Buenos Aires stocks plunge 4.3% dragged by ‘blue’ dollar

Buenos Aires Merval benchmark stock index dropped 4.3 percent to 3,863.19 points due to a considerable step back of the ‘blue dollar’ that trades in the parallel exchange market.
Likewise, Rates follow the government’s announcement for creating a bond for energy and real estate investment projects.
buenosairesherald.com

‘Government not thinking of devaluating’

Deputy Economy Minister Axel Kicillof backed the tax amnesty bill proposed by the national government and rejected all devaluation rumours, as he addressed a Senate joint committee seeking the bill to be signed into law by June.
The official stated that “only a few propagandists who have a huge stake of dollars are the ones pushing for devaluation and saying it will be the right solution. But they are just looking to get large profit margins.”
Likewise, Kicillof explained that the bill «aims to attract private savers so they can invest their savings», and played down the role of the parallel market where the so called «blue dollar» trades:
«The parallel exchange market only represents 5 or less percent of Argentina’s exchange market. It’s not as relevant as some actors are trying to say.»
Economy Minister Hernán Lorenzino followed statements by his second-in-command Axel Kicillof warning “there is no reason for the government to think in a devaluation” and questioning “those who seek to predict the apocalypse and propose devaluations.”
“Those who ask to devaluate to bring competitiveness into our economy don’t say that such competitiveness is not for all Argentineans but for a few and that will lead to an inflationary and recessive process”, Lorenzino said.
buenosairesherald.com

Bangladesh sentences Islamist to death for 1971 war crimes

Bangladeshi Jamaat-e-Islami leader, Mohammad Kamaruzzaman, sits next to a police officer as he leaves court in Dhaka
A Bangladesh tribunal convicted and sentenced an Islamist party leader to death for atrocities in the country’s war of independence, bringing a wave of violent protest from his supporters nationwide.
Mohammad Kamaruzzaman, 61, assistant secretary general of the Jamaat-e-Islami party, was found guilty of genocide and torture of unarmed civilians during the 1971 war to break away from Pakistan, lawyers and tribunal officials said.
War veterans were among hundreds on the street outside the court who cheered the verdict, the fourth war crimes conviction by the tribunal. More are expected.
Bangladesh is reeling from a garment factory collapse that killed more than 900 people last month and has also been rocked by protests and counter-protests related to the complex legacy of the independence war in recent months.
The unrest is one of the main challenges facing the government of Prime Minister Sheikh Hasina, who opened an inquiry into abuses committed during the war in 2010.
Leading defense lawyer Abdur Razzaq rejected the verdict and sentence and said Kamaruzzaman would appeal.
Supporters and activists of Jamaat and its student front Islami Chatra Shibir staged violent protests against the verdict in cities across the country, including Sylhet, Rajshahi, Khulna and Patuakhali, police and witnesses said.
They said activists blocked highways, attacked vehicles, started fires and attacked banks and government buildings. Police used tear gas and rubber bullets to disperse them.
Jamaat called a day-long general strike on Sunday to protest against the verdict.
At the end of British colonial rule of India in 1947, the territory of what is now Bangladesh became East Pakistan, politically united with West Pakistan but separated from it by hundreds of kilometers (miles) of Indian land.
It won independence with India’s help in December 1971 following a nine-month war against West Pakistan.
In the fighting, Jamaat opposed independence and fought alongside the West Pakistan military. They were accused of involvement in atrocities.
Unrest erupted in January when the tribunal sentenced to death in absentia a leader of Jamaat. Thousands took to the streets in February demanding the execution of another Jamaat leader after he was jailed for life on similar charges.
More than 100 people have been killed in clashes this year, most of them Islamist party activists and members of the security forces.
«We are happy with the verdict as it fulfills the demands of the countrymen, especially the young generation,» said Imran Sarker, who gave up his medical practice to lead the movement demanding the death penalty for all war criminals.
Jamaat and the main opposition Bangladesh Nationalist Party accuse the prime minister of using the tribunal to persecute them. The government denies the charge.
The tribunal has been criticized by rights groups for failing to adhere to international standards. Human Rights Watch said lawyers, witnesses and investigators reported they had been threatened.
buenosairesherald.com

Golden State beat Spurs to level series

Klay Thompson scored 29 of his 34 points in the first half and added 14 rebounds for his first career double-double as the visiting Golden State Warriors beat San Antonio Spurs 100-91 to level the Western Conference semifinals at 1-1.
Stephen Curry added 22 points and Harrison Barnes scored 13 for the Warriors, who snapped a 30-game losing streak in San Antonio dating back to February 14, 1997. The best-of-seven series shifts to Golden State for Game 3 on Friday.
Tim Duncan had 23 points and nine rebounds and Tony Parker scored 20 as the Spurs suffered their first loss of the playoffs. San Antonio had overcome a 16-point deficit to win in double overtime in Game 1 but could not fight all the way back from a 19-point halftime gap in Game 2.
Parker’s jumper cut the lead down to 88-82 with seven minutes left but the Spurs never managed to get any closer. Manu Ginobili’s 3-pointer with 4:22 left drew the Spurs within six points again but Curry responded and San Antonio missed their next six shots as Golden State closed it out.
Thompson went 8-for-9 from beyond the arc to set a franchise record for made 3-pointers in a postseason game.
buenosairesherald.com

‘Blue’ dollar ends at AR$10.03 after plunging 42 cents

The so called «blue» dollar which trades on the black market was plunging today 42 cents to AR$10.03 (selling price) after skyrocketing yesterday to AR$10.45.

Meanwhile, the official rate closed one cent higher at AR$5.175 (buying price) and AR$5.23 (selling price) compared to yesterday’s close.
buenosairesherald.com

ELLA

Recordemos:

La Justicia ordenó suspender los avisos de Francisco de Narváez.

03-05-13 – La jueza Servini de Cubría hizo lugar al pedido del fiscal Di Lello para retirar «de forma inmediata» los spots de TV al considerar que violan los tiempos para la campaña.

 

httpv://youtu.be/UcVThXEHCto

Jorge Di Lello le solicitó a la magistrada federal con competencia electoral que suspenda de «forma inmediata» un spot publicitario del dirigente peronista titulado «Límites».

