Venta ilegal de armas: condenaron al ex presidente Menem a 7 años de prisión

menemAsí lo resolvió el TOPE 3 quien condenó a siete años de prisión efectiva al ex presidente Carlos Menem por ser coautor de «contrabando agravado por tratarse de material bélico» a Croacia y Ecuador. En tanto que el ex ministro de Defensa, Oscar Camillión recibió una pena de 5 años y medio de cárcel.

El Tribunal Oral en lo Penal Económico N° 3 de la Capital fijó ayer la pena de 7 años de prisión de cumplimiento efectivo para el ex presidente Carlos Saúl Menem en la causa en la que se investiga la venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia.

Además, pidieron su desafuero como senador nacional para que se concrete la sentencia.

Menem había sido condenado por la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal como coautor del delito de contrabando agravado por tratarse de material bélico, por contar la participación de funcionarios públicos y por haber sido cometido por más de tres personas.

En tanto, los jueces que integran el TOPE 3 dispusieron 5 años y medio de prisión para el ex ministro de Defensa, Oscar Camilión.

En tanto que Diego Palleros recibió 5 años de prisión; Manuel Cornejo Torino, Haroldo Luján Fussari, Carlos Alberto Nuñez, Jorge Antonio Cornejo Torino y Luis Sarlenga, 4 años y 6 meses.

Por su parte, Edberto González de la Vega fue condenado a 4 años y 3 meses; Julio Jesús Sabra, Carlos Franke y Teresa Irañeta de Canterino a 4 años.

El tribunal -integrado por los jueces Jorge Pisarenco, Luis Imas y Gustavo Losada- decidió que con respecto al senador Menem se realice el proceso de desafuero una vez que quede firme la sentencia en caso de que el expresidente continúe siendo legislador.

Los jueces además resolvieron que todas las penas sean de cumplimiento efectivo.

Durante su alegato, el fiscal Marcelo Agüero Vera reclamó que el ex presidente Carlos Menem sea condenado a 8 años. Tras un pedido de la defensa, el tribunal resolvió seguir con la audiencia, tras no haber aceptado la nulidad de la causa.

Fuente: Online-911

Los familiares de las víctimas de Once revivieron el dolor

maria“Nos cansamos de advertir que esto podía volver a pasar”, dijo el papá de Lucas Menghini.

“Maldita la hora en que esto confirma todo lo que venimos diciendo”. Consternado por el choque de trenes en Castelar, Paolo Menghini –papá de Lucas, el chico que murió en Once y fue hallado 57 horas después del accidente, aplastado entre los vagones– descargó toda su furia contra los funcionarios del gobierno Nacional y reclamó la renuncia del Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo. Menghini aseguró que se cansaron de “advertir que esto podía volver a pasar”.

Llegó a la estación poco después del choque y revivió el horror por el que ya pasó aquel 22 de febrero de 2012. “Vivir esto otra vez es una pesadilla replicada. Es realmente increíble que esto vuelva a pasar. La misma postal, el desastre en toda su dimensión, la tragedia previsible, el dolor de todos. Estamos muy golpeados”, le dijo a Clarín, junto a las vías de la estación Castelar.

Después el hombre repitió una y otra vez en los medios que éstas formaciones habían sido reparadas en talleres pertenecientes a los hermanos Cirigliano, imputados en la causa por la tragedia de Once. Anoche, en una conferencia de prensa, Randazzo no desmintió a Menghini: confirmó que estos talleres continúan siendo proveedores del Estado Nacional.

En el lugar del choque también estuvo presente la mamá de Lucas, María Luján Rey. Demacrada y con un rictus que dejaba ver toda su angustia, decidió ir a Castelar para acompañas a las víctimas: “En nombre de todos los familiares de Once, estamos a su disposición y les expresamos nuestra entera solidaridad”, dijo a los medios presentes. Pero su gesto solidario la obligó a ver nuevamente el caos que se genera alrededor de este tipo de accidentes: “Ambulancias, gente desesperada, formaciones corroídas y hechas un acordeón, bomberos rescatando personas de los vagones, perros buscando víctimas”, enumeró la mujer.

María Luján dijo sentir “un dolor muy grande al pensar que toda la lucha diaria de los familiares por ponernos de pie, por trabajar para que esto no volviera ocurrir fue en vano. Sostuvo que “quienes tienen la responsabilidad de evitar estas cosas no han aprendido nada”. Con sus críticas apuntó directo a los funcionarios, “a quienes no les importa las vidas que se pierden, que están muy preocupados en una carrera política y en seguir ocupando puestos de poder para seguir robando y no para poder ayudar a la gente”.

También se vio en Castelar a Vanesa Toledo, hija de otra víctima de la tragedia de Once, Graciela Díaz: “ Siento un asco insoportable dentro de mi cuerpo por los funcionarios del país, a quienes no les interesa la vida de los ciudadanos. Para ellos es más importante el blanqueo de capitales”, dijo la joven, conmovida. “En cada mes aniversario dijimos que esto podía volver a pasar porque nunca se tomaron medidas de fondo”, agregó.

Los familiares de la tragedia de Once dijeron que presentaron u n proyecto de ley para que se cree una comisión bicameral que regule las mejoras en los trenes de las líneas Mitre y Sarmiento. Pero el proyecto duerme en el escritorio del diputado ultrak, Carlos Kunkel.

Fuente: Clarín

Jorge Luis Borges y Evita comparten un jardín en Buenos Aires

Jorge Luis Borges
Iconos de Argentina, aunque antagónicos en ideología, Jorge Luis Borges y Evita Perón van a compartir un espacio en el jardín de la Biblioteca Nacional de Buenos Aires, donde este viernes se inaugura una estatua del escritor.

Así, las estatuas de Borges y María Eva Duarte de Perón, que a lo largo de sus vidas sostuvieron posturas enfrentadas, quedan ahora instaladas a unos pocos metros de distancia en el exterior de la Biblioteca Nacional de la capital argentina, la más importante del país, ubicada en el barrio porteño de Recoleta.

Ironías del destino, la estatua para conmemorar los 27 años de la muerte del escritor que criticó los gobiernos de Juan Domingo Perón se codeará con la de la ex Primera Dama.

Este es el primer monumento con la imagen de Borges y se sitúa justamente en la Biblioteca Nacional, fundada por Mariano Moreno, y que el autor de «El Aleph» dirigió entre 1955 y 1973.

Cuando asumió el cargo de director estaba casi ciego por una enfermedad congénita y escribió: «Nadie rebaje a lágrima o reproche esta declaración de la maestría de Dios, que con magnífica ironía me dio a la vez los libros y la noche».

La estatua de Borges (1899-1986), que representa al escritor sentado en un banco de la plaza, sosteniendo su bastón y con un par de libros, es obra del escultor Antonio Oriana.

«Decidí retratarlo sentado en un banco porque Borges era una persona que concurría mucho a las plazas, donde iba siempre a leer», explicó Oriana a Efe.

Llevar a cabo la escultura, que pesa unos 800 kilos y tiene «el doble del tamaño natural», le llevó cinco meses. Y para «evitar que la gente se siente», Oriana hizo el banco de una proporción menor.

«Para mí es una gran satisfacción poder retratar a Borges, porque era una persona que al segundo podía cambiar la expresión, hay que saber captarlo, la idea era no hacerlo ni muy joven ni muy viejo», afirmó el artista, autor de obras que representan a destacados argentinos, como el bandoneonista Astor Piazzolla.

La escultura de Borges, donada por la Fundación Industrias Culturales Argentinas, está realizada con un molde de yeso relleno de cemento, arena y una estructura de hierro.

A lo largo de su carrera Borges recibió importantes premios y distinciones de diversas universidades y de gobiernos de varios países, incluso, en 1999 el Gobierno argentino emitió una serie de monedas conmemorativas del centenario del nacimiento del escritor.

A pesar de su enorme prestigio y de haber sido nominado el Premio Nobel de Literatura varios años consecutivos, nunca lo obtuvo.

Sus estructuras narrativas alteran las formas convencionales del tiempo y del espacio para crear mundos alternativos de gran contenido simbólico, construidos a partir de reflejos, inversiones y paralelismos.

Además de publicar ensayos, cuentos y poemas, escribió guiones de cine, una considerable cantidad de crítica literaria, numerosas antologías y fue un prominente traductor de inglés, francés y alemán.

Borges también había escrito, al asumir la dirección de la Biblioteca Nacional, que él «había imaginado el Paraíso bajo la especie de una biblioteca» y, aunque el escritor ya contaba en Argentina con una calle, una plaza y hasta un centro cultural con su nombre, ahora queda inmortalizado en el jardín de ese edén.

eluniverso.com

Médicos evitaron la amputación del pie del nene que se salvó del choque

choqueLo comunicó Patricia Spinelli, directora provincial de Emergencia Sanitaria. «No se llegó a amputar; logramos salvar su piecito», dijo. De los 315 heridos aún quedan 5 en estado crítico. A media mañana darán de alta a 30 personas con heridas leves

Veinticuatro horas después del choque de dos trenes de la ex línea Sarmiento en Castelar, que se cobró la vida de tres personas y dejó 315 heridos, aún permanecen internados en estado crítico cinco personas, dos de ellos menores.

