Gmail rediseñó su bandeja de entrada

Gmail
Ahora permitirá clasificar automáticamente los mails de las redes sociales.

El servicio de correo electrónico de Google, Gmail, presentó esta semana un rediseño de su bandeja de entrada. El equipo de Gmail introdujo una serie de pestañas donde los usuarios podrán clasificar, tanto al acceder desde su computadora como desde la aplicación móvil, los correos electrónicos que les llegan a la bandeja de entrada.

Gmail es uno de los servicios de correo electrónico más utilizados a nivel mundial y de los que más confianza genera a nivel de seguridad y de los que más almacenamiento permite. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones, y servicios, todos los e-mails llegan a la bandeja de entrada a no ser que se haya clasificado el remitente como «spam» o correo electrónico no deseado.
Sabiendo lo importante que es para los usuarios tener organizados sus mails, el equipo de Gmail rediseñó su presentación. La principal característica de este nuevo diseño es la posibilidad de añadir pestañas en la parte superior.

El servicio de correo de Google ahora será capaz de clasificar de forma automática los e-mails recibidos en cinco apartados diferentes. Así, todos los correos electrónicos procedentes de redes sociales como Facebook o Twitter serán almacenados en una bandeja distinta a aquella en la que se recibe el resto de los emails.

La nueva bandeja de entrada fue probada en primer lugar en Estados Unidos y será introducida gradualmente a los 288 millones de usuarios de Gmail. Según la empresa de investigación de mercado Comscore, Gmail es el principal servidor de correo electrónico, seguida de Outlook.com (anteriormente Hotmail) y Yahoo!.
Clarin.com

Uno de cada diez adultos muere por el cigarrillo

cigarrillo
En el Día Mundial Sin Tabaco, la OMS resaltó que el tabaquismo es la principal causa prevenible de muerte y propuso la prohibición de la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco en todo el mundo.

Cada año, el 31 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y entidades de todo el mundo celebran el Día Mundial Sin Tabaco, dedicado a resaltar los riesgos para la salud asociados al consumo de tabaco y promover políticas eficaces para reducir ese consumo.

El tabaquismo es la principal causa prevenible de muerte, y actualmente mata a uno de cada 10 adultos en todo el mundo. En nuestro país no sólo es responsable de 40 mil muertes por año sino que empeora la calidad de vida de las personas fumadoras, a causa de las enfermedades y las discapacidades crónicas que provoca.

Además alrededor de 6 mil personas no fumadoras mueren cada año por respirar el humo de tabaco ajeno.

El tema propuesto para este año es la prohibición de la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco.

La evidencia demuestra que sólo las prohibiciones integrales a la publicidad, promoción y patrocinio ayudan a disminuir el consumo. Cuando éstas se aplican constituyen una de las estrategias más costo-efectivas para disminuir la demanda de tabaco y por lo tanto, una de las «mejores inversiones» para combatirlo.

Según un reporte de la OMS de 2011, menos del 6% de la población mundial está protegida por estrategias integrales de prohibición de la publicidad, promoción y patrocinio de los productos del tabaco.

El Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) de la OMS sostiene que las partes que ratifican el convenio deben implementar una prohibición de la publicidad, promoción y patrocinio integral dentro de los 5 años de haber entrado en vigor el convenio para esa parte. La Argentina firmó el CMCT el 25 de septiembre de 2003, sin embargo es uno de los pocos países del mundo que todavía no ratificó el convenio.

Para esta edición del Día Mundial Sin Tabaco, la OMS:

• Insta a los países a que implementen el artículo 13 del CMCT de la OMS y sus directrices relacionado con la prohibición de la publicidad, promoción y patrocinio de los productos del tabaco.

• Propone aumentar los esfuerzos locales, nacionales e internacionales para contrarrestar las estrategias de la industria tabacalera destinadas a socavar las medidas de prohibición de la publicidad, promoción y patrocinio.

En nuestro país, la ley 26.687 prohíbe la publicidad, promoción y patrocinio de los productos elaborados con tabaco, en forma directa o indirecta, a través de cualquier medio de difusión o comunicación, exceptuando aquella que se realiza en el interior de los lugares de venta o expendio de productos elaborados con tabaco, en publicaciones comerciales destinadas exclusivamente a personas o instituciones que se encuentren involucradas en el negocio del cultivo, fabricación, importación, exportación y en comunicaciones directas a mayores de dieciocho (18) años, siempre que se haya obtenido su consentimiento previo y se haya verificado su edad. La ley también prohíbe que los fabricantes de tabaco auspicien y patrocinen cualquier tipo de actividad o evento público, y a través de cualquier medio de difusión.

Actualmente 14 provincias cuentan con legislación que prohíbe la publicidad, promoción y patrocinio de los productos del tabaco.

La Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adolescentes, realizada en nuestro país en 2007 entre jóvenes de 13 a 15 años, revela que si bien hubo un descenso en el consumo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (18,5%) comparado con el año 2000 (25,3%), en todas las jurisdicciones analizadas la prevalencia de consumo fue mayor en las mujeres que en los hombres. Las mujeres también demostraron mayor susceptibilidad que los hombres a iniciarse en el tabaquismo en el próximo año (31,6% versus 24,3%). De ello se desprende la particular vulnerabilidad de las adolescentes mujeres, quienes percibieron mayor publicidad de tabaco en diarios y revistas. Este aspecto es preocupante ya que existe abundante evidencia sobre el importante rol de la publicidad de las campañas tabacaleras sobre la iniciación y el mantenimiento de la adicción entre los jóvenes. En la población adulta los resultados de la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adultos (GATS), que tuvo lugar en nuestro país en 2012, demostraron que más del 50% de los adultos fumadores y no fumadores advirtieron publicidad o promoción de cigarrillos en puntos distintos de los sitios de venta, en encuentros deportivos o patrocinando diferentes eventos.

Otro aspecto particularmente preocupante es la edad de inicio, ya que el 21,6% de los adolescentes prueba fumar por primera vez a los 11 años o menos, sin diferencias significativas en las jurisdicciones analizadas.

Indudablemente la adecuada implementación de la restricción de la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco contemplada en leyes nacionales, provinciales y municipales en nuestro país, redundaría en una reducción significativa de la incidencia y prevalencia de tabaquismo en los jóvenes y en los adultos.

Asesoró: doctora María Inés Sosa Liprandi, médica cardióloga (MN 55318). Fundación Cardiológica Argentina.
Infobae.com

Tras los cambios en el Gabinete, Cristina recibe a Puricelli y Rossi

FILE PHOTO - Argentinian President Cristina Kirchner Has Thyroid Cancer
Las audiencias se llevarán a cabo en Olivos. Ayer la mandataria dispuso designar a Puricelli como titular de Seguridad, y a Rossi como su reemplazante.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibirá hoy a los designados ministros de Seguridad, Arturo Puricelli, y de Defensa, Agustín Rossi.

Las audiencias se llevarán a cabo en la residencia de Olivos, donde la jefa de Estado también se reunirá con el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, según se informó.
De acuerdo a lo informado, Cristina recibirá a las 11 a Puricelli, media hora más tarde a Rossi y a las 12 a Randazzo.

Cabe recordar que ayer la primera mandataria dispuso designar a Puricelli, actual ministro de Defensa, como titular de la cartera de Seguridad, y a Rossi, jefe de la bancada de diputados del Frente para la Victoria (FpV), como su reemplazante.

En el marco de esos cambios en el Gabinete, la saliente ministra de Seguridad, Nilda Garré, será propuesta como embajadora ante la Organización de Estados Americanos (OEA).
(Télam)

UN GUARDIA DEL SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE SUFRIÓ UNA ENTRADERA EN SU CASA

inseguridad
Un penitenciario de 58 años fue reducido por dos delincuentes ayer a la madrugada, cuando llegaba a su casa de Tolosa, y luego de recibir una golpiza sufrió la pérdida de dinero, elementos de valor y su arma reglamentaria, informaron fuentes policiales.

El caso sucedió en 531 bis entre 14 y 15, a menos de dos cuadras de la comisaría Undécima. La víctima fue identificada oficialmente como José Roldán.

Según trascendió, el empleado del Servicio Penitenciario Bonaerense fue sorprendido ni bien guardó su auto en el garage.
Diario Hoy

Nuevas subas en desempleo e inflación en Europa

desempleo europa
Eurostat, el organismo de estadísticas de la UE, dijo que el desempleo se ubicó en 12,2% en abril. Además se registraron nuevos récords inflacionarios.

El desempleo en las 17 naciones de la Unión Europea que usan el euro alcanzó un nuevo máximo, se informó el viernes, el último en una serie de vergonzosos hitos para la zona de la moneda común, informó Associated Press.

