diego Maradona, iba a estar en el living más famoso del país junto al bebe que tuvo con el astro del fútbol. Sin embargo, en medio de tantas expectativas, El Diez se aseguró de que no se pueda mostrar ni mencionar al pequeño. Sí, más polémica en torno a esta mediática familia.

«Hemos recibido una medida cautelar que dice: `prohibido difundir datos o imágenes que permitan vincular al niño Diego Fernando Maradona Ojeda, ya sea por medios televisivos, radio, grafica, Internet’. Esta medida es por 15 días», contó la diva al comenzar la entrevista. La mujer que estuvo ocho años al lado de Maradona, molesta con la situación, desafió: «En 15 días lo traigo, entonces. Es muy triste. No entiendo por qué no puedo mostrarle mi hijo a todos los argentinos. No sé por qué el padre no me lo permite».

Susana Giménez fue lo más visto del día en la televisión, promedió 21,2 puntos de rating
Ojeda se lookeó para la ocasión, no evitó ningún tema y hasta reveló un detalle en medio de la charla: «Estaba embarazada de mellizos, pero un chiquito no pudo desarrollarse. Los únicos que lo sabían eran Diego, mi mamá y mi papá. Me enteré que tenía dos recién al sexto mes. Dieguito siguió su proceso y el otro bebe, no, quedó chiquitito. ¡Mirá si eran dos! ¡Doble quilombo, Susana!»

 

httpv://youtu.be/hwfxoPgogkM

 

lanacion.com.ar

 

Alerta por un nuevo récord de muertes de ballenas en el Sur

ballenasSegún un monitoreo de la ballena franca austral, ya murió el 97% de los ballenatos de la temporada 2012. Los expertos creen que el varamiento y las picaduras de gaviotas podrían ser los responsables.

La temporada de ballenas 2012 terminó con la cifra récord de 116 ejemplares de la ballena franca austral muertos en Península Valdés. De esa cantidad, 113 son ballenatos lo que representa nada menos que un 97 por ciento de las muertes. Esto no sólo indica una alarma sino también que al menos un tercio de las ballenas nacidas durante la temporada pasada en Península Valdés y El Doradillo (una playa cercana a Puerto Madryn, en Chubut) murieron. Y además no se pueden identificar las causas de los decesos a pesar de los esfuerzos que realizan los científicos por examinar a cada animal que muere. Y hay otro dato: jamás en la historia se registró una mortandad de esta magnitud para la especie en ningún lugar del mundo.

Las cifras fueron dadas a conocer a través de un informe del denominado Programa de Monitoreo Sanitario de la ballena franca austral. Es el que complementa a otro realizado en octubre del año pasado. El programa lo realizan en conjunto las ONGs Wildlife Conservation Society y el Instituto de Conservación de Ballenas. A ellos se sumó la Fundación Patagonia Natural. Fue entregado al Defensor del Pueblo de Chubut Ricardo Azparren, quien sigue año tras año la evolución de esta problemática. “La mortandad de ballenas es algo que nos preocupa y vamos a elevar este informe a las autoridades provinciales”, le dijo Azparren a Clarín.

La mortandad de la temporada 2012 fue lo suficientemente alta para reducir en un 3 por ciento la cantidad de ballenas en el Atlántico Sur. La población total estimada es de 4.000 ejemplares. Hay tres causas que se manejan como posibles en las muertes: los varamientos, la exposición al sol y el ataque constante de las gaviotas cocineras. En este último caso, las aves le provocan al animal heridas profundas por donde podrían ingresar virus que en algunos casos serían mortales. Pero los investigadores no tienen un ciento por ciento de seguridad en cuanto a esta posibilidad.

La mortandad récord observada en 2012 no fue un evento único–agrega al informe– sino que en Península Valdés se vienen registrando números crecientes de crías muertas desde el año 2007 con algunos años de menor mortandad intercalados. Lo llamativo es que en 2011 murieron 61 ejemplares y en 2012, 116, prácticamente el doble. En 2012 se registraron 113 ballenatos muertos de un total esperado de 342 crías nacidas. Esto significa que en la temporada pasada murió al menos el 33 por ciento de las crías nacidas lo cual es un porcentaje elevadísimo para una población de la especie.

El impacto acumulado de alta mortandad es tal que los modelos poblacionales actuales indican que la tasa de crecimiento poblacional se redujo en la última década pasando de un 6,9 por ciento a un 5,1 anual. Considerando además que las ballenas tienen su primera cría a los 9 años (en promedio) se espera que en el plazo de una década comience a observarse la reducción efectiva en el número de ballenatos nacidos en la zona.

Esta reducción será consecuencia de la sostenida pérdida de crías hembras, que afectará negativamente el reclutamiento de las mismas en el futuro para asegurar la reproducción.

Cabe recordar que en el informe pasado del programa de monitoreo se había detectado la muerte de unos 500 ejemplares en el período 2003 y 2011 determinándose también que la mayoría de los ejemplares muertos eran crías.

El informe pide la colaboración de las autoridades provinciales y nacionales para controlar la situación.

La ballena franca austral es el principal recurso turístico de Chubut.

Cada año más de 100 mil personas realizan el avistaje desde Puerto Pirámide, en Península Valdés. De esa cantidad, el 25 por ciento son extranjeros.

Fuente: Clarín

Asumieron los ministros Agustín Rossi y Arturo Puricelli

Rossi y Puricelli

La Presidenta le tomó juramento a los nuevos titulares de Defensa y Seguridad, durante un breve acto en Casa Rosada.

En el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, acompañada por funcionarios y ministros del Gobierno, Cristina Kirchner le tomó juramento a los nuevos hombres de su gabinete.

Agustín Rossi dejó su banca en la Cámara de Diputados como jefe del bloque del Frente para la Victoria, para ser el nuevo ministro de Defensa. Mientras que Arturo Puricelli pasará a desempeñarse como ministro de Seguridad, en lugar de la saliente Nilda Garré.

El lugar de Rossi en la Cámara Baja como presidente de bloque del FpV fue ocupado por su vice, Juliana Di Tullio, quien aseguró no estar reemplazando a nadie «porque Agustín es irremplazable»; al tiempo que Juan Carlos Bettanín jurará en reemplazo de Rossi en la próxima sesión en Diputados.