El requerimento del fiscal es para que se retire la emisión hasta tanto se realice una audiencia prevista en la ley de partidos para resolver la situación generada por un aviso anterior («Ella o vos»).

Fuentes judiciales confirmaron a Infobae esta tarde que María Romilda Servini de Cubría hizo lugar a la solicitud de Di Lello, de manera que la propaganda no podrá seguir siendo emitida por televisión. La jueza consideró que la misma viola los plazos establecidos por la normativa que regula la campaña electoral por lo que ordenó suspender los avisos.

El caso partió de una denuncia del apoderado del Partido Justicialista, Jorge Landau, quien cuestionó el spot «Ella o Vos» porque al momento de su difusión aún no había comenzado la camapaña, prevista para 30 días antes de las elecciones.

Mientras se definía esa polémica, el ex candidato a gobernador bonaerense redobló la apuesta y grabó dos nuevos spots en donde –ironías de por medio– habla de una «censura» del Poder Ejecutivo a sus mensajes televisivos.

Tras la decisión de Servini de Cubría, fuentes cercanas al diputado de Unión Celeste y Blanca dijeron que no habría comentarios al respecto de momento.

No obstante, José «Pepe» Scioli, aliado de De Narváez, escribió en Twitter: «Le mandaron a prohibir la publicidad a @denarvaez Por lo visto volvieron a tomar efedrina…..les vamos a ganar igual, aunque nos censuren».

 

httpv://youtu.be/CoNQ3sfk90E

 

Infobae.com

Lubertino no duerme nunca

Con el fin de renovar su banca en la Legislatura porteña, María José Lubertino lanzó una fuerte campaña en la vía pública y en colectivos en la que exhibe su rostro junto al de la Cristina Kirchner y sugiere que nunca duerme.

La legisladora María José Lubertino lanzó su última súplica en la vía pública con una faraónica publicidad en colectivos en la cual involucra a la propia Cristina Kirchner.

“Ellas hacen. Lubertino. 24 horas trabajando por nuestra Ciudad”, dice la cartelería que sugiere que Lubertino nunca duerme.

La ex titular del Inadi está jugando sus últimas cartas porque sabe que no tiene ninguna posibilidad de integrar una lista que le permita continuar como legisladora del Frente para la Victoria. Sus compañeros de bloque, en especial el presidente Juan Cabandié, no la pueden ni ver…

lapoliticaonline.com

Kicillof pidió no criminalizar a quienes «conservan dólares sin declarar»…

Lo hizo al defender el proyecto de blanqueo de capitales en Senado. Advirtió que no se debe comparar «a todo aquel que tiene dólares con un asesino» y consideró que si existen ahorros de ese tipo es «el resultado de políticas económicas erradas anteriores»

El viceministro de Economía, Axel Kicillof, cuestionó este jueves a quienes «pretenden criminalizar por añadidura a montones de argentinos que conservan parte de su riqueza en dólares sin declarar», y consideró que si existen ahorros de ese tipo es «el resultado de políticas económicas erradas anteriores» al actual gobierno.

«Cuidado con contestar este proyecto con que todo aquel que tiene dólares es poco menos que un asesino», advirtió el funcionario en un plenario de comisiones del Senado, y repudió el «rol perverso de la prensa amarilla» que pretende instalar la idea de que «se va camino a una devaluación».

Kicillof aclaró que «este no es un gobierno que venga a generar una brusca devaluación» pero tampoco «niega el fenómeno ni lo endilga a hechos delictivos» ya que «esto no contribuye a una solución sino que empeora el problema y pone al Congreso ante la alternativa de poner en el paredón a miles de argentinos que no tuvieron otra alternativa que ahorrar en dólares».

En otro tramo de su exposición ante el plenario de comisiones del Senado, el viceministro aseguró que «no faltan dólares», porque la Argentina tiene «39 mil millones de reserva», al tiempo que rechazó de plano una eventual devaluación.

«No hay motivo para esperar una devaluación. Quieren provocar psicosis», denunció Kicillof, y agregó: «No no dejemos manejar como marionetas por esos intereses».

El funcionario se pronunció así durante su exposición ante un plenario de comisiones del Senado, en el cual defiende junto a funcionarios del área económica del Gobierno el proyecto de blanqueo de capitales.
ambito.com

Federer perdió y se despidió del torneo de Madrid

El Masters 1.000 de la capital española se mantiene fiel a su tradición, no repetir un ganador dos años seguidos, y así el suizo no podrá alzar de nuevo el título tras ser derrotado hoy por el japonés Kei Nishikori con marcador de 6-4, 1-6 y 6-2.

Madrid.- El torneo de Madrid se mantiene fiel a su tradición, no repetir un ganador dos años seguidos, y así el suizo Roger Federer no podrá alzar de nuevo el título tras ser derrotado hoy por el japonés Kei Nishikori, mientras que el español Rafael Nadal puso la directa y alcanzó los cuartos de final, informó Efe.

Federer se despidió de Madrid de una forma un tanto sorpresiva, la más temprana en sus diez intervenciones. Nisikhori, 14 del mundo, de 23 años, le derrotó por 6-4, 1-6 y 6-2 en una hora y 35 minutos. «Era mi ídolo», dijo el japonés criado tenísticamente desde los 14 años en la academia de Nick Bolletieri, en Bradenton (Florida), campeón júnior de dobles en Roland Garros 2006.

«Vencerle ha sido siempre el objetivo de mi carrera, y hacerlo en una superficie que no es mi favorita, es más grande aún. Ahora necesito un par de días para celebrarlo», comentó el ganador este año en Memphis (derrotó al español Feliciano López en la final), que aspira a alcanzar su segunda semifinal de un Masters 1.000 (Shanghái 2011, contra Murray).

Fue la octava victoria de Nishikori ante un jugador situado entre los diez primeros del mundo. Hace dos años también dejó fuera de combate al serbio Novak Djokovic en las semifinales de Basilea antes de caer ante Federer en la final.

El de Basilea, campeón de Madrid en las pistas de azul del año pasado, notó en exceso los 53 días que se tomó de descanso desde Indian Wells hasta Madrid, y su derrota de hoy puede costarle cara, porque el británico Andy Murray le pasará en la clasificación mundial para ocupar el segundo puesto. El suizo, tendrá que esperar a Roma, la semana próxima si quiere inaugurar su casillero de títulos esta temporada.