Eurostat, el organismo de estadísticas de la UE, dijo que el desempleo se ubicó en 12,2% en abril, cuando el mes anterior ya había impuesto un récord máximo con 12,1%. Otras 95.000 personas se sumaron a las filas del desempleo, para un total de 19,38 millones, apuntó Associated Press.

El desempleo marcó un nuevo índice 12.2% en abril, de acuerdo con lo que informó el Eurostat.

La cifra enmascara grandes disparidades entre los países que integran el bloque. Mientras una cada cuatro personas está desempleada en Grecia y España, la tasa de desempleo en Alemania bajó a 5,4%, informó Associated Press.

Eurostat también dijo que la inflación en la eurozona subió a 1,4% en el año que concluyó en mayo, cuando la tasa anualizada era de 1,2% el mes previo. Aun así, la inflación está por debajo de la meta del Banco Central Europeo, publicó Associated Press.

Nadal avanza en Roland Garros

Nadal
El español, sufrió para derrotar al eslovaco Martin Klizac y accedió a tercera ronda del Grand Slam.

Rafael Nadal, séptuple ganador de Roland Garros y defensor del título, sufrió al comienzo para ganarle (4-6, 6-3, 6-3, 6-3) al eslovaco Martin Klizan, este viernes en el court Suzanne Lenglen del estadio en duelo de la segunda ronda del Abierto de tenis francés.

Este partido había sido anulado el jueves por la intensa lluvia que cayó sobre París. ‘Rafa’, que perdió el primer set al igual que en la primera ronda, necesitó 2 horas y 44 minutos para sacar de la cancha a su rival.

El manacorí, cabeza de serie N.3, de casi 27 años, no conocía al jugador de Bratislava, de 23, y en la instancia siguiente jugará frente al italiano Fabio Fognini (N.27), al que sí conoce, quien el jueves se impuso al checo Lukas Rosol en cuatro sets.
mdzol.com

Moyano pronostica un fracaso del congelamiento de precios: «la inflación está descontrolada»

moyano
El titular de la CGT opositora, Hugo Moyano, pronosticó el fracaso del acuerdo de congelamiento de precios de 500 productos para combatir la inflación y reclamó políticas que «realmente tiendan a crear una estabilidad».

Moyano reiteró que la inflación está «casi descontrolada» y consideró que las medidas de congelamiento lanzadas por la Casa Rosada es porque las autoridades «reconocen que hay una inflación bastante fuerte».

Sin embargo, el sindicalista dijo por Radio 10 que no cree que «den resultado» esas medidas porque advirtió que «son complementamente improvisadas».
diariohoy.net

Los Payamédicos se instalaron en Plaza San Martín

PAYASOS MEDICOS
La ONG realizó una jornada de concientización para la salud mediante juegos y lectura. Color y solidaridad en pleno centro platense

Los Payamédicos en conjunto con el Centro Único de Ablación e Implante de la Provincia de Buenos Aires (CUCAIBA) llevaron adelante ayer a la tarde una jornada de concientización en Plaza San Martín, en el contexto del Día de la Donación de Órganos y Tejidos.

La ONG, que con sus 900 voluntarios busca la desdramatización del medio hospitalario, se asentó durante la jornada en la céntrica plaza, donde a través de la lectura de poesías y la realización de juegos de entretenimiento se acercaron a los transeúntes para informar sobre la importancia de ser donante.

Las atracciones también incluyeron a los más pequeños, que no sólo pudieron disfrutar de todo el colorido desplegado por los Payamédicos, sino también que cantaron, hicieron teatro, clown, magia y hasta arte humorístico.

Además, el CUCAIBA instaló una mesa donde se repartió folletería informativa y asesoramiento sobre la ley de Donación, logrando la atención de cientos de personas que pasaban por el lugar.

La iniciativa no se focalizó sólo en La Plata, sino que simultáneamente otras plazas del país también se vieron copadas por la presencia de los Payamédicos con el fin de concientizar a la población. En Ciudad de Buenos Aires, Bahía Blanca, Neuquén, Salta, Bariloche, Rosario, Paraná y Gualeguaychú, entre otras ciudades, disfrutaron de su despliegue.
diariohoy.net

El cepo a la importación complica a las automotrices

AUTOMOTRICES
Las medidas de la Secretaría de Comercio Interior continúan complicando una de las industrias que más ganancias dejan al país. La reducción en la cadencia de producción y el incremento de costos afecta a las compañías.

Las medidas económicas que se vienen implementando en el país continúan perjudicando a ciertos sectores que habían logrado recuperarse tras la debacle de 2001-2002. La restricción a autorizar las declaraciones juradas anticipadas de importación (DJAI) de parte de Guillermo Moreno complica el panorama de las automotrices, según informó el Cronista.com.

De acuerdo con un artículo publicado en el Cronista.com, el secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno volvió a entorpecer una de las industrias que más dólares después del agro le deja a las arcas argentinas.

Esta vez el funcionario dejó de autorizar las declaraciones juradas anticipadas de importación (DJAI) de las autopartes o insumos para autopartes, lo que está poniendo en jaque a la industria automotriz.

«Esto es como el papel higiénico en Venezuela, hay líos todos los días», intentó explicar con cierta sorna un hombre del sector que sigue de cerca el devenir de las importaciones.

Desde que se aplican las DJAI para frenar la salida de dólares la logística de todos los sectores que necesitan importar insumos se modificó. Aparecieron los stocks con el costo financiero que implica tener mercadería parada frente a la posibilidad de tener que frenar la producción por falta de piezas, informó Cronista.com. .

En el caso del sector automotriz, se estaban viviendo complicaciones para la importación y exportación de unidades terminadas que quedan varadas en la Terminales Portuarias de Zárate (TPZ). Pero ahora, las luces de alertas se prendieron en el segmento de las partes, detalló Cronista.com. .

Las terminales no son las que más están sufriendo la falta de autorización, sino que las autopartistas son las que tienen un horizonte más complicado.
De todas formas, desde las fábricas aseguraron a El Cronista que ya se sienten faltantes de mazos de cables pieza que la ministra Débora Giorgi había anunciado que se iban a producir en la Argentina e implica cables, cables de antena, caños corrugados y lisos, cinta aisladora de PVC y de poliéster, conectores plásticos y terminales metálicas, contrapartes eléctricas, inyección de caucho y de extrusión de caucho, relés y paños y espumas insonorizantes, suspensiones, dispositivos eléctricos, pastillas de frenos, algunos modelos de neumáticos, etc.

Frente a esto, lo que sucede en algunas de las 11 marcas que tiene radicada parte de su producción en el país es que reducen la cadencia de producción. Aunque se incrementan los costos, sería mucho más oneroso frenar una línea de producción.
La complejidad es que a veces se autorizan a las terminales a importar las partes pero no a los proveedores locales, lo que genera un quiebre en la cadena. Lo que Moreno no entiende es que aunque autorice a la fábrica y no al proveedor, pone en peligro la fabricación e induce a la terminal a no localizar piezas, explicó otra fuente del sector que prefirió mantener el off the récord.

«Las automotrices tienen un stock que pueden aguantar un tiempo, pero no mucho», dice una fuente del sector, según publicó Cronista.com. .

Frente a esto, la Secretaría de Comercio Interior no le firma las DJAI a las autopartistas porque muestran un aumento de las importaciones respecto del año pasado sin tener en cuenta que puede ser consecuencia de que se está sustituyendo alguna pieza o que aumentó la producción de autos y por ende aumentó la demanda del cliente.

Un dato a tener en cuenta y que representa en la que se apoya la última teoría es que en diciembre de 2012 las terminales automotrices radicadas en la Argentina tenían una previsión de producción para el 2013 de 770.000 unidades y hoy, cinco meses más tarde, esperan producir 810.000 unidades 0 km; siempre que se tengan las partes para que salgan las unidades terminadas, informó Cronista.com.

LXVII SESIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS

VATICANO

Sumario.

– EL PAPEL DE LA ONU EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS INTERNACIONALES CON MEDIOS PACÍFICOS, TEMA CLAVE DEL ENCUENTRO DEL PAPA CON SECRETARIO DE LA LXVII SESIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA S NACIONES UNIDAS
– CORPUS CHRISTI: LA SOLIDARIDAD DE DIOS NO TERMINA DE SORPRENDERNOS
– ACLARACIÓN DEL PADRE LOMBARDI SOBRE LA TRANSMISIÓN DE LAS MISAS DEL PAPA EN LA CASA DE SANTA MARTA
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

EL PAPEL DE LA ONU EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS INTERNACIONALES CON MEDIOS PACÍFICOS, TEMA CLAVE DEL ENCUENTRO DEL PAPA CON SECRETARIO DE LA LXVII SESIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS

Ciudad del Vaticano, 31 mayo 2013 (VIS).- Esta mañana en el Palacio Apostólico Vaticano, el Santo Padre ha recibido en audiencia al presidente de la LXVII sesión de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas ,Vuk Jeremi?, que sucesivamente se ha encontrado con el cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, a quien acompañaba el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Las conversaciones se han desarrollado en un clima de cordialidad y durante ellas se ha pasado revista a diversas cuestiones de interés recíproco, en particular la resolución de conflictos internacionales a través de medios pacíficos, con una referencia especial al caso de Oriente Medio y a las graves emergencias humanitarias que causa. En ese contexto se ha subrayado la importancia de la reconciliación entre las comunidades que forman las diversas sociedades y el respeto de los derechos de las minorías étnicas y religiosas. También se ha abordado el problema de la trata de personas y el drama de los refugiados y de los emigrantes. Por cuanto se refiere a la crisis económica mundial se ha hablado del papel que podría asumir la Asamblea General de la ONU en los programas para la agenda de desarrollo sostenible pasado el 2105, respetuoso del ambiente y, al mismo tiempo, capaz de acortar la distancia entre pobres y ricos.

