US dollar closes steady; black market paralyzed

dollar
While the US dollar rate at exchange offices closed at a selling price of 5.315 pesos, transactions in the informal market were paralyzed on fears of government controls after Guillermo Moreno’s threats.
Moreno held meetings last Friday with exchange offices representatives and asked them to hold the “blue” dollar between a six to seven pesos rate.
Exchange brokers told reporters they preferred halting transactions for a few days to having their businesses closed or raided by government inspectors.
Buenos Aires shares closed down as the Merval benchmark stock index lost 1.04 percent to 3,412.77 points in early trade.
buenosairesherald.com

CFK says she’ll do anything to ‘democratize’ the three branches of government

CFK
President Cristina Fernández de Kirchner.
During a rally she headed today in Rio Gallegos, the capital city of Santa Cruz province, president Cristina Fernández de Kirchner one more time defended a controversial judicial reform, recently passed in the Congress and signed into law, and said she will “deal with anything” to achieve the “democratization” of the three government branches.
“The judiciary’s democratization will surely bring some problems to me or the government, but I’m willing to deal with anything to leave a more organized country, and its three powers completely democratized and open to the people, independent from large corporations,” she went on.
The president stressed the “independence” of the Executive Branch from “large companies, from monopolies” and added: “This is the independence we want for us in all three powers.”
She questioned the judiciary has not yet ruled on the media law whereas there has been “celerity” to rule on dozens of injunctions filed against the judicial reform in the last weeks.
«Who has more power in Argentina? A judge or a president?,” she asked sarcastically.
buenosairesherald.com

¿CRISTINA FRENO UN GOLPE DE ESTADO INTERNO?

 TAPA_GOLPE

 

Otro detalle revelador es que el ex Secretario de Cristina  en el Senado «Isidro Bounine» es agente orgánico de la Side » y se lo metió Fernando Pocino. ella nunca se enteró hasta ahora…

La información es muy cerrada y cuesta saber a ciencia cierta los detalles de estas operaciones. Solo se pueden ver sus consecuencias : Los cambios de gabinete  y el final de un personaje nefasto Horacio Verbitsky…

No solo «bajo a Nilda Garrè»  mani pulite de las Fuerzas de Seguridad, sino que ademas , «bajo dos funcionarios Claves» :

·         Cristina Kirchner no terminó su guerra con Horacio Verbitsky al desplazar a Nilda Garré del Ministerio de Seguridad: esta semana bloqueó el pase a Defensa de Ileana Arduino y Gustavo Palmieri, ambos cercanos al director del Cels.

side_pocino_milani

·         Por gestión de Verbitsky, Arduino se desempeñaba como secretaria de Políticas de Prevención y Relaciones con la Comunidad del Ministerio de Seguridad; y Palmieri, conocido abogado del Cels, era subsecretario de Gestión y Bienestar del Personal de las Fuerzas Policiales y de Seguridad.

·         Ambos salieron del Ministerio conocida la mudanza de Garré a la OEA, pero lo hicieron con el dato de que tendrían un lugar en Seguridad.

·         Durante la asunción de Rossi notaron que nadie los saludaba y que algo raro había. Pronto supieron que el cargo prometido nunca llegaría.

·         Arduino iba a ser secretario de Estrategia y Asuntos Militares del Ministerio De Defensa, pero el lunes asumió Jorge Raúl Fernando.

·         La barrida de estos dos funcionarios del riñón de Verbitsky muestra el enfrentamiento que mantiene con Cristina Kirchner, quien no se conformó con desplazar a Garré sino que no quiere ningún rastro suyo en el Gabinete.

En la jefatura del Ministerio de Defensa, Puricelli se quejaba de la injerencia de Garré en el edificio Libertador. A tal punto que llegó a pedirle ayuda al jefe de la Secretaría de Inteligencia, Héctor Icazuriaga.

En su despacho, Puricelli les pedía a sus íntimos que bajaran la voz porque estaba convencido de que el general César Milani, jefe de Inteligencia y leal a Garré, lo espiaba con micrófonos. Las quejas en ese sentido llegaron hasta oídos de la Presidenta….

El sequito de Verbitsky es  entre los más conocidos  por supuesto:

  • ·         «Nilda Garre»
  • ·         «General Cesar Milani» Jefe de Inteligencia del Ejercito
  • ·         «Fernando Pocino» Director de reunión Interior de la SIDE, sale con la hija de Garré y  trabajan junto con Milani en inteligencia interna .
  • ·         «El Vice Gabriel Mariotto»
  • ·         «Marcelo Saín»

Detalle: El binomio Garré-Verbitsky también intentó hacer pie en la Secretaría de Inteligencia, cargo al que siempre aspiró la ex funcionaria de la Alianza. Allí su caballito de batalla era Fernando Pocino, un ex radical que llegó a la SIDE durante el gobierno de Raúl Alfonsín y cuya cercanía al kirchnerismo lo posicionó como jefe de Reunión Interior del organismo de espionaje.

 cris_privada

La foto Privada de CFK que saco Bounine en una «salida romantica» segun trasciende de la SIDE

Durante la crisis de la fragata Libertad embargada en Ghana por un reclamo de fondos buitre, Verbitsky hasta dio por echado a Puricelli. El ministro de Defensa fue uno de los blancos predilectos del periodista.

Ahora bien, en esta conspiración que va desde el Papa a Scioli, hay un detalle interesante:

 Verbitsky le pidió a Pocino que use todo el poder de la Secretaria de inteligencia para «Voltear» al Ministro de Seguridad del Gobernador Scioli   Casal . Es así que la base de la Plata de la Secretaria de inteligencia opera a full con la policía a la hora de desestabilizar a Scioli y a su ministro, por el pedido que hizo Verbitsky a Pocino.

Gabriel-Mariotto-y-Horacio-Verbitsky-300x209

Y el tema no es menor si se considera que «Existe una alianza entre el «Chino» Zanini y el «Perro» Verbitsky. Al punto tal » que consideran a la presidenta que se empastilla»  y no aceptan las ordenes que da… o se hacen los estúpidos.

De esta forma apenas una semanas los que manejaban el Gobierno eran  Verbitsky-Zanini. Junto a un sector de la SIDE.

 Cristina Kirchner y su amante Jorge Isidro Bounine.

Isidoro Bounine  secretario de la Presidenta y Agente de la SIDE , posiblemente infiltrado por Pocino  cuando estaba en el Senado CFK- La SIDE informo que Bounine dijo que «eran amantes»…

Al saber todo esto la presidenta, principalmente por su hijo y allegados que aún son fiables, los separo del Cargo…

Se llego a evaluar que «Nilda Garre» podría ser la reemplazante. Mientras que  el General Milani quería ser Jefe del Ejercito.

En este contexto.  Con Rossi en Defensa ( un leal ) Mas Puricelli, que es «Julio de Vido» la pulseada de la derecha K, está un poquito más fuerte.

No olvidemos que «super Berni» es carapintada y simpatizante del ex Coronel Mohamed Ali Seineldín  ( La línea  carapintada del ejercito es la línea nacionalista, mientras por ejemplo Balza es la línea liberal ) .

 

Ahora, bien en ese sentido, la presidenta logra abortar un golpe interno, no para derrocarla sino para aislarla y generar un vacío de poder a la hora de avanzar en pos de su sector .

Lo que viene es simple : Una fuerte movida contra Moyano, porque creen que «va a hacer un golpe» , en realidad le tienen miedo y van a acusar a Lanata  y a otros periodistas de conspiradores y a Moyano como golpista… Y por supuesto falta la embajada…

 

Como detalle , en su defensa » el Perro VerbitskY» comienza a apretar » con las escuchas de sus amigos de la SIDE para no perder poder :

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-221901-2013-06-09.html

 

Por Héctor Alderete

NOTA AL CIERRE DE ESTA NOTA  RENUNCIO CAAMAÑO , QUE ES LA QUE LE PASO LA ESCUCHA PUBLICADA EN PAGINA 12  DEL DOMINGO PARA APRETAR:

El Gobierno aceptó la renuncia de Cristina Caamaño al cargo de secretaria de Cooperación con los Poderes Judiciales, Ministerios Públicos y Legislaturas en la cartera de Seguridad.

Así se estableció mediante el decreto 631, publicado hoy en el Boletín Oficial, después de que la saliente funcionaria anticipara que dejaría su cargo tras la designación de Arturo Puricelli en lugar de Nilda Garré al frente del Ministerio.

«Acéptase a partir del 31 de mayo de 2013 la renuncia presentada por la doctora Cristina Liliana Caamaño Iglesias Paiz al cargo de secretaria de Cooperación con los Poderes Judiciales, Ministerios Públicos y Legislaturas del Ministerio de Seguridad», consigna el artículo primero.

«EL FISCAL MIRAGAYA» DENUNCIA DESIGNACIONES IRREGULARES DE FISCALES

denuncia

SR. JUEZ:
EDUARDO DANIEL MIRAGAYA, Argentino, DNI …….., con domicilio real en la calle ….., Pcia de Buenos Aires, T.E. , constituyendo domicilio en la calle …., estudio de mi letrado patrocinante, Doctor Gastón Salmain, T.E……, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, , en mi carácter de Fiscal General Adjunto de la Procuración General de la Nación, vengo a denunciar en los términos de los artículos 174, 177 y cctes., del CPPN., a la Dra. Alejandra Gils Carbó, actual Procuradora General de la Nación, por la posible comisión de delito (abuso de autoridad tipificado en el art. 248 del Código Penal, y el posible concurso ideal (art. 54 del CP), con los arts. 246, inciso 1°, y 269 del mismo Código Penal).