Patricia Spinelli, directora provincial de Emergencia Sanitaria, reveló que de los cinco pacientes, los tres adultos “están estables” y “los dos chiquitos con buena evolución”.

Uno de los menores es un chiquito de cinco años, internado en el Hospital Posadas, que en un principio se creyó necesario amputarle un pie. La funcionaria comunicó que finalmente «no fue necesario amputar y se logró salvar su piecito».

En declaraciones a radio Mitre, la funcionaria explicó además que los heridos «están en estado crítico por la patología y por las cirugías que se les realizaron en el día de ayer».

En este sentido, aclaró que «hay un paciente con traumatismo de cráneo y está en coma farmacológico, con respirador».

Los otros dos adultos sufrieron traumatismos en sus miembros inferiores con compromiso vascular y a uno se le practicó un by-pass.

Además, Spinelli señaló que hay otras 30 personas que permanecen internadas en el Hospital Posadas, pero que «serán dadas de alta a media mañana» ya que sufrieron heridas leves.

Fuente: Infobae

Todavía quedan 21 internados por el choque de trenes

DYN02.JPG
Están repartidos en cinco hospitales, tres de ellos en terapia intensiva y dos en cuidados intermedios.

A un día del choque de trenes en Castelar que dejó tres muertos y 315 heridos, quedaban esta mañana 21 pasajeros internados, tres de ellos en condición grave.

Según el informe brindado por el viceministro de Salud bonaerense, Sergio Alejandre, los internados se encuentran repartidos en cinco hospitales: 11 en el Güemes y 4 en el Posadas, ambos en Haedo; 2 en el Lavignole de Morón; 3 en el Paroissien de La Matanza y uno en el Eva Perón de San Martín.

De los 21, 3 están en terapia intensiva y 2 en cuidados intermedios. Los casos más comprometidos son los de un chico de 16 años con fractura de rodilla con compromiso vascular; el de un joven de 19 años con hundimiento de cráneo y el de una mujer de 43 con lesión de miembro inferior a nivel poplíteo, informó el parte de la cartera sanitaria.

Por el accidente ocurrido ayer a las 7.07 en la estación de Castelar cuando un tren embistió a otro que estaba detenido, 315 pasajeros sufrieron heridas y tuvieron que recibir asistencia médica. Hubo tres víctimas fatales: Ezequiel Agustín Vargas (19 años), María Laura del Zompo (38) y Cristian Dario Nuñez (32).
Clarin.com

Randazzo: «No pidan que en un año cambie lo que no se hizo en 50»

Randazzo
El ministro dijo además que es «falso que el Samiento esté igual que hace un año atrás».

El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, admitió que «es una deuda pendiente de este Gobierno mejorar la política del transporte», un día después de la tragedia ferroviaria en Castelar, oeste del Conurbano, donde murieron tres personas y unas 315 resultaron heridas.
«Es falso que el Sarmiento está igual que un año atrás», planteó el ministro, en referencia a la línea que protagonizó la colisión de ayer y, hace casi 16 meses, otra en Once que costó la vida a 51 personas y causó lesiones a más de 700.
«La vía de Moreno a Once fue totalmente cambiada. La formación que ayer tuvo este hecho estaba totalmente reparada. Está la orden de compra de los frenos», justificó.
«Nosotros relatamos hechos objetivos. Son momentos difíciles, vamos a intensificar el trabajo. Tengo la tranquilidad de conciencia que desde que estoy en este cargo le he dedicado mucho tiempo a esto», aseguró.
«Sabemos que la tarea es difícil. Soy un hombre de la política y acepté el desafío. No nos pidan que en un año se cambie lo que no se cambia desde 50 años», criticó.
tn.com.ar

La línea 60 realiza un servicio especial para que viajen los usuarios del Sarmiento

linea 60
FATAL ACCIDENTE EN CASTELAR.

Harán un recorrido paralelo a las vías del tren con paradas a la altura de las estaciones ferroviarias.
El Gobierno dispuso la interrupción del funcionamiento de ese ramal por 24 horas para facilitar la investigación sobre las causas del siniestro.

La línea de colectivos 60 sacará a las calles un total de 150 vehículos que cubrirán el trayecto entre Moreno y Once para que puedan viajar los usuarios afectados por la investigación del accidente que paralizó el servicio ferroviario del Sarmiento.

El Gobierno dispuso que los trenes de la línea involucrada en la tragedia donde perdieron la vida tres personas no funcionen durante 24 horas para facilitar la investigación sobre las causas del siniestro.

Los colectivos hacen un recorrido paralelo a la vías del tren con paradas ubicadas a la misma altura que las estaciones.
26noticias.com.ar

Queen’s: Del Potro busca semis

Del PotroLONDRES — El argentino Juan Martín del Potro, Nº 8 del mundo y tercer preclasificado, se enfrenta con el australiano Lleyton Hewitt (82º) en los cuartos de final del tradicional ATP de Queen’s, torneo que se juega sobre césped y reparte casi 800 mil euros en premios.

El mejor jugador latinoamericano viene de derrotar al local Daniel Evans en octavos con mucha facilidad, en su primer torneo tras la inactividad por un cuadro virósico que lo marginó de Roland Garros.

Del Potro afronta el desafío más importante de la semana, ya que Hewitt, ex Nº 1 de la ATP, tiene casi el 80 % de efectividad en césped en su carrera, se coronó en Wimbledon 2002 (ante el argentino David Nalbandian) y obtuvo 7 títulos en pasto, 4 de ellos en Queen’s, precisamente.

El tandilense, de 24 años, necesita sacar bien y estar preciso y contundente con su derecha contra un gran contragolpeador (32 años), con mucho oficio en esta superficie y que sabe variar el ritmo de juego. Por eso, es clave mostrarse sin dudas y ser muy agresivo.

Este es el cuarto enfrentamiento en el circuito y llega Del Potro con ventaja de 2-1, habiendo ganado los dos últimos, en cemento, mientras que perdió el primer partido ante Hewitt, en la segunda rueda de Wimbledon 2009, en sets corridos.

Si gana, Del Potro jugará en una semifinal contra el croata Marin Cilic, quinto favorito, que venció al checo Tomas Berdych, segundo cabeza de serie, por 7-5 y 7-6 (4).

El balcánico, vale decir, es el defensor del título en Queen’s, luego de quedarse con la final tras la descalificación del argentino David Nalbandian por lastimar a un juez de línea tras patear una silla.

Justamente, Del Potro y Cilic se unen más tarde para jugar en dobles, por los cuartos de final, frente al francés Julien Benneteau y el serbio Nenad Zimonjic, sextos preclasificados.

En la zona alta del cuadro individual, el escocés Andy Murray, máximo candidato y Nº 2 del ranking mundial, enfrenta al alemán Benjamin Becker. El que gane tendrá como oponente en la otra semi al francés Jo-Wilfried Tsonga (4º favorito) o el estadounidense Denis Kudla.

Resultados – Viernes 14/06 – Cuartos de final
[5] Marin Cilic (CRO) a [2] Tomas Berdych (CZE) por 7-5 y 7-6 (4)
Lleyton Hewitt (AUS) vs. [3] Juan Martín del Potro (ARG)
[1] Andy Murray (GBR) vs. Benjamin Becker (GER)
[4] Jo-Wilfried Tsonga (FRA) vs. Denis Kudla (USA)

Fuente: ESPN

Hallan el cuaderno de comunicaciones de Ángeles al costado de General Paz

RawsonLo encontró ayer, en el cruce con Panamericana, un empleado de limpieza, quien lo dejó en la comisaría. Tratan de determinar como llegó hasta ese lugar. La fiscal espera los resultados de las pericias.

El cuaderno de comunicaciones de la adolescente Angeles Rawson, quien el martes fue encontrada estrangulada en un predio de la Ceamse en la localidad bonaerense de José León Suárez, fue hallado al costado de la avenida General Paz, informaron fuentes de la investigación.

El hallazgo ocurrió ayer a la mañana, en el cruce de la mencionada avenida con la Autopista Panamericana, donde un empleado estaba realizando tareas de limpieza.

Según las fuentes, al hombre le llamó la atención el nombre que había dentro del cuaderno, por lo que lo entregó de inmediato al personal de la seccional 36ta. de la Policía Federal.

Los investigadores trataban de determinar anoche como llegó el cuaderno hasta ese lugar y si fue arrojado desde un auto en movimiento, dijeron los voceros.

En tanto, En tanto, la fiscal aguardaba resultados de laboratorio sobre los objetos peritados en procura de hallar algún rastro genético.

Entre esos elementos analizados se encuentra el hilo sisal con el que la víctima fue estrangulada y atada de pies, el uniforme de gimnasia escolar que tenía colocado la víctima, su ropa interior y un cabello adherido a una de sus uñas que podría contener ADN.

Además, la fiscal aguarda los resultados de los estudios forenses complementarios para determinar si la víctima aún estaba con vida cuando fue arrojada a la basura, como presumieron los expertos.