En tanto, hoy ingresará en la Cámara Alta el pliego para la designación de Garré como embajadora argentina ante la Organización de Estados Americanos (OEA).
clarin.com

En mayo se aceleró la caída del peso: el dólar oficial ganó 18,2 por ciento por 12 meses

DOLAR
La escalada de la divisa en el mercado controlado por el Banco Central ocurrió luego de que el dólar paralelo se disparara a principios de mayo y estirara la brecha cambiaria por encima del 100 por ciento.

El dólar oficial subió 18,2 por ciento en los últimos doce meses, al cierre de este viernes, la mayor ganancia interanual desde septiembre de 2009, mientras la divisa cedió este viernes a 8,80 pesos en el mercado paralelo y a 5,29 pesos en las pizarras de las casas de cambio.

La escalada de la divisa estadounidense en el mercado controlado por el Banco Central ocurrió luego de que el dólar paralelo se disparó el 8 de mayo a un máximo intradiario de 10,53 pesos y estiró la brecha cambiaria por encima del 100 por ciento, lo que encendió luces de alerta en la economía.

Esa situación obligó al Gobierno a tomar medidas coordinadas para bajar el precio del billete informal, entre estas la venta de bonos en dólares por parte de la ANSES, una subida por encima del 15 por ciento de la tasa para plazos fijos en pesos, mayores controles en casas de cambio y presiones informales desde la Secretaría de Comercio Interior, enumeraron operadores.

El Gobierno lanzó además a mediados de mayo un blanqueo para el ingreso de capitales no declarados, aprobado por el Congreso de la Nación, y además aceleró el ritmo de devaluación en el mercado regulado directamente por la autoridad monetaria.

Precisamente, el dólar oficial en el mercado mayorista sumó este viernes otras cuatro milésimas y cerró a 5,284 pesos, un avance de diez centavos en el mes ó 1,93 por ciento, sólo por debajo del 4,33 por ciento que registró en marzo de 2009 (según el Tipo de Cambio de Referencia informado por el Banco Central).

El volumen negociado en el mercado de contado (spot) durante la última rueda de mayo fue 238,7 millones de dólares, mientras en los futuros ascendió a 500,5 millones debido a operaciones de compensación de fin de mes.

La ganancia del dólar mayorista en mayo superó el 1,54 por ciento de marzo último, y los máximos del 2012 (+1,73 por ciento en diciembre), del 2011 (+1,36 por ciento en agosto) y del 2010 (+1,04 por ciento en mayo).

En comparación interanual, el cierre de este viernes registró un avance del dólar mayorista de 18,18 por ciento (5,284 vs. 4,4713 pesos de mayo de 2012), la mayor ganancia desde septiembre de 2009 cuando anotó un alza interanual de 22,76 por ciento.

El alza interanual del dólar mayorista se aceleró en 2013: en enero fue de 14,77 por ciento, en febrero de 15,80 por ciento, en marzo de 16,99 por ciento y en abril de 17,42 por ciento, según datos oficiales.

Si se mantiene el ritmo devaluación interanual hasta el cierre de diciembre de 2013, sería el más alto desde la salida de la Convertibilidad (fue de 236,25 por ciento en 2002: de 1 a los 3,3625 pesos del cierre de diciembre).

Al igual que para la moneda local, mayo también registró un retroceso en las reservas del Banco Central, que cayeron unos 980 millones de dólares desde los 39.532 millones del cierre de abril, al tener en cuenta cifras provisorias de la autoridad monetaria.

Las reservas subieron el jueves 1 millón de dólares a 38.558 millones, según datos provisorios de la autoridad monetaria, su nivel más bajo en seis años.

El Banco Central lleva comprados unos 850 millones de dólares en lo que va del año, y las reservas internacionales perdían 4.732 millones desde el cierre de diciembre de 2012.

La aceleración en la caída del peso en los últimos meses también coincidió con la depreciación del real brasileño, que este viernes cayó a 2,15 por dólar (-7,15 por ciento en mayo).

En el promedio de pizarras de bancos y casas de cambio de esta ciudad, el dólar quedó en 5,29 pesos, una ganancia de nueve centavos ó 1,73 por ciento en mayo y de 36 centavos ó 7,30 por ciento desde el cierre de 2012 (4,93 pesos).

En el mercado paralelo, el dólar cerró este viernes con una merma de 10 centavos a 8,80 pesos y anotó una pérdida de 6,38 por ciento en el mes (desde los 9,40 del cierre de abril), aunque mantiene una ganancia de 29,60 por ciento desde los 6,79 pesos del cierre de diciembre de 2012.

El dólar paralelo había ganado 11,24 por ciento en abril.

El dólar que surge de las operaciones de contado con liquidación quedó este viernes a 8,50 pesos.

El euro cedió a 1,2984 dólar (-1,33 por ciento en mayo) y aquí quedó a 7,00 pesos (+0,72 por ciento en el mes), según informó DyN.
dolarblue.net

Santa Fe: lanzaron el Frente Progresista

FRENTE PROGRESISTA
La UCR, el Socialismo y la Coalición Cívica anunciaron formalmente el lanzamiento del Frente Progresista Cívico y Social para competir en Santa Fe. Hermes Binner y Mario Barletta llamaron a replicar la alianza en otros distritos.

En los Salones Línea Verde de la ciudad de Santa Fe, Mario Barletta como presidente de la UCR y Hermes Binner del Socialismo encabezaron el acto de lanzamiento del Frente Progresista Cívico y Social en el marco de la finalización del plazo para la inscripción de alianzas en la provinciade Santa Fe para las próximas elecciones. Barletta, Binner y demás representantes de los partidos que integran el Frente, manifestaron su vocación de continuar con este proyecto conjunto que ya lleva diez años.

Ante una nutrida concurrencia de militantes, funcionarios municipales y provinciales, legisladores, y autoridades partidarias las fuerzas que integran el Frente, Barletta destacó «que la oposición tenga que asumir la responsabilidad de defender la República y la Constitución es una de las situaciones más complejas que hemos enfrentado en estos 30 años de democracia (…) tenemos que defender al país de la Reforma Judicial y evitar cualquier intento de perpetuación en el poder. Tenemos que defender los recursos públicos, malhabidos, malgastados, más ahora con el blanqueo de capitales».

Asimismo, el Presidente de la UCR reclamó a los titulares del Socialismo y de la Coalición Cívica, Hermes Binner y Pablo Javkin, que realicen los mayores esfuerzos para replicar la experiencia del Frente en la Provincia de Santa Fe en todos los distritos posibles del país: “Los tiempos que vivimos nos demandan la máxima responsabilidad y nos obligan a dejar de lado ambiciones personales, sectoriales y hasta partidarias. El Frente es una propuesta política que vale la pena defender porque esta sustentada en los valores de la educación y del trabajo con la transparencia y la honestidad que nos caracteriza”.