Mientras, el español Rafael Nadal sumó una nueva victoria y dejó fuera de combate al ruso Mijail Youznhy por 6-2 y 6-3 para alcanzar los cuartos y olvidarse de los malos recuerdos del pasado año.

En una tarde de sol, como le gusta a Nadal, el zurdo de Manacor se impuso en una hora y 14 minutos, sin ceder el saque en una sola ocasión y con menos errores que en el partido inicial contra el francés Benoit Paire, aunque recibió de nuevo una advertencia del juez de silla por consumir más de los 25 segundos permitidos antes de sacar, lo que provocó luego su enfado.

Nadal sumó su décima victoria ante el moscovita en 15 encuentros, con tercera paliza en tierra batida, similar a las que obtuvo en Roma en 2005 y 2007. En esta superficie Nadal es la «bestia negra» del que fuera ocho del mundo, de 30 años, que en tres enfrentamientos solo ha podido ganarle 11 juegos.

La ronda de octavos en Madrid no le traía buenos recuerdos a Nadal. Fue aquí donde cayó contra su compatriota Fernando Verdasco el pasado año, después de liderar el último set por 5-2. Fue aquí también donde prometió que no volvería a Madrid si no cambiaban y mejoraban las pistas, entonces azules y con problemas de deslizamiento. Pero este año se encuentra cómodo en su color de tierra favorito, el rojo.

El dos veces campeón en Madrid suma ya su victoria 27 en este torneo. La de hoy le ha valido su acceso a unos cuartos del Masters 1000 por 55 vez en su carrera.

También se sumó a la ronda de cuartos el checo Thomas Berdych, finalista el pasado año, al derrotar por séptima vez al surafricano Kevin Anderson, finalista en Casablanca, por 7-6 y 7-5.

Novato en cuartos de un Masters 1000 será el español Pablo Andujar que avanzó tras retirarse su compatriota Daniel Gimeno Traver, con 5-5 por un problema en la pierna. Andujar, que esperaba a Federer como rival, se enfrentará con Nishikori en esa ronda. «Es de España, le gusta la tierra y creo que ha ganado un torneo en esta superficie, no será fácil», dijo el japonés.

El que no podrá disfrutar de esa ronda será Fernando Verdasco, que cayó ante el francés Jo Wilfried Tsonga, por 4-6, 6-2 y 6-3.
eluniversal.com

Montenegro: “El equipo entendió que era el momento de cambiar”

El Rolfi, más relajado por los dos triunfos consecutivos, marcó el partido de Rafaela como un quiebre y aseguró que «es difícil, pero no imposible» evitar el descenso. El domingo enfrenará al puntero Lanús.

Los dos triunfos consecutivos ante Argentinos y Tigre llevaron a Avellaneda un poco de tranquilidad, en medio de la difícil tarea de evitar el descenso a la B Nacional. Daniel Montenegro, emblema de Independiente, contó cuál fue el quiebre y dio sus sensaciones sobre lo que queda para lograr la salvación.

«Es difícil, pero no imposible, sigue dependiendo de nosotros y si acompañan otros resultados mejor», dijo el Rolfi en una entrevista con el canal FoxSports. Y agregó: «Después del partido con Rafaela el equipo entendió que era el momento de cambiar, basta de hablar y transmitir cosas en palabras y pensar en hechos».

Pese a esas dos victorias y al cambio de actitud, el enganche reconoce que no es momento de relajarse y piensa en seguir como hasta ahora. «Los resultados se van dando pero no debemos conformarnos con eso, vamos por el buen camino, tenemos objetivos muy claros y esperemos que se cumplan», aseguró Montenegro.

Y precisó: «Sea lo peor o lo mejor, estaré acá para apoyar, voy a dar la cara hasta el final. Me comprometí con esto y acá voy a estar», remarcó el futbolista surgido en Huracán, que fue campeón con el Rojo en 2002 y que al final del torneo tendrá todavía un contrato vigente de un año.

Independiente tendrá el domingo un muy duro examen ante Lanús, líder del Torneo Final.
Clarin.com

Maduro concluye gira latinoamericana en Brasil

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, está en Brasilia tras haber visitado Uruguay y Argentina, todos países miembros del Mercosur.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dará por concluida su gira latinoamericana en Brasil, adonde llegó este jueves para entrevistarse con la mandataria Dilma Rousseff.

Aparte de su cita con la presidenta brasileña, la única actividad oficial en su agenda, Maduro se entrevistará con el exmandatario Luiz Inacio Lula da Silva.

Según la cancillería brasileña, la visita del gobernante venezolano responde a encuentros periódicos de alto nivel acordados por ambas partes para discutir proyectos de cooperación.

Desde que Brasilia y Caracas estrecharon relaciones por iniciativa de los expresidentes Lula y Hugo Chávez en 2003, el comercio bilateral aumentó vertiginosamente, y el año pasado ascendió a poco más de $6 mil millones de dólares.

Antes de regresar a Venezuela, Maduro tiene previsto asistir a un encuentro con estudiantes y representantes de movimientos sociales y de izquierda en la Universidad de Brasilia. Previamente el mandatario visitó el martes Uruguay, y el miércoles, Argentina.

De acuerdo con el periódico brasileño Folha de Sao Paulo, Rousseff y Lula tratarán de convencer a Maduro de que inicie un diálogo con la oposición, que considera ilegítimo su gobierno luego de numerosas denuncias de irregularidades en las elecciones presidenciales del 14 de abril pasado.

voanoticias.com

Le roban 200 mil pesos a un funcionario de la Municipalidad de Ensenada

Jorge Da Costa es el secretario admnistrativo del Concejo Deliberante de Ensenada. Fue asaltado cuando dormía con su familia por tres delincuentes encapuchados que lo golpearon…

Un funcionario de la Municipalidad de Ensenada fue asaltado en su casa por al menos tres delincuentes armados que lo golpearon, lo amenazaron de muerte y le robaron unos 200 mil pesos, informaron hoy fuentes policiales.

Se trata de Jorge Da Costa, quien se desempeña como secretario administrativo del Concejo Deliberante de Ensenada y trabaja en forma particular como arquitecto.