Fuente: 26noticias

Denuncia de Carrió en EEUU

elisa-carrio
La diputada nacional denunció a Lázaro Báez y Cristóbal López ante la Justicia y el Congreso estadounidense. También se reunió con integrantes de la OEA. Presentó documentación sobre las empresas de los empresarios.

La diputada nacional de la Coalición Cívica-ARI Elisa Carrió formalizó ante la Justicia y el Congreso de Estados Unidos su denuncia por supuesto lavado de dinero contra los empresarios Lázaro Báez y Cristóbal López.

Carrió tuvo una reunión de trabajo en la Comisión del Senado de los Estados Unidos que investiga el lavado de dinero y mantuvo un encuentro con funcionarios de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Washington.

Allí, entregó un documento con información de empresas que estarían radicadas en Estados Unidos que «podrían ser de empresarios vinculados al poder como Cristóbal López y Lázaro Báez», se afirmó en un comunicado.

Además, otorgó una «larga lista» de las «empresas inscriptas por Báez y sus socios en los Estados Unidos» y puso en conocimiento a la OEA sobre «la cuenta del Banco de Miami por donde se habría pagado la financiera Helvetic».

También notificó ante la Fiscalía de Miami la «imputación» a Cristóbal López luego de constituir empresas en Estados Unidos y «adquirir un casino» en ese condado, según especificó la opositora.

En otro orden, Carrió detalló ante los funcionarios de la OEA «los avances del Poder Ejecutivo sobre la libertad de expresión y sobre el Poder Judicial» y alertó sobre el «atentado» contra el «orden democrático» por parte de gobierno.

La opositora había enviado diferentes cartas e informes a través de la Cancillería para que eleven esas mismas denuncias ante el organismo.
lapoliticaonline.com

La madre y el padrastro de Ángeles declaran ante la fiscal como testigos

Angeles
Cerca de las 12.15 de este viernes, Jimena Aduriz y Sergio Opatowski se presentaron en sede judicial para prestar testimonio ante la fiscal Paula Asaro.
Los últimos elementos recogidos durante los distintos allanamientos y contradicciones en declaraciones hicieron los investigadores se centraran en el círculo íntimo de la adolescente de 16 años.

La madre y el padrastro de Ángeles Rawson, la adolescente que apareció asesinada en un predio del Ceamse, deberán declarar hoy en calidad de testigos, en el marco de la investigación del crimen.

Una de las contradicciones que más llamó la atención es a partir de los dichos del padrastro, Sergio Opatowski, quien afirmó en un principio que la joven nunca regresó a la casa, pero a partir de las filmaciones de un edificio de la misma cuadra, se pudo comprobar que la menor sí lo había hecho.

Ese video -que ya está en manos de la Justicia- determinó que la adolescente había ido con zapatillas blancas a la clase de gimnasia, pero su cuerpo, hallado en un basural del CEAMSE en José León Suárez, tenía una sola zapatilla y de color oscuro.

Entre los elementos personales de Ángeles que la Policía se llevó tras inspeccionar su casa, del barrio de Palermo, estaban las zapatillas topper blancas que tenía cuando volvía de gimnasia.

Asimismo, esas imágenes también sirvieron para confirmar el testimonio de las amigas de la adolescente, que aseguraron que fue a la clase de gimnasia con un morral oscuro que anoche los investigadores encontraron en su casa.
26noticias.com.ar

Paraguay recupera plenamente el mercado chileno

carnes

Tras la auditoría del Servicio Agropecuario de Chile, a cargo de la Dra. Marta Rojas, se estaría poniendo punto final a la traba en el mercado chileno a la carne paraguaya. Solo falta la notificación oficial, manifestó el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Germán Ruiz.

El año pasado fueron habilitados 130 establecimientos ganaderos y con el dictamen positivo de la técnica del Servicio Agropecuario de Chile se estarán habilitando 350, indicó el titular de la ARP.

«Todavía no tenemos comunicación oficial, pero los técnicos adelantaron que hay dictamen favorable y Chile es el mercado más importante», dijo Ruiz.

Según comentó Ruiz, en 15 días se tendría la notificación oficial que habilita el mercado chileno a la carne paraguaya y en julio ya se estaría exportando el producto.

Si bien, este año ya se perdieron cinco meses de exportación, el empresario destacó la importancia del mercado chileno porque representa más del 60% en precio, no en volumen porque “ellos pagan mucho mejor que Rusia”.

En un año bueno, la exportación de la carne paraguaya al país andino genera entre 600 a 700 millones de dólares, por eso “es importantísima la reapertura del mercado chileno en plenitud”, subrayó el presidente de la ARP.

Asimismo indicó que si se llega a conseguir nuevamente el estatus de país libre de aftosa con vacunación se puede ampliar el mercado a Europa.

Fuente: 970 AM/lanacion.com.py

Francisco: Hay que dar voz al grito de los pobres

PAPA FRANCISCO
El Papa y el primado anglicano coincidieron en que ambas iglesias pueden colaborar en la «defensa de la vida humana».

El papa Francisco y el primado anglicano, el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, coincidieron hoy en que ambas iglesias pueden colaborar en la «defensa de la vida humana» y de la familia «fundada en el matrimonio», la acción por una «mayor justicia social» y para «dar voz al grito de los pobres».
Francisco y Welby mantuvieron esta mañana un encuentro privado de media hora en la Sala de la Biblioteca vaticana, en un clima muy cordial, tras el cual se presentaron las delegaciones y se realizó un intercambio de regalos, informó la agencia Ansa.
«Debemos amar a quienes son marginados, incluso naciones enteras, por la actual crisis global», dijo Welby en la reunión y exhortó a la defensa común de los cristianos en el mundo.
Por su parte, Francisco dijo que el empeño en «caminar hacia la unidad» entre católicos y anglicanos «podrá hallar expresión en la colaboración en diversos ámbitos de la vida cotidiana», como el «respeto a lo sagrado de la vida humana, o la solidez de la institución de la familia fundada en el matrimonio».
También mencionó el «empeño por una mayor justicia social, por un sistema económico que se ponga al servicio del hombre y en beneficio del bien común».
Luego instó a «dar voz al grito de los pobres, para que no sean abandonados a las leyes de una economía que a veces parece considerar al hombre sólo en cuanto consumidor».
En referencia al conflicto sirio, el papa le dijo a Welby que estaba al tanto «de su empeño por favorecer la reconciliación y la resolución de los conflictos entre las naciones» y, en ese marco, recordó la necesidad de «construir relaciones de respeto y convivencia pacífica con quienes pertenecen a otras tradiciones religiosas y también con los no creyentes».
También expresó su agradecimiento porque Welby fue acompañado en su visita a Roma por el arzobispo católico de Westminster, Vincent Nichols, y subrayó que «la historia de las relaciones entre la Iglesia de Inglaterra y la Iglesia de Roma es larga y compleja, no carente de momentos dolorosos», aunque los últimos años fueron de «acercamiento y fraternidad».
Por su parte, Welby afirmó que «sólo si el mundo ve a los cristianos crecer visiblemente en la unidad aceptará a través de nosotros el divino mensaje de paz y reconciliación».
Al término del encuentro, ambos rezaron juntos en la capilla Redemptoris Mater del Palacio Apostólico.
Telam.com

Por la megacausa de trata renunció Liliana Juncos, del PJ

Liliana Juncos
En su casa y un galpón que alquilaba a colombianos, funcionaban talleres en donde trabajaban y vivían extranjeros en condiciones de explotación laboral. Era asesora en el Concejo Deliberante.

Una vez más, la dirigente del Partido Justicialista de la ciudad de Córdoba Liliana Juncos debió renunciar a un cargo en el Estado por estar mencionada en una causa de la Justicia Federal: el jueves al mediodía dejó de ser asesora del concejal capitalino Eduardo Serrano, luego de que trascendiera que en su casa y en un galpón de su propiedad que alquilaba funcionaban fábricas de muebles y cestos en las que trabajaban colombianos, aparentemente víctimas de trata de personas.

Juncos no está imputada en la causa. Fuentes de la Fiscalía Federal que comanda Enrique Senestrari detallaron ayer que la situación de la puntera peronista en el caso comenzará a dilucidarse la próxima semana, una vez que comience el análisis de los elementos secuestrados en ambos allanamientos realizados el miércoles.

El más comprometedor de todos, pero que aún no está confirmado por la Justicia, sería que algunas líneas telefónicas utilizadas por los colombianos explotadores habrían sido tramitadas por ella o gente de su entorno.

El nombre de Liliana Juncos no apareció en la investigación sino hasta horas antes de que el megaoperativo, que abarcó 72 allanamientos en 10 provincias, se pusiera en marcha: personal de Gendarmería le avisó al fiscal federal Senestrari de quién eran dos de las propiedades que serían requisadas.

Mientras escalaba lugares en la política cordobesa, su nombre y los de sus familiares comenzaban a llenar fojas en expedientes de la Justicia Federal.

