«Cuando los trabajadores encontraron el cuerpo entramos en crisis»

crimenEl representante de los trabajadores de Ceamse, Jorge Manzini, fue uno de los primeros en llegar al predio de Colegiales; «fue indescriptible verla», dijo

Los trabajadores de la planta de la Ceamse de José León Suárez, quienes hallaron el cuerpo sin vida de Ángeles Rawson, rememoran ese momento de indescriptible dureza. «Cuando los compañeros y las compañeras encontraron el cuerpo entraron en un estado de crisis. Ver el cuerpo fue indescriptible, uno no está acostumbrado como los fiscales; nosotros no», dijo el representante de los trabajadores, Jorge Manzini, en declaraciones al canal C5N. Contó que ni bien los compañeros detectaron un cuerpo de mujer, lo llamaron de inmediato. Con él llegaron los fiscales y agentes de la policía científica.

«Se descubrió en la etapa de trabajo manual de la planta, cuando se separan los residuos», empezó a narrar. «El cuerpo se encontró en el último tramo del proceso. El camión sale de Colegiales, hace un circuito y luego lleva los residuos que se vuelcan en una tolva; luego una máquina los traslada a otra donde se separan los residuos húmedos y secos, entonces va a unas cintas donde los operarios separan los residuos reciclables. Ahí se descubre. Todo el proceso hasta el último paso se hace en forma mecánica y por eso se halló al final», narró Manzini.

«Hay camiones que van directamente al relleno sanitario, sin pasar por la planta. Si iba directamente al relleno hubiera sido muy difícil de encontrar el cuerpo», aclaró Manzini para añadir que fue eficiente el trabajo de los operarios de Ceamse. «Si los trabajadores no encontraban el cuerpo esto hubiera terminado en uno de esos tantos casos nunca resueltos», apuntó. «Estoy convencido de que esto se va a resolver a muy corto plazo, que se va a encontrar el verdadero culpable. Gracias a Dios que se pudo actuar con celeridad en el caso», señaló el empleado de la Ceamse.

Cuando Manzini llegó, el panorama que vio fue el cuerpo ya fuera de la bolsa. Los agentes de seguridad empezaban a llegar. Ella estaba con el pantalón de gimnasia puesto, la parte superior del torso desnudo; la campera de gimnasia estaba tendida al lado.

Cuando se le consultó sobre la seguridad del predio de Colegiales dijo: «Para llegar a la tolva es imposible llegar sin que alguien te vea. Hay personal de seguridad las 24 horas. Hay cámaras que graban. Anteayer se llevaron material de cámaras, que parece que habían detectado intrusos».

«Encontrar en esa situación el cuerpo fue indescriptible. Ver las marcas en el cuello, los pies atados, verla golpeada», relató el representante de los trabajadores de la Ceamse

Consultado sobre si desde la planta los trabajadores observan el predio donde practican deporte las chicas, Manzini dijo que sí. Sólo las separa una reja. Ante la pregunta de qué piensa sobre las declaraciones de algunas alumnas, que dijeron haberse sentido observadas, respondió: «Hace 18 años que practican deporte ahí. Ahora se sintieron observadas, no sé. Nosotros siempre recibimos agradecimientos».

Fuente: La Nación

Giro en la investigación del caso Ángeles: allanaron su casa

allanamientoFue anoche, mientras la familia estaba en el velatorio; secuestraron su computadora y otros elementos; revelaron que no fue violada; investigan en su entorno íntimo

De la conmoción a la sorpresa y el desconcierto: mientras Ángeles Rawson, la chica de 16 años que anteayer apareció asesinada en una planta de residuos de la Ceamse en José León Suárez , era velada anoche en Olivos, la policía y la Justicia allanaron su casa, en el barrio porteño de Palermo. Además, revisaban la cuadra en la que vivía (Ravignani entre Paraguay y Santa Fe) en busca de elementos que pudieran probar las declaraciones de un testigo, que dijo que Ángeles habría pasado por su casa después de que sus compañeras la vieron salir de la clase de gimnasia.

Anoche, policías de la División Homicidios revisaron varios inmuebles para corroborar la sospecha de que estuvo en su casa de Ravignani 2360 antes de que la mataran, y secuestraron las cámaras de seguridad de un edificio ubicado enfrente. La policía parecía dirigir la investigación hacia el entorno íntimo de la víctima.

«Esto es como una gran invasión en tu propiedad, y pareciera que sos vos el asesino de tu propia hija», dijo Sergio Opatowski, padrastro de Ángeles , en declaraciones después del allanamiento.

Según fuentes policiales, el inesperado giro en la investigación del caso que conmueve al país se produjo cuando los forenses que hicieron la autopsia confirmaron que no había sido violada . A partir de esa conclusión, los investigadores establecieron que el ataque sexual no habría sido el móvil. Esto abonó la sospecha de que Ángeles conocía al asesino y que fue estrangulada para evitar que lo identificara. Según fuentes judiciales, los investigadores estuvieron en el departamento de la víctima para secuestrar su computadora personal y las cámaras de seguridad del edificio.

Ángeles había desaparecido el lunes último. Un grupo de amigas la despidió en la esquina de Concepción Arenal y Cramer. Hasta ayer, ése era el último lugar donde la adolescente habría sido vista con vida con última vez. El cadáver había sido hallado anteayer en una cinta transportadora en el predio de la Ceamse, en José León Suárez.

Pero ayer algo cambió en la investigación. Ese giro en la pesquisa se produjo a partir del trabajo de los técnicos de telefonía que habrían indicado que el celular de la adolescente se habría activado por última vez en el área delimitada por dos antenas de telefonía móvil situada a pocas cuadras de la vivienda en la que vivía Ángeles.

Esta presunción que indicaba que Ángeles no habría sido secuestrada en la esquina donde sus amigas la vieron con vida por última vez tendría un sustento en las imágenes grabadas por las cámaras de seguridad instaladas a lo largo de las 12 cuadras que separan la mencionada esquina de la casa de la víctima.

Con estos elementos, los investigadores abonaron la presunción de que Ángeles pudo haber sido asesinada en la cuadra de su casa. Por tal motivo, anoche, la fiscal Asaro concurrió al allanamiento con las camionetas de la Unidad Criminalística Móvil con el objetivo de buscar restos de sangre en ambas veredas y en su casa. La medida apuntaba también a tratar de establecer si la adolescente pudo ser asesinada por alguien de su entorno.

A las 0.45 de hoy, el padrastro de Ángeles, Sergio Opatowski, salió de la casa tras el operativo y descartó que en el crimen tuviera alguna relación «el entorno familiar o de amigos» de la chica. Explicó que los peritos se habían llevado «la computadora de la nena, libros del colegio y útiles», además de la notebook de su mujer. Aclaró que una brigada policial había ido a buscarlo al velatorio para concretar la requisa porque habían tenido «un desencuentro» a la tarde.

Aseguró que había desayunado con Ángeles a las 8, y que había sido la última vez que la vio. Y aclaró que una sábana que fue secuestrada de la casa anoche era de su hijo mayor y tenía «una manchita de sangre» producto de una operación a la que había sido sometido en febrero.

Uno de los videos que revisaron los investigadores corresponde a una cámara instalada en Cramer y Concepción Arenal, la esquina del campo de deportes de donde Ángeles salió a las 9.45 del lunes, que grabó el paso de dos o tres chicas con el uniforme escolar, pero a quienes sólo se las ve de la cintura para abajo.

La fiscal Asaro ordenó que ese video sea exhibido a los padres de la víctima para que intenten reconocer a Ángeles. La segunda cámara de interés para la causa era la de un quiosco de la cuadra siguiente, en Cramer entre Concepción Arenal y Dorrego, por donde debería haber quedado grabado el paso de Ángeles caminando sola rumbo a su casa, cuando ya se había despedido de sus amigas; a la chica no se la ve.

Además, respecto de la actividad del teléfono celular de Ángeles, la fiscalía tendría acreditado que la recarga virtual de 50 pesos no fue realizada por la chica, ni por el asesino, ni por alguien que manipuló el teléfono, que todavía no fue hallado, sino por la actual mujer de su padre biológico, quien habitualmente le cargaba crédito a la línea de la víctima.

Esa recarga se hizo luego de un extraño llamado que se realizó a las 9.50 del lunes, minutos después de la desaparición de Ángeles, desde su celular a la línea de la banca electrónica. Entonces, ante los indicios que apuntaban a que Ángeles había llegado a su casa, la fiscal decidió allanar el departamento para secuestrar su PC y tratar de establecer si tenía una relación clandestina y cuando quiso ponerle fin la mataron.

Según el informe de la autopsia, Ángeles fue estrangulada entre las 11.30 y las 16.30 del día en que desapareció. Luego ,el cadáver fue arrojado a uno de los contenedores de basura y llevado a la estación de transferencia de la Ceamse, en Colegiales, a pocos metros del lugar en el que las amigas la habían visto con vida por última vez. Desde allí, luego de ser arrojado en medio de la basura a un camión, el cadáver fue transportado hasta el predio de José León Suárez. Allí fue encontrado por un operario que clasificaba la basura.

El cuerpo estaba atado de pies y manos y tenía múltiples lesiones producidas por su paso por las máquinas de la Ceamse. Ayer, los investigadores confirmaron que la adolescente no había sido violada y que lo que en la revisión primaria aparecía como una serie de heridas que indicaban que había sido sometida sexualmente, en realidad, se trataba de lesiones producidas por el paso del cuerpo a través de las máquinas.

Por la tarde, la fiscal Asaro estuvo reunida con el médico forense que estuvo a cargo de la autopsia y con funcionarios del Ministerio de Seguridad de la Nación. Allí se analizaron las conclusiones de la autopsia y se determinó una serie de medidas que apuntaban, entre otras cosas, a tratar de determinar el lugar en el que Ángeles fue asesinada.

Por otra parte, la fiscal Asaro solicitó a las empresas de telefonía celular que remitan el listado de llamadas y mensajes de texto entrantes y salientes durante los días 10 y 11 de este mes, con la ubicación física de las antenas activadas.

Este último pedido se vincula con una presunta llamada telefónica que, desde el celular de la víctima, se habría cursado a una entidad bancaria el día del crimen, así como con una presunta carga de saldo de $ 50 y el posterior apagado del móvil a las 21.49 del mismo día.

Fuente: LA Nación

Ahora el peaje del Camino del Buen Ayre cuesta un 30% más

caminoLos automovilistas que circulan por autopistas y rutas vienen soportando una fuerte presión con el incremento de los peajes. Esta semana fue el turno del Camino del Buen Ayre, que depende de la Ceamse, un organismo que controlan Nación y Ciudad, y que une la Autopista del Oeste con la Panamericana. Está en obra desde hace seis meses y desde el lunes pasado hay que pagar un 30% más para circular.

La autopista subió su tarifa más de un 200% en casi un año. Ahora pasó de $ 10 a $ 13 para autos y a $ 4 para motos. Desde la Ceamse explicaron que el aumento es “vital para concluir las obras de repavimentación total de la traza”. El Camino tiene un total de seis carriles –tres por mano–, una extensión de 23 kilómetros y atraviesa los municipios de San Isidro, San Martín, Tres de Febrero, Hurlingham, San Miguel e Ituzaingó. Todos los meses lo recorren casi dos millones de usuarios. Fue inaugurado en 1982, durante la última dictadura militar, y la Ceamse se hizo cargo de la administración en 1995.

“Todos los incrementos tarifarios son ilegales y carecen de todo fundamento técnico. A pesar de los reiterados aumentos nunca se llamó a una audiencia pública”, se quejó Ricardo Lasca, del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV). “El peaje no puede ser considerado un pago a cuenta. Primero hay que hacer las obras y luego los concesionarios deben recuperar la inversión a través del peaje. Ahora el verdadero inversor es el usuario, que paga antes”, explicó Lasca. Las obras de repavimentación deberían culminar en dos años más.

El del Camino del Buen Ayre no fue el único aumento del año. En mayo habían aumentado los accesos a la Capital y las rutas nacionales. En ocho corredores viales nacionales la suba fue de entre el 5% y el 20%, con variaciones según la ruta y categoría del vehículo. Y fue la tercera desde agosto de 2012. En los accesos a la Ciudad, los aumentos rigen desde abril, mientras que en las autopistas porteñas –que son seis y que administra la empresa AUSA– los incrementos se oficializaron en mayo.