Por su parte, Hermes Binner expresó que “acá hay algo nuevo, lo nuevo es q podamos seguir creciendo en el número de instituciones que participan del Frente Progresista Cívico y Social, lo nuevo es q hoy se está conformando una alternativa. Las cosas van para adelante y ésto es lo que da sustento a un modelo diferente al modelo K. Por eso el FPCyS está en marcha” y agregó que “Es el estado el que tiene que estar presente para equilibrar. El estado no tiene que estar para hacer negocios sino del lado de la gente más humilde para poder equilibrar la sociedad”.

Por último los tres dirigentes destacaron la participación de todas las fuerzas en este acto de lanzamiento y apelaron al esfuerzo conjunto para repetir en todo el país la experiencia del Frente Progresista. Entre representantes de las fuerzas, se contó con la presencia de dirigentes de los Partidos SI, Libres del Sur, Pares, GEN y Demócrata Progresista.
lapoliticaonline.com

YPF pagará 67% más por los sueldos del directorio

ypf
Los accionistas de la empresa estatal aprobaron un desembolso de casi 74 millones de pesos en concepto de honorarios para la plana mayor en 2013. Por otro lado, el Gobierno redobla la presión sobre Brufau y lo citó a declarar.

En la última asamblea de accionistas, celebrada el jueves pasado, YPF aprobó “autorizar al directorio para efectuar pagos a cuentas de honorarios del ejercicio 2013 por hasta la suma de $ 73,7 millones”, según informó el diario Clarín. De esta forma, la plana mayor de YPF se autorizó un aumento del 67% con respecto al dinero que embolsó en 2012.

Con respecto al año pasado, los accionistas aprobaron que el directorio haya cobrado $ 44,98 millones: $ 11,85 millones para la gestión Repsol-Petersen (hasta el 4 de junio) y $ 33,13 millones para la gestión estatal (con Miguel Galuccio y Axel Kicillof a la cabeza) hasta el 31 de diciembre.

En relación a los $ 73,7 millones de este año, los accionistas decidieron “delegar en el directorio la distribución de la suma propuesta como pago a cuenta, de acuerdo a las disposiciones del Estatuto y a las reglamentaciones de dicho órgano”.

YPF tiene 17 directores titulares y 12 suplentes. Los que tienen gestión ejecutiva (como Galuccio o Rodrigo Cuesta) cobran más que el resto, de acuerdo a la información de Clarín.

Los honorarios de Galuccio como CEO y presidente de YPF no fueron detallados. Fuentes gremiales saben que una asesoría en el armado del plan de los 100 días (mayo-julio) fue pagada en US$ 360.000 mensuales, lo que totalizó US$ 1.080.000.

Presionan a Brufau

La Comisión Nacional de Valores (CNV) citó a declarar al presidente de la petrolera española Repsol y a otros ex directivos de YPF, por una causa en la que se investiga la venta de acciones de la empresa, llevada a cabo poco antes de su estatización en 2012

Según informó el organismo, «decidió instruir un sumario contra Repsol y contra los ex-miembros del consejo de Administración de la petrolera Repsol-YPF, al momento de la estatización».

La CNV emplazó al presidente de Repsol, Antonio Brufau, junto con otros directivos de la compañía para una audiencia el 19 de junio próximo.

La norma, que lleva fecha del 18 de abril, pero se conoció ayer, hace foco, entre otros, en Antonio Gomis Sáez, quien se desempeñaba como director general de YPF quien, según la CNV, «en noviembre de 2011 concretó la venta de acciones de la compañía cuya tenencia no había sido notificada formalmente en los formularios de nóminas de sociedades controlantes de los años 2011 y 2012».

Según el expediente del organismo de contralor «en noviembre de 2011 Gomis Sáez había vendido 9.424 acciones a 22 euros por título, por lo que recibió 207.987 euros».

En los últimos días, Brufau estuvo en el centro de una demanda que promoverá la petrolera argentina por «Pagos en exceso» de honorarios a miembros del Directorio antes de su estatización.
lapoliticaonline.com

Miami en la final con los Spurs, a quienes ganaron los últimos tres

MiamiSan Antonio, el equipo de Ginóbili, no pudo con los Heat, su próximo rival en la final de la NBA, en los partidos que jugaron durante la temporada regular. Ginóbili sólo jugó el primero y cayó por 104 a 101.

Buenos Aires.- San Antonio Spurs, del alero argentino Emanuel Ginóbili, no pudo ganarle a Miami Heat, su próximo rival en la final de la NBA, en los tres partidos que jugaron durante la temporada regular.
El primer encuentro entre ambos equipos, el único de los tres en el que Ginóbili fue de la partida, se dio el 20 de octubre del 2012, en Miami, y los Heats se impusieron por 104 a 101.

En esa ocasión, el alero bahíense estuvo en cancha 19 minutos, marcó 3 puntos, bajó 3 rebotes e hizo 4 asistencias.
El segundo partido se jugó el 29 de noviembre también en el American Airlines Arena de Miami y los Heats ganaron 105 a 100.

En esa oportunidad, el DT de los Spurs, Greg Popovich, decidió mantener como suplentes a Tony Parker, Tim Duncan y Ginóbili.
En el tercer encuentro, el 31 de mayo del 2013, jugado en San Antonio, el triunfo fue nuevamente para los Heats, que en esa oportunidad no contaron con la presencia de Lebron James lesionado, por 88 a 86.

La final de la NBA se llevará a cabo a partir del jueves venidero, al mejor de siete encuentros.
Los dos primeros (6 y 9 de junio) se desarrollarán en San Antonio, el tercero y cuarto (11 y 13 de junio), en Miami.

Los Heat, el rival a vencer

Miami Heat se clasificó anoche campeón de la Conferencia Este y es finalista de la Liga Profesional de Básquetbol de los Estados Unidos (NBA), al imponerse en el partido de desempate a Indiana Pacers por 99 a 76, para quedarse con la serie por 4 a 3.
Miami, con ventaja de cancha. enfrentará en la final al mejor de siete juegos a San Antonio Spurs, con el argentino Emanuel Ginobili, que fue el campeón de la Conferencia Oeste al `barrer` a Memphis Grizzlies por 4 0, a partir del próximo jueves.

