Del Potro vuelve a Buenos Aires para ponerse a punto

El tandilense Juan Martín Del Potro deberá regresar a Buenos Aires por consejo médico para recuperarse de la virosis que afectó sus vías respiratorias, lo que le pone un signo de interrogación a su participación en Roland Garros.

De acuerdo a lo que le informaron a ámbito.com desde el entorno del jugador, la idea es que el mejor argentino del ranking se recupere a tiempo para viajar a París y participar del segundo Grand Slam del año, aunque no está plenamente garantizado que juegue dicho torneo.

Según se informó mediante un comunicado, Del Potro «sufrió un cuadro virósico seguido por un broncoespasmo que le ha impedido entrenar durante las dos semanas siguientes a su llegada de Montecarlo».

Esa enfermedad lo obligó a bajarse del ATP de Portugal, donde defendía el bicampeonato, y llegar con lo justo a Madrid y Roma, donde quedó eliminado tempranamente.

Del Potro, que este año se «bajó» de la Copa Davis para centrarse en el circuito profesional donde quiere en el ranking, perdió terreno en el primer semestre de este 2013 en su objetivo.

«El reposo que debió guardar generó un deterioro momentáneo de su capacidad física y respiratoria que está recuperando en forma progresiva», agregó el comunicado.

Por eso, el equipo médico dirigido por Roberto Peidro aconsejó su regreso a la Argentina y «un plan de recuperación física intensiva, para lograr el objetivo de su total recuperación en el menor tiempo posible».

Del Potro tiene seis días para lograr su mejor forma física y llegar en condiciones al arranque de Roland Garros, segundo Grand Slam de la temporada, previsto para el próximo fin de semana.

Allí intentará acortar distancias con el checo Tomas Berdych, que este viernes accedió a las semifinales del Masters de Roma al vencer al número uno del ranking, el serbio Novak Djokovic.

Queen’s y Wimbledon -tercer Grand Slam de la temporada-, ambos sobre césped, se avecinan en el calendario de la «Torre de Tandil», que quiere descontar en torneos donde tiene muchos puntos para ganar, respecto a su actuación en 2012.
ambito.com

BALEAN A UN COMERCIANTE QUE SALIÓ EN DEFENSA DE UNA MUJER

Un hombre recibió un tiro cerca del abdomen cuando perseguía a un delincuente que le arrebató el celular a su esposa en la puerta de su agencia de quiniela, en Las Heras, provincia de Mendoza.

El caso ocurrió hoy a las 11 cuando la mujer estaba en la puerta del local, ubicado en las calles Perú y Buenos Aires, de Las Heras, cuando un delincuente le robó el celular.

Ante la indignación, el agenciero, de unos 35 años, salió detrás del ladrón quien a los pocos metros se dio vuelta, disparó y siguió la huída.

A raíz de ello, recibió un disparo en el costado derecho, a la altura del abdomen, y cayó al suelo. Por suerte, el hombre está fuera de peligro.
(Diario Uno)

Papa Francisco: la esperanza de un cambio profundo en la iglesia católica

Libro retrata la vida de Bergoglio antes de ser nombrado Papa.

Quizá el hecho de que en la lista de candidatos más fuertes a suceder a Benedicto XVI no figurara el nombre de Jorge Mario Bergoglio, fue un augurio de lo que más adelante iba a pasar: sucesos que pocos o nadie esperaba se han dado en cadena desde el 13 de marzo de 2013, con la salida de humo blanco de la Capilla Sixtina.

Hoy, el Papa que rehusó vivir en los lujosos departamentos asignados al Sumo Pontífice, el mismo que lavó y besó los pies de 12 jóvenes reclusos el Jueves Santo, sigue escribiendo su propia historia en el libro de los sucesores del Trono de San Pedro, de modo tal que comienza a abrirse paso en la literatura respecto a él.

Copublicado por The Wall Street Journal y HarperCollins, El Papa Francisco: Desde el fin del mundo para Roma, es un libro que recoge la historia completa de la histórica elección del primer Papa latinoamericano, además de lo que esto implica en el futuro de la iglesia católica.

“Yo estuve en Roma para la elección porque pensábamos que por primera vez podía ser de América el que fuera electo Papa, así que me pidieron estar ahí por si acaso. Apuntábamos al candidato de Brasil, al de Honduras, acaso a algún estadounidense (…) Es curioso, en todo este proceso de elección del Papa se habló de muchos candidatos, pero cuando lo ves con un poco de distancia te das cuenta que prácticamente tenía que ser Bergoglio”, dijo a Univision Noticias David Lunhow, uno de los coautores del libro.

«No estábamos preparados»

Como periodistas “no estábamos preparados para que fuera Bergoglio el elegido. Sí nos tomó por sorpresa, pero esa misma noche en cuanto estuvimos recogiendo información y escuchando lo que teníamos, me di cuenta que esta iba a ser una historia mucho más interesante” afirmó Lunhow.

En la investigación, tanto en Argentina como en Roma, los escritores de la obra afirman que descubrieron que “su austeridad es de verdad. (…) El hombre es como es, es una persona muy interesante”, dijo a su vez José de Córdoba, quien desde Buenos Aires tuvo un acercamiento con los allegados a la persona que se convertiría en el histórico primer Papa originario de América Latina, además también de ser el primero de la orden de los jesuitas.
“Para mí los jesuitas son la parte más interesante y más intelectual de la iglesia. Son la gente más pragmática, entonces yo pienso que pudiera haber cambios en la doctrina social o en términos morales de la iglesia”, acotó de Córdoba.

Pragmático en Argentina, pragmático en El Vaticano

Si hay una palabra en que ambos autores coincidieron al definir a Bergoglio es pragmático. Durante su apostolado ha enfrentado escándalos y situaciones un tanto espinosas, logrando superarlas no sin antes pasar por pruebas que moldearon su carácter.

Una de ellas fue su papel durante la última dictadura argentina, entre los años 70´s y 80´s. “Yo creo que ahí ha sido atacado de una manera injusta. De verdad, él, como todos los argentinos que vivieron en esa época, pasaron por la barbarie (…) Yo creo que fue una época muy difícil para todo el país, y él quizás debería haber hablado mucho más en contra de la dictadura, pero la verdad es que nadie lo hacía. Era una situación muy conflictiva, donde en medio de la guerra fría, en donde las consecuencias por enfrentarte con el gobierno eran inmundas”, sostuvo De Córdoba, quien afirmó que las acusaciones contra Bergoglio de no haber ayudado a dos jesuitas en aquel tiempo son completamente falsas.

“Él también es una persona conservadora, y hay que decirlo. En ese momento él no estaba de acuerdo con lo que se llama la teología de la liberación, por una parte; por otra estaba intentando salvaguardar a su gente, a los jesuitas.”

Además del uso de anticonceptivos, que es tratado a nivel global, en Argentina se han dado también casos de abuso sexual de los que se culpa a miembros de la iglesia, y el país se convirtió además en el décimo país en legalizar los matrimonios entre personas del mismo sexo desde el 15 de julio de 2010.

Estos temas no han sido ajenos al camino de Bergoglio dentro de la iglesia argentina.

“Una cosa interesante, un posible problema que va a tener siendo Papa es que como obispo y cardenal en Argentina de verdad no se fijó mucho en todo el problema de abuso sexual de menores por curas, quizá por ser una cosa cultural en América Latina, pero creo que en Roma él sí va a tomar medidas importantes al respecto”, espera José de Córdoba.

“Sobre el aborto, abunda el autor, yo creo que es una línea roja que él no va a cruzar, pero yo sí por ejemplo entiendo que pudiera haber cambios en la opinión de la iglesia con respecto a los homosexuales, en el sentido por ejemplo de que él no va a estar de acuerdo con el matrimonio entre homosexuales, pero creo que no va a tener ningún problema con la unión civil de ellos.

“En Argentina él sugirió a la conferencia episcopal que la iglesia no debería oponerse a la unión civil de homosexuales, pero el episcopado estaba totalmente en contra. Ese es un caso que demuestra su pragmatismo, por ejemplo.

Antes y después de Bergoglio

David Lunhow detalla que, no obstante a lo que se pueda esperar, el papa Francisco ya ha hecho cosas que lo diferencian mucho de sus predecesores. “En cuanto a lo simbólico, de inmediato se reunió con la prensa, y tomó una actitud muy abierta en esa ocasión. Rehusó vivir en los departamentos lujosos del papa, lo cual demuestra su humildad pero algo más importante: lo separa del dentro del Vaticano que tanto daño hizo a Benedicto.

“Además, impuso una regla que el Banco del Vaticano tiene que publicar un reporte anual por primera vez, y creó un sitio del internet para mejorar la transparencia.

“De los gestos simbólicos más llamativos, encontramos que lavó los pies de dos mujeres, una de ellas musulmana, en la celebración del Jueves Santo, un ritual que normalmente era reservado para hombres (y Catolicos). También ha mencionado el papel de las mujeres en muchas de sus homilías.

“Está usando el titulo de Obispo de Roma más que Pontifice Supremo, dando énfasis así en su deber como pastor por encima de la figura de un líder doctrinario de una iglesia global”, enlistó el coautor del libro.

América Latina, especial en su corazón

La identificación de Argentina, y América Latina en general, con el Papa, aparenta ser plenamente correspondida; posiblemente vaya más allá de lo que Bergoglio puede controlar.
Sin lugar a dudas, su elección y carrera al frente de la iglesia católica está rompiendo “muchos paradigmas (…) Se siente muy cerca de la región y yo pienso que es una gran oportunidad para que la iglesia se acerque a la región en donde tiene más creyentes que en ninguna otra parte del mundo, y que la misma región tal vez se acerque de nuevo a una institución en la que muchos han perdido la fe.
“Espero que este sea el inicio de un cambio profundo y que la gente se pueda conectar con esta institución y viceversa”, concluyó Lunhow.
Cabe recordar que El Papa Francisco: Desde el fin del mundo para Roma es el primer E-book o libro electrónico que hace The Wall Street Journal. Se escribió en inglés, pero está además disponible en español, portugués e italiano.

univision.com

Expropiese, a propósito de “Papel Prensa”

– Por Diego Armesto
La propuesta que será oportunamente analizada en el Congreso Nacional, debería sortear lo establecido en la Constitución Nacional en el Art. 32 “El Congreso federal no dictará leyes que restrinjan la libertad de imprenta o establezcan sobre ella la jurisdicción federal”.
El Frente para la Victoria, encabezados por Carlos Kunkel, por medio de un proyecto de Ley propone expropiar el 24% de las acciones de Papel Prensa. En la actualidad el Estado posee e l 27% del paquete accionario de Papel Prensa. De prosperar la iniciativa pasaría a tener 51% y convertirse en el socio mayoritario. La propuesta que será oportunamente analizada en el Congreso Nacional, debería sortear lo establecido en la Constitución Nacional en el Art. 32 “El Congreso federal no dictará leyes que restrinjan la libertad de imprenta o establezcan sobre ella la jurisdicción federal”.

El artículo señalado data del año 1860, así en la Convención Constituyente de ese año, Dalmacio Vélez Sarsfield dijo: “La reforma importa decir que la imprenta debe estar sujeta a las leyes del pueblo en que se use de ella. Un abuso de la libertad de imprenta nunca puede ser un delito, diré así, nacional. (…) el Congreso no puede restringir la libertad. La libertad de imprenta, Sres., puede considerarse como una ampliación del sistema representativo o como su explicación de los derechos que le quedan al pueblo, después que ha elegido a sus representantes al Cuerpo Legislativo. (…) Cuando un pueblo elige a sus representantes no se esclaviza a ellos, no pierde el derecho de pensar o de hablar sobre sus actos; esto sería hacerlos irresponsables. El puede conservar y conviene que conserve, el derecho de examen y de crítica para hacer efectiva las medidas de sus representantes y de todos los que administran sus intereses. Dejemos pues, pensar y hablar al pueblo y no se le esclavice en sus medios de hacerlo. (…) El pueblo necesita conocer toda la administración, observarla, y aun diré dirigirla en el momento que se separe de sus deberes o para indicarle las reformas o los medios de adelanto como sucede todos los días. Hoy es sabido en el mundo que los mayores adelantos materiales y morales de los pueblos son debido a la prensa, al pensamiento de los hombres que no están empleados en la administración. Nosotros mismos somos testigos de esto. La prensa ha indicado mil veces y aun exigido las mayores reformas en la administración y ha propuesto y ha discutido las leyes más importantes. Sobre todo sin la absoluta libertad de imprenta, no se puede crear hoy el gran poder que gobierna a los pueblos y dirige a los gobernantes – la opinión pública. Solo la libre discusión por la prensa, puede hacer formar el juicio sobre la administración o sobre los hechos políticos que deben influir en la suerte de un país. Solo también por medio de la libertad de imprenta puede el pueblo comprender la marcha de la administración. No basta que un gobierno de cuenta al pueblo de sus actos; solo por medio de la mas absoluta libertad de imprenta, puede conocer la verdad e importancia de ellos y determinarse el mérito o la responsabilidad de los poderes públicos. (…) Se dirá que los abusos de la imprenta traen trastornos sociales. Pero trastornos sociales se llama muchas veces al renacimiento de la libertad en un pueblo, por la consagración de los derechos individuales. Las más veces equivocamos el mal social con el mal individual, creemos que la injuria a una persona es la injuria a la sociedad y que el deshonor de un hombre es un mal social, por eso tantas veces se habla contra la libertad de imprenta”.