Fuentes de la investigación aseguraron que el episodio se produjo en la madrugada de ayer, cuando tres delincuentes armados ingresaron encapuchados a la casa de Da Costa, ubicada en la calle San Martín y Barragán, de esa localidad próxima a La Plata.

Según la policía, los asaltantes sorprendieron a Da Costa mientras dormía con su esposa y lo despertaron a los golpes, tras lo cual lo sacaron de su habitación y lo amenazaron de muerte para que entregue dinero y pertenencias de valor.

Ante esa situación, el arquitecto les entregó a los delincuentes unos 200 mil pesos que tenía en su vivienda y que había recibido para la compra de materiales de dos obras y un emprendimiento comercial que está llevando adelante en Ensenada.

La hipótesis principal que investiga la policía es la existencia de un entregador, por lo que se están avanzando en líneas investigativas en ese sentido, se explicó.

La denuncia del caso se radicó en la comisaría primera de Ensenada bajo la carátula «Robo calificado por uso de arma en poblado y en banda y privación ilegal de la libertad».
911online.com.ar

Misterio en Recoleta: encuentran a un jubilado muerto con una bolsa en la cabeza

La víctima tenía 85 años. Lo encontraron en su departamento ubicado en la Avenida Santa Fe al 2200. No encontraron faltantes, desorden ni puertas ni ventanas forzadas. Investigan si se trató de un crimen o un suicidio.

Un jubilado de 85 años fue encontrado muerto en su casa del barrio porteño de Recoleta, y se investiga si se trató de un suicidio o un asesinato.

Fuentes policiales indicaron que el cuerpo fue hallado en un departamento de la Avenida Santa Fe al 2200. Los voceros dijeron que no hallaron signos de violencia en las aberturas, por lo que no se descarta que se trate de un suicidio.

Por eso, será de vital importancia para la causa la realización de la operación de autopsia, que despejará todas las dudas que tienen los investigadores.

Personal de la Policía Federal llegó hasta la casa luego de la denuncia de un familiar de la víctima, que se mostró preocupada porque el hombre no respondía a sus llamados.

Según las fuentes, el interior del departamento estaba intacto: no había desorden ni signos de violencia en puertas y ventanas ni faltantes.
911online.com.ar

Alejandra Maglietti salió a criticar a la estudiante hot de la UCA


La modelo que se recibió en la misma universidad donde Annalisa Santi se grabó mostrando el corpiño en un aula, hizo fuertes declaraciones sobre la joven.

Las repercusiones sobre los videos que protagonizó Annalisa Santi (21), la estudiante de Derecho de la Universidad Católica Argentina (UCA) que se hizo famosa por grabar un video hot en clase, siguen aumentando día a día. Ahora, quien dio su opinión al respecto fue Alejandra Maglietti.

 

 

«El caso de Annalisa fue distinto porque fue dentro del recinto de la universidad y con la profesora dando clases» apuntó la bella modelo del staff de Leandro Rud en una entrevista con «Lo malo de ser bueno» de La Once Diez.

Sin embargo, rescató la libertad que poseen todas las personas de exhibirse. «No hay nada de malo con mostrarse, cada uno tiene derecho a hacer de su vida lo que le guste», respaldó en este sentido dándole luz verde a la estudiante. Y no es para menos, si bien Alejandra es abogada, tiene un trabajo en el que vive de su escultural cuerpo.

Pese a la salvedad, Maglietti criticó el ámbito donde optó por hacer esas grabaciones. «Mínimamente debería pedirle disculpas al docente, es una falta de respeto. Yo jamás fui a la facultad a mostrarme y eso que a veces iba directo de producciones», disparó.

Finalmente, la panelista de «Bendita TV» se refirió al posible castigo que Santi tendría que recibir por parte de la institución. «Debería ser sancionada, pero tampoco hay que estigmatizarla. Tal vez no se dio cuenta, es muy chica y no pensó que iba a tener esta repercusión», concluyó.
Minutouno.com

Municipio de Lanús: Lanzamiento de talleres

PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO.

El mismo es llevado adelanto por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación con el objetivo de mejorar las condiciones de inserción laboral de personas de entre 18 y 24 años quienes no concluyeron su formación básica.

En el Salón Auditorio del Palacio Municipal se realizó el lanzamiento de los talleres del programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, impulsado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y llevado a cabo en el Municipio de Lanús a través del área de empleo de la Secretaría de Políticas Sociales, Cultura y Educación.
Este programa que ya capacitó a 500 mil personas en todo el país, tiene como objetivo generar oportunidades de inclusión social y laboral de los jóvenes a través de acciones integradas, que les permitan construir el perfil profesional en el cual deseen desempeñarse, finalizar su escolaridad obligatoria, realizar experiencias de formación y prácticas calificantes en ambientes de trabajo, iniciar una actividad productiva de manera independiente o insertarse en un empleo. Además, ofrece acompañamiento permanente de un tutor y ayuda económica para trasladarse.
El titular de la secretaría local mencionada, Leonardo González al dar la bienvenida a los cientos de jóvenes del distrito que se inscribieron para realizar estos talleres de capacitación y formación expresó: “Nos da mucha alegría que tantos jóvenes se inscriban y muestren interés por aprender y perfeccionarse en pos de un primer empleo u otro mejor”, aseguró el funcionario agregando: “el intendente de Lanús Darío Díaz Pérez tiene como horizonte desde el inicio de su gestión, a la educación y a la incorporación de conocimiento como ejes para una mejor calidad de vida de todos los vecinos de la ciudad; y si esa capacitación la vuelca en un trabajo en una empresa radicada en el distrito, cerraría un círculo de crecimiento y desarrollo que cimienta la ciudad que todos queremos y soñamos”.
Damián Pagano, Gerente de Empleo y Capacitación Laboral del Conurbano Sur, cerró el encuentro con un mensaje hacia la juventud y pidió “aprovechar las posibilidades que la Argentina tiene hoy, donde el trabajo y la educación son el camino hacia un país más solidario, integrado y justo. Este gobierno nacional considera que el trabajo y la educación son herramientas fundamentales para construir un proyecto ocupacional y de vida, de una familia, de una especialización, de una carrera profesional”. resaltó
El acto contó con la presencia además de la subsecretaria de Políticas Sociales, Mariela Fernández; del Subsecretario del IMDELA (Instituto Municipal de Desarrollo Económico de Lanús), Gustavo Malvasso; del director de Comercio Exterior del mismo Organismo, Jorge Ferrette; y del titular de la Dirección de Empleo local, Sergio González; como así también de la coordinadora de esa área Magali de Seta, entre otros.