I.- HECHOS: Ante las informaciones periodísticas publicadas en diversos medios de comunicación, gráficos, radiales, televisivos y de internet, nacionales e internacionales, que dan cuenta de sendas denuncias formuladas, en una de ellas contra la Procuradora General de la Nación, Dra. Alejandra Magdalena Gils Carbó, se expresó en uno de esos medios de comunicación, que la Cámara Federal ordenó, reabrir la causa contra la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, por el presunto nombramiento irregular de fiscales.
La Sala I del tribunal revocó la decisión del juez federal Sebastián Casanello de archivar la denuncia contra Gils Carbó y dispuso que se reanude la causa, según consignó la agencia DyN.
Casanello cerró la causa contra Gils Carbó diez días después de que el fiscal Guillermo Marijuan la impulsara. Consideró que no necesitaba más tiempo porque no había pruebas que ordenar por ser un caso «de puro derecho», donde sólo debía evaluar si la Procuradora tenía o no atribuciones para hacer las designaciones. Según Casanello, las tenía.
Los argumentos del juez fueron que existe «una situación excepcional» de falta de Fiscales y que la Procuradora, según la Constitución, tiene obligación de velar por la «eficiencia» en la persecución penal. Que el Ministerio Público, a diferencia del Poder Judicial, tiene una «estructura piramidal», donde el Procurador es «el jefe máximo» -así dice la ley- y puede «sustituir magistrados». Y también, que el ex Procurador Esteban Righi ya había hecho designaciones similares y la Justicia las había aceptado.
Por su parte, el Fiscal General, Germán Moldes, solicitó la reapertura de la causa contra la Procuradora. Moldes sostuvo que el cierre del expediente había sido «prematuro» y pidió que la Cámara Federal revirtiera la decisión de Casanello. El fiscal afirmó, además, que aquella decisión había sido «procesalmente inapropiada» y que había privado a Gils Carbó de su «derecho» a ser investigada y sobreseída.
Agencia DyN. (Lanacion.com del 29-5-2013, artículo titulado: Reabren la causa contra Alejandra Gils Carbó por «designación ilegal de fiscales»).
Además, La Corte estudia si son válidos los dictámenes de los subrogantes, pues, la Corte Suprema recibió una causa en la que deberá resolver si son válidos los dictámenes firmados por los fiscales subrogantes, designados por la Procuradora Alejandra Gils Carbó sin concurso previo ni acuerdo del Senado.
El caso que llegó a la Corte se inició por una presentación del empresario Antonio Conrado De Martino, quien pidió declarar nulo un dictamen del 13 de marzo pasado de la subrogante Alejandra Cordone Rosello. De Martino cuestionó la «falta de título» de la fiscal.
Ayer, el máximo tribunal le envió el caso a la Procuradora para que opine. Gils Carbó, quien tiene cinco días para responder, defenderá sus designaciones y la Corte decidirá luego qué validez tienen las actuaciones de los fiscales subrogantes. «Hay que fijar un criterio», dijo ayer un funcionario del tribunal convencido de que los planteos de nulidad se van a multiplicar.
En paralelo, se tramita en la justicia penal una causa en la que Gils Carbó está denunciada por haber realizado estas designaciones. El juez federal Sebastián Casanello había cerrado el caso, pero la Cámara Federal lo reabrió ayer (ver aparte).
La Corte tiene un antecedente similar: el caso de los jueces subrogantes. Hace seis años, en el fallo Rosza, el máximo tribunal decidió dar por válidos los fallos dictados por estos jueces interinos, que no habían sido designados siguiendo el proceso que establece la Constitución, que prevé la participación de los tres poderes del Estado.
En aquella sentencia, la Corte sostuvo que los subrogantes -tal como se nombraban entonces- eran inconstitucionales y ordenó que el Congreso creara una nueva forma de elegirlos. Dio por válidos sus fallos para evitar un caos de nulidades (Ver artículo: Analizan el caso de los fiscales suplentes, Miércoles 29 de mayo de 2013 | Publicado en edición impresa. Lanacion.com).
III.- DENUNCIO DESIGNACIONES IRREGULARES DE FISCALES: A los fines de colaborar y agregar elementos de juicio complementarios de esas denuncias, formulo la presente denuncia.
Denuncio violación del procedimiento taxativo contenido en la Ley 24.946, del Ministerio Público, en la designación de Fiscales Subrogantes, realizada por la Sra. Procuradora General de la Nación, Dra. Alejandra Magdalena Gils Carbó.
Evidentemente el voluntario proceder de la mencionada funcionaria en esas designaciones ilegales, solamente pueden pensarse pensadas para influir y manejar a los fiscales ilegalmente designados, y ello se está observando al haber sido materia de denuncias por presuntas irregularidades sobre ese tópico, pues en la práctica tornan en equivalente la función de Procurador General de la Nación con la de Procurador del Tesoro de la Nación.
Así, el modus operandi, elegido, es designar como fiscales subrogantes a amigos y ex compañeros que compartieron con la Sra. Procurador General de la Nación, tareas laborales cuando se desempeñara en la Procuración General de la Nación, como Secretaria Letrada, tales los casos de los ex compañeros, el señor Secretario Letrado, Juan Carlos Paulucci, y la señora Secretaria de la Procuración General de la Nación, doctora María Alejandra Cordone Rosello, actuales Fiscales subrogantes, uno como Fiscal General subrogante a cargo de la Fiscalía General nº 2 ante la Cámara Federal de la Seguridad Social, y la otra como PROCURADORA ANTE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, subrogante, a cargo del área de Derecho Privado, que en caso de vacancia, subrogancia o ausencia de la Sra. Procuradora General de la Nación, podría subrogarla, con rango de Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Parece que se está jugando con las instituciones de la República Argentina, y con el agravante de gravitar en la Justicia.
Así, de este modo, para ser nombrado fiscal, subrogante, en cualquier instancia (Primera, Cámara, ó inclusive ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, o también para subrogar a la misma Procuradora General de la Nación), solamente basta que la Sra. Gils Carbó, lo nombre Secretario Letrado de la Procuración General de la Nación, y de allí, a modo de COMODÍN, lo designe para subrogar como Fiscal, Fiscal General o Fiscal ante la CSJN., en cualquier instancia.
Ello en violación a las expresas directivas que contiene y ordena la Ley 24.946, al respecto.
-I-
Existió una revisión de designaciones irregulares de EMPLEADOS, que fueron designados en el interregno del benemérito Dr. González Warcalde, pero NO EXISTiÓ REVISIÓN DE LAS DESIGNACIONES DE FISCALES SUBROGANTES REALIZADAS ILEGALMENTE POR G. WARCALDE.
Así, con fecha el 10 de abril de 2012 el doctor Esteban Justo Antonio Righi renunció al cargo de Procurador General de la Nación. Esa declinación fue aceptada por el Poder Ejecutivo de la Nación a través del Decreto nro. 501/2012 (B.O. del 11.04.2012).
Al advertir irregularidades en las numerosas resoluciones dictadas por el Procurador general Subrogante, Dr. González Warcalde, la flamante titular de la Procuración General de la Nación, la Dra. Gils Carbó, en la Resolución PGN Nro.338/12, dictada por la nombrada, con fecha 12 de octubre de 2012, en el – Expte. P 8308/2012, ordenó realizar una investigación que abarcó a la llamativa cantidad de designaciones fue realizada por el magistrado subrogante en el período de poco más de cuatro meses que insumió el proceso de transición. A ello cabe agregar que ante la declinación presentada por el doctor Esteban Justo Antonio Righi se puso en marcha, en forma inmediata, el proceso previsto constitucionalmente para la designación del titular, que, finalmente, insumió un tiempo razonable.
El equipo de trabajo que se había conformado a través de la Resolución PGN 342/12, integrado por funcionarios del MPF y con mayoría de representantes de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación, convalidó otros 151 nombramientos que se realizaron durante el período de transición.
Esa investigación culminó con la ratificación de la totalidad de los nombramientos de EMPLEADOS, realizados en el breve interinato del Dr. González Warcalde (Ratificaciones efectuadas mediante Resoluciones PGN; 366/2012; 443/2012; 490/2012; 516/2012; 613/2012; y por Resolución PGN 323/2013, se da por concluida la revisión de las designaciones efectuadas en el período de transición que fueron incluidas en la Resolución PER 338/12, y solamente se dejaron sin efecto las designaciones interinas de los agentes María Paula MORETTI y Lucía Beatriz DELUCHI, efectuadas por las Resoluciones PER nros. 575/12 y 837/12; y la designación interina de Gonzalo Luis COELHO, efectuada por Resolución PER 611/12.
-II-
La Sra. Procuradora General de la Nación, Dra. Gils Carbó, omitió investigar las designaciones irregulares de Fiscales, realizadas por el Dr. González Warcalde, no obstante a existir denuncias concretas sobre ello, que fueron cajoneadas y no resueltas (posible doble incumplimiento de los deberes de funcionario público).
-III-
La Sra. Procuradora General de la Nación, Dra. Alejandra Magdalena Gils Carbó, además realizó designaciones de Fiscales contrarias a la Ley n° 24.946, y sus reglamentaciones.
-IV-
Fuera de las situaciones que denunciara el Dr. Cimadevilla, y que es motivo de investigación en la Fiscalía a cargo del Dr. Marijuán, e inicio de la causa en trámite ante el Juzgado a cargo de V.S. existen situaciones de designaciones ilegales de Fiscales, no contempladas en esa denuncia (las mencionadas en los puntos –II-, y –III-, del presente MEMORANDUM), que a continuación se detallará.
Pero como advertencia cabe decirse, que la búsqueda en la base de datos de la Procuración General de la Nación (PGN), se dificulta porque desde la designación de la Dra. Gils Carbó, al frente de la misma, DUPLICÓ, sin explicación alguna, la numeración de registro existente en el Protocolo de la PGN, según se observa en la página oficial del organismo que se publica en Internet (www.mpf.gov.ar), y como muestra se acompaña copia de de las resoluciones MP 27/2012; 28/2012; MP 29/2012);y también otras resoluciones fueron borradas de la base de datos, como por ejemplo las Res. PER 234/2012; y PER 455/2012, entre otras.
DESIGNACIONES IRREGULARES REALIZADAS POR El PROCURADOR GENERAL DE LA Nación INTERINO Y NO REVOCADAS POR LA DRA. GILS CARBÓ:

1.- INTRODUCCiÓN;
Resultan hechos graves que deben ser corregidos, las numerosas designaciones realizadas por el Procurador General de la Nación Interino (Dr. Santiago González Warcalde) desde la renuncia del Dr. Estaban Righi, pues fueron efectuados en violación de los procedimientos legales aplicables, y la actuación de esos magistrados así designados resulta nula de nulidad absoluta y ante un planteo en ese sentido la declaración nulidificante acarrearía consecuencias insospechadas en los procesos judiciales en que actúan.
Esos nombramientos de Fiscales o Fiscales Generales o cargos equiparados, los llevó a cabo a través de traslados de una jurisdicción a otra, o dentro de la misma jurisdicción; cubriendo cargos vacantes o cuyos titulares se encuentran con licencia, de manera arbitrariamente sin respetar las normas que regulan minuciosamente esos supuestos; y también otorgando ascensos o transformaciones sin respetar la carrera judicial.
No se entiende que a los fines de designar a dedo a esas personas excluyendo a quienes deberían designarse, sea posible dictar esas resoluciones sorteando todas las vallas administrativas técnicas y legales, .porque previo a la emisión de ellas interviene un área específica de la Procuración General de la Nación, la Secretaría Disciplinaria, Técnica y de Recursos Humanos, que controla la forma y legalidad de las resoluciones, y la Asesoría Jurídica de la Procuración General de la Nación, y que en algunos casos dieron su aprobación:
Resulta esclarecedora la nota de Horacio Verbitsky, publicada en el diario Página 12 del domingo 27 de mayo de 2012, titulada «Salto a la garrocha», cuya copia se acompaña.
Con este proceder se viola el arto 18 de la Constitución Nacional, en cuanto al debido proceso, y el art. 16 de la Carta Magna, por realizar nombramientos a personas no habilitadas por la ley y la normativa reglamentaria aplicable.
Debiendo considerarse además, que los designados en cargos de Fiscales están equiparados a magistrados y rigen para ellos el mismo procedimiento recusatorio que para los Jueces Nacionales y Federales {art. 10 de la ley 24.946}.

– ALGUNAS DESIGNACIONES DE FISCALES SUBROGANTES QUE GILS CARBÓ DEBIÓ REVOCAR:

A modo de graficar el ilegal proceder del Procurador (Interino), y las resoluciones ilegales dictadas por ese Procurador interino,y tácitamente confirmadas por Gils Carbó, deben ser revocadas, y designar a quien legalmente corresponde, paso a describir algunos casos concretos:

1) RESOLUCiÓN. MP. N° 31/12, fechada 15 de mayo de 2012: Por esta resolución el Dr. Santiago González Warcalde (Procurador General de la Nación Interino), designó a partir del 21 de mayo de 2012, al Dr. Juan José Baric (ONI. 16.260.478), en carácter de Fiscal subrogante a cargo de la Fiscalía Federal de Santa Rosa, Provincia de La Pampa, al haber pedido licencia por enfermedad de largo tratamiento la titular de esa Fiscalía Dra. Marta Susana Fernández de Odasso. La designación se realiza incorporando al Dr. Juan José Baric, a la lista de abogados (artículo 11 de la Ley 24.946).

NULIDAD DE LA DESIGNACiÓN ~ IRREGULARIDAD: La ilegalidad de esta resolución radica en que por imperio del art. 11 de la Ley n° 24.946 (Ley Orgánica del Ministerio Público) y las Resoluciones PGN nros., 13/98 y 35/98, la lista de abogados a la que hace referencia debe ser confeccionada por los Fiscales Generales ante las respectivas cámaras de apelación, contendrá entre cinco a diez abogados o funcionarios y personal auxiliar del Ministerio Público, que cumplan los requisitos del art. 7 (ley 24.946), y debe confeccionarse en el mes de diciembre de cada año lo cual expresamente lo ordena el art. 11 de la ley 24.946, mencionada.
En este caso el Procurador Interino, violó la disposición que ordena realizar la lista a los Fiscales Generales (Res. PGN 13/98 Y 35/98, Y arto 11 de la ley 24.946), ante las Cámaras de Apelación; modificó esa lista sin estar facultado para hacerlo; hizo incluir a al Dr. J.Baric, en esa lista, en el mes de mayo de 2012, cuando la ley ordena que debe realizarse en el mes de diciembre de cada año.

2) RESOLUCiÓN MP. 29/12, fechada 1S de mayo de 2012: Por esta resolución el Dr. Santiago González Warcalde (Procurador General de la Nación Interino), designó al Dr. Juan Manuel Domínguez DNI., 24.892.489, (Secretario Letrado de la dependencia), a cargo de la Fiscalía del Trabajo N» S; al Dr. Javier Fernández Madrid DNI., 16.577.122, (Prosecretario Letrado de la dependencia), a cargo de la Fiscalía del Trabajo n° 2, al encontrarse vacantes las dos dependencias.

NULIDAD DE LA DESIGNACiÓN – IRREGULARIDADES: en esta resolución, se realiza invocando el mismo art. 11 de la ley 24.946, que viola, porque no expresa que esos dos funcionarios se encontraban integrando la lista de abogados que menciona ese art. 11, además de las Resoluciones PGN Nros., 13/98 y 35/98, lo cual la tornan en nula, al no haberlos desinsaculado de la misma tal como lo ordena esa estricta normativa aplicable.