El encuentro de hoy ha confirmado el aprecio de la Santa Sede por el papel central de la ONU en la búsqueda del bien común de la humanidad. Por otra parte, se ha recordado la aportación de la Iglesia Católica, con los medios que son propios de ella y en el respeto de su identidad, en la promoción de la dignidad humana integral, en la paz y la cultura del encuentro y se ha manifestado el deseo de que esos valores puedan inspirar siempre los debates y deliberaciones de la Asamblea General.

CORPUS CHRISTI: LA SOLIDARIDAD DE DIOS NO TERMINA DE SORPRENDERNOS

Ciudad del Vaticano, 31 mayo 2013 (VIS).- El Papa Francisco celebró ayer en el atrio de basílica de San Juan de Letrán la santa misa en ocasión de la solemnidad del Corpus Christi y después presidió a pie la procesión eucarística que, en esta fecha, recorre la Via Merulana hasta llegar a la basílica de Santa María la Mayor. Ofrecemos a continuación amplios extractos de la homilía pronunciada por el Santo Padre centrada en el relato evangélico de la multiplicación de los panes y los peces.

“En el Evangelio que hemos escuchado hay una expresión de Jesús que me sorprende siempre: “Dadles vosotros mismos de comer” …¿Quiénes son aquellos a los que dar de comer? … Es la muchedumbre, la multitud. Jesús está en medio a la gente, la recibe, le habla, la sana, le muestra la misericordia de Dios; en medio de ella elige a los doce apóstoles para permanecer con Él y sumergirse como Él en las situaciones concretas del mundo. Y la gente lo sigue, lo escucha, porque Jesús habla y actúa de una manera nueva, con la autoridad de quien es auténtico y coherente, de quien habla y actúa con verdad, de quien da la esperanza que viene de Dios, de quien es revelación del Rostro de un Dios que es amor. Y la gente, con alegría, bendice al Señor. Esta tarde nosotros somos la multitud del Evangelio, también nosotros intentamos seguir a Jesús para escucharlo, para entrar en comunión con Él en la Eucaristía, para acompañarlo y para que nos acompañe. Preguntémonos: ¿cómo sigo a Jesús? Jesús habla en silencio en el misterio de la eucaristía y cada vez nos recuerda que seguirlo quiere decir salir de nosotros mismos y hacer de nuestra vida no una posesión nuestra, sino un don a Él y a los demás”

“La invitación que Jesús hace a los discípulos de saciar ellos mismos el hambre de la multitud nace de dos elementos: sobre todo de la multitud que, siguiendo a Jesús, se encuentra en un lugar solitario, lejos de los lugares habitados, mientras cae la tarde, y luego por la preocupación de los discípulos que piden a Jesús despedir a la gente para que vaya a los pueblos y casas a buscar alojamiento y comida. Frente a la necesidad de la multitud, ésta es la solución de los apóstoles: que cada uno piense en sí mismo: ¡despedir a la gente! ¡Cuántas veces nosotros cristianos tenemos esta tentación! No nos hacemos cargo de la necesidad de los otros, despidiéndolos con un piadoso: “¡Que Dios te ayude!”. Pero la solución de Jesús va hacia otra dirección:… Pide a los discípulos que sienten a la gente en grupos de cincuenta personas, eleva su mirada hacia el cielo, pronuncia la bendición parte los panes y los da a los discípulos para que los distribuyan. Es un momento de profunda comunión: la multitud alimentada con la palabra del Señor, es ahora nutrida con su pan de vida… Esta tarde también nosotros estamos en torno a la mesa del Señor…. Es cuando escuchamos su Palabra, y nos nutrimos de su Cuerpo y de su Sangre, que Él nos hace pasar de ser multitud a ser comunidad, del anonimato a la comunión. La Eucaristía es el sacramento de la comunión, que nos hace salir del individualismo para vivir juntos el seguimiento, la fe en Él. Entonces tendremos todos que preguntarnos ante el Señor: ¿Cómo vivo la Eucaristía? ¿La vivo en forma anónima o como momento de verdadera comunión con el Señor, pero también con tantos hermanos y hermanas que comparten esta misma mesa?”.

“La multiplicación de los panes …(brota) de la invitación de Jesús a los discípulos “Dadles vosotros mismos”, “dar”, compartir. ¿Qué cosa comparten los discípulos? Lo poco que tienen: cinco panes y dos peces. Pero son justamente esos panes y esos peces que en las manos del Señor sacian el hambre de toda la gente. Y son precisamente los discípulos desorientados ante la incapacidad de sus posibilidades, ante la pobreza de lo que pueden ofrecer, los que hacen a la muchedumbre que se siente y distribuyen – confiando en la palabra de Jesús – los panes y los peces que sacian el hambre de la multitud. Y esto nos indica que en la Iglesia, pero también en la sociedad, existe una palabra clave a la que no tenemos que tener miedo: “solidaridad”, o sea saber `poner a disposición de Dios aquello que tenemos, nuestras humildes capacidades, porque solo en el compartir, en el donarse, nuestra vida será fecunda, dará frutos. Solidaridad: ¡una palabra mal vista por el espíritu mundano!”

“Esta tarde, una vez más, el Señor distribuye para nosotros el pan que es su cuerpo, se hace don. Y también nosotros experimentamos la “solidaridad de Dios” con el hombre, … una solidaridad que nunca termina de sorprendernos: Dios se hace cercano a nosotros, en el sacrificio de la Cruz se abaja entrando en la oscuridad de la muerte para darnos su vida, que vence el mal, el egoísmo, la muerte. También esta tarde Jesús se entrega a nosotros en la Eucaristía, comparte nuestro mismo camino; es más se hace alimento, el verdadero alimento que sostiene nuestra vida en los momentos en los que el camino se hace duro, los obstáculos frenan nuestros pasos. Y en la Eucaristía el Señor nos hace recorrer su camino, que es el del servicio, el de compartir, el de entregarse, y lo poco que tenemos, lo poco que somos, si es compartido, se convierte en riqueza, porque es la potencia de Dios, que es la potencia del amor que desciende sobre nuestra pobreza para transformarla”.

“Seguimiento, comunión, compartir. Oremos para que la participación en la Eucaristía nos llame siempre: a seguir al Señor cada día, a ser instrumentos de comunión, a compartir con Él y con nuestro prójimo aquello que somos. Entonces nuestra existencia será verdaderamente fecunda.”

ACLARACIÓN DEL PADRE LOMBARDI SOBRE LA TRANSMISIÓN DE LAS MISAS DEL PAPA EN LA CASA DE SANTA MARTA

Ciudad del Vaticano, 31 mayo 2013 (VIS).-El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi,S.I. ha aclarado algunos puntos relativos a la transmisión y difusión tanto de la misa diaria que el Papa Francisco celebra en la capilla de la Casa de Santa Marta, como de la publicación de las homilías que pronuncia durante ella.

“Ante todo -dice el Padre Lombardi- es necesario tener en cuenta el carácter que el Santo Padre atribuye a la celebración matinal de la misa en Santa Marta: se trata de una misa con la presencia de un grupo nutrido de fieles pero con los que el Papa quiere mantener un clima familiar. Por eso, a pesar de las peticiones recibidas, el Pontífice ha manifestado el expreso deseo de que no se transmitan en directo ni el sonido ni las imágenes.”

“Por cuanto se refiere a las homilías -explica- no se pronuncian partiendo de un texto previamente escrito, sino de forma improvisada en italiano, que es una lengua que el Papa domina muy bien, pero que no es la suya materna. Una publicación integral llevaría aparejada, necesariamente, la transcripción y la re-escritura del texto en varios puntos, dado que la forma escrita es diferente de la oral que, en este caso es la forma originaria elegida por el Santo Padre. Por lo tanto haría falta una revisión que correría a cargo del pontífice, pero el resultado sería claramente “algo distinto”, de lo que el Papa quiere hacer cada mañana”.

