Unos 100.000 estudiantes marcharon ayer por las calles de Chile reclamando por educación gratuita y de calidad. Durante las marchas hubo algunos choques entre la policía y minoritarios.
Unos 100.000 estudiantes marcharon ayer por las calles de Chile reclamando por educación gratuita y de calidad. Durante las marchas hubo algunos choques entre la policía y minoritarios sectores violentos. «Sólo las movilizaciones pueden concretar un cambio real en el país, estamos construyendo un país de todos», dijo el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, Diego Vela. Lós jóvenes, acompañados por familiares y docentes, protestaron en Santiago, Valparaíso, Concepción y Temuco.
En Santiago, la capital chilena, los manifestantes pasaron a escasas cuadras del palacio de La Moneda, desde el cual el presidente Sebastián Piñera defiende la idea de que la educación es «un bien de consumo».
Si bien hay algunas propuestas de los precandidatos opositores al respecto, en Chile las universidades tanto públicas como privadas todavía cobran decenas de miles de dólares a las familias por el estudio de sus hijos, lo que redunda en tremendas dificultades en el acceso a la educación superior para la mayoría y enormes deudas para la minoría que logra alcanzarla.
Las protestas, que estallaron en 2011 y derrumbaron el apoyo a Piñera, están enmarcadas en el descontento social con el modelo de desarrollo y la creciente deslegitimación de las instituciones. Encuestas de distinto signo muestran que los chilenos desean cambios profundos en su sistema de protección social, en medio de una ascendente desconfianza hacia los partidos y líderes políticos.
En Chile, sólo un 36 por ciento de la educación escolar es provista por el Estado, con fuertes diferencias en los resultados educacionales de ricos y pobres. Los candidatos presidenciales de la derecha oficialista rechazaron hasta ahora establecer la educación gratuita en sus eventuales gobiernos. Por su parte, la socialista y ex mandataria Michelle Bachelet, que cuenta con más del 50 por ciento de las preferencias en las encuestas, retrocedió en su postura inicial y prometió días atrás otorgar educación gratuita en un plan de seis años.
lacapital.com.ar