3} RESOLUCiÓN. MP. 26/12, del 9 de mayo de 2012: por esta resolución, el Procurador General de la Nación – Interino, Dr. Santiago González Warcalde, al encontrarse vacante la Fiscalía Federal de Dolores (Provincia de Buenos Aires), -por el traslado que el mismo Procurador Interino, realizara de su titular a la Fiscalía Nacional y Correccional n° 7 de la Capital Federal para desempeñarse como titular de la misma-, designó al Dr. Orlando César Giménez (ONI. 23.980.126), Subsecretario Letrado de la Procuración General de la Nación, en carácter de Fiscal subrogante a cargo de la Fiscalía Federal de Dolores.

NULIDAD DE LA DESIGNACIÓN – IRREGULARIDADES: esta resolución posee los mismos vicios que la analizada en el apartado 1), de este punto 11.-, pero agregando otra violación normativa, así, la ilegaiidad de esta resolución radica en que por imperio del art. 11 de la Ley n° 24.946 (Ley Orgánica del Ministerio Público), y las Resoluciones PGN nros., 13/98 y 35/98, la lista de abogados a la que hace referencia debe ser confeccionada por los Fiscales Generales ante las respectivas Cámaras de Apelación, contendrá entre cinco a diez abogados o funcionarios y personal auxiliar del Ministerio Público, que cumplan los requisitos del art. 7 (ley 24.946), y debe confeccionarse en el mes de diciembre de cada año lo cual expresamente lo ordena el art. 11 de la ley 24.946, mencionada.
En este caso el Procurador Interino, violó la disposición que ordena realizar la lista de abogados y/o funcionarios, a los Fiscales Generales (Res. PGN 13/98 Y 35/98, y art. 11 de la ley 24.946), ante las Cámaras de apelación; modificó esa lista sin estar facultado para hacerla; hizo incluir a al Dr. Gimenez, en esa lista, en el mes de mayo de 2012, cuando la ley ordena que debe realizarse en el mes de diciembre de cada año.
Esta designación viola a lo dispuesto en la Resolución PGN 56/00, reglamentación por la cual se los diferencia de los magistrados (Fiscales Generales y Fiscales Generales Adjuntos), y se jerarquiza a funcionarios (como el caso de Subsecretario Letrado de la Procuración General de la Nación-equiparado a Secretario de Juzgado del Poder Judicial de la Nación), para desempeñarse EXCLUSIVAMENTE EN LA PROCURACIÓN GENERAL, tanto bajo las órdenes del Procurador General de la Nación ó del respectivo Procurador Fiscal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Son designados por el Procurador General de la Nación.
Así, en este caso la violación resulta ser insostenible, pudiéndose justificarse solamente en la mera voluntad del Procurador General, apartándose alevosamente de las normas aplicables.

4) RESOLUCiÓN MP. N° 28/12, del 10 de mayo de 2012: al haberse concedido licencia por enfermedad al Fiscal que subrogaba el cargo vacante de Fiscal General de la Fiscalía General n° 2 ante la Cámara Federal de la Seguridad Social, hasta que se cubriera la vacante acaecida por fallecimiento de su titular, se designa al Dr. Juan Carlos Paulucci (DNI.22.042.543), Secretario letrado de la Procuración General de la Nación, en carácter de Fiscal General subrogante a cargo de la Fiscalía General n° 2 ante la CFSS, invocando el art. 11 de la ley 24.946.

NULIDAD DE LA DESIGNACiÓN – IRREGULARIDADES: En esta resolución, se repiten todas las violaciones e irregularidades efectuadas en el caso anterior (Resolución MP 26/2012) analizado, esto es, se violaron múltiples normas aplicables, con el objeto de designar a su antojo a alguien no habilitado para tal subrogancia.
En primer lugar, establece el artículo 5 de la LEY 23.473, ESTABLECE, que los Fiscales Generales ante la Cámara Federal de la Seguridad Social, SE SUBROGAN ENTRE SÍ.
Ese artículo 5 de la Ley 23.473, reza: Créase dos fiscalías de cámaras, cuyos titulares ejercerán el ministerio público, reemplazándose mutuamente en caso de licencia, excusación, impedimento o vacante. Vacante ambos cargos o impedidos los funcionarios actuarán como fiscales de cámara el procurador general o el subprocurador General del trabajo.
No se cumplió con ello, no obstante a encontrarse en sus respectivos cargos la reemplazante natural Dra. Lila Susana Lorenzo (Fiscal General ante la Cámara Federal de la Seguridad Social, titular de la Fiscalía General nº 1), y el sub Procurador del trabajo, Dr. Álvarez.
Si hubieran estado vacantes o imposibilitados los Dres. Lorenzo, primero y Álvarez, luego, debía cumplir con lo establecido subsidiariamente en el art. 11 de la ley 24.946, y ello, tampoco se cumplió, esto es, con designar a quienes se encontraban en la lista de abogados y/o funcionarios que establece el arto 11 de la Ley 24.946, y Resoluciones PGN Nros. 13/98 y 35/98 (confeccionada por los Fiscales Generales ante las respectivas Cámaras de Apelación, en el mes de diciembre de cada año, en un número entre cinco y diez integrantes).
No se cumplió con la Resolución PGN. 56/00, designándose a un funcionario jerarquizado (no magistrado) -Secretario letrado de la Procuración General de la Nación, equiparado reglamentaria mente a los efectos remuneratorios, previsionales e impositivos a Fiscal de la PGN, esto es Fiscal de Primera Instancia, al decir de la Resolución PGN 56/00, jerarquizados para desempeñarse EXCLUSIVAMENTE EN LA PROCURACIÓN GENERAL

-Únicas alternativas legales para la designación de Fiscales y Fiscales Generales subrogantes, en Fiscalías de Primera y Segunda Instancia respectivamente:

1) Reemplazo o subrogación entre sí, es la primera opción que da el art. 11, primera parte de la ley 24.946: Por otro Fiscal titular de una Fiscalía Federal de Primera Instancia o por un Fiscal General (Res. PGN n° 35/98, art. 4; y Res. PGN 13/98), o por un Fiscal de la PGN (magistrado – no funcionario jerarquizado, conforme lo establece el art. 33 inc., g, de la ley 24.946).

2) Convocar a un Fiscal (Magistrado – no funcionario jerarquizado) jubilado (art. 16 de la ley n° 24.018; punto 8, de la Resolución PGN n° 35/98).

3) Por un integrante de la lista que se confecciona anualmente en el mes de diciembre por los Fiscales Grales., ante las Cámaras de Apelación (art. 11, segunda parte, de la ley 24.946; art. 6 de la Res. PGN n° 35/98).

Ley 24.946 (LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO).
Parte Pertinente: SUSTITUCION:
ARTICULO 11. — En caso de recusación, excusación, impedimento, ausencia, licencia o vacancia, los miembros del Ministerio Público se reemplazarán en la forma que establezcan las leyes o reglamentaciones correspondientes. Si el impedimento recayere sobre el Procurador General de la Nación o el Defensor General de la Nación, serán reemplazados por el Procurador Fiscal o el Defensor Oficial ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en su caso, con mayor antigüedad en el cargo.
De no ser posible la subrogación entre si, los magistrados del Ministerio Público serán reemplazados por los integrantes de una lista de abogados que reúnan las condiciones para ser miembros del Ministerio Público, la cual será conformada por insaculación en el mes de diciembre de cada año. La designación constituye una carga pública para el abogado seleccionado y el ejercicio de la función no dará lugar a retribución alguna.
ARTICULO 33. — El Procurador General de la Nación es el Jefe máximo del Ministerio Público Fiscal, Ejercerá la acción penal pública y las demás facultades que la ley otorga al Ministerio Público Fiscal, por si mismo o por medio de los órganos inferiores que establezcan las leyes.
El Procurador General tendrá los siguientes deberes y atribuciones:
g) Disponer fundadamente, de oficio o a pedido de un Fiscal General, cuando la importancia o dificultad de los asuntos lo hagan aconsejable, la actuación conjunta o alternativa de dos o más integrantes del Ministerio Público Fiscal de igual o diferente jerarquía, respetando la competencia en razón de la materia y del territorio. Esta limitación no regirá para los magistrados de la Procuración General de la Nación. En los casos de formación de equipos de trabajo, la actuación de los fiscales que se designen estera sujeta a las directivas del titular.

-ALGUNAS DESIGNACIONES ILEGALES DE FISCALES REALIZADOS POR LA DRA. GILS CARBÓ:

1)
Marcelo Colombo fue designado como subrogante a cargo de la Fiscalía N° 3 ante la Cámara del Crimen
Lo dispuso la Procuradora General mediante la Resolución MP 375/2012.
Lunes, 22 de Octubre de 2012

La Procuradora General de la Nación Alejandra Gils Carbó designó a Marcelo Colombo en carácter de Fiscal General subrogante a cargo de la Fiscalía N° 3 ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, hasta tanto la vacante sea cubierta a través del respectivo concurso. Hasta ahora, la vacancia en la dependencia venía siendo cubierta por el titular de la Fiscalía en lo Criminal de Instrucción N° 47, Marcelo Solimine; y a su vez, Aldo De La Fuente -titular de la Fiscalía N° 31 del mismo fuero- se desempeñaba como subrogante en la Fiscalía de aquel. Gils Carbó consideró conveniente nombrar a Colombo -que es Fiscal de la Procuración General de la Nación- para posibilitar un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles y evitar, en lo posible, que la designación de magistrados titulares que ya actúan en otras dependencias repercuta en el normal funcionamiento de las fiscalías. En consecuencia, también resolvió dejar sin efecto las resoluciones que disponían las subrogancias de Solimine y De La Fuente.
Más Información:
Ver Resolución MP 375/12 2)
Fabián Céliz; Mediante Resolución MP n° 29/2012 (Duplicada en el protocolo), la Dra. Gils Carbó, resolvió, DESIGNAR, a partir del 17 de septiembre del corriente año, al señor Fiscal de la Procuración General de la Nación, doctor Fabián Céliz, en carácter de subrogante a cargo de la Fiscalía Federal N° 1 de San Isidro, provincia de Buenos Aires, y en consecuencia dejar sin efecto lo dispuesto en el punto I de la resolución MP. N° 33/11.
3)
Por Resolución MP nº 891/13, fechada 14 de mayo de 2013, la Dra. Gils Carbó, resolvió, DESIGNAR a la Dra. Katia Troncoso Muñoz, en carácter de Fiscal subrogante a cargo de la Fiscalía Federal de San juan.
En esta designación se designa en una confusa resolución, a una abogada de la matrícula que según se desprende de ese resolutorio, no se encontraba inserta en la lista de abogados que establece el art. 11 de la Ley 24.946, y por lo tanto no estaba habilitada para subrogar.
4)
Resulta ilegal también la designación efectuada por la Dra. Alejandra Gils Carbó, en la Resolución PGN 30/2012, de la señora Secretaria de la Procuración General de la Nación, doctora María Alejandra Cordone Rosello, para que se desempeñe como Procurador Fiscal subrogante a cargo del área de Derecho Privado del organismo, QUIEN siendo Secretaria Letrada, ACTÚA COMO PROCURADOR ANTE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, y podría subrogar a la Procuradora General de la Nación, con rango de MINISTRO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, (¿NO SERÁ MUCHO, PERMITIR ESA ILEGALIDAD?), habiéndose pedido la nulidad de un dictamen fundado en la ilegalidad de su nombramiento.
NULIDAD DE LA DESIGNACiÓN – IRREGULARIDADES: En esta resolución, se violaron múltiples normas aplicables, con el objeto de designar a su antojo a alguien no habilitado para tal subrogancia.
No se cumplió con designar a quienes se encontraban en la lista de abogados y/o funcionarios que establece el art. 11 de la Ley 24.946, y no se cumplió con la Resolución PGN. 56/00, designándose a un funcionario jerarquizado (no magistrado) -Secretario letrado de la Procuración General de la Nación, equiparado reglamentaria mente a los efectos remuneratorios, previsionales e impositivos a Fiscal de la PGN, esto es Fiscal de Primera Instancia al decir de la Resolución PGN 56/00, jerarquizados para desempeñarse EXCLUSIVAMENTE EN LA PROCURACIÓN GENERAL.
Con el agravante que en este caso puede reemplazar a la misma Procuradora General de la Nación, como subrogante.

IV.- PRUEBA: Acompaño los siguientes elementos de prueba:
1) INFORMATIVA: Se libre oficio a la Procuración General de la Nación, solicitando se acompañen los legajos correspondientes a los fiscales subrogantes mencionados en la presente, y las resoluciones de designación de los mismos que también se mencionan en esta presentación.
2) TESTIMONIAL: Se cite a prestar declaración testimonial a las personas que V.S., estime corresponder para coadyuvar en el esclarecimiento de los hechos denunciados.
3) DOCUMENTAL. Las resoluciones descriptas en este escrito se encuentran disponibles en la página oficial de la Procuración General de la Nación.