Recientemente la iniciativa de expropiación fue criticado por Claudio Paolillo (Pte. de la Comisión de Libertad de Expresión e Información) de la SIP “Cuando el Estado, en cualquier país, controla el insumo básico de la prensa para que los periódicos puedan circular y difundir sus informaciones y opiniones, el riesgo de que se cometan arbitrariedades en función de las líneas editoriales de los medios y periodistas aumenta exponencialmente”, declaró. Tal situación conlleva la violación a la información, y a la publicidad de los actos de gobierno, Alberdi sostenía: “otro medio de impedir que los delegatarios de la soberanía abusen de su ejercicio en daño del pueblo a quien pertenece, es la publicidad de todos los actos que lo constituyen. La publicidad es la garantía de las garantías”.

Como conclusión esperamos que este proyecto de Ley debería tener la mayor amplitud y debate por parte de los todos los actores políticos, resulta fundamental ante todo, el respeto y defender el libre ejercicio de la prensa, por cuanto el sano debate de ideas y proyectos contribuyen al sostenimiento de la democracia, como dice Galeano: “la utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar”,por ello, caminemos, hacia el dialogo y la construcción de consensos que permitan arribar a lugares comunes en pos de una sociedad republicana y democrática.

Fuente: infobae.com

La Policía recomendó precaución al usar artefactos para mitigar el frío

Ante las bajas temperaturas reinantes y la extensión, durante los próximos meses, de las jornadas con mucho frío, la Unidad Departamental Regional San Martín, de la Policía de la Provincia de Córdoba, recomendó a la población tener precaución al usar elementos que generen monóxido de carbono, a fin de evitar consecuencias graves.
Al respecto, dio a conocer las siguientes medidas que la población deberá tener en cuenta a la hora de adaptar la temperatura en los distintos ambientes de viviendas y locales de concurrencia y permanencia de personas:
La instalación domiciliaria o industrial de artefactos de combustión a gas debe ser ejecutada por un profesional matriculado en la materia y contar con la aprobación del Ente Regulador de Gas (Enargas).
Asimismo, cuando se utilicen artefactos de combustión a base de sólidos (hogares, salamandras y braseros), al igual que artefactos que usen líquidos inflamables (estufas o calentadores a querosén), se deberán extremar recaudos de seguridad a efectos de lograr una adecuada evacuación al exterior de los gases de la combustión.
Por otro lado, la Policía apuntó que, cuando se utilicen artefactos de calefacción en el interior de un inmueble se debe asegurar una adecuada ventilación que permita renovar el oxígeno.
A renglón seguido, se solicitó no instalar en dormitorios o pasillos cercanos, artefactos de calefacción que no sean del tipo tiro balanceado.
Además, se explicó que para garantizar el buen funcionamiento de los artefactos de llama abierta (cocina, calefones, calentadores, termotanques, etcétera), deberán efectuarse revisiones y mantenimientos periódicos a cargo de personal debidamente matriculado.
Asimismo, la Policía señaló que cuando se efectúen trabajos de albañilería o refacción de conductos de tiraje de gases de combustión, deberá controlarse que una vez concluidos los mismos, no queden restos de material (argamasa, cemento, ladrillos y otros) que obturen los conductos.
Asimismo, se aconsejó verificar la correcta instalación de rejillas de ventilación como así también la limpieza y evitar obstruir las mismas con papeles, cintas y/o muebles.
El diseño y escape de monóxido al exterior en edificios de vivienda colectiva o propiedad horizontal que cuenten con conductores-colectores comunes para el desalojo de gases de combustión, deberá ser controlado por personal matriculado según lo exigido por Energas.
La Unidad Departamental también exhortó a evitar la permanencia prolongada en locales cerrados cuando se encuentren encendidos motores a explosión (vehículos, grupos generadores, motobombas y otros).
Por otro lado, se pidió asegurar que en cada lugar de trabajo donde se realicen procesos que demanden el uso de artefactos de combustión, se controle en el ambiente el nivel de concentración permitido de monóxido de carbono, conforme a lo establecido en la Ley Nacional 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo y su DR 351/79, tal como se estipula en el artículo 61, del Capítulo 9 del Anexo III.
Finalmente, la Policía requirió a la población que ante un escape o pérdida de gas, resulta prioritario ventilar, cerrar la llave del artefacto y no encender ni apagar luces.

Fuente: http://www.eldiariocba.com.ar/

LA CORRUPCIÓN, LA IMPUNIDAD Y LA REPÚBLICA

Se puede afirmar que la honestidad, constituye entre otros muchos aspectos, la piedra basal de un exitoso liderazgo de cualquier gestión que implique conducción de una entidad.
Y muy especialmente si esa conducción es una entidad tan compleja, dificultosa y de una dimensión tan vasta y grande como lo es un país.
Los intereses sectoriales, la ideología, los anhelos individuales son tan diversos, muchas veces contrapuestos, que liderar una Nación con éxito pareciera una misión casi imposible.
Por ello la honestidad constituye un elemento esencial en la dirigencia para permitir avizorar un fin exitoso en la gestión.
La corrupción es por ello un elemento absolutamente negativo y contrapuesto a lo mencionado precedentemente.
No obstante en el mundo, en todos los países, en mayor o menor medida, existe la corrupción. Dicen los especialistas que la diferencia en los países centrales, los más desarrollados y avanzados con respecto al resto, radica en dos aspectos esenciales.
El primer aspecto, es que en los países centrales, la corrupción es fuertemente combatida y cuando es descubierta, es duramente sancionada. El funcionario corrupto pasa a ser repudiado por la sociedad y seguramente no tendrá una nueva oportunidad en tener acceso a un cargo público. Consideran que la honestidad es un factor esencial en cualquier dirigencia. Inclusive en algunos países, la corrupción estatal se considera como un delito de tal gravedad, que el infractor es pasible de ser sancionado con la pena de muerte.
En cambio en otros países, si bien se considera como un grave delito, es tolerada por la sociedad que se acostumbra casi con naturalidad y laxitud, a los excesos de sus dirigentes. Son pocos los condenados por estos hechos y muchos de los delitos investigados, prescriben por el tiempo transcurrido por la demora en su diligenciamiento o por fallas de una Justicia cómplice o incompetente.
El segundo aspecto a considerar, es que en los países más desarrollados el monto de la corrupción o retorno oscila entre un 3 y 5% de promedio de los casos investigados, mientras que en algunos del resto de los países, en oportunidades supera holgadamente el 100%.
Es fácil imaginar que en una institución u organismo que pierde un 5% de su presupuesto, mal que mal, puede seguir funcionando con su misión específica, mientras que en el segundo caso, en la cual la pérdida es de un porcentaje tan elevado, simplemente no podrá lograr ni remotamente el objetivo que tiene asignado.
En nuestro país, por lo que informan la mayoría de los medios, no se recuerda en nuestra Historia, una corrupción estatal tan escandalosa, de tal magnitud, tan descarada y tan insultantemente evidente para la opinión pública.
No se entrará al detalle, ni siguiera a la enumeración de los numerosísimos hechos o sospechas de corrupción de la cual están incursos miembros del gobierno, inclusive el matrimonio Kirchner, desde el mismo momento de su asunción a la primera magistratura en el año 2003, ya que estos fueron tratados y actualmente son tratados exhaustivamente por los medios.
Lo que se quiere destacar es que si realmente se confirman estas informaciones y noticias, estaríamos casi en un estado mafioso. Si los Kirchner tal como parece, están involucrados en esta mega corrupción, se explica por sí solo el porque nunca permitieron o impulsaron que la Justicia avance sobre los numerosos casos de corrupción en sus gobiernos, como por ejemplo, lo hizo la presidente de Brasil en los casos de corruptela sospechados de sus propios funcionarios.
La presidente Cristina Kirchner y su difunto esposo serían los principales responsables de toda esta situación de corrupción estatal generalizada.
Llama la atención que de todos los analistas políticos, los informadores públicos, los periodistas especializados, los formadores de opinión, solamente unos pocos, que casi se pueden contar con los dedos de una mano, se atrevan a señalar como responsable primaria a al mandataria. Asimismo que solo un puñado de jueces y fiscales hayan tomado la decisión de investigar a fondo las numerosas sospechas de corrupción y corruptela.
Pareciera que el temor es tan fuerte que condiciona a la Justicia y a los medios.
Solamente una dirigente política, la Sra. Nelita Carrió, devaluada pitonisa política, con todo su egocentrismo y entre sus auto ponderaciones, expresó en sus destellos de lucidez con toda claridad, la responsabilidad no solo de la mandataria, sino también de todos los dirigentes del oficialismo y de la oposición. Todos los nombrados tienen conocimiento de la escandalosa corrupción que está devorando al país y que es conducida desde lo más alto del poder desde ya diez años.
Expresó entre otros conceptos, “Cristina Kirchner es Nerón incendiando Roma.”; “…“Acá hubo y hay una complicidad de todo el sistema. No hablan porque el sistema ya sabía todo esto, se escondía todo…”; “no hay un político de la oposición que no forme parte de los que robaron al país”; “Si la alternativa son los mismos que formaron parte de ese sistema, el sistema siente que se siente avalado para seguir robando.”; “Empresarios y sindicalistas formaron parte de estos negocios…”.
Obviamente son exageraciones y generalizaciones de las que Carrió ya nos tiene acostumbrado. No obstante sus expresiones, son las que en esta ocasión están más cerca de la verdad.
Otro aspecto que llama la atención de los analistas políticos y de los dirigentes políticos en que todos acuerdan que hay que esperar las elecciones de octubre. El país se hunde día a día más en esta maloliente ciénaga y la mayoría de las decisiones de la presidente nos lleva cada vez más rápido al fondo del abismo. . Vaya a saber si llegamos a octubre en paz. Realmente nos caemos del mundo y somos modelo de lo que no hay que ser o hacer.
¿Por qué esperar hasta octubre si hay mecanismos institucionales en nuestra Constitución para someter a juicio política a esta mujer enferma y de manifiesta y probada incapacidad?
Después de este largo introito pasaremos al meollo de este artículo.
Cuando existe corrupción en un país significa, ni más ni menos, que una o más instituciones o parte de estas, no existen, están anuladas o no funcionan adecuadamente.
De confirmarse fehacientemente lo que se sospecha o lo que difunden los medios, todo indica que la corrupción se entronizó en el país con todas sus nefastas y perniciosas consecuencias. Y además que está extendida y ramificada desde lo más alto del poder.
Del análisis de la política comparada surge que cuando se realiza la entrega de un gobierno que padece el flagelo de la corrupción a una nueva gestión de gobierno, sin haberse investigado adecuadamente los hechos sospechados de la gestión anterior, la corrupción se contagia como una grave enfermedad a la nueva administración.
Es absolutamente indispensable si se pretende fundar un nuevo país, tal como lo establece nuestra sabia Constitución, y como es el anhelo de la mayoría de los argentinos, con un nuevo gobierno a partir del 2015, es imperioso que aquellos funcionarios que hayan delinquido o estén sospechados de ello, pasen por los tribunales a efectos de clarificar su situación.
En otras palabras, que se termine con la impunidad de los funcionarios que tantas veces hemos visto en nuestro país. Sin más, que se cumpla con “…sino que Dios y la Patria me lo demanden” párrafo final del juramento de los funcionarios públicos. Solo así podremos refundar la República que todos queremos.

16-May-13 Dr. ALFREDO RAÚL WEINSTABL

Maduro quiere el fin de las «narconovelas» en la televisión venezolana

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció que el próximo lunes se reunirá con los dueños de dos de las principales emisoras privadas de la televisión nacional para pedirles el fin de lo que llamó «narconovelas».