En el caso de los accesos a Capital el incremento fue decidido por Nación para financiar la ampliación de la General Paz, una obra anunciada en 2008 que aún no comenzó. La idea es agregar un carril central por mano, más una nueva calzada para camiones y micros entre Panamericana y Lugones, entre otras mejoras. En cuanto a los aumentos decididos por la Ciudad, de un 26% en promedio, fueron para compensar los mayores costos por efecto de la inflación. Pero 2013 había comenzado con un aumento del 10% en los peajes porteños, que debería estar destinado para financiar el funcionamiento del subte, en manos de la Ciudad.

Fuente: Clarín

Gripe A: faltan vacunas y se triplicaron los pedidos de médico a domicilio

gripe aPor la mayor demanda y por problemas de stock, faltan vacunas de la gripe en las farmacias. Así lo comprobó Clarín en una recorrida realizada por distintos barrios de la Ciudad y lo confirmó la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA).

No se consiguen en farmacias y hay poco stock en los vacunatorios.

En los laboratorios farmacéuticos y centros privados informaron que la falta de la inmunización antigripal se debe a que “ya se vendió todo el stock contemplado para este año”.

Ricardo Aizcorbe, presidente de COFA, dijo que “los pedidos están hechos pero la entrada de vacunas lleva su tiempo. Sin embargo, creemos que podrían entrar más vacunas porque el virus va a circular hasta agosto”. Consultado acerca de las causas de la falta de provisión, señaló que “a principios de año el Estado Nacional acaparó gran parte del stock de vacunas para el sector público, y quedó así limitada la disponibilidad para la gente fuera de los grupos de riesgo. Y, en estas últimas semanas, al conocerse las muertes por gripe, la gente fue masivamente a vacunarse ”.

Debido a las recomendaciones que emitieron en los últimos días los organismos de salud, están concurriendo a vacunarse muchas personas que no están dentro de los grupos de riesgo. Los más vulnerables son los chicos de entre 6 meses y 2 años, las embarazadas hasta 6 meses, los mayores de 65 años y quienes tienen enfermedades crónicas cardíacas, renales o pulmonares, entre otras.

En este sentido, desde el Ministerio de Salud de la Nación insistieron en que en los centros públicos hay stock, pero son sólo para gente de riesgo y quienes la necesiten deben concurrir con orden médica.

Y que quienes tuvieron gripe A en 2009, igual deben vacunarse.

En farmacias de San Cristóbal, Parque Patricios y Pompeya, entre otros barrios, dijeron a Clarín que en los últimos día pidieron más vacunas, pero los laboratorios no les entregan. La semana pasada se formaron largas colas para vacunarse en la Farmacia Social Cobo (en Cobo y Centenera), pero ayer colgaron el cartel: “No hay más vacunas antigripales”.

A esta situación se suma que en lo que va de junio se triplicaron las llamadas para pedir médico a domicilio, según datos de la Cámara de Emergencias Médicas porteña (CEMCA). Los casos graves reportados afectaron a las personas que perteneces al grupo de riesgo, que además presentaban problemas de salud previos y no se habían vacunado, según aclaró Aníbal Feder, asesor médico de la CEMCA.

Fuente: Clarín

Lanzan una guía para reaccionar frente a los malestares repentinos

malestarEs la primera de su tipo. Explica qué problemas de salud demandan atención urgente y cuáles pueden esperar.

Alguien se sienten bien, pero de repente sobreviene un inconveniente en la salud. Puede ser una tos imparable, un agudo dolor de cabeza, fiebre, un molesto malestar de panza, un resfrío plagado de estornudos, un aumento de la presión arterial, un dolor en el pecho que asusta, una fuerte acidez estomacal que quema por dentro, una incomodísima diarrea o un traumatismo por una caída de lo más tonta. Esos son los diez problemas de salud de instalación reciente más comunes, que pueden aparecer de imprevisto, sin causa aparente. Llevan a las personas a buscar información en Internet y, en muchas ocasiones, terminan confundidas porque tienen datos en exceso que no entienden cómo interpretar: no saben si pedir un médico a domicilio, acudir a una guardia médica, pedir un turno programado, seguir consejos de familiares y amigos o automedicarse.

Para evitar tanta desorientación en la era de Internet, tres médicos de familia del Hospital Italiano de Buenos Aires publicaron El libro azulado. Problemas de salud de instalación reciente, una obra didáctica, apta para todo el público, destinada a calmar el susto y la ansiedad que generan estos problemas. Se consigue en la mayoría de las librerías. “Queremos dar herramientas para que los pacientes puedan decidir de manera adecuada y que razonen cuál es la mejor opción según el problema que tengan”, explicó a Clarín Miguel Zárate, uno de los autores junto a Paula Carrete y Esteban Rubinstein.

Aquí van, entonces, algunas recomendaciones de los médicos para los diez problemas de salud repentinos más frecuentes.

Fiebre
Se habla de fiebre cuando una persona tiene una temperatura corporal superior a 38 grados centígrados. Es un signo de enfermedad. Lo más común es que sea causada por una infección viral o bacteriana benigna y que se cure sola. Aunque también puede ser la manifestación de una infección grave, como la meningitis (que afecta a las membranas que recubren el cerebro) o la endocarditis (que afecta al corazón). Hay que consultar al médico urgente cuando la persona que tiene fiebre además se siente muy mal, está decaída, confusa, tiene una enfermedad que afecta su inmunidad, fue operada recientemente, o cuando se trata de un bebé menor de tres meses o de un niño con antecedentes de convulsiones. Si no se dan estas situaciones, se pueden utilizar antitérmicos, que son medicamentos de venta libre, y esperar un día. Si la fiebre persiste, es recomendable consultar con un médico en un centro de salud o en una guardia médica.

Resfrío
Es la enfermedad infecciosa más frecuente en todas las edades. Consiste en estornudos y gran producción de agua y moco por la nariz.

Se cura solo, sin necesidad de recibir tratamiento médico, y menos antibióticos.

A veces se pueden consumir medicamentos para la congestión nasal y las secreciones por la nariz como los descongestivos, que son bastante seguros, pero pueden causar efectos adversos como ansiedad, problemas de sueño y dolor de cabeza.

Tos
Es un mecanismo del cuerpo que funciona en forma automática y sirve para mantener libre la garganta, los bronquios y los pulmones. Generalmente se debe a infecciones respiratorias leves y suele curarse sola. Pero si la persona con tos es un chico pequeño o una persona mayor de 65 años, o tiene fiebre, falta de aire o se siente mal, se recomienda consultar a un médico en la guardia de un hospital o en un consultorio en forma rápida. Hay que tener en cuenta que algunos medicamentos para la tos tienen efecto adictivo.

Dolor de panza
La mayoría de los dolores abdominales agudos son triviales y se deben a una gastritis o a alguna causa inespecífica. Pero también, en algunos casos, pueden deberse a una pancreatitis aguda, una apendicitis o a la ruptura de un aneurisma abdominal, todas ellas enfermedades que pueden controlarse si se acude al médico de manera urgente. En el caso de la apendicitis, el dolor de panza no cede y va en aumento y es preciso resolverla con una cirugía.

Acidez
Es una sensación amarga o de ardor, dolor o quemazón en el estómago, el pecho y/o la garganta. Existen situaciones que predisponen a la acidez, tales como el estrés, la obesidad, el embarazo, el consumo de café, el chocolate, el vino, el tabaco y algunos medicamentos, entre otros. Si la acidez es importante, frecuente o permanente, se debe pedir turno al médico para definir si es necesario realizar un estudio o un tratamiento.

Diarrea
Es una respuesta del intestino ante una agresión (puede ser por una infección, una intoxicación, un viaje, excesos en la alimentación o estrés, entre otros factores). En los adultos, si la diarrea cede en unos días y la persona se siente bien, no es necesario consultar al médico. En cambio, la consulta debe ser urgente si además se vomita reiteradamente y no tolera líquidos, si hay sangre en la materia fecal, si el número de deposiciones es mayor a ocho por día, si hay fiebre alta, si se produce algún desmayo o si la persona tiene diabetes o infección por VIH.

Cefalea o dolor de cabeza
Puede ser aguda o crónica. Cuando es aguda puede acompañar enfermedades como la gripe, la neumonía o un cuadro de fiebre. Cuando una persona tiene dolor de cabeza puede descansar y esperar a que se le pase. También puede tomar un analgésico común y de venta libre, como la aspirina, el ibuprofeno o el diclofenac.

Si el dolor no pasa, hay que consultar a un médico.

Se debe acudir de manera urgente si el dolor de cabeza está acompañado de convulsiones, fiebre, vómitos, o comenzó de manera súbita o es un dolor muy fuerte.

Presión alta
Si una persona se toma la presión y está alta, lo más recomendable es pedir un turno con su médico para que determine si es hipertensa y eventualmente, le ofrecerá seguir un tratamiento a largo plazo. En cambio, hay que ir a la guardia médica si la persona tiene presión alta y además sufre síntomas como desorientación, dificultad para hablar y para comprender, o para mover alguna parte del cuerpo, dolor de pecho, falta de aire o dificultades visuales.

Traumatismos
Son agresiones que sufre el cuerpo por caídas, patadas de otros, golpes contra algo, choques o un mal apoyo de una articulación, entre otras. Un ligero raspón, un hematoma en el brazo o una caída simple pueden no requerir la consulta médica. En cambio, todo golpe de moderado a fuerte, especialmente si se produjo en la cabeza, sí debe llevar al paciente a una guardia médica. Si hay dolor, los médicos recomiendan no automedicarse y consultar al médico. En casos de heridas profundas, si el sangrado no cede o si afectó la zona abdominal o torácica, hay que consultar de manera urgente en una guardia médica.

Dolor de pecho
Este dolor puede deberse a muchas causas. Si es intenso, constante, opresivo y dura más de 10 minutos, puede ser por un infarto del corazón, un cuadro grave que pone en riesgo la vida y que requiere consultar en una guardia médica en forma inmediata. Otras situaciones que producen dolor de pecho pueden ser la angustia (acompañada de palpitaciones y temblor), la inflamación de las costillas, los dolores musculares, la neumonía, el reflujo gastroesofágico y la úlcera gástrica. Aunque sea leva o tolerable, siempre es aconsejable consultar guardia médica en caso de que aparezca un persistente dolor de pecho.
Fuente: Clarín

ESLOVENIA Y SANTA SEDE: LA TUTELA DE LA LIBERTAD RELIGIOSA ES CLAVE PARA EL DESARROLLO ARMONIOSO DE LA SOCIEDAD

VATICANO

Sumario.

– ESLOVENIA Y SANTA SEDE: LA TUTELA DE LA LIBERTAD RELIGIOSA ES CLAVE PARA EL DESARROLLO ARMONIOSO DE LA SOCIEDAD
– EL PAPA: SÍNODO AL SERVICIO DE LA MISIÓN Y LA COMUNIÓN DE LA IGLESIA Y EXPRESIÓN DE LA COLEGIALIDAD
– ACTOS PONTIFICIOS

ESLOVENIA Y SANTA SEDE: LA TUTELA DE LA LIBERTAD RELIGIOSA ES CLAVE PARA EL DESARROLLO ARMONIOSO DE LA SOCIEDAD

Ciudad del Vaticano, 13 junio 2013 (VIS).- La presidente del gobierno de Eslovenia, Alenka Bratusek ha sido recibida esta mañana en audiencia por el Papa Francisco en el Palacio Apostólico y, sucesivamente, se ha encontrado con el cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, a quien acompañaba monseñor Antoine Camilleri, Sub-secretario para las Relaciones con los Estados.

Las conversaciones han transcurrido en un clima de cordialidad. Se ha hablado de las buenas relaciones entre la Santa Sede y la República de Eslovenia y se ha confirmado la voluntad común de proseguir el diálogo constructivo sobre temas bilaterales relativos a las relaciones entre la comunidad eclesial y la civil; se ha destacado la contribución histórica de la Iglesia católica en la vida del País y la importancia que reviste hoy la tutela de la libertad religiosa en el desarrollo armonioso de la sociedad eslovena.

En el curso de los coloquios se han analizado, igualmente, los retos a los que se enfrenta el País en medio de la crisis económica actual y la ayuda que la comunidad católica puede brindar, en colaboración con las instituciones estatales, para favorecer en ámbito social a la población y en la educación de los jóvenes.

Por último se ha pasado revista a diversas cuestiones y problemas de carácter internacional.

