Municipio de Lanús: Día de la Bandera

Lanus183
EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ TOMÓ PROMESA A LA BANDERA A MÁS DE DOS MIL ALUMNOS DE ESCUELAS PÚBLICAS Y PRIVADAS DEL DISTRITO.

A la ceremonia realizada en la plazoleta ubicada en el Puente de los Talleres, en Remedios de Escalada, lugar donde se inauguró el mástil que lleva la bandera nacional más grande del Conurbano Sur, asistió el Viceministro de la Nación, Jaime Perczyk.

Al cumplirse un nuevo aniversario de la creación de la bandera, el intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, tomó promesa de lealtad a más de dos mil alumnos de cuarto grado de escuelas públicas y privadas del distrito. La ceremonia incluyó además la inauguración del mástil emplazado a orillas del Puente de los Talleres, en Remedios de Escalada, en donde desde ahora flamea la bandera más grande del Conurbano Sur. Durante el acto, los alumnos recibieron diplomas y medallas que recuerdan ese importante momento.
«Hace muchos años, nuestro general ponía en pie esta bandera y doscientos años después, todos nos seguimos sintiendo identificados con ella, por la que ustedes ahora van a prometer lealtad. Hoy fue izada por nuestros veteranos de Malvinas, esos que dieron la vida por su país», destacó Díaz Pérez al dirigirse a los chicos que entonaron las estrofas de «Aurora» durante el izamiento.
Por su parte, el viceministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, expresó: «Hoy hay medio millón de chicos que están haciendo lo mismo que ustedes en todo el país. Se están comprometiendo con una bandera, con una historia, con un presente y con un futuro. Belgrano fue el primero que pensó en una Patria en donde todos seamos iguales. Doscientos años después, nosotros seguimos luchando por eso».
Al finalizar la entrega de medallas y diplomas a los miles de alumnos que realizaron la promesa a la bandera; vecinos, docentes y los propios alumnos junto al intendente y el viceministro, compartieron un chocolate caliente en esta importante y significativa fecha para todos los argentinos.
Además de los mencionados, fueron partícipes de esta emotiva ceremonia patria, las diputadas provinciales Karina Nazabal y Natalia Gradaschi; el presidente del Concejo Deliberante local, Héctor Bonfiglio y concejales; el presidente del Consejo Escolar, Roberto Crovella y consejeros escolares; demás funcionarios del Ejecutivo Comunal; el titular de Anses Lanús, Gustavo Magnaghi; la jefa Regional de Educación, Silvia Martinez; el cura Párroco Jorge Menghi quien bendijo la flamante bandera y las medallas entregados a los alumnos; el presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Lanús, Alfredo Ávalos junto a integrantes de la institución; autoridades de DIPREGEP, Directores de los hospitales del distrito; representantes de la Asociación Sanmartiniana y del Instituto Juan Manuel de Rosas, Bomberos Voluntarios, integrantes de Clubes y Asociaciones afincados en Lanús; docentes, y padres de los alumnos de escuelas públicas y privadas asistentes,
entre otros.

Informe 183
19/06/13

Las pericias confirmaron que Angeles no mantuvo relaciones antes del homicidio

AngelesEl estudio complementario forense reveló que la chica no tuvo relaciones sexuales, ni forzadas ni consentidas. Todavía restan terminar los estudios comparativos de ADN de las muestras que fueron levantadas del cuerpo de la víctima.

Los estudios complementarios que fueron realizados al cuerpo de Angeles Rawson, la adolescente de 16 años que apareció muerta en la planta de la Ceamse de José León Suárez, confirmaron que la chica no tuvo relaciones sexuales, ni forzadas ni consentidas.

La pericia descartó incluso la presencia de otro tipo de material relacionado con un contacto sexual, como por ejemplo la utilización de profilácticos, añadieron las fuentes.

Las mismas fuentes aclararon que todavía restan terminar los estudios comparativos de ADN de las muestras que fueron levantadas del cuerpo de la víctima, y que están siendo cotejadas con el patrón genético del portero Jorge Mangeri, el único imputado que tiene la causa.

En las últimas horas, el portero fue revisado por el Cuerpo Médico Forense, que analizó las heridas que presenta el acusado, quien según manifestaciones de su mujer, habría sido torturado antes de ser detenido.

Angeles Rawson, de 16 años, desapareció el lunes 10 de junio, cuando volvía de la clase de educación física y -según muestran los videos de la cuadra- llegó al edificio de Ravignani donde vivía, en Palermo.

El cuerpo apareció el martes de la semana pasada en un basural de José León Suárez, perteneciente a la Ceamse, adonde la trasladó un camión recolector de residuos proveniente del predio de la misma empresa en Colegiales, en el que murió por compactamiento.

Fuente: Online-911

Confirman dos muertes por Gripe A en Santa Fe

gripeLas víctimas presentaban factores de riesgo y no estaban vacunadas; hay además otros diez casos detectados; una mujer embarazada contrajo el virus en San Juan

SANTA FE.- Las dos primeras víctimas fatales por el virus de la Gripe A en esta provincia fueron confirmadas hoy por el Ministerio de Salud provincial. Hay además otros 10 casos detectados, pero bajo control de las autoridades sanitarias.

Según se explicó, en el caso de Santa Fe ninguna de las víctimas estaba vacunada pese a presentar factores de riesgo. Ambas personas habían sido atendidas en clínicas privadas. Una de ellas estaba infectada con la cepa H1N1; y la otra con la H3N2. Todavía no trascendieron las identidades de las víctimas.

La directora provincial de Promoción y Protección de la Salud, Andrea Uboldi, insistió en la especial protección de menores de 2 años, embarazadas, adultos mayores y pacientes pulmonares crónicos o inmunodeprimidos. «Tenemos en la provincia amplia circulación de gripe», apuntó la funcionaria.

Desde Salud de la provincia se recordó que se «continúa aplicando la vacuna antigripal trivalente en el marco de la campaña invierno 2013» y detalló que hasta ahora la mitad de la población de riesgo ya está cubierta, un total de 153.668 personas.

Finalmente, se recordó que quienes aún no hayan recibido la dosis no tarden en hacerlo y ponderó que la atención «está garantizada y es gratuita en cualquier centro de salud».

OTRO CASO, EN SAN JUAN

En San Juan, una mujer embarazada que había recibido la vacuna contra la gripe A fue reportada como el primero de esa enfermedad en la provincia en lo que va del año, se informó hoy oficialmente.

El jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud de la provincia, Daniel Orellano, puntualizó que la mujer fue asistida por médicos en su domicilio y esta mañana su estado de salud había mejorado respecto a días anteriores por lo que no fue necesario su hospitalización..

Fuente: La Nación

La ampliación presupuestaria tiene despacho favorable

R 01

Once firmas encolumnadas tras el oficialismo apoyan el despacho de mayoría que autoriza al Poder Ejecutivo a ampliar en poco más de 7.100 Millones de pesos el presupuesto del corriente año. Hay dos dictámenes en minoría. El asunto tendrá tratamiento preferencial el jueves 27.

La Comisión parlamentaria de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria por mayoría absoluta de sus miembros ,con la presencia de Cristian Ritondo se reunió este mediodía y dictaminó a favor de la ampliación presupuestaria solicitada a la Legislatura por el Poder Ejecutivo consistente en la suma de $ 7.137.016.374.

Once firmas encolumnadas tras el oficialismo, sobre 21 integrantes de la comisión que preside el Diputado Rogelio Frigerio (PRO), apoyan el despacho de mayoría. Se produjeron dos en minoría, uno sostenido por la Diputada Rocío Sánchez Andía (CC) y otro, por legisladores del interbloque que encabeza el Frente para la Victoria.

La ampliación presupuestaria contenida en el Expediente Nº 1525-J-2013 que tiene pedido de tratamiento preferencial para la Sesión Ordinaria del jueves 27 del corriente mes, con recursos propios sin endeudamiento, estará destinada en un 80 por ciento a los incrementos salariales de los diferentes escalafones acordados durante el primer cuatrimestre del año con las distintas organizaciones gremiales y a la redeterminación de precios en materia de bienes de servicios de consumo y servicios no personales.

También comprende transferencias a Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado -SBASE- para obras y subsidios ante la necesidad de solventar las erogacioens originadas en la prestación del servicio y en el retraso en la actualización de las tarifas en función de los incrementos en sus costos de prestación. Además, se sostendrán obras de infraestructura, pavimento y bacheo, veredas y rampas, plazas y parques, entre otras con sus correspondientes redeterminaciones de precios en el marco de la Ley 2809.

ACTIVIDADES CULTURALES PARA DISFRUTAR EL FIN DE SEMANA LARGO

madero
Artes plásticas, fotografía, música, teatro, cine y espacios para encontrarse con la historia son propuestas para recorrer este fin de semana largo que, si bien augura frío, es un buen momento para visitar muestras pendientes o disfrutar de nuevas propuestas en museos y centros culturales, que en su mayoría permanecerán abiertos los cuatro días.

Una de las exposiciones que cobró notoriedad por estos días es la del Grupo Mondongo, reconocido por trabajar con materiales no convencionales -galletitas, chicles, carne- y rescatar géneros olvidados, que luego de cinco años regresó con «Argentina», un contrapunto entre paisajes y retratos en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.

Esta muestra se podrá ver en las dos salas nuevas, en tanto que la muestra del diseñador Ronald Shakespear «Diseña tu mundo, medio siglo de trabajo», una retrospectiva donde Buenos Aires es la protagonista, se podrá ver en otra de las salas del MAMBA ubicado en avenida San Juan 350 que estará abierto de 12 a 20.

Museos Nacionales como el Palais de Glace (Posadas 1725) se podrá visitar los cuatro días de 10 a 20 y ver muestras como Nibedita Sen. Gitanjali y el mar adentro: viajes paralelos y fotografías y nuevas instalaciones del 102° Salón Nacional de Artes Visuales.