«Ya basta de narconovelas ¿Verdad? Ya basta de series televisivas que promueven la drogadicción, el culto a las armas (…); todas las televisoras de este país tienen que cambiar» y dejar de reproducir «los antivalores del capitalismo», sostuvo en una alocución por la red estatal de emisoras.

Maduro dijo que ya han confirmado su asistencia a la reunión, en el palacio presidencial de Miraflores, los dueños de las estaciones Televen y Venevisión, Omar Camero y Gustavo Cisneros, respectivamente.

«Yo les voy a proponer a ellos algo: una televisión muy distinta», añadió sin más detalles, luego de que la víspera anunciara su intención de conformar con ellos «una alianza por la vida» para promover lo que llamó «cultura de paz».

«¿Por qué las novelas lo que tienen que promover es la deslealtad, la traición, el narco, la violencia, la cultura de las armas, la venganza? Porque es lo que más vende, dicen», había apuntado el mandatario.

Venezuela posee la mayor tasa de homicidios por habitante de Suramérica, según cifras de Naciones Unidas, y la inseguridad es una de las principales preocupaciones de la población.

Según cifras divulgadas por el Gobierno en marzo pasado, en Venezuela se registraron 16.072 asesinatos en el 2012, un 14 % más que el año anterior, con una tasa anual de 54 homicidios por cada 100.000 habitantes.

Por su parte, el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) dijo en diciembre pasado que la violencia criminal se había cobrado en 2012 la vida de 21.692 personas, para una tasa anual de 73 por cada 100.000 habitantes.
elcolombiano.com

DETIENEN A CUATRO NARCOS Y SECUESTRAN 28 KILOS COCAINA EN MENDOZA


Unos 28 kilos de cocaína, elementos para el fraccionamiento de la droga, armas y dinero fueron secuestrados en dos allanamientos realizados en el departamento mendocino de Las Heras, donde resultaron detenidas cuatro personas.

Los operativos fueron realizados en una vivienda ubicada en la manzana «G» del barrio Virgen de Lourdes y en otra en la manzana «B» del barrio «Eva Perón», ambas del departamento de Las Heras.

En el primero de los procedimientos, los efectivos secuestraron 24 kilos de cocaína. Dos hombres y una mujer fueron detenidos.

En tanto, en el otro operativo se incautaron 3,900 kilos de cocaína y se detuvo a una mujer de 30 años.
(Télam)

Medio centenar de pasajeros quedaron «atrapados» en un avión en Bariloche


Ayer el vuelo debía partir a las 14.55 con destino Aeroparque; estuvieron retenidos arriba de la aeronave más de dos horas por el conflicto con Intercargo; al final, cerca de las 20, despegaron.

BARILOCHE.- Medio centenar de pasajeros del vuelo 4347 de LAN que debía partir ayer a las 14.55 de Bariloche con destino a Aeroparque, estuvieron retenidos dentro del avión durante más de dos horas por el conflicto desatado con Intercargo.

Los pasajeros, entre ellos niños y mayores, embarcaron el vuelo a las 17, dos horas después del horario anunciado, y una vez en la aeronave se les informó que por un conflicto con la compañía Intercargo el avión no podía despegar, pero tampoco podían descender porque la empresa había retirado la escalera para salir.

Con malestar y nerviosismo, los pasajeros estuvieron dos horas en el avión hasta que a las 19 se les permitió el descenso colocando una escalera provisoria. Una vez en la aeroestación, personal de LAN les comunicó que podían volver a embarcar ante el levantamiento de la medida. Finalmente el vuelo partió a las 19.45.

Desde las 17 están suspendidos todos los servicios por el conflicto de LAN con Intercargo.

Informe de Soledad Maradona, corresponsal de LA NACION en Bariloche.

Lanacion.com

Riquelme dejó la puerta abierta para seguir en Boca

El talentoso armador Juan Román Riquelme este viernes dejó abierta la puerta para una futura renovación de contrato en Boca Juniors.

«Vamos a ver, si tengo ganas de seguir jugando, no va a haber problemas. Cuando volví a Boca hablé con (César) Martucci y (Daniel) Angelici y ellos me dijeron que quieren que esté en el club jugando al fútbol el tiempo que quiera», admitió Riquelme cuando le preguntaron en Fox Sports-Radio Del Plata si estaba dispuesto a prolongar su vínculo.

«Hoy jugar contra el mejor del mundo y estar en un buen nivel me pone muy contento. Cuando llegue el treinta de junio (de 2014) vamos a ver», precisó el capitán e ídolo xeneize.

La alusión al mejor del mundo es por el Corinthians, el club brasileño que es el campeón de la Copa Libertadores de América y del Mundial de Clubes, en las versiones 2012, pero que este miércoles fue eliminado por Boca, en el escenario de los paulistas, en el marco de los octavos de final de la principal competencia sudcontinental de 2013.

Y la referencia al 30 de junio de 2014 se debe a que hasta esa fecha tiene vigencia su actual relación contractual con la entidad de la ribera.

Si bien Boca ocupa el penúltimo lugar en el Torneo Final, su principal objetivo para el semestre consiste en volver a conquistar la Libertadores y en ese camino el jueves próximo recibirá a Newell’s Old Boys en cotejo de ida por los cuartos de final. Una semana después se desarrollará el desquite en el Coloso Marcelo Alberto Bielsa. (DyN)

Boca: Orión y el «Burrito» Martínez estarán ante Colón
El arquero Agustín Orión y el delantero Juan Manuel «Burrito» Martínez integraron hoy el equipo alternativo que paró el DT Carlos Bianchi para recibir mañana a Colón de Santa Fe, a puertas cerradas en La Bombonera, por la 14ta. fecha del torneo Final.

En esa formación, que realizó trabajos de pelota parada en Casa Amarilla, también estuvieron Juan Sánchez Miño -titular el pasado miércoles ante Corinthians en el Pacaembú- y el uruguayo Santiago Silva.

Orión, máxima figura de Boca en el semestre por rendimiento, y Martínez, posible titular en el partido de ida con Newell’s por la Copa Libertadores, fueron las presencias destacadas de un equipo que intentará cortar la racha de 12 partidos sin ganar en el ámbito local.

Respecto de la última formación que perdió con San Lorenzo (3-0), serán cinco cambios: Orión por Sebastián D’Angelo, Nahuel Zárate por Agustín García Basso, Lautaro Acosta por Gonzalo Escalante, Sánchez Miño por Nicolás Colazo y Martínez por Leandro Paredes.

En efecto, el equipo alineará a Orión; Emiliano Albín, Claudio Pérez, Lisandro Magallán y Zárate; Acosta, Guillermo Fernández, Federico Bravo y Sánchez Miño; Martínez y Silva.

El «Burrito» jugará nuevamente desde el inicio tras el primer partido ante Corinthians en La Boca, el pasado miércoles 24 de abril.

Boca, penúltimo con 10 unidades, y Colón -decimocuarto con 15- jugarán mañana desde las 20:15 con arbitraje de Néstor Pitana a puertas cerradas debido a los incidentes que provocaron los hinchas xeneizes en el anterior partido de local, ante River. (Télam)

Blandi en duda para la Copa Libertadores
El delantero de Boca Juniors Nicolás Blandi sufrió la fractura sin desplazamiento del dedo meñique del pie derecho, por lo que está en duda su participación en el partido del jueves ante Newell`s Old Boys, por la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores de América.

Blandi, autor del gol en la ida por los octavos de final ante Corinthians de Brasil en Buenos Aires, se retiró el pasado miércoles del estadio Pacaembú tras el 1-1 y la clasificación, con visibles molestias en su pierna derecha.

De todas maneras, el atacante se entrenará en los próximos días en forma diferenciada y seguramente será infiltrado para ser titular ante Newell`s, en la Bombonera.

Para el cotejo que quedó descartado Blandi es para el de mañana ante Colón de Santa Fe, a las 20.15, como local, por la 14ta. fecha del torneo Final, en el que el entrenador Carlos Bianchi utilizará a habituales suplentes.(Télam)

Ramón Díaz dijo que el xeneize tiene que ganar «sí o sí» la Copa y que River debe conseguir el torneo local
El entrenador de River, Ramón Díaz, aseveró hoy que su equipo está tan obligado a salir campeón del torneo Final como Boca, su archirival, a conquistar la Copa Libertadores de América tras el retorno de su director técnico, Carlos Bianchi.

Además, el riojano le aconsejó a Gerardo Martino, entrenador de Newell’s, líder del torneo Final y uno de los principales candidatos al título, «dedicarse totalmente» a la Copa Libertadores, certamen en el que se medirá por los cuartos de final ante Boca.

«Boca tiene que ganar sí o sí la Copa por la vuelta de Bianchi, como nosotros vamos a tener que ganar sí o sí el campeonato», sostuvo Ramón Díaz en una conferencia de prensa realizada hoy en el estadio Monumental antes de viajar a Santa Fe, donde el domingo River enfrentará al muy comprometido Unión por la decimocuarta fecha del campeonato.

En esa dirección, agregó: «De acá hasta el final queremos ganar todos los partidos. Ahora hay que ir en busca del campeonato, ojalá lo podamos hacer».
(DyN)

Binner: Las alianzas serán «en función de la realidad de cada provincia»

El titular del Frente Amplio Progresista aseguró que están dialogando con distintas fuerzas políticas de cara a las elecciones pero aclaró que variarán dependiendo la realidad de la provincia. «Estamos trabajando para construir una base sólida que parta desde el interior del país», manifestó el ex gobernador de Santa Fe.

«No toda suma significa tener más posibilidades electorales», evaluó Hermes Binner al ser consultado sobre los distintos acuerdos del Frente Amplio Progresista en los distintos sectores del país.

En la Provincia de Buenos Aires el Frente Amplio Progresista viene dialogando con distintos secores que van desde el radicalismo hasta la Coalicón Cívica. A menos de tres meses de las elecciones aún no hay novedades sobre el cierre de algún acuerdo.

Adelantó que el Fap va a presentar candidatos al Consejo de la Magistratura, que serán incluidos en estas elecciones tras aprobarse la iniciativa de Cristina Fernández de Kirchner en el Congreso de la Nación.

«Sería bueno que los nombres de los candidatos surjan de un acuerdo con toda la oposición y que la lista la integren gente notable, idónea, responsable y seria de los colegios y universidades», finalizó.

Fuente: http://www.lanoticia1.com/noticia

La hipertensión arterial, un enemigo silencioso

La patología, con falta de diagnostico, afecta a casi el 30 por ciento de la población y puede llevar a la muerte

Por Víctor Ingrassia | LA NACION

«Tengo la presión por las nubes». «Tuve un pico de presión». «Estoy muy estresado y con presión alta». Estas palabras suelen escucharse en aquellas personas que pasan por un mal momento, un disgusto o están con mucho estrés.

Pero cuando ese aumento de presión se vuelve persistente los especialistas indican que la persona se encuentra con un cuadro de hipertensión arterial, una patología peligrosa que afecta del 25 al 30 por ciento de la población mundial y constituye uno de los principales factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares, como el infarto de miocardio, los accidentes vasculares cerebrales y la insuficiencia cardiaca, entre otras.

¿Pero qué es la hipertensión y qué produce la presión alta?

«La hipertensión es el aumento de la presión ejercida de la sangre sobre las paredes de las arterias. Esto puede ocurrir por el aumento del volumen sanguíneo debido a excesos de consumo de sal y agua superiores a la capacidad de excreción del riñón. También este aumento de tensión ocurre por la contracción de las arterias achicándose el lugar por donde circula la sangre. Este mecanismo lo conocemos con el nombre de vaso constricción», explicó a LA NACION la doctora María Alejandra Rodríguez Zía, médica clínica y endocrinóloga.

«La causa más frecuente de la hipertensión arterial es el estrés que origina aumentos de adrenalina unido a la mala alimentación con exceso de sal y grasas trans. Se clasifica en primaria en la que englobamos las causas psicológicas; y secundaria que son aquellas debidas a tumores productores de adrenalina, como el feocromocitoma o de aldosterona que produce la retención de sal o la enfermedad de Cushing (tumor productor de cortisol)», agregó la especialista.

El doctor Alberto Villamil, médico cardiólogo del Instituto Cardivascular de Buenos Aires (ICBA), explicó que la presión tiene dos componentes, la presión sistólica o máxima y la presión diastólica o mínima.