EL PAPA: SÍNODO AL SERVICIO DE LA MISIÓN Y LA COMUNIÓN DE LA IGLESIA Y EXPRESIÓN DE LA COLEGIALIDAD

Ciudad del Vaticano, 13 junio 2013 (VIS).-El Papa ha recibido esta mañana en audiencia a los miembros del XIII Consejo Ordinario de la Secretaría General del Sínodo de los Obispos, reunidos en Roma para ayudar al pontífice en la elección del tema de la próxima Asamblea General Ordinaria de ese organismo.

La XIII asamblea del Sínodo tuvo lugar el pasado mes de octubre en el Vaticano y estuvo dedicada a “La nueva evangelización para la transmisión de la fe”. “Entre estos dos elementos -ha dicho- el Papa hay una estrecha conexión: la transmisión de la fe cristiana es el objetivo de la nueva evangelización y de toda la obra evangelizadora de la Iglesia, que existe, justamente, para ello. La frase “nueva evangelización” resalta, además, la certeza cada vez más clara de que, también en los países de antigua tradición cristiana, es necesario un anuncio renovado del Evangelio que vuelva a llevar a un encuentro con Cristo que transforme realmente la vida y no sea superficial y rutinario. Y esto repercute en la acción pastoral”.

El Obispo de Roma ha citado al respecto las palabras de Pablo VI en su discurso al colegio cardenalicio en 1973: “Las condiciones de la sociedad nos obligan a revisar los métodos, a tratar con todos los medios de estudiar como llevar al hombre de nuestros días el mensaje cristiano con el que solamente puede encontrar la respuesta a sus interrogantes y la fuerza para su compromiso de solidaridad humana”. “Quiero alentar a toda la comunidad eclesial -ha añadido el Papa Francisco- a que no tenga miedo de “salir” de ella misma para anunciar, confiando sobre todo en la presencia misericordiosa de Dios que nos guía. Efectivamente, las técnicas son importantes pero ni siquiera la más perfecta de ellas podría sustituir a la acción discreta pero eficaz del actor principal de la evangelización: el Espíritu Santo. Es necesario dejarse conducir por El, aunque nos lleve por caminos nuevos; es necesario dejarse transformar por El para que nuestro anuncio sea siempre el de la palabra acompañada por la sencillez de vida, del espíritu de oración, de la caridad hacia todos, especialmente los pequeños y los pobres; de la humildad y del desapego de sí mismo, de la santidad de vida.”.

El Sínodo de los Obispos “ha sido uno de los frutos del Concilio Vaticano II” y “gracias a Dios, en estos cincuenta años se han sentido los beneficios de esta institución que, de forma permanente, está al servicio de la misión y de la comunión de la Iglesia, como expresión de la colegialidad… Abiertos a la gracia del Espíritu Santo, que es el alma de la Iglesia, confiamos en que el Sínodo mejorará todavía más para favorecer el diálogo y la colaboración entre los obispos y entre ellos con el Obispo de Roma”, ha concluido el Santo Padre.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 13 junio 2013 (VIS).-El Santo Padre:

-Ha nombrado al reverendo Noel Antonio Londoño Butrago, C.SS.R hasta ahora Coordinador de la Conferencia Redentorista de América Latina, como obispo de Jericó, (superficie: 3.000; población: 256.000; católicos: 251.000; sacerdotes: 86; religiosos: 122; diáconos permanentes: 2) en Colombia. El obispo electo nació en 1949 en Quimbaya, Colombia. Fue ordenado sacerdote en 1973. Es licenciado en Filosofía por el Seminario Redentorista de Suba, en Teología por el Seminario Mayor de Bogotá y doctorado en Teología por la Universidad Gregoriana de Roma. Desde su ordenación ha sido profesor de Teología en las Universidades de San Buenaventura y Javeriana de Bogotá; profesor y rector del Seminario Mayor Redentorista de Bogotá; Consejero General de la Congregación Santísimo Redentor; Rector de la Basílica del Señor de los Milagros en Buga; Presidente de la Federación de los Santuarios de Colombia; párroco de San Gerardo Mayela en Bogotá y desde 2011 Coordinador de los misioneros Redentoristas de América Latina. Sucede a monseñor José Roberto López Londoño cuya renuncia al gobierno pastoral fue aceptada por el Santo Padre por límite de edad.

-Ha nombrado al reverendo Jaya Rao Polimera, del clero de Warangal hasta ahora Director del Centro diocesano para los jóvenes, como obispo de la diócesis de Eluru (superficie: 6.800; población: 8.300.000; católicos: 315.157; sacerdotes: 226; religiosos: 1292) en India. El obispo electo nació en 1965 en Dharmasagar. Fue ordenado sacerdote en 1992 en Fatimanagar y hasta ahora ha sido encargado de la misma diócesis. Desde su ordenación ha sido asistente parroquial en Dacharam (1992-1994); párroco en Dornakal (1994-1997); asistente parroquial de la parroquia St. Philip, en la diócesis de Kalamazoo, EE.UU (1998-2003); párroco de la Catedral (2003-2009); y desde 2009, director del Diocesan Youth Center, miembro del Colegio de Consultores, del Consejo Presbiteral y del Tribunal Diocesano.

-Ha nombrado a monseñor Franco Mulakkal, hasta ahora auxiliar de Delhi como obispo de la diócesis de Jullundur, (superficie: 51.120; población: 49.227.000; católicos: 139.897; sacerdote: 136; religiosos: 802) en India.

-Ha aceptado la renuncia de monseñor Fernando Isern al gobierno pastoral de la diócesis de Pueblo (EE.UU), en conformidad con el canon 401, párrafo 2, del Código de Derecho Canónico.

«LOS HECHOS SON SAGRADOS , PERO EL COMENTARIO ES LIBRE»

Detuvieron a los motorman y sus acompañantes por el choque de trenes

Están incomunicados y serán indagados por estrago doloso seguido de muerte, por el accidente que dejó tres muertos y cientos de heridos.

Cuatro personas fueron detenidas en la investigación por el trágico accidente de trenes que dejó como saldo tres muertos y un centenar de heridos: se trata de los motorman de las dos formaciones y sus acompañantes, según informaron fuentes judiciales a la agencia de noticias oficial Télam.

Todos están detenidos e incomunicados y serán indagados por «estrago doloso seguido de muerte».

El fiscal Sebastián Basso y el juez federal Jorge Rodríguez, a cargo del juzgado en lo Criminal y Correcional número 2 de Morón, fueron hasta el lugar del accidente para comenzar la investigación del hecho.

Ambas dependencias que comandan ordenaron el secuestro de las grabaciones de las cámaras de seguridad ubicadas en la zona del siniestro.
Clarin.com

 

Randazzo

Según RANDAZZO: LA FORMACIÓN QUE CHOCÓ TENÍA FRENOS NUEVOS…DIÓ DETALLES TÉCNICOS QUE LA EMPRESA BRASILERA LOS REPARÓ A NUEVOS. EL SERVICIO SE SUSPENDERÁ POR 24 HS. SI FUE UN SINIESTRO CAERÁN TODOS LOS RESPONSABLES. TOMÓ LA  RESPONSABILIDAD DESDE LO MAS SINCERO DEL COMPROMISO.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, se refirió al trágico accidente de trenes en la línea Sarmiento y confirmó que hay tres víctimas fatales y 315 heridos de distinta consideración.

El funcionario dijo que trabajan para “determinar si se trato de un siniestro o de un accidente. Si se pudo evitar no fue un accidente y habrá uno o más responsables”. En ese sentido, indicó que estuvo en contacto con el juez y el fiscal de la causa y reveló que el “motorman y el acompañante están incomunicados”.

En una breve comparecencia ante la prensa desde Casa Rosada, Randazzo desestimó las denuncias realizada por los trabajadores de la línea Sarmiento y el sindicato La Fraternidad, que aseguran que la formación que provocó el accidente no estaba en condiciones de circular ya que los frenos no funcionaban.

“La formación Chapa 1 tenía frenos nuevos”, aseguró el ministro. “La formación había sido totalmente reparada”, añadió y acusó a quienes difundieron “hipótesis y afirmaciones con un grado de irresponsabilidad total”.

Randazzo insistió en esperar las pericias para hacer conclusiones y anunció que la línea Sarmiento no funcionará durante las próximas 24 horas para facilitar la labor de la Justicia. “(El tren) está provisto de una caja negra, vamos a determinar a través de las pericias y de la investigación del juez y el fiscal si hubo responsables de lo que ha ocurrido”, completó y volvió a “pedir prudencia y responsabilidad”.
Lapolíticaonline.com

HAY MAS DE 235 HERIDOS EN EL HOSPITAL DE MORÓN. AMPUTARON LA PIERNA A UN NIÑO DE 9 AÑOS.

 

 

 

 

 

 

 

OTRA VEZ EL SARMIENTO: HAY MUERTOS MAS DE 100  HERIDOS.

CASTELAR, EN CRUCE BARRERA DE ZAPIOLA: PASADAS LAS 07:00 DE LA MAÑANA EL TREN SE QUEDÓ SIN FRENOS, SEGÚN TESTIMONIOS DE SOBREVIVIENTES.

 

SARMIENTO

APARENTEMENTE HABRÍAN FALLADO FRENOS Y LAS SEÑALIZACIONES EN MOMENTOS DE CAMBIO DE VÍAS  UNA FORMACIÓN QUE IBA DE MORÓN A CASTELAR Y OTRO DE CASTELAR PARA ENTRAR A VÍAS DEL MORÓN.

 

476 DÍAS DESPUÉS

A poco más de un año de la tragedia de Once en la que murieron 51 personas, la historia se repite. Chocaron dos trenes del Sarmiento en Castelar y murieron 3 personas. También hay, al menos, 315 heridos. El lamento de Paolo Menghini: «Las condiciones se repiten». Bomberos siguen con el rescate. Las primeras imágenes y la palabra de los testigos. El comunicado oficial del Sarmiento. Delegados hablan de «fallas de frenos».

El CHOQUE entre dos TRENES de la línea SARMIENTO en Castelar dejó VÍCTIMAS FATALES  y  HERIDOS GRAVES .

 

Lucas Ghi y Cristina

El intendente de MORÓN,  LUCAS GUI, admitió hoy que la «situación es grave» y dijo que «es muy probable» que haya al menos un fallecido por el siniestro. «La situación es grave. Tenemos una cantidad importante de heridos», indicó el jefe comunal, que si bien dijo que prefería «ser muy prudente», admitió que «es muy probable que tengamos una víctima fatal» …(¿LA DÉCADA GANADA?)

///

 

Las primeras informaciones indican que el accidente se produjo sobre el carril que va a Moreno, cuando una formación que esperaba el paso fue embestida de atrás por otra. Según trascendió, el tren que estaba parado y fue impactado iba sin pasajeros y se trasladaba a la zona de talleres.

Pero más tarde, la UGOMS aclaró que había pasajeros en los dos trenes. «A las 7:07 la formación 3725 chapa 19 se encontraba detenida entre las estaciones de Morón y Castelar sentido ascendente, cuando, por motivos que aún se desconocen, la formación 3727 chapa 1 embistió de atrás a la formación que se encontraba detenida», indica un comunicado.

Un hombre que estaba en la zona del choque afirmó en radio Mitre que vio a «una de las formaciones montadas una encima de la otra, hecho un acordeón el tren sobre algunos vagones». El testigo, Esteban Baffi, contó que estaba en su auto con su hija, detenido por la barrera del paso a nivel en la calle Zapiola, cuando empezó a salir gente «de la oscuridad», corriendo al costado de las vías.

La UGOMS indicó además que «el servicio de trenes se está brindando de forma reducida entre las estaciones Once y Haedo».

Así le confirmó a TN el vocero de la Unidad de Gestión Operativa de las líneas Mitre y Sarmiento (UGOMS), Pablo Gunning.

El accidente ferroviario ocurrió pasadas las 7 en las inmediaciones del paso Zapiola, cinco cuadras antes de llegar a la estación, sobre el carril que va a Moreno. Una de las máquinas transportaba pasajeros y la otra se dirigía a los talleres.

LA OTRA VOZ

El delegado ferroviario Rubén Sobrero confirmó que al menos «una mujer y dos hombres» murieron como consecuencia del siniestro.
Según agregó, en declaraciones a radio Mitre, hay «una gran cantidad» de personas heridas, entre ellas los maquinistas que ya fueron trasladados.