El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede puntualiza que tanto L’Osservatore Romano como Radio Vaticano ofrecen una síntesis de las palabras del Papa en Santa Marta y que el Centro Televisivo Vaticano, transmite un breve vídeo que recoge los párrafos elegidos por Radio Vaticano. Asimismo, recuerda que entre las actividades del Papa hay que diferenciar entre las públicas y las privadas. Si en el caso de las primeras se dan a conocer los textos completos pronunciados por el Papa Francisco, en las segundas es necesario “respetar el carácter específico de la situación, de la espontaneidad y la familiaridad de las expresiones del Santo Padre. La solución que se ha elegido respeta, ante todo, la voluntad del Papa y la naturaleza de las celebraciones matutinas y, al mismo tiempo permite a quien lo desea acceder a los mensajes principales que el Santo Padre da a los fieles en esa circunstancia”.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 31 mayo 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

-Cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

-Arzobispo Luis Francisco Ladaria Ferrer, Secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 31 mayo 2013 (VIS).-El Santo Padre:

-Ha nombrado a monseñor Sergio Osvaldo Buenanueva, como obispo de la Diócesis de San Francisco, (superficie 19.611; población 222.000; católicos 217.000; sacerdotes 40; religiosos 34), en Argentina. Monseñor Buenanueva era hasta ahora obispo auxiliar de Mendoza.

-Ha nombrado al reverendo Jean-Pierre Delville, como obispo de Liège, (superficie 3.862; población 1.044.000; católicos 714.000; sacerdotes 393; religiosos 584; diáconos permanentes 70), en Bélgica. El obispo electo nació en 1951 en Liège y fue ordenado sacerdote en 1980 en la misma diócesis. Tras licenciarse en Historia entró en el seminario. Más tarde se licenció en Filosofía en la Universidad Católica de Louvain-la-Neuve. Ha estudiado Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma y se ha licenciado en Ciencias Bíblicas en el Instituto Bíblico. Doctorado en Filosofía Bíblica y Filosofía y Letras en la Universidad Católica de Louvain-la-Neuve. Desde su ordenación ha sido vicario parroquial de Saint-Foy de Liège (1980-1982). Ha enseñado en el seminario de Liège (1982-1995), en el Instituto Superior de Catequesis y Pastoral de Liège (1982-2002) y en la Facultad de Teología de la Universidad Católica de Louvain-la-Neuve, convirtiéndose en Rector del Seminario Saint-Paul en Louvain. Ha sido secretario y director de la revista de Historia Eclesiástica en la Universidad Católica de Católica de Louvain-la-Neuve y autor de numerosos artículos. Responsable de la Fundación San Pablo en Louvain-la-Neuve, Presidente del Instituto de investigación Religión, Espiritualidad, Culturas y Sociedades de la misma Universidad y Presidente de la Biblioteca del Seminario de Liège. Desde 1995 es animador de la Comunidad de San Egidio en la diócesis de Liège. Actualmente es vicario parroquial para las celebraciones de los domingos en la parroquia de Saint-Lambert, en Liège y de 1996 a 2002 ha sido el portavoz de la Conferencia Episcopal de Bélgica. Sucede al obispo Aloysius Jousten cuya renuncia fue aceptada por límite de edad.

-Ha nombrado al reverendo P. Peter Brown, C.SS.R. como obispo de Samoa-Pago (superficie 197; población 68.000; católicos 14.000; sacerdotes 18; diáconos permanentes 27), en las Islas del Pacífico. El obispo electo nació en 1947 y 1981 fue ordenado sacerdote por la Congregación del Santísimo Redentor. Desde su ordenación ha sido Misionero en Samoa, Australia (1981-1987); capellán de la Diócesis de Aucklan, Nueva Celanda (1987-1998); ha pasado seis meses en Tierra Santa (1998-1999); Párroco de San Peter Chanel, Auckland (1999-2005); y desde 2005 Superior Regional de los Padres Redentores de Nueva Zelanda. Sucede al obispo John Quinn Weitzel, M.M. cuya renuncia fue aceptada por límite de edad.

-Ha aceptado la renuncia de monseñor Ángel Gelmi Bertocchi, al oficio de obispo auxiliar de Cochabamba, en Bolivia, en conformidad con los cánones 411 y 401, párrafo 1 del C.I.C.

Ayer 30 de mayo el Papa Francisco aceptó la renuncia del obispo Joseph Devine al gobierno pastoral de la diócesis de Motherwell, en Escocia, en conformidad con el cánon 401, párrafo 1 del C.I.C.

En el partido de las sospechas, se miden Quilmes y Racing

racing
El mundo del fútbol centró su mirada en el enfrentamiento de esta noche, ante la posibilidad de Racing de perjudicar al Rojo. Votá en las encuestas.

El encuentro se jugará en el estadio Centenario, en Quilmes, desde las 21, con el arbitraje de Saúl Laverni y transmitido por la Televisión Pública.

La situación no reviste misterios. Si Racing le gana a Quilmes, Independiente, por más que pierda el sábado ante Estudiantes, superará al equipo «cervecero» en la tabla de promedios, con 1.144 de coeficiente contra 1.142.

A partir de ese dato, no quedan dudas, Racing podría ayudar y mucho a Independiente ganando y ello motivó una enorme repercusión entre los hinchas «académicos».

Algunos simpatizante quieren que su equipo triunfe por más que beneficie al «enemigo» deportivo y por otro lado existen aquellos que desean una derrota para acercar al «Rojo» al abismo.

mdzol.com

La empleada del Patronato de Liberados fue estrangulada y no tiene signos de abuso sexual

Laura Iglesias
El cuerpo de Laura Iglesias fue hallada este jueves en un descampado, a unos tres kilómetros del centro de Miramar. Su auto estaba a unos 200 metros. La pista principal apunta a un conflicto con un ex convicto o presidiario.

La empleada del Patronato de Liberados de Mar del Plata, que el jueves pasado apareció muerta en un descampado cercano a Miramar, fue estrangulada y no presentaba signos de haber sido violada, según los datos a los que tuvo acceso Online-911.

La víctima, identificada como Laura Iglesias (55), era oriunda de Hurlingham pero estaba radicada en Mar del Plata. Su cuerpo fue hallado el jueves pasado al pie de un árbol, en la zona de «Parque Mar» con signos de estrangulamiento.

De acuerdo con las fuentes, Iglesias habría sido estrangulada con el cordón de una de sus zapatillas. Para los investigadores no está claro aún cuál es el móvil del crimen. La pista más fuerte apunta a su trabajo, donde ella tenía contacto con presidiarios y ex convictos.

«Estaba vestida, tal cual había ido a trabajar ayer; y aparentemente no hay faltantes, porque había salido sin dinero. Tampoco hay signos de que hubiera sido abusada», dijo una fuente ligada a la investigación.

En declaraciones a radio Brisas, Carlos Díaz, titular de la delegación marplatense de la Asociación de Trabajadores del Estado, contó que el cuerpo «fue hallado a unos 200 metros de su auto, en una zona descampada de Miramar».

El auto de la mujer había quedado detenido por desperfectos mecánicos cuando la trabajadora se disponía a emprender el regreso a Mar del Plata desde Miramar, hasta donde había llegado para cumplir labor de asistente social este miércoles a fin de verificar las tareas y conductas de un liberado de prisión.
911online.com

FRENAN ELECCIÓN DE LA MAGISTRATURA

consejo de la magistratura

El juez federal de Mar del Plata, Alfredo López, hizo lugar ayer a un recurso de amparo presentado por el Colegio de Abogados de esa localidad y frenó la reforma judicial imulsada por el Gobierno en el Consejo de la Magistratura. A diferencia de otros jueces, que habían abierto los procedimientos sin adoptar una medida cautelar, López suspendió provisoriamente la elección de consejeros prevista junto a los comicios legislativos de octubre. La noticia fue celebrada por el presidente del Colegio de Abogados de Mar del Plata, Fernando González, quien declaró estar «muy satisfecho».

El lunes, cuando se promulgó finalmente la ley que reforma el Consejo de la Magistratura y establece el voto popular de los consejeros, hubo una lluvia de presentaciones de jueces, abogados y dirigentes de la oposición para tratar de frenar la iniciativa. El juez federal de Córdoba, Ricardo Bustos Fierro, fue el primero en admitir un amparo, aunque sin suspender la elección de consejeros. Ayer sucedió algo similar con la jueza federal con competencia electoral en la Capital Federal, María Servini de Cubría, que abrió el procedimiento de cinco amparos y siete acciones de «declaración de certeza» sobre la reforma judicial impulsada por el Gobierno. Servini corrió traslado de las demandas al Poder Ejecutivo.