Estos días son propicios para recorrer tranquilos el Museo Nacional de Bellas Artes (avenida Del Libertador 1473) que, además de un patrimonio único, exhibe de forma temporal Botero, dibujos en tela y en papel y Adriana Lestido Lo Que Se Ve. Fotografías 1979-2007, en el horario especial de jueves y viernes de 12.30 a 19, y sábado y domingo de 9 a 20.30.

El Palacio San José en Entre Ríos y el Museo Casa Histórica de Tucumán abrirán el fin de semana largo entre las 9 y las 18, y las 10 a 18, con visitas guiadas. Además, en el Día de la Bandera a las 21, el Plan Nacional Igualdad Cultural llega a Tucumán con las bandas Nairobi, María Eva, Banda de Turistas y Rock and Lobos que se presentarán en la Estación de Producción Móvil en el Teatro San Martín.

El Centro Cultural Haroldo Conti, ubicado en la ex ESMA y que estará abierto de jueves a domingo de 11 a 21, exhibe la muestra «Fondo de pantalla para la vida» del mendocino Egar Murillo, una indagación irónica sobre el consumo con materiales residuales.

En la otra punta de Buenos Aires, en el turístico barrio de La Boca, en el Museo Quinquela Martin (Pedro de Mendoza 1835) habrá obras del patrimonio donde artistas boquenses reflejan fiestas y sinsabores que signaban la vida de ese barrio. Entre las pinturas se podrá ver el cuadro recién restaurado «Noche de San Juan» (1940) de Quinquela Martin, de jueves a domingo de 11 a 18.

A una cuadra, el visitante llegará a Proa (Pedro de Mendoza 1929) que durante este fin de semana tendrá visitas guiadas a las 15 y 17 y se podrá ver la muestra «Artistas + Críticos», que el sábado contará con la presencia especial de Ana Gallardo y Jorge Macchi.

En la Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985), abierta de 15 a 21, además de exhibir las muestras «Sociedad de trabajo.

Una historia de dos siglos», «Imágenes del Chacho Peñaloza y Premio Latinoamericano de Fotografía. La nueva mirada de América Latina, propone teatro y cine, con entrada gratuita.

El viernes 21 a las 20, Cristina Banegas sale a escena con «Eva Perón en la hoguera de Leónidas Lamborghini», en tanto que el sábado a las 20 se presenta «Bastarda sin nombre», con Roxana Randon y Mateo Margulis. En materia de cine el domingo a las 17 se proyectará «Liverpool» de Lisandro Alonso y, a las 19, «Eva de la Argentina», la animación dirigida por María Seoane.

Como un viaje por la historia, el Museo Histórico Nacional exhibe durante este fin de semana 13 pianofortes de los siglos XVIII y XIX, que pertenecieron a Mariquita Sánchez de Thompson, Juan Pedro Esnaola y Dalmacio Vélez Sarsfield.

Mientras que el Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio Saavedra presenta un valioso mueble que perteneció a Juan Manuel de Rosas e invita a los más chicos a ver la obra «Manuel Belgrano, ensayo ¿General?», una comedia histórica de tí­teres el domingo a las 17.

El MALBA (Figueroa Alcorta 3415) -que estará abierto todo el fin de semana- destaca la muestra temporal de Grete Stern «Los sueños 1948-1951», una colección de 46 fotomontajes vintage que publicó entre 1948 y 1951 en la revista Idilio, una producción clave de la vanguardia fotográfica en la Argentina.

Como parte de la VI edición del Festival Ciudad Emergente que será en el Centro Cultural Recoleta hasta el domingo(Junín 1930), se expone la muestra de Bob Gruen, amigo y fotógrafo de John Lennon que propone un recorrido íntimo a través de un centenar de escenas de la vida íntima y pública del músico en Nueva York.

Además de las icónicas imágenes de Gruen y de los shows de Fuerza Bruta, habrá música en vivo, fotografía, moda, cine, poesía, danza y arte callejero, teatro, historieta, videojuegos y batallas de hip hop, en definitiva un muestrario de expresiones artísticas de este siglo, hechas por jóvenes que se asoman a la masividad.

La música también será protagonista como el concierto del domingo a las 17 en la Biblioteca Nacional (Agüero 2502) donde jóvenes talentos interpretarán obras de Bach, Brahms, Chopin y Mozart.

Avellaneda se moverá al ritmo del 2×4 del jueves al domingo con el III Encuentro Federal del Tango, que incluirá seminarios, clases, conciertos y milongas, a cargo de destacados artistas que participan de esta actividad, parte del Plan Nacional de Promoción del Tango.

En tanto que el Palacio Noel, la sede del Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco de Suipacha 1422, presenta el sábado a las 19 el concierto de piano de Nicholas Phillips y el domingo a las 19, el recital de piano de Aníbal Villarreal.

Pero no es todo, en la sede de Hipólito Yrigoyen 1420 abierta el jueves y viernes de 11 a 19 y el sábado y domingo de 11 a 17, la historia de las infancias se revive con «Había una vez… Muñecas y Juguetes (1870 – 1940)», una muestra de los 200 juguetes antiguos más valiosos del país, pertenecientes a Mabel y María Castellano Fotheringham.

Télam

Murió Froilán González

Tenía 90 años y se destacó como el primer piloto de Ferrari en ganar un Gran Premio de Fórmula 1, en Silverstone en 1951.

A los 90 años y lleno de gloria se fue uno de los grandes pilotos que Argentina le dio al mundo: este sábado 15 de junio murió José Froilán González, quien en 1951 se anotó en la historia grande del automovilismo al entregarle a Ferrari su primera victoria en un Gran Premio de Fórmula 1.

Fue un 14 de julio de 1951 aquel día en el que “Pepe” consiguió ese hito, que en 2011 -60 años después- recibió un cálido homenaje en Inglaterra, en ese circuito donde llevó a la escudería italiana a lo más alto de un podio por primera vez. Ese día, Fernando Alonso, actual piloto número 1 de Ferrari, giró con el 375 F1 que piloteaba el arrecifeño.

Desde hacía varios meses que el ex piloto no la estaba pasando bien. Y varias cadenas se armaron a través de las redes sociales para donar sangre. Internado en el Instituto Fleming, Froilán González se despidió esta mañana para reencontrarse, seguramente, con Juan Manuel Fangio para recordar viejas épocas.
Clarin.com

La Justicia citó a la ex secretaria de Néstor Kirchner

Quiroga
Un juez federal convocó a Myriam Quiroga por haber dicho que vio bolsos con dinero en la Casa Rosada y que eran llevados hacia la casa del ex presidente en Santa Cruz.

La Justicia federal citó para el próximo 28 de junio a Myriam Quiroga, ex secretaria de Néstor Kirchner, para prestar declaración testimonial por sus dichos sobre bolsos con dinero en la Casa Rosada que eran llevados hacia la casa de Néstor Kirchner en Santa Cruz.

El juez federal Luis Rodríguez la citó para declarar como testigo en la causa que se inició por una denuncia de Elisa Carrió, luego de las declaraciones de Quiroga en el programa Periodismo para Todos de Jorge Lanata.

Quiroga había dicho en PPT que vio bolsos con dinero en manos del ex secretario de Kirchner, Daniel Muñoz. «Yo vi los bolsos, iba a Olivos y de ahí al sur», afirmó en su anterior declaración ante la Justicia, en el marco de una vieja causa por asociación ilícita contra Néstor Kirchner y otros ex funcionarios.

Allí, ante el juez Julián Ercolini, Quiroga no profundizó en los viajes con bolsos, pero reveló que «Kirchner les dijo a Cristóbal López y Rudy Ulloa: `Compren medios´».

La citación de Quiroga había sido pedida por el fiscal federal Ramiro González al impulsar la investigación sobre los supuestos vuelos que Daniel Muñoz, ex secretario de Kirchner, con valijas repletas de dinero.

Muñoz fue imputado por el fiscal en una causa penal que inició Carrió. Entre las medidas de prueba, el fiscal pidió que el juez requiera informes de todos los vuelos que haya realizado Muñoz a Río Gallegos y a Chile. Y que le tome nuevamente declaración a Quiroga, tal como sucedió hoy.
Clarin.com

«Contado con liqui» cotiza a $ 7,87

dolar
En el cierre de la semana financiera, reducida por feriados, el contado con liquidación continúa con su tendencia descendente y ello impacta indirectamente en el precio del dólar blue que se mantiene prácticamente congelado.

La operación para adquirir divisas por medio de la compra de bonos y acciones en el mercado local y la posterior venta en el exterior continua con una leve baja y se negocia a $ 7,87. Entes gubernamentales desde hace varias semanas están vendiendo acciones para hacer bajar el precio.

Por su parte, el dólar paralelo sigue sumergido en un virtual feriado cambiario desde el pasado 6 de junio por presiones oficiales a cueveros. «Por sólo tres días de operaciones y antes de un fin de semana largo no nos arriesgamos a operar. La demanda aumentó muy poco en estos días y preferimos esperar un poco más», sostuvo un cambista en diálogo con ámbito.com.

Las ínfimas operaciones que se realizan se concretan a un valor cercano a $ 7,90. Debido al fin de semana largo por el Día de la Bandera, el blue comenzó a estar un poco más demandado pero los cueveros aún no decidieron volver a operar con normalidad.

«El que se quiso ir a través del mercado del dólar contado con liquidación ya lo hizo hace algunos meses, por eso no se ven operaciones muy grandes en estos días», enfatizó un analista.

Distinto es el panorama del dólar oficial que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña con un ascenso de medio centavo a $ 5,30 para la punta compradora ya $ 5,355 para la punta vendedora. De todos modos en lo que va del mes acumula un ascenso de 1,1% y en el año de 8,6%.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense cotiza a $ 5,343 para la compra y a $ 5,35 para la venta. Luego de los retrocesos que se venían registrando desde mediados de mayo, las liquidaciones de divisas provenientes del sector cerealero repuntaron 36,55%. Puntualmente, la semana pasada las ventas de operaciones realizadas por la industria aceitera y exportadores de cereales sumaron u$s 829,19 millones.