///

El accidente se produjo a las 7.07 cuando un tren de la línea Sarmiento que iba a los talleres de Castelar chocó en la barrera de la calle Zapiola contra otro que estaba detenido en las vías con decenas de pasajeros a bordo, informaron fuentes de Bomberos. Delegados ferroviarios denunciaron que la formación que embistió a la otra «tenía problemas de frenos».

«A las 7:07 la formación 3725 chapa 19 se encontraba detenida entre las estaciones de Morón y Castelar sentido ascendente, cuando, por motivos que aún se desconocen, la formación 3727 chapa 1 embistió de atrás a la formación que se encontraba detenida», precisó la UGOMS a través de un comunicado.

Algunos testigos y sobrevivientes describieron con angustia el choque. En declaraciones radiales, Juan Carlos, que viajaba en uno de los trenes, afirmó: «Están sacando a la gente que quedó aplastada».

«Vi a las formaciones de doble piso que habían quedado como un acordeón», contó Esteban, testigo del choque en Radio Mitre. También afirmó Lucas, otro testigo, que «fue muy grande el impacto y hay mucha gente herida».
Clarin.com

///

«TRENES REACONDICIONADOS A NUEVO (TUNEADOS)»

Según voceros las formaciones son «NUEVAS» por lo que adjudicarían el accidente a «errores humanos»…

///

El relato de los testigos de Castelar

Vecinos y pasajeros aseguraron que se escuchó una fuerte explosión debido al choque y descarrilamiento del tren; afirman que hay personas fallecidas.

SARMIENTO7

En medio de la conmoción por el choque de dos trenes en Castelar, a la altura de la barrera de Zapiola, vecinos del lugar, testigos del hecho y pasajeros que viajaron en algunos de los vagones brindaron detalles sobre cómo habría ocurrido el hecho.

«Escuchamos una explosión. El tren que venía de Morón chocó y descarriló», contó Adriana, una vecina del lugar, en diálogo con el canal TN. La mujer aseguró que «hay gente atrapada». «Llamamos a la policía pero llegó a los 20 minutos», agregó.

«Vi que había dos formaciones y un impacto de varios vagones entre sí, que estaban como un acordeón. Vi la imagen y me pareció estar reviviendo la tragedia de Once», contó Esteban Bafi, otro testigo.

Alejo Galarreta, vecino de Castelar, relató que «a las 7 se escuchó un ruido». «Por la ventana vimos que el tren estaba parado con humo. Bajé y vi gente lastimada y los trenes montados», agregó.

Uno de los pasajeros, llamado Juan Carlos, contó que «los bomberos están trabajando, cortando fierros para sacar a la gente atrapada». El hombre, que viajaba en el último vagón, dijo que él sufrió un corte en una de sus piernas. «Hay mucha gente con fracturas y golpes en la cabeza, pero los más graves fueron los de los primeros vagones», relató Juan Carlos.

Lucas Gorosito, otro de los pasajeros, recordó en el momento del impacto, «las puertas del tren no se abrieron». Por la severidad del choque, muchas de las personas debieron salir de las formaciones a través de las ventanas.

Uno de los delegados de la línea Sarmiento ayudaba a retirar a las personas que quedaron atrapadas. Diego Hormachea informó a la agencia Télam que al menos hay «20 personas atrapadas», por lo que los delegados ayudaban a los bomberos y al personal médico presentes en el lugar.

«Recuerdo que vi una señora que subió con el hijo, con el bebe en brazo, al lado de donde estábamos nosotros», fue el relato de otro de los pasajeros. «Volamos todos y se cortó la luz».
Lanacion.com

///

 

La línea Sarmiento asegura que los trenes accidentados habían sido habilitados el 11 de marzo

Lo afirmó la empresa UGOMS, operadora del ramal Sarmiento. También destacó que los coches «fueron habilitados el pasado 11 de marzo de 2013 por el Consejo de Profesionales de Ingeniería Mecánica y Electricista».

Informó en un nuevo comunicado que «a las 7:07 hrs la formación 3725 chapa 19 se encontraba detenida entre las estaciones de Morón y Castelar sentido a Moreno, cuando, por motivos que aún se desconocen, la formación 3727 chapa 1 que venía con el mismo sentido, embistió de atrás a la formación que se encontraba detenida».

«Como consecuencia del accidente tenemos que lamentar la muerte de 3 pasajeros y una gran cantidad de heridos que fueron atendidos en el lugar por el SAME», agregó el comunicado.

«Ampliando la información suministrada anteriormente, la empresa aclara que el sistema de señales funcionaba al momento del accidente», se explica.

Se informa que «los coches fueron habilitados el pasado 11 de marzo de 2013 por el Consejo de Profesionales de Ingeniería Mecánica y Electricista».

«La formación chapa 1 tuvo una intervención profunda recientemente, con una reparación general de `bogies´, renovación total del sistema de frenos Knorr-Bremse y reparación de equipos eléctricos, entre otros trabajos menores», finaliza el texto.
telam.com.ar/

///

 

 

BERNI Y FERNANDEZ

ACTOS COMPULSIVOS A TRAVÉS DE CADENAS NACIONALES, APLAUDIDORES CON GRAVES ANTECEDENTES, INACCIONES, PROMESAS INCUMPLIDAS, RE  «INAUGURACIONES» DE OBRAS  INCONCLUSAS, ACOPIO EXCESIVO DE DINERO EN SINIESTRAS BÓVEDAS, DESAFÍO CONSTANTE DE LA INTELIGENCIA-RACIOCINIO POLULAR …¿LA DÉCADA GANADA?

ARGENTINA AGONIZA DE LO FUNDAMENTAL:  SALUD, EDUCACIÓN, TRABAJO, SEGURIDAD,  RESPETO y AMOR POR LA PATRIA Y LA VIDA MISMA.

 

 

 

Ángeles Rawson was strangled, autopsy confirms

RawsonAutopsy revealed that 16-year old Ángeles Rawson, who was found death in a CEAMSE waste sanitation center yesterday, was strangled to death. Her family waits now for her body to be released from the morgue so that they can proceed with the memorial service.

Ángeles went missing on Monday around 10 am after attending a school gym class in the neighbourhood of Colegiales in Buenos Aires City. CEAMSE workers found her body in a bag –her limbs tied up and head covered with a noose around the neck-, at around 11.30 am at the facility located in the José León Suárez district, in the Greater Buenos Aires City.

Although first versions alleged the adolescent could have been sexually abused, the autopsy has not yet confirmed she has been raped with medical authorities waiting for further tests.

Source: Buenos Aires Herald

Swine flue death toll rises to 13

gripeThe death toll from swine flue has climbed to 13 after two people were reported dead in Buenos Aires city. In the province of Córdoba, fatal cases reached 11 and 7 in BA province.

Sources at the Health Ministry in Argentina’s capital city confirmed the victims belonged to risk groups, thus recommending citizens to get flu vaccination.

Meanwhile, authorities confirmed 40 cases and 7 deaths in the province of Buenos Aires. Provincial Health Ministry Alejandro Collia said the situation is “under control” “far” from reaching 2009 outbreak rates.

Still, he urged vaccination on people at higher risks of developing flu-related complications considering the upcoming days will be «very important to determine if the curve of epidemiological cases increases.»

Source: Buenos Aires Herald

Greek PM faces coalition revolt over state TV shutdown

2Greek Prime Minister Antonis Samaras faced down a political revolt from partners in his ruling coalition after his government abruptly switched the state broadcaster off the air in the middle of the night.

Screens went black on state broadcaster ERT, cutting newscasters off mid-sentence only hours after the decision was announced, in what the government said was a temporary measure to staunch a waste of taxpayers’ money.

Samaras boasted that shutting the broadcaster was proof of the political will needed to transform Greece from «a real Jurassic Park, the only place on earth where dinosaurs survived».

But his two centre-left coalition partners were furious, saying they had not been consulted and demanding the broadcaster be switched back on, although their remarks fell short of threats to walk out of the government.

The confrontation brought back a febrile atmosphere of political drama in a country that had seemed to be emerging from a pattern of relentless political crisis accompanying one of the biggest peacetime economic collapses in history.

Unions called a 24-hour nationwide general strike in protest, and journalists across all media called an indefinite strike. Some newspapers were shut and private TV stations broadcast reruns of soap operas and sitcoms instead of the news.

The leader of the Socialist party PASOK, Evangelos Venizelos, called for an urgent meeting of coalition party leaders. The other coalition partner, the small Democratic Left party, said restructuring the broadcaster was necessary but should take place without shutting it.

A government source said Samaras had agreed to meet coalition partners in coming days. But the prime minister made clear he had no intention of backing down, describing support for the broadcaster as an «outbreak of the hypocrisy that has brought Greece to this point».

«All these years, people wondered whether anybody had the political will to change things,» he said. «We have the political will… There is no better proof than yesterday’s announcement.»

The return of political turmoil to Greece weighed on European stock markets, which closed lower.

Also on Wednesday, the Athens bourse was cut to emerging market status by index provider MSCI, making Greece the first country ever to lose the status of a developed market. The gesture was not only symbolically embarrassing but could also force fund managers that track indexes to ditch investments.

That followed the derailing of Greece’s privatisation programme earlier this week with the announcement that a gas firm could not be sold. The setbacks have reversed a rise in investor confidence that had prompted Samaras to say the risk of Greece being expelled from the euro zone was over and a «Greekovery» was under way.

Centre-right leader Samaras has ruled in fragile coalition with the two centre-left parties since winning power last year.

«ERT has become a catalyst on issues of democracy, a fair state, cohesion of this government and stability regarding the course of the country,» PASOK chief Venizelos said. «We shouldn’t create crises without a reason out of nothing.»

One official from Samaras’s New Democracy Party said the prime minister was considering calling a confidence vote, although a senior government official denied plans to do so.

«It could be highly destabilising if it moves to a confrontation in parliament where the two smaller political parties have to humble themselves to avoid a next election or stick to it and force a next election,» said political analyst Theodore Couloumbis.

The government promised to relaunch ERT within weeks, saying it was taken off air so suddenly only due to fears that workers would damage state equipment.

The 75-year-old Hellenic Broadcasting Corporation ERT has shed viewers since the rise of commercial television and radio, and its three statewide stations had just a 13 percent combined audience share when it was switched off.

Its 2,600-strong staff include 600 journalists. Many Greeks cite the broadcaster as an example of inefficiency, overspending and jobs given in return for political favours.

Nevertheless, in a country where nearly two thirds of young people are now unemployed after years of relentless cuts and tax hikes there is a visceral public belief that the government should not slash jobs. Greeks were stunned by the fast shutdown.

«It had to happen. ERT was a big fat feast for the political parties,» said Maria Panagiotou, a 65-year-old retiree. «But the way they did it is unacceptable. How can this happen in Europe?»

Athens journalists’ union ESIEA said its strike would end only «when the government takes back this coup d’etat which gags information».

Some ERT journalists occupied the broadcaster’s building in defiance of government orders and continued broadcasting over the Internet, showing sombre newscasters deploring the shutdown and replaying images of thousands gathered outside to protest.

ERT reporters from as far away as Australia appeared on air to describe the outrage of local Greek communities.

A senior government official said Athens was under pressure to show visiting EU and IMF inspectors that it had a plan to fire 2,000 state workers as required under its bailout, and the ERT shutdown was the only option available to meet the target.

The European Commission said it did not seek ERT’s closure under the bailout but did not question the decision. France’s Socialist government voiced outright condemnation, calling it «very worrying and regrettable».

Opposition leader Alexis Tsipras called it «a coup, not only against ERT workers but against the Greek people», and accused Samaras of the «historic responsibility of gagging state TV».

The far-right Golden Dawn party was the only one that openly welcomed the closure, with lawmaker Ilias Panagiotaros tweeting: «ERT, that Socialist-Communist shack, is finally closing.»

The ERT crisis overshadowed MSCI’s reclassification of the country as an emerging market. MSCI said the Athens bourse had been too small for a developed market for two years. The stock market traded at two-month lows after the announcement.

Although reclassification could mean some funds are required to sell Greek shares, brokers said the move could also bring inflows by allowing Greece to win a share of funds allocated for emerging markets.

«Emerging market funds could not enter since Greece was classified as developed market. Now it will be on their radar,» said Theodore Krintas, head of wealth management at Attica Bank.

Yields on Greece’s 10-year benchmark bond crept back above 10 percent after Athens failed to sell state gas firm DEPA on Monday, putting it at risk of missing bailout targets.