A partir de la decisión del juez federal de Mar del Plata de suspender la elección de consejeros, el Gobierno apelará y el tema no tardaría en llegar a la Corte. De hecho, ayer había llegado el primer pedido de per saltum para que el máximo tribunal intervenga cuanto antes en el asunto.

Clarin.com

Julius Richard Petri estudia microbios a través de Google

google
MOUNTAIN VIEW, Estados Unidos.- Nuevamente el gigante de internet sorprende a sus usuarios con una colorida y particular portada. Esta vez, el hagazajado es un microbiólogo: Julius Richard Petri.

Petri nació un día como hoy, pero de 1832. De nacionalidad alemana, se destacó en el ámbito de las ciencias biológicas. Su creación, la «placa de Petri», engalana el doodle de Google de la fecha. Se trata de pequeños recipientes transparentes, circulares y de vidrio, utilizados para albergar y examinar cultivos de bacterias.

Gracias al invento del microbiólogo alemán -logrado mientras trabajaba como asistente del médico Robert Koch-, es posible estudiar a la mayoría de los microorganismos responsables de enfermedades contagiosas, tales como el cólera y la difteria.

Julius Richard Petri pasó sus últimos años de actividad como director del Museo de la Higiene en Berlín. En 1889 regresó a la Oficina Imperial de Salud, donde se jubiló. Murió en Zeitz, Alemania, el 20 de diciembre de 1921.

LA GACETA ©

Juliana di Tullio es la nueva jefa del bloque de diputados kirchneristas

Juliana di Tullio

Es la actual vicejefa y en los últimos meses escoltó al santafesino en la preparación de las sesiones. María Teresa García seguirá punteando los votos en cada sesión y La Cámpora continuará con el comisariado político, con “Wado” De Pedro a la cabeza.

Juliana Di Tullio es la nueva jefa del bloque de diputados kirchneristas en reemplazo de Agustín Rossi, quien le deja una bancada con 111 miembros fijos y la necesidad de confirmar 18 aliados cada sesión.

En su segundo mandato como diputada, Di Tullio es desde diciembre la vicejefa del bloque y Rossi, como si se tratara de un cometido, la tuvo cerca en la preparación de cada sesión.

El santafesino es jefe de bloque desde 2005 y tres años después comenzó con los problemas para reunir el quórum, luego de la traumática sesión que trató la aplicación de retenciones móviles.

Siempre tuvo una diputada a cargo de reunir el quórum, tara que consiste en llamar a cada diputado y alertar sobre posibles problemas en las votaciones. Hasta 2011 el trabajo lo hacía la mendocina Patricia Fadel, capaz de canalizar cuanto pedido hubiera para engrosar las votaciones.

En 2010, plena época del Grupo A con la oposición manejando el recinto, la bonaerense María Teresa García acompañaba a Fadel en esa tarea. Fadel no fue reelecta y García es ahora la encargada de exclusiva del poroteo, tarea que seguramente tendrá en la nueva etapa.

Los diputados de La Cámpora auspician de comisarios políticos, desde un estratégico despacho del tercer piso, el mismo que utilizara la ex vicepresidenta de la Cámara patricia Vaca Narvaja y en 2009 fuera reformado para que lo ocupara Kirchner.

Está pegado al de la jefatura de bloque y suelen pasar figuras de todo tipo. Esta semana, por ejemplo, se lo vio seguido al intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde; y al secretario administrativo del Senado y mano derecha de Boudou, Juan Horacio “Juanchi” Zabaleta.

Aunque Larroque es quien más atención concentra en las sesiones, por su ya clásicos exabruptos, quien más encima está de la tarea parlamentaria es Eduardo “Wado” De Pedro.

Cercana a Cristina desde hace décadas, Di Tullio está casada con Juan Bontempo, superintendente de Seguros de la Nación y mano derecha de Carlos Zannini, quien nunca tuvo buena relación con Rossi.

lapoliticaonline.com

GOLPE A VERBITSKY- ZANINI Y APRETADA A MASSA POR LAVADO DE DINERO

salidasLuego que dimos a conocer en varias oportunidades, como «desautorizan » a la presidenta , ya que el Gobierno lo manejan -Zanini-Verbitsky, el descabezamiento de Nilda Garre de Seguridad y colocar a Puricelli, un hombre que quería Verbitsky que renunciara, es parte de este andamiaje. No sin antes también pasarle la factura a Verbitsky-Zanini, por la resolución de la corte y parte de una oscura negociación  con el Tribunal.

El tema no es menos,  si se considera  también que el Gobierno Vapuleado por las denuncias de Lavado,  habría apretado al Intendente de Tigre, no porque sea buenito, sino porque «Vendió Tierras Fiscales » en el municipio de TIGRE , a los amigos y se efectuó lavado de dinero a partir de la Zonificación:

Es decir , vendió tierras fiscales al Estilo Néstor en el Calafate , para los amigos. En este negocio está el cerebro de la Operación que es Clarence,  operador de Brito… Banco Macro, quien financia a Massa en su candidatura presidencial.

Massa

En este contexto, el negocio no es sólo las tierras fiscales, Sino que Sergio, muy hábil maneja algo que se llama la Zonificación. Es decir, si autoriza la ley a construir 100 mtrs. El intendente puede cambiarlo a 150 o 200 mts  Eso es una facultad delegada del Concejo Deliberante , esto no ocurre en ningún municipio ya que es una maquina de facturar… Ese dinero viene como retorno a Sergio Massa. Y es allí donde la SIDE le paso el informe a la Presidenta y lo llamo para que «presente candidatos» para embromarlo a Scioli y a Francisco de Narváez.

VER RESOLUCION DE LAS TIERRAS FISCALES EN TIGRE Urbanismo-Resolucion_1625-12

Por otro parte en este armado e internas  estala pérdida de poder del Perro Verbitsky:

El caso es que Verbitsky ya no puede garantizarle a Cristina que la rebelión judicial no se extenderá. La caída del tándem Garré-Verbitsky podría ser también parte de una negociación reservada con la Corte Suprema, que pronto deberá definir la constitucionalidad de la elección de consejeros, de la ley que regula las cautelares contra el Estado y de los artículos de la ley de medios que el grupo Clarín cuestiona. Como se sabe, Ricardo Lorenzetti y la mayor parte de sus colegas están hartos de que Verbitsky los persiga e investigue.

El martes pasado, la Corte le pidió a la Cámara en lo Contencioso Administrativo la causa en la que se le impidió a un deudor comprar dólares en el mercado oficial con el fin de cancelar su crédito hipotecario. A raíz de esta prohibición para comprar dólares, el deudor inició una demanda que fue rechazada por un Juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal, luego confirmada por la Cámara, que a su vez denegó un recurso extraordinario. Sin embargo, la persona que tenía el crédito interpuso un recurso de queja ante la Corte y ahora el máximo tribunal deberá decidir si accede a analizar la cuestión de fondo, esto es, la vigencia del cepo cambiario. Por el momento, la Corte no decidió si hará lugar al recurso, ya que se encuentra en un paso previo y puede directamente denegar el planteo. El recurso corresponde a la causa M.237.XLIX “Moyano Nores, José Manuel contra el Estado Nacional-AFIP según amparo ley 16.986″ y fue presentada ante la Corte Suprema una queja por recurso extraordinario denegado. Moyano Nores contrató un crédito hipotecario con garantía en dólares y acusó que la acreedora se viene negando a recibir pesos y él, a su vez, está imposibilitado de adquirir dinero en moneda extranjera. En primera y segunda instancia en la Justicia Contencioso Administrativo Federal, el planteo de Moyano Nores contra el Estado Nacional a través de la AFIP fue rechazado. La Justicia rechazó la presentación al considerar que el accionante no probó el perjuicio en su contra por la imposibilidad de comprar dólares, a la vez que previamente no inició un trámite ante la AFIP impugnando la prohibición. La Corte decidió remitir el expediente a la Procuración para que dictamine sobre si corresponde o no mantener el cepo cambiario en este caso. En plena contienda electoral, un fallo de la Corte a favor o en contra del cepo cambiario tendría enormes implicancias políticas y económicas.

Por último, el eclipse del eje Garré-Verbitsky puede tener otras implicancias. Por ejemplo, habrá que ver qué suerte corre el Subjefe del Estado Mayor y Director de Inteligencia del Ejército, el general César Milani, mano derecha de Garré y jefe de un aparato de inteligencia clandestina que investiga a opositores, periodistas independientes y otros considerados peligrosos por el gobierno.

¿Qué quiso hacer?