«Cuando nos informan el valor de presión siempre se dice primero la máxima y luego la mínima (Ej.: 140/90 ó 14/9 como se dice habitualmente). Se considera normal una presión a 140/90 aunque el valor «ideal» es de 120/80 o menos. Pero en personas mayores de 65 años es frecuente detectar una elevada presión máxima con una presión mínima normal (Ej. 180/80), pero esto no es una condición normal y de hecho constituye un factor de riesgo de enfermedad y muerte. Hoy sabemos que la presión en los ancianos, al igual que en los adultos más jóvenes, no debe ser mayor a 140/90″, completó el experto.

Variaciones
La presión arterial no es un valor fijo y de hecho cambia cada vez que nuestro corazón late, estas variaciones son normales, pero deben mantenerse dentro de ciertos límites, ya que un excesivo aumento de la variabilidad de la misma se asocia a un mayor riesgo de enfermedad y muerte cardiovascular.

«En el transcurso del día la presión varía intensamente, ya que es más elevada durante las horas de actividad en tanto que baja durante el sueño. Durante las primeras horas de la mañana, inmediatamente luego de despertar, se suelen detectar valores altos de presión, hecho que se ha vinculado a la mayor cantidad de infartos, insuficiencia cardiaca o accidentes cerebrales que se verifican a esta hora del día», indicó Villamil, jefe de hipertensión arterial en el ICBA.

En muchos estudios realizados en los últimos 50 años, se ha comprobado que la hipertensión constituye, conjuntamente con el tabaquismo y el colesterol elevado, los tres mayores factores de riesgo para el desarrollo de enfermedad cardiovascular. Asimismo, su adecuado tratamiento reduce significativamente el riesgo de accidente cerebral y cardíaco. Esto se debe a que la hipertensión afecta principalmente a las arterias, y en particular al corazón, riñón, cerebro y retina.

Hipertensiones conocidas
De acuerdo a la causa la hipertensión puede dividirse en primaria y secundaria. «La primaria o esencial, es la más común (90 % de los casos). No tiene causa conocida y seguramente depende de múltiples factores como la herencia, la alimentación (consumo de sal, alcohol, grasas), la práctica o no de deportes, la presencia de diabetes, gota u otras enfermedades», enfatizó Villamil.

Foto: Archivo
«La secundaria es aquella en la cual existe una causa específica para la misma, como enfermedad renal, algunos tumores de las glándulas suprarrenales, obstrucción de las arterias renales o de la aorta, o el consumo crónico de cocaína, de algunos medicamentos como corticoides, anticonceptivos y descongestivos nasales y la ingesta excesiva de alcohol. En estos casos es muy importante su detección ya que puede ser curada, contrariamente a lo que ocurre en la hipertensión esencial que solo puede ser controlada, pero no curada», completó.

Tratamiento
Según los especialistas, la hipertensión no controlada conduce a la incapacidad y muerte, pero su efectivo tratamiento ha demostrado reducir significativamente el mínimo de accidentes vasculares como infarto (20%), insuficiencia cardiaca (35%) y ataques cerebrales fatales o no (42%).

El tratamiento debe ser personalizado, ya que cada paciente presenta características particulares.
.

Debe recordarse que una vez instituido el tratamiento antihipertensivo, el mismo durará por largo tiempo ya que la hipertensión es una enfermedad crónica y por ende requiere tratamiento crónico.
.

El cumplimiento del tratamiento, tanto en los aspectos de la dieta, reducción de peso, ejercicio físico, como farmacológico es de fundamental importancia, y su incumplimiento hará inútil los esfuerzos para revertirla y en oportunidades puede resultar peligrosa la suspensión brusca de algunas drogas antihipertensivas.
.
¿La sal está prohibida?

«La sal común, aumentara siempre la tensión arterial en individuos que ya tengan alteraciones hormonales a saber: aumento de insulina, aumento de cortisol y/ o aumento de aldosterona», indicó Rodríguez Zía.

Y agregó: «En una persona joven y sana la sal es perfectamente metabolizada y excretada. El problema surge cuando por estrés, malos hábitos alimentarios, sedentarismo, e insomnio se produce alteraciones hormonales que generan un mal metabolismo de la sal. Y esta lleva a la hipertensión».

Por ello, los comportamientos saludables para reducir el riesgo son mantener un peso acorde a la estatura y a la edad, ingerir la sal que el organismo puede metabolizar, manejar el estrés diario con técnicas que lo contrarresten, como yoga, taichí, meditación, danza, etc, tener una sexualidad adecuada y realizar ejercicios acorde a gustos y capacidades.

«La Medicina Biomolecular complementa a la medicina convencional dado que estudia el origen bioquímico de las enfermedades, por lo que se sabe que normalizando la química cerebral ya se pueden normalizar el insomnio, y el estrés psicofísico de un paciente. Además se conoce el origen de la principal molécula vasodilatadora del cuerpo humano, llamado oxido nítrico. El oxido nítrico se genera gracias a la suplementación de arginina y Vitamina C. El magnesio es el mineral por excelencia que colabora con la vasodilatación produciendo la relajación de las arterias», finalizó la experta.

Hipertensión arterial pulmonar
Se la suele conocer como la enfermedad de los labios azules, pero lo cierto es que la hipertensión arterial pulmonar (HAP) afecta aproximadamente a 52 personas por cada millón, es decir que tiene una tasa de mortalidad mayor a la de ciertos tipos de cáncer, advierten desde la Asociación Argentina de Hipertensión Pulmonar (Hipua).

Se trata de un trastorno en el cual la presión de las arterias pulmonares se encuentra aumentada, lo que provoca que el lado derecho del corazón aumente su esfuerzo para hacer circular la sangre, causando en el paciente un cuadro conocido como insuficiencia cardíaca, y en muchos casos, provocándole la muerte. Se estima que en el mundo afecta a 25 millones de personas, principalmente a mujeres entre 20 y 40 años.

Los síntomas de la HAP no son específicos y varían en cada individuo. Se identifican con la falta de aire, mareos, fatiga, desmayos, vértigo, debilidad, dificultad para realizar actividad física, y labios azules. Muchas veces estos síntomas se confunden con el asma, y en la mayoría de los casos el diagnóstico se retrasa hasta 2 años agravando la condición de quienes la padecen.

Esta enfermedad rara, puede ser causada por coágulos sanguíneos en el pulmón, algunas enfermedades congénitas del corazón y enfermedades de los pulmones. Asimismo, la HAP puede estar asociada a enfermedades de colágeno vascular, medicamentos para bajar de peso, VIH/SIDA, y ciertas enfermedades autoinmunes que dañan los pulmones. En muchos casos, no se encuentra otra enfermedad asociada y se la llama HAP idiopática..

Fuente: LA NACION

De la Sota también firmó un decreto por la libertad de prensa

El gobernador de Córdoba consideró que el derecho a expresarse está en riesgo y por eso prohibió intervenciones, embargos y ejecuciones a medios. Anticipó una furibunda campaña en su contra

Tal como ya ocurrió días atrás con el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, el gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, también plantó ayer una fuerte oposición política a la pretensión del Gobierno nacional de avanzar sobre los medios de comunicación, y en particular sobre el Grupo Clarín, a raíz de las versiones sobre una supuesta intervención oficial a esa empresa.

En ese orden, firmó un decreto –ahora debe ser ratificado por la Legislatura unicameral– que enumera protecciones y amplias garantías para el ejercicio de la libertad de prensa en toda la provincia.

Acompañado por casi todos sus ministros, De la Sota indicó que una acción de este tipo “no sería necesaria en un país normal”; pero a renglón seguido opinó que esa hipótesis ideal no se da en la actualidad, porque en Argentina “está en riesgo la libertad de prensa”.

La presentación se hizo en el Centro Cívico, con la participación de empresarios y referentes de medios.

A lo largo de una decena de artículos, el referido decreto (lo reproducimos en su totalidad en página A9) detalla una serie de protecciones que alcanzan por igual a medios y periodistas de la provincia.

Entre otras cuestiones, se prohíbe cualquier acto, de cualquier naturaleza y autoridad, que directa o indirectamente restrinja, altere o censure libertades constitucionales que tengan que ver con la expresión de ideas; se prohíben además actos administrativos que signifiquen intervención, desapoderamiento, designación de administradores o veedores que tiendan a controlar medios o su participación social.

De igual modo, la norma legal limita las ejecuciones forzosas sobre bienes de periodistas y/o medios de comunicación, por deudas derivadas de la actividad de prensa, y prohíbe las expropiaciones de medios, como también de participaciones societarias.

A diferencia del instrumento legal que dispuso Macri en Capital Federal, y sobre el cual recayeron ya impugnaciones y presentaciones judiciales del kirchnerismo para que no avance, el que determinó De la Sota no contempla la creación de ninguna nueva instancia jurídica particular para atender cuestiones de prensa.

En Capital Federal sí se propone un fuero específico, a crearse en el próximo mes.

El texto local marca que ninguna norma nacional, provincial o municipal, cualquiera fuere su materia, puede restringir, censurar o alterar la libertad de expresión, y que en tal caso serán “inaplicables dentro del territorio provincial”. Todo acto que suponga lo contrario será “insalvablemente nulo”, remarca.

“Quien teme a la libertad se ocupa primero de limitar la libertad de prensa. No es el caso de Córdoba. No tenemos nada que temer, ni esconder. Todos saben que nunca he tenido una prensa adicta, al contrario. La relación con los medios debe ser de respeto y tolerancia”, machacó el gobernador, tratando de diferenciarse de la Nación.

Embate político. Al margen de los alcances del decreto, De la Sota arremetió duro contra el kirchnerismo. Les endilgó a representantes del Gobierno nacional “intentar perturbar” la paz social en la Provincia, al vincular a sus militantes –por ejemplo– con recientes usurpaciones de tierras “con el único objetivo de crear caos y sembrar escándalo”.

También inscribió en el marco de esos supuestos ataques al reciente desembarco de un funcionario nacional que denunció violaciones a los derechos humanos en la Penitenciaría de barrio San Martín.

“Eligieron a Córdoba como su campo de batalla y nosotros pelearemos para ponerles límites. Lo vamos a hacer sin lesionar ninguna libertad, menos aun la de prensa”, advirtió el gobernador, tras llamar a resistir “la tentación hegemónica” del poder central.

De la Sota anticipó, aunque sin dar más precisiones, que en breve recrudecerá una ofensiva K hacia él y su gobierno. “Recurrirán a la difamación en lo familiar y personal”, vaticinó.

Alertó a los cordobeses respecto de que “verán el más grande aparato de propaganda” contra la Provincia. “Quiero que sepan y estén tranquilos que de la campaña electoral lanzada por el gobierno kirchnerista escucharán a lo largo de estos meses acusaciones falsas, tendientes a desprestigiar a quienes pensamos distinto, porque los que tienen el barro al cuello intentan salpicarnos a todos para diluir sus culpas”, dijo.

Más efecto político que jurídico

El reconocido constitucionalista Gregorio Badeni opinó que, en principio, no cabe plantear reparos constitucionales a decretos como los firmados por Mauricio Macri y José Manuel de la Sota para defender la libertad de prensa, en la medida en que no están haciendo otra cosa que reafirmar preceptos legales ya contenidos en la Constitución Nacional. Al respecto, citó el artículo 32 de la Carta Magna, que marca que el Congreso no puede dictar leyes que restrinjan la libertad de imprenta o prensa. “En cuanto los decretos se limiten a reiterar lo que ya fijan la Constitución o la Convención Interamericana de Derechos Humanos, no cabe hacer observaciones”, dijo Badeni.

Bajo esa misma óptica, el constitucionalista opinó que, en rigor, los planteos de Macri y De la Sota podrían considerarse más como elementos políticos, que jurídicos propiamente dichos. “Se trata de ponerle límites a las acciones políticas del Gobierno nacional”, interpretó Badeni, quien consideró “lógicas” esas iniciativas, al menos en función de la realidad política actual. (LaVoz.com.ar)

LAN denuncia que el Gobierno desoye a la Justicia y paraliza todos sus vuelos

La empresa Intercargo, intervenida por La Cámpora, le quitó todos los servicios de rampas y limpieza de aviones a pesar de una orden judicial que favorecía a la aerolínea de capitales chilenos. Afecta todos los aeropuertos del país.

Tal como se prevía, la pelea entre la línea aérea LAN y la empresa estatal Intercargo, en manos de La Cámpora, se convirtió en un escándalo judicial de alta tensión, debido a que el Gobierno desoyó a la Justicia y paralizó todos los vuelos de la firma de capitales chilenos.

La empresa acudió a la Justicia hoy por una suerte de “complot” de la agrupación juvenil K, que amenazó con retirarle todo tipo de servicios en 24 horas si no pagaba 18 millones de dólares. En tribunales le dieron la razón a la aerolínea y se le ordenó a Intercargo devolver de inmediato el servicio de rampas (del que tiene el monopolio). A su vez, el juez trasladó el pleito jurídico a una instancia penal.