Source Buenos Aires Herald

Pope Francis condemns ‘plague’ of child labour

pMarking the World Day against Child Labour, Pope Francis condemned the exploitation of children in domestic work a “despicable growing phenomenon especially in poor countries.” “Greater action” is needed to tackle what the pontiff called a “plague.”

Addressing around 70,000 people who gathered at the St. Peter’s Square at the Vatican to listen to his weekly general audience, the Argentine pope said chil labour has reached worrying slave-like trends. Millions of under-age victims of a “hidden way of exploitation that involves frequently abuses and discrimination,” he insisted.

Global estimates by the International Labour Organization (ILO) warn that 14 million children in Latin America and the Caribbean are engaged in working activities that pose serious threats to their physical and psychological integrity.

Source: Buenos Aires Herald

At least 70 killed in confrontations at Syrian town of Hatlah

killedThe Syrian Observatory for Human Rights (SOHR) reported that at least 60 Shiites and 10 rebels were killed in confrontations at the Sunni town of Hatlah.

The director of that organization, Rami Abdel Rahman said: “armed Shiites villagers attacked a nearby post and killed two persons yesterday. Today, the rebels attacked back and took control of the town killing 60 of its Shiites habitants, most of them combatants”.

Meanwhile, Bashar Al Assad fight against the rebellion has turned into a bloody civil war in which both bands accuse each other on committing frightful massacres

Two bombs killed 14 people in central Damascus today, state media said, in an attack which appeared to target a police station.

Syrian television said the bombs exploded close to the police post in the central Marjeh Square, while the British-based Syrian Observatory for Human Rights said one bomb was detonated by a suicide attacker inside the police station.

The Observatory, which monitors violence across Syria through a network of medical and security sources, put the death toll at 15 and said most of the casualties were police.

State media had earlier said the bombs had been left outside shops in Marjeh Square, located in the heart of the Syrian capital, which has been rocked several times by bombings during the two-year-old uprising against President Bashar al-Assad.

A bomb attack in the same square six weeks ago killed 13 people. Since then, Assad’s forces have retaken rebel-held areas to the east of the capital and also driven rebels from their stronghold in the town of Qusair, close to the Lebanese border.

Source: Buenos Aires Herald

France threatens to block start of EU-US trade talks

AyraultFrance threatened to block the start of free trade talks between the European Union and the United States if movies and digital media are not kept out the negotiations.

Two days before EU countries are supposed to give the go-ahead for negotiations, France said it would veto the talks unless the sector – that it sees as crucial to its cultural identity and under threat from Hollywood – is excluded.

«France defends and will defend the cultural exception to the end – that’s a red line,» Culture Minister Aurelie Filippetti said, referring to current EU rules that allow governments to preserve «cultural diversity» by setting subsidies and quotas that might otherwise be considered contrary to free trade.

The first round of talks – which would seek to establish free trade for all manner of goods – has been tentatively scheduled for July, but both sides must first agree the scope of the negotiations, something EU trade ministers are due to finalise on Friday.

Prime Minister Jean-Marc Ayrault told parliament: «France will go as far as using its political veto. This is about our identity, it’s our struggle.»

The Transatlantic Trade and Investment Partnership could increase Europe’s economic output by 65 billion euros ($86.3 billion) a year, according to the European Commission, with the United States getting a similar boost.

But for the talks to start, EU trade ministers must reach a unanimous agreement in their discussions on Friday. France’s stance would appear to make that impossible at this stage.

Paris says it will not be pushed into signing up until it is satisfied that its system of support for film, radio and other audio-visual products remains shielded from Hollywood. It also wants to make sure any future technologies in the cultural sphere, such as visual arts downloads, are protected.

While other EU countries want to protect against too much US content and preserve subsidies, they are happy with a compromise put forward by EU Trade Commissioner Karel De Gucht.

That would allow EU members to retain subsidies and quotas for traditional media, but leave space for US and European companies to compete in the rapidly developing Internet and digital areas, including TV on demand and music downloads.

Britain, Germany and others argue that if the EU excludes the audio-visual sector completely, as France demands, the United States will exclude its own closed sectors.

French Trade Minister Nicole Bricq said the US would, in any case, seek to exclude certain sectors such as maritime transport and financial services. She told newspaper Liberation that culture risked becoming a negotiating pawn in the talks if it was not excluded from the start.

«It’s very sensitive for the French,» Irish Trade Minister Richard Bruton, who will chair Friday’s EU talks.

«If you start taking sectors off the table, complete carve-outs, so will the other side.»

Following 14 months of preparations, Brussels and Washington say the time is right for a deal first mooted three decades ago but considered too difficult because of the concerns over the impact of opening markets, especially the farming sector.

German Economy Minister Philipp Roesler said the free trade deal was «too big to fail».

«We should avoid building up taboos at the moment,» he said at a conference hosted by the American Institute for Contemporary German Studies in Berlin.

William Kennard, the US ambassador to Brussels, has warned against setting red lines before talks begin, telling the European Parliament that the moment to start talks was now.

«The alignment of stars won’t last forever. We need to seize the opportunity,» he said last week.

Source: Buenos Aires Herald

Argentina steal point at altitude in Ecuador

arArgentina took a fourth-minute lead with a Sergio Aguero penalty then hung on desperately for a 1-1 draw away to Ecuador in a World Cup qualifier in the energy sapping thin air of Quito.

The Argentines, with World Player of the Year Lionel Messi only playing for the last half hour, had their lead in the South American group cut to three points with Colombia’s 2-0 home win over Peru.

Argentina have 26 points, Colombia 23 and Ecuador, who dropped their first points in seven home qualifiers at the Atahualpa where visiting teams struggle at 2,800 metres, remain third with 21.

Argentina made a quick start and Ecuador goalkeeper Alexander Dominguez could only parry Angel Di Maria’s stinging shot then upended Rodrigo Palacio as the striker chased the loose ball.

Aguero stepped up to send the penalty into the bottom left corner with Dominguez diving the other way.

Ecuador hit back at a free kick near the corner flag in the 17th minute with a static defence allowing Segundo Castillo a free header from inside the six-yard box.

«We’ve been making do with draws,» Messi, who recently recovered from a hamstring injury, complained after Argentina’s third successive stalemate result in the qualifiers. «We are closer to qualifying and that’s what’s important.»

«We scored a quick goal and I wonder if the goalkeeper shouldn’t have been sent off.

«It’s difficult to play here, then they equalised,» added Messi, who had also struggled in the rarefied air in La Paz, which is even higher than Quito, in the 1-1 draw with Bolivia in March.

Messi, who had also only played for half an hour in the 0-0 draw at home to Colombia on Friday, played mostly at walking pace on Tuesday, waiting to receive the ball and then attack at speed.

The home side failed to capitalise on a string of corners in both halves that the Argentine defence desperately cleared.

Argentina had midfielder Javier Mascherano shown a red card towards the end of the match in a bizarre incident off the pitch after he kicked the driver of the medical cart that took him off following a knock.

The top four teams at the end of the qualifiers in October will go through to next year’s finals in Brazil.

The fifth-placed team will enter a playoff against an Asian qualifier in November for another berth.

Source: Buenos Aires Herald

Turkish ruling party orders protesters to leave Istanbul park

tTurkish Prime Minister Tayyip Erdogan’s ruling party ordered protesters out of an Istanbul park, while making a limited concession in the form of an offer to hold a referendum on redevelopment plans that caused nearly two weeks of riots.

Huseyin Celik, deputy chairman of the Justice and Development (AK) Party, said hundreds of demonstrators still camped in Gezi Park, which adjoins Taksim Square in the heart of Istanbul, must leave immediately.

Police fired tear gas into thousands of people gathered on Taksim late on Tuesday, sending them scattering into side streets, before bulldozing barricades and reopening the square to traffic for the first time since the troubles began.

But a ramshackle settlement of tents pitched in Gezi Park in the corner of the square, in what began as a peaceful campaign over plans to build there, were left largely untouched as skirmishes raged around them.

«Those with bad intentions or who seek to provoke and remain in the park will (now) be facing the police,» Celik told a news conference following a meeting between Erdogan and a group of public figures linked to the Gezi protesters.

There was an uneasy calm on Taksim, with small groups of demonstrators chanting while riot police looked on.

A heavy-handed police crackdown on Gezi Park nearly two weeks ago triggered an unprecedented wave of protest against the perceived authoritarianism of Erdogan and his Islamist-rooted AK Party, drawing in a broad alliance of secularists, nationalists, professionals, unionists and students.

Riot police fired tear gas and water cannon day after day in several cities, clashes which left three people dead including a policeman and some 5,000 thousand injured, according to the Turkish Medical Association.

The offer to hold a referendum on the park redevelopment was one of the only concessions the authorities have publicly floated, after days of firm rhetoric from Erdogan refusing to back down. Celik gave few details of how a referendum would be carried out, saying it could either be held across Istanbul or just in the district near Taksim.

Protesters also want the government to punish those responsible for the violent police crackdown.

«We think it is indispensable that Gezi Park should remain as a park, violence should stop and those who responsible for violence should be investigated,» said Ipek Akpinar, an architect who was among the delegation that met with Erdogan.

Erdogan has accused foreign forces, international media and market speculators of stoking conflict and trying to undermine the economy of the only largely Muslim NATO state.

Two foreign correspondents from the Canadian Broadcasting Corp. (CBC) were detained by police on Wednesday, prompting Foreign Minister John Baird to announce on his Twitter account that he had called the Turkish ambassador to voice concern. CBC quoted the Turkish ambassador to Canada as saying they were expected to be released shortly.

Turkey’s broadcasting authority said it was fining four television channels over their coverage of the protests on the grounds of inciting violence, media reports said.

Hundreds of lawyers packed the entrance hall of Istanbul’s main Palace of Justice, chanting slogans to protest at the detention of their colleagues a day earlier in a demonstration supporting the Gezi Park protests.

«Prosecutor resign», «Everywhere is Taksim, everywhere is resistance,» «shoulder-to-shoulder against fascists», the lawyers shouted, dressed in their court gowns, some shaking their fists, others clapping.

Several hundred lawyers held a protest march in Ankara and there were smaller protests by lawyers in other cities.

President Abdullah Gul, who has struck a more conciliatory tone than Erdogan, said it was the duty of government to engage with critics but also appeared to close ranks with the prime minister, saying violent protests were a different matter.

«If people have objections … then to engage in a dialogue with these people, to hear out what they say, is no doubt our duty,» Gul said. «Those who employ violence are something different and we have to distinguish them … This would not be allowed in New York, this would not be allowed in Berlin.»

Erdogan’s tough talk has endeared him to voters for the past decade, but his opponents say it has now poured fuel on the flames. On Tuesday he said would not kneel before the protesters and that «this Tayyip Erdogan won’t change».

The United States, which has held up Erdogan’s Turkey in the past as an example of Muslim democracy that could benefit other countries in the Middle East, expressed concern about events in Turkey and urged dialogue between government and protesters.

The European Union also raised concern about the police clearance of Taksim overnight. Top EU officials have called on Erdogan’s government to investigate cases of excessive force.

Erdogan argues that the broader mass of people have been manipulated by extremists and terrorists and says his political authority derives from his popular mandate in three successive election victories.

Source: Buenos Aires Herald

Police looks into strange tweet predicting Ángeles Rawson’s death

1Only a couple of hours before the police identified the body of Ángeles Rawson, an unidentified person twitted from a now inactive Twitter account predicting that she was the one found dead in José León Suárez.

The account was deactivated moments later, and now only an error message comes up when trying to access it: “Sorry, that page doesn’t exist!”.

As result of that, the user’s true identity is now being investigated by the police.

Ángeles went missing on Monday around 10 am after attending a school gym class in the neighborhood of Colegiales in Buenos Aires City. CEAMSE workers found her body in a bag –her limbs tied up and head covered with a noose around the neck-, at around 11.30 am at the facility located in the José León Suárez district, in the Greater Buenos Aires City.

Although first versions alleged the adolescent could have been sexually abused, the autopsy has confirmed she has not been raped, however, they revealed Ángeles Rawson was strangled to death.

Source: Buenos Aires Herald

Allanaron la casa de la familia de Ángeles y se llevaron varios objetos

Rawson

La fiscal Asaro ordenó un procedimiento en la vivienda de la calle Ravignani, que terminó a la medianoche. Buscan determinar si la joven regresó a la vivienda tras la clase de gimnasia. Mientras tanto, se lleva a cabo el velatorio en Vicente López

Sorpresivamente, y mientras los familiares participan del velatorio de la joven Ángeles Rawson en Vicente López, la fiscal María Paula Asaro ordenó realizar un procedimiento en el domicilio de la calle Ravignani. Toda la cuadra fue vallada.

