El gobernador de Miranda y candidato presidencial de la Unidad, Henrique Capriles Radonski, llamó a todos los venezolanos a no atender a «la agenda política artificial» con la que el Gobierno pretende distraer la atención de los problemas cotidianos que son muy graves y dijo que el Gobierno «está desesperado por tomarse fotos afuera» buscando la legitimidad que perdió en el proceso electoral del 14 de abril.
Luego de un análisis sobre la crisis institucional, política y económica que debe enfrentar, Capriles vaticinó que «este Gobierno va a terminar claudicando» y tendrá una sucesión por la vía constitucional. Una vez más se desmarcó de cualquier opción distinta.
Capriles se burló de la más reciente denuncia sobre la compra de 18 aviones de combate por parte de la oposición y sobre el tamaño del estacionamiento para guardarlos. Puso, irónicamente, a la orden de Nicolás Maduro alguna de esas aeronaves para que venga a buscarlo desde Colombia y lo lleve al Vaticano. Sobre la audiencia que el Papa Francisco otorgará a Maduro el 17 de junio, dos días antes de la que había concedido previamente a una misión de diputados de la Unidad, Capriles dijo que le escribirá al Sumo Pontífice.
«Yo voy a enviar una carta para que el Papa Francisco, cuando el señor Maduro vaya a tener la audiencia con él, sepa perfectamente con quién se está reuniendo. Que el Papa tenga detalles de la situación de Venezuela», dijo Capriles, quien negó que tenga previsto pedir él mismo una audiencia. Recordó que el día 19 diputados de la Unidad pedirán al Papa la intermediación de la Iglesia católica en la crisis venezolana.
Capriles estrenó ayer un espacio televisivo a través de capriles.tv con la participación de cuatro periodistas de medios privados, incluyendo El Universal, llamado «Venezuela somos todos», con el que pretende sortear el cerco mediático del oficialismo que busca «hacerlo invisible», denunció.
También se burló de «las contradicciones» del Gobierno que ahora buscó acercamiento a través de Elías Jaua con el Gobierno de EE.UU. en un reciente encuentro con el secretario de estado, John Kerry. Afirmó que el Gobierno «se está bajando los pantalones con cualquiera que le dé legitimidad», pero insistió en que eso «no se gana tomándose fotos». Anunció que él continuará haciendo giras por América Latina para llevar el mensaje sobre la realidad venezolana a la prensa y sectores políticos plurales.
«Es importante que nuestra voz se escuche, no podemos aislarnos», dijo Capriles, quien disertó durante más de una hora sobre varios temas nacionales e internacionales, incluyendo algunas inquietudes que le plantearon a través de Twitter.
Sobre el tema de la inseguridad ciudadana, Capriles fue consultado sobre los asesinatos perpetrados en Palo Verde el sábado, luego de los cuales los residentes denunciaron que la GN hizo retirar a la Policía de Sucre de la zona, pero cuando se le solicitó auxilio a los militares éstos dijeron que no tenían saldo en sus celulares para llamar al Cicpc y tampoco podían abandonar su carpa.
Capriles fustigó al ministro de Interior, Miguel Rodríguez Torres y dijo que éste le hace creer a los venezolanos que combate el crimen «con un show de TV» que falla en lo esencial y es que no se hace con efectivos policiales y los militares desplegados no tienen ni siquiera equipos de radio.
«En esos casos un radio es más importante que un fusil», dijo Capriles, quien exigió un plan estructural integral con el que, aseguró, está dispuesto a colaborar. Asimismo dijo que «no existe» el plan antidesarme y le auguró ningún éxito a la ley que aprobó la Asamblea Nacional porque «nadie va a cambiar un arma de fuego por una computadora, que cuesta menos».
Henrique Capriles también fue insistente en que sus seguidores entiendan la importancia de las elecciones municipales para consolidar el proyecto de cambio y de progreso que él encabeza y dijo que no son excluyentes las luchas por alcanzar la victoria en las alcaldías y seguir demandando que se haga justicia con la victoria que, asegura, obtuvo él el 14 de abril.
«Tenemos que tener piso de gobernabilidad y eso nos lo dan los alcaldes, gobernadores y la Asamblea Nacional», proyectó sobre una victoria que él cree llegará y le pondrá en Miraflores al frente del Gobierno. Y desde allí, dijo, se construirá el cambio en todas las instancias de los poderes públicos porque «o cambian o los cambiamos».
eluniversal.com