La amenaza de Intercargo se cumplió pasadas las 17.30 y todos los vuelos de LAN fueron cancelados por la falta de los servicios de la empresa intervenida por el Estado.

El trasfondo de la pelea

LAN e Intercargo firmaron un contrato por el servicio el 9 de mayo de 2012 con vigencia hasta el 31 de marzo de 2014 por un canon mensual de 2.700.000 dólares mensuales para los servicios de atención a las aeronaves en tierra. Eso incluye la carga y descarga de equipajes y carga, la asignación de las mangas telescópicas para el ascenso y descenso de los pasajeros y la limpieza de las aeronaves, entre otros ítems.

A pesar de que la firma se llevaba 32.400.000 de dólares por año, tras la intervención del Gobierno en la firma (en diciembre de 2012 ante el “riesgo en la prestación del servicio”) y el ingreso de La Cámpora, su interventora es María Emilia García (una joven militante de 29 años, designada por Axel Kicillof), Intercargo le pidió a LAN un adicional de 18 millones de dólares para seguir cumpliendo con ese contrato.

Ante la negativa de la empresa a abonar más, el 27 de marzo Intercargo le retiró el servicio de manga en Ezeiza y Aeroparque. LAN acudió a la justicia, denunció la violación del contrato y obtuvo un fallo favorable, a través de una medida cautelar dictada por el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Federal número 4, Francisco de Asís Soto.

Según detallaron fuentes judiciales, la cautelar ordenó a Intercargo que “restablezca inmediatamente el servicio de mangas que fuera suspendido el día 27/03/2013”, que “mantenga la prestación del servicio hasta tanto se dicte la sentencia definitiva”, y que cumpla la prestación del servicio “de la misma manera y en los mismos términos del contrato de servicios que vincula a las partes”.

La firma manejada por La Cámpora cumplió la resolución judicial 7 días después de ser notificada y lo hizo de forma parcial, ya que solo devolvió los servicios de mangas en Ezeiza. El 4 de mayo pasado, otra vez Intercargo dispuso reducir las prestaciones a LAN en Aeroparque y otras plazas del interior del país. Según fuentes del sector, este hecho ha producido demoras en 140 vuelos y perjudicado alrededor de 16.200 pasajeros.

Pero eso no fue todo. Anoche, LAN recibió una nueva advertencia de Intercargo en la que ratificaron que si no pagaba los 18 millones de dólares que le piden fuera de contrato se le iban a cortar todos los servicios otra vez.

La línea aérea, la gran competidora de Aerolíneas Argentinas (gerenciala por La Cámpora), acudió otra vez a la Justicia, donde el juez Alejandro Saint Genez emitió una medida de no innovar, instó a Intercargo a prestar los servicios, dispuso una multa diaria a la empresa y pasó el expediente a sede penal.

En el sector ven al conflicto como una nueva avanzada del Gobierno contra LAN y hablan de desacato, ya que al estar intervenida Intercargo, es el propio Estado el que está incumpliendo el fallo de la Justicia. “Sin el servicio de la empresa, los aviones de LAN no podrían despegar”, explicaron.

No se equivocaban. Ese pronóstico de hace algunas horas se convirtió en una realidad que afecta a todos los vuelos de LAN en el país.

clarin.com

Un preso que se había fugado fue recapturado en Lomas de Zamora

Fue detenido en las últimas horas en esa localidad bonaerense. Cumplía la pena bajo el sistema «Casas por cárceles». El hecho por el que fue condenado ocurrió en 2003.

Un preso que cumplía una condena por secuestro extorsivo y que se fugó de la cárcel de Lomas de Zamora, fue recapturado por la Policía Bonaerense.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que la detención, concretada por personal de la DDI La Matanza, se produjo en una casa ubicada en la calle Loria al 1600.

Según las fuentes, el condenado se encontraba preso en la Unidad Penitenciaria Nº 40 de esa localidad, bajo el programa «Casas por cárceles», que comprende el alojamiento de presos prontos a salir en viviendas en lugar de los pabellones tradicionales.

El hecho por el cual se encontraba detenido ocurrió el 3 de marzo del año 2003 en esta localidad, y la víctima fue liberada por la policía en Lomas de Zamora, sin que concretara el pago del rescate que habían solicitado los captores.

El imputado, en tanto, fue condenado el 30 de noviembre de 2006 por el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 2 del Departamento Judicial Lomas.
911-online.com.ar

«Un día inolvidable»


Atlético Madrid le ganó en el alargue al Real y el Cholo Simeone festejó a lo loco en el Bernabéu. «No nos damos cuenta de lo que conseguimos», dijo. Y elogió a su plantel: «A partir de lo que somos como grupo, pudimos crecer como equipo».

Diego Simeone lo hizo de nuevo. El Cholo llevó al Atlético Madrid a un nuevo título, esta vez la Copa del Rey, derrotando 2-1 en la final nada menos que al Real, al que no superaba desde hacía 25 partidos. Como para sacar chapa. Pero no. El DT prefirió valorar el trabajo del equipo y elogió a su plantel durante toda la conferencia de prensa. “Creo que habla maravillas del equipo el hecho de saber a qué jugamos. Hoy es un día inolvidable. No nos damos cuenta de lo que conseguimos, pero en unos años este triunfo se recordará. Se recordará por mucho tiempo”, arrancó.

Fue un partido increíble, con emociones continuas y un final caliente. El Real empezó en ventaja con un gol de Cristiano, lo empató Costa y Miranda definió en el alargue. En el medio, el arquero Courtous salvó varias veces al Colchonero y Simeone respiró junto con el Mono Burgos en el banco. Después echaron a Mourinho y también hubo roja para Cristiano.

Simeone resaltó que una de las claves para el festejo final fue asumir que enfrentaban a un rival definitivamente superior en cuanto a juego y nombres. “Ellos son mejores que nosotros. Juegan mejor al fútbol. Pero lo aceptamos e hicimos un partido inteligente, aún en la desventaja. El equipo respondió en el alargue con actitud. A la suerte hay que ayudarla y hoy el Atlético la ayudó”, sostuvo.

El ex entrenador de River, Racing, San Lorenzo, Estudiantes y Catania reconoció que el título es especial, por el marco y la circunstancia (“quedará por siempre en mi memoria”) y que le había pedido al destino enfrentar al Real en la final. “Ganar en el Bernabéu, tras empezar perdiendo ante un poderoso, habla de un equipo que no tiene temor. A partir de lo que somos grupo, pudimos crecer como equipo”.

ole.com.ar

IRAK: Temen una ola incontrolable


Irak: ataques por violencia religiosa provocan casi 80 víctimas fatales.

Al menos 77 personas murieron hoy en ataques en Irak, incluyendo 40 en un atentado contra una mezquita sunnita en el centro del país, en medio de temores cada vez mayores a una ola incontrolable de violencia religiosa.

Fuentes policiales y médicas dijeron, por otro lado, que 55 personas resultaron heridas en el ataque a la mezquita de la ciudad de Baquba, 50 kilómetros al noreste de Bagdad, que fue cometido con dos bombas detonadas cerca del templo.

La policía dijo que las dos explosiones fueron consecutivas y se produjeron en una calle que conduce al templo cuando los fieles se dirigían al lugar para participar en la oración musulmana del viernes, informó la agencia de noticias EFE.

En otro caso, diez personas murieron y 32 resultaron heridas en un ataque con bomba contra los asistentes a un funeral chiíta en Al Madaen, 30 kilómetros al sur de Bagdad, informaron funcionarios de la seguridad.

Al oeste de la capital iraquí, dos bombas explotaron en una ruta, provocando al menos 20 muertes, según reportó hoy la prensa local en base a fuentes de funcionarios de seguridad, informó la agencia de noticias DPA.

Las explosiones, que se produjeron en la localidad de Amariya, dejaron también unos 45 heridos.

Otras siete personas murieron y 10 resultaron heridas al explotar un coche bomba en el funeral del hermano del diputado sunnita Ahmad al Mesari, de la alianza opositora sunnita Al Iraqiya, en el área de Bayia, al oeste de Bagdad.

El ataque, que se produjo un día después de que el hermano de Al Mesari muriera en un asalto de un grupo armado contra una concesionaria de coches de su propiedad en Bagdad.

Se trata de la tercera jornada seguida de ataques con tintes religiosos, luego de que 24 personas murieran ayer y 35 el miércoles en hechos de violencia en todo el país, incluyendo una ola de ataques con coches bomba en barrios chiítas de Bagdad.
(Télam)

Colombia: Santos mueve su reelección


El presidente Santos anunció que espera que su programa de gobierno sea reelegido al tiempo que reactivó su movimiento político.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, movió estratégicamente sus fichas y anunció indirectamente que presentará su nombre para la reelección en 2014.

Santos aceptó la renuncia de su Ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras, uno de sus más sólidos escuderos y lo presentó como el nuevo presidente del directorio de reelección en el movimiento político del mandatario llamado Fundación Buen Gobierno.

“Para evitar suspicacias, quiero en esta misma ocasión decirles que sí deseo, clara y firmemente, que las políticas que hemos promovido continúen más allá del 7 de agosto de 2014. Quiero que la política de paz sea reelegida”, anunció Santos.

La Fundación Buen Gobierno es el movimiento político del mandatario que fundó en 1994 y que ahora se reactiva bajo la presidencia de Vargas Lleras. Adicionalmente, Santos aceptó la renuncia de su asesor de Comunicaciones, Juan Mesa Zuleta, quien será el director ejecutivo de la fundación.

La ‘artillería’ de Santos para comenzar la defensa de su gestión, aparte de Vargas Lleras y Mesa Zuleta, está integrada por el general en retiro Óscar Naranjo; el exministro y exembajador en Washington, Gabriel Silva; la excanciller María Emma Mejía; y el excodirector del Banco de la República Juan José Echavarría.

Ellos van, dijo el presidente, por “la defensa de la obra de un gobierno en el que creen y por el que han trabajado.

El anuncio del presidente ha sido denominado por analistas locales como una ‘jugada maestra’ ya que se esperaba que Germán Vargas Lleras se retirara del gobierno para adelantar campaña como aspirante a la presidencia por su partido Cambio Radical.

“Con Germán, desde el primer día de gobierno, hemos hecho una sociedad que ha dado muy buenos frutos. Desde su llegada al Ministerio del Interior y de Justicia demostró ser un hombre de resultados, de ejecutorias. Fueron muchas y muy importantes las reformas constitucionales y legales que con su trabajo sacamos adelante en el Congreso de la República. Hace poco menos de un año asumió la cartera de Vivienda, y desde ella ha liderado una verdadera revolución en la historia de la política de vivienda en nuestro país”, dijo Santos.

“Quiero la política de vivienda que diseñamos con el doctor Germán Vargas sea reelegida. Quiero que nuestras políticas que han reducido el desempleo todos los 33 meses que llevamos de gobierno y que han permitido la generación de cerca de 2 millones de nuevos empleos sean reelegidas. Quiero que las políticas sociales que han logrado sacar a un millón 700 mil compatriotas de la pobreza, y a otros 700 mil de la pobreza extrema, y que por primera vez desde que se llevan las cifras rompimos la tendencia que aumentaba la desigualdad en el país, sean reelegidas”, continuó diciendo Santos.

Y puntualizó: “Pero con la misma claridad les digo que seré respetuoso de las reglas de juego y por lo tanto no tomaré ninguna decisión formal sobre mi futuro sino hasta la fecha indicada en la Ley 996 de 2005, es decir, seis meses antes de las próximas elecciones presidenciales. Solo entonces será oportuno comunicar de manera escrita y solemne la determinación que finalmente adopte. Mientras llega ese día me dedicaré exclusivamente a llevar adelante la tarea de gobierno para avanzar en la construcción de un país más justo, moderno y seguro».
voanoticias.com

Crimen y misterio: hallaron muerta a una abogada en su casa en barrio La Terminal

Una abogada jubilada de 68 años fue encontrada hoy muerta con un golpe en la cabeza por un familiar que había concurrido a su vivienda ubicada en diagonal 74 entre 3 y 4 para abrirle a pintores.

Según dejaron trascender fuentes policiales, la abogada Mabel Angélica Bonelli fue encontrada en el piso de su cocina con un fuerte golpe en su cabeza, que se presume le causó la muerte.

La investigación está a cargo del fiscal Marcelo Martini. En tanto, efectivos de la comisaría segunda de La Plata y la Policía Científica acudieron al lugar para detallar las causas de la muerte de la abogada de 69 años.