Por muy nerviosa que haya estado ayer la presidente, su embestida contra Daniel Scioli, que se encontraba presente, da para más de una lectura. Tres años atrás, Néstor Kirchner también vapuleó en público a Scioli y el resultado fue inmediato: éste quedó victimizado ante la opinión pública y subió en las encuestas. Este nuevo episodio, parecido a aquél, parece también un error. Scioli, luego de varios meses sin diferenciarse demasiado del kirchnerismo, acaba de ser premiado al pasar a ser otra vez el enemigo público N° 1 de la Casa Rosada. Esto justo cuando Sergio Massa amenaza con irrumpir en la escena electoral debilitando tanto al sciolismo. No hay que descartar que CFK, desesperada ante el fracaso de Alicia Kirchner como candidata a primera diputada nacional por Buenos Aires, esté a punto de plantearle a Scioli una opción de hierro: aceptar encabezar la lista del FpV en reemplazo de la ministra de desarrollo social o negarse y sufrir nuevos y mayores castigos.

A todo esto, el caribeño control militante de precios que puso en marcha el gobierno puede naufragar en la intrascendencia o profundizar aún más el repudio de la clase media a esta versión chavista rioplatense. Ayer se conoció la primera denuncia penal contra el Plan Mirar y Cuidar. La hizo el abogado Enrique Piragini contra Guillermo Moreno por los delitos de intimidación, abuso de autoridad, desvío de poder, usurpación de títulos y honores y violación de los deberes de funcionario público. Claudio Bonadío es el juez federal a cargo de la causa.

Fuente de consulta Informador Publico

 REDACCION DE SEPRIN.

 

Héctor Alderete

TEMA RELACIONADO :  ¿UN INFORME DE LANATA SOBRE LA PSA?

La buena nueva fue dada a conocer este jueves por Alfredo Scoccimarro, vocero presidencial, y está vinculada al cambio de funciones de algunos de los principales referentes del universo K.

Por lo que dijo de manera lacónica el funcionario, Agustín Rossi será ministro de Defensa, Nilda Garré, pasará a ser embajadora ante la OEA y Arturo Puricelli recalará en la cartera de Seguridad. La intempestiva decisión tiene múltiples lecturas, principalmente  seis:

1- Cristina necesita oxigenar su gabinete en un año crudamente electoral y en el marco de sospechas varias de corrupción sobre algunos de sus principales espadas.

2-Nilda Garré ha sido la principal castigada de la movida oficial, luego de que fracasara su política de seguridad. En realidad, nunca hubo un plan concreto y definido, pero tampoco sirvieron los parches aplicados en los últimos tiempos.

3-Crece el poder de Sergio Berni, secretario de Seguridad y verdadero armador de la política de ministerio que comandó hasta hoy Garré. Se prevé que sea el próximo ministro, en el mediano plazo.

4-Puricelli también ha sido castigado luego de enfrentar no pocos escándalos al frente de la cartera de Defensa, los cuales explotaron en el marco de la polémica por la fragata Libertad. Al ser eyectado de allí, Puricelli evita dar explicaciones sobre la sospechosa “campaña Antártida“.

5-Rossi es el gran ganador: saltará de una mera diputación a comandar uno de los ministerios más relevantes del Ejecutivo nacional. Se prevé que avance desde allí contra la administración de Hermes Binner en Santa Fe, so pretexto de la lucha contra el narcotráfico.

6-Otro ganador sería Andrés “Cuervo” Larroque, quien suena como sucesor de Rossi al frente de la bancada del Frente para la Victoria en la Cámara de Diputados (al cierre de esta nota se habría confirmado el arribo de Juliana Di Tullio a ese cargo).

Un dato curioso: este portal pudo saber que el próximo domingo, el programa Periodismo Para Todos tiene previsto mostrar un informe sobre la PSA que golpea duramente a Garré.

¿Tendrá que ver ese dato con la decisión tomada este jueves? Imposible saberlo.

Solo una cosa es segura a esta altura: la decisión de airear al gabinete oficial ha sido pura y exclusiva decisión de Cristina Kirchner. ¿Habrá más novedades al mismo respecto? . CHRISTIAN SANZ

La historia secreta de cómo Cristina definió la caída de Rossi y Garré

Cristina-Gabinete-Nilda-Garre
La presidenta le comunicó al diputado en enero que lo iba a mudar al Gabinete y fue Sergio Berni quien le recomendó a Cristina que lo llevara a Defensa. La semana pasada tuvo la confirmación oficial y debió frenar su campaña a diputado. Garré quería irse hace tiempo pero mucho más cuando fue ignorada en la inundación.

Agustín Rossi se reunió hace tres meses con Cristina Kirchner y supo lo que le esperaba: la presidenta le confirmó que tarde o temprano iría al Ministerio de Defensa y abandonaría la Cámara de Diputados.

Arturo Puricelli, viejo rival de los Kirchner en Santa Cruz, había quedado golpeado con el secuestro de la fragata libertad en Ghana, por la demanda de un fondo buitre que reclamaba por el pago de los bonos en default. Con poco criterio, el ministro de Defensa había definido el itinerario.

Cristina consultó a Sergio Berni, viceministro de Seguridad en los hechos pero dueño de esa cartera en el día a día. “En Defensa lo veo a Rossi”, le aconsejó. Y optaron por llevar a Puricelli en reemplazo de Garré, casi un cargo testimonial y administrativo.

Rossi tampoco estaba bien con la Casa Rosada, donde hace cuatro años que lo ven casi como un mal necesario. Enfrentado a Carlos Zannini, mano derecha de Néstor y de Cristina, en 2009 se negó a no presentarse a diputado y fue reelecto con su propia lista, un desafío que jamás le perdonaron.

Dos años más tarde le ganó la interna a Rafael Bielsa para ser candidato a gobernador, pero después dejó al peronismo en el peor lugar de su historia: salió tercero, detrás del socialismo y del Pro, con Miguel del Sel.

El 27 de febrero, la misma mañana en que se trataba el memorándum con Irán, María Eugenia Bielsa renunció a su banca de diputada provincial por la que había ganado la elección de 2011 con boleta propia.

Ese triunfo no le permitió dominar a los diputados que fueron en su boleta, quienes prefirieron como presidente de la Cámara a Luis Rubeo, diputado de Rossi, pese a que Cristina Kirchner recibió días antes la arquitecta Bielsa en su despacho.

Así se manejó Rossi en estos años: cumplió su rol de obsecuente en el recinto de Diputados, pero cuando de Santa Fe se trata, ignoró por completo los deseos de la Casa Rosada. Tarde o temprano, lo iba a pagar.

En conferencia de prensa, esa mañana de febrero María Eugenia Bielsa le recordó su antigua sociedad con el socialismo santafesino, que el año pasado le permitió sancionar una agresiva reforma tributaria.

“Quedate tranquilo y no digas nada”, fue la orden de Cristina. Después vino la oferta pero sin plazo. Ayer le avisaron que la semana próxima volverían a hablar del tema pero un llamado de la presidenta de esta tarde no dejó lugar a dudas: “Ya te vas a Defensa”, le ordenó.

Se trata del Ministerio de menos peso en el Gabinete por una sencilla razón: Argentina es uno de los países con menor presupuesto para sus fuerzas, donde prima el descontento por los bajos salarios y los malos tratos.

En octubre fue tema por la rebelión de los gendarmes luego de un sueldo mal liquidado que trajo otra vez la imagen de los hombres de verde en las calles.
Cristina-Gabinete-Nilda-Garre

Desde ese lugar Rossi deberá abandonar la campaña electoral para reelegir como diputado, que había empezado con afiches y todo, ante la indefinición de Cristina por su futuro. Sus días en el recinto, ahora quedarán en el olvido.

La lenta agonía de Garré

Hace no menos de medio año que Nilda Garré quiere huir del Ministerio de Seguridad, donde asumió a fines de 2010 durante el conflicto por las tomas del parque indoamericano.

Protegida de Horacio Verbitsky, Garré tomó enseguida un alto perfil que mantuvo por 2011, pero un año después la asunción de Sergio Berni como secretario de Seguridad la dejó casi sin tareas.

Un hecho la hizo desear una huida: la inundación de abril de La Plata mostró a Berni como coordinador general del operativo y ella ni siquiera se notificó.

Oriunda del Frepaso, creció en el kirchnerismo desde el Ministerio de Defensa, donde asumió en 2005 en reemplazo de Jose Pampuro, para continuar con descabezamiento de la fuerzas armadas. Su desembarco en Seguridad marcó su punto más alto.

Pero pronto dejó de verlo así y ante quien la consultaba, les blanqueaba sus deseos de partir. Recién lo consiguió ahora y con destino asegurado: Cristina la propondrá como embajadora en la Organización de Estados Americanos (OEA).

.lapoliticaonline.com

Justin Bieber investigated for reckless driving

Justin BieberTeen pop star Justin Bieber is under investigation for allegedly speeding through his gated Los Angeles-area community in a Ferrari sports car, prompting neighbours to complain to police, authorities said.

Residents of the singer’s private Calabasas, California, neighborhood called police on Monday saying Bieber was driving recklessly through the gated estate, Los Angeles County Sheriff spokesman Steve Whitmore said.