Finalmente, el euro oficial se negocia a $ 7,07 para punta compradora y a $ 7,24 para la vendedora.
ambito.com

León, cuna del parlamentarismo europeo

UNESCO
El reconocimiento de la Unesco llega gracias a los Decreta de la ciudad de 1188, año en el que Alfonso IX convocó la Curia Regia, considerada la primera asamblea.

La Unesco ha ratificado a León como cuna del parlamentarismo europeo después de que haya aprobado el informe ‘Los Decreta de León, 1188’, un documento presentado por el Ministerio de Cultura y coordinado por el escritor leonés Rogelio Blanco, y que ha sido inscrito dentro del Registro Memoria del Mundo.
Este reconocimiento se produce al considerar que la Curia Regia convocada por el rey Alfonso IX en 1188 es el origen de un modelo de gobierno y administración que supuso la celebración de la primera asamblea en Europa.
La decisión de la Unesco viene avalada por el trabajo presentado recientemente, junto a otras dos propuestas españolas, también aprobadas, como la ‘Llibre del Sindicat Remença’ (1448) y ‘Materiales relativos a la misión Keicho a Europa (Japón y España)’.
De hecho, estas proposiciones españolas llegaron después de que el que fuera director del Libro detectara que España no tenía ningún documento incluido en el Registro Memoria del Mundo, de ahí que se empezara a trabajar con estos proyectos.
Ya en 2011, la Junta de Castilla y León concedió el título de ‘Cuna del parlamentarismo’ a la ciudad de León, decisión avalada por la Real Academia de la Historia al asegurar que es cierta la celebración en el año 1188 de la Curia Regia Extraordinaria.
En esa reunión, convocada por el rey Alfonso IX, participaron representantes enviados por las ciudades del reino junto a obispos y nobles. Además, los Decreta promulgados por el rey en aquella asamblea y los elaborados en la reunión de Santiago de 1194 contienen reconocimientos de derechos civiles, procesales y políticos a favor de los ciudadanos anteriores en fecha, y más amplios en contenido que los declarados en la llamada Carta Magna inglesa de 1215.
El punto de inflexión de esta conmemoración llegó en 2010, cuando León celebró el 1100 aniversario de la creación del Reino de León con multitud de actos que giraron en torno a la importancia histórica en el contexto europeo de la corona leonesa.
La presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco, ha afirmado que espera que este reconocimiento de la Unesco «sirva como reclamo turístico internacional por su importancia histórica y cultural».
elnortedecastilla.e

Apelaron la prescripción de una causa contra la Sociedad Rural por un crédito incrobrable

La Rural
El fiscal ante la Cámara del Crimen Sandro Abraldes apeló el fallo que declaró prescripta una causa por un crédito incobrable de 106 millones de dólares concedido en la década del ’90 por el Banco Provincia a la Sociedad Rural, para un megaemprendimiento de entretenimientos en el predio ferial de Palermo que nunca llegó a concretarse.

Se trata del fallo que motivó las críticas de la presidenta Cristina Fernández en el día de ayer a través de su cuenta en la red social Twitter, por la serie de irregularidades que se cometieron en todo el trámite de la causa, desde su inicio hasta la declaración de la prescripción por parte de la Cámara del crimen.

«En esta causa en la que se investigan hechos gravísimos de corrupción, el juez de primera instancia estimó que había transcurrido el término de la prescripción, en base a la calificación que le asignó a los sucesos -defraudación por administración fraudulenta, en concurso ideal con falsedad ideológica de instrumento público-, porque a su entender se había superado todo plazo razonable» para arribar a un fallo definitivo, señaló Abraldes en su apelación realizada la semana pasada, antes de que se conociera la noticia que motivó los cuestionamientos de la Presidenta.

El fiscal advirtió que las demoras que extendieron el transcurso del llamado «plazo razonable» fueron «irrazonables, insostenibles y escandalosas» , ya sea por las presentaciones de los acusados o por las propias demoras en que incurrió el Poder Judicial.

Si bien es cierto que la causa lleva 16 años de tramitación, el fiscal apuntó a que una vez resuelta una complicada cuestión de competencia entre la justicia de instrucción y la federal «lejos de re-encausarse al cabo de estos 6 años de discusiones absurdas y estériles, la acción penal legalmente promovida en autos por el Ministerio Público Fiscal de la Nación, se ve amenazada por nuevas decisiones equivocadas».
Telam.cpm

Newell’s vuelve a ser campeón

newells
Se confirmó la victoria de Estudiantes ante Lanús y el resultado terminó de definir el campeonato. Los rosarinos consiguieron así el primer título desde 2004 y el sexto de su rica historia.

Lanús no pudo obrar el milagro y Newell’s un nuevo título sin jugar. El equipo de Guillermo Barros Schelotto no logró dar vuelta el 2-0 que Estudiantes le había propinado en los 45 minutos iniciales jugados hace 9 días, cuando la muerte de Javier Martín Gerez, había obligado a suspender el encuentro. Hoy, sin público visitante en el Estado Únido Lanús buscó pero nunca pudo desequilibrar y acercarse a la hazaña de ganar y llegar a la última fecha con chances de ser campeón.

Le costó a Lanús encontrar la pelota en los primeros minutos y el equipo local pudo ponerse en ventaja bien temprano: a los tres minutos una buena maniobra en el área de Durvan Zapata exigió una respuesta segura de Esteban Andrada quien sacó su remate al corner.

De a poco el escolta de Newell’s agarró la pelota pero siempre chocó contra una defensa firme. Apenas inquietó el área de Rulli con un desborde de Silvio Romero, con caño incluido, que fue rechazado al córner.

Sin mucha claridad pero con empuje Lanús fue por un descuento que aumentara la esperanza en el arranque de la segunda mitad. A los tres minutos tras un rebote, Chávez quedó de frente al arco pero pifió la pelota y perdió una buena oportunidad. Tres minutos más tarde una buena intervención de Rulli salvó al local tras un remate de Pizarro (luego expulsado sobre el final del encuentro). Más tarde, el arquero se volvería a lucir ante un cabezazo de Izquierdoz.

De todas formas, con el correr de los minutos la intensidad de Lanús se diluyó y el destino final del campeonato ya estaba juzgado. Los dos goles de ventaja que Estudiantes había conseguido nueve días atrás (los convirtieron Desábato y Zapata) le dieron a Newell’s el sexto título de su historia. El equipo vuelve a festejar un título local luego de nueve años: el último había sido el Apertura 2004. Aquel campeonato ganado con Américo Gallego en el banco de los suplentes sucedió las conquistas del Metropolitano 74, la temporada 87/88, el de la 90/91 y el Clausura 92.
Clarin.com

La Plata: fueron a detener a un acusado de violación y les soltaron un pitbull

detenidoUno de los efectivos fue mordido por el perro. El presunto violador no pudo escapar y fue detenido. Está acusado de someter sexualmente a su ex pareja por negarse a recomponer la relación.

Un policía bonaerense sufrió en una pierna la mordedura de un perro de la raza pitbull cuando intentaba detener a un joven acusado de abuso sexual.

El hecho ocurrió en una casa ubicada en el barrio Aeropuerto, donde vivía el imputado de 29 años, informó el diario El Día.

Al no poder evitar que los efectivos de la DDI La Plata, a cargo del comisario mayor Juan Ibarra procedan a detener al sospechoso, el hermano y los vecinos decidieron recurrir al método de soltar a ese peligroso animal.

Sin embargo, el acusado no pudo escapar y fue detenido por el personal policial.

Según la denuncia, el hombre está sospechado de concurrir a la casa de su ex pareja, con quien tiene tres hijos y violarla por negarse a recomponer la relación.

En la causa intervienen la fiscal Ana María Medina y la jueza de garantías Marcela Garmendia.

Fuente: Online-911

La Ciudad difundió el cronograma de servicios para los feriados del 20 y 21

eEl gobierno porteño informó que las escuelas, las sedes comunales, el Registro Civil y la oficina de rentas permanecerán cerradas. El SAME y las guardias funcionarán con normalidad, pero no habrá recolección de residuos. En tanto, las inhumaciones se realizarán de 8 a 12.

En cuanto al estacionamiento, se permitirá en todas las avenidas, con excepción de 9 de Julio, Perito Moreno, La Rábida, General Paz, Leopoldo Lugones, Intendente Cantilo, Teniente General José Luis Dellepiane, Luis Huergo, Eduardo Madero y calzadas centrales de Leandro N. Alem, Paseo Colón y Sáenz.

Del mismo modo, estará habilitado el estacionamiento junto al cordón de la acera derecha en las calles donde habitualmente está prohibido los días hábiles de 7 a 21. En sintonía, no habrá estacionamiento medido. No obstante, se mantiene la prohibición en los sectores donde exista veda permanente.

Las oficinas de Logística, Defensa Civil y Guardia de Auxilio y Emergencias, así como la línea 103, funcionarán con normalidad.

Los museos estarán abiertos, no así los teatros dependientes del gobierno porteño. En tanto, la Reserva Ecológica estará abierta de 8 a 18 horas, el Jardín Botánico, de 9:30 a 17:45, y los parques Sarmiento, Belgrano (ex KDT) y Roca permanecerán cerrados el jueves, pero se podrán visitar el viernes.

Fuente: La Nación

Cantero: «Nuestro proyecto no sirvió»

Javier-Cantero
El presidente del club de Avellaneda habló tras el descenso y reconoció que «no se cumplieron los objetivos». «No tengo nada que reprocharle a los jugadores», destacó.

Cuatro días después del descenso de Independiente, Javier Cantero rompió el silencio. El presidente del club de Avellaneda se presentó junto a varios integrantes de la Comisión Directiva y habló en una conferencia de prensa en el predio de Villa Domínico y reconoció los errores que cometió durante su gestión. Además, despegó a los jugadores del fracaso futbolístico.