La casa del siniestro se encuentra en Diagonal 74 al 800, entre las calles 3 y 41, a pocos metros de la Terminal de Ómnibus.
diariohoy.net

CADENA DE LADRONES – LA HISTORIA OCULTA DEL LAZARO-FARIÑA GATE

Los amigos de Néstor Kirchner cuentan que la última cena que compartió con Lázaro Báez tuvo un tono fuerte de discusión. El ex Presidente le recriminaba a su testaferro que le estaba ocultando dinero de las ganancias, hubo gritos que despertaron a Cristina (la mujer toma 2 miligramos de Alplazolan (Xanax) todas las noches y aun así la despertó el griterío). Néstor había mandado auditar a la AFIP las cuentas de sus testas más prominentes (Lázaro y Cristóbal López a la cabeza), y le informaron que le estaban mexicaneando varios millones.

No alcanzó a tomar medidas porque falleció ahí, pero Cristina supo que con Néstor muerto a ella le iba a pasar algo peor. Volvió a pedirle a Ricardo Etchegaray que siguiera de cerca su contabilidad. Con López estaba todo bien, el hombre cumplía al pié de la letra el reparto de dividendos.

Cuando le dijeron a la Presidenta de las maniobras de compra de campos en Uruguay (concretamente el campo “El Entrevero”), y de la presencia de un tal Leonardo Fariña haciéndose pasar por hijo extra matrimonial de Néstor se dio cuenta que no solo la pasaban por alto sino que además la hacía públicamente una gran cornuda.

Fueron agentes de la SIDE a Punta del Este y corroboraron la compra de campos. Pero el asunto saltó mal cuando Fariña y su banda no quisieron pagar los impuestos sobre el total de la escrituración de El Entrevero (salió cuatro millones de dólares pero Fariña lo hizo escriturar por 14).

Había que darle un escarmiento a Lázaro Báez y fue la propia gente del “Chango” Icazuriaga quienes se encargaron de hacer rodar la noticia.

Para colmo, la banda de Fariña está compuesta por dos personajes siniestros. Miguel Ángel Lamparelli y Adrián Gago.  Ambos vinculados a una estafa descomunal con el Banco Columbia y el primero de ellos testaferro del narco colombiano conocido como “Don Lucho”.

 

 

  • (QUIEN ES DON LUCHO)
  • Luis Agustín Caicedo Velandia, alias ‘Don Lucho’, el narcotraficante colombiano capturado en Argentina en el 2010 resultó ser el hombre que movía los hilos del poder detrás de la organización criminal que durante casi 20 años tuvo como cabeza visible a Daniel el ‘Loco’ Barrera.
  • Así lo consideran las autoridades de Estados Unidos en las acusaciones que las cortes del Distrito Sur de Nueva York y el Distrito Sur de Florida remitieron a Colombia para lograr la extradición de Barrera a territorio norteamericano.
  • En la acusación, Barrera es catalogado como el jefe de seguridad de ‘Don Lucho’ y su principal proveedor de cocaína. La justicia estadounidense calcula que Caicedo Velandia envió a ese país cerca de un millón de kilos de droga (mil toneladas) y que el ‘Loco’ habría suministrado el 25 por ciento de esa droga.
  • Las pruebas con las que las autoridades cuentan son el testimonio de al menos tres exintegrantes de la organización de ‘Don Lucho’ y de uno de sus ‘cocineros’ (trabajadores que procesan la droga en los laboratorios clandestinos), quienes se entregaron a la justicia de ese país.
  • Según dos de esos informantes -quienes sirvieron como contadores y lavadores de dinero de ‘Don Lucho’-, entre el 2003 y el 2008 registraron en sus libros más de 85.000 kilos de cocaína del ‘Loco’ Barrera y por la que recibió cerca de 200 millones de dólares.
  • Barrera -afirma la acusación- «estuvo involucrado en la recuperación de tres robos de dinero a ‘don Lucho’. Junto con otros participó en el interrogatorio, tortura y golpiza de empleados de la organización para establecer si alguno de ellos eran cómplice».

    La DEA y otras agencias policiales de Estados Unidos señalaron que las actividades de Barrera en el narcotráfico se remontan a 1994 y que desde 1998 hasta el 2007 también envió por su cuenta cocaína a Estados Unidos.

  • Su actividad fue descubierta con la incautación de un cargamento de una tonelada de droga en el año 2002 en Venezuela. Un año después, en el 2003, cayó otro embarque de Barrera frente a la costa de Miami. La mercancía era transportada en una embarcación de bandera haitiana.
  • En el 2005, un informante de la DEA recibió instrucciones de Barrera para transportar 7 toneladas de cocaína desde Colombia. La droga que entregaba el ‘Loco’ Barrera presentaba un sello distintivo, el mismo de los embarques incautados.
  •  
  • Sin embargo, una fuente judicial colombiana afirma que Don Lucho parece ser sólo un “lavaperros” : es decir, el segundo o tercero en la línea de poder de una organización. La hipótesis es que la DEA le está “armando” el perfil de gran capo para obligarlo a soltar la lengua y que delate a sus superiores.

 

El boomerang les cortó la cabeza cuando Clarin-Lanata hicieron del caso un paradigma de la corrupción K.

Si tenía que haber un chivo expiatorio para la Casa de Gobierno y mostrar que el gobierno se alejaba de sus empresarios corruptos, todo estaba listo para que Báez fuera preso. Pero esa idea se estancó porque sería darle la razón a Lanata, y en el cálculo de pérdidas y ganancias no le convenía a Cristina que Clarín se llevase las palmas.

Otro agente inmobiliario que hacía operaciones similares era el protegido de Alberto Fernández, Sebastián Ricardo Cantero.  Iba a caer en la volteada aunque no tuviera que ver con Báez, como forma de mostrarle “que pase el que sigue”.

El Chino Zaninni es quien monitorea todos los pasos. Pero Cristina cada vez tiene menos poder, da ordenes que no le cumplen (quiso echar a Randazzo por haberse encontrado a solas con Magnetto) pero directamente le impusieron que Randazzo se queda.

Lo que no imaginaron es que ahora todo dinero que haya en lugares que no sean paraísos fiscales (Miami, España, Suiza), están empezando a ser investigados por la OEA y el GAFFI. El terror de Timerman se está cumpliendo,  no puede detener ni negociar la ofensiva contra el gobierno K. que llevan adelante los organismos anti corrupción y anti lavado de gran escala.

Para colmo se les aparece Miriam Quiroga. Cuando la echaron de Casa de Gobierno hubo recomendaciones que la indemnizaran para no dejarla herida. Cristina se negó a que saliera dinero para ella.

Lo que tiene guardado Quiroga no ese testimonio berreta de que vio bolsas con dinero, que jurídicamente no sirve para nada.

Quiroga tiene decenas de mails certificados por escribano donde Néstor les pedía dinero a empresarios a cambio de darle obras públicas y otras chucherías multimillonarias. Nombres y apellidos que delatan trasfondos de corrupción que de hacerse públicos serían la estocada final para este gobierno.

Por primera vez en su historia, los K quieren concertar un plan de impunidad por si pierden las elecciones legislativas de octubre.

Pero como en toda retirada, los viejos aliados y socios se convierten en traidores y negocia cada cual su propia cabeza. Por eso los encuentros reservados con Scioli se multiplican y ya la SIDE no se lo informa a la Jefa de Estado.

Lázaro Báez esta muerto a corto o mediano plazo. La cuestión es que no arrastre en su caída a más gente involucrada en la corrupción.

El Banco Piano es una de las entidades que giró al exterior millones de dólares de estafas y corrupción,  y ya Guillermo Moreno no los corre con amenazas.

El “Fariña Báez gate” es el comienzo del fin kirchnerista.

Lo único que se le ocurre a Cristina es una salida por cuestiones de salud. Médicos alemanes la vieron por el asunto de la tiroides, y el diagnóstico que dejaron trascender es tragi cómico. “De la tiroides anda perfecto, pero esa mujer está desquiciada.

En La Habana gritaron mal de bronca. La estaban tratando médicos cubanos y de pronto los desplazaron para darle lugar a los alemanes. ¿Exilio In Germany?

Apenas una conjetura, pues ya fueron tantos los desaguisados de este gobierno que ni en Australia (que no tiene pactos de extradición con la Argentina) podría estar segura. Porque si a Sídney le pide la extradición Estados Unidos, se la entregan en bandeja.

Un párrafo aparte para el contador Pérez Gadín, hombre de la ex Coordinadora y muy amigo de Enrique Nosiglia.

Es el contador de Lázaro Báez (un tipo matón, prepotente pero muy frágil de papeles) al que le detectaron sociedades anónimas en Barcelona que recibieron dinero de Panamá. Gadín puede ir preso porque en definitiva él no es k, sino radical.

Y para más, estos días se está presentando en la Corte de Miami denuncias contra Alperovich-Rojkes por lavado de dinero y compra de propiedades fastuosas sin justificar el origen de los fondos.

Es el primer ensayo de los yankys antes de saltarle a la yugular de Cristina y sus testaferros. ///

 

 

MOLINARI, GAGO Y PIANO Y SUEÑOS COMPARTIDOS…

 

Fariña nos contó que le quería dar una mano. Gago y dos personas más transfirieron casi 110 millones de dólares, pero cuando quisieron recuperarlos las nuevas directivas de Guillermo Moreno le impedían al Banco Piano reingresar esa suma a la Argentina.

 

Al pié del documento está la firma de una escribana, Silvia Espósito. «Doctora, le preguntamos, ¿usted estuvo en el Banco contando los millones de la transferencia, pues da fe de ello?»

Nos respondió que ella certificó la fotocopia del original en el Instituto Olivares, uno de los pioneros en eso de las fotocopias autenticadas.

 

O sea, los socios y hombres de confianza de Fariña difícil puedan justificar el origen de esa monstruosa suma de dinero. 110 palitos gringos no se obtienen así porque si.

 

Pero ese espacio de negocios sucios donde Fariña es apenas un «pichi» se caracteriza por el bajo nivel de exposición pública, y el pibe sacó los pies del plato más de la cuenta.

 

Ciertos niveles de estafa en que interviene su gente «amiga» son mecanismos complejos. A veces hay que invertir como 10 millones de dólares para generar una estafa de 70 millones. ¿Cómo? Adquieren un enorme terreno y anuncian construir una torre. Hacen el pozo, abren cuentas bancarias múltiples y empiezan a vender con las oportunidades que otorga la oferta al departamento que se compra cuando está en pozo.

 

Así venden cien veces la misma unidad, total jamás la van a entregar. Cuando recaudan lo suficiente, abandonan la construcción y dejan a todos en la vía.

 

Le dijimos a Fariña cuando nos vimos cara a cara que siempre una gran estafa cuenta con la ambición desmedida del estafado. Cuando te hacen precios imposibles de pagar por lo baratos por un departamento VIP, o te ofrecen tasas de intereses por tu dinero que nadie te puede pagar, ahí estas frente a ese combo donde uno queda en la ruina y el otro sale feliz como los amigos del marido de Jelinek. Fariña sabe bien que juega a su favor la ambición de baratela de los que van a ser irremediablemente estafados. Muy joven aún para conocer las mañas de los delitos complejos.

Ahora este Alfredo Gago ya forma parte del listado de sus enemigos íntimos.

 

El contador Daniel Pérez Gadín es un hombre que representa a Enrique «Coty» Nosiglia en muchos negocios. A su nombre fueron puestos los campos adquiridos en Punta del Este en los cuales Fariña y un pequeño séquito de sus amigos se quedaron de una volteada con 10 millones de dólares. Los mató la ambición cuando no quisieron pagar impuestos por la suma escriturada (14 millones) sino por la suma real de la adquisición, que fue 4 millones.

 

Los campos que compro Gadin en Punta del Este para  Lazaro Baéz

 

Pérez Gadín se pone denso y amenazante cuando nota que su apellido cobra notoriedad en los medios, y no de buena fama. Deja de concurrir al tenis club VIP que está en Av. San Juan casi en el bajo, a cuadras de Canal 13. Tiene miedo que lo filmen, y le tiembla el pulso sobre el piso de ladrillo.

 

 

 

Millonario desarrollador de feicomisos con destino inmobiliario en el estado de Florida, USA, Carlos J. Molinari es el poder detrás de Leonardo Fariña. Molinari también tiene negocios locales, comenzando por Real Estate Investmerts S.A., en Avenida del Libertador 5926, 2do piso.