Será justicia.

DR.EDUARDO D. MIRAGAYA
FISCAL GENERAL ADJUNTO
PROCURACION GENERAL DE LA NACION

En nuestra Memoria por la Verdad y la Justicia

Lanus 163
EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ RINDIÓ HOMENAJE A LOS ASESINADOS EN LANÚS EL 9 DE JUNIO DE 1956.

Al emotivo acto que recordó a quienes entregaron su vida en defensa de la patria, realizado en la calle Salta 1238, sede de la policía departamental y distrital, asistieron además, los diputados provinciales Karina Nazabal, Fernando Navarro y Natalia Gradaschi; y el Secretario Ejecutivo de la Comisión Permanente por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Mosquera.

En el mismo lugar donde hace 57 años entregaron su vida, los nombres del Teniente Coronel José Albino Yrigoyen, Capitán, Jorge M Costales, Dante Hipólito Lugo, Clemente Braulio Ros y Norberto Ros, Osvaldo Albedro y Aldo Emil Jofre, vivirán eternamente en la memoria del pueblo.
El acto fue encabezado por el Intendente Darío Díaz Pérez y recordó a las victimas fusiladas en la entonces Unidad Regional de la Policía de Lanús, el 10 de junio de 1956.
En la oportunidad, iniciando la lista de oradores, el Director del Museo Municipal, Omar Dalponde destacó que, «Tenían que pasar muchos años y llegar un intendente como. Darío Díaz Pérez, para que tomara esta resolución. Hubo muchos silencios de los que nos atacaban y acá estamos, y este es el recuerdo y la nostalgia. Pero tengamos presente que la revolución es un sueño eterno y a partir de hoy es cuando tenemos que construir el futuro».
Por su parte, el diputado provincial Fernando Navarro aseveró que «Cuanto podamos entender en el 2013, que solo la unidad de todos nos puede determinar una argentina justa, quizá el sacrificio de estos compañeros, tenga el sentido de poder abonar y gestar el país que nos merecemos. Y si entendemos que los dirigentes somos circunstancias emergentes de un proceso, podremos aprovechar esta oportunidad histórica que no se va a repetir hasta dentro de muchas décadas, porque ante un mundo en crisis y una América Latina que está en la dirección correcta, Argentina con un liderazgo, como el de Cristina Fernández puede definitivamente construir un país sin pobres».
Asimismo, la hija de Clemente Ros, Ana María Ros agradeció el reconocimiento afirmando que, «es un canto a la memoria para quienes pagaron con su vida la defensa de un pueblo oprimido».
En tanto, para el titular del Sindicato de Trabajadores Municipales de Lanús, Miguel Pedelhez «Acá hay un sentimiento permanente que hace que este acto tenga una trascendencia, que es la memoria del pueblo Y lo mas maravilloso que nos dejo el peronismo, es la memoria de la lucha y la resistencia».
Finalizando la lista de oradores, para el secretario Ejecutivo de la Comisión Permanente por la Memoria, la Verdad y la Justicia, Alejandro Mosquera, «Cuando algunos piensan que cuando colgamos una placa o hacemos los juicios de esa humanidad, estamos dando cuenta del pasado, no es así. Porque cuando construimos justicia estamos construyendo el país de hoy».
Para cerrar el Intendente Darío Díaz Pérez expresó que «Nosotros quisimos no dejar pasar un año más sin que se hiciera justicia en lo que creemos. Por eso en la memoria de todos los compañeros que desde Lanús, desde el peronismo fundamentalmente, pero desde todos los sectores que componemos un espacio popular y nacional, entendimos que había que venir aquí, a este lugar, en donde ellos entregaron su vida. Y entender también que a partir de allí nacieron héroes, patriotas, ejemplos que queremos reivindicar permanentemente. Ellos no hacían otra cosa que pedir por la unidad y el amor de todos los argentinos. Y cuando desde este barrio, desde estas casas se escucharon los balazos, que sepan que en aquellos años pegaban en los pechos de nuestros corazones, de nuestros compañeros. Nació y se repitió por millones, eso que evita dijo «Volveré y seré millones». Aquí están en toda la patria, en Latinoamérica y están en todo el mundo que quiere la paz, y el progreso de nuestro pueblo».
En la oportunidad se descubrieron placas alusivas del Municipio de Lanús, la C.G.T y las 62 Organizaciones, como así también, del Partido Justicialista Nacional y Provincial y de los diputados provinciales, Karina Nazabal, Alfredo Antoniuco, del Presidente del HCD Provincial, Horacio Ramiro González y del intendente Darío Díaz Pérez.
Posteriormente el Jefe comunal se dirigió a la necrópolis local en donde organizado por la Comisión de Homenaje del Movimiento Nacional Justicialista se realizó un nuevo y sentido homenaje.
Participaron además de los ya mencionados, el Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Héctor Bonfiglio y concejales del Cuerpo Legislativo, el Presidente del Consejo Escolar local, Roberto Crovella y consejeros escolares, dirigentes sindicales integrantes de la CGT Regional Lanús- Avellaneda, Veteranos y ex combatientes de Malvinas, organizaciones de la sociedad en su conjunto y fundamentalmente, familiares y amigos de los asesinados en Junio de 1956, como así también, el sargento Porfidio Calderón y Edmundo González, ambos sobrevivientes de Campo de Mayo y custodios de Juan Perón, entre otros.

Informe 163
10/06/13

El Papa Francisco recibió a sus parientes italianos

Papa
CIUDAD DEL VATICANO.- La plaza San Pedro fue testigo de la reunión entre el Papa Francisco y 30 de sus parientes lejanos oriundos de Italia.

En la última audiencia general, la singular comitiva se acercó a saludar al Pontífice, cuyo padre, nacido en Portacomaro, provincia de Asti, emigró a Argentina huyendo del avance del fascismo.

“Según una fuente argentina que ha estudiado nuestro árbol genealógico, mi bisabuelo era hermano del bisabuelo del Papa Francisco”, explicó Luigi Bergoglio al diario de la Santa Sede, L’Osservatore Romano.

Los “parientes lejanos” del Papa venían en su mayoría de Monferrato, en el Piamonte, y en menor medida de la región del Veneto (provincia de la mítica Venecia).

No es la primera vez que los Bergoglio se reúnen. El pariente del Papa recordó que en el año 2006 se realizó un gran encuentro de los Bergoglio en América Latina. Fue en Córdoba, Argentina, donde se dieron cita “más de 300 y todos originarios del Piamonte”, según el relato de Luigi Bergoglio.

El papa Francisco es hijo de inmigrantes italianos, un dato que enorgullece a los ciudadanos de ese país y a los piemonteses en particular. Su padre, Mario José Bergoglio, era empleado ferroviario. Su madre, Regina María Sívori, nació en Argentina, pero también era hija de inmigrantes italianos, y sus orígenes se remontan al Piamonte y Génova.

Cuando Bergoglio fue electo Papa, un diario local, la Gazzetta d’Asti, tituló Francesco, un papa «tra due mondi» (entre dos mundos). Y toda la prensa italiana se complace siempre en destacar los orígenes italianos del Santo Padre.

“La audiencia en la Plaza de San Pedro ha sido una pequeña fiesta para la familia Bergoglio”, dijo el Osservatore Romano.
Un tango para Francisco

Músicos argentinos rindieron tributo al Papa con la grabación de «Un tango para Francisco», composición que se suma a la «Papamanía» desencadenada en Argentina tras la elección del ex arzobispo de Buenos Aires Jorge Bergoglio como Santo Padre. «Aunque hoy te llames Francisco vos sos el Jorge de Flores», escribió el autor del tango, Enrique Bugatti, en alusión al barrio de Buenos Aires en el que nació el Papa y que se ha convertido en el centro de un tour papal organizado por la ciudad.

lagaceta.com.ar

Elaskar: es una operación de Lanata para «voltear al Gobierno»…

FEDERICO ELASKAR
El financista desmintió el contenido del programa donde se lo ve hablando de presuntas maniobras ilegales y dijo que declaró eso para «recuperar lo que le debían de la venta de la financiera SGI».

El financista Federico Elaskar negó las imputaciones en su contra, aseguró que no conoce al empresario Lázaro Báez y acusó al periodista Jorge Lanata de «querer voltear al gobierno» de Cristina Fernández.
Elaskar, quien presentó un extenso escrito como descargo, fue indagado este lunes por el juez federal Sebastián Casanello en la causa en la que se investigan maniobras de lavado de dinero, en la que también está imputado Lázaro Báez.
Luego de tomar conocimiento de los elementos de prueba en su contra, presentó el texto y respondió el interrogatorio que prepararon el juez y el fiscal Guillermo Marijuán sobre supuestas maniobras de lavado de la financiera sospechada SGI S.A, conocida como La Rosadita, de la que era dueño Elaskar, y a través de la cual se habrían enviado millonarias sumas de dinero al exterior.
Elaskar despegó al empresario Lázaro Báez de las acusaciones, aseguró que no lo conoce, y dijo además que no hizo operaciones con el contador Leonardo Fariña , que éste solamente le acercó los compradores de su financiera y desmintió lo que se vio por el programa Periodismo Para Todos.
El financista negó las imputaciones y arremetió contra el periodista Lanata, a quien acusó de «querer voltear al gobierno», según informaron fuentes de la investigación.
Acerca de su participación en el programa dijo que durante la entrevista mintió y brindó información por «enojo» con Fariña» y con Fabián Rossi, esposo de la vedette Iliana Calabró, que por ahora no fue citado a prestar declaración.
Aseguró que mintió en la entrevista con Lanata, que utilizó información que tenía, y «la aumenté», pero «nunca existió lavado de dinero», aseguró hoy ante la justicia.
Luego explicó que le pidió a Lanata que no emitiera su testimonio grabado en cámara.
Además, negó que hubiera sido amenazado de muerte, como dijo en el programa televisión, «me equivoqué por falta de experiencia», reiteró en varias ocasiones.
En varios tramos de la indagatoria, Elaskar aseguró que no conoce a Báez, pese a que en el programa conducido por Lanata dijo que había estado con él en enero de 2011 para realizar «un par de operaciones de asistencia financiera» por «cuenta y orden de Fariña».
Ambos acusados llegaron a los tribunales de Comodoro Py 2002 pasadas las 9 e ingresaron por la puerta principal del edificio hasta el cuarto piso donde se encuentra el despacho de Casanello.
En tanto, continuaba en tribunales, el contador Leonardo Fariña, quien junto a su abogado Iván González, está tomando conocimiento de la prueba en su contra.
Una de las pruebas principales contra Fariña y Elaskar son los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) por movimientos de 20 millones de dólares que no podrían justificar, que fueron relativizados por el financista cuando se le exhibieron las constancias.
Ambos acusados denunciaron a Báez por lavado de dinero en el programa Periodismo para todos , pero después se arrepintieron y dijeron que habían mentido. A pesar de ello, el fiscal Ramiro González primero y luego el fiscal Guillermo Marijuan los imputaron por las maniobras.
En tanto, continuaba en tribunales, el contador Leonardo Fariña, quien junto a su abogado está tomando conocimiento de la prueba en su contra, en el marco de la investigación por presunto lavado de dinero.
minutouno.com

Moreno quiere un «blue» entre $ 6 y $ 7 o retira licencias a las casas de cambio

MORENO
El dólar paralelo operó sin cambios, a $ 8,57, debido al temor a controles gubernamentales para desalentar los negocios con divisas.

El dólar informal continuó hoy inactivo por segunda sesión consecutiva debido al temor a controles gubernamentales para desalentar los negocios con divisas. Operadores dijeron que los pedidos de funcionarios del Gobierno de mantener el mercado inactivo están teniendo efecto ya que han logrado frenar los negocios.

«La verdad que como están las cosas (por las presiones al mercado) y como están estos señores (por los funcionarios) no quiero saber nada (de realizar negocios)», dijo un operador.

Fuentes del mercado dijeron que las presiones, supuestamente del Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, incluyeron amenazas de retiro de licencias a las casas de cambio si el dólar en el mercado informal o paralelo no se ubicaba entre $ 6 y $ 7. «No hay negocios y no va a haber», dijo otro operador. «Nadie quiere operar», afirmó.

El dólar «blue» cerró el jueves pasado, último día de negocios concretos, a entre $ 8,52 y $ 8,57, lejos de su piso histórico de $ 10,5 por dólar a inicios de mayo.

Por su parte, el dólar en el segmento interbancario -donde opera el Banco Central con compras o ventas de dólares de sus reservas para equilibrar la liquidez- subía 0,14$ al mínimo histórico de 5,305/5,3075 pesos.