Informe 120
09/05/13

Señor Testículo: la extraña manera brasileña para concientizar sobre el cáncer

Decidieron crear una mascota para que los hombres se hagan más estudios para detectar esta enfermedad que aqueja a miles.

En Brasil idearon una extraña manera de pelear contra el cáncer de testículos. Para ello crearon a Señor Testículo, que es un muñeco gigante con forma de escroto que trata de concienciar y pelear contra la enfermedad que aqueja a miles de hombres de todo el mundo.

El Señor Testículo hizo la primera aparición pública Associação de Assistência às Pessoas in Viçosa y en ella tanto chicos como grandes se pusieron a su lado para tomarse fotografías.

Solo en Estados Unidos se vio un gran crecimiento en los últimos años y también en otros países del mundo. Los científicos no encuentran el motivo por el cual no para de crecer. Hay buenas noticias, después de todo, ya que este tipo de cáncer es uno de los que mayor porcentaje de curación tiene.
minutouno.com

ELECCIONES 2013

A partir de mañana pueden consultarse los padrones provisorios.
Los electores tendrán tiempo hasta el próximo 25 de mayo para efectuar reclamos ante la Secretaría Electoral.

La jueza federal con competencia electoral María Servini de Cubría, hizo saber «a la ciudadanía que podrá consultar el padrón provisorio desde el 10 hasta el 25 de mayo para efectuar los reclamos que correspondan».

La consulta es para las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo 11 de agosto y de los comicios generales del 27 de octubre.

«Se recomienda especialmente a los ciudadanos con domicilio en Capital Federal que hayan realizado cambio de domicilio, cambio de Documento Cívico, como así también aquellos que cumplan 16 años al 27 de octubre de 2013 inclusive, verifiquen su situación registral», hicieron saber desde el juzgado electoral.

De acuerdo a la notificación «los reclamos podrán realizarse en la Secretaría Electoral, sita en Tucumán 1320, subsuelo, de lunes a viernes, en el horario de 7:30 a 16:30, con el Documento Cívico en cualquiera de sus formatos».

Los padrones provisorios podrán consultarse a partir de mañana en www.padron.gob.ar.

De acuerdo con el calendario electoral los electores que detecten errores en el padrón provisional tienen hasta el 25 de mayo para presentar observaciones. Asimismo, los partidos políticos entraron en su etapa decisiva para la conformación de alianzas electorales y tendrán tiempo hasta el 12 de junio próximo para informarlas a la Justicia Electoral.

Este jueves el Poder Ejecutivo Nacional formalizó a través del decreto 501/2013, publicado en el Boletín Oficial, la convocatoria a las PASO para el segundo domingo de agosto y las legislativas para el 27 de octubre.
minutouno.com

Un tren embistió y mató a dos arquitectos en Puerto Madero

Un tren de carga, que viaja a bajaba velocidad, no logró frenar a tiempo y los hombres murieron en el acto.

Un fatal accidente ocurrió este jueves en Puerto Madero, cuando un tren de carga embistió y mató a dos arquitectos que cruzaban por las vías. El hecho ocurrió en la calle Mariquita Sánchez de Thompson, entre Madero y la avenida Alicia Moreau de Justo.
minutouno.com

Multitudinaria marcha contra la reforma educativa en España


Profesores y alumnos coparon las calles de Barcelona para protestar contra el modelo neoliberal del gobierno de Mariano Rajoy.
Aseguran que «la nueva ley perpetúa la reducción de gasto en educación y amplia la financiación a centros privados por diferentes vías”.

Profesores y alumnos protagonizaron hoy una multitudinaria manifestación en Barcelona en el marco de una huelga en las escuelas primarias, secundarias y universidades públicas de toda España contra el modelo neoliberal que impone la reforma educativa del gobierno de Mariano Rajoy.

Tras una pancarta con el lema «Per la cohesió social. Ni Lomce ni retallades». (Por la cohesión social. Ni Lomce –nombre de la nueva ley- ni recortes), miles de estudiantes, docentes y padres inundaron las calles céntricas de la capital catalana con una gran “marea amarilla”, color que identifica a este sector en Cataluña.

“Estamos sufriendo los recortes, la falta de personal docente para cubrir las bajas y esto repercute en la calidad de la enseñanza”, explicó a Télam Ana Gorrochategui, maestra de educación infantil con más de 20 años de experiencia.

“La nueva ley perpetúa la reducción de gasto en educación y amplia la financiación a centros privados por diferentes vías”, añadió la profesora catalana, en relación a la norma que impulsa el gobierno.

“En la universidad aumentaron las tasas que hay que pagar para inscribirse en las materias, y conseguir becas es casi imposible porque se han reducido al mínimo”, apuntó por su parte Alba Martínez, estudiante de psicología de la UB (Universidad de Barcelona).

La marcha de Barcelona fue la más numerosas, pero hubo también protestas en Valencia, Sevilla, Bilbao y Santiago, entre otras ciudades, mientras que está prevista una gran manifestación en Madrid de la ya famosa “Marea Verde” del sector educativo como corolario de la huelga de 24 horas.

El nuevo paro llega tras meses de movilizaciones y un día antes de que el Ejecutivo español apruebe la llamada “Ley Wert”, en referencia al polémico ministro de Educación español, José Ignacio Wert, aunque hoy se supo que la medida se podría retrasar una semana.

El ministro, responsable de frases como “hay que españolizar a los catalanes” o por considerar “adoctrinamiento” la materia Educación para la Ciudadanía que pretende eliminar, es uno de los miembros más cuestionados del gobierno, y su figura genera animadversión entre los estudiantes, que dirigieron fuertes mensajes críticos hacia él.
El paro, que abarca todos los niveles educativos, es un “éxito”, según los convocantes, con un seguimiento medio del 80% (72% entre los profesores y 90% entre los alumnos), y del 75% en la enseñanza obligatoria (primaria y secundaria) y de hasta un 95% en las universidades.