 

En La Foto Molinari

Molinari se hizo famoso por su relación con Mario Ishii, el dueño de José C. Paz. Es más: Molinari fue su compañero de fórmula cuando Ischii, por consejo de los Kirchner, quiso disputarle la candidatura a gobernador bonaerense a Scioli.

 

Molinari aparece vinculado a Fariña pero también a Sueños Compartidos: Molinari obtuvo un contrato para construir viviendas prefabricadas en Haití, para la reconstrucción luego del terremoto más reciente.

 

Es decir que Sergio Schoklender conoce bien a Molinari.

 

Martín Molinari, hijo de Carlos J. Molinari, es amigo de la infancia de Leonardo Fariña. 

 

Cuando la Afip indagó en la ostentación de Fariña (la Ferrari), fue Carlos J. Molinari quien se identificó como propietario de los bienes (aunque la Ferrari fue a manos del empresario gastronómico Miguel Ángel Lamparelli, otra persona de la confianza de Fariña (y que ha asombrado en Puerto Madero circulando en una Ferrari 355 blanca, un Porsche 911, una Dodge Ram y un BMW 535, y varias motos Harley Davidson). 

 

Lamparelli fue relacionado con el narcotraficante colombiano Luis Caicedo Valendia, alias ‘Don Lucho’, arrestado en las cercanías del shopping Alto Palermo.

 

Se ha escrito bastante que el bar-restaurante AMMA —Juana Manso 1626, Puerto Madero—, fue escenario de diversas acciones truculentas, incluyendo algunas que tuvieron en vila al Banco Columbia en una causa que le inició la Afip.

 

 

> que Karina Olga recibía una importante mensualidad por mantener la apariencia de una unión nupcial, 

 

> que un vínculo muy importante de Fariña que algunos siguen con atención se llama Adrián Gago, quien tendría problemas, como acreedor, de Banco Piano.

 

No más que eso, al menos todavía. Sobre quien más se sabe es acerca de Molinari.

 

Luego de que la compañía española Cosmo se bajara de las negociaciones para adquirir los 7 aviones que pertenecían a la uruguaya Pluna, el gobierno de José Mujica recibió una oferta de Molinari para reflotar la compañía. 

 

Molinari destacó sus contactos en Miami con Freddy Balsera, quien ha sido un nexo entre los hispanos y Barack Obama; y su participación en la fundación de la plataforma regional de negocios Developers & Builders Alliance (DBA).

 

También su participación en la urbanización sustentable de 68 hectáreas Hudson Park, en el municipio bonaerense Berazategui.

 

Mujica terminó rechazando la oferta de Molinari porque requería de un subsidio en el precio del combustible que utilizaran los aviones.

 

Molinari terminó instalando en Uruguay, junto a la Agencia Canaria para el Desarrollo, el 1er. Parque Industrial Público en Canelones, en un predio de 40 hectáreas, inversión de U$S 120 millones.

 

AMPLIAREMOS

La jefa de Petrobras negó la venta a Cristóbal López…

 

María Graça Foster aclaró que «no hay una decisión» sobre la cesión del 51% de su filial argentina al empresario kirchnerista; aclaró que por ahora solo es una propuesta de compra.

La presidenta de Petrobras, María Graça Foster, en una exposición que hizo ayer ante la Comisión de Asuntos Económicos del Senado de Brasil, negó que se haya concretado la venta de su filial argentina a Cristóbal López, un empresario cercano al gobierno de Cristina Kirchner, y bajó el tenor de las informaciones que circularon en las últimas horas a «una propuesta» de compra.

«No hay una decisión de Petrobras en relación a la venta del 50 por ciento de nuestras acciones en la Argentina. No debo comentar nombres de empresa como los asuntos que estamos discutiendo. No hay una venta, no hay una obligación ni hay ningún tipo de compromiso. En cualquier momento, cualquiera de los dos lados puede salir de la mesa», afirmó la funcionaria, ante los legisladores de su país.

La aclaración surgió luego de que tomara estado público, sobre todo en la Argentina, el rumor de que se había concluido con la operación de venta de la compañía.

En los principales medios de Brasil, este miércoles, las declaraciones de Graça Foster tuvieron una amplia repercusión, tanto por el fondeo récord que obtuvo Petrobras para sus actividades como también por la desmentida de las versiones de venta a Cristóbal López, un empresario de fuertes vínculos con el kirchnerismo y que genera dudas en la administración de la petrolera estatal.

Según trascendió ayer, López estaría muy cerca de quedarse con el 51% de Petrobras Energía Participaciones, dueña a su vez de un 67% de Petrobras Energía, la filial local de la compañía brasileña. El resto cotiza en la Bolsa. La operación podría significar el pago de unos 900 millones de dólares por la porción necesaria para controlar la compañía. El empresario argentino también podría estructurar la operación a partir de una empresa suya en Estados Unidos.

Desde hace meses, Petrobras tiene en marcha un proceso de desinversión a nivel internacional para focalizar sus desembolsos en Brasil. En ese marco, convocó a diversas empresas a presentar ofertas por sus activos en la Argentina a fines del año pasado. Además de Oil, de Cristóbal López, mostraron interés Tecpetrol -de Techint- y la estatal YPF. La compañía conducida por Miguel Galuccio, sin embargo, se retiró de la contienda cuando vio que su oferta era mucho menor que la del empresario patagónico.

QUIÉN ES CRISTÓBAL LÓPEZ

López es un empresario polirrubro con participación en la producción de autopartes, de soda cáustica y de alimentos. Es dueño de medios de comunicación como C5N y Radio 10, y maneja el negocio del juego en el país a través de Casino Club, donde tiene un 30% de participación.

Si bien creció exponencialmente durante las presidencias de Néstor y Cristina Kirchner, ya era un empresario poderoso desde antes.

Tiene contacto con el negocio petrolero desde hace años. En 2011 dio un salto en el negocio cuando compró la refinería San Lorenzo y 365 estaciones de servicio a la propia Petrobras, por 110 millones de dólares, que hoy opera bajo la marca Oil.

Si se queda con el control de toda la empresa, su negocio adquiriría una escala mucho mayor, dado que tendría casi el 7% de la producción de petróleo del país -Petrobras es la quinta productora a nivel nacional- y más de un 10% del mercado de combustibles.

Lanacion.com

Arsenal fue efectivo y derrotó al irregular Racing en Sarandí

En un partido sin demasiadas emociones, el equipo local aprovechó su chance y, con un cabezazo de Aguirre, venció 1 a 0 al conjunto de Avellaneda, que se despidió de la pelea.

Arsenal apeló a toda su efectividad y gracias a eso derrotó 1 a 0 a Racing como local en Sarandí, en el encuentro que abrió la 14° fecha del Torneo Final. El único tanto del encuentro lo convirtió Nicolás Aguirre.

En un encuentro en el que se enfrentaban dos equipos caracterizados por su irregularidad (llegaban 8° y 9° en la tabla, respectivamente), el equipo de Gustavo Alfaro supo aprovechar una de las pocas emociones que tuvo el encuentro y así terminó redondeando un triunfo que lo vuelve a acercar a los primeros puestos.

El primer tiempo mostró a un conjunto de Sarandí más decidido y con mucha más tenencia del balón que la Academia, que no presentó en la cancha a su goleador Luciano Vietto, lesionado.

Pese a ese dominio territorial, el local no pudo irse al descanso por su propia impericia en la definición, ya que contó con algunas situaciones peligrosas que no pudo capitalizar. A los 20 minutos, un cabezazo de Nicolás Aguirre pasó muy cerca del palo, casi como un preludio de lo que vendría en el segundo tiempo.

Más tarde, a los 33, el iluminado Darío Benedetto, de gran presente, también tuvo la suya, cuando aprovechó una serie de rebotes y remató de media vuelta en el centro del área, pero su disparo se fue desviado.

Lo poco que mostró Racing en la etapa inicial llegó cerca del final, momento en el que estuvo más cerca de vulnerar el arco local. Primero, Bruno Zuculini anticipó a su marca en el área y llegó a puntear el balón, lo que motivó una excelente reacción de Cristian Campestrini.

Un minuto después, fue Iván Pillud el que probó con un remate rasante desde afuera que atravesó toda el área y se terminó yendo muy cerca del palo derecho.

Pero en el arranque del segundo tiempo, Arsenal iba a conseguir esa ventaja tan buscada y que finalmente iba a ser definitiva. A los 2 minutos, un centro de Mariano González encontró la cabeza de Aguirre, que esta vez sí logró darle más puntería y puso arriba a su equipo.

Y a partir de ese momento, Racing volvió a mostrar las falencias de siempre y terminó nervioso e impreciso. Sin embargo, pudo haber empatado promediando el complemento con un zurdazo de Corvalán que otra vez fue muy bien despejado por Campestrini.

Arsenal tuvo chances para liquidarlo, primero con Benedetto, que probó por arriba de Saja y ubicó el balón al lado del palo y más tarde con un mano a mano del colombiano Carlos Carbonero que encontró una excelente reacción del arquero para despejar el peligro con el pie.

De esta forma, y sin sobrarle nada, el equipo del Viaducto pudo festejar, alcanzó los 23 puntos y no se resigna a bajarse de los primeros puestos. Del otro lado, un Racing de Luis Zubeldía que sigue acumulando decepciones y que, una vez más, se quedó sin nada.
minutouno.com

Legislatura Porteña: Sede de la realización colectiva del cáliz papal de Pallarols

El vicepresidente primero de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, junto a los diputados del bloque Pro, Roberto Quattromano y Jorge Garayalde, recibieron al orfebre argentino, Juan Carlos Pallarols, quien eligió la Legislatura para que los vecinos de la Ciudad, como muchos hombres y mujeres alrededor del mundo, participen de la realización del cáliz del Papa Francisco.

«Recibí la invitación para trabajar en la Legislatura para que mucha gente pueda colaborar, golpear y dejarle un mensaje a Francisco», expresó Pallarols.

«Esta es una obra de carácter colectivo, todo el que se quiera sumar está invitado, pueden ser millones», sostuvo el orfebre, al tiempo que relató su recorrido por todo el país, Canadá, Estados Unidos, Uruguay, Venecia y Roma.

Luego de recibir al artista en su despacho, Ritondo lo invitó a conocer el Eva Perón, donde el orfebre pudo apreciar los detalles de las sillas y del escritorio de Evita.

Con la compañía del Director General del Servicios Operativos, Roberto Vila, los diputados acompañaron al artista a conocer los salones Montevideo, Arturo Jauretche y Presidente Perón, para subir por la escalera principal al Hall de Honor, recorrer el Salón Dorado y pasar al vestidor de Eva Perón, restaurado en marzo de 2012.

Pallarols observó con detenimiento cada detalle de los muebles, paredes y columnas y escuchó atentamente el relato de Ritondo sobre el mantenimiento de las puertas de madera, pisos y zócalos originales de los años ’30.

Asimismo, visitaron la Biblioteca donde su Directora María Eugenia Villa, relató la difícil tarea de restaurar miles de libros luego de la inundación que sufrió el lugar en 2012.

Por último, Ritondo abrió las puertas del recinto donde el reconocido orfebre reparó en los pisos y las columnas. Pallarols felicitó a los legisladores y directores por el excelente estado en el que se encuentra el Palacio.

Carlotto: «Me quedo tranquila de que un ser despreciable ha dejado este mundo»

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo dijo que “la historia consignará el genocidio que hemos sufrido los argentinos en la dictadura”. Y que Videla “nunca se arrepintió y reivindicó todo sus delitos».

La titular de la organización Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, aseguró hoy que a partir de la muerte del ex dictador Jorge Rafael Videla «un ser despreciable ha dejado este mundo» y recordó que el ex jerarca de la dictadura nunca se «arrepintió» de los crímenes cometidos durante ese época.

«La historia seguramente considerará el genocidio que hemos sufrido los argentinos, el oprobio de una dictadura cívico-militar como la que él encabezó, de la que no se arrepintió y de la que, incluso, hizo declaraciones tardías para reivindicar todos sus delitos», señaló la presidenta de Abuelas

En declaraciones a radio Continental, Carlotto reflexionó que así como «este hombre malo», este «personaje fue juzgado y condenado», la «Iglesia, acompañando un poco su gestión, estará rindiendo en otro lugar sus delitos» también.

Fuente: Clarín

Municipio de Lanús: Género e identidad

SEMANA POR EL RESPETO A LA DIVERSIDAD SEXUAL.

La misma se llevará a cabo a partir del 17 de mayo, con talleres, proyecciones audiovisuales, distribución de preservativos y material de difusión, culminando el próximo día 24.