Juncos fue convencional constituyente, legisladora, funcionaria de la Secretaría de Derechos Humanos, auxiliar en la Lotería de Córdoba y (hasta ayer) asesora en el Concejo Deliberante. Su carrera política la hizo militando para Alejandra Vigo, la esposa de Juan Schiaretti, en la interna del PJ.

Su llegada a la función pública se produjo pese a que tenía un antecedente: su vínculo con “la Gorda Kika”, María Ramona Reyna, famosa delincuente de Córdoba y quien está detenida por narcotráfico. Junco fue detenida con “la Gorda Kika”, pero finalmente la sobreseyeron.

Se casó con un recordado ladrón: “el Caco” Sosa, padre de René “el Chancho”, este último está actualmente detenido en Bouwer a la espera de un juicio por narcotráfico. En esa causa se sospecha que “el Chancho” compraba pasta base a una banda que traficaba cocaína dentro de matafuegos. “El Chancho”, en una causa anterior, fue absuelto por errores en el allanamiento: “Me plantaron la droga”, dijo el sospechoso. René Sosa siempre negó las relaciones con la madre de su medio hermano.

Con “el Caco”, Juncos tuvo un hijo: Elio. Éste estuvo involucrado en otra causa narco: le encontraron 60 mil pesos en una bolsa en inmediaciones de una vivienda de barrio Maldonado donde se comercializaba drogas.

En 2008, Juncos pidió licencia de la Secretaría de Derechos Humanos cuando Aurelio García Elorrio (actual legislador) la acusó de distribuir porros en el marco de la campaña electoral del año anterior.

A los meses, retomó su cargo en el Gobierno de Schiaretti. En una cámara oculta, vecinos de barrio Maldonado decían que la madre de Danessa Carnero, una nena asesinada y cuyo crimen sigue impune, vendía drogas para Juncos, por lo que enmarcaban el homicidio de la niña como una venganza. Entonces, abril de 2010, renunció al cargo y se puso a disposición de la Justicia Federal. Jamás estuvo imputada por este caso.

Antes de irse, Schiaretti la nombró en la Lotería, pero De la Sota, cuando asumió, le dio de baja. Entonces fue contratada como asesora en el Concejo. Ya no.
diaadia.com.ar

«Presidenta, ¿en qué país vive usted?»

NELSON CASTRO
Nelson Castro: «¿Un poquito de bronca le da esto nada más? ¿No se pregunta qué se está haciendo mal en su Gobierno? Esta década ganada significaron 51 muertes en la tragedia de Once y 3 hoy. ¿En qué país vive usted, señora Presidenta?», aseguró en el cierre de su programa El juego limpio, Nelson Castro, quien opinó sobre lo que dijo Cristina Kirchner sobre el choque de dos trenes de la línea Sarmiento en la estación Castelar.

Aquí la transcripción completa:

«Increíble lo que se dio en un acto celebratorio del primer aniversario del plan de vivienda del gobierno. La Presidenta, que utiliza Twitter y Facebook a toda hora para expresar muchos de sus pensamientos que tienen un alto contenido de banalidad, hoy no dejó caer una sola palabra para los familiares de las víctimas.

Pasaron 12 horas hasta que recién dijo algo. Impactante señora Presidenta. Su distancia de todo esto no deja de llamar la atención. No me sorprende: usted está siempre lejos de todas estas cosas.

Estuvo lejos de la tragedia de Once, cuando vino la inundación de La Plata apareció el día después y solo en el barrio de su mamá. Después apareció en Villa Mitre un poquito y nada más. Y ahora esto. Le confieso que me hubiera gustado verla allí en el lugar de los hechos. ¿Sabe por qué? Porque hubiera comprendido mejor la desastrosa situación del ferrocarril Sarmiento.

Yo no sé si usted le cree lo que dicen sus funcionarios. Se ve que sí, porque lo que dicen ellos se ve desmentido por la realidad. Esto que decían sobre los arreglos, como Randazzo, que decía que a este coche habían arreglado, el mismo que el sindicalista Reynoso aseguró que era un desastre y que le cambiaron esto o aquello.

Lo hubieran tirado: si a un coche le tienen que cambiar el motor, los asientos, las gomas, el parabrisas, mejor comprar algo nuevo: así no va más.

Junto con esto, y con todo respeto lo digo, esto de lo autorreferencial. Usted dice que sabe lo que es ese dolor de la pérdida de una persona. Seguramente usted no sabe lo que está viviendo cada una de las personas que perdió a un familiar en un viaje de tren.

No todas las situaciones son iguales, con todo respeto por lo que le pasó a usted. Lo que le pasa a cada uno es distinto.

Sépase algún día no protagonista de todo: no quiera ser la referente de todo. Si uno cree que todo es como le pasa a uno, se equivoca. Usted no sabe qué es lo que está viviendo quien hoy le dio un beso a su hijo y no lo tiene más. No lo sabe. Mejor abstenerse de decir eso.

Creí que iba a declarar el duelo e iba a suspender el acto de celebración. Terminar hablando de las víctimas con un aplauso es cuanto menos chocante para todo el ámbito de los familiares y todo el ánimo de la sociedad.

Y lo otro que me impactó es que a usted le da ‘un poquito de bronca‘. ¿Un poquito de bronca le da esto nada más?
¿No se pregunta qué se está haciendo en su gobierno? ¿Tan poco le importa la vida de la gente que usted cree que todo es culpa de la adversidad? ¿Tan poco conoce como viaja la gente en el Sarmiento? La gente viaja peor que el ganado, al que se lo cuida mucho. No puede ir una cantidad mayor en el camión jaula porque se estresa y pierde calidad su producto.

¿Tan poco le importa lo que padece la gente todos los días? ¿Tan convencida está usted y tan alejada de la realidad que cree que el Sarmiento está mejor? Esta década ganada significó 51 muertes en Once y 3 hoy. Y cuando la escucho hablar, realmente me preguntó con sinceridad, señora presidenta, ¿en qué país vive usted?».

Cristina

tn.com.ar

Golpe comando en un banco de Castelar: cinco hombres roban el dinero de las cajas

bancoLos autores irrumpieron en la sucursal del banco Itaú, ubicada en las calle Santa Rosa al 1600. Redujeron a empleados y clientes y escaparon con el dinero de la línea de cajas. En noviembre del año pasado la entidad ya había sido blanco de los delincuentes.

Una banda armada asaltó este mediodía una sucursal bancaria de Castelar, informaron fuentes policiales a Online-911.

El golpe duró pocos segundos. Ocurrió en el banco Itaú, ubicado en la calle Santa Rosa al 1600. Según las primeras versiones, cinco hombres armados irrumpieron en la sucursal y redujeron a empleados y clientes.

En cuestión de segundos se dirigieron a la línea de cajas, donde amenazaron a los encargados y consiguieron el dinero que había en el lugar.

Las fuentes no pudieron precisar el monto de lo sustraído. Lo cierto es que los autores escaparon en pocos minutos y abordaron dos vehículos que estaban apostados en las inmediaciones.

Personal de distintas jurisdicciones montó un operativo cerrojo, en busca de los autores que hasta el momento no han sido encontrados.

La misma entidad había sido asaltada el 7 de noviembre del año pasado cuando cuatro delincuentes armados se llevaron el dinero no sólo de varias cajas de atención si no también de los clientes que estaban haciendo la fila para ser atendidos.

En esa oportunidad, uno de los ladrones disparó en el interior de la sucursal aparentemente para escapar luego de quedarse atrapado en una mampara de vidrio.

Sin embargo, no hubo personas lastimadas, aunque se vivieron momentos de mucha tensión entre los presentes.

Fuente: Buenos Aires Herald

Descubrieron que el padrastro lo violaba porque quiso repetir el “juego” con otro nene

neneOcurrió en 2012, en Guernica. La víctima es un chiquito de 8 años al que la madre de un amiguito, de 3, lo descubrió representando el acto sexual. El acusado fue detenido ayer, en Longchamps

El 21 de agosto del año pasado, una joven llegó profundamente angustiada al gabinete de Delitos Sexuales de la DDI La Plata, ya que su hijito de 8 años le había revelado que su ex pareja lo había violado mientras convivieron en la localidad de Guernica. Con el informe de los médicos que revisaron al niño y los psicólogos que lo entrevistaron, el fiscal de Presidente Perón, Leandro Heredia, pidió la detención del acusado, la que fue librada por el juez platense Fernando Mateos el 11 de junio pasado. Ayer, finalmente, los detectives de la Base Operativa que la DDI tiene en San Vicente arrestó al sospechoso en una parada de colectivos de Longchamps, imputado de “abuso sexual con acceso carnal gravemente ultrajante”.

Según fuentes oficiales, la mamá se enteró de los vejámenes que había sufrido su chiquito de una manera fortuita. Fue una tarde en que una amiga suya fue a visitarla con su hijo de 3 años a casa en la que la denunciante vive con el nene de 8 (la víctima) y su hija de 3.

En determinado momento los dos varones se van a jugar a la pieza del mayor, hasta que “se produce un silencio” que impulsa a la madre del más pequeño a ir a la pieza para saber por qué estaban tan callados. Desde la puerta le gritó al hijo de su amiga “no… ¡¡¡¡qué hacés!!!”, al verlos a ambos con los pantalones bajos y al nene de 8 años apoyando los genitales en la cola del menor.