Miami, que tuvo el mejor récord en la fase regular y es el campeón defensor de la NBA, jugará su tercera final e irá por su segundo título consecutivo.
En Miami sobresalieron el alero Lebrn James, quien convirtió 32 puntos, tomó ocho rebotes, repartió cuatro asistencias, robó dos balones y metió un tapón, y el escolta Dwayne Wade, con 21 puntos y nueve recobres.

En Los Pacers, el goleador fue el pivote Roy Hibbert, quien anotó 18 puntos y capturó ocho rebotes.
En el primer cuarto, Indiana pudo correr y con la alta efectividad, pese a perder nueve balones, logró ganarlo por 21 a 19.
En el segundo parcial, Miami, con una defensa afixiante y con la aparición de LeBrom James (10 puntos) y del escolta Ray Allen (10 tantos, con tres triples, fue una aplanadora y se lo llevó por un rotundo 52 a 37.

En el segundo tiempo, los Heat no decrecieron en su intensidad en defensa. Controlaron los tiempos de juego y mantuvieron la eficacia en los lanzamientos y el dominio en los rebotes, para encarminarse a una amplia victoria y lograr el pasaje a la final ante Indiana, que pago caro precio a las pérdidas de pelotas (21) y a la deslucida noche del alero Paul George (7).
Los parciales del encuentro jugado en el American Airlines Arena, fueron los siguientes: Miami 19-21, 52-37, 76-57 y 99-76.

Fuente: Télam

Flor de sorpresa en Floresta

NewellAll Boys frenó la marcha de Newell’s, que no pudo escaparse de River y de Lanús en la tabla. Ferrari y Coronel hicieron los goles para el equipo de Pepe Romero. Casco descontó para los de Martino. El Final está al rojo vivo…

Una postal que lo dice todo. El partido había terminado hacía un puñado de minutos y Gerardo Martino seguía en el banco de suplentes, encajado contra unos carteles de publicidad y con la mirada perdida. Sí, el Tata no podía creer cómo se le había escapado a Newell’s la posibilidad de sacar seis puntos de ventaja a River y Lanús y encaminarse sin escalas a la vuelta olímpica en el Final. Y el culpable de todo fue All Boys, que venía herido con tres derrotas consecutivas sobre el lomo, y entregó en Floresta la última de las grandes sorpresas de la fecha 16 del torneo. Fue 2-1 para el Albo, que hizo méritos más que suficientes para quedarse con los tres puntos y volver a dibujarle una sonrisa a la gente de River y de Lanús.

All Boys asfixió a Newell’s, que llegaba pipón tras eliminar a Boca en los cuartos de final de la Copa Libertadores. No le dio espacios y no perdonó cuando se aproximó con peligro al arco defendido por Nahuel Guzmán. Justamente una mala salida del arquerito rosarino le sirvió el primer gol al dueño de casa tras una espectacular chilena de Jonathan Ferrari. Iban 35 minutos del primer tiempo.

Ya en el complemento, Newell’s no reaccionaba y Maximiliano Coronel aprovechó una desinteligencia y de cabeza puso el 2-0 parcial cuando iban 15 minutos. Los de Martino buscaron por todos lados, pero casi que no inquietaron a Nicolás Cambiasso. El descuento de Milton Casco, tras un rebote largo del arquero, sólo sirvió para decorar el resultado.

Hubo flor de sorpresa en Floresta. La definición del Torneo Final está abierta.

fuente: La Razón

Nadal, «ilusionado» con su vuelta a la Argentina

NadalEl español habló de su visita al país para jugar partidos de exhibición con Nalbandian en noviembre y dijo que los argentinos «tienen una forma especial de vivir el deporte»

«Estoy ilusionado, evidentemente. Primero por los amigos que tengo en Argentina, y luego porque tengo la espina clavada de no haber podido jugar la final de Copa Davis y por no haber podido volver a jugar el torneo de Buenos Aires», dijo Rafael Nadal respecto de su regreso al país, programado para noviembre próximo.

«Todo hace que volver sea una ilusión grande y especial porque es un país al que me siento cercano por el idioma, por los amigos, por la gente», agregó.

«Volver», subraya Nadal, el español que recuperó su mejor nivel este año tras una larga lesión por la que estuvo siete meses fuera del circuito. «Rafa» estuvo en Buenos Aires en 2005 cuando disputó el torneo porteño que, dice, fue el punto de partida de su legendaria carrera: «Allí empezó mi camino de grandes triunfos. Después de ahí gané Brasil, Acapulco, Miami y todo lo de polvo de ladrillo de Europa», recuerda.

En declaraciones al diario Clarín hizo foco, además, en el partido que por el torneo de Buenos Aires jugó ante Gastón Gaudio: «Recuerdo que fue duro para mí jugar aquella noche. Duro pero bonito. Él era campeón vigente de Roland Garros y fue una experiencia inolvidable. Siempre la recuerdo.

El 23 y el 24 de noviembre Rafael Nadal jugará dos partidos de exhibición en Buenos Aires frente a David Nalbandian. El público ya se volcó en cantidad a la compra de entradas para esa doble jornada y el español adelanta que espera encontrarse con «un público especial, que entiende de tenis».

«En Argentina el tenis es grande y la gente entiende del deporte, eso se siente. Me gusta el ambiente que se vive en los espectáculos deportivos. Tienen una forma especial de vivir el deporte, y la verdad, sentir el cariño del pueblo argentino no lo he podido sentir desde hace muchos años», manifiesta el segundo mejor tenista del mundo en la actualidad.

El de Mallorca tuvo también palabras para Nalbandian, sobre quien dijo que «el tenis le debe algo a David, que tuvo una carrera brillante».

Y agregó sobre el cordobés: «Es un luchador. Ha pasado por muchas lesiones en su carrera y ha tenido habilidad y constancia para regresar. A nivel persona es uno con los que me llevo mejor en el circuito, conjuntamente con “Pico”; también me llevaba bien con Zabaleta. Como jugador es uno de los de más talento en los últimos años.

Gracias al tenis

«No puedo decir que el tenis me ha dado todo porque no es así, pero evidentemente me ha dado cosas que jamás hubiera soñado. Lo único que puedo hacer es agradecer».

«Hay muchas cosas más importantes que el tenis, pero las sensaciones, la adrenalina que vives cuando ganas un partido, un torneo, cuando estás en ese momento de presión son muy difíciles de encontrar fuera del mundo del deporte y en este caso del tenis porque jugás solo».