En cambio, el ministerio de Educación hizo una breve valoración y cifró en un 20% la participación en la jornada de huelga, a la que estaban llamados unos 800.000 profesores, diez millones de alumnos y a la que se sumaron también los padres de niños de educación infantil no llevando a sus hijos a los centros de enseñanza.
La Plataforma en Defensa de la Escuela Pública exige al ministro Wert que “retire la reforma o renuncie”.

Según denuncian los sindicatos del sector, la reforma del derechista Partido Popular (PP) es “ideológica, profundiza los recortes y amenaza la igualdad de oportunidades” y “no resuelve los problemas del sistema educativo”.
También piden al ministro que “abra un proceso de negociación con la comunidad educativa”.

Por su parte, el secretario del sindicato de Estudiantes, Tohil Delgado, advirtió que la ley Wert “solo busca desmantelar la escuela pública, discrimina a los alumnos por renta y contribuye a precarizar aún más la situación de los jóvenes en España”, entre los cuales el desempleo se encuentra por encima del 50%.

Normas
La LOMCE (nombre oficial de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa) consolida los recortes al reducir el gasto en Educación hasta un 3,9% del PIB en 2015 –más de 10.000 millones de euros-, en comparación al 5% de la media de los países de la Unión Europea (UE).

Entre algunos puntos de la reforma se destaca un adelanto a los 15 años de la separación entre los alumnos que optan por Formación Profesional o Bachillerato, lo que puede contribuir a una expulsión más temprana del sistema educativo de los estudiantes con más necesidades.

Asimismo, se elimina la materia obligatoria Educación para la Ciudadanía, introducida por el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, que aborda cuestiones relacionadas con la ética, valores democráticos y convivencia.

Por otro lado, se permite la financiación con fondos públicos de centros que segregan a niños y niñas, y se recupera la asignatura Religión como opcional, algo que responde a una exigencia de la Iglesia Católica
26noticias.com

Incidentes en Retiro tras un desalojo de puestos ilegales


La Policía Metropolitana desmanteló unos 20 puestos de vendedores ambulantes en inmediaciones de la terminal de ómnibus.
Los afectados denuncian que se «actuó sin orden judicial» y cortaron la calle.
Un auto fue incendidado.

La Policía Metropolitana desmanteló hoy unos 20 puestos en inmediaciones de la terminal de ómnibus del barrio porteño de Retiro, en un nuevo operativo en la zona por presunta comercialización ilegal de mercadería, y los vendedores denunciaron que la fuerza de seguridad «actuó sin orden judicial».

Fuentes policiales informaron que los agentes decomisaron ropa y equipos electrónicos, entre otros productos, en un procedimiento que comenzó a las 5 de la madrugada en la calle Ramos Mejía, mientras los puesteros negaron haber vendido en el lugar prendas con marcas falsificadas.

Uno de los vendedores, en diálogo con la prensa, denunció que «la Policía Metropolitana actuó sin orden judicial».

El puestero, quien evitó identificarse, añadió: «Tiene que haber un acta para saber dónde reclamar y quién interviene en la Justicia. Acá, no hubo ningún acta; agarraron y vaciaron todo directamente. Además, secuestraron ropa sin marca y dijeron que era falsificada».
26noticias.com

Baja del dólar negro: $ 10


La moneda norteamericana que negocian «cuevas» y «arbolitos» del microcentro bajó 45 centavos en relación a la cifra récord alcanzada en la víspera.
La brecha entre el informal y el oficial, que subía a 5,23 pesos, se ubicaba en 91,20 por ciento.

El dólar paralelo cedía 45 centavos a 10 pesos para la venta, en una rueda en que llegó a caer hasta los 9,63 pesos, en medio de una fuerte presión oficial que restringía al mínimo los negocios.

La brecha entre el dólar informal y el oficial, que subía a 5,23 pesos, se ubicaba en 91,20 por ciento.

Impactantes imágenes de la inundación en el Hospital Español de La Plata

Una cámara de seguridad del Hospital Español capturó el instante en que el agua entraba con furia e inundaba parte del edificio ubicado en 9 entre 35 y 36, el 2 de abril a las 20.50.

El video, fue aparentemente grabado con un celular tomando la pantalla de una computadora del hospital donde eran reproducidas las imágenes captadas por las cámaras de seguridad y fue subido por usuarios de Youtube a la red.

 

httpv://youtu.be/KoojsoAfZVY

 

Las imágenes que parecen sacadas de una película, muestran cuando cede una pared de durlock del buffet lindante a una obra en construcción y un guardia de seguridad que se encontraba recorriendo los pasillos escapa del avance del agua.

reporteplatense.com.ar

Cristina apuesta a recuperar imagen con el acto del 25 de mayo


La presidenta apuesta a un gran acto para conmemorar “La década ganada” desde que asumió el kirchnerismo en el poder en 2003. Para eso, reunió a gobernadores y les pidió que movilicen para el sábado 25. La idea es repetir los festejos del Bicentenario, aunque en menor escala. “Muchachos, tenemos que hacer mucho ruido”, dijo Cristina. Grosman, otra vez cerebro de las puestas en escena del kirchnerismo.

A tres meses de las elecciones primarias, el Gobierno busca levantar la imagen de la presidenta Cristina Kirchner. Preocupados porque las encuestas que miden a los posibles candidatos para los comicios no arrojan números contundentes en el kirchnerismo buscan que el acto del 25 de mayo sea el puntapié para retomar la calle y comenzar la campaña.

Además, según encuestas que manejan en la Casa Rosada, Cristina perdió más de diez puntos en las últimas semanas: la inundación en La Plata, el cacerolazo y el escándalo del Caso Báez hicieron mella en la figura de la Presidenta.

Entonces, la excusa será la fiesta patria pero también el slogan será “La década ganada” ya que el 25 se cumplen diez años desde que Néstor Kirchner asumiera la presidencia, luego de que Carlos Menem renunciara al balotaje.

Tal es la importancia que tiene esta fecha para Cristina que la semana pasada, luego de anunciar fondos para las provincias, se llevó a un grupo de gobernadores, entre los que se encontraba Sergio Uribarri y José Alperovich, a la quinta de Olivos, un gesto inusual de la Presidenta.

Allí, Cristina les dijo a los gobernadores: “El acto del 25 es muy importante, tenemos que estar todos y tenemos que hacer mucho ruido”.