«La elevada brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo modificó el comportamiento de individuos y firmas, alterando sus decisiones de ahorro, consumo e inversión», dijo la consultora Ecolatina. En este marco, la operatoria conocida como «contado con liquidación», la cual permite obtener dólares lejos de las restricciones del Gobierno mediante la venta de activos locales fuera del país, marcaba un valor de $ 8,25 por dólar, comentaron operadores.

Jorge Alberti analista del portal especializado El accionista dijo que «el Merval padece el congelamiento del mercado de cambios». Agregó que en los últimos meses «todo pasó por coberturas, y ahora cuando tenemos un mercado de cambio semicongelado y expectativas, de tal vez de un dólar más barato, los precios de acciones y bonos caen al ritmo del contado con liquidación». (Reuters)

Allanan estudios contables por armar empresas fantasmas

afip
Al menos cuatro personas fueron detenidas en el marco de una investigación iniciada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en estudios contables de Salta, en los que presuntamente se dedicaban a armar empresas fantasma y que habrían simulado ventas ficticias por 150 millones de pesos.

Así se informó, a través de la AFIP, que no brindó mayores detalles sobre la exhaustiva investigación que derivó hoy en una orden de la justicia, que permitió el allanamiento de un grupo de estudios contables de Salta.

Según las averiguaciones del ente recaudador federal, estos estudios se dedicaban a armar empresas fantasma para «vender» a sus clientes saldos a favor de impuestos y reducir así sus deudas fiscales.

En el marco de la investigación se sospecha que simularon ventas ficticias por 150 millones de pesos, y ya hay por lo menos cuatro detenidos.
ambito.com

Reforma judicial: «Los jueces no salen de abajo de las baldosas», manifestó Cristina Kirchner

reforma-judicial
La presidenta, Cristina Kirchner, afirmó hoy que los jueces «no salen de abajo de las baldosas» e insistió en la necesidad de que sean elegidos por el voto popular, tal como lo marca la ley de reforma del Consejo de la Magistratura, que sufrió planteos judiciales en contra en distintos tribunales.

La mandataria formuló estas declaraciones en un encendido discurso que pronunció en Río Gallegos, donde inauguró un laboratorio regional de investigación forense en la sede local de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

«Si hubiésemos lanzado el programa de monarquización de la Justicia, yo comprendería que todo el mundo estuviera tan nervioso o indignado, pero la palabra democracia es una palabra que no puede atemorizar a nadie», dijo la mandataria, para comenzar un largo alegato a favor del paquete de leyes.

La mandataria resaltó que «la voluntad popular es la gran fuente de poder de la Constitución nacional y defendió la ley de modificación del Consejo de la Magistratura, cuya principal novedad es que sus miembros pasarán a ser elegidos por el voto popular: «Nadie puede sentirse mal, ni se me ocurre que nadie pueda estar en contra», sostuvo.

Esta norma, sin embargo, ha recibido numerosos cuestionamientos judiciales y varios tribunales ya han dictado medidas cautelares que suspenden su aplicación.

La jefa de Estado también definió al Consejo de la Magistratura como el «órgano político del Poder Judicial, como también lo es la Corte» y aludió a la presidenta de la organización de magistrados Justicia Legítima -cercana a la Casa Rosada-, María Laura Garrigós de Rébori: «Ella dijo que todos (los jueces) vienen de algún lado, que nadie sale de abajo de las baldosas. Me encantó esa expresión».
(NA)

Crimen Nº 100 en Rosario: un joven fue asesinado a puñaladas

rosarioFue ayer a la mañana cuando la víctima caminaba por la vía pública. Tenía múltiples puñaladas. No tenía antecedentes penales. La Policía busca testigos del hecho para esclarecer el crimen.

Un joven de 27 años fue encontrado asesinado de múltiples puñaladas en la vía pública de la zona sur de la ciudad de Rosario, y los investigadores intentan determinar si se trató de un ajuste de cuentas, informaron fuentes policiales.

El hecho se registró ayer alrededor de las 9.30, cuando por un llamado anónimo el Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (SIES) de Rosario acudió a la esquina de las calles España y Batlle y Ordóñez, del barrio 17 de Agosto, ubicado en la zona sur de Rosario.

Allí, en medio de un charco de sangre, el personal médico del SIES encontró asesinado de múltiples puñaladas a un joven identificado como Héctor Sebastián Aguirre (27), añadieron los informantes.

La víctima fue traslada al hospital de Emergencias (HECA) de Rosario, donde los médicos constaron que tenía múltiples heridas de arma blanca en el brazo izquierdo y en el tórax que la causaron la muerte en el acto, consignaron los informantes.

Los pesquisas determinaron que Aguirre vivía a pocas cuadras de donde fue hallado muerto y que no contaba con antecedentes penales.

Por eso, los investigadores buscaban esta mañana testigos que pudieran haber visto o escuchado algo para intentar avanzar en alguna línea investigativa.

El hecho es investigado por personal de la subcomisaría 21ª y de la sección Homicidios de la Unidad Regional II de la policía de Rosario.

Fuente: Online-911

Palermo cambia: un shopping, megaparque y torres en terrenos ferroviarios

obraEs entre Pacífico y la avenida Córdoba, al lado de Juan B. Justo. En la vieja estación de cargas hacen un centro comercial. Enfrente, crece el Polo Científico Tecnológico. Y además, se proyectan edificios.

Pensar la ciudad es pensar en un sistema cuyas fuerzas producen cambios constantemente. Es un movimiento que puede ser leído a través de los usos y costumbres de ciertos grupos en sectores específicos, pero también a través de las modificaciones que se van desarrollando en la traza urbana. En un barrio como Palermo este proceso se vuelve evidente. En las últimas dos décadas, en estos casi 16 kilómetros cuadrados ubicados al norte de la Ciudad se consolidaron nuevos circuitos comerciales, gastronómicos, zonas residenciales y de servicios. Ahora el foco está puesto en el corredor que rodea las vías del ferrocarril San Martín: grandes torres a un lado de la avenida Juan B. Justo, y del otro la construcción del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, un shopping, el plan de hacer una plaza y un proyecto para la ex playa de maniobras de la estación Pacífico que podría transformar por completo el barrio.

“Tanto la Ciudad como los suburbios se desarrollaron alrededor de las estaciones del tren. Las playas cumplían la función de distribución de cargas en la primera mitad del siglo XX, pero hace más de 50 años que el sistema se modificó y quedaron alambradas, ausentes del desarrollo, actuando siempre como una barrera”, analiza Enrique García Espil, presidente de la Sociedad Central de Arquitectos. Y sigue: “En ese sentido, Palermo creció a ambos lados: Palermo Hollywood y Palermo Viejo (o Soho). Pasaron de ser barrios residenciales a tener mucha actividad, visitantes, movimiento. Tanto, que el gran debate para los urbanistas es cuál es el punto de equilibrio, porque cuando el comercio es excesivo espanta al residente permanente y eso lleva a la pérdida de identidad”.

De a poco, las casas bajas y los depósitos fueron dando paso a las torres de gran altura del lado de Juan B. Justo, y los talleres, galpones y otros espacios en desuso se transformaron en restaurantes, teatros y talleres y tiendas de diseño. “La irrupción en los años 90 de las empresas vinculadas a lo audiovisual llevó a que se diera un proceso de gentrificación, la colonización de sectores de alto nivel socioeconómico en un área que estaba relativamente degradada. Disparó los precios del suelo y también cambió el uso”, explica Guillermo Tella, arquitecto y especialista en Planeamiento Urbano.

A principios de 2005 Godoy Cruz dejó de ser “Zona Roja”, la construcción del aliviador del arroyo Maldonado (comenzó durante la gestión de Aníbal Ibarra y se ejecutó entre 2008 y 2011) permitió sortear el problema de las inundaciones, y hace dos años se habilitó el Metrobús Juan B. Justo, un servicio que usan 100 mil pasajeros por día. Sobre la vereda Norte de Juan B. Justo, entre Guatemala y Nicaragua, se construyeron enormes torres. Tras desalojar las ex Bodegas Giol, en 2011, el Gobierno nacional avanza con la edificación del Polo Científico Tecnológico (lo bordean Soler, Paraguay, Godoy Cruz y la avenida), ahora con lo que será la sede del CONICET, un museo interactivo y un auditorio. Y con mucha polémica por supuestas irregularidades en el proceso de autorización, Irsa levanta un centro comercial a cielo abierto entre Godoy Cruz, Paraguay, Juan B. Justo y Santa Fe.

¿Qué sigue? El plan es construir una plaza temática de alrededor de 6.000 metros cuadrados dedicada a la ciencia en el terreno que está entre el nuevo Ministerio y las vías (se llamaría a concurso en la segunda mitad del año). Y se espera la resolución sobre el proyecto ganador del concurso convocado por ANSeS y organizado por la SCA para reurbanizar las ex playas de maniobras de la estación Pacífico, el terreno que está entre Paraguay, Niceto Vega, Godoy Cruz y San Martín (ver “Otra vez la…”).

“Es un proceso de transformación importante que de alguna manera viene a suturar esta fisura que existía entre ambas márgenes”, analiza Tella. Y advierte que los cambios producirían un impacto en los alrededores, la zona que todavía no ha sido renovada, que podría dar lugar a un nuevo proceso de sustitución edilicia (y, en consecuencia, de la población histórica del barrio). La implementación de este proyecto completo podría llevar al menos diez años. “Sería un gran aporte porque saca las trabas y genera un buen espacio público, algo que no tiene. Juan B. Justo hoy es una de las avenidas con menos carácter de la Ciudad y esta propuesta le daría un nuevo interés”, apunta García Espil.

Fuente: Clarín

Bianchi y el ‘pobre’ presente de Boca: «No nos da placer ver al club abajo en la tabla»

BianchiEl técnico de Boca fue claro sobre la derrota por 2 a 0 ante Racing y se mostró más que molesto con la posición del equipo, que podría quedar en el último puesto si Argentinos Juniors le gana a San Lorenzo. Además, el entrenador del conjunto de La Ribera manifestó: «Tenemos que pensar en ganar los tres encuentros que nos quedan». Cabe destacar que además del campeonato, debe jugar por la Copa Argentina

Carlos Bianchi habló después de lo que fue la derrota por 2 a 0 de Boca como visitante ante Racing, en un encuentro que el conjunto de La Ribera perdió y que lo dejó al borde del último lugar, algo que pasaría si Argentinos Juniors le gana a San Lorenzo.

«En el segundo tiempo con el 2 a 0 se les simplificó, tuvimos una pelota en el palo antes pero ellos ganaron porque fueron más prácticos que nosotros y jugaron mejor. El encuentro estaba parejo y la diferencia fue un gol en contra en la etapa inicial, por lo que pensamos que podíamos empatarlo si jugábamos igual. Sin embargo, un penal a los 40 segundos hizo que ellos aumentaran y si uno les daba espacios, se lo iba a simplicar más aún a ellos, quienes tienen jugadores habilidosos», manifestó el entrenador cuando se le consultó por el encuentro.

Además, el técnico se refirió a lo que es el presente del equipo, que está en el anteúltimo puesto del campeonato. «No nos gusta vernos, pero esperemos ver si gana Argentinos Juniors. Por lo pronto, tenemos tres partidos con el de la Copa Argentina ante All Boys, por lo que debemos pensar de ganarle a Arsenal, clasificarnos en la Copa y enfrentar a Godoy Cruz», manifestó el entrenador del conjunto de La Ribera, que también afirmó que aún no habló con el Presidente Daniel Angelici sobre los refuerzos del próximo semestre.

Fuente: Infobae

El Banco Central irá hasta el último dólar que gasten los turistas argentinos

banco central

El Gobierno nacional insiste con los gastos de los turistas argentinos en el exterior. Además del cepo cambiario, el recargo en las tarjetas de crédito por las compras al exterior y el seguimiento de las extracciones de dólares mediante tarjeta de crédito de los cajeros fronteras afuera del país, ahora el Banco Central intentará implementar junto con la Asociación de Agencias de Viajes subcuentas para determinar en qué gastaron sus divisas los argentinos que viajaron fuera del país y no pagaron bienes y servicios turísticos. Cree que 7 de cada 10 dólares que se gastan afuera no corresponde a pasajes, comidas o alojamiento.

(Urgente24).- La obsesión del Banco Central de la República Argentina (BCRA) por los dólares que gastan los turistas argentinos en el exterior no cesa sino que va en aumento. Ya existe toda una batería de medidas tendientes a controlar el uso y la extracción de divisas en el exterior.