«Two witnesses called us and claimed he was driving a white Ferrari at high speed,» Whitmore said, adding that one witness was former NFL football player Keyshawn Johnson.

Bieber, 19, who has refused to be questioned by police, could face a misdemeanor reckless driving charge when the investigation is handed over to local prosecutors in the coming weeks, Whitmore said.

A representative for the Canadian singer declined to comment on the reckless driving allegations.

It is the second incident involving Bieber and his neighbors in recent months.

In March, Bieber was accused by a neighbor of spitting on him during a confrontation over parties hosted at the singer’s home while he was on tour in Europe. The case has been turned over to prosecutors, who have yet to bring charges against him, Whitmore said.

The incidents follow a string of headline-grabbing episodes over the course of his European tour earlier this year.

A capuchin monkey that belonged to Bieber was confiscated at the Munich airport in March for not having the necessary paperwork and is now German national property after the singer failed to reclaim it.

Bieber also startled onlookers in Lodz, Poland, in March by stripping off his shirt on a freezing evening as he walked through security to his private jet, and in London he scuffled with a photographer outside his hotel.

Source: Buenos AIres Herald

International court tells El Salvador to allow abortion of deformed fetus

Amnesty InternationalThe regional human rights court for the Americas told El Salvador it must let doctors perform an abortion on a woman carrying a seriously deformed fetus that has put her life at risk, but the Central American nation was not bound by the move.

The Inter-American Court of Human Rights took the action after El Salvador’s Supreme Court issued a ruling on Wednesday rejecting an appeal brought by the 22-year-old woman at the centre of the case. She had sought an abortion even though El Salvador banned all types of abortion in 1999.

The woman uses the name «Beatriz» to protect her identity. Her fetus has a serious condition known as anencephaly that results in only partial brain development. Such a fetus has little or no chance of surviving after birth.

Beatriz, meanwhile, suffers from lupus and kidney problems, posing a grave threat to her own health.

The Inter-American Court of Human Rights, based in Costa Rica, said El Salvador needs to take urgent action to protect the life of Beatriz. That means performing an abortion, a spokeswoman for the court said.

It has asked El Salvador’s government to comply with its nonbinding resolution before June 8. The court does not have the power to take steps against member countries such as El Salvador.

The case has brought new attention to El Salvador’s strict abortion laws. Women found guilty of having an abortion in El Salvador face lengthy jail sentences.

Attitudes in Latin America, a predominantly Roman Catholic region, are slowly changing toward abortion with some countries such as Colombia relaxing their rules in order to permit abortions in the case of rape.

Beatriz, who is 26 weeks pregnant, had asked El Salvador’s top court to approve the abortion. But in a 4-1 ruling, the court refused her request.

«The rights of the mother cannot be privileged over those of the unborn child,» the court said in its decision, arguing «the Constitution protects human life from the point of conception.»

The Inter-American Court of Human Rights is part of the rights framework for the 35 members of the Washington-based Organization of American States (OAS).

El Salvador is among the countries that have signed the organization’s American Convention on Human Rights.

Article 4 of that convention, entitled the «Right to Life,» states: «Every person has the right to have his life respected. This right shall be protected by law and, in general, from the moment of conception. No one shall be arbitrarily deprived of his life.»

When ratifying the convention, El Salvador said it recognized the competence of the Inter-American Court of Human Rights «insofar as this recognition is compatible with the provisions in the Constitution» of El Salvador.

The Latin American nations that permit abortions during normal pregnancies are Uruguay, Cuba and former British colony Guyana. Mexico City’s leftist local government decided to allow abortion in the first 12 weeks of pregnancy.

Argentina’s Supreme Court ruled last year that all rape victims have the right to a legal abortion, clarifying an ambiguously worded law and reflecting a gradual change in attitudes toward abortion in society.

However, there has been no big push for abortion to be made legal in Argentina, and President Cristina Fernandez has said she does not support legalized abortion.

Source: Buenos Aires Herald

Threatening letter sent to Obama, US Secret Service says

OBAMAAuthorities intercepted a threatening letter addressed to President Barack Obama that was similar to ones sent to New York Mayor Michael Bloomberg, the Secret Service said today.

Letters sent to Bloomberg and his gun control group contained material believed to be the deadly poison ricin and contained a reference to gun control, New York police said yesterday.

A Secret Service official said the White House letter was similar but did not elaborate.

The White House mail screening facility turned the letter over to the FBI’s Joint Terrorism Task Force, the Secret Service official said on condition of anonymity.

Authorities have stopped several ricin-laced letters in recent weeks. A Tupelo, Mississippi, man was charged last month with sending poison-laced letters to Obama and two other public officials. Everett Dutschke was being held on charges of developing and possessing ricin and attempting to use it as a weapon, according to the Justice Department.

Authorities also intercepted a letter sent to Mississippi Senator Roger Wicker that preliminary tests showed contained ricin.

Last week, federal authorities arrested a man in Washington state last week on charges of mailing a letter containing ricin to a US district judge in Spokane.

Source: Buenos Aires Herald

US to loosen sanctions on Iran for mobile phones, gadgets

IranianThe United States is set to relax sanctions on Iran to allow American companies to sell mobile phones, software and other technology used for personal communications to Iranians.

The move announced by the US Treasury Department allows Iranians to get access to the latest Apple phones and newest software that have only been available on Tehran’s black market since sanctions were first imposed in 1992.

Also the Treasury Department said it had blacklisted Iranian government groups and officials accused of abusing human rights, including a committee the United States said censors news and other information.

The United States has ramped up tough measures against Iran in recent years to slow development of the Islamic Republic’s disputed nuclear program, blacklisting a wide range of Iranian companies and government officials.

The United States believes Iran is enriching uranium to levels that could be used in nuclear weapons, but Tehran says its program is for peaceful purposes.

The easing of sanctions on technology may be an attempt by the US government to develop goodwill with Iranian citizens before the Iranian national elections next month.

«As the Iranian government attempts to silence its people by cutting off their communication with each other and the rest of the world, the United States will continue to take action to help the Iranian people exercise their universal human rights, including the right to freedom of expression,» Treasury said in a statement.

Social media played a big role in the wake of Iran’s disputed 2009 presidential elections, used by the opposition «Green Movement» to marshal global attention to their cause, and later inspiring protesters in the Arab Spring revolts of 2011.

The Iranian government has taken steps to curb access to the Internet in the last few months, apparently determined to prevent a repeat of the unrest that followed elections, the worst in the country since the 1979 Islamic revolution.

The US government first eased some technology restrictions in 2010, allowing US companies to export to Iran some basic software and free Internet services such as chat and email.

But the move on Thursday goes further, allowing companies to sell software and hardware to Iranian citizens, Wendy Sherman, undersecretary for political affairs at the State Department, said in an interview on the BBC Persian service late on Wednesday.

«We have no desire to cut off communications,» she said. «We in fact want to encourage communications in every way we can.»

The US Treasury issued a general license on sales of personal technology to Iran, which would ease restrictions but leave sanctions laws on the books. The sanctions still prohibit sales of technology to the Iranian government or any blacklisted people, US officials said.

Among the groups blacklisted by Treasury on Thursday was the Committee to Determine Instances of Criminal Content.

The English transcript from Sherman’s interview was provided by the National Iranian American Council, a non-profit group that has long urged the US government to ease restrictions on Iran that hurt ordinary citizens but do little to hinder the government’s actions.

In fact, restrictions on sales of technology benefit the Iranian government, which has an incentive to restrict the freedom of communication for anti-government activists, said Jamal Abdi, policy director at the council.

«Of all the sanctions, this was the most egregious example of sanctions that were clearly hurting ordinary people, clearly undermining civil society and the ability of human rights and pro-democracy defenders to organize,» he said.

Many stores in Iran already openly sold Apple products and other Western consumer technology and computer equipment, Reuters reported last year.

But the easing of restrictions should make it easier for Iranians to gain access to new technology and software, including security updates that could better protect them from Tehran’s cyber restrictions, Abdi said.

Source: Buenos Aires Herald

Scioli rejects teachers’ salary demands based on ‘low inflationary expectations’

ScioliBuenos Aires province unionized teachers are not destabilizing a government but families, Governor Daniel Scioli affirmed as he questioned the 96-hour walkout leaving 4,700,000 million students without classes for the 12th time this year.

Scioli said he respects workers’ right to strike but warned that the Teachers Union Front (FGD in Spanish) is not destabilizing a government but “9 million families and 4 million students.”

After heading an official rally in the provincial district of Vicente López, the Governor ruled out again the possibility to reopen negotiations and discuss the 22.6 percent salary hike decreed by his administration.

Reasons he outlined have to do with inflationary expectations. According to Scioli, estimations for the rest of 2013 are «lower» compared to March last year. “When we started to discuss collective bargaining negotiations, projected inflation was much higher than any analysis that can be done now when big efforts are being made to control prices,” he told reporters.