A las 12.17, Cantero comenzó un monólogo que duró 14 minutos. Agradeció la presencia de la prensa y explicó el motivo de la demora por el que recién conversó públicamente este miércoles. «Sé que los socios están esperando una respuesta y preferimos que después del dolor del sábado necesitabamos un ‘duelo’. Pensé que estas horas eran fundamentales y ahora sí dar la cara», arrancó.

Lo más importante que dijo Cantero:

«Asumimos hace un año y medio en un club que era inviable. Me lo decían periodistas y colegas, presidentes de otros clubes. Con mucho sobresalto pudimos ponernos al hombro el pasado y logramos sacarlo adelante. Afrontamos a los violentos, que dominaban el club. Sin embargo, llegamos a esa situación, el peor escenario para Independiente».

«Como hinchas nos paso lo peor que nos podia pasar. Como dije el otro día: después de sufrir la muerte de nuestros seres más queridos es el momento más triste de nuestras vidas».

«Sabíamos del riesgo que teníamos, de la posibilidad de perder la categoría. Entonces hicimos una carpeta, armamos un plan, tuvimos un proyecto, que nos pareció lógico pero que no sirvió porque no se cumplieron los objetivos».

«Nuestra idea fue la de incorporar jugadores grandes, de experiencia. Pensamos que en los momentos difíciles no les iba a temblar las piernas. Ese fue nuestro proyecto y nos equivocamos. Los resultados están a la vista. No por los jugadores, a los que no tenemos nada que reprocharles».

«Se habla de responsabilidades compartidos. Pero quiero aclarar que en este caso los auténticos responsables somos nosotros. Ni los técnicos ni los jugadores».

«Ramón Díaz, un entrenador que heredamos, hizo todo lo posible. Me consta que hizo todo lo posible para sacar esto adelante. Las cosas no se dieron, se tuvo que ir pero no fue responsable».

«Cuando llegó Cristian Díaz, lo mismo. Hizo un gran esfuerzo, puso todo, compartió decisiones de incorporaciones con nosotros. Sé lo que trabajó. Que sufrió y lloró como hincha de Independiente».

«El mismo Tolo Gallego. Era el entrenador que queríamos muchísimo, se esforzó y probó de todas las maneras y las cosas no se dieron como pensábamos».

«Los jugadores no se quedaron con nada. Les hablé en el vestuario antes del partido con River y les dije que no tenían nada que reprocharse. Les pedí que salgan a jugar como saben. Los responsables somos nosotros y, fundamentalmente, quien les habla».

«Cuando llegó Brindisi parecía que estaba todo perdido. Pero la paz que transmitió y su buena manera de dirigir hizo que nos ilusionáramos. Nos puso una luz en el fondo del túnel pero no llegamos».

«Tenemos que recomponer la situación y prepararnos para terminar de una vez por todas con esta pesadilla. Brindisi está trabajando en forma tenaz. No está pensando en traer un jugador amigo. Está pensando en traer lo mejor para Independiente».

«El club sigue en una situación delicada y hay que achicar el plantel. De ninguna manera fue exponer a jugadores. Se armó una lista heterogéna con futbolistas que casi ni habían jugado. Se los quiso proteger de futuras lesiones que pudieran complicar su futuro».

«Es verdad que Independiente está pasando un momento dramático en lo deportivo».

«Quiero reconocer a los hinchas de Independiente que estuvieron en la cancha erguidos, con lágrimas en los ojos, cobijando a sus hijos, recordando a sus padres pero que no rompieron una butaca. Fue el día de menor deterioro en la cancha en el año».

«El lunes posterior al descenso fue el día que más gente vino a asociarse, lo que significa lo que es la gente de Independiente».

Luego, a partir de las 12.31, Cantero respondió algunas preguntas. ¿Qué dijo?

«Leí lo de Moyano en los diarios. Tiene todo el derecho de decir lo que quiera. El club tiene un estatuto y puede avanzar con lo que consideren».

«Acabo de asumir que fracasamos y si seguimos trabajando de esta manera sería estúpido. Podría haber novedades internas en la dirigencia pero hasta que o se produzcan no quiero decirlas».

«¿Anticipar las elecciones? El club tiene mecanismos institucionales y nos eligieron hasta diciembre de 2014 y vamos a cumplir Irnos sería no cumplir con el estatuto. ¿Milito? Ojalá que pueda trabajar con nosotros, será un valor agregado».

«Entiendo la bronca que tienen los hinchas de Independiente, a mí me pasaría lo mismo».
Clarin.com

Ángeles Rawson no fue violada ni tuvo relaciones antes del crimen

Angeles
La adolescente de 16 años que desapareció en Palermo y fue hallada asesinada en la CEAMSE del José León Suárez, no tuvo relaciones sexuales forzadas ni consentidas en las horas previas al crimen.

Fuentes judiciales explicaron que esa conclusión surge de estudios complementarios a la autopsia y el análisis de los hisopados vaginales y anales que se le practicaron a la víctima que no detectaron semen, ni ningún otro rastro o signo que indique que haya tenido relaciones sexuales antes de ser asesinada.

La pericia descartó incluso la presencia de otro tipo de material relacionado con un contacto sexual, como por ejemplo la utilización de profilácticos, añadieron las fuentes.

El resto de los exámenes, según adelantaron los informantes, estarán listos para la semana próxima y recién entonces podrán ser cotejados con la cadena de ADN tomada de la sangre, cabellos y saliva del único imputado, el encargado del edificio Jorge Néstor Mangeri (45), quien fue sometido ayer a una junta médica de especialistas del Cuerpo Médico Forense.
Telam.com

Capturan a una chica de 17 años acusada por asesinar a puñaladas a una mujer y su hija

Viviana y OlgaEstá acusada por los crímenes de Olga Núñez y su hija Viviana Giménez, quienes fueron asesinadas a puñaladas el 18 de abril pasado en su casa de San Alberto, partido de La Matanza. Al parecer, conocía a las víctimas. También demoraron a otros cinco sospechosos.

Una chica de 17 años fue demorada por la Policía como principal sospechosa por los crímenes de Olga Núñez y su hija Viviana Giménez, quienes fueron asesinadas a puñaladas en su casa de la localidad bonaerense de San Alberto.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que las detenciones fueron realizadas por persona de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de La Matanza, en distintos allanamientos realizados en las localidades de Rafael Castillo, Lomas del Mirador y San Justo.

Los voceros dijeron que en total fueron demoradas seis personas, entre ellas la joven acusada por el doble crimen, quien tenía pedido de captura. En los operativos se secuestraron armas de fuego y objetos robados a las víctimas.

Olga Nuñez, de 60 años, y Viviana Giménez, de 35, fueron asesinadas a puñaladas el 18 de abril en su casa de la calle Terrada al 5500. De acuerdo a algunos testimonios, los delincuentes se habrían llevado 20 mil pesos que estaban ocultos en un armario.

En base a los distintos elementos de prueba incorporados en la causa se pudo determinar que una jovencita de 17 años sería una de las autores del robo, la cual fue detenida, mientras se intenta establecer si también están involucrados en el hecho las otras cinco personas demoradas en los recientes allanamientos.

Las fuentes indicaron que la joven detenida sería conocida de la familia y que en su poder se encontró un juego de llaves de la casa de Giménez.

En los procedimientos se recuperaron artículos que eran de las víctimas y las llaves de la casa en donde se cometió el hecho.

Fuente: Online-911

La nieve cubrió Bariloche a horas del comienzo de la temporada

nieveFue la primera nevada importante del año; las clases debieron suspenderse debido a los trastornos en el tránsito

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- No podía ser más oportuna. A horas del inicio de la temporada invernal, de la Fiesta de la Nieve y de la apertura del cerro Catedral, una intensa nevada cubrió ayer Bariloche en toda su dimensión trayendo con ella rostros de alegría… y no tanto. Los trastornos en el tránsito ocasionados por el hielo y la nieve motivaron a suspender las clases durante todo el día y se multiplicaron los accidentes por despistes.

Mientras tanto, en la radio se reiteraron los avisos de la municipalidad que pedían «evitar salir en vehículo particular de no ser necesario y, en caso de hacerlo, extremar la precaución». El problema fue que, a pesar de la advertencia, decenas de vehículos despistaron y patinaron en las calles con pendiente. Hubo colectivos atravesados y la ruta 237 -que conduce a Neuquén- quedó inhabilitada varias horas durante la madrugada por la presencia de seis camiones varados por el temporal de viento y nieve.

El caos del tránsito motivó al Consejo Zonal de Educación a suspender las clases en todos los turnos y niveles. Una medida controvertida debido a que la nieve acumulada no era tanta, pero que los chicos aprovecharon para deslizarse por las calles con pendiente empleando improvisados «trineos»..

Fuente: La Nación

Brasil desplegará tropas en 5 sedes de la Copa FIFA Confederaciones

Brasil
A fin de controlar las protestas, el gobierno decidió tomar esta medida. El papel será «conciliador, mediador y no represivo».

El gobierno brasileño autorizó el envío de tropas a los estados brasileños de Minas Gerais, Bahía, Ceará, Rio de Janeiro y el Distrito Federal, donde habían solicitado reforzar la seguridad durante la Copa FIFA Confederaciones.

Según un portavoz del Ministerio de Justicia de Brasil, el papel de la fuerza nacional será «conciliador, mediador y no represivo». La Fuerza de Seguridad Nacional está compuesta por oficiales de policía y bomberos de todos los estados brasileños.

El papel de la fuerza nacional será conciliador, mediador y no represivo.

El despliegue de tropas coincide con una enorme presión social en varios estados del país, incluyendo en los cinco estados que han solicitado la presencia de la Fuerza Nacional.

