El Banco Central irá hasta el último dólar que gasten los turistas argentinos

banco central

El Gobierno nacional insiste con los gastos de los turistas argentinos en el exterior. Además del cepo cambiario, el recargo en las tarjetas de crédito por las compras al exterior y el seguimiento de las extracciones de dólares mediante tarjeta de crédito de los cajeros fronteras afuera del país, ahora el Banco Central intentará implementar junto con la Asociación de Agencias de Viajes subcuentas para determinar en qué gastaron sus divisas los argentinos que viajaron fuera del país y no pagaron bienes y servicios turísticos. Cree que 7 de cada 10 dólares que se gastan afuera no corresponde a pasajes, comidas o alojamiento.

(Urgente24).- La obsesión del Banco Central de la República Argentina (BCRA) por los dólares que gastan los turistas argentinos en el exterior no cesa sino que va en aumento. Ya existe toda una batería de medidas tendientes a controlar el uso y la extracción de divisas en el exterior.

Primero fue el ‘cepo cambiario’ que limitó la compra de dólares para el turismo (dólar turista), luego el recargo inicial del 15% en las compras con tarjeta de crédito al exterior y por último la presión para que los turistas -vía carta del Central- para devolver los dólares no gastados bajo una seria de apercibimientos. Pero todo eso es suficiente para el Central que considera alarmante la demanda de dólares para abastecer al sector turístico.

Según la entidad monetaria sólo 3 de cada 10 dólares que los argentinos gastan en el exterior obedece -en sentido estricto- a una transacción que pueda relacionarse con bienes y servicios turísticos, como son traslado, comidas y alojamiento. El resto de los consumos toma su justificación en compras que exceden ese universo y son sobre las cuales el Central quiere poner la lupa con la anuencia de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo (AAVT) y las compañías emisoras de tarjetas de crédito.

Según consigna este lunes 10/06 el diario El Cronista de una fuente del sector, “no todo gasto de la cuenta turística del Banco Central tiene que ver con servicios relacionados con el turismo, por eso entendemos que quiera precisarse a qué obedece cada gasto”.

Según el BCRA en los primeros tres meses del año se demandaron US$2.800 millones en concepto de pasajes y turismo y llegaría a US$10.000 millones en 2013, un año muy complicado para el Gobierno por la escasez de divisas.

Para la AAVT las compras que se realizan por Internet desde la Argentina son contadas dentro de las operaciones de “pasajes y turismo”, ese sería uno de los argumentos que expondrían a la hora de avanzar en la realización de subcuentas del sector como quiere el Central.