La mujer tomó a su hijo y se fue indignada de la vivienda, por lo que la madre del nene le preguntó dónde había visto una escena semejante. El chiquito le contó entonces (con sus palabras y a su modo), que quien era su padrastro hasta poco tiempo antes lo había penetrado y pedido que le practicara sexo oral.

El informe médico legal confirmó que el pequeño presentaba lesiones anales compatibles con penetraciones reiteradas, mientras que los psicólogos establecieron que la víctima padecía “un sentimiento penoso y se angustia, pide que no le cuente a nadie porque le da vergüenza” y “manifiesta indicadores compatibles con un trauma por abuso sexual, tales como dibujos de desnudos y juegos sexuales con amigos más pequeños”.

Con todos estos elementos de prueba el acusado fue detenido ayer en la localidad de Longchamps (partido de Almirante Brown), donde hasta ahora vivía y trabajaba como empleado. Tiene 25 años. Y podría pasar los próximos 20 en la cárcel.

Fuente: Diario Hoy

Investigan 11 muertes más por las inundaciones de La Plata

inLos expedientes están en el juzgado del juez Luis Arias. Se trata de gente que murió luego de la tormenta que azotó esa ciudad.

La Justicia de la ciudad de La Plata intenta determinar las causas de la muerte de 11 personas que ocurrieron durante la jornada de las inundaciones en esa ciudad y alrededores de comienzos del mes de abril.
«Son 11 expedientes que no están definitivamente confirmados como víctimas del temporal, pero que seguimos en la tarea de reunir elementos probatorios», sostuvo una fuente judicial del entorno del magistrado Luis Arias al diario Clarín.
La cantidad de víctimas todavía sigue siendo motivo de análisis y disputa política. Hasta el momento se saben que existen oficialmente 67 víctimas fatales, según la lista del gobierno de Daniel Scioli. Cifras extraoficiales indican que podría haber más muertos.
Ahora la justicia Contencioso Administrativa intenta determinar si las muertes de las 11 personas se debió a causas naturales o fue producto del desastre que ocasionó la lluvia en la zona.
Arias realizó, luego del temporal, una investigación paralela a la oficial para determinar la cantidad de muertos durante la tormenta que azotó a La Plata. El juez quedó inhabilitado para trabajar en esa causa y luego la Suprema Corte de Justicia bonaerense le volvió a dar la competencia.

fuente: TN

Belgrano, con el objetivo ya cumplido, visitará a un Tigre necesitado

tigEn el José Dellagiovanna, desde las 20:15 y en el marco del comienzo de la Fecha 18 del Torneo Final, se verán las caras el «Matador» y el «Pirata», dos elencos con realidades opuestas. Dirigirá Saúl Laverni

Desde las 20.15 en el José Dellagiovanna, Tigre y Belgrano serán los encargados de levantar el telón de la Jornada 18 del Torneo Final. Aunque en cualquier otra parte del mundo podría asegurarse que representa un choque sin motivaciones por las que pelear, el formato de disputa del fútbol nacional jamás permite una aseveración de tal magnitud.

El juego será televisado en directo por la TV Pública y con Saúl Laverni como autoridad principal.

Por el lado del «Matador», atrás quedaron los momentos de ilusión con la participación en la Copa Libertadores de América. La baja performance en el certamen local, la salida rápida de la Copa Argentina y el enojo del público hacia el entrenador dejaron al equipo en una situación incómoda. Con apenas 33 unidades en la temporada, tendrá que cosechar una victoria para no sufrir con el promedio a futuro.

Néstor Gorosito, consciente de la necesidad de triunfos para revertir su relación con la gente, apostará por dos variantes en la alineación inicial, que viene de superar 1-0 a Godoy Cruz en la provincia de Mendoza: Nicolás Martínez entrará por el lesionado Lucas Orban (inflamación en ligamentos de la rodilla derecha) y lo propio hará Diego Cisterna por Ramiro Leone, que arrastra molestias en el isquiotibial izquierdo.

En la vereda de enfrente, la realidad del «Pirata» es completamente diferente: a pesar de haber perdido por 2-0 frente a San Martín de San Juan como local, los simpatizantes todavía prolongan los festejos por la histórica clasificación a la Copa Sudamericana por primera vez en su historia. De todas maneras, se buscará otra victoria para redondear un año con 60 puntos.

Ricardo Zielinski, que pretende concluir de la mejor manera posible el certamen, tocará la estructura del equipo para recuperarse de la caída del fin de semana anterior. Dos modificaciones serán obligadas, ya que César Rigamonti ingresará por Juan Carlos Olave y Sergio Rodríguez por Luciano Lollo, ambos con un castigo pendiente por acumulación de tarjetas. En tanto, César Pereyra estará en el ataque, en reemplazo de Lucas Melano.

HISTORIAL ENTRE LOS EQUIPOS:

Tigre ganó: 0

Belgrano ganó: 2

Empates: 1

Probables formaciones:

Tigre: Damián Albil; Martín Galmarini, Mariano Echeverría, Alejandro Donatti, Nicolás Martínez; Gastón Díaz, Gabriel Peñalba, Sebastián Rusculleda, Diego Cisterna; Matías Pérez García; y Luciano Leguizamón. DT: Néstor Gorosito.

Belgrano: César Rigamonti; Renzo Saravia, Sergio Rodríguez, Lucas Aveldaño, Juan Quiroga; Martín Zapata, Guillermo Farré, Esteban González, Jorge Velázquez; César Pereyra y Fernando Márquez. DT: Ricardo Zielinski.

Árbitro: Saúl Laverni

Cancha: José Dellagiovanna

Hora: 20.15

Televisación: TV Pública

Fuente: Infobae

La Corte aceptó el per saltum y define sobre la reforma judicial

Petracchi-Lorenzetti-Maqueda-Argibay-Zaffaroni
Seis firmas. Petracchi, Highton, Lorenzetti, Fayt, Maqueda y Argibay dieron el per saltum. Zaffaroni está de viaje.
Resolvería rápido el pedido del Gobierno contra el fallo que declaró inconstitucional la elección de consejeros.

La polémica reforma al Consejo de la Magistratura aprobada por el kirchnerismo en el Congreso ya está en manos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El Gobierno pidió ayer que intervenga el Tribunal a través de un per saltum para revertir dos fallos contrarios dictados esta semana por la jueza María Servini de Cubría y la Corte declaró admisible su tratamiento.

De esta manera, ayer mismo se le corrió traslado de los planteos del Ejecutivo a los demandantes que habían pedido a Servini la declaración de inconstitucionalidad de la elección popular de los abogados, jueces y académicos que integren el organismo. Ellos son el apoderado del partido Demócrata Cristiano, Carlos Traboulsi, y el apoderado de la agrupación Gente de Derecho, Jorge Rizzo, presidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF).

Les dieron 48 horas para responder, y como la Corte decidió apurar el tema, no regirán los días inhábiles, por lo que deberán tener listas sus respuestas mañana a más tardar. Luego se hará lo mismo con la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, para que dictamine en ambos expedientes.

Servini declaró inconstitucionales cuatro artículos de la ley que reformó el Consejo de la Magistratura y ordenó no llevar a cabo la elección de consejeros prevista por el Gobierno con la elección primaria de candidatos a legisladores del 11 de agosto. Ahora, con la decisión de la Corte, se suspenden provisoriamente los efectos del fallo de la magistrada hasta que resuelva el máximo tribunal, lo que podría ocurrir la próxima semana, justo al filo del vencimiento de la inscripción de candidatos ante la Justicia Electoral. La semana que viene hay dos feriados, el jueves 20 y el viernes 21.

El 22 vence el plazo para la inscripción de los candidatos. El tribunal tuvo en cuenta los “plazos breves” del “cronograma electoral” en curso. Por ello se espera una definición antes del 22.

El fallo de ayer fue firmado por todos los ministros de la Corte, a excepción de Eugenio Zaffaroni, quien se encuentra de viaje y regresa el fin de semana, según dijeron fuentes del Tribunal. Los seis ministros firmantes dijeron que está dada la “gravedad institucional” exigida por la ley para intervenir directamente en el tema y saltear así la instancia natural de apelación, que en este caso sería la Cámara Nacional Electoral.

“Por ello, se declaran admisibles los recursos extraordinarios por salto de instancia, con efecto suspensivo con respecto únicamente a las sentencias recurridas ”, dice la parte final del fallo. Esto, aclararon fuentes del máximo tribunal, implica que mantienen su vigencia las medidas cautelares dictadas por otros jueces en 19 expedientes que también frenaron la reforma kirchnerista en el Consejo de la Magistratura y elección de los consejeros. Ayer, en uno de esos casos, una jueza concedió la apelación del Ejecutivo a su tribunal superior pero con “efecto devolutivo”, es decir que se mantiene la cautelar que frena la reforma (ver aparte).

