Los accionistas de la empresa estatal aprobaron un desembolso de casi 74 millones de pesos en concepto de honorarios para la plana mayor en 2013. Por otro lado, el Gobierno redobla la presión sobre Brufau y lo citó a declarar.
En la última asamblea de accionistas, celebrada el jueves pasado, YPF aprobó “autorizar al directorio para efectuar pagos a cuentas de honorarios del ejercicio 2013 por hasta la suma de $ 73,7 millones”, según informó el diario Clarín. De esta forma, la plana mayor de YPF se autorizó un aumento del 67% con respecto al dinero que embolsó en 2012.
Con respecto al año pasado, los accionistas aprobaron que el directorio haya cobrado $ 44,98 millones: $ 11,85 millones para la gestión Repsol-Petersen (hasta el 4 de junio) y $ 33,13 millones para la gestión estatal (con Miguel Galuccio y Axel Kicillof a la cabeza) hasta el 31 de diciembre.
En relación a los $ 73,7 millones de este año, los accionistas decidieron “delegar en el directorio la distribución de la suma propuesta como pago a cuenta, de acuerdo a las disposiciones del Estatuto y a las reglamentaciones de dicho órgano”.
YPF tiene 17 directores titulares y 12 suplentes. Los que tienen gestión ejecutiva (como Galuccio o Rodrigo Cuesta) cobran más que el resto, de acuerdo a la información de Clarín.
Los honorarios de Galuccio como CEO y presidente de YPF no fueron detallados. Fuentes gremiales saben que una asesoría en el armado del plan de los 100 días (mayo-julio) fue pagada en US$ 360.000 mensuales, lo que totalizó US$ 1.080.000.
Presionan a Brufau
La Comisión Nacional de Valores (CNV) citó a declarar al presidente de la petrolera española Repsol y a otros ex directivos de YPF, por una causa en la que se investiga la venta de acciones de la empresa, llevada a cabo poco antes de su estatización en 2012
Según informó el organismo, «decidió instruir un sumario contra Repsol y contra los ex-miembros del consejo de Administración de la petrolera Repsol-YPF, al momento de la estatización».
La CNV emplazó al presidente de Repsol, Antonio Brufau, junto con otros directivos de la compañía para una audiencia el 19 de junio próximo.
La norma, que lleva fecha del 18 de abril, pero se conoció ayer, hace foco, entre otros, en Antonio Gomis Sáez, quien se desempeñaba como director general de YPF quien, según la CNV, «en noviembre de 2011 concretó la venta de acciones de la compañía cuya tenencia no había sido notificada formalmente en los formularios de nóminas de sociedades controlantes de los años 2011 y 2012».
Según el expediente del organismo de contralor «en noviembre de 2011 Gomis Sáez había vendido 9.424 acciones a 22 euros por título, por lo que recibió 207.987 euros».
En los últimos días, Brufau estuvo en el centro de una demanda que promoverá la petrolera argentina por «Pagos en exceso» de honorarios a miembros del Directorio antes de su estatización.
lapoliticaonline.com