Lo importante de la vida

«Fuera del tenis, la salud es lo más importante. Y no hablo de mi salud ni de mi rodilla. Hablo de la salud en general. Lo que hace que la gente pueda ser feliz. Y lo importante es tener alrededor gente que sea buena gente. Que te quiera y que tú quieras, que te sientas feliz con ellos. Y que te transmitan valores positivos».

La gloria y los pies sobre la tierra

«Creerse el mejor es anormal. Por suerte he tenido la educación y la gente adecuada alrededor que me ayudó a ver la vida de forma real. Todo esto que me ocurrió en los últimos años, es verdad que ha sido bonito y es verdad que he peleado por ello, pero es pasajero. Todo esto se va, lo que has ganado se te quedará y lo que has perdido no cuenta. Lo que queda en el futuro son las personas, la amistad».

La crisis en España

«Nos toca profundamente a todos. El que diga “a mí las cosas me van muy bien, a mí no me afecta la crisis”, probablemente sea un insensible. Hay gente alrededor que no tiene trabajo, que la pasa mal, que sufre para llegar a fin de mes. Son sensaciones muy desagradables y hay familias enteras que están sufriendo».

«La realidad es que en un mundo justo eso no debería pasar. Yo confío en que salgamos adelante en un período no muy largo porque España es un país con recursos, inteligente y con capacidad de superación».

El futuro

«Una de mis ideas es llevar mi academia al mundo para formar a los jóvenes tenísticamente y también en su educación».

Fuente: Infobae

LIBRETA DE RACIONAMIENTO DE ALIMENTOS EN VENEZUELA

Gondolas-supermercado-Caracas
Venezuela instala un sistema de racionamiento ante la crisis.
La iniciativa para limitar la compra de 20 productos comenzará a modo de prueba por la escasez
.

El gobierno de Nicolás Maduro sigue delineando nuevas estrategias ante la escasez en los supermercados, que ya lo llevó a importar millones de rollos de papel higiénico. Ahora subió la apuesta y comenzará a aplicar, a forma de prueba, un sistema racionamiento para limitar las compras de los ciudadanos en un estado chavista.

Según reveló el diario regional de Zulia Panorama, el sistema incluirá a 20 productos y será controlado a través de una libreta digital, una idea similar a la cartilla de racionamiento que utiliza el régimen comunista en Cuba.

Una de las medidas, que comenzará a aplicarse el lunes próximo, es la prohibición a comprar el mismo producto, el mismo día, aun en supermercados diferentes. Algunos productos, incluso, no podrán comprarse en cantidad hasta con una semana de distancia. Los detalles se definirán esta semana, en reuniones del gobierno estatal con las cadenas de supermercados.

El procedimiento se instalará a modo de prueba en 65 supermercados de los municipios Maracaibo y San Francisco del estado de Zulia, según el secretario general de Gobierno, Blagdimir Labrador.

Entre los rubros que se van a monitorear se encuentran: arroz, aceite, carne, lenteja, harina de maíz, harina de trigo, pasta regulada, pollo, leche en polvo, azúcar, dentífrico, jabón de tocador, lavaplatos, pañales y papel higiénico.

UNA APP PARA LA OCASIÓ
N

El desabastecimiento que mantiene preocupada a la población venezolana llegó también a los celulares. La aplicación «Abastéceme» ya está disponible de forma gratuita para que los ciudadanos de una misma localidad compartan dónde encontraron los productos faltantes.

«¡Encuentra y comparte la ubicación de los más buscados productos de primera necesidad! Abastéceme es una plataforma social que nos permite a los Venezolanos compartir la ubicación de productos de primera necesidad como aceite, azúcar, harina, leche en polvo y papel higiénico», es la descripción del servicio, que va armando un mapa virtual con los supermercados en cuestión.
Lanacion.com/agencias

Mataron a un colectivero en una «entradera» en La Matanza

policiaUn colectivero fue asesinado esta madrugada de un balazo en la cabeza durante una «entradera» en su casa de la localidad bonaerense de González Catán, partido de La Matanza, donde su padre resultó herido en el pecho.

Un jefe policial informó a DyN que el hecho se produjo en los primeros minutos de hoy cuando Silvio Omar Fulmer, de 39 años, salió en su auto de su vivienda, en la calle Lorenzini al 5800, para ir a tomar servicio en la línea 88, pero fue sorprendido por dos ladrones armados que lo obligaron a reingresar a la propiedad.

Los delincuentes cargaron electrodomésticos y pertenencias de valor en el auto de la víctima, aunque el colectivero y su padre, de 68 años, se trabaron en lucha con los asaltantes, que los balearon a ambos antes de escapar a la carrera abandonando lo que pretendían llevarse.

Fuente: Diario Hot

Dólar oficial cotiza estable a $ 5,295

dolar

El dólar paralelo cerró en baja.
La divisa estadounidense opera sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 5,24 para la compra y a $ 5,29 para la venta.

El dólar paralelo finalizó a $ 8,55 para la parte compradora y a $ 8,60 para la vendedora.

Los analistas consultados por ámbito.com dijeron que «parece que volvió la normalidad al mercado paralelo». Resaltan que se notó una menor demanda que en comparación con un mes atrás. De todos modos en el mercado están atentos a lo que sucederá a mediados de semana debido a que en comienzos de mes el pedido de dólares tiende a incrementarse.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense cotizó estable a $ 5,285 para la compra y a $ 5,29 para la venta.

Fuentes del mercado dijeron que el Banco Central absorbió unos 50 millones de dólares para sus reservas con el objetivo de estabilizar la liquidez del sector.

Por su parte, el euro oficial cotiza a $ 6,83 para punta compradora y a $ 7,00 para la vendedora.
ambito.com

Putin contradice a Assad y asegura que misiles S-300 aún no han sido enviados a Siria

Rusia
El mandatario ruso desmintió las declaraciones de su homólogo sirio sobre el envío del sistema antiaéreo a su país al asegurar que el contrato de adquisición «aún no ha sido ejecutado».

Obús cae cerca de la embajada rusa en Damasco y mata a un civil
Un obús cayó este martes cerca de la embajada de Rusia, en el barrio de Mazraa, en el centro de Damasco, y mató a un civil, informó el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH).

«Cinco obuses de mortero fueron disparados contra los barrios de Mazraa y Adaui, en Damasco, cerca de la embajada de Rusia, donde algunas fuentes dieron cuenta de un civil muerto y un miembro de las fuerzas de seguridad herido», informa la ONG.

El presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró hoy que los misiles antiaéreos S-300 aún no han sido enviados al régimen sirio de Bashar Al Assad al término de la cumbre Rusia-Unión Europea que se celebra en la ciudad de Yekaterimburgo.