El Municipio de Lanús, a través de la Coordinación de Políticas de Género y Diversidad Sexual, de la Secretaría de Políticas Sociales, Cultura y Educación, llevará adelante la semana por el respeto a la Diversidad Sexual y a la Identidad de Género.
A continuación se detallan los días, horarios y las diferentes actividades a realizar:

Talleres
-Viernes 17/5, 15hs: Taller sobre identidad de género en la Escuela Media Nº 3. Con la participación del Centro de Estudiantes de la institución.

Proyección de cortos relacionados a la temática de la diversidad sexual:
-Lunes 20/5 de 9 a 13hs, en el hospital Dr. Melo, Villa de Luján 3050, Escalada Este.
-Martes 21/5 de 9 a 12hs, en el Hall Central del Edificio Municipal. Hipólito Yrigoyen 3863.
-Jueves 23/5 de 9 a 11hs, en la Sala Ramón Carrillo, Pje. M. Avellaneda 4860. Va. Caraza.
-Viernes 24/5 de 9 a 11hs, en la Sala Arturo Illia, Emilio Castro y R. Balbín, Villa Giardino.

Distribución de preservativos y material de difusión
Durante la semana se realizará la entrega de los mismos en diferentes puntos de la ciudad como así también material de difusión con referencia a esta temática.

Cebe mencionar que en el año 2012, el Municipio de Lanús, a través del Honorable Concejo Deliberante, sancionó una ordenanza que declara el día 17 de mayo, como el «Día por el Respeto a la Diversidad Sexual y la Identidad de Género». En este marco de actividades se acompañará además, a la Jornada en Conmemoración del 17 de Mayo como Día Contra la Homo, Lesbo y Transfobia que llevará adelante la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.

Informe 134
17/05/13

Moyano largó la campaña y ya salió en busca del voto peronista

Todo político sabe que La Matanza es el distrito con más peso electoral de toda la provincia de Buenos Aires y el quinto de todo el país. Hugo Moyano decidió arrancar justamente por ese distrito con la campaña de su flamante Partido por la Cultura, la Educación y el Trabajo (CET) en territorio bonaerense. Apeló, eso sí, a una imagen más poética para justificar la elección de La Matanza: “Hacemos este primer acto acá porque ésta es la capital nacional del peronismo ”, arrancó su discurso.

El camionero apuesta a cosechar los votos de todos los peronistas que hoy no se sienten representados por el kirchnerismo. Su discurso de ayer estuvo repleto de menciones a Perón y Evita.

“Desde el movimiento obrero queremos recuperar el peronismo que sentimos los trabajadores”, dijo. “Perón creó esta doctrina práctica y sencilla para que la entendiéramos los trabajadores. Es una doctrina que reconoce el esfuerzo de los trabajadores”, agregó.

“Las armas del peronismo son la lealtad a Perón y a Eva Perón”, enumeró. Moyano ya garantizó que los afiliados de Camioneros se encargarán de la fiscalización en La Matanza.

En el acto estuvo acompañado por el peronista disidente Francisco De Narváez, aliado en el frente del peronismo opositor.

El discurso del diputado tuvo menciones similares a las del jefe de la CGT. “Este es un verdadero día peronista”, comenzó. Más tarde agregó: “Con Moyano venimos de orígenes diferentes pero tenemos un mismo destino. Que el peronismo vuelva a gobernar el país”.

El acto fue en el predio que el Sindicato del Gas tiene en la localidad de San Justo, partido de La Matanza. Allí, Moyano inauguró el primer local partidario del CET.

Justo antes del acto la macrista Gabriela Michetti había descalificado al camionero: “Es parte de la política del pasado que tenemos que ir desterrando”, disparó.

Consultado por Clarín, Moyano le retrucó a la diputada del PRO. “Me gustaría que viniese a un acto nuestro y nos diga si cree que esto es el pasado”, dijo mientras señalaba a las más de 1.000 personas que había en el predio. “Los políticos que dicen cosas como esa seguramente no son capaces de movilizar tanta gente. Esa es nuestra fortaleza”, añadió. En el moyanismo consideran improbable que prospere un frente con el PRO. “Los votantes del macrismo no nos quieren a nosotros ni los nuestros a ellos”, analizaron. Especularon, además, que en caso de que Roberto Lavagna y Michetti vayan en listas separadas en la Ciudad, la oposición podría quedarse con las tres bancas del Senado.

Fuente: Clarín

En la última rueda de la semana el dólar blue se mantiene estable a $8,95 para la venta

Existe consenso entre los cambistas en que la divisa sigue buscando su punto de equilibrio en un mercado que aún opera con restricciones por inspecciones

En la última jornada financiera de la semana, las miradas siguen puestas en la cotización del dólar blue luego de que esta semana operó con fuertes bajas. Hoy el billete se mantiene estable a $8,90 para la compra y a $8,95 para la venta.
En el mercado, distintos cambistas, coinciden que el mercado se tranquilizó en comparación con la semana pasada y afirman que se concretan pocas operaciones debido a los temores por controles de la AFIP.
Entre los operadores persiste la incertidumbre sobre cuál va a ser el nuevo piso debido a que en las últimas jornadas la cotización cae con fuerza.

«Se nota que los 9 pesos por dólar se está convirtiendo en un precio de equilibrio donde hay varios dispuestos a operar, ya no se discute tanto, algo lógico luego de tantos cambios bruscos», dijo un agente cambiario.
Por su parte, la divisa estadounidense opera sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $5,19 para la compra y a $5,245 para la venta.

De esta manera, la brecha entre el billete fijado por el BCRA y el dólar paralelo se situó en el 72 por ciento.
En el segmento mayorista, la moneda estadounidense cotiza a $5,23 para la compra y a $5,235 para la venta.
La industria oleaginosa y exportadora de cereales mantuvo al alza el ritmo de liquidación de las divisas por sus ventas externas, al alcanzar los 726 millones de dólares en la última semana, cifra que resultó 9,5% superior a lo ingresado en el mismo período un año atrás.

Fuente: iProfesional

El Merval retrocede nuevamente con papeles que caen hasta 5%

El indicador porteño buscaba mantenerse en terreno positivo, apuntalado por acciones del sector petrolero. Wall Street avanza por positivos datos macro

La bolsa argentina caía levemente el viernes en sintonía con el suave reacomodamiento del dólar informal, que ascendió a 9 pesos.
El índice de acciones líderes Merval de Buenos Aires descendía un 0,46% a 3.690 unidades, destacándose los papeles de la petrolera Petrobras de Brasil con un alza del 2,44 por ciento.

En cuanto a las mayores caídas, se destacaban Comercial del Plata (-4,76%), Edenor (-3,85%) y Pampa, con un descenso del 2,40 por ciento.

Se registraban 15 subas, 24 bajas y 10 papeles sin cambios.

«Con un mercado que se va acostumbrando a un dólar en torno a los 9 pesos, el rango de volatilidad del Merval comienza a acotarse y la selectividad tiende a aumentar», sostuvo Mariano Tavelli, operador de Tavelli y Compañía Sociedad de Bolsa.
«Los inversores se van haciendo a la idea de un dólar más estable y es por ello que los títulos públicos lucen mixtos y con los ojos puestos en la cotización de la divisa ya que el grueso de los negocios pasan por coberturas», agregó.
En el exterior
Las acciones europeas ampliaban levemente sus ganancias y Wall Street tocaba máximos de sesión el viernes tras datos mejor a lo esperado en Estados Unidos que sugirieron que una tentativa recuperación en la mayor economía mundial estaba ganando tracción.
En tanto, los precios de los bonos del Tesoro estadounidense extendían sus pérdidas y el dólar tocaba máximos de cuatro años y medio frente al yen.
La confianza del consumidor de Estados Unidos repuntó a comienzos de mayo a su mayor nivel en casi seis años, mientras que el indicador de la actividad económica futura en ese país subió en abril a su mayor nivel en casi cinco años.
El promedio industrial Dow Jones subía 0,36%, mientras que el índice Standard & Poors 500 ascendía un 0,46% y el índice compuesto Nasdaq ganaba un 0,50 por ciento.
Mientras tanto, en Europa las bolsas cerraron al alza el último día de la semana. El Ftse 100 de Londres avanzó un 0,53%, el Cac 40 de París ganó un 0,56% y el Dax de Francfort subió un 0,34%. Mientras que el Ibex de Madrid trepó un 0,47%.
Algo similar ocurre con las acciones brasileñas, pues el Bovespa subía un 0,30% a 54.935 puntos.
Las acciones de Vale y de Petrobras se destacaban entre los mayores contribuyentes al avance del índice. Los papeles de la minera subían un 1,14 por ciento a 30,04 reales, mientras que los de la petrolera estatal ganaban un 0,96 por ciento a 19,94 reales.
«Las empresas vinculadas a las materias primas están impulsando la bolsa, pero hay que considerar que estamos en un mercado bastante indefinido, sin una tendencia clara en el corto plazo», dijo Rudimar Joner Filho, de Banrisul Corretora.

Fuente: iProfesional

Situaciones de maltrato, primer motivo de llamada a la línea de los chicos

Los números alertan: hoy, las situaciones de maltrato contra chicos ocupan el primer lugar en los llamados de emergencia. Según advierten las estadísticas del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Gobierno porteño, el 33% de las consultas que llegan a través de la línea telefónica gratuita 102 tienen que ver con este tema. Y la convivencia familiar también está en rojo: actualmente es el segundo problema que más se repite, con el 28% de las consultas. Esta categoría incluye tanto los conflictos familiares como los casos de chicos que por distintos motivos no pueden vivir con sus familias.

La línea 102 es un canal gratuito que tiene operadores especializados y entrenados para atender consultas, brindar orientación y poner a disposición de los chicos los distintos servicios y programas destinados a proteger sus derechos. Esta línea, a la que se puede llamar desde cualquier teléfono fijo o celular, es parte de un organismo de protección de derechos. Por eso, ante una denuncia de maltrato, los operadores brindan una respuesta inmediata y derivan el caso a las áreas y organismos que tienen la misión de garantizar que se cumplan los derechos de los menores.

“Queremos fortalecer los canales que comunican a los chicos con el Estado. Nos interesa su mirada sobre la Ciudad, conocer sus problemas, ofrecer soluciones y brindarles una ayuda concreta”, afirmó María Eugenia Vidal, vicejefa de Gobierno. “Y la línea 102 es una herramienta fundamental para lograr esta interacción”, agregó.

Las estadísticas fueron difundidas en el marco del Día Internacional de las Líneas de Asistencia, que se conmemora hoy. La de la Ciudad es parte de una red global de 142 países. En Buenos Aires, la línea está abierta a llamados de menores, pero también recibe denuncias de adultos que advierten situaciones donde hay chicos en riesgo para los chicos.

El informe del organismo muestra que llaman padres pidiendo consejos para manejar una determinada situación con sus hijos o chicos que denuncian que uno de sus progenitores no los autoriza a comunicarse con el otro. Cuando se indaga más sobre la situación en general, los operadores advierten que más del 80% de los casos son atravesados por alguna de las formas de maltrato.

Fuente:Clarín

El Metrobús de la 9 de Julio estará listo en dos meses

En el Gobierno porteño prevén inaugurarlo en el feriado del 9 de Julio. La obra muestra avances y ya se ven las estructuras de las futuras paradas.

Con el avance de las obras del Metrobús de la avenida 9 de Julio y sorteados los problemas judiciales que generó la obra, el Gobierno porteño calcula inaugurar la obra en dos meses. La fecha de apertura que manejan los funcionarios es el feriado del 9 de Julio, si no hay retrasos en los trabajos.

Después de varias semanas con roturas importantes, en los últimos días se notaron avances importantes en la obra: en varios tramos ya se ven las estructuras de las futuras paradas, donde todavía falta instalar la cartelería, los asientos y otros accesorios.

Como parte del avance de la obra, desde hoy quienes circulan por la 9 de Julio ya no pueden girar a la izquierda en la avenida Belgrano desde los carriles centrales. Para hacerlo, hay que tomar por Lima.

En el Gobierno porteño aseguran que el Metrobús mejorará la circulación en el Centro. Y explican que los colectivos que circularán por cuatro carriles exclusivos por el medio de la avenida, tardarán sólo 20 minutos en hacer el recorrido Arroyo-San Juan. Según dicen, será la mitad o menos de los entre 40 o 50 minutos que demanda hoy el tramo y beneficará a unos 200.000 pasajeros por día.

El Gobierno tuvo que afrontar críticas por la construcción y el cambio de fisonomía de la avenida más emblemática. La semana pasada, la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario dejó sin efecto un amparo que cuestionaba la quita de arbolado y la destrucción del espacio público.

Fuente: Clarín