“We have made a very serious effort and made our proposal. I understand and respect the right to strike but also children have the right to be at school,” Scioli added as the FGD ends today a 4-day walkout and threatens with further actions for next week.

Source: Buenos Aires Herald

Supermarket sales increase 11.8% in April, Indec says

supermarketSupermarket sales increased 11.8 per cent in April compared to the same month last year, according to the Indec national statistics bureau.

The report also stated that it has increased 1.6 per cent against March. The sales totaled AR$ 9,554.8 billions.

Supermarket prices climbed 0.2 per cent in April and accumulated a 1.51 per cent increase according to Indec.

source: Buenos Aires Herald

Ringo Starr unveils unseen Beatles photos in e-book

Ringo StarrFormer Beatle Ringo Starr is lifting the lid on a collection of previously unseen photographs of the Fab Four in their heyday from his personal collection, in a new photography book due out next month.

«Photograph,» which will be released as an e-book on Apple’s iBookstore on June 12, will coincide with a Grammy Museum exhibit on Starr, entitled «Ringo: Peace & Love,» the book’s publishers said on Wednesday.

A limited-edition hand-bound book signed by Starr will be available for purchase in December.

The book will include photographs from the musician’s childhood in Liverpool, England, to his road to fame as part of the Fab Four, with Paul McCartney, John Lennon and George Harrison.

«These are shots that no one else could have,» Starr, 72, said in a statement.

Highlights from the collection include behind-the-scenes candids of the Beatles in their daily lives and Starr’s travel photography as the band toured the world.

Starr has also recorded videos featuring commentary to accompany the e-book.

Source: Buenos Aires Herald

CFK blasts political leaders who ‘look the other way’ during a crisis

CristinaWhile attending a rally in Lomas de Zamora, President Cristina Fernández de Kirchner questioned political leaders who are “untouched” by the media and who “look the other way” instead of standing by her side during a crisis.

“Some important political leaders in our country always go ‘untouched’ by the media, maybe because they also have their own interest,» she said.

“We shall discover why some politicians are attacked and the others are not.” Fernández said. “I am a bit exhausted by those coy politicians and those who threat me like an idiot. But I’m not tired of governing.”

Followed by those statements, the President recalled the tragic floods in La Plata saying she acted differently than those “who escaped and didn’t want to face the situation as if everything was fine”.

President Fernández assured she was the one who took responsibility though «it wasn’t up to her” and complained about some politicians not defending her. “Don’t take me for an idiot,” she warned.

Fuente: Buenos Aires Herald

Un fiscal de Cámara pidió que la causa de la bóveda de Báez se investigue en Capital

baezAsí lo dictaminó Germán Moldes, de manera que la causa no sea llevada por un juzgado de Santa Cruz.

El fiscal de la Cámara Federal, Germán Moldes, se expresó a favor de que la causa por la presunta bóveda del empresario K, Lázaro Báez, se tramite en la Ciudad de Buenos Aires.
Moldes dictaminó a favor de que la causa se tramite en Capital Federal, en lugar de que sea llevada por un juzgado de Santa Cruz.
Para el fiscal, la causa debe quedar a cargo del juez federal Sebastián Casanello, el mismo que citó para el lunes próximo al financista Federico Elaskar y al «valijero» Leonardo Fariña.

Fuente: TN

Reforma judicial: llegó el primer pedido de per saltum a la Corte

corteLo presentó el abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez. Es contra el proyecto que limita las cautelares contra el Estado.

El abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez presentó el primer pedido de per saltum contra la reforma judicial, específicamente contra el proyecto que regula las medidas cautelares en causas en las que el Estado o sus entes descentralizados son parte.
Gil Domínguez recurrió al máximo tribunal de Justicia tras el rechazo «in limine» de la jueza de primera instancia Cecilia Madariaga de Negre de tratar su planteo, con el argumento de que no había un caso concreto que lo afectara.
En diálogo con la agencia Noticias Argentinas, el abogado indicó que en el caso hay «gravedad institucional», que es uno de los requisitos que establece la ley para permitir la aplicación del per saltum.

Fuente: TN

Microsoft reveló cómo será Windows 8.1

MicrosoftLa empresa dará a conocer la actualización de su sistema operativo a fines de junio, pero hoy anticipó algunas de las novedades que traerá la plataforma. Vuelve el botón de Inicio

Microsoft parece estar impaciente por dar a conocer Windows 8.1, la actualización de su último sistema operativo. El mes pasado, la empresa de Redmond confirmó que la nueva versión sería dada a conocer durante su conferencia para desarrolladores, Build, a llevarse a cabo entre el 26 y el 28 de junio en San Francisco.

Sin embargo, hoy Microsoft publicó en uno de sus blogs una extensa descripción que da algunos adelantos acerca de cómo será Windows 8.1, anteriormente conocido como Blue, su nombre interno. Allí, la empresa compartió lo que llamó un «primer acercamiento» a las novedades de la plataforma.

Microsoft parece estar impaciente por dar a conocer Windows 8.1, la actualización de su último sistema operativo. El mes pasado, la empresa de Redmond confirmó que la nueva versión sería dada a conocer durante su conferencia para desarrolladores, Build, a llevarse a cabo entre el 26 y el 28 de junio en San Francisco.

Sin embargo, hoy Microsoft publicó en uno de sus blogs una extensa descripción que da algunos adelantos acerca de cómo será Windows 8.1, anteriormente conocido como Blue, su nombre interno. Allí, la empresa compartió lo que llamó un «primer acercamiento» a las novedades de la plataforma.

Windows 8.1 también incorporará una nueva versión del navegador de Microsoft, Internet Explorer 11, que promete una mejor performance en dispositivos táctiles y mayor rapidez a la hora de cargar las páginas.

Finalmente, Microsoft repatrió el botón de inicio, con el logo de Windows, que se mostrará en la esquina inferior izquierda. Si bien no estará siempre visible, aparece al pasar el mouse por ese punto en el display. Asimismo, Windows 8.1 permitirá iniciar los dispositivos directamente en el escritorio tradicional.

Fuente: Infobae

Edenor sube más de 4% y apuntala al Merval

mervalA media rueda, la Bolsa porteña sube 1,68%. Petrobras también acompaña, con una suba de 2%. Entre los bonos, las especies en dólares avanzan hasta 3%.

A media rueda, el Merval avanza un 1,68% para ubicarse en los 3.503,53 puntos. Apuntalan las ganancias de la Bolsa porteña, las acciones de Edenor, que avanzan 4%, y las de Petrobras Brasil, que suman más de 2%.

En la jornada anterior, el mercado local registró un alza de 1,53%, gracias en gran parte a las acciones de YPF que treparon un 8,51%.

Renta fija

El Bonar X alcanzaba un 1,26% a favor, en tanto que el Boden 2015 subía 1,30% y el Par en dólares 3,33%.

Fuente: Cronista

Encuentran muerta a una mujer que trabajaba en el Patronato de Liberados de Mar del Plata

muertaLa víctima tenía 40 años. La encontraron en un descampado, a unos tres kilómetros del centro de Miramar. Su auto estaba a unos 200 metros. Investigan si se trató de un homicidio.

Una mujer de 40 años, que trabajaba en el Patronato de Liberados de Mar del Plata, apareció muerta en Miramar, informaron fuentes policiales a Online-911.

La víctima fue identificada como Laura Iglesias. Era oriunda de Hurlingham pero estaba radicada en Mar del Plata. Su cuerpo fue hallado ayer al pie de un árbol, en la zona de «Parque Mar».

En declaraciones a radio Brisas, Carlos Díaz, titular de la delegación marplatense de la Asociación de Trabajadores del Estado, contó que el cuerpo «fue hallado a unos 200 metros de su auto, en una zona descampada de Miramar».

El auto de la mujer había quedado detenido por desperfectos mecánicos cuando la trabajadora se disponía a emprender el regreso a Mar del Plata desde Miramar, hasta donde había llegado para cumplir labor de asistente social este miércoles a fin de verificar las tareas y conductas de un liberado de prisión.

La denuncia de la desaparición de la mujer, que tenía una hija y una nieta, fue realizada por compañeros de ella. Los investigadores no descartan que su deceso esté relacionado con su trabajo.

Tras conocerse el hecho, el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, decretó 24 horas de duelo por el asesinato de la empleada del Patronato de Liberados de la provincia de Buenos Aires, depedencia a cargo de su cartera.

Asimismo, resolvió dar asueto administrativo para mañana viernes 31 de mayo en todas las dependencias del Patronato de Liberados.

Además, el ministro expresó su profundo dolor y solidaridad hacia su familia, los trabajadores sociales y todo el personal de esa repartición.

Fuente: Online-911