La principal objeción a la reforma es la que obliga a los jueces a ir en las listas de los partidos políticos si es que quieren candidatearse para representar a ese estamento en el Consejo de la Magistratura.

Según Servini, esa cláusula “vulnera la independencia judicial”.

La jueza también dictaminó que es inconstitucional la ampliación del Consejo de 13 a 19 miembros. Aunque no se pronunció específicamente sobre el cambio en las mayorías para impulsar la remoción de un magistrado.
Clarin.com

YPF, Coto y Garbarino conformaron la empresa que administrará la Supercard

Quedó constituida Starshop, la compañía que manejará la tarjeta para comprar en supermecados. La Secretaría de Comercio Interior realizó la coordinación Los hipermercados Carrefour, Walmart y Jumbo serán adherentes

supercard

La empresa que administrará la Supercard quedó este jueves constituida formalmente como una sociedad anónima de la que serán socios los supermercados Coto, la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca, la casa de electrodomésticos Garbarino y la petrolera estatal YPF.
El acto de constitución Starshop, como se llama la nueva empresa de medios de pago, se llevó a cabo en la Secretaría de Comercio Interior, con la presencia del titular del área Guillermo Moreno, quien prometió que la primera Supercard «será para la presidenta Cristina Fernández», informó a DyN la titular de la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Sudeste Asiático, Yolanda Durán.

El Banco Hipotecario será la entidad financiera que actuará como administrador de los fondos.

Las grandes cadenas de hipermercados Carrefour, Walmart y Jumbo, se constituirán como socios adherentes de la nueva firma y estarán representadas en el Directorio a través del sillón que ocupará el director del Consejo Consultivo, creado para que participen los súper de origen chino.

En ese grupo se integran además CEDEAPSA, cuya titular es Durán, la Cámara Argentina de Supermercados de origen Chino (CASRECH) y la Federación de Supermercados Chinos.

Además de representantes de los comercios de retail estuvieron directivos de las empresas que tienen las licencias para operar en el país los restaurantes de comidas rápidas, McDonalds y Burger King, y la cámara que nuclea a las industrias perfumistas.

Durán comentó a DyN que Moreno prometió que «la primera tarjeta Supercard será para la presidenta Cristina Fernández, la segunda para la subsecretaria de Defensa de los Consumidores, Lucila Pimpi Colombo, y la tercera para la titular de CASRECH».

De esa manera, Moreno dio un paso decisivo para el arranque del sistema que había prometido para abril y que se viene postergando sin una fecha precisa.

El secretario de Comercio Interior decidió impulsar la Supercard como una concesión a los supermercados que participan de los planes de congelamiento de precios, cuyo objetivo es disminuir el costo de operar con tarjetas.

Los plásticos dominantes en el mercado cobran a los grandes operadores de retail un 3% sobre la facturación, mientras que la Supercard se estima que tendrá un costo de entre 0,75 y 1 por ciento.
infobae.com

Por el ‘boom’ automotor, vuelve a crecer la industria argentina

automotriz
La actividad manufacturera se expandió en abril un 3,4% en relación al mismo mes de 2012 aunque cerró el primer cuatrimestre del año con una caída interanual de 0,7%, según cifras privadas. La suba se debe a la fuerte expansión del sector automotor, ya que, sin contar ese rubro, la actividad hubiera caído 1,8% por ciento interanual.

«Estos resultados indican que la actividad industrial exhibió su primer comportamiento positivo en doce meses», destaca el informe mensual del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU), en el que advierte, sin embargo, que continúa la «heterogeneidad sectorial» en la industria, ya que sólo 42% de los rubros arrojan rendimientos positivos.

En este sentido, hubo un fuerte crecimiento de la producción automotriz (+37,8%) y minerales no metálicos (+16,9%), en forma interanual. «En el primer caso, influye positivamente la recuperación del mercado brasileño, mientras que en el segundo, la base de comparación es muy baja debido a la menor cantidad de días hábiles y las abundantes precipitaciones acaecidas durante abril de 2012», explica el CEU.

El bloque de sustancias y productos químicos exhibió un crecimiento beneficiado por la buena performance de la industria farmacéutica. Tabaco y Edición e impresión crecieron sólo 0,5% y 0,2%, en forma respectiva.

Mientras tanto, cayeron fuertemente las industrias metálicas básicas (-7%), refinación de petróleo (-4,8%) y productos textiles (-3%).

En relación al empleo, la UIA indicó que durante el primer trimestre de 2013, las horas trabajadas (IHT) se contrajeron 3,8% respecto del primer trimestre de 2012.
eleconomistaamerica.com.ar/

Universitarios chilenos vuelven a las calles para pedir mejoras educativas

chile
Unos 100.000 estudiantes marcharon ayer por las calles de Chile reclamando por educación gratuita y de calidad. Durante las marchas hubo algunos choques entre la policía y minoritarios.

Unos 100.000 estudiantes marcharon ayer por las calles de Chile reclamando por educación gratuita y de calidad. Durante las marchas hubo algunos choques entre la policía y minoritarios sectores violentos. «Sólo las movilizaciones pueden concretar un cambio real en el país, estamos construyendo un país de todos», dijo el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, Diego Vela. Lós jóvenes, acompañados por familiares y docentes, protestaron en Santiago, Valparaíso, Concepción y Temuco.

En Santiago, la capital chilena, los manifestantes pasaron a escasas cuadras del palacio de La Moneda, desde el cual el presidente Sebastián Piñera defiende la idea de que la educación es «un bien de consumo».

Si bien hay algunas propuestas de los precandidatos opositores al respecto, en Chile las universidades tanto públicas como privadas todavía cobran decenas de miles de dólares a las familias por el estudio de sus hijos, lo que redunda en tremendas dificultades en el acceso a la educación superior para la mayoría y enormes deudas para la minoría que logra alcanzarla.

Las protestas, que estallaron en 2011 y derrumbaron el apoyo a Piñera, están enmarcadas en el descontento social con el modelo de desarrollo y la creciente deslegitimación de las instituciones. Encuestas de distinto signo muestran que los chilenos desean cambios profundos en su sistema de protección social, en medio de una ascendente desconfianza hacia los partidos y líderes políticos.

En Chile, sólo un 36 por ciento de la educación escolar es provista por el Estado, con fuertes diferencias en los resultados educacionales de ricos y pobres. Los candidatos presidenciales de la derecha oficialista rechazaron hasta ahora establecer la educación gratuita en sus eventuales gobiernos. Por su parte, la socialista y ex mandataria Michelle Bachelet, que cuenta con más del 50 por ciento de las preferencias en las encuestas, retrocedió en su postura inicial y prometió días atrás otorgar educación gratuita en un plan de seis años.
lacapital.com.ar

Se apagó la TV pública griega

grecia
El premier de Grecia, Antonis Samaras, afrontó ayer una revuelta política de sus socios de coalición y el recrudecimiento del descontento público horas después de que su gobierno cerrara repentinamente…

El premier de Grecia, Antonis Samaras, afrontó ayer una revuelta política de sus socios de coalición y el recrudecimiento del descontento público horas después de que su gobierno cerrara repentinamente la cadena de radio y televisión estatal ERT. La cadena dejó de transmitir pocas horas después del anuncio, al que el gobierno calificó como una medida temporaria para impedir que se siga malgastando el dinero de los contribuyentes.

Pero los dos socios de centroizquierda de la coalición estaban furiosos, diciendo que no habían sido consultados y demandando que la cadena vuelva a transmitir.

Otro paro general. Sindicatos laborales llamaron a un paro nacional de 24 horas para hoy y los periodistas iniciaron una huelga indefinida, forzando un bloqueo informativo en cadenas de televisión y periódicos privados. Algunos periodistas de ERT tomaron el edificio de la radiodifusora y transmitieron por internet. Realizaron noticieros en repudio al cierre y repitieron imágenes de miles de personas reunidas afuera para protestar contra la medida.