En la vivienda, la víctima vivía junto a su madre, su padrastro, un medio hermano y un hijo del hombre. Algunos testigos señalan que Ángeles regresó a la vivienda tras participar de la clase de Educación Física y la fiscal quiere cotejar si este dato puede ser real.

Los efectivos policiales tuvieron que esperar varios minutos para ingresar al edificio, ya que la familia permanecía en la sala velatoria. Pasadas las 21:20, el padrastro de Ángeles se hizo presente luego de retirarse del velatorio y facilitó el ingreso de los agentes.

Según trascendió, Asaro, presente en el lugar, habría ordenado retirar la mochila de la adolescente y la computadora personal, entre otras cosas.

La autopsia sobre los restos de Ángeles Rawson estableció que la chica de 16 años murió estrangulada con una soga pero no sufrió un ataque sexual.

Asaro aguarda además otros peritajes sobre la ropa de la joven, mientras que trascendió que habrían hallado bajo las uñas de la víctima una serie de pelos que –pese a la contaminación del cadáver– podrían apuntar al asesino.

Lo que está claro es que la chica salió el lunes a las 9:40 ó 9:45 del lunes 11 de una clase de gimnasia a metros del predio de la CEAMSE, que solo caminó acompañada por sus amigas unos 20 metros y que cuando llegó a la esquina de Concepción Arenal y Cramer se despidió.

Apenas a media cuadra de allí, en Cramer entre Dorrego y Concepción Arenal, hay un quiosco con una cámara filmadora por donde la chica debía haber pasado inevitablemente para ir a su casa, pero su imagen nunca quedó registrada y por eso los investigadores están intentado establecer en qué lugar fue abordada la menor por el o los atacantes.

 

INFOBAE.

 

N DE SEPRIN:  Podemos confirmar  que tanto el padrastro OPATOWSKI SERGIO  Y  SU HIJO   OPATOWSKI  VILLEGAS AXEL  son investigados por la justicia.

DETALLES:

El padrastro es instructor de Pesca de trucha, y la joven fue estrangulada con una cuerda o tanza de ese tipo.  Es decir un elemeto similar podria estar en la casa…

httpv://youtu.be/YbWYdRF9nTU

 

 

ASI ERA ANGELES: SUS FOTOS, VIDEOS , SU FUTURO QUE NO FUE…

Esta es una pagina en ASX DONDE ESTAN VIDEOS, VIVENCIAS, COMENTARIOS  DE ANGELES

ASI_ERA_ELLA

ASI ERA ELLA…

¿Cómo te gustaría que te recordaran?
como alguien que no desperdició su vida, supongo
A 550 personas les gusta esto
Devuelvo la pregunta 😛 que tenes pensado para tus proximos 3 años?
eeehhh… no sé xD terminar el colegio, supongo que empezar una carrera y no morirme en lo posible :B
A 386 personas les gusta esto
¿Puedes darme algún consejo útil?
«Si un poema horrible has de escribir, CHUPALE LA PIJA AL PROFESOR» (? JAJAJ no en serio, habiendo escuchado Roads untraveled de Linkin Park, creo que un buen consejo es «no llores por las rutas por las que no viajaste»
A 94 personas les gusta esto
¿Qué harías hoy si no hubiera mañana?
muchas cosas
A 94 personas les gusta esto
¿Es posible justificar un asesinato?
solo si es por legítima defensa, y no siempre tampoco
A 93 personas les gusta esto
¿Dónde crees que vivirás de aquí a 5 años?
que se yo, ni siquiera se si voy a seguir viva
LEER TODO Y VER VIDEOS EN

http://ask.fm/MumiIgirisu/best

 

 

La Justicia allanó la sede de la Asociación Argentina de Árbitros

La Justicia allanó la sede de la Asociación Argentina de Árbitros buscando información vinculada a una posible maniobra de evasión fiscal.

0612_arbitros_g_afip

A partir de una investigación de la AFIP, la Justicia ordenó realizar 12 allanamientos, entre los cuales se encuentra la sede de la Asociación Argentina de Árbitros (AAA), con el objetivo de recabar información vinculada a una posible maniobra de evasión fiscal, llevada a cabo por la entidad de los réferis junto con Grupo Midas, empresa que explota bingos y salas de juego.

La causa se originó por la denuncia efectuada por el Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar, Entretenimiento, Esparcimiento, Recreación y Afines de la R.A. (A.L.E.A.R.A.), sobre la existencia de una serie de maniobras por parte del Grupo Midas, el cual patrocina a la Asociación Argentina de Árbitros, en sus camisetas.

Según la denuncia, por dicho patrocinio la Asociación Argentina de Árbitros sobrefactura a las salas de juego el servicio de publicidad generando un retorno “en negro” al grupo de parte de este dinero.

El fraude involucra también al Bingo Ciudadela S.A. y Bingo Oro S.A junto a Deheza Seguridad SRL y Seguridad Templarios SRL, dos empresas que prestan servicios seguridad en esas salas de juego. Por esos servicios se investiga la sobrefacturación al grupo Midas.

A lo denunciado por ALEARA ante la justicia se le suma una investigación realizada por la AFIP al Grupo Midas por utilización de facturas apócrifas.

En total, el Bingo Oro habría evadido $ 2.500.000, mientras que el Bingo Ciudadela SA, $ 6.500.000.

La causa tramita en el Juzgado Criminal y Correccional  Federal de  Tres de Febrero,  Sec. N° 2, a cargo del Dr. Juan Manuel Culotta y en el marco de la misma se realizará la determinación de los impuestos adeudados al Fisco.

 

Fuente :http://442.perfil.com

Municipio de Lanús: Para mujeres en situación de vulnerabilidad social

lanus 168
LANZAMIENTO DEL PLAN NACIONAL EDUCATIVO E INCLUSIVO «ELLAS HACEN».

En el marco del Programa Ingreso Social con Trabajo de «Argentina Trabaja» llevado adelante por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el intendente del Municipio de Lanús, Darío Díaz Pérez realizó la presentación en el distrito, de este importante Plan.

El intendente del Municipio de Lanús, Darío Díaz Pérez, realizó el lanzamiento en el distrito del Plan Nacional «Ellas Hacen», llevado adelante por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y ejecutado en el distrito por la Secretaría de Políticas Sociales, Cultura y Educación local. Dicho plan tiene por objetivo que mujeres integrantes de cooperativas pertenecientes al Programa Argentina Trabaja y que se encuentren en situación de vulnerabilidad social, puedan finalizar sus estudios sin necesidad de alejarse del barrio en el que viven.
Durante la presentación que se hizo en el Salón Auditorio del Palacio Municipal, el Intendente Darío Díaz Pérez destacó la importancia de este plan y la lucha histórica con respecto a la adecuación pública expresando: «Queremos ver cómo esto se cumple y al mismo tiempo ser concientes de que la voluntad del Gobierno Nacional necesita de un pueblo que quiera y de dirigentes que colaboren. Pero también se necesita mucho coraje para defender lo que está pasando y para enfrentar a los que se oponen a que todos seamos iguales y tengamos las mismas oportunidades».
Por su parte, la coordinadora nacional de Educación del Programa Argentina Trabaja, Mary Sánchez; destacó la labor de las autoridades municipales, quienes mediante el trabajo conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social, puso a disposición sus recursos humanos para que las mujeres de las cooperativas locales puedan acceder a completar sus estudios. «Cada política del Gobierno Nacional, como es el caso de la Asignación Universal por Hijo (AUH), se toma para ganar un derecho más. Este Gobierno no tomó una sola decisión que afectara al pueblo, por eso tenemos que cuidarlo. ‘Ellas Hacen’ tiene que ver con darle a las mujeres una oportunidad, no un regalo. Se trata de la oportunidad de estudiar, de poder generar proyectos productivos», explicó.
Cabe destacar que «Ellas Hacen», actualmente funciona en 36 distritos del Conurbano Bonaerense, y pueden inscribirse en este plan, las mujeres que tengan hijos menores de 18 años o hijos con discapacidad (de cualquier edad), por quienes además perciban la AUH; mujeres que estén a cargo de un hogar, que no posean trabajo y que vivan en asentamientos precarios o barrios emergentes.
Participaron del lanzamiento además, la coordinadora provincial del Plan Fines, Silvia Vilta; el Secretario de Políticas Sociales, Cultura y Educación del Municipio de Lanús, Leonardo González; la directora General de Economía Social y coordinadora local del plan mencionado, Laura Álvarez; y el secretario del Sindicato de Trabajadores Municipales, Miguel Pedelhez, entre otros.

Informe 168
12/06/13

Avalaron el jury para el juez y los fiscales del caso Candela

candela

Así lo resolvió el jurado de enjuiciamiento de Magistrados bonaerenses.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados bonaerense resolvió comenzar el proceso de jury contra el juez de Garantías de Morón Alfredo Meade y los fiscales Federico Nieva Woodgate y Marcelo Tavolaro, por las presuntas irregularidades en el proceso de investigación del asesinato de la niña Candela Sol Rodríguez, ocurrido en 2011.

Así lo confirmó el secretario de ese jurado, Ulises Giménez, quien reveló que luego de analizar la denuncia impulsada por la Cámara de Senadores bonaerense «se resolvió que amerita la apertura del procedimiento de enjuiciamiento».

Ese cuerpo legislativo, a instancias del vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, creó la «Comisión Candela», que examinó el procedimiento judicial del caso y las posibles irregularidades en la investigación del secuestro y homicidio de la niña de 11 años ocurrido el 22 de agosto de 2011 en la zona de Hurlingham, en el oeste del Gran Buenos Aires.

La comisión de senadores, mediante un informe, denunció por mal desempeño a los funcionarios judiciales y elevó el documento a la Comisión Bicameral de Enjuiciamiento, que fue la que finalmente reclamó el Jury que también había sido requerido por la Procuración General de la Corte.
El Jurado de Enjuiciamiento iniciará sus investigaciones, que deberán estar concluidas en no más de 90 días, y posteriormente informará a los acusados del resultado arribado para que se expresen.

El fiscal general de Morón Nieva Woodgate tiene además pendiente otro pedido de jury por el presunto mal desempeño de sus funciones durante la última dictadura militar.
Tn.com.ar

Vélez y All Boys completaron su partido con un empate sin goles

allboys_velez
Los 64 minutos que le restaban al cotejo que el viernes pasado fue suspendido en Liniers, por los incidentes entre hinchas del equipo del barrio de Floresta y efectivos policiales, se jugaron y hubo pocas emociones.

Vélez Sarsfield y All Boys empataron hoy sin goles tras completar los 64 minutos que le restaban al cotejo que el viernes pasado fue suspendido en Liniers, por los incidentes entre hinchas del equipo del barrio de Floresta y efectivos policiales.

El partido correspondiente a la fecha 17 del torneo Final 2013 se disputó, a puertas cerradas, en el estadio José Amalfitani con el arbitraje de Pablo Díaz.

El pasado viernes, cuando se habían jugado apenas 26 minutos y tras aguardar otros 20, el cotejo se suspendió por enfrentamientos entre la policía y los hinchas de All Boys que llegaron a romper el alambrado para invadir el campo de juego.

Tras completarse los 64 minutos restantos en dos tiempos de 32, el resultado no cambió y All Boys, dirigido por José Romero, que ahora suma 20 puntos, dejó una mejor imagen ya que contó con algunas situaciones de gol para romper el cero.

En cambio, el cuado que conduce Ricardo Gareca, último campeón del fútbol argentino, demostró nuevamente los motivos de una campaña para el olvido ya que apenas reúne 16 unidades.

Ante la presencia de unas 150 personas, entre dirigentes de ambos clubes y empleados del club local, los dos equipos dieron un espectáculo discreto donde el visitante empezó mejor ya que se ordenó bien atrás y le cortó todos los circuitos al dueño de casa que se repetía en atacar por el centro.

La jugada más clara estuvo en los pies del delantero visitante Angel Vildozo, quien recibió un centro desde la derecha de Juan Cruz Careaga pero antes de definir sufrió un pique que lo perjudicó y la pelota se fue por encima del travesaño.