«El contrato (de suministro de los S-300 a Siria) fue firmado hace varios años. Aún no ha sido ejecutado», aseguró Putin en la rueda de prensa retransmitida en directo por la televisión pública rusa.

El jefe del Kremlin desmintió de esta manera las afirmaciones de Assad, quien anunció la pasada semana que Damasco ya había recibido esos sistemas antiáereos rusos.

«En lo que se refiere a los S-300, se trata de uno de los mejores sistemas de defensa antiáerea del mundo, sino el mejor. Seguramente, el mejor. Obviamente, es un arma seria. No queremos alterar el equilibrio en la región», dijo.

Putin subrayó que «el suministro de armamento a Siria se está cumpliendo sobre la base de contratos transparentes reconocidos internacionalmente».

«Estos (contratos) no violan ninguna norma internacional. Y se cumplen exclusiva y plenamente en el marco del derecho internacional», dijo, junto a los presidentes del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, y la jefa de la diplomacia de la UE, Catherine Ashton.

Por otra parte, advirtió que una injerencia militar en Siria estaría condenada al fracaso y añadió que «causaría irremediablemente graves consecuencias humanitarias».

«Cualquier intento de influir en la situación por la fuerza, con una injerencia militar directa, está condenada al fracaso», aseguró el jefe del Kremlin.

Putin también expresó su decepción por la reciente decisión de la UE de levantar el embargo al suministro de armas a la oposición siria. «No voy a ocultarlo, esto nos decepcionó», dijo.

En cuanto a la conferencia internacional para el arreglo político en Siria propuesta por Rusia y Estados Unidos, Putin acusó a la oposición siria de falta de buena voluntad.

«¿Qué es lo que estorba? Estorba, por lo visto, la ausencia de buena voluntad por parte de la oposición armada, la ausencia de una plataforma unificada de la oposición y la imposibilidad de determinar los participantes de la oposición armada en la conferencia», destacó.

latercera.com

Fue a cenar con su marido y un amigo: la mataron a golpes y empalaron

policiaUna mujer de 33 años fue asesinada a golpes, cortes en el cuerpo y empalada en una casa de la ciudad bonaerense de Santa Clara del Mar, caso por el que fueron detenidos su concubino y un amigo y vecino de la pareja, informaron fuentes judiciales. La víctima se llamaba Nadia Vanesa Chaumon (33), quien era madre de dos hijos de 10 y 12 años, y residía con el imputado Daniel Colman (42).

El fiscal marplatense a cargo de la causa, Rodolfo Moure, informó que el hecho ocurrió en la madrugada del domingo en una vivienda situada en Ziguatanejo al 100, donde vivía el segundo acusado, Alfredo López (63). Según se reconstruyó, el sábado a la noche este invitó a cenar a la pareja y sus dos hijos, quienes después de comer volvieron a la casa ubicada a unos 300 metros, pero sus padres se quedaron en la de López.

El fiscal Moure explicó que a la madrugada, Colman llamó a un servicio médico de emergencias porque su mujer estaba «descompensada». Sin embargo, cuando un médico arribó a la vivienda encontró a Chaumon muerta sobre una cama, desnuda y con gran cantidad de golpes y cortes, por lo que se contactó con la Policía.

Los forenses determinaron luego que la mujer había sido, además, empalada con una escoba. Por eso murió desangrada. Se cree que la atacaron en el quincho de la casa y luego la arrastraron hasta el cuarto.

El instructor de la fiscalía descentralizada de Mar Chiquita, Ramiro Anchou, dijo que Chaumon fue víctima de «un ataque feroz, de una golpiza inusual en estos casos».

Fuente: Diario Hoy

Discutió con su mujer y terminó quemado en La Favela: está grave

123Fue en el departamento que compartían. Sufrió lesiones en el 40% del cuerpo. La madre de la joven dijo que él la maltrataba y que la escuchó gritar: “No me vas a cagar más”. Está presa

Los policías que a las 13.30 de ayer llegaron a un monoblock de La Favela lo hicieron con el dato de que un departamento se había prendido fuego, pero se encontraron con algo todavía peor: un joven de 26 años que presentaba quemaduras en el rostro, el torso y los brazos. Una ambulancia particular lo trasladó de urgencia al hospital San Roque de Gonnet, donde anoche permanecía internado en estado crítico, informaron fuentes policiales y judiciales. Con los datos obtenidos hasta ahora, parece claro que el muchacho no sufrió las lesiones accidentalmente, sino en el marco de una fuerte discusión de pareja. Por eso es que su concubina, de 31 años, quedó aprehendida hasta que la fiscal Ana Medina resuelva hoy su situación.

El escenario del drama fue el departamento B ubicado en el piso 2167 del monoblock 16, en 17 entre 529 y 530, donde residían Lorena Lofredo, de 31 años, y su concubino Lucas Ponce, de 26.

Con la víctima ya trasladada, los policías de la comisaría Undécima se abocaron a tratar de esclarecer lo sucedido. Resultó clave para esto el testimonio de la madre de la joven, quien vive en el mismo lugar y aseguró haberla escuchado discutiendo con su pareja, hasta que le gritó “ahora no me vas a cagar más”, informaron fuentes del caso.

Según los dichos de la mujer, inmediatamente después se produjo el incendio.

Pero no fue esto lo único que contó la madre de Lorena. De acuerdo a los mismos voceros, la mujer refirió que la joven era “víctima de maltratos” y que su propio yerno le reveló –antes de que lo cargaran en una ambulancia- que lo “quemó su hija”.

Notificada del caso, la fiscal Medina dispuso que personal de Policía Científica realizara peritajes en la escena y se secuestraran las prendas de la pareja. En cuanto al estado de Ponce, el último parte médico detalla que sufrió quemaduras de grado A y AB en el 40% del cuerpo, quedando sedado y entubado, ya que “posee compromiso en la vía aérea” y su estado es delicado.

En caso de que pida la detención de Lofredo, Medina la indagará hoy.

Fuente: Diario Hoy

PAPA FRANCISCO: DEJAD QUE DIOS DISEÑE SU PROYECTO

VATICANO

Sumario.