Las quejas, que comenzaron contra la subida del precio del transporte público en Río de Janeiro y São Paulo, se han convertido en una protesta masiva en contra de la corrupción, el bajo nivel de los servicios públicos y los gastos para la Copa Mundial de Fútbol de 2014.

Unas 50.000 personas salieron este martes de nuevo a la calles de Sao Paulo y de las inmediaciones de Río de Janeiro para protestar por la subida del precio del transporte público, criticar la corrupción y reclamar mejores servicios.

La Copa FIFA Confederaciones involucra a los campeones de cada continente, al Campeón del Mundo y al país que la organiza. La Copa inició el 15 de junio con el partido entre Brasil y Japón en el Estadio Nacional de Brasilia. La final se jugará el 30 de junio en el Estadio Maracaná

actualidad.rt.com

El padre de la chica que murió de anorexia pedirá que se investigue el caso

Mar1a Antonella Mirabelli

María Antonella Mirabelli tenía 19 años y pesaba 35 kilos.
El padre de la joven que entrerriana que padecía esa enfermedad y se negó a recibir tratamiento médico por cuestiones religiosas, pedirá a la justicia que investigue la muerte de su hija y si hubo abandono de persona por parte de su ex esposa.

Cristian Mirabelli, padre de la joven de 19 años que falleció el sábado en Rosario del Tala solicitó al abogado Gustavo Baridón que inicie los trámites ante la justicia para determinar las causas del deceso y para que las otras seis hijas que tuvo con su ex mujer puedan recibir tratamiento médico en caso de que se presente alguna enfermedad.

 

María Antonella Mirabelli falleció el sábado pasado en Rosario del Tala, a 180 kilómeros al este de la capital entrerriana por padecer anorexia nerviosa luego de negarse, junto con su familia, a recibir tratamiento médico.

Los padres de Antonella, Verónica Rodríguez Rocca y Cristian Mirabelli, están separados desde hace seis años.

La madre y la abuela de la joven decidieron hace un tiempo no recibir atención médica de ningún tipo, basándose en el precepto biblíco de que Dios cura todo mal, a raíz de lo cual Antonella murió.

En septiembre de 2012, el padre de la chica presentó ante la Defensoría de Pobres y Menores una queja por la situación de su hija, ya que la veía enferma y la chica, por sus creencias, no se realizaba tratamiento médico.

El Juzgado Civil y Comercial tomó el caso e inició los trámites, proceso quedó paralizado debido a que la joven se negaba a recibir tratamiento médico, y como era mayor de edad había que respetar su voluntad.

Baridón reveló que la jueza María Elina Corral, a cargo del caso, pidió medidas alternativas para el tratamiento de Antonella, no compulsivas como el padre había solicitado.

La chica y su madre se negaron al tratamiento por sus creencias religiosas y finalmente la fiscalía pidió que se respete la voluntad de Antonella debido a que era mayor de edad.

El fiscal Samuel Rojkin, que intervino en el caso, aclaró que “se hizo todo lo posible por salvar a Antonella”, pero reconoció que el Estado no podía internar por la fuerza a la mujer mayor de edad y en uso de sus facultades mentales.
telam.com.ar

///

“No todo el mundo entiende nuestra fe”, dijo la abuela de Antonella

HABLO LA ABUELA DE ANTONELLA

La liberó dos veces: a los 14 años de una esquizofrenia, después de una trombosis. Pensamos que ahora también la iba a liberar».

La abuela de Antonella, Cielo Roca, explicó al respecto: “No practicamos una religión, nosotros nos juntamos para orar y alabamos a Dios”.
“Los médicos están para la gente que no cree verdaderamente en Dios, y hay que decir que hay gente que va al médico y se muere igual. Antonella se descompensó porque tenía una anorexia nerviosa”, dijo.
También contó que cuando el padre de la adolescente pidió la intervención de la Justicia “vinieron tres patrulleros a buscarla. Le pusieron custodia. Fue un abuso de autoridad. Pero ella tenía una convicción en su fe y por eso no pudieron imponerle nada. Nosotros creemos en el poder de Dios y tenemos paz en el corazón, porque ella murió en paz”, adujo, mientras citó pasajes de la Biblia.
En referencia a los motivos por los que Antonella y su familia se negaban a recibir atención médica, su abuela materna alegó: “No todo el mundo entiende nuestra fe”, y explicó que el acercamiento de la familia a Dios surgió cuando su esposo enfermó de artritis rematoidea y quedó sin trabajo en el banco; no podía caminar ni se quería levantar, pero no lograba que lo jubilaran por incapacidad. Nosotros sufrimos un abandono de persona, con mi hijos todos chicos en ese momento, con mi hija estudiando Abogacía en Santa Fe”.
“Mi esposo quedó sin trabajo, nos cortaron la luz, el gas, ahí conocí la necesidad y nadie nos ayudó, ni de la patronal del banco. En medio de toda una sociedad que nos abandonó, yo conocí a Jesús, pero no a través de las religiones”, añadió.
“Cuando yo no tenía para darle de comer a mis hijos oraba, y Dios me sustentaba”, aseveró la mujer. A su vez, indicó: “Cuando mi esposo estuvo al borde de la muerte, en el hospital le negaban la atención diciéndole que si no tenía para pagar 5 pesos de qué vivía. Hay una manera despiadada de ser en la sociedad, donde falta ese amor y esa misericordia hacia el otro. Él me dijo que no quería ir más porque se sentía mal cada vez que lo trataban así. Nosotros no estábamos acostumbrados a ir al hospital porque antes teníamos obra social”.
“Hizo un tratamiento que le gestionó el director del hospital que había, pero tenía efectos secundarios y no lo quiso seguir. Cuando uno está muy mal, todo el mundo te abandona”, enfatizó, y relató a diario Uno que “finalmente se recuperó por la gracia de Dios. Mi fe y la de mi familia no está en la sabiduría de los hombres”.
“Mi nieta era muy emprendedora, era hermosa. La liberó dos veces: a los 14 años de una esquizofrenia, después de una trombosis. Pensamos que ahora también la iba a liberar”, concluyó.

 

“ALABAMOS A DIOS”

Atonella, por su creencia y la del entorno, se negó a recibir atención médica. Su abuela justificó la decisión: “Los médicos están para la gente que no cree verdaderamente en Dios, y hay que decir que hay gente que va al médico y se muere igual”. La abuela de Antonella, Cielo Roca, explicó al respecto: “No practicamos una religión, nosotros nos juntamos para orar y alabamos a Dios”.

nuevotribuno.blogspot.com.ar

«Le da la espalda al pueblo»

Julian Dominguez
El presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, se refirió al fallo de la Corte Suprema sobre la elección del Consejo de la Magistratura y aseguró que se “ha hecho prevalecer los intereses sectoriales” por sobre los del pueblo.

El presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, opinó que el fallo de la Corte sobre las elecciones para el Consejo de la Magistratura «le da la espalda a la soberanía del pueblo”, y aseguró que esta decisión “ha hecho prevalecer los intereses sectoriales nacionales” por sobre los del pueblo.

“La Constitución Nacional establece en su artículo 1 que la Argentina adopta la forma representativa, republicana y federal de gobierno, por lo que todo poder emana del pueblo. Y si ese pueblo no puede gobernar por sí mismo, sino a través de sus representantes, ¿por qué privarlo de la posibilidad de elegir sus representantes en un órgano esencialmente político como es el Consejo de la Magistratura, que no dicta pronunciamientos sobre causa alguna?”, se preguntó Domínguez.

El titular de la Cámara baja añadió que “el fallo de mayoría de la Corte contradice el artículo 33 de la Constitución, ya que ha hecho prevalecer los interesas sectoriales por sobre la soberanía popular, sustento de todo derecho explicito e implícito”.

“El máximo tribunal también le da la espalda a los debates de la Convención Constituyente de 1994, que en el artículo 114 de la Carta Magna establece una clara delegación en el Congreso de la Nación para que determine las formas de representación de los estamentos y la forma equilibrada en la conformación de los integrantes del Consejo de la Magistratura”, concluyó Julián Domínguez.

lapoliticaonline.com

El crimen de Angeles: el portero pidió declarar pero se arrepintió a último momento

porteroMientras familiares y amigos del portero Jorge Mangeri (45) claman su inocencia, el principal y hasta ahora único detenido por el crimen de Angeles Rawson (16) sigue en silencio. Ayer se supo que el lunes, luego de que lo trasladaran a Tribunales para realizarle una serie de pericias médicas, el acusado pidió declarar ante el juez Roberto Ponce pero a último momento se arrepintió.

“Soy el responsable de lo de Ravignani 2360. Fui yo”, dijo el portero, según la fiscal Paula Asaro, el sábado a las 5.15 de la madrugada. En ese momento, todavía eran fuertes las versiones que apuntaban a la familia de la víctima. Esto obligó a la funcionaria a hacerlo callar, suspender su declaración testimonial y acusarlo formalmente por el crimen.

En la misma tarde del sábado, Mangeri fue llevado al despacho de Ponce para que brindara declaración indagatoria como acusado, pero el defensor oficial Carlos Garay le aconsejó no hablar.

A partir de entonces se especuló mucho sobre las condiciones en las que el portero se habría autoincriminado (él denunció torturas policiales previas a su arribo a la Fiscalía) y corrieron versiones de que ampliaría sus dichos.

Esto de momento no ocurrió. Por eso los investigadores tienen ahora la tarea de buscar pruebas que lo incriminen y llenar los huecos del caso. Entre ellos, cómo ocurrió el ataque y cual fue el móvil.

El lunes pasado Mangeri fue llevado a los tribunales para que los médicos del Cuerpo Médico Forense analizaran una serie de heridas en su cuerpo. El sostiene que son las marcas de las torturas que sufrió el viernes por la tarde y argumenta que por eso no se había presentado a declarar antes. Sin embargo, en el informe de la fiscal Asaro dado a conocer por la Procuración General de la Nación se asegura otra cosa.