Ya en la segunda etapa, el equipo local intensificó el control de la pelota pero no fue profundo. Solo inquietó con algunos remates de afuera del área de Lucas Romero.

Ante la pasividad del local, el cuadro de Floresta se animó a atacar y casi sobre el final, a los 21 y a los 26 minutos, con un cabezazo de Vildozo y con un mano a mano de Elvio Fredich, respectivamente.
telam.com.ar

Capriles escribirá al Papa para alertarle sobre quién es Maduro

Maduro-Chavez-aparecio-en-forma-de-pajarito-y-me-bendijo
El gobernador de Miranda y candidato presidencial de la Unidad, Henrique Capriles Radonski, llamó a todos los venezolanos a no atender a «la agenda política artificial» con la que el Gobierno pretende distraer la atención de los problemas cotidianos que son muy graves y dijo que el Gobierno «está desesperado por tomarse fotos afuera» buscando la legitimidad que perdió en el proceso electoral del 14 de abril.

Luego de un análisis sobre la crisis institucional, política y económica que debe enfrentar, Capriles vaticinó que «este Gobierno va a terminar claudicando» y tendrá una sucesión por la vía constitucional. Una vez más se desmarcó de cualquier opción distinta.

Capriles se burló de la más reciente denuncia sobre la compra de 18 aviones de combate por parte de la oposición y sobre el tamaño del estacionamiento para guardarlos. Puso, irónicamente, a la orden de Nicolás Maduro alguna de esas aeronaves para que venga a buscarlo desde Colombia y lo lleve al Vaticano. Sobre la audiencia que el Papa Francisco otorgará a Maduro el 17 de junio, dos días antes de la que había concedido previamente a una misión de diputados de la Unidad, Capriles dijo que le escribirá al Sumo Pontífice.

«Yo voy a enviar una carta para que el Papa Francisco, cuando el señor Maduro vaya a tener la audiencia con él, sepa perfectamente con quién se está reuniendo. Que el Papa tenga detalles de la situación de Venezuela», dijo Capriles, quien negó que tenga previsto pedir él mismo una audiencia. Recordó que el día 19 diputados de la Unidad pedirán al Papa la intermediación de la Iglesia católica en la crisis venezolana.

Capriles estrenó ayer un espacio televisivo a través de capriles.tv con la participación de cuatro periodistas de medios privados, incluyendo El Universal, llamado «Venezuela somos todos», con el que pretende sortear el cerco mediático del oficialismo que busca «hacerlo invisible», denunció.

También se burló de «las contradicciones» del Gobierno que ahora buscó acercamiento a través de Elías Jaua con el Gobierno de EE.UU. en un reciente encuentro con el secretario de estado, John Kerry. Afirmó que el Gobierno «se está bajando los pantalones con cualquiera que le dé legitimidad», pero insistió en que eso «no se gana tomándose fotos». Anunció que él continuará haciendo giras por América Latina para llevar el mensaje sobre la realidad venezolana a la prensa y sectores políticos plurales.

«Es importante que nuestra voz se escuche, no podemos aislarnos», dijo Capriles, quien disertó durante más de una hora sobre varios temas nacionales e internacionales, incluyendo algunas inquietudes que le plantearon a través de Twitter.

Sobre el tema de la inseguridad ciudadana, Capriles fue consultado sobre los asesinatos perpetrados en Palo Verde el sábado, luego de los cuales los residentes denunciaron que la GN hizo retirar a la Policía de Sucre de la zona, pero cuando se le solicitó auxilio a los militares éstos dijeron que no tenían saldo en sus celulares para llamar al Cicpc y tampoco podían abandonar su carpa.

Capriles fustigó al ministro de Interior, Miguel Rodríguez Torres y dijo que éste le hace creer a los venezolanos que combate el crimen «con un show de TV» que falla en lo esencial y es que no se hace con efectivos policiales y los militares desplegados no tienen ni siquiera equipos de radio.

«En esos casos un radio es más importante que un fusil», dijo Capriles, quien exigió un plan estructural integral con el que, aseguró, está dispuesto a colaborar. Asimismo dijo que «no existe» el plan antidesarme y le auguró ningún éxito a la ley que aprobó la Asamblea Nacional porque «nadie va a cambiar un arma de fuego por una computadora, que cuesta menos».

Henrique Capriles también fue insistente en que sus seguidores entiendan la importancia de las elecciones municipales para consolidar el proyecto de cambio y de progreso que él encabeza y dijo que no son excluyentes las luchas por alcanzar la victoria en las alcaldías y seguir demandando que se haga justicia con la victoria que, asegura, obtuvo él el 14 de abril.

«Tenemos que tener piso de gobernabilidad y eso nos lo dan los alcaldes, gobernadores y la Asamblea Nacional», proyectó sobre una victoria que él cree llegará y le pondrá en Miraflores al frente del Gobierno. Y desde allí, dijo, se construirá el cambio en todas las instancias de los poderes públicos porque «o cambian o los cambiamos».
eluniversal.com

DEBATE POR AMPLIACIÓN PRESUPUESTARIA DEL 2013 EN LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO EN LA LEGISLATURA‏

El Ejecutivo informó sobre pedido de ampliación presupuestaria
Ante los diputados de la Comisión parlamentaria de Presupuesto, el Subsecretario de Gestión y Administración Financiera del Ministerio de Hacienda, Gustavo Adolfo Eglez, aportó detalles acerca de los $ 7.137.016.374 requeridos a la Legislatura. El jueves 27 sería debatida en el Recinto de Sesiones.

El Subsecretario de Gestión y Administración Financiera del Ministerio de Hacienda de la Ciudad de Buenos Aires, Gustavo Adolfo Eglez tras detallar hoy incrementos de la recaudación tributaria por encima de la previsión presupuestaria particularmente en ingresos brutos, patentes de vehículos, sellos, operaciones monetarias e inmobiliarias y coparticipación federal, justificó el pedido de ampliación presupuestaria solicitada a la Legislatura por el Poder Ejecutivo para el año en curso de $ 7.137.016.374 afirmando que «el 80 por ciento será destinado a los incrementos salariales de los diferentes escalafones acordados durante el primer cuatrimestre del año con las distintas organizaciones gremiales y a la redeterminación de precios».
Además, el funcionario dijo esta tarde a los legisladores que integran la Comisión de Presupuesto que «también comprende transferencias a SBASE para obras y subsidios ante la necesidad de solventar las erogacioens originadas en la prestación del servicio y en el retraso en la actualización de las tarifas en función de los incrementos en sus costos de prestación».
En materia de bienes de servicios de consumo y servicios no personales, explicó que «deben afrontarse los mayores costos resultantes de los aumentos de precios de los insumos hospitalarios, la redeterminación de los precios de distintos servicios como consecuencia de las variaciones de costos». En este sentido, Egelz detalló los gastos de mayor incidencia en los servicios de comida en hospitales, hogares, comedores escolares y la limpieza hospitalaria, además de lo relacionado con los servicios de recolección de residuos, el relleno sanitario y sus obras nuevas.
También el Subsecretario mencionó obras de infraestructura, pavimento y bacheo, veredas y rampas, plazas y parques, entre otras con sus correspondientes redeterminaciones de precios en el marco de la Ley 2809.
A la reunión que se efectuó en la oficina del edificio Anexo a nivel del piso principal y que fue presidida por el Diputado Rogelio Frigerio (PRO), asistieron sus pares Cristian Ritondo, Bruno Screnci Silva, Fernando de Andreis, Karina Spalla, Alejandro García, Oscar Moscariello, Helio Rebot, Lía Rueda,Carmen Polledo, Martín Ocampo (PRO), Juan Cabandié, Alejandro Amor (FpV), Juan Pablo Arenaza (BpU), Edgardo Form (NE), Rocío Sánchez Andía (CC), Rafael Gentili (PSur); además de la totalidad del gabinete que acompañó a Gustavo Eglez.
Tras la exposición del Subsecretario, el Diputado Cabandié (FpV) destacó que «por primera ésta administración hace un pedido de ampliación presupuestaria con recursos propios, sin endeudamiento» y otros legisladores de la oposición realizaron preguntas y solicitaron información que Eglez se comprometió a enviar a la Comisión parlamentaria.
La ampliación presupuestaria solicitada a la Legislatura por el Poder Ejecutivo está en tratamiento en la Comisión de Presupuesto desde el pasado lunes 10, como Expediente Nº 1525-J-2013 y tiene pedido de tratamiento preferencial para la Sesión Ordinaria del jueves 27 del corriente mes.

Ciudad: Ibarra le saca a Cabrera el control del Teatro Colón

Ibanez

El ministro de Modernización porteño colocó a un ex Socma como administrador del teatro en lugar de Javier Ibáñez, el ex titular de la Agencia Gubernamental de Control que responde al ministro de Desarrollo Económico y renunció en las últimas horas.

Andrés Ibarra le quitó a Francisco Cabrera el control administrativo del Teatro Colón. El ministro de Modernización porteño colocó a un hombre de su cartera para manejar los recursos humanos y económicos del Teatro.

Se trata de Carlos Lorenzetti, ex titular de la comisión fiscalizadora de la empresa estatal Ausa, y ex integrante del Grupo Socma de los Macri, que se desempeñaba bajo la órbita de Raúl Martínez, el jefe de gabinete del ministerio de Modernización.

Lorenzetti asumirá en reemplazo de Javier Ibáñez, el ex titular de la Agencia Gubernamental de Control que responde al ministro de Desarrollo Económico y presentó la renuncia en las últimas horas. “Por motivos de gestión”, se limitaron a argumentar a LPO desde el gobierno porteño.

Ibáñez estaba en el cargo desde noviembre del año pasado, cuando el propio Mauricio Macri le pidió que administrara el Teatro Colón.

A Ibáñez, que proviene de Techint, se le creó un cargo en el Teatro para administrar los recursos humanos, financieros y económicos. La dirección artística del Teatro siguió en manos de Pedro Pablo García Caffi.

Ibáñez era el director que se mantuvo por más tiempo en la turbulenta agencia que controla las habilitaciones y fue reemplazado por el héroe de la guerra de Malvinas Juan José Gómez Centurión.

Los mayores sobresaltos que debió soportar Ibáñez en la AGC fueron la seguidilla de derrumbes en los edificios de la Ciudad y un episodio de violencia entre las hinchadas de Chacarita y Atlanta, club del cual es directivo.

Ahora, Cabrera le hará un lugar a Ibáñez en el ministerio de Desarrollo Económico.
lapoliticaonline.com

Encabeza Brasil tasa de trabajo infantil a nivel latinoamericano: OIT

brasil
Brasil encabeza la tasa de trabajo infantil en Latinoamérica, donde unos 14 millones de menores se ven obligados a desempeñar labores para aportar al sustento familiar, seguidos de Perú, México y Colombia, reportó la OIT.

De acuerdo con un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), divulgado este miércoles con motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la cifra equivale a alrededor del 10 por ciento de la población infantil y adolescente de la región.

La Oficina de la OIT para América Latina y el Caribe precisó que, de ese total, nueve millones de niños y niñas realizan trabajos peligrosos, equivalente a siete por ciento de la población infantil y adolescente.

Brasil, Perú, México y Colombia concentran el mayor número de menores que trabajan a nivel latinoamericano, aunque el fenómeno también afecta con fuerza a países como Bolivia, en especial debido a la presencia de comunidades indígenas.

Según el organismo internacional, esto se debe a que los niños y niños indígenas se integran tempranamente a la fuerza de trabajo, en detrimento de su formación escolar, por considerar que asistir a los colegios conlleva un riesgo de «asimilación cultural».

Un flagelo que concita especial preocupación para la OIT es el tema del trabajo infantil doméstico (al interior del hogar), lo que a nivel mundial afectaría a 10.5 millones de menores, de los cuales se estima que el 71 por ciento son niñas.

De acuerdo con el informe titulado «Erradicar el trabajo infantil en el trabajo doméstico», estos menores trabajan en hogares de terceros o de un empleador, y realizan tareas como limpiar, planchar, cocinar, jardinería, recolectar agua, cuidar de otros niños o de ancianos.

«Vulnerables a la violencia física, psicológica y sexual, y expuestos a condiciones de trabajo abusivas, con frecuencia están aislados de sus familias, ocultos a la mirada pública, y llegan a ser muy dependientes de sus empleadores», indicó el texto.

La directora de la OIT para América Latina y el Caribe, Elizabeth Tinoco, advirtió que el trabajo doméstico infantil es difícil de medir, pero destacó que en la región habría al menos dos millones de niños y niñas involucrados en esta práctica.