Eso se tradujo en una orden para que los gobernadores movilicen a su gente ese sábado. De hecho, el instituto Gestar, uno de los pocos órganos del PJ que mantiene actividad, tenía previsto un encuentro en Jujuy para el 16 y 17 de mayo.

Pero las autoridades del instituto que preside José Luis Gioja suspendió el acto para centrarse en los festejos del 25 de mayo.

«Entendemos que la fecha que se aproxima es muy importante para todos los compañeros peronistas porque se cumplen 10 años de conquistas sociales que transformaron la Argentina, además de ser una fecha patria que enorgullece a todo el país», afirmó el instituto de capacitación del Partido Justicialista.

Además, lógicamente, la convocatoria alcanza a los jefes comunales. Un intendente del Conurbano le confirmó a LPO que prepara una caravana. “Es un fecha muy importante”, señalan los jefes comunales.

El mandamás de Avellaneda, Jorge Ferraresi, dio una pista esta semana cuando junto con el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, inauguró una fantástica escultura sobre la ribera del Riachuelo apodada “El Coloso”. “El 25 de Mayo comienza la segunda década ganada y, como sabemos que aún faltan cosas por lograr, vamos a seguir trabajando por más”, dijo el intendente.

Grosman, otra vez cerebro

La idea del Gobierno es repetir, aunque a menor escala, los festejos del Bicentenario en 2010. Además de conmemorar los 200 años del Primer Gobierno Patrio, el oficialismo levantó su imagen luego de la crisis con el campo.

En aquellas jornadas con festivales, recitales, stands y la presencia de presidentes latinoamericanos, según estimaciones oficiales, unas 6 millones de personas se movilizaron por el centro. Ahora, el objetivo es llegar a las 500 mil personas.

Para eso el Gobierno volvió a confiar en Javier Alberto Grosman, ex colaborador de Aníbal Ibarra. Grosman fue director ejecutivo de la Unidad Ejecutora Bicentenario de la Revolución de Mayo 1810-2010 y también estuvo a cargo de las exequias de Néstor Kirchner.

Según pudo saber LPO, el Gobierno, al igual que en el Bicentenario, prepara recitales y shows a lo largo de Diagonal Norte entre Plaza de Mayo hasta 9 de Julio.

“Los quebramos culturalmente”, dijo Néstor Kirchner sobre los actos de 2010, según cuenta su hijo Máximo en el documental de Paula de Luque. Cristina quiere repetir.

lapoliticaonline.com

El abrazo de la muerte: una foto de Bangladesh conmueve al mundo entero

Se trata de una toma de dos personas que perdieron su vida en el edificio textil que se derrumbó en el país asiático, retratada por el fotógrafo Taslima Akhter.

La imagen de dos personas abrazadas y arrinconadas entre los restos del edificio textil que se derrumbó en Bangladesh ha conmovido al mundo. Taslima Akhter, quien capturó la escena con su cámara, no ha tenido más pistas de la pareja.

La foto logra impactar debido a que representa el dolor de un país por este trágico hecho. Shahidul Alam, escritor y fundador de Pathshala, el Instituto de Asia del Sur de la Fotografía, describió la imagen como poseedora de una “belleza inquietante”.

“Un abrazo de la muerte. Su sensibilidad se eleva por encima de los escombros para tocarnos donde somos más vulnerables. Esta es una fotografía que nos atormenta en nuestros sueños. En silencio nos dice: nunca más“, expresó Alam a la revista Time Internacional.

Akther, quien además es activista, reveló que esta foto la tomó cerca a las 2:00 am el pasado sábado, horas después del colapso de la edificación.

“Las partes inferiores de sus cuerpos quedaron sepultados bajo el hormigón. La sangre de los ojos del hombre corría como una lágrima. Cuando vi a la pareja, no me lo podía creer”, señaló la fotoperiodista al Time.

Según reportan medios internacionales, el número de víctimas que ha dejado este accidente ya superan las 750.

eldiario24.com

GROSERÍA

Gabriel Mariotto considera una «grosería» pensar que el abogado de Báez será el juez de la causa.

Después de que se diera a conocer que la lista de conjueces (jueces suplentes) para la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia está integrada por tres abogados que estarían relacionados con el empresario acusado por lavado de dinero Lázaro Báez, el vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, dijo que es «una grosería» pensar que eso influirá en el caso que involucra al amigo de los Kirchner.

«Eso es una grosería que no va a ocurrir», respondió Mariotto, contundente, ante una consulta de Radio 10. «Ningún abogado de un acusado va a ser un juez», subrayó, y acusó a quienes quieren «generar un clima preelectoral enrarecido» dando este tipo de información.

Ayer, durante la sesión por la reforma del Consejo de la Magistratura, el senador Mario Cimadevilla (UCR-Chubut) señaló que Facundo González Figueroa, que integra la nómina de 21 conjueces, «es uno de los abogados de Lázaro Báez». El kirchnerismo no lo desmintió.

También figuran en la lista de designados, entre otros, Eduardo Javier González y Alejandro Baldini, abogados de Río Gallegos de estrecho vínculo con Báez y con Osvaldo San Felice, socio del hijo de Cristina y Néstor Kirchner, Máximo.

Mariotto también se refirió a la iniciativa de blanqueo de capitales anunciado esta semana por el Gobierno y dijo que los dólares que la Casa Rosada busca atraer «puede venir de la evasión, pero no del narcotráfico» y destacó que aquel que evadió impuestos encuentra en este proyecto la posibilidad de «reflexionar y destinar ese dinero a su patria».

«Es una medida de coyuntura para aportar a un cambio cultural, para que las riquezas que se generan en nuestra patria se queden en nuestra patria», dijo el vice de Daniel Scioli.

«La Presidenta está sosteniendo el crecimiento económico con mucha solidez, con mucho coraje», defendió a la mandataria. «Quienes quieren que cambien el modelo económico están pensando en el beneficio sectorial, y la Presidenta piensa en los 40 millones de argentinos», agregó Mariotto.

Lanacion.com

BLANQUEO

El Cedin tendrá el color del dólar.

El BCRA emitirá el certificado orientado al mercado inmobiliario.