Según Asaro, el médico que revisó a Mangeri el sábado por la madrugada (antes de su “confesión”) sostuvo que las heridas eran rasguños y que sobre ellas había lesiones autoinflingidas con el objetivo de tapar las primeras. Para la defensa no es un detalle que el médico que certificó esto sea de la Policía Federal, la misma fuerza que debería ser investigada por los supuestos apremios.

El lunes Mangeri decidió también no aceptar como defensor a Miguel Angel Pierri, el abogado particular que le había buscado su familia y que ya se había entrevistado con su esposa. Ante el juez, el portero ratificó su confianza en el defensor oficial.

A partir de que la fiscal formuló una acusación formal contra Mangeri, la causa pasó a ser instruida por el juzgado, que hasta ayer estaba a cargo de Ponce como subrogante (suplente por una licencia) pero que hoy volverá a estar a cargo de su titular, Javier Rios.

En esta nueva etapa del expediente serán fundamentales los resultados de una serie de pericias. Una de las más importantes son las de cotejo de ADN. A Mangeri ya se le extrajo sangre para tener su perfil genético. Esto podría tener un valor fundamental si de las muestras tomadas de abajo de las uñas de Angeles s e obtiene un perfil genético para comparar.

Funete: Clarín

La Gripe A se cobró otra víctima en la Provincia

1Se trata de un hombre de 61 años que estaba dentro del grupo de riesgo y no tenía la vacuna. Se encontraba internado desde el jueves en hospital de Coronel Suárez

Un hombre de 61 años, afectado por el virus de la gripe A (H1N1), murió ayer en el hospital municipal de Coronel Suárez, según informaron fuentes sanitarias.

Se trata de Horacio Fernando Jouannys, la novena víctima fatal de la gripe A en lo que va del año en la provincia de Buenos Aires y la decimoquinta en el país.

La información fue confirmada por el director del centro asistencial, Ricardo Denaro, luego del resultado de los análisis que se le realizaron al paciente, que falleció el pasado viernes.

Denaro señaló que «el jueves pasado ingresó a la guardia del hospital un paciente 61 años debido a una disnea, que es la falta de aire, además de cefalea y fiebre alta».

El médico explicó que era «un paciente con factores de riesgo, ya que era obeso y además había tenido un ACV en el año 2004, con una hipertensión arterial que no se trataba y no estaba vacunado», agregó el profesional durante una conferencia de prensa.

De todos modos, las autoridades sanitarias volvieron a descartar que se trate de un brote y remarcan que aún transcurren dos semanas clave para determinar el impacto final que tendrá el mal sobre la población. “Queremos llevar tranquilidad de que aquí no ha pasado más que el fallecimiento de un paciente con factores de riesgo y que no se había vacunado. Esto escapa a toda la voluntad que podamos poner los médicos”, explicó Denaro al diario Clarín.

Por su parte, la especialista en Infectología del hospital, Soledad Firpo, afirmó que «hasta el momento no hemos tenido ningún caso fatal en pacientes que no tengan factores de riesgo».

La profesional reiteró la importancia de la vacunación de las personas «que están en grupo de riesgo, que son los niños de 6 meses a 2 años, personas mayores de 65 años, embarazadas, pacientes diabéticos, con patología cardiovascular, enfermedades cardiorrespiratorias e inmunodeprimidos estables”.

Según el ministerio de Salud bonaerense, todavía hay 23 pacientes internados con el virus en hospitales de la Provincia y los nueve casos fatales registrados hasta el momento –ocho adultos y un menor– afectaron a personas que no se habían vacunado.

Fuente: Infobae

“De Boca nada que ver”

rodMora rechazó los rumores sobre un supuesto interés de Boca ante la consulta de Olé. El uruguayo se va de River muy agradecido por el cariño de los hinchas.

Para muestra, alcanza y recontrasobra el último botón.

La foto que ilustra esta página la publicó Rodrigo Mora en su cuenta de Twitter. De espaldas está su hijo Máximo, quien el sábado cumplió un año y el uruguayo encontró esta manera para compartir el festejo en la red social.

Podría haber elegido una camiseta de Juventud de las Piedras, de Defensor Sporting, de Cerro, de Peñarol, de la selección uruguaya o del Benfica, pero no: le puso la de River, con su número y su apellido. Y aunque es un hecho que se irá, hay muchas cosas que no olvida de esta última temporada.

Y como hay cosas que no olvida, responde con firmeza cuando Olé lo consulta sobre los rumores que dieron vuelta en las últimas horas. “De Boca nada que ver”, dice con firmeza por eso de que Bianchi lo quería para su equipo, de que Ramón Díaz elogió a Silva, de que a Botta (lesionado) lo compraría el Inter pero llegaría a Núñez y de que Orban iría a Boca. Sí, raro, cruzado, utópico…

Lo concreto es que Mora jugará por última vez en River este domingo (si es que Ramón le da algún minuto). También es cierto que hubo una consulta de alguien vinculado a Boca con alguien no tan cercano al delantero. Y es casi un hecho, además, que la carrera de la Pulga seguirá en el exterior (pero no en el Benfica).

Mora se va después de eclipsar a los hinchas de River desde aquella aparición en el Monumental en un 3-3 con Newell’s. Los otros cinco goles en el Inicial (uno a Boca). La satisfacción por recibir tanto cariño de los hinchas. La gratitud por escuchar el “uruguayo, uruguayo”. El deseo público, en los primeros días del año, de que le compraran el pase. El estallido de verano en los superclásicos. El pedido de 12 goles de Ramón Díaz. Y el bajón: mezclado con algunos problemas personales, el atacante de 25 años fue titular en las siete primeras fechas del torneo y listo; después debió conformarse con puchitos de partidos.

En un fútbol tan cambiante, ningún hincha de River pataleará por su partida. Sí la lamentará. Y no lo verá con la de Boca…

Fuente: Olé

¿El cepo cambiario es inconstitucional?: la Corte podría definir si le permitirán comprar dólares

cepo dolar

Tras varias medidas cautelares rechazadas por los tribunales, la jueza federal María Carolina Pandolfi emitió una sentencia de fondo por la que resolvió que son improcedentes las restricciones para comprar divisas. El fallo marca un precedente clave. Por eso, fue inmediatamente apelado por el fisco.