Primero fue el ‘cepo cambiario’ que limitó la compra de dólares para el turismo (dólar turista), luego el recargo inicial del 15% en las compras con tarjeta de crédito al exterior y por último la presión para que los turistas -vía carta del Central- para devolver los dólares no gastados bajo una seria de apercibimientos. Pero todo eso es suficiente para el Central que considera alarmante la demanda de dólares para abastecer al sector turístico.

Según la entidad monetaria sólo 3 de cada 10 dólares que los argentinos gastan en el exterior obedece -en sentido estricto- a una transacción que pueda relacionarse con bienes y servicios turísticos, como son traslado, comidas y alojamiento. El resto de los consumos toma su justificación en compras que exceden ese universo y son sobre las cuales el Central quiere poner la lupa con la anuencia de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo (AAVT) y las compañías emisoras de tarjetas de crédito.

Según consigna este lunes 10/06 el diario El Cronista de una fuente del sector, “no todo gasto de la cuenta turística del Banco Central tiene que ver con servicios relacionados con el turismo, por eso entendemos que quiera precisarse a qué obedece cada gasto”.

Según el BCRA en los primeros tres meses del año se demandaron US$2.800 millones en concepto de pasajes y turismo y llegaría a US$10.000 millones en 2013, un año muy complicado para el Gobierno por la escasez de divisas.

Para la AAVT las compras que se realizan por Internet desde la Argentina son contadas dentro de las operaciones de “pasajes y turismo”, ese sería uno de los argumentos que expondrían a la hora de avanzar en la realización de subcuentas del sector como quiere el Central.

Denuncian intento de matar al presidente de Venzuela

Maduro
Dos grupos de paramilitares colombianos fueron detenidos en distintos estados del país caribeño.
Desde el Gobierno que encabeza Nicolás Maduro afirman que los nueve tenían supuestos planes de «magnicidio» orquestados por la «extrema derecha» venezolana desde Bogotá.

Dos grupos de paramilitares colombianos fueron detenidos en Venezuela, informó este lunes el ministro de Interior, Miguel Rodríguez, quien aseguró que los nueve capturados tenían supuestos planes de «magnicidio» orquestados por la «extrema derecha» venezolana desde Bogotá.

«Estos dos grupos capturados en nuestro territorio pertenecen a dos bandas muy conocidas de paramilitares colombianos, inclusive uno de ellos pertenece a la banda de uno de los más buscados en Colombia: Chepe Barrera, que se habría instalado en nuestro territorio», dijo Rodríguez a través del canal del Estado.

«Presumimos con mucha fuerza que esto sea parte de un plan que se orquesta desde allá (Bogotá) para atentar contra la vida de nuestro presidente (Nicolás Maduro) y contra la estabilidad del gobierno bolivariano (…) Nos crea suspicacia qué conexiones pueden tener estos señores con elementos de la extrema derecha» venezolana, agregó el ministro.

La primera captura, según Rodríguez, se realizó en el estado Táchira (occidente), donde fueron detenidos seis integrantes de la banda Los Rastrojos, portando un fusil ruso AK47, dos pistolas, un revólver, una escopeta calibre 12, dos granadas, cartuchos de distinto calibre, dinero en efectivo y una motocicleta.

El segundo grupo de tres personas fue capturado en el estado Portuguesa (centro llano del país), portando armas, cartuchos de municiones e incluso uniformes militares de las fuerzas venezolanas.

Ambos grupos tenían previsto dirigirse a Caracas «para cumplir una misión que les sería asignada» al llegar a la capital, explicó el ministro.

Al respecto, Maduro escribió en su cuenta de Twitter: «La guerra sicológica y la campaña sucia contra nuestra Patria tiene como base traer la violencia Fascista con Paramilitares desde Colombia».

El domingo, el periodista y ex ministro de la Defensa del ex presidente Hugo Chávez, José Vicente Rangel, denunció que la oposición habría comprado 18 aviones para atacar a Venezuela desde una base estadounidense ubicada en Colombia.

Con Bogotá las relaciones experimentaron tensiones luego de que el presidente Juan Manuel Santos recibiera el mes pasado al líder opositor Henrique Capriles, quien perdió las elecciones presidenciales del 14 de abril por 1,49% de los votos e impugnó el resultado electoral.

Maduro incluso planteó a raíz de ese encuentro que desde Colombia se fragua una «conspiración activa» y una «campaña brutal» contra su gobierno. Luego aseguró que estaría dispuesto a «reconstruir» las relaciones con su vecino.
26noticias.com

La AFSCA presentó una denuncia contra Cablevisión por no cumplir con la grilla

Sabbatella
Su titular, Martín Sabbatella, aseguró en los Tribunales Federales de Comodoro Py que «hay una medida cautelar a favor de la AFSCA que le exige (a Cablevisión) cumplir con la grilla (de canales) y no lo hace».

Sabatella concurríó a los Tribunales Federales de Comodoro Py, donde además mantuvo un contacto con la prensa en las escalinatas de acceso.

Según pudo saber Télam, la denuncia estará basada en lo establecido en el artículo 239 del Código Penal.

La semana pasada, la sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal ratificó la obligación de la empresa Cablevisión de cumplir con la grilla de canales establecida por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), de acuerdo a la Ley de Medios y las resoluciones del organismo.

La medida dispuesta por los jueces Marcelo Duffy, Jorge Morán y Rogelio Vicente, obliga a Cablevisión a cumplir con el ordenamiento de los canales, luego de que esa firma apelara una decisión del juez de primera instancia, también favorable a la Afsca.
26noticias.com.ar

Un suboficial del Ejército mató de un balazo a su pareja y se suicidó en Magdalena

policiaOcurrió en pena vía pública durante la mañana de ayer. La mujer también era integrante de esa fuerza. Ambos integraban la dotación del Regimiento de Caballería de Tanques Nº 8 de esa ciudad bonaerense.

Un suboficial del Ejército mató de un balazo a su pareja, integrante de la misma fuerza y luego se suicidó disparándose un tiro en la cabeza, en la ciudad bonaerense de Magdalena.

El hecho ocurrió ayer a la mañana en el cruce de las calles Mariani y 25 de Mayo de esa ciudad, informó hoy el diario El Día.

Los vecinos despertaron por el ruido de dos disparos y al salir de sus casas vieron los cuerpos de dos personas tiradas sobre la calle. Inmediatamente alertaron a la policía.

Allí, se encontraba el sargento Santiago López, de 31 años, herido, pero quien falleció tras llegar al hospital. En tanto, la mujer fue identificada como Laura Cabello, de 23 años, soldado de esa fuerza, quien ya se encontraba sin vida.

Según fuentes de la investigación, ambos pertenecían al Ejército Argentino. Ella como soldado voluntario y él como sargento del Regimiento de Caballería de Tanques Nº 8.

La principal hipótesis de la tragedia apunta a presuntos problemas sentimentales y, hasta de una supuesta historia de violencia de género, señala dicho diario.

En esas circunstancias, siempre a decir de los voceros consultados, se sospecha que López le pegó un tiro a Cabello y después se suicidó.

La causa, en la que tomó intervención personal de la comisaría de Magdalena, a cargo de los comisarios José Bacigaluppe y Edgardo Damato, fue caratulada “averiguación de causales de muerte”, con intervención de la fiscalía Nº 1 de La Plata, a cargo de Ana Medina.

Fuente: Online-911

Nuevas dársenas de colectivos para la renovación de Plaza Constitución

plazaEl Gobierno porteño ya habilitó los refugios para colectivos en la avenida Brasil y se cambiaron las luminarias. Son similares a las paradas del Metrobús. Habrá controles por los puestos de venta ilegal.

De a poco, la fisonomía de Plaza Constitución y todo su entorno comienzan a cambiar. El Gobierno porteño, que viene trabajando en la zona desde hace varios meses, ya puso en funcionamiento las nuevas dársenas de colectivos, que se asemejan a los refugios de las estaciones del Metrobús que hay en la avenida Juan B. Justo.

Constitución mostraba un deterioro enorme desde hacía varios años, que combinaba falta de seguridad, suciedad y paradas de colectivo destruidas. Por eso, se puso manos a la obra en el centro de trasbordo, que comunica la Ciudad con el sur del GBA a través del tren Roca, es cabecera de la línea C de subte y alberga a 34 líneas de colectivo. La última gran obra había sido en 2004, según confiaron desde el Ministerio de Ambiente y Espacio Público.

El primer paso que dio la Ciudad para poner en valor el sector fue el desalojo de 34 puestos de venta ilegal en noviembre pasado, en medio de la resistencia de esos puesteros. A partir de ahí se cerraron las plazas de ambos lados de garay para su renovación y se continuaron con los trabajos. Ahora, se rehabilitaron las dársenas para colectivos de la avenida Brasil y se cambiaron las luminarias, entre otras cosas. Luego se colocará un centro de información para pasajeros. Los cambios estarán listos para mediados de agosto.

Fuente: La Razón

Ramón Díaz, de intentar salvar a Independiente a condenarlo

ramonEl Pelado dirigió a los Rojos y, por los malos resultados, debió dar un paso al costado; ayer, con la victoria de River, los dejó a un paso del abismo

«Es un momento difícil, complicado. Es un grande con historia, y es algo que le duele a todos los hinchas, aún los que no son de ese club. Les deseamos una pronta recuperación y ojalá que pueda volver pronto». Minutos después de la victoria, el entrenador de River, Ramón Díaz, dio por descendido a Independiente, aunque las matemáticas todavía dicen lo contrario.

La historia dirá que fue el equipo del riojano el que le dio la estocada final a los de Avellaneda. Sin embargo, Ramón Díaz también es responsable del presente de Independiente ya que fue uno de los siete entrenadores que intentaron, de manera fallida, sacarlo del pozo en las últimas tres temporadas.

Fuente: Cancha Llena

Cristina Kirchner defendió la elección popular de consejeros

cristina
Desde un acto en Río Gallegos, la Presidenta criticó la teoría del «contrapoder del Poder Judicial». Además, afirmó que el 25 de mayo la Plaza se llenó espontáneamente.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró este lunes un laboratorio de investigaciones forenses y luego visitó la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), en Río Gallegos. Desde allí habló en el acto central. Defendió la elección libre de los representantes en el Consejo de la Magistratura y fustigó a la oposición.

«Hoy es un día muy especial», comenzó la Presidenta y fue interrumpida por los gritos de una manifestante que realizó un reclamo a la mandataria. «Bueno, luego lo hablamos, acá todos tienen derecho a hablar», dijo Cristina. Y continuó: «El dinero de esta Universidad la entregó Néstor Kirchner».

«Estamos cumpliendo el primer plan nacional de laboratorios forenses a lo largo y a lo ancho de la República Argentina», dijo Cristina en referencia a la Justicia, eje central del acto. «Mucho se habla de la Justicia, pero la Justicia necesita como en todos lados recursos. Ya son cinco laboratorios que permiten agilizar la Justicia». Al referirse a una escuela construida en Santa Cruz preguntó: «¿Esa escuela? ¿Adivinen quién la hizo? ¿San Martín, Belgrano o Kirchner? Hasta ascensor tiene. Es una escuela modelo. De todo tuvimos modelo. Hasta un gobernador modelo tuvimos».

«Con estos laboratorios los exámenes de ADN, para probar una filiación por ejemplo, ahora se tarda días, y antes se tardaban seis meses. En estos laboratorios además, estamos separando de su manejo a las Policía, para asegurar la independencia. Con esto no estamos diciendo que todos sean delincuentes. Pero se da la certeza que todas las personas que intervienen en un caso policial no tienen nada que ver con el análisis de pruebas», señaló la Presidenta. «Fue una inversión de casi 100 millones de pesos para tener una Justicia mejor», subrayó.

«El tema de la Justicia muy meneado, desde que largamos el programa de democratización de la Justicia. Y eso que no largamos el programa de monarquización de la Justicia. La palabra democracia no puede atemorizar a nadie. Somos un Estado representativo, republicano y federal. Esto está definido en el artículo 1 de la Constitución. Porque todos hablan de ella, pero hay que leerla completa. ¿Qué quiere decir representativo? Es la voluntad popular. Esto es el eje. Cuando lanzamos el programa de democratización de la Justicia con seis leyes, hubo sectores del Poder Judicial más críticas generó fue el de la elección de los consejeros de la Magistratura», explicó.

«Nosotros copiamos acá en Santa Cruz lo que ya estaba implementado en Chubut, en estas dos provincias los consejeros se eligen por voto popular. Yo quiero leer los argumentos en contra de que los 40 millones de argentinos no puedan elegir los representantes en el órgano político. La Corte también es un órgano político, porque son designados», dijo.