– DECRETOS DE LA CONGREGACIÓN PARA LAS CAUSAS DE LOS SANTOS
– PAPA FRANCISCO: DEJAD QUE DIOS DISEÑE SU PROYECTO
– MUESTRA FOTOGRÁFICA DEDICADA AL PAPA FRANCISCO CUANDO ERA ARZOBISPO DE BUENOS AIRES
– 8 DE JUNIO:VIDEO MENSAJE DEL PAPA A LOS PARTICIPANTES EN LA INICIATIVA DIEZ PLAZAS PARA DIEZ MANDAMIENTOS

DECRETOS DE LA CONGREGACIÓN PARA LAS CAUSAS DE LOS SANTOS

Ciudad del Vaticano, 4 junio 2013 (VIS).-El Santo Padre autorizó ayer, 3 de junio, a la Congregación para las Causas de los Santos a promulgar los siguientes decretos:

-MARTIRIO

-Siervos de Dios Mauro (en el siglo Abel Angel Palazuelos Maruri) y 17 compañeros, españoles, de la Orden de San Benito, asesinados por odio a la fe en España en 1936.

-Siervos de Dios Juan de Jesús (en el siglo Joan Vilaregut Ferrer ) y 3 compañeros de la Orden de los Carmelitas Descalzos, además de Pau Segalá Solé, sacerdote diocesano, todos españoles, asesinados por odio a la fe en España en 1936.

-Siervos de Dios Crisanto, Aquilino, Cipriano, José y 63 compañeros del Instituto de los Hermanos Maristas de las Escuelas (Pequeños Hermanos de María), además de dos laicos; todos españoles, asesinados por odio a la fe en España entre 1936 y 1939.

-Siervas de Dios Aurelia (en el siglo Clementina Arambarri Fuente) y 3 compañeras; españolas; religiosas profesas de las Siervas de María Ministras de los Enfermos, asesinadas por odio a la fe en España en 1936.

VIRTUDES HEROICAS

-Siervo de Dios Joao de Oliveira Matos Ferreira, portugués, (1879-1962), obispo y fundador de la Asociación “Liga dos Servos de Jesus”.

-Siervo de Dios Nicola Mazza, italiano (1790-1865), sacerdote diocesano y fundador de los Institutos para la Educación.

-Sierva de Dios María Celeste (en el siglo Giulia Crostarosa), italiana, (1696-1755), monja, fundadora de la Orden de las Hermanas del Santísimo Redentor.

-Sierva de Dios Teresa de San José (en el siglo Teresa Toda y Juncosa) española, (1826-1898) fundadora de la Congregación de las Hermanas Carmelitas Teresianas de San José.

PAPA FRANCISCO: DEJAD QUE DIOS DISEÑE SU PROYECTO

Ciudad del Vaticano, 4 junio 2013 (VIS).-El Santo Padre, al finalizar la celebración eucarística en la basílica de San Pedro y tras rezar ante la urna que contiene los restos del beato Juan XXIII, recibió ayer por la tarde a dos mil peregrinos pertenecientes a la diócesis de Bérgamo para conmemorar los cincuenta años de la muerte del pontífice.

El Papa recordó cómo la Plaza de San Pedro se convirtió aquellos días en un santuario a cielo abierto, llena día y noche de fieles de distintas edades y condiciones sociales que con asombro rezaban por la salud del Papa y la gran conmoción de aquél 3 de junio de 1963 al saberse la noticia del fallecimiento del pontífice. El mundo entero había visto en el Papa Juan a un pastor y a un padre. ¿Y cómo había conseguido ganarse el corazón de personas tan diferentes, muchos de ellos incluso, no cristianos? La respuesta, ha dicho Francisco estaba en su lema episcopal, “Oboedientia et pax”: Obediencia y paz.

«Comencemos con la paz porque éste es el aspecto más evidente, el que la gente ha visto en el papa Juan: Angelo Roncalli era un hombre capaz de transmitir paz; una paz natural, serena, cordial; una paz que con su elección al `pontificado se mostró al mundo entero y fue llamada bondad. Es maravilloso encontrar un sacerdote, un cura bueno y bondadoso», ha señalado el Santo Padre, recordando a continuación las palabras que San Ignacio de Loyola decía a los jesuitas sobre las tantas virtudes que debía tener un superior. «Pero al final añadía : “Si no tiene estas virtudes, por lo menos que tenga bondad. Es esencial».

«Esto fue indudablemente –continuó el Papa hablando de Juan XXIII- el trazo distintivo de una personalidad que le permitió construir, por todas partes, amistades solidas, a menudo en contacto con ambientes y mundos alejados del universo católico en el que nació y se formó. Precisamente en ambientes como esos, demostró ser eficiente estableciendo relaciones además de un valioso promotor de unidad, dentro y fuera de la comunidad eclesial, abierto al diálogo con los cristianos de otras iglesias, con representantes del mundo judío y musulmán y con muchos otros hombres de buena voluntad».

«Y aquí aparece la segunda palabra: obediencia… que en realidad, fue el instrumento para conseguir la paz. Con un sentido simple y concreto: llevar a cabo en la Iglesia el servicio que los superiores le pedían , sin buscar nada para él, sin negarse a nada de lo que se le pedía, incluso cuando esto significaba dejar tu tierra, enfrentarse a mundos para él desconocidos, estar muchos años en lugares donde la presencia de católicos era escasa. Éste dejarse llevar, como un niño, construyó su camino sacerdotal».

«A través de esta obediencia, el sacerdote y obispo Roncalli vivió una fidelidad más profunda, que podríamos definir, como habría dicho él, un abandono a la Divina Providencia. Él reconocía constantemente, en la fe, que a través de esa forma de vida -aparentemente guiada por otros, no conducida por los propios gustos o basada en una sensibilidad espiritual personal- Dios estaba diseñando su proyecto».

«Aún más profundamente, a través de este abandono cotidiano a la voluntad de Dios, el futuro papa Juan, vivió una purificación, que le permitió desligarse de sí mismo y unirse a Cristo, dejando de esta manera surgir esa santidad que la Iglesia más tarde ha reconocido oficialmente. “Quien pierda la propia vida por mi, la salvará” nos dijo Jesús. Esta es la verdadera fuente de bondad del papa Juan, de la paz que ha difundido en el mundo, aquí está la raíz de su santidad: en esta obediencia evangélica . Esta es una enseñanza para cada uno de nosotros, incluso para Iglesia de nuestro tiempo: si conseguimos dejarnos guiar por el Espíritu Santo, mortificar nuestro egoísmo para dejar espacio al Señor y a su voluntad, entonces encontraremos la paz, sabremos ser constructores de paz y esparciremos esa paz a nuestro alrededor».