La Encuesta de Hogares de Brasil de 2011 reveló que más de 250 mil niños están involucrados en el trabajo doméstico en hogares de terceros en ese país, de los cuales 67 mil tienen entre 10 y 14 años de edad, y 190 mil entre 15 y 17 años.

Aunque la OIT destacó los avances que han realizado los países latinoamericanos para erradicar el problema, alertó que aún queda mucho por hacer en la materia, sobre todo considerando los nueve millones de menores que aún trabajan en la región.

En esa perspectiva, bloques como el Mercado Común del Sur (Mercosur) han impulsado iniciativas para coordinar políticas para abolir este flagelo, como la II Conferencia contra el Trabajo Infantil que fue realizada en noviembre pasado en Porto Alegre, Brasil.

En la oportunidad, el director adjunto de la Oficina de la OIT en Brasil, Stanley Gacek, dijo que «a pesar de los esfuerzos de mejoras legislativas, políticas y sociales, niñas, niños y adolescentes siguen dejando las aulas y comprometiéndose con el trabajo».
cronica.com.mx

AgroActiva en su 19º edición

AgroActiva
La megamuestra del campo abre la puerta de la innovación.
Inician la exposición de cuatro días con clásicos y renovadas atracciones en un predio de 80 hectáreas, sobre la ruta nacional 9. Las firmas del agro presentan nuevos modelos.

La ci­ta más im­por­tan­te del cam­po en cuan­to a ex­po­si­cio­nes se re­fie­re re­pi­te su se­de de 2012: Ca­ña­da de Gó­mez, en el co­ra­zón de la agroin­dus­tria y ve­ci­no no­más al prin­ci­pal po­lo me­tal­me­cá­ni­co de la Ar­gen­ti­na.
Des­de hoy y has­ta el sá­ba­do se con­vier­te en el epi­cen­tro de la vi­da agro­pe­cua­ria, en el cam­po ubi­ca­do a la ve­ra de la ru­ta na­cio­nal 9 a la al­tu­ra del ki­ló­me­tro 386.
Unos 800 ex­po­si­to­res (en­tre di­rec­tos, in­di­rec­tos y ca­ba­ñe­ros) pug­na­rán por atraer a sus dis­tin­tos es­pa­cios a la mul­ti­tud de pro­duc­to­res agrí­co­las, con­tra­tis­tas, ga­na­de­ros y fa­mi­lias en­te­ras que re­co­rre­rán las 80 hec­tá­reas que cons­ti­tu­yen una ciu­dad eri­gi­da en el me­dio del cam­po.
La es­tá­ti­ca ten­drá, co­mo siem­pre, co­mo na­ve in­sig­nia de la mues­tra a la ma­qui­na­ria agrí­co­la, tan­to de ori­gen na­cio­nal co­mo im­por­ta­da. Pe­ro jun­to a ella to­da la ca­de­na que mue­ve el agro más una va­ria­da pre­sen­cia ins­ti­tu­cio­nal se mix­tu­ra­rán en las 70 hec­tá­reas de mues­tra es­tá­ti­ca.
Por su­pues­to que los ám­bi­tos es­pe­cí­fi­cos de la mues­tra tam­bién se­rán po­los de atrac­ción: la ga­na­de­ría -que abar­ca bo­vi­nos, ovi­nos, por­ci­nos, ca­mé­li­dos y ca­pri­nos- con to­das sus ac­ti­vi­da­des, que in­clu­yen pre­mia­cio­nes, re­ma­tes y ca­pa­ci­ta­ción y la avia­ción agrí­co­la -con los pres­ta­do­res de la ac­ti­vi­dad más los pro­vee­do­res de bie­nes e in­su­mos- ya tie­nen bien ga­na­do su pro­pio lu­gar en AgroAc­ti­va.

Clá­si­cos

La di­ná­mi­ca es otro fo­co de aten­ción. Y no es pa­ra me­nos, por­que su clá­si­co po­der de con­vo­ca­to­ria en AgroAc­ti­va se ve ro­bus­te­ci­do en es­ta edi­ción con las no­ve­da­des que se van a ver a cam­po, tan­to a car­go de la in­dus­tria na­cio­nal co­mo de las mul­ti­na­cio­na­les. Ha­brá es­tre­nos en la can­cha, so­bre los cul­ti­vos, co­mo le gus­ta ver a la gen­te de cam­po.
El sec­tor in­ter­na­cio­nal de la mues­tra tam­bién se­rá no­ti­cia. A la exi­to­sa Ron­da In­ter­na­cio­nal de Ne­go­cios que la Agen­cia Pro-Cór­do­ba or­ga­ni­za des­de 2007 se agre­ga es­te año el Show­room que de la ma­no de la Fun­da­ción Ci­de­ter y el IN­TA trae­rá más vi­si­tas in­ter­na­cio­na­les a AgroAc­ti­va.
La enor­me ofer­ta de atrac­ti­vos in­clu­ye tam­bién ám­bi­tos de ca­pa­ci­ta­ción, de es­par­ci­mien­to, ser­vi­cios y has­ta un pa­seo de com­pras prin­ci­pal­men­te di­ri­gi­do a la mu­jer.

Un trac­tor

Por si es­te com­bo no fue­ra su­fi­cien­te uno de los afor­tu­na­dos vi­si­tan­tes de la fe­ria se ga­na­rá con su en­tra­da un trac­tor Mas­sey Fer­gu­son, pro­mo­cio­na­ron los or­ga­ni­za­do­res.

Mues­tra vir­tual

Pe­ro ade­más, la fir­ma AgroAc­ti­va, ha­ce ga­la de una es­pa­cio fla­man­te de es­ta edi­ción: «Si los vi­si­tan­tes se que­da­ron con al­go sin ver, pue­den que­dar­se tran­qui­los, por­que es­ta ver­da­de­ra ma­ra­vi­lla ar­gen­ti­na, lle­ga con una her­ma­na ge­me­la, una mues­tra vir­tual que es­ta­rá en In­ter­net del 16 al 30 de ju­nio. Pa­ra nues­tros lec­to­res, to­da la in­for­ma­ción en el su­ple­men­to Ru­ral del próximo sá­bado.
eldiariocba.com.ar

El blue se mueve en cuentagotas y cotiza al precio del contado con liqui

dolar
De a poco, el dólar en el mercado informal comienza a operar. Los ínfimos movimientos que se realizan están marcados por el precio del contado con liquidación.

La operatoria que permite obtener dólares lejos de las restricciones del Gobierno mediante la venta de activos locales fuera del país, cotiza a $ 8,25 por dólar.

«Algunos valores se escuchan, pero por montos chicos, puntuales, muy tapados y con un precio referencial tomado del contado con liquidación», dijo un operador.

«El control cambiario está reduciendo el interés en la compra de dólares incluso al contado con liquidación, porque el hecho de que este tipo de cambio esté bajando todos los días disminuye la ansiedad de la demanda», dijo a ámbito.com un financista de la city porteña. En esta línea, apuntó que «la gente está esperando que la cotización retroceda aún más para comprar».

El Gobierno intervino en las ruedas previas en el mercado informal vendiendo bonos en dólares para bajar el tipo de cambio contado con liquidación. Esto atrajo a inversores que buscaron un dólar más barato que el blue y por ello cayó también la demanda del informal.

Por su parte, el dólar oficial que se negocia en casas de cambio y bancos de la city subió a $ 5,27 para la compra y a $ 5,325 para la venta.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense se cambió a $ 5,318 para la compra y a $ 5,323 para la venta. Con algo menos de actividad por una menor participación de los exportadores, el dólar mayorista volvió hoy a mostrar mínima amplitud de fluctuación.

«El tipo de cambio mantiene una suave tendencia alcista forzada en algunas jornadas por las intervenciones del Banco Central, aunque alterna tanto del lado de la oferta como de la demanda, según la posición de los exportadores que esperan liquidar sus partidas cuando el valor de la divisa toca su máximo diario», opinan desde la mesa de cambios de un banco privado.

En cuanto a la actividad en los mercados de futuros, el Banco Central viene formulando sus ofertas de julio a enero, con tasas implícitas del 18 al 20 por ciento anual y «está claro que los bancos privados no están interesados en hacer negocios en este segmento, desprendiéndose de dólares contado», opinó Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios.

En el Rofex de Rosario el contrato que vence a fin de mes tuvo postura vendedora en 5,360 pesos (ayer 5,358) y para los vencimientos de julio se ofreció 5,454, mientras que para octubre las especulaciones a término ubican al dólar en 5,768 pesos.

Por su parte, el euro oficial ascendió a $ 7,04 para punta compradora y a $ 7,21 para la venta.
ambito.com

Macri y Cariglino reunidos si hay lista con Massa pero…el PRO no

macri_massa

Varios de los alcaldes aliados de Sergio Massa (intendente de Tigre), comenzando por Gabriel Katopodis (San Martín), pero es el único, le dijeron a Massa que no participarían del Frente Renovador si ingresara el PRO. Por lo tanto, a Jesús Cariglino le toca la difícil misión de explicarle a Mauricio Macri, jefe del Gobierno porteño, que Ciudad y Provincia son territorios diferentes.

(Urgente24). «Y… me hizo renegar demasiado», es la frase que un concejal de Hurlingham escuchó de boca del alcalde de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, aludiendo a Francisco de Narváez (Unión Celeste y Blanco).

Cariglino estuvo el martes 11/06 con Sergio Massa, y hoy visitó a Mauricio Macri (PRO) explicando los términos de su reunión con Massa (alcalde de Tigre) para negociar un acuerdo alternativo al de Narváez.

De todos modos, Gabriel Katopodis (San Martín) y el grupo de intendentes aliados de Massa que son más kirchneristas que otros, han insistido en que nunca aceptarían ir en una lista con el PRO.

De concretarse, sería un vuelco dramático en la campaña electoral próxima por 4 motivos:

1. Aleja definitivamente al Frente Renovador Bonaerense en gestación, del ámbito del Frente para la Victoria. Que Massa permanezca como una opción neokirchnerista sigue siendo el anhelo de la Casa Rosada.

2. Resulta muy complicado para Francisco de Narváez, quien creyó que tenía todo cerrado, más allá de la antipatía que Macri siente por él. La apuesta de Narváez era consecuencia de la ausencia de Massa de la competencia electoral.

3. Define un Frente Renovador Bonaerense más trascendente que el peronismo, ya que Macri hoy día no solamente es el PRO sino también el neoradicalismo de Gustavo Posse (alcalde de San Isidro).

4. Es un regreso a las fuentes: en 2011, Macri y Massa llegaron a negociar una fórmula presidencial común, que al final se frustró por diversas razones. Pero en el interín, el gurú Jaime Durán Barbar había sido visto en varias oportunidades en el despacho de Massa.

Precisamente el de Tigre se mostró muy sorprendido cuando fue muy bien tratado por los del PRO durante la reciente cena que organizó la ONG Conciencia.

Hasta la fecha, Jorge Macri (alcalde de Vicente López y primo de Mauricio Macri) era un firme defensor del acuerdo con Massa.

Jesús Cariglino, que fue integrante del Grupo de los 8 junto a Massa, pero luego se distanció, mantenía sus reservas, e inclusive él frustró el encuentro del lunes 10/06, cuando Massa modificó poco antes de la reunión un encuentro con Cariglino, Jorge Macri y Posse.

El enojo con PRO con Narváez fue profundo desde el viernes 07/06 como consecuencia del cambio de agenda del líder de Unión Celeste y Blanco, al pretender discutir el nombre de los apoderados y no la lista.

El lunes 10/06, Jorge Macri y Posse visitaron al periodista Joaquín Morales Solá (TN/Grupo Clarín) y dijeron que estar sorprendidos por «la influencia del sciolismo en la lista de Narváezs» y que estaban buscando una unidad más amplia, obvia alusión a Massa.

El martes 11/06 Narváez visitó la Jefatura de Gobierno porteña, luego que José Manuel De la Sota, desde Córdoba, hablara con Macri pidiéndole paciencia y un acuerdo de unidad con Narváez.

Éste dijo que le había ofrecido a Macri ir a las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, y en función del resultado definir la lista sábana común.

Pero volvió a deslizar el tema de los apoderados, lo que provocó una reacción de disgusto de Macri, oculta por todos los presentes pero que motivó el pedido a Cariglino que visitara a Massa.

Habrá más noticias para este boletín.