«Certificado de depósito para inversión» y «Banco Central de la República Argentina». Son las dos primeras frases del CEDIN, uno de los instrumentos de deuda anunciados por el Gobierno para blanquear dólares. El certificado diseñado para reactivar el mercado inmobiliario será de color verde, como el dólar, y lo emitirá el BCRA. El organismo aún no repartió la imagen pero estaba incluida en la presentación del plan de blanqueo que hizo el equipo económico el martes.

Para las inmobiliarias y constructoras, la presentación del CEDIN encierra un reconocimiento de parte del Gobierno sobre la crisis que vive el sector a partir de la instalación del cepo cambiario. Las dudas se refieren a cuál podría ser el potencial universo de compradores dispuestos a entregar sus dólares “negros” en el sistema bancario.

Los fondos blanqueados deben ser depositados o transferidos a un banco local y tendrán un encaje del 100%. El Banco Central queda como custodio de esas divisas que serán contabilizadas como parte de las reservas internacionales. Una opción es que, a cambio de los dólares blanqueados, el depositante recibirá el CEDIN que circulará como un certificado inmobiliario y de la construcción, endosable, convertible al dólar. En la práctica esto significa que se dolariza aún más el mercado inmobiliario y de la construcción.

También significa que pasa a regir un sistema bimonetario sin que haya claridad sobre el pasaje de uno a otro. Por ejemplo, quien realiza una construcción, contra la presentación de certificados de avance de la obra, a cambio del CEDIN recibirá dólares. ¿A qué valor deberá cambiar esos dólares para pagar los insumos y salarios en pesos? El proyecto de ley de blanqueo no lo dice. Ayer en Economía no respondieron a esta consulta de Clarín. En principio debería ser al dólar oficial (único mercado de cambios legal) incurriendo en una pérdida considerable.

Al mismo tiempo, al ser endosable por quienes no realicen una compra inmobiliaria, habrá un mercado secundario para los CEDIN que cotizarán con una quita importante.

Las personas y empresas que pretendan sumarse al blanqueo de capitales tendrán que esperar a que el proyecto se convierta en ley y que se publique en el Boletín Oficial. Desde ese día, tendrán al menos tres meses para ingresar al blanqueo. Tendrán que identificar el nombre de la entidad del exterior donde tienen las divisas, el nombre y el domicilio del titular del depósito, la cantidad de dólares u otras monedas que hay y la fecha de constitución de esa cuenta. Esta información después deberá ser cruzada con los datos que los bancos depositarios de los fondos blanqueados otorguen al Banco Central.
Clarin.com

Tránsito complicado por un acampe en el centro porteño

Los trabajadores de la empresa Elecnor S.A, contratista de la compañía Telefónica, mantienen por cuarto día consecutivo, un acampe en el centro porteño para rechazar el despido de unas 300 personas.

El reclamo laboral fue respaldado por un grupo de diputados nacionales que presentaron un proyecto de repudio a la decisión empresaria.
La iniciativa fue firmada por los legisladores Víctor de Gennaro, Claudio Lozano, Antonio Riestra y Graciela Iturraspe (Unión Popular), Héctor Recalde, Facundo Moyano (Frente para la Victoria), Jorge Cardelli (Proyecto Sur), Horacio Piemonte (Coalición Cívica), Victoria Donda (Libres del Sur) y Margarita Stolbizer, Fabián Peralta y Virginia Linares (GEN).
Los trabajadores de la española Elecnor, agrupados en la Unión de Empleados y Técnicos de las Telecomunicaciones (UETTel-CTA), instalaron un campamento frente al Edificio de Telefónica de Argentina, en el cruce de la avenida Corrientes y la calle Maipú, provcando dificultades al tránsito vehicular.
El reclamo es encabezado por trabajadores tercerizados que desarrollaban sus tareas referidas a la instalación de líneas telefónicas e Internet. La UETTel-CTA denunció «una política de tercerización y precarización laboral», y aseveró que «Telefónica de Argentina es responsable, desde un punto de visto legal, político y gremial» de la suerte de los trabajadores, indicó un comunicado.

Fuente: TN

Esta vez, Ginóbili no pudo torcer el rumbo

San Antonio Spurs, con 12 puntos del escolta Emanuel Ginóbili, perdió ante Golden State Warriors, por 100 a 91, como local, y ahora el equipo californiano igualó la serie semifinal de la Conferencia Oeste, con ventaja de campo, en la post-temporada de la NBA.

En el primer partido, también jugado en el AT&T Center, con un agónico triple de Ginóbili Spurs ganó 129-127 tras dos prórrogas. Ahora volverán a jugar mañana en el Oracle Center de Auckland, a las 23.30.

Los Warriors cortaron una notable serie de 30 derrotas consecutivas jugando de visita ante los Spurs.

Ginóbili jugó 27 minutos y 58 segundos, marcando 4-6 en dobles, 1-6 en triples y 1-2 en libres, además de agregar a su performance tres rebotes, cuatro asistencias, dos balones perdidos, dos robos y tres faltas.

Esta vez la actuación del escolta Klay Thompson y el base Stephen Curry fue definitoria para los Warriors. Thompson superó por completo a la defensa de los Spurs al conseguir un doble-doble de 34 puntos y 14 rebotes (12 defensivos).

Curry, que jugó 43 minutos, logró 22 puntos (5-14, 2-6, 6-9), cuatro rebotes y cuatro asistencias y recuperó un balón.

El alero novato Harrison Barnes aportó 13 puntos y el ala-pivote Carl Landry llegó a los 10 y cerró la lista de los cuatro jugadores de los Warriors que tuvieron números de dos dígitos.

En los Spurs el veterano ala-pivote Tim Duncan aportó 23 puntos, mientras que el base francés Tony Parker llegó a los 20 puntos.

«No hay nada que argumentar, Golden State jugó mejor que nosotros, puso más energía y acierto en los tiros. Volvimos a ser nuestros peores enemigos, no tuvimos continuidad ni hicimos bien los marcajes en defensa», señaló Gregg Popovich entrenador de Spurs.

En tanto, Miami Heat, actual campeón, le ganó a Chicago Bulls por 115 a 78 y la serie está 1-1, por la Conferencia Este.

En Miami Ray Allen sumó 21 puntos y LeBron James 19, en tanto que el italiano Marco Belinelli sumó 13 y Joakim Noah terminó con 12 unidades.

Fuente. Ambito