Al final, el Papa se ha dirigido a los fieles presentes: «Imitad su santidad. Dejaros guiar por el Espíritu Santo. No tengáis miedo de los riesgos, como él no tuvo miedo. Docilidad al Espíritu, amor a la Iglesia y adelante…que el Señor hará todo el resto».

MUESTRA FOTOGRÁFICA DEDICADA AL PAPA FRANCISCO CUANDO ERA ARZOBISPO DE BUENOS AIRES

Ciudad del Vaticano, 4 junio 2013 (VIS).-En el monasterio bonaerense de Santa Catalina se inauguró ayer, 3 de junio, la primera muestra fotográfica sobre el Papa Francisco. Se titula “Francisco: servidor en Buenos Aires, servidor para el mundo” y recoge en 25 instantáneas del fotógrafo Enrique Cangas la actividad pastoral del cardenal Jorge Bergoglio como arzobispo de Buenos Aires.

En buena parte inéditas, las fotos de Cangas, muestran al cardenal Bergoglio lavando los pies de una anciana en el hospital Penna, celebrando misa con los niños en el Parque Roca, en la tradicional procesión del Corpus Christi o en sus encuentros con los “hermanos” evangélicos en el Luna Park. “Mi objetivo – ha declarado el fotógrafo que tuvo la oportunidad de retratar al Papa en numerosas ocasiones- era mostrar que las actitudes y los gestos del Papa Francisco que hoy asombran al mundo y abren una etapa de esperanza para toda la Iglesia son una continuación de lo que demostró en Buenos Aires”.

La exposición, con entrada gratuita, permanecerá abierta hasta el 28 de junio.

8 DE JUNIO:VIDEO MENSAJE DEL PAPA A LOS PARTICIPANTES EN LA INICIATIVA DIEZ PLAZAS PARA DIEZ MANDAMIENTOS

Ciudad del Vaticano, 4 junio 2013 (VIS).-El próximo sábado, 8 de junio, el Santo Padre enviará un vídeo mensaje a los participantes en la iniciativa ”Diez plazas para diez mandamientos” promovida por el movimiento Renovación en el Espíritu Santo” que esta vez tendrá lugar en la Plaza del Duomo de Milán (Italia) a partir de las 20,30 y estará dedicada al tercer precepto “Santificarás las fiestas”.Se trata de una serie de encuentros de evangelización que tienen lugar a lo largo del año en diversas ciudades italianas.

Es la primera vez que el Papa Francisco participa en este evento inaugurado el 8 de septiembre de 2012, bajo el pontificado de Benedicto XVI, en la romana Piazza del Popolo y cuyo tema fue “Yo soy el Señor, tu Dios”. El segundo, se desarrolló simultáneamente el 15 de septiembre de 2012 en la Plaza dei Signori de Verona ( “No dirás el nombre de Dios en vano”) y en la Plaza del Plebiscito en Nápoles (“Honrarás a tu padre y a tu madre”). En todas las manifestaciones toman parte personalidades locales, artistas, escritores, científicos y músicos.

La comunidad italiana, contra el traslado del monumento a Colón

comunidadUn grupo de manifestantes se reunió en las inmediaciones del lugar donde actualmente se encuentra erigido, mientras entonaban canzonetas y gritaban «Colón no se va»

Grupos de manifestantes vinculados a la comunidad italiana realizaron una protesta para reclamar a la presidente Cristina Kirchner que cancele el proyecto para trasladar el monumento de Cristóbal Colón.

«Le pedimos a la presidenta que actúe con el corazón y con sensibilidad. Esto no se resuelve en la justicia», sostuvo Darío Signorini, de la Federación Italianos en Argentina.

Los manifestantes exhibieron pancartas y banderas italianas, mientras gritaban «Colón no se va» y entonaban canzonetas típicas al ritmo de panderetas y un acordeón a piano.

Sin embargo, el secretario de la Presidencia, Oscar Parrilli, aseguró la mañana de este lunes que el gobierno nacional avanzará con los trabajos de restauración y posterior traslado del monumento a Cristóbal Colón, y recordó que esas tareas «se iniciaron en 2008», luego de que un estudio determinara un «grave deterioro en la estructura».

La polémica entre Ciudad y Nación comenzó luego de que la Presidente decidiera trasladar a Mar del Plata el monumento a Colón ubicado detrás de la Casa Rosada y colocar en su lugar una escultura de Juana Azurduy.

La nueva escultura será donada por el presidente boliviano, Evo Morales, por tratarse de una heroína de la independencia argentina nacida en territorios que hoy conforman Bolivia.

Fuente: Infobae

La familia de la nena que donó el corazón para Renzo pidió que la ayuden

RenzoLos padres de Evangelina, la nena de dos años que murió en un accidente de tránsito, son de origen humilde y permanecerán internados al menos seis meses. Tienen otra nena de 5 que necesita atención psicológica

El trasplante de corazón de Renzo, el niño correntino que se encontraba en alerta nacional por una enfermedad cardiaca, resultó exitoso y ahora se aguarda por su recuperación.

Pero la familia de la donante no la está pasando bien en estos momentos y pide la colaboración de la sociedad.

También oriundos de Corrientes, más precisamente de la localidad de Itatí, Liliana Alfonso e Isidro Ramírez fueron víctimas del accidente en moto que le costó la vida a su hija Evangelina, de dos años, quien donó el corazón que hoy tiene Renzo.

Ella ama de casa, él albañil, ambos permanecen internados y por la gravedad de sus lesiones estarían mínimamente 6 meses hospitalizados, según publica hoy el sitio ellitoral.com.

El hombre está en terapia intensiva, mientras que la mujer se encuentra en sala común del Hospital Escuela. Para su recuperación, necesitan clavos de platino y muletas, que ya están siendo gestionados ante el Ministerio de Salud.

Por eso pide ayuda Raúl Rosendo Alfonso, padre de Liliana y abuelo de Evangelina, quien dijo ayer que su hija y su yerno recibieron la visita de su ahora única hija, que tiene 5 años. Ella necesita asistencia psicológica, alojamiento y abrigo.

Por su parte, la madre de Renzo, quien fue intervenido y permanece en el Hospital Juan P. Garrahan, dijo ayer que si bien «hay que ser prudentes» respecto de la salud del nene, no le «alcanzará la vida» para agradecer a la familia del donante.

«Hay palabras que si yo alguna vez tengo posibilidades de conocerla se las voy a dar personalmente», expresó Belén Ramos, en alusión a la familia de Evangelina, que hoy pide ayuda.

Fuente: Infobae