Y añadió: «La verdad es que ningún juez sale de abajo de las baldosas, es más a fuerza de ser sincera, uno escucha muchas cosas y no sé, pero a dos miembros de la Corte fueron militantes. Los conocí siendo convencional constituyente. Uno, por el Frente Grande. Hoy miembro de la Corte y hoy es miembro de la Corte. Otro miembro de la Corte fue senador y yo lo voté. El propio presidente de la Corte Suprema de Justicia, me lo hizo conocer un querido amigo de esta provincia, un senador, para impulsarlo. Y no estaba mal, porque tenía excelentes antecedentes como abogado. Fue a mi despacho y Néstor lo propuso sin siquiera conocerle la cara. Nadie se horroriza. Todo el mundo sabe cómo piensa y de qué partido político es. ¿Qué es esto de que tenemos que tener jueces que no piensen en nada? A mí me asusta mucho que tengamos gente que no piense en nada. En realidad yo creo que todos piensan en algo, pero algunos no dicen lo que piensan que es diferente. Ayer leí en un diario que alguien se refirió a la dictadura como un gobierno».

«Nosotros no somos rencorosos. Reconocemos la capacidad, conocimiento, inteligencia y memoria, no me gustan los desmemoriados en la República Argentina. Será que soy tan memoriosa. Eso me acarrea algunos problemas, el ser memoriosa. Seguramente esta democratización de la Justicia también me va a acarrear algunos problemas. Pero yo estoy dispuesta a enfrentar todo con tal de dejar un país mejor organizando. Un país en donde sus tres poderes sean absolutamente democráticos y abiertos al pueblo y por sobre todas las cosas independientes de las grandes corporaciones. Porque los daños que sufrió este país en distintos Gobiernos… Pero es bueno preguntarse quiénes manejaban a esos Gobiernos. Uno recuerdo al presidente o al ministro de Economía, pero hay que mirar más alla para ver a quiénes respondían. Porque podemos confundirnos. Para bien o para mal, desde 2003, las cosas que decide el Gobierno, las decide el Gobierno», lanzó.

«Entonces, digo que la independencia no sólamente del Poder Judicial, sino también la independencia del Poder Ejecutivo de los grandes poderes concentrados de afuera y de adentro. La independencia del Poder Ejecutivo de los monopolios y de las grandes presiones que sufrió para evitar que todo siguiera tapado desde la dictadura. Los grandes castigos que sufrió Él y que también sufro yo. Pero las mujeres tenemos más aguante. La verdad es que el gran castigo a este Gobierno es por haber sido independiente. Ésta es la independencia que queremos para los otros dos poderes. Tengo el inmenso orgullo y satisfacción que siendo senadora de este proyecto, nunca el Poder Ejecutivo envió una ley que yo me avergonzara de tener que votar. No como me pasaba antes».

«¿Para qué necesitamos una oposición? Para que nos presenten cosas mejores. En fin es la independencia que también queremos que también queremos para el Poder Judicial. Por allí escucho algunas teorías jurídicas del contrapoder. Soy abogada, pensemos, me encanta debatir. A los que están sentados en sus bancas, los vota el pueblo, a la Presidenta la vota el pueblo. Entonces, cuando algún constitucionalista plantea al Poder Judicial como contrapoder. ¿Contrapoder contra qué? ¿Contra el pueblo? Yo represento a los argentinos y el Parlamento cuando vota siguiendo la voluntad popular. Así funciona el sistema. Por lo cual aquél que se piensa como contrapoder desde el Poder Judicial, porque más que contrapoder, son representantes de otros poderes, que no voy a mencionar pero que sabemos quienes son», remarcó.

«Está muy bien que se publiquen las declaraciones juradas mías y de los funcionarios. Que las analicen y las descuarticen. ¿Pero alguien conoce la declaración jurada de un juez? Esperamos algo que la gente está demandando, Justicia y seguridad. No me canso de decir, si no logramos una Justicia mejor, no vamos a tener seguridad en la República Argentina. Quiero ser sincera».

«Como dice Sergio Berni, mientras entren por un lado y salgan por el otro, podemos tener miles de patrulleros y cámaras pero no vamos a lograr seguridad. Es un combo muy grande el de la Justicia. Es el combo de la igualdad también. Vamos a tener más seguridad con mejor Justicia».

Y concluyó: «El día 25 de mayo, cuando festejamos la década ganada. Una compañera me dijo: ‘Tal vez no te hayas dado cuenta porque no lo viste, pero me acuerdo cuando hace 10 años se movilizaban compañeros del Conurbano bonaerense, gente casi arreada, y vos vieras cómo venía la gente, vinieron solos, sin que los traiga nadie, porque se sentían empoderados’. Porque sentían que ya no le debían nada a nadie. porque tienen su asignacion universal por hijo, porque sienten que hay un gobierno que los convoca para cambiar la historia». «Estamos haciendo eso para cambiar la historia», dijo entre lágrimas, «para eso estamos convocando para cambiar la historia y la vamos a seguir cambiando porque tenemos ganas y corazón. Los quiero mucho a todos y los llevo adentor de mi corazón».

El discurso se produjo en el marco de la visita de la Presidenta a Santa Cruz. La jefa de Estado visitó el laboratorio de investigación regional que depende del Poder Judicial santacruceño, aunque se aclaró que también prestará servicio a otras provincias. La mandataria, que permaneció el fin de semana en Santa Cruz, recorrió las instalaciones con procuradores generales de todo el país, los que llegaron a la capital sureña para el evento. El lugar cuenta con elementos para realizar análisis de biología genética, forense y molecular, toxicología y química legal, anatomía patológica y balística.

Asimismo, Cristina Fernández mantuvo una videoconferencia con Santiago del Estero y Chaco, para inaugurar diversas obras.
Perfil.com

Una prima del Rey declara mañana como imputada por blanquear dinero en Suiza

Rey Juan Carlos
MADRID, 10 Jun. (EUROPA PRESS) – La empresaria María Ilia García de Sáez Borbón Dos Sicilias, prima lejana del Rey Juan Carlos, declarará mañana, martes, como imputada ante el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu por haber particiado presuntamente en el blanqueo de capitales de la trama china dirigida por el empresario Gao Ping, informaron fuentes jurídicas.

La compareciente, que está citada a declarar a partir de las 10.30 horas, ha sido imputada junto a 12 empresarios, su madre, María Inmaculada Borbón Dos Sicilias Lubomirska, y su tía María Margarita. A estas dos últimas el juez de momento no les tomará declaración porque sufren problemas de salud.

Todos están acusados indiciariamente en una pieza separada del ‘caso Emperador’ de haber realizado transacciones a empresas de la trama desde cuentas bancarias de Suiza a cambio de dinero en efectivo que recibieron en España. En estas operaciones habría mediado la denominada trama hebrea de la organización de Gao Ping.

IMPUTADA POR DOS DELITOS

Entre los imputados, a los que se atribuye un delito contra la Hacienda pública y otro de cooperación para el blanqueo de capitales, se encuentran también el constructor Antonio Banús Ferré y el industrial Enrique Ortega, que quedaron este lunes en libertad con comparecencias mensuales a pesar de que la Fiscalía Anticorrupción solicitó su ingreso en prisión eludible con sendas fianzas de 50.000 y 80.000 euros.

El primero admitió durante su declaración, según señalaron las citadas fuentes jurídicas, que tenía cuentas en Suiza y que se acogió a la amnistía fiscal, aunque aseguró no haber recibido dinero de los responsables de la trama desmantelada con la ‘operación Emperador’. Ortega Cedrón, por su parte, se negó a declarar.

En esta pieza también están imputados José Velasco Meseguer y Santiago Calle Quirós, que declararán el próximo miércoles; José Antonio Fernando Gil González y Enrique Lasarte Pérez Arregui, que lo harán el jueves; y José Leandro Torrontegui y José Luis Torrontegui Fierro, que acudirá a la Audiencia Nacional el viernes.

El lunes 17 de junio el titular del Juzgado Central de Instrucción número 4 interrogará a Franscisco de Borja Otero, María Mercedes Gómez Arbex, Ignacio Miguel Bernar Elorza e Inmaculada Gómez Arbex.

A TRAVÉS DE LA TRAMA HEBREA

La trama hebrea de la supuesta red de evasión fiscal liderada por Gao Ping blanqueaba dinero a «reputados» joyeros de la comunidad judía que estaban asentados tanto en España como en Israel, según un oficio del Cuerpo Nacional de Policía contenido en el sumario de la ‘operación Emperador’.

En las conversaciones telefónicas intervenidas a la trama se desprende que María Margarita y María Inmaculada, primas lejanas del Rey, se relacionaban con la trama a través de la empresaria María Ilia García de Sáez.

Las actividades de la trama hebrea corrían a cargo de la rama empresarial dirigida por la ciudadana israelí Malka Mamman Levy, a la que la Fiscalía Anticorrupción considera «eje vertebrador de la organización criminal especializada en blanqueo de capitales», «nexo de unión» entre la estructura internacional y los clientes españoles, y «enlace de una serie de intermediarios de ámbito nacional dedicados al mercado del dinero negro».

La imputada tenía una relación directa con el experto en diamantes Menachem Casif Fouzailoff, al que solía referirse con el apodo de ‘Meni’. Se trata, según los fiscales del caso, Juan José Rosa y José Grinda, de «un reputado joyero y experto diamantero» que era «popular entre los miembros de la comunidad hebrea en España» y actuaba como «intermediario» para el blanqueo de capitales de joyeros asentados en el Diamond District de Tel Aviv, el complejo más grande del mundo de producción de diamantes.

Micros: el Gobierno devuelve los subsidios para pagar el aumento a los choferes

micros
Para solucionar el conflicto con la UTA, el Gobierno le devolvió los subsidios a las empresas de larga distancia. Entregará $100 por cada pasaje para discapacitados y una compensación por los viajes a destinos donde los colectivos compiten con Aerolíneas. Los empresarios reclamaban 840 millones. «Se acabaron los subsidios», había dicho Tomada.

Después de una larga disputa en las oficinas del Ministerio de Trabajo y la Secretaría de Transportes, finalmente las empresas de micros de larga distancia lograron su objetivo y será el Gobierno nacional quien absorba el aumento del 23% que se había decretado para destrabar el conflicto con la UTA.

Según la resolución 513 publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma de Florencio Randazzo, el Estado otorgará un subsidio de 100 pesos por cada pasaje de usuarios con discapacidad y una compensación de «1 peso por kilómetro recorrido para cada servicio que se preste» a 14 de los principales destinos del país (Bahía Blanca, Córdoba, Corrientes, Puerto Iguazú, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Río Gallegos, Salta, Tucumán, Bariloche, Comodoro Rivadavia, San Martín de los Andes y Viedma).

La decisión oficial choca con las declaraciones que los funcionarios habían realizado apenas un mes atrás. «Se terminó el tiempo de los subsidios para la actividad de larga distancia», afirmó el ministro Carlos Tomada a principios de mayo. «De ninguna manera se puede pensar en un subsidio generalizado», agregó.

Sin embargo, el Gobierno justificó hoy la devolución de los subsidios al señalar que el transporte de larga distancia «constituye un servicio esencial para la comunidad, cuya prestación el Estado Nacional debe asegurar». Además, retoma los argumentos de los empresarios y asegura que el servicio es «un elemento clave que permite la conexión entre aproximadamente 900 ciudades».

Los 14 destinos elegidos coinciden con los de mayor presencia de Aerolíneas Argentinas, que ofrece unos precios que los empresarios del transporte terrestre consideran muy bajos. De hecho, la primera medida para destrabar el conflicto de parte del Gobierno fue un aumento del 20% en los vuelos de cabotaje.

Según los empresarios de micros, de las 900 ciudades que cubren con su servicio, apenas unas 20 son rentables. Justamente en esos destinos, Aerolíneas ofrece precios muy ventajosos y había lanzado una agresiva campaña publicitaria para “robarle” pasajeros al transporte terrestre.

Los precios de Aerolíneas se explican con el fenomenal desembolso de subsidios que recibe. Como explicó LPO cuando comenzó el conflicto con los colectivos, la empresa manejado por Mariano Recalde recibe anualmente más de 5 mil millones de dólares, mientras que a los micros se le quitaron unos 450 millones en concepto de combustible y peajes. “Aerolíneas nos está matando”, había dicho una fuente del sector empresarial.

Para poder hacer frente al aumento salarial del 23% que había decretado el ministerio de Trabajo, los empresarios reclamaban una asistencia de 840 millones de pesos anuales. Con la compensación por los pasajes de discapacitados, obtendrán unos 400 millones de pesos y el resto lo conseguirían con la compensación a los 14 destinos.