El gobierno anunció que ERT volverá a emitir a fines de agosto, tras pasar por un programa de saneamiento. La prensa griega asegura que detrás de la decisión está probablemente la presión de la troika de acreedores de Grecia (la Unión Europea, el Banco Central Europeo y el FMI), ya que Atenas tenía que despedir hasta fines de junio a 2.000 funcionarios.
lacapital.com.ar

El Gobierno argentino crea una comisión para investigar el accidente de tren

tren4
(EFE).- El Gobierno argentino ha puesto en marcha una comisión de investigación para esclarecer las causas del accidente de tren ocurrido este jueves en la periferia de Buenos Aires, que dejó tres muertos y 315 heridos, informó hoy el Ejecutivo de Cristina Fernández a través del Boletín Oficial.
La resolución, firmada por el ministro argentino de Transporte, Florencio Randazzo, destaca que la competencia de la comisión «es independiente de cualquier investigación judicial que se inicie a los efectos de determinar eventuales responsabilidades, sin perjuicio de la colaboración con el Poder Judicial».
«Se considera conveniente incorporar en la investigación a distintos actores que por su reconocida capacidad técnica y su carácter institucional coadyuven al esclarecimiento de los hechos en forma inmediata, determinando si se trató de un accidente o de un siniestro», señala el texto.
En declaraciones radiales, el titular de Transporte sostuvo hoy que se «redoblará la apuesta» para mejorar el servicio ferroviario, y reiteró que el sistema de frenos de esas formaciones es «de los mejores del mundo».
«Vamos a redoblar la apuesta. Esto no nos va a hacer bajar los brazos. Trabajamos todos los días muchísimas horas para mejorar el servicio. Se han hecho muchísimas cosas, y eso todavía no alcanza», señaló Randazzo.
El ministro recordó que «no se recibió ningún aviso de falla» y que el sistema de frenos de las formaciones siniestradas «eran totalmente nuevos, habían sido totalmente cambiados».
«Cada formación recibe un alistamiento antes de salir hecho por profesionales, ingenieros que revisan el funcionamiento de los elementos de seguridad», explicó Randazzo, y añadió que entregó a la justicia la orden de compra de los frenos nuevos, «uno de los mejores del mundo».
El titular de Transportes destacó que «se trabaja muchísimo para mejorar el servicio. Es una tarea difícil, no nos pidan que en un año cambiemos lo que no se hizo en 50».
Tres personas murieron este jueves y 315 resultaron heridas por el choque de dos trenes en hora punta al oeste del conurbano bonaerense, un accidente que revivió la tragedia de Once y desató nuevas críticas contra el Gobierno por el precario estado del servicio ferroviario en Argentina.
El siniestro ocurrió en la localidad de Castelar, a unos 30 kilómetros de Buenos Aires, cuando una formación que circulaba con destino a Moreno, en la línea de Sarmiento, embistió por detrás a otra que estaba parada en las vías.
De los 315 heridos, continúan ingresadas en distintos hospitales 25 personas, de las cuales tres se encuentran en terapia intensiva, y dos en cuidados intermedios con «buena evolución», informó hoy el viceministro de Salud provincial, Sergio Alejandre.
El Gobierno argentino asumió la gestión de la línea de Sarmiento, tras el accidente ocurrido en la estación de Once, una de las más transitadas de Buenos Aires, en febrero de 2012, que dejó 51 muertos y más de 600 heridos
El Ejecutivo de Cristina Fernández ha evitado de momento calificar como accidente o siniestro el trágico suceso «hasta que sea la Justicia la que lo determine», aunque «no descarta ninguna posibilidad».

Caos de tránsito en la autopista Illia por una protesta de sindicalistas portuarios

1Desde temprano, un grupo de gremialistas bloqueaba la salida de la calle Castillo de la autovía. La Policía Metropolitana dispuso el cierre de esa arteria. Importantes demoras y congestión en la zona del Bajo

Con piquetes y quema de gomas incluído, un grupo de trabajadores nucleados en dos sindicatos portuarios cortaban esta mañana la salida de la calle Castillo de la Autopista Illia, en el barrio porteño de Retiro, generando importantes demoras en el Acceso Norte.

Por la protesta de portuarios, la Policía Metropolitana cerró desde las 7 la salida de Castillo, donde se encontraban camiones detenidos impidiendo el paso de los vehículos.

Las autoridades viales desviaban el tránsito pesado que circulaba por la avenida Lugones hacia la salida de la avenida Sarmiento, en la zona de Palermo.

En la zona se registraban muchas demoras, por lo que aconsejaban a los automovilistas utilizar como alternativa la salida Dorrego.

Fuente: Infobae

Municipio de Lanús: Charla debate

lanus 169
EL PERIODISTA HERNÁN BRIENZA DISERTÓ SOBRE ACTUALIDAD POLÍTICA

El intendente de Lanús Darío Díaz Pérez recibió en el Salón Auditorio de la sede comunal, al destacado periodista que además, integra el Instituto de Revisionismo Histórico Iberoamericano Manuel Dorrego cuya titular honoraria es la presidenta de todos los argentinos Cristina Fernández de Kirchner.

Con la presencia de un importante número de vecinos y autoridades municipales, el Intendente de Lanús Darío Díaz Pérez recibió al periodista e historiador Hernán Brienza quien analizó diferentes pasajes de la historia argentina con el objetivo de explicar la actual coyuntura política, económica y social que atraviesa el país.
«Este encuentro es una forma de generar espacios de discusión y aprendizaje que nos ayuden a recuperar la memoria y a comprender un poco mejor la realidad por medio de la historia. Junio es una fecha muy significativa para realizar este tipo de encuentros», expresó el jefe comunal citando la reciente colocación de una placa recordatoria a los fusilados el 9 de junio de 1956 en la entonces Unidad Regional de Policía de Lanús.
Y añadió: «Tenemos que entender que hay un hilo conductor entre ese episodio y la desaparición de 30 mil compañeros durante la dictadura que comenzó en 1976. Debemos saber que la oligarquía siempre intentó desvincular esos episodios».
A su turno y bajo la óptica del revisionismo histórico, Brienza basó su argumentación en la vida de Manuel Dorrego. «Su fusilamiento fue el primer Golpe de Estado y magnicidio. Se derroca a un gobierno elegido por el pueblo y se asesina a su líder», ejemplificó remarcando el reiterado ataque que, en adelante, sufrirían los gobiernos populares por parte de los sectores oligárquicos.
Asimismo, tras sintetizar la heroica emprendida hacia Tucumán conocida como «el éxodo jujeño», el periodista destacó en la figura de Manuel Belgrano «a un hombre que defendió el derecho al trabajo y la educación para las mujeres y los pobres».
Actualmente Hernán Brienza es editorialista del Diario Tiempo Argentino y conduce por Radio Nacional el programa Argentina tiene Historia, entre otras actividades.
A lo largo de su trayectoria, trabajó en los diarios Perfil, La Prensa y Crítica, en las revistas Tres Puntos, TXT y Acción, como así también, realizó colaboraciones en Ñ y en Le Monde Diplomatique.
Entre las biografías que escribió como historiador, figuran las de Ernesto Che Guevara, Alfredo Palacios, Emiliano Zapata y Camilo Torres. Además, ejerció la docencia en las universidades de TEA y Palermo y es autor de los libros Maldito tú eres, El caso Von Wernich (2003), El Loco Dorrego (2007), Los buscadores del Santo Grial en la Argentina (2009), Valientes (2010) y El éxodo jujeño (2012).
Estuvieron presentes, el presidente del Concejo Deliberante, Héctor Bonfiglio, el presidente del Consejo Escolar, Roberto Crovella, el secretario del Sindicato de Trabajadores Municipales, Miguel Pedelhez, el secretario de Gobierno, Juan Carlos Viscellino, el secretario de Salud, Daniel Nucher, el subsecretario de Comunicación y Gestión Pública, Néstor Nazabal; demás integrantes del Ejecutivo Comunal, el miembro del Instituto de Revisionismo Histórico Iberoamericano Manuel Dorrego, Antonio Testa, el director del Museo Municipal, Omar Dalponte, concejales y consejeros escolares, y vecinos del distrito en general, entre otros.

Informe 169
13/06/13

DÓLAR TURISTA

cristina y dolar
Advierten que en octubre Cristina subirá al 40% el recargo a las tarjetas.
Las agencias de turismo creen que la medida se tomará tras las elecciones de octubre.

La versión proviene de las agencias de turismo, bancos y empresas aéreas. Aseguran que el gobierno elevará el recargo del 15% en las compras con tarjeta de crédito al exterior hasta el 40% después de las elecciones de octubre para ponerle fin al denominado “dólar turista” a través del cual en los primeros tres meses del año se habrían ido unos US$2.800 millones. La resolución solo esperaría la firma de Cristina Fernández que estaría aguardando el impacto del blanqueo de capitales. Ayer (13/06) se instrumentaron nuevos controles para determinar los gastos de los argentinos en el exterior.

El ‘dólar turista’ se ha convertido en el objetivo del Gobierno en las últimas semanas. El Banco Central perdió por la vía del turismo solo en el primer trimestre del año, unos US$2.800 millones y quiere ponerle fin a la sangría, pero en un año electoral y con las presiones que ya pesan sobre los argentinos que viajan al exterior y solicitan dólares o hacen gastos con sus tarjetas de crédito, cualquier medida impopular quedaría para después de las elecciones de octubre.

El plan sería elevar el recargo actual del 20% en las compras al exterior hasta el 40%.

La versión la deslizaron los bancos, agencias de turismo y empresas aéreas. Alguno de esos sectores son los que participaron días atrás junto con las autoridades de la entidad monetaria de la instauración de nuevos controles para determinar en qué gastan los dólares los turistas argentinos fuera de los rubros de bienes turísticos, por lo que la versión cobra más sentido.

El recargo por las operaciones con tarjeta de crédito recaería en la compra de pasajes, paquetes turísticos y todo consumo que se realice fuera del país.

Tres fuentes consultadas por el diario Clarín admitieron no solo conocer la versión circulante. También se mostraron convencidos de que es la próxima medida que se anexará a todas las que se agregaron al cepo, que rige desde noviembre de 2011 y además aseguran que solo falta la firma de Cristina para poner en marcha la normativa que “la AFIP ya redactó”, según un empresario del turismo.