Si bien -hasta el momento- sólo se había dado a conocer el resultado de diversas medidas cautelares presentadas por contribuyentes, esta vez la Justicia se expidió sobre la «cuestión de fondo» y emitió un esperado fallo respecto del polémico «cepo» cambiario que ya genera repercusiones.
Concretamente, la jueza federal María Carolina Pandolfi -quien está al frente del Juzgado Federal N° 1 de la provincia de Neuquén- declaró la inconstitucionalidad de la medida instrumentada y reglamentada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que restringe la compra de divisas. Lo hizo en el marco de la causa “Martín Carlos María contra AFIP”.
A tal efecto, la magistrada se refirió al punto II de la Comunicación A 5318 del Central y cuestionó la resolución general 3210, emitida por el fisco nacional en 2011. Para acceder al texto completo del fallo haga clic aquí.
La trascendencia de la sentencia es tal que la AFIP no esperó para cuestionarla. De esta forma, la posibilidad de validar o no la decisión de primera instancia ahora está en manos de la Cámara Federal de Apelaciones de General Roca.
A favor de la compra de dólares
La decisión de la jueza Pandolfi favorece a Carlos María Martín, quien había presentado una demanda al considerar irrazonable e injusta la decisión de la AFIP de “obstaculizar el ejercicio de su derecho constitucional de adquirir u$s125.000, destinados a cancelar una deuda preexistente, sin expresar los motivos de la negativa”.
De acuerdo con el reclamante, fue clave “haber demostrado ante la AFIP estar en condiciones económicas y financieras de comprar esa cantidad de divisas”.
Más precisamente, explicó que en junio de 2011 adquirió una fracción de campo ubicada en Mar Chiquita por la suma de u$s325.000, de los cuales abonó u$s200.000 en efectivo al momento de la firma de la escritura y dejó un saldo remanente de u$s125.000 que se comprometió a cancelar en billetes estadounidenses en el plazo de un año.
Por lo tanto, promediando mayo de 2012, el interesado formuló la respectiva consulta en la página web de AFIP para adquirir la cantidad de dólares necesaria para saldar su obligación. Y, como le sucede a miles de contribuyentes día a día, el organismo a cargo de Ricardo Echegaray le rechazó el pedido por verificarse “inconsistencias” entre sus ingresos y el importe de divisas que pretendía comprar.
A fin de demostrar su solvencia, Martín explicó –entre otros argumentos- que durante el período 2010 obtuvo una ganancia neta sujeta al impuesto y declarada ante la AFIP de $923.678 lo que le permitió en el 2011 comprar el campo y previsionar una suma de dinero para hacer frente al compromiso adquirido para 2012.
Frente a la limitación impuesta por el fisco, sostuvo que las normas que instalaron el «cepo» cambiario “conculcan su derecho de propiedad y coartan su derecho a cumplir las obligaciones válidamente asumidas resultando contradictorias con los artículos 617 y 619 del Código Civil, que permiten contraer obligaciones dinerarias en moneda extranjera”.
“Una simple resolución de la AFIP no puede legítimamente derogar en la práctica aquellos dos preceptos del Código Civil. La compra y venta de dólares no está prohibida en nuestro país por lo que no puede la AFIP, en exceso de sus competencias a través de la resolución general 3210/11, instalar un cepo cambiario disfrazado bajo un sistema de información imponiendo restricciones a la venta de divisas”, argumentó oportunamente el contribuyente.
Un revés para el fisco
Al comenzar a dar sus fundamentos, la jueza explicó que, en la actualidad, el Central “automáticamente vedó a las entidades financieras para otorgar acceso a los clientes al mercado local de cambio para la adquisición de divisas sin fines específicos, habilitándolas a hacerlo únicamente –y en la medida en que obtengan la validación de la AFIP- para los fines específicos taxativamente regulados”.
Y como parámetro rector, dejó en claro que “más allá de la facultad para dictar normas sobre importación de capitales extranjeros, la única disposición del artículo 75 de la Constitución Nacional que se relaciona específicamente con el asunto traído a decisión es la del inciso 6, que faculta al Congreso a establecer y reglamentar un banco federal con facultad de emitir moneda”.
“En tal marco, el Poder Legislativo creó el Banco Central de la República Argentina y sancionó su Carta Orgánica”, agregó.
Asimismo, destacó que “el Banco Central puede reglamentar todo lo referente al régimen de cambios y ejercer la fiscalización necesaria para su cumplimiento”, pero bajo ningún punto de vista puede “eliminar las operaciones cambiarias ni limitarlas para ciertos especialísimos fines que el Poder Ejecutivo decida”.
“Las normas de restricción cambiarias no sólo contrarían abiertamente los preceptos establecidos en los artículos 617 y 619 del Código Civil, sino que también modifican el régimen cambiario sin una ley del Congreso que autorizare ello, por lo cual existen argumentos de peso para atacar su validez y constitucionalidad”, concluyó en el fallo.
La década ganada, como argumento
Por otra parte, la magistrada también utilizó la expresión “década ganada” para declarar inconstitucional al «cepo» cambiario.
En este sentido, expresó que “el Poder Ejecutivo Nacional hizo uso (a través del Central) de facultades delegadas por el Congreso para sortear una situación de emergencia que si no está concluida, al menos, mutó su naturaleza”.
“Desde el mismo Poder Ejecutivo se difunde la idea de que el período transcurrido entre 2003 y 2013 es una década ganada, para sintetizar la mejora lograda en los indicadores económicos y sociales”, señaló Pandolfi.
Y advirtió que “las directivas emanadas del Congreso no autorizan al Banco Central a implementar las severas restricciones cambiarias aplicadas”.
En tanto, se remitió a la doctrina que sostiene que “si el Estado utilizara el destino explicitado por las personas compradoras de divisas como un elemento determinante implícito —propiciando una escala o jerarquía secreta en donde una opción valga más que otra— para validar o invalidar las operaciones cambiarias, esto derivaría en una nueva expresión de los funestos corralito y corralón”.
“La operación cambiaria no puede ser desautorizada por la AFIP, por más exótico que sea el destino que se le quiera dar a dicha suma”, amplía la doctrina citada por la jueza.
“De lo contrario, se estaría violando la libertad de intimidad, el derecho de propiedad y la libertad empresarial proyectada en la garantía de poder desarrollar una actividad lícita con lo que se tiene como propiedad”, concluye la referida doctrina citada por la magistrada.
Por lo tanto, luego del extenso análisis de la jueza, la misma consideró que “el Estado y la AFIP pueden y deben establecer sistemas de control de la información para prevenir delitos tributarios y de lavado de dinero; pero en la medida en que tales mecanismos representan un avance sobre la libertad de los particulares, deben adoptar los recaudos necesarios para hacerlo de una manera que el cumplimiento de aquel régimen informativo no obstaculice al ciudadano en el ejercicio de sus derechos”.
“Y, para ello, si la respuesta que el contribuyente obtiene no es acorde con la que esperaba, la AFIP debe poner en su conocimiento cuáles son las objeciones concretas que la llevaron a considerar que el nombrado posee insuficiente capacidad para realizar la operación pretendida, para que éste pueda rebatirlas adjuntando la documentación que en concreto demuestre su extremo”, sentenció la jueza.
La respuesta de la AFIP no se hizo esperar
Previendo los efectos que apareja un fallo de esta naturaleza, el fisco nacional apeló la sentencia emitida por Pandolfi.
En el fallo, según el organismo de recaudación, la jueza incurrió en una notoria contradicción ya que ordenó a la AFIP «validar» la adquisición de divisas con destino a «compra de inmuebles» cuando la Comunicación «A» 5377 del Banco Central sólo establece que las autoridades tributarias validen las que tienen como finalidad «viajes y turismo».
De acuerdo con el fisco nacional, a la fecha ya se han iniciado 129 acciones judiciales vinculadas con operaciones cambiarias, pero aún no existe pronunciamiento firme que avale las pretensiones de los contribuyentes de comprar divisas al margen de las normas que regulan la materia.
Voces
Al respecto Iván Sasovsky, consultor tributario y titular de Sasovsky & Asociados, aseguró que el fallo viene a echar luz sobre una cuestión conocida a viva voz. En este sentido, expresó: «Hoy, literalmente, está prohibido adquirir moneda extranjera sea cual fuera el destino lo que genera una verdadera `humorada´ cuando uno trata de oponer algún tipo de recurso».
«Ahora bien, considerar la inconstitucionalidad de una norma por la forma sin detenerse en el nudo de la cuestión, es un arma de doble filo. El problema no es la validación o no de una operación, se trata del avasallamiento de las libertades por la erosión de garantías constitucionales; algo mucho más serio y profundo», puntualizó.
Y agregó que «el control cambiario es un mecanismo idóneo para la aplicación efectiva de políticas cuyo interés público se protege, el tema es cómo se lleva a cabo y que siempre que los organismos emitan una normativa lo hagan bajo el amparo legal, reglamentario, y administrativo».
«De la lectura del fallo surge claramente que los principios de certeza y de seguridad jurídica, sustentados en la irretroactividad de las normas, ya a simple vista están siendo vulnerados», añadió el experto.
Asimismo, aclaró que en este caso se trata de «obligaciones que por su modalidad contractual -sujetas a derecho- habían sido contraídas en moneda extranjera y que, por una norma posterior, el deudor no puede cumplirlas siendo totalmente vulnerable a una nueva negociación que roza la ilegalidad por la propia decisión del Estado».
Por último, Sasovsky advirtió que «el Banco Central entró en escena circunscribiendo la posibilidad de adquisición de divisas según la finalidad de la operación, por lo cual así se vulneran cuestiones más profundas que tienen que ver con la libertad de acción y la autonomía de la voluntad», concluyó Sasovsky.
En tanto, con respecto al historial de la causa, Gastón Vidal Quera de Lisicki, Litvin y Asociados, recordó que «en esta causa la jueza había otorgado una medida cautelar, que fue revocada por la Cámara».
«La sentencia del 14 de junio hace lugar al amparo. En concreto, el fallo considera también que la normativa emitida por el Banco Central no es constitucional al suprimir o restringir el acceso al mercado cambiario. Se interpretó que el legislador autorizó al Poder Ejecutivo a modificar y regular el valor de la moneda, pero no a eliminar ni reducir las operaciones de compraventa de divisas», explicó el especialista.

«Aquí, se trata de una de las primeras sentencias de fondo sobre el tema y la misma ya se apeló ante la Cámara y, eventualmente, llegará a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quien tendrá la última palabra en tan controvertido asunto», adelantó Vidal Quera.
En tanto, la consultora tributaria, Flavia Melzi, destacó que el fallo «pone énfasis en la falta de legitimidad del accionar de la AFIP que, con limitaciones de carácter reglamentario, avasalla los derechos de los contribuyentes estableciendo limitaciones arbitrarias e irrazonables».
«Además, pone en evidencia las contradicciones en las que incurre el Poder Ejecutivo cuando difunde la idea de que el período 2003/2013 sería una `década ganada´ para sintetizar los indicadores económicos y sociales, y a la vez funda el`cepo´ cambiario en las facultades delegadas por la Ley de Emergencia Económica», concluyó Melzi.
infobae.com

Obama en Berlín: «Nuestros valores han ganado»

Obama-y-Merkel-en-Berlin
El presidente de Estados Unidos propone la reducción de armas nucleares «hasta un tercio» y negociar con Rusia.
Berlín / Barcelona (Agencias / Redacción).- «Nuestros valores han ganado». Así se ha expresado este miércoles desde la Puerta de Brandemnugo el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en su esperado discurso en Berlín, que vive su día más caluroso del año.
«El recurso más importante que tenemos son las personas», ha señalado el presidente. «La economía debe trabajar para la gente, no sólo para los más ricos», ha puntualizado Obama.
Obama instó a Occidente y a su propio país a abandonar el «estado mental de guerra perpetua» contra el terrorismo, y reiteró su compromiso de «cerrar» Guantánamo, equilibrar seguridad nacional y privacidad, y controlar el uso de «drones». Obama destacó que durante su administración se ha terminado la guerra de Iraq, que el conflicto en Afganistán está «cerca» de concluir y que el Osama bin Laden «ya no está».
El presidente de EEUU aseguró que todas las personas «merecen una oportunidad» en términos laborales y que los países deben luchar para combatir la «desigualdad» y el «desempleo». «Todo el mundo merece una oportunidad, no sólo los que están arriba. Ya sea en Chicago, Cleveland, Belfast, Berlín, Atenas o Madrid», aseguró Obama.
El mandatario estadounindese propuso una nueva reducción de los arsenales nucleares en todo el mundo. Para ello dijo que intentará alcanzar un acuerdo con Rusia con el fin de conseguir recortar hasta un tercio el actual arsenal nuclear de ambos países.
En un simbólico discurso ante más de 4.000 invitados y en mangas de camisa ante el sofocante calor que se vive hoy en la capital alemana, Obama elogió la victoria de la tolerancia y de la libertad y recordó que fueron los ciudadanos quienes decidieron cuándo debía caer el Muro, a pesar de los esfuerzos políticos y militares.
El presidente estadounidense comenzó su esperado discurso asegurando que ni él ni la canciller alemana, Angela Merkel, «parecen a primera vista los típicos líderes» de sus propios países. Con esta alusión destacó los cambios operados tras la caída del Muro en sus respectivos países hacia la democracia y la libertad.
La alianza entre ambas partes del Atlántico «es la base de la seguridad global», dijo Obama, quien destacó que los destinos de Europa y de EEUU «están unidos». La canciller alemana, Angela Merkel, aseguró por su parte que es un honor recibir al presidente de Estados Unidos ante la Puerta de Brandeburgo de Berlín, a la que calificó como un símbolo de la libertad.
«La puerta de Brandeburgo, cerrada durante décadas y abierta en 1989, es un símbolo de la libertad», dijo Merkel al comienzo de su discurso ante el emblemático monumento. Merkel recordó, junto a Obama, que la caída del muro de Berlín en 1989, con lo que la Puerta de Brandeburgo paso a ser un símbolo de la libertad, fue posible en buena parte gracias al apoyo de Estados Unidos.

lavanguardia.com

¿Quién es Franco Di Santo, el delantero que Sabella le recomendó a River?