En la resolución firmada por Randazzo, se establece que los nuevos subsidios se “deberán asignar los fondos al cumplimiento de lo establecido en lo determinado en la Resolución Conjunta de la Secretaria de Trabajo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Nº 502/13 y de la Secretaria de Transporte del Ministerio del Interior y Transporte Nº 264/13”.

Ese documento estableció que para «los meses de enero, febrero y marzo se aplicará un incremento salarial del 18% con carácter de no remunerativo que se abonará en dos cuotas iguales, pagaderas con los salarios de mayo y julio». Además, «a partir del primero de abril y hasta el 31 de diciembre los salarios de los trabajadores se incrementarán en un 23% con carácter remunerativo».

Para poder resolver los detalles de cómo se efectivizará el aumento a los choferes, esta tarde habrá una nueva reunión en el Ministerio de Trabajo.

lapoliticaonline.com

San Fernando: detienen a un ladrón que robó en un local con su pareja e hijo

1El hombre levantó la persiana del comercio y se llevó el dinero de la caja registradora. El hecho fue captado por las cámaras de seguridad de esa localidad y de Tigre, por lo que fue detenido cuando salía del lugar.

Un joven fue detenido por la Policía por robar en un comercio junto a su pareja y su hijo de meses de edad, en el partido bonaerense de San Fernando, informaron fuentes policiales a Online-911.

El hecho ocurrió en las últimas horas en un comercio ubicado en el cruce de la avenida Cazón y Almirante Brown.

Mediante las cámaras de seguridad, tanto de ese partido como el de Tigre (COT), el personal observó como un joven de 18 años levantaba la persiana del local junto a su pareja e hijo.

Inmediatamente, personal policial concurrió al lugar y detuvo al hombre cuando cruzaba la plaza con el dinero robado de la caja registradora y de una caja de segurtidad, el cual le fue devuelto a su propietario.

Fuente: Online-911

Las multas de tránsito se podrán pagar por Internet

multasEl sistema comenzará a funcionar a mediados de junio en la Ciudad. También se podrá abonar con tarjeta de crédito.

Como parte del plan de digitalización de los servicios de la Ciudad, que tienden a agilizar los trámites de los vecinos, el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció que a mediados de este mes se podrán pagar las multas de tránsito de manera online y con tarjeta de crédito. La norma prevé evitar 1,5 millón de trámites presenciales en edificios públicos.

Las boletas que se pueden abonar con este nuevo sistema son las de “pago voluntario”. Si el infractor considerara que la sanción fue injusta y quisiera discutirla, deberá pedir un turno vía Internet y presentarse ante el controlador de faltas.

“Esto va en línea con el esfuerzo que estamos haciendo para que el ciudadano pueda resolver sus necesidades desde el lugar donde está, y que tenga una buena experiencia en la realización de sus trámites’, indicó Rodríguez Larreta. Y agregó que más adelante sumarán todos los trámites y servicios que conciernen a los ciudadanos, como renovación de licencias y reserva y pago de entradas para el Planetario, entre otros.

Fuente: LA Razón

Bochini: «Hay que traer jugadores para la B»

bochiniAunque el equipo de Avellaneda todavía no descendió, el máximo ídolo del club ya piensa en la B Nacional. «Este dolor no se compara con nada», dijo.

Ricardo Enrique Bochini habló sin cassette tras la derrota de Independiente ante River, que dejó a los de Avellaneda al borde del descenso por primera vez en su rica historia. Y le apuntó al ex presidente Comparada, al actual Cantero y ya piensa en la B Nacional.

«Independiente tiene que traer jugadores para la B Nacional», tiró el Bocha. Y en esa frase se puede encuadrar lo que siente el máximo ídolo del Rey de Copas. Aunque el equipo de Miguel Angel Brindisi todavía no descendió -podría suceder si esta noche Argentinos le gana a San Lorenzo-, el ánimo está por el suelo. «Este dolor no se compara con nada», dijo el ex jugador.

«Lo que hizo Comparada fue un desastre. Me dio bronca porque estaba en el club y no pude hacer algo más importante, porque no te dejan hacer lo que uno piensa. Yo he hablado con Cantero y sabe bien cómo iba a empezar ese campeonato. Le dije lo que podía pasar y está sucediendo. Se tenía que armar un equipo con jugadores de categoría. Estuve 20 días sin hablar con él, empezaron a venir nombres y yo notaba que no estaban a la altura de jugar en el club», explicó Bochini en Fox Sports Radio.

Además de los refuerzos, Bochini cree que otro de los errores estuvo a la hora de elegir al entrenador. «Cantero se decidió por Díaz, cuando yo le dije que había que traer a Américo Gallego apenas arrancó el campeonato». Y también cuestionó los refuerzos: «Me parece que el plantel no se armó bien desde junio, porque hubo jugadores como Leguizamón, Zapata y Santana que no rindieron y que ganan muy bien en este club, por lo que creo que ese dinero se podría haber utilizado para traer otros nombres».

Respecto del futuro, el Bocha opinó por la continuidad de Brindisi. «Se tiene que quedar y ahora habrá que ver, porque hay jugadores que le rindieron y otros que no lo hicieron».

Fuente: Clarín

Avenida 9 de Julio: por el Metrobús, cambia el giro hacia Independencia

metroDesde este jueves, los automovilistas deberán doblar a la izquierda sólo desde Bernardo de Irigoyen.

En la recta final de los trabajos en la 9 de Julio para la implementación del Metrobús -se inauguraría a fines del mes próximo-, la avenida más emblemática de la Ciudad suma cambios en el tránsito. Desde la Subsecretaría de Tránsito porteña, a cargo de Guillermo Dietrich, anunciaron que a partir del jueves el giro a la izquierda desde la 9 de Julio hacia avenida Independencia deberá realizarse exclusivamente por Bernardo de Irigoyen, Esta modificación se suma a las que ya se realizaron en los giros de las avenidas Córdoba, Belgrano y De Mayo. En todos estos casos, ya se hacen desde las arterias laterales.
“La intención es mejorar la circulación y fluidez del tránsito pasante en los carriles rápidos del centro”, explicaron desde Tránsito.
Como en unos pocos días todos los giros se harán desde Irigoyen/Pellegrini y Cerrito/Lima, se aumentó la cantidad de carriles de estas vías mencionadas, para evitar demoras y mantener la fluidez.
El Metrobús debutará en el Centro porteño desde fines del mes próximo. Diez líneas de colectivo utilizarán los carriles centrales exclusivos de la 9 de Julio, por lo que se privilegiará al transporte público. La obra beneficiará a unos 200 mil pasajeros.

Fuente: LA Razón

Le dieron cuatro balazos en una entradera: está grave

La PlataUn gerente de una concesionaria de autos de La Plata trató de evitar una entradera en su casa y recibió cuatro disparos. Uno de los proyectiles le perforó un pulmón y anoche la víctima permanecía en terapia intensiva. Después del ataque, los asaltantes escaparon en el mismo vehículo en el que llegaron y no se llevaron nada.

Con ese episodio, es el tercer asalto que el hombre padeció. Uno de ellos, en 2002, ocurrió con la misma modalidad delictiva y le dispararon a la cabeza, pero el tiro sólo le produjo lesiones leves.

El viernes, poco antes de la medianoche, Mario Oscar Amespil (64), llegó a su casa de la esquina de 23 y 39 en el barrio La Loma y entró el auto en el garaje. Apenas bajó del vehículo y cuando se disponía a cerrar el portón –que da sobre 39 al 300– fue sorprendido por dos ladrones armados que aparecieron en un Ford Fiesta.

De acuerdo con los primeros datos de la investigación, se trataría de jóvenes de entre 18 y 20 años. Uno de ellos estaba vestido con un buzo de color oscuro.

Amespil habría intentado defenderse y evitar que los ladrones entraran a la vivienda.

Hubo algunos empujones y en ese momento recibió cuatro disparos.

Uno de los proyectiles le ingresó por la espalda –del lado derecho–, otro le afectó la rodilla del mismo lado y los restantes le provocaron heridas en la pierna, a la altura de la ingle.

Cuando el gerente cayó al piso, los delincuentes escaparon sin llevarse ninguna pertenencia por la calle 23, en dirección a la avenida 32.

En el interior de la propiedad de Amespil, su esposa, Nora Del Potro (58) –quien trabaja como asistentes social– escuchó los gritos y enseguida salió a la calle.

El hombre se mantenía consciente y alcanzó a describir parte de la situación. La familia pidió ayuda al 911 y en pocos minutos Amespil fue trasladado en un patrullero al Hospital Italiano de la capital bonaerense.

Por la lesión en el pulmón, apenas ingresó al centro asistencial el hombre fue derivado al quirófano para una operación.

Anoche permanecía grave, en terapia intensiva, pero estabilizado.

En el lugar del hecho la Policía secuestró en la vereda una munición intacta de calibre 9 milímetros y una cadenita de plata con un crucifijo.

No es la primera vez que Amespil padece una “entradera”. En abril de 2002, un delincuente armado lo esperó a que bajara de su auto y lo atacó. También fue de noche y la víctima intentó una defensa. Recibió un disparo de un arma calibre 22 y la bala le rozó la cabeza, pero sólo le provocó una lesión leve que no requirió internación.

Tiempo después tuvo que denunciar otro robo, pero en esa ocasión los ladrones se llevaron objetos de valor de la casa cuando estaba vacía.

La causa quedó a cargo de la fiscal de La Plata Ana Medina.

Fuente: Clarín

Revelan presencia en Países Bajos de 22 armas nucleares de EE.UU.

ruud-lubbers-
Ámsterdam, 10 jun (PL) El ex primer ministro de Países Bajos (1982-1994) Ruud Lubbers reveló que existen en su país 22 armas nucleares pertenecientes a Estados Unidos, destacan hoy medios de prensa locales.

En declaraciones en un documental televisivo, el

exmandatario aseguró que las armas se encuentran en la base aérea Volkel, algo que se rumoraba hace décadas y nunca había sido confirmado.

Lubbers consideró que esto forma parte de una tradición en el pensamiento militar que no tiene ningún sentido.

«Nunca habría pensado que esas cosas estúpidas seguirían ahí en 2013(â��) Creo que son una parte absolutamente sin sentido de una tradición en el pensamiento militar», señaló.

De acuerdo con especialistas citados por el diario holandés De Telegraaf, las bombas son del tipo B-61, con una potencia hasta cuatro veces mayor que las utilizadas en las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki durante la Segunda Guerra Mundial.

En varias ocasiones, medios de comunicación han publicado las consideraciones de algunos expertos, según los cuales Estados Unidos mantiene alrededor de 240 bombas atómicas en cinco países europeos: Expertos: Alemania, Bélgica, Italia, Holanda y Turquía.

El fantasma de Moreno mantiene paralizadas a las cuevas porteñas

dolar
El dólar en el mercado paralelo vuelve a mantenerse inmovilizado por el temor a las amenazas del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, sobre posibles clausuras de casas de cambio sino baja el precio del billete.

El funcionario se reunió el último viernes con varios representantes de casas de cambio y volvió a pedirles un precio del blue de entre $ 6 y $ 7. De está forma, la jornada de hoy se asemeja a la del viernes en donde la plaza financiera paralela también se mantuvo congelada antes del encuentro con cambistas.

Las pocas operaciones que se realizaron fueron a los mismos valores que el último jueves a $ 8,52 comprador y a $ 8,57 vendedor.

Los cambistas consultados por ámbito.com sostienen que prefieren mantener sus puertas cerradas antes de que llegue una clausura. «No me animo a pasar precios, en este momento no tenemos idea de cuales pueden ser las consecuencias», confesó un analista.

No es la primera vez que Moreno mantiene este tipo de reuniones, la anterior fue el pasado 9 de mayo cuando habló con el titular del Banco Piano, Arturo Piano, en donde le pidió un dólar cercano a $ 6,50.

Desde esa conversación la tendencia del precio fue claramente a la baja pero hoy el billete se encuentra lejos del objetivo inicial del Secretario de Comercio.

El Gobierno intervino en las ruedas previas en el mercado informal vendiendo bonos en dólares para bajar el tipo de cambio contado con liquidación, que surge de la compra-venta de papeles en la bolsa porteña y en la neyorkina. Esto atrajo a inversores que buscaron un dólar más barato que el blue y por ello cayó también la demanda del informal.

Por su parte, la divisa que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña opera sin variaciones a $ 5,255 para la compra y a $ 5,631 para la venta.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense se cambia a $ 5,30 para la compra y a $ 5,308 para la venta.

Por su parte, el euro oficial cotiza en alza a $ 6,91 para punta compradora y a $ 7,08 para la venta.
ambito.com