En una entidad financiera señalaron que el Gobierno demoró el anuncio hasta tanto compruebe en “la calle” el resultado del blanqueo, que estará abierto, en principio, hasta el 30 de setiembre.
Urgente24.com

La Selección, con Messi, se pone a prueba frente a Guatemala

FBL-GUA-ARG-FRIENDLEYLa Selección argentina, con Lionel Messi de titular, jugará desde las 23 con Guatemala, en el estadio Mateo Flores de la capital, y su entrenador Alejandro Sabella aprovechará para probar jugadores que habitualmente no son titulares, de cara al tramo final de las Eliminatorias para el Mundial Brasil 2014.

El encuentro, por el que la AFA cobrará un millón de dólares y un plus de 500 mil por la presencia de Messi, contará con el arbitraje del hondureño Armando Castro, quien a su vez estará asistido por sus compatriotas Oscar Velázquez y Cristian Ramírez, y será televisado por la señal de cable TyC Sports.

El conjunto albiceleste viene de igualar ante Colombia (0-0 en el estadio Monumental de Núñez) y contra Ecuador (1-1, en los 2.800 metros de altura sobre el nivel del mar), por las 13ra. y 14ta. fechas de las eliminatorias, respectivamente, y se mantiene en la cima de la tabla de posiciones con 26 puntos.

Más allá de los resultados, Sabella aprovechará este encuentro para probar jugadores que habitualmente no son titulares, con miras al partido contra Paraguay, el 10 de septiembre en Asunción, por la 16ta. jornada, donde no podrá contar con el volante Javier Mascherano, quien se fue expulsado ante los ecuatorianos, y la dupla de centrales, Ezequiel Garay y Federico Fernández, quienes tampoco jugarán por acumulación de amarillas.

El último entrenamiento, que fue presenciado por alrededor de 3.000 personas, que pagaron 33 o 20 dólares, respectivamente, sirvió para que los jugadores hicieran un poco de fútbol, pero no para confirmar a los titulares, aunque volverá al esquema 4-3-3.

Sin embargo, según pudo averiguar Télam, el técnico, respecto del conjunto que igualó con Ecuador (5-3-2), realizaría ocho cambios, tres en la defensa, igual cantidad en la mitad de la cancha y dos en el ataque.

Fabricio Colocini y Hugo Campagnaro reemplazarían a los suspendidos Garay y Fernández, y Clemente Rodríguez iría por Marcos Rojo, todos en la defensa; Augusto Fernández y Rodrigo Braña sustituirían a Ever Benega, y Mascherano y Angel Di María en la mitad de la cancha; mientras que arriba jugarían Lionel Messi (sólo un tiempo) y Ezequiel Lavezzi por José Basanta (modificación del dibujo) y Rodrigo Palacio.

Así, los únicos tres que se mantendrían en cancha serían el arquero Sergio Romero, el lateral derecho Gino Peruzzi y el atacante Sergio Agüero.

En tanto, Guatemala no contará con su estrella Enrique ‘El Pescado’ Ruiz, quien en las últimas horas confirmó su desgarro en el aductor derecho. Este iba a ser su partido despedida. Pero igual estará en el banco de los suplentes.

Guatemala, por estas horas y hasta el partido, estará envuelta en una fiebre por Messi. En la práctica de Argentina todos vibraron con cada pase, remate o gesto del crack rosarino, quien saludó a todo el estadio. El `Dios´ retribuyó tanto amor con grandeza.

Problables formaciones

Guatemala: Ricardo Jerez; Johnny Girón, Elías Vásquez, Héctor Moreira y Milton Leal; Enrique Miranda, Sergio Trujillo, Manuel León y Marco Pappa; José Contreras; Minor Campollo. DT: Víctor Hugo Monzón.

Argentina: Sergio Romero; Gino Peruzzi, Fabricio Coloccini, Hugo Campagnaro y Clemente Rodríguez; Augusto Fernández, Rodrigo Braña y Erik Lamela; Lionel Messi, Sergio Agüero y Ezequiel Lavezzi. DT: Alejandro Sabella.

Árbitro: Armando Castro (Honduras). Asistentes: Oscar Velázquez y Cristian Ramírez (Honduras).

Estadio: Mateo Flores, de Guatemala.

Hora de inicio: 23

Fuente: Ambito

Miami igualó la serie con un LeBron encendido

Miami Heat v San Antonio Spurs - Game FourSan Antonio Spurs, con una pobre labor de Emanuel Ginóbili, perdió con Miami Heat, el actual campeón, por 109-93, como local, y la serie final de la NBA del Básquetbol estadounidense quedó igualada en dos.

Los parciales del partido jugado anoche en el estadio AT&T de San Antonio fueron los siguientes: San Antonio 26-Miami 29, 49-49, 76-81 y 93-109.

El próximo partido de la llave, que se disputa al mejor de siete, será otra vez en el AT&T el domingo desde las 21.00 de Argentina y el sexto será en Miami, el martes 18.

Ginóbili, quien comenzó como suplente y jugó 26 minutos, tuvo una noche para el olvido con sólo cinco puntos con 1-2 en dobles, 0-3 en triples y 3-4 en libres, dos rebotes defensivos, dos asistencias, cuatro faltas y una pérdida.

En Miami, que a lo largo de la serie no contaba hasta hoy con ningún jugador con al menos veinte puntos en un partido, descolló el base, ayer escolta, Dwyane Wade con 32 unidades (14-25 en tiros de campo), seis rebotes, cuatro asistencias, seis robos y una tapa.

Además, el alero LeBron James contribuyó con 33 unidades y once recobres y el pivote Cris Bosh con 20 puntos y trece rebotes.

En los Spurs el goleador fue el ala pivote Tim Duncan con 20 puntos y siete rebotes, secundado por el base francés Tony Parker con 15 unidades y nueve asistencias.

San Antonio comenzó a toda máquina en el ataque, con 3-3 en triples desde las manos de Danny Green, Gary Neal y Kawhi Leonard, con el que se adelantó 15-5 ante un deslucido Miami, que llevaba 1-5 en tiros de cancha.

El base francés Parker, lesionado en el muslo izquierdo y en duda hasta último momento, también acompañaba con 8 puntos en ese lapso, en el que por los Heat solamente se destacaba Wade con la misma cantidad de unidades.

Ginóbili ingresó a la cancha por primera vez a falta de siete minutos en el segmento inicial, y la visita lo empató en 19 con un parcial de 8-0, con James como ala pivote, para lograr mayor desequilibro en la zona pintada con respecto al juego anterior.

Con James (11) y Wade (10) inspirados, agresivos y versátiles, y una defensa muy mejorada, Miami se llevó el primer período 29-26, en el que ‘Manu’ ya tenía dos faltas personales y la misma cantidad de puntos.

El segundo cuarto comenzó todavía peor para los Spurs, con un repertorio en todos los apartados de Wade, figura excluyente en ese pasaje frente a un desorientado San Antonio que pasó a perder por diez (41-31) y sufría a un ‘desaparecido’ Duncan sin puntos en un sólo intento al aro.

Ginóbili, al promediar el período, cometió su tercera infracción para darle más dolores de cabeza al entrenador Gregg Popovich, quien no encontraba soluciones en ningún jugador de su plantel, que sólo anotó 6 puntos hasta ese momento del cuarto.

Los Spurs con una seguidilla de 7-0 y un Duncan más participativo se acercaron a tres (41-38), pero Miami respondió con 6-0 con un Wade indefendible, más allá de una molestia en la ingle derecha.

La magia de Parker, quien se fue al descanso largo con 15 puntos y 6 asistencias, le dio vida a un deslucido San Antonio, para cerrar el cuarto empatados en 49, con sabor a buen negocio para pobre rendimiento que mostraron los locales.

El tercer período fue parejo en el comienzo, los Spurs aprovecharon un buen ingreso del ala pivote francés Boris Diaw, quien aportó 9 puntos y una marca decente sobre James, al tiempo que Wade, cuando recién se jugaban cuatro minutos, llegó a su cuarta falta.

Ginóbili volvió a cancha cuando quedaban cinco minutos, tras un larga inactividad debido a su problema con las faltas personales y para darle descanso al físico de Parker, quedando como base del equipo en varios ataques.

Sobre el final del cuarto, los Heat ganaban 81-76 con 24 de James, 22 de Wade, y 14 de Bosh y sólo cinco pérdidas, ante un San Antonio que se mantenía cerca gracias a los triples de Neal y Green, pero seguía mostrando una imagen descolorida.

El experimentado escolta Ray Allen apareció con sus manos precisas en el último segmento, para llegar a 14 puntos, dándole una gran ayuda al trío James-Wade-Bosh (94-84).

Miami se repuso de la paliza por 36 puntos que recibió el martes (77-113), defendió duro, atacó con mucha inteligencia y demostró que quiere retener el título. Por el momento ya recuperó la ventaja de localía.

Para San Antonio fue una noche pésima, salvo la primera parte de Parker, algún arresto de Duncan, pero superado en todos los aspectos del juego por su oponente.

Fuente: Ambito