SabellaEl técnico de la selección le dijo a Passarella que el nueve puede ser una buena apuesta, además, Ramón busca delanteros; viene de salir campeón de la FA Cup con Wigan y de irse al descenso; jugó las eliminatorias con la selección y ya dijo que le gustaría jugar en Núñez

La relación entre Alejandro Sabella y Daniel Alberto Passarella, se sabe, es de amistad. El DT de la selección fue colaborador del Káiser y ahora, le aconseja jugadores para llevar a River. Se trata del delantero Franco Di Santo, poco conocido en nuestro país, pero de largo recorrido en Inglaterra.

Di Santo es un nueve que ya debutó con la selección argentina. Es una de las opciones que Sabella maneja para la lista mundialista, aunque necesita más rodaje. Como viene de quedar libre en Wigan, podría negociar con River y así, tener más partidos pensando en Brasil 2014.

Franco Matías Di Santo nación en Mendoza, en abril de 1989. Nunca jugó en el fútbol argentino. Debutó un 16 de julio de 2006 en el Audax Italiano de Chile, donde disputó 55 partidos y marcó 13 goles. Del fútbol chileno, Chelsea de Inglaterra apostó por el juvenil como una apuesta a futuro.

Así se le abrieron las puertas de uno de los clubes más grandes de Europa, donde jugó poco y nada. Fueron apenas ocho partidos en tres temporadas, ninguno como titular, sin marcar goles. Su carrera siguió en Blackburn, a préstamo, con apenas un tanto en 22 encuentros. Luego pasó a Wigan, ya con más rodaje, y mostró algo más. Fueron 84 partidos y 13 tantos. Con ese equipo ganó la FA Cup y, unos días después, se fue al descenso.

Si bien en Inglaterra no se destacó por su capacidad goleadora, el técnico de la selección puso el ojo en él y lo llevó a vestir la celeste y blanca. Debutó en el empate sin goles ante Arabia Saudita. Jugó un tiempo. Luego ingresó en la victoria ante Suecia, pero apenas los últimos minutos. Lo mismo le ocurrió en la igualdad ante Bolivia, en la altura de la Paz.

Ramón quiere potenciar el ataque de River con delanteros. El nombre de Di Santo suena y por tener el pase en su poder, las negociaciones serían más fáciles. El mismo jugador ya dijo que le gustaría jugar en Núñez. Con el visto bueno del técnico de la selección, el mendocino podría vestir la banda roja..

Fuente: Cancha Llena

Lanús va por un milagro que estire la definición y le impida dar la vuelta Newell’s

lanusLanús se enfrentará hoy a la difícil pero no imposible misión de revertir, en 45 minutos de juego, un resultado adverso de 2 a 0, para conservar su chance de ganar el Torneo Final.

Para ello necesita convertir tres goles en dos tiempos de 22 y 23 minutos, a partir de las 14 en el estadio Ciudad de La Plata ante el público local, en la continuidad de un partido suspendido que controlará Patricio Loustau y televisará canal 7.

El «rating» de ese espectáculo debería ser alto en la teleaudiencia futbolera -a no ser por el horario, en día laborable- ya que se define nada menos que la lucha por el título; si el «Granate» no logra dar vuelta la historia, Newell´s Old Boys se coronará campeón sin jugar.

El partido corresponde a la fecha 17, antepenúltima y había sido suspendido al cabo del primer tiempo por incidentes en el ingreso de la parcialidad visitante, con una víctima fatal, perteneciente a la hinchada de visitante.

Entre ese primer tiempo y el segundo, que se disputará este miércoles, el equipo dirigido por los hermanos Barros Schelotto jugando como local vapuleó a River al vencerlo por 5 a 1, dejándolo fuera de la lucha por el título y conservando la chance propia.

Estudiantes por su parte, fue inexpresivo en San Juan y cayó frente a San Martín -que necesitaba los puntos para no descender-por 2 a 0.

Lanús precisa ganar hoy y en la última fecha sobre San Lorenzo como visitante; además, Newell´s Old Boys debería caer frente a Argentinos Juniors en Rosario para que ambos protagonistas de la lucha por el título definan cuál será el campeón del certamen Final en un partido desempate.

Para esta fracción de partido, Lanús tiene suspendido al defensor Paolo Goltz y continuará atajando Esteban Andrada (había jugado el primer tiempo) porque Agustín Marchesín también ha sido sancionado.

Saldrán a jugar el segundo tiempo amonestados los jugadores Leandro Benítez y Román Martínez de Estudiantes, además de Víctor Ayala por Lanús.

La estadística respalda al conjunto «granate» para este partido, por cuanto el último domingo le marcó cuatro goles a River en un tiempo.

Por el contrario, Estudiantes recibió dos tantos, pero a lo largo de 90 minutos y en ocho encuentros de este campeonato mantuvo su valla invicta.

El «Pincha» se ubica penúltimo en la tabla de posiciones y debe sumar para su promedio, pensando a futuro.

Síntesis

Estudiantes 2 – Lanús 0 (parcial).

Estudiantes: Gerónimo Rulli; Marcos Angeleri, Jonathan Schunke, Germán Re, Jonathan Silva; Gastón Gil Romero, Leandro Benítez; Leonardo Jara, Román Martínez, Joaquín Correa; Duván Zapata. DT:

Mauricio Pellegrino.

Lanús: Esteban Andrada; Carlos Araujo, Oswaldo Vizcarrondo, Carlos Izquierdoz, Maximiliano Velázquez; Guido Pizarro, Diego González, Víctor Ayala, Cristian Chávez; Ismael Blanco y Silvio Romero. DT: Guillermo Barros Schelotto.

Goles en el primer tiempo: 36m Desábato (E) y 44m Zapata (E).

Estadio: Ciudad de La Plata

Hora de inicio: 14:00

Árbitro: Patricio Loustau

TV: Canal 7.

Funete: Ambito

«A la Libertadores»

pizpizTras un buen semestre, Pizzi ambiciona quedarse con la Copa Argentina. «Tenemos la ilusión de pasar de fase y de ganar un título», dijo en la previa del duelo de octavos contra A. Rafaela en San Juan. Ambos equipos están confirmados.

San Lorenzo terminó de buena manera el campeonato (con clasificación a la Sudamericana incluida) pero Juan Antonio Pizzi y sus jugadores saben que pueden aspirar a más si ganan la Copa Argentina. “Tenemos la ilusión de pasar de fase y de ganar un título. Es muy importante que el campeón se clasifique a la Libertadores. Llegamos a este partido con la esperanza de poder seguir en carrera. Hicimos un buen semestre”, señaló el técnico cuervo en la previa del duelo con Atlético Rafaela, por los octavos de final.

Por otra parte, Pizzi confirmó el equipo que saldrá a la cancha en San Juan (cancha de San Martín) desde las 18.30, en el encuentro que definirá el rival de Gimnasia de Entre Ríos en cuartos. Los 11 serán Torrico; Catalán, Cetto, Gentiletti, Kannemann; Buffarini, Mercier, Piatti; A. Ruiz; Correa y Stracqualursi.

Por su parte, Víctor Bottaniz, quién reemplazará a Jorge Burruchaga (se quedó con el primer equipo que aún pelea la permanencia), también confirmó el equipo que presentará la Crema: Manera; Colombo, J. Fernández, Suso, Morales; Gaitán, Fissore, De Iriondo, Pavetti; Lederhos y Sartor.

Fuente: Olé

Roberto Piazza se va del país, harto de los robos

Roberto Piazza“A mí este país de mierda no me dio nada”, se quejó el modisto, víctima por cuarta vez de un hecho de inseguridad.

“A mí este país de mierda no me dio nada. En todo caso yo le di al país, le di trabajo a muchísima gente y siempre te dan una patada en el culo, gestión que sea. Nos dejaron en pelotas”. Así explotó de furia el modisto Roberto Piazza (54) tras haber sufrido el cuarto robo en los últimos años, que lo decidió a poner en venta su casa en el exclusivo barrio Santa Rita de San Isidro, el petit hotel de Belgrano y todo lo que le quedó de valor, para radicarse en Estados Unidos, a partir de septiembre.

El sábado, a las tres de la madrugada, cuando Piazza y su pareja Walter Vázquez (48) entraron a su casa de San Isidro se encontraron con toda la planta alta revuelta. Los ladrones ingresaron por un chalé lindero y se llevaron los ahorros de Walter (20.000 pesos y 3.000 dólares), cheques, joyas familiares y objetos por “un valor incalculable”, según describió Piazza a Clarín, aunque estimó que “seguro supera los 100.000 dólares”.

“Llevo 38 años trabajando en la Argentina, con Walter estamos juntos hace 13 años (se casaron en 2010), laburamos, militamos por la ley del matrimonio igualitario y nos devuelven todo esto”, indicó. “¿Quién me devuelve todo lo que me afanaron? ¿La Presidenta, el secretario de Seguridad? Si se sabe quiénes roban y que venden las cosas por paco o por dos mangos”, se quejó Piazza, quien dijo que ya tiene trabajo asegurado en Hollywood. “Allá me siento más cuidado”, resaltó. Si bien aclaró que conservará sus negocios en el país, advirtió: “No invierto un peso más en ladrillos en la Argentina”.